Formas o Modalidades Legales Para Operar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/25/2018 Formas o Modalidades Legales Para Operar

    1/4

    Formas o modalidades legales para operar

    La empresa Sidesoft, al ser una Sociedad Annima de Capital Variable (S.A. de C.V.) fungir

    sus labores administrativas en base a la modalidad legal comercialpara operar.

    El cdigo de comercio, la ley de impuesto sobre la renta, la ley federal del trabajo, al igual

    que el resto de reglamentos ligados a la empresa prestadora de servicios o productiva, en

    sus primeros artculos nos presentan un conjunto de preceptos que tienen por objeto

    ayudar a la creacin de un ente activo que es la empresa y, a travs de ella, constituir las

    bases del crecimiento econmico y social de la nacin.

    Todo esto haciendo nfasis en los artculos siguientes del cdigo del comercio:

    ARTICULO 16

    TODOS LOS COMERCIANTES, POR EL HECHO DE SERLO, ESTAN OBLIGADOS.

    I.- A LA PUBLICACION, POR MEDIO DE LA PRENSA, DE LA CALIDAD MERCANTIL; CON SUSCIRCUNSTANCIAS ESENCIALES, Y EN SU OPORTUNIDAD, DE LAS MODIFICACIONES QUESE ADOPTEN;

    II.- A LA INSCRIPCION EN EL REGISTRO PUBLICO DE COMERCIO, DE LOS DOCUMENTOSCUYO TENOR Y AUTENTICIDAD DEBEN HACERSE NOTORIOS;

    III.- A MANTENER UN SISTEMA DE CONTABILIDAD CONFORME AL ARTICULO 33.

    IV.- A LA CONSERVACION DE LA CORRESPONDENCIA QUE TENGA RELACION CON EL GIRO

    DEL COMERCIANTE.

    ARTICULO 17

    LOS COMERCIANTES TIENEN EL DEBER.

    I.- DE PARTICIPAR LA APERTURA DEL ESTABLECIMIENTO O DESPACHO DE SUPROPIEDAD, POR LOS MEDIOS DE COMUNICACION QUE SEAN IDONEOS, EN LAS PLAZASEN QUE TENGAN DOMICILIO, SUCURSALES, RELACIONES O CORRESPONSABLESMERCANTILES; ESTA INFORMACION DARA A CONOCER EL NOMBRE DELESTABLECIMIENTO O DESPACHO SU UBICACION Y OBJETO; SI HAY PERSONAENCARGADA DE SU ADMINISTRACION, SU NOMBRE Y FIRMA; SI HAY COMPAIA, SU

    NATURALEZA, LA INDICACION DEL GERENTE O GERENTES, LA RAZON SOCIAL ODENOMINACION Y LA PERSONA O PERSONAS AUTORIZADAS PARA USAR UNA U OTRA, YLA DESIGNACION DE LAS CASAS, SUCURSALES O AGENCIAS, SI LAS HUBIERE;

    II.- DE DAR PARTE, EN IGUAL FORMA, DE LAS MODIFICACIONES QUE SUFRACUALQUIERA DE LAS CIRCUNSTANCIAS ANTES REFERIDAS.

    III.- (SE DEROGA).

  • 5/25/2018 Formas o Modalidades Legales Para Operar

    2/4

    ARTICULO 18

    EN EL REGISTRO PUBLICO DE COMERCIO SE INSCRIBEN LOS ACTOS MERCANTILES, ASICOMO AQUELLOS QUE SE RELACIONAN CON LOS COMERCIANTES Y QUE CONFORME ALA LEGISLACION LO REQUIERAN.

    Entre otros.

    La escritura constitutiva de esta sociedad debe contener:

    Razn social: Soluciones integrales de desarrollo de Software S.A de C.V. Los nombres de las personas fsicas o morales que constituyan la sociedad:

    Oscar Arturo Corona Chavira, Christian Humberto Chaparro Murillo, Gibran Alfredo

    Espinoza Chavira, Jorge Alejandro Hermosillo Salcido, Oscar Andrs Manini Germes,

    Alfredo Ramrez Aguirre son las personas que conforman esta sociedad.

    Duracin de la sociedad: Esta sociedad recin se fund y no es posible anconsiderar su periodo de vida existente.

    Costos totales de la inversin y aportes de los socios:Se hizo una inversin del mnimo permitido, es de 50.000.00 (Cincuenta mil de

    pesos M/N), representado por CIEN ACCIONES, con valor nominal de 500.00 (Siete

    mil pesos M/N), cada una.

    N O M B R E S A C C I O N E S V A L O R Alfredo Ramrez Aguirre 1 $10,000 Gibran Alfredo Espinoza Chavira 1 $8,000 Christian Humberto Chaparro Murillo 1 $8,000 Oscar Andrs Manini Germes 1 $8,000 Jorge Alejandro Hermosillo Salcido 1 $8,000 Oscar Arturo Corona Chavira 1 $8,000 TOTAL 6 $50,000 Domicilio: El domicilio legal de la sociedad ser la de Calle Arza 18948, Col Las

    Aldabas, Venecia, Chihuahua, Chihuahua.

  • 5/25/2018 Formas o Modalidades Legales Para Operar

    3/4

    La manera conforme a la cual ha de administrar la sociedad y las facultades de losadministradores:

    Alfredo Ramrez Aguirre (Presidente de la empresa)

    Oscar Arturo Corona Chavira (Presidente del Consejo de admn.)

    Christian Humberto Chaparro Murillo (Director)

    Oscar Andrs Manini Germes (Gerente)

    Gibran Alfredo Espinoza Chavira (Subgerente)

    Los casos en que la sociedad ha de disolverse con anticipacin:1- Acuerdo de la Junta General

    2- Cumplimiento del trmino de duracin fijado en los estatutos

    3- Finalizacin de la empresa que constituye su objeto o imposibilidad cierta de realizar el

    fin social o paralizacin de sus rganos sociales, de forma que no sea posible su

    funcionamiento

    4- Como consecuencia de prdidas que dejen reducido el patrimonio a una cantidad

    inferior a la mitad del capital social, salvo que ste se aumente o se reduzca en la medida

    suficiente

    5- Reduccin del capital social por debajo del mnimo legal

    6- Fusin o escisin total de la sociedad

    7- Cualquier otra causa establecida en los estatutos

    Proceso de liquidacin:Junto con los interventores, el TRLSA (Texto Refundido de la Ley de Sociedades Annimas)

    permite nombrar interventor de las operaciones realizadas por los liquidadores:

    - a los accionistas, siempre que representen al menos el 5% del capital social

    - al Sindicato de obligacionistas

    - al Gobierno, cuando la liquidacin se a de notable importancia

    Realizadas las operaciones de liquidacin, los liquidadores:

    1- Elaboran el balance final.

  • 5/25/2018 Formas o Modalidades Legales Para Operar

    4/4

    Este balance se debe aprobar en la Junta General de accionistas y se ha de publicar en el

    BORM y en uno de los peridicos de mayor circulacin del domicilio social.

    2- Determinan la parte delpatrimonio resultante que corresponde por accinbien en la

    forma prevista en los estatutos bien en proporcin al importe nominal de las acciones.

    En el caso que todas las acciones no se hubieran desembolsado en la misma proporcin, la

    devolucin es:

    1) a las acciones sin voto

    2) a los accionistas que hubieran desembolsado mayores cantidades, del exceso sobre la

    aportacin del que hubiera desembolsado menos

    3) el resto se reparte entre los accionistas en proporcin al nominal de sus acciones

    En esta misma proporcin se sufriran las posibles prdidas, teniendo en cuenta que las

    acciones sin voto no se ven afectadas en reducciones de capital por prdidas, salvo que la

    reduccin supere el valor del resto de las acciones.