8
Estado ACTIVO, PERFIL APROBADO Nivel Min. Recom. OPI PERFIL Estado de Viabilidad VIABLE Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAVARÍ Fecha de creación 25/03/2015 03:29 Hrs. FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 31/03/20 15 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Codigo de Proyecto: 2263953 (Antes Codigo Snip 316154) 1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LOS PRODUCTORES DE ARROZ EN 04 COMUNIDADES DE LA CUENCA BAJA DEL RIO AMAZONAS, DISTRITO DE YAVARI - MARISCAL RAMON CASTILLA - LORETO 1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública: Función 03 PLANEAMIENTO, GESTIÓN Y RESERVA DE CONTINGENCIA División Funcional 009 CIENCIA Y TECNOLOGÍA Grupo Funcional 0017 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04) GOBIERNOS LOCALES 1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión 1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado 1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública: Departamento Provincia Distrito Localidad LORETO MARISCAL RAMON CASTILLA YAVARI BELLAVISTA DE CALLARÚ, BUEN JARDÍN DE CALLARÚ, NUEVA JERUSALEN DE ERENE, NUEVO PARAISO DE ERENE 1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: GOBIERNOS LOCALES Pliego: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAVARÍ Nombre: SUB GERENCIA DE FORMULACION, OBRAS Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Persona Responsable de Formular: ING. DAVID DIAZ PEREZ Persona Responsable de la Unidad Formuladora: CARLOS ALBERTO SALAS DEL AGUILA 1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: GOBIERNOS LOCALES Nombre: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAVARI Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: ING. ERNESTO PEREZ MORI

formato 04-arroz.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

eererrrrerererre

Citation preview

Estado ACTIVO, PERFIL APROBADO   Nivel Min. Recom. OPI PERFIL  

Estado de Viabilidad VIABLE  Nivel Min. Recom. DGPM

DELEGADO A OPI  

Asignación de la Viabilidad

OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAVARÍ   Fecha de creación 25/03/2015 03:29 Hrs.  

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS

[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Fecha de la última actualización: 

31/03/2015 

1. IDENTIFICACIÓN1.1

Codigo de Proyecto: 2263953 (Antes Codigo Snip 316154) 1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LOS

PRODUCTORES DE ARROZ EN 04 COMUNIDADES DE LA CUENCA BAJA DEL RIO AMAZONAS, DISTRITO DE YAVARI - MARISCAL RAMON CASTILLA - LORETO

1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:

Función 03 PLANEAMIENTO, GESTIÓN Y RESERVA DE CONTINGENCIA

División Funcional 009 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Grupo Funcional 0017 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA  

Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04)

GOBIERNOS LOCALES  

1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión 1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:

Departamento Provincia Distrito Localidad

LORETO MARISCAL RAMON CASTILLA 

YAVARI 

BELLAVISTA DE CALLARÚ, BUEN JARDÍN DE CALLARÚ, NUEVA JERUSALEN DE ERENE, NUEVO PARAISO DE ERENE 

1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:Sector:   GOBIERNOS LOCALES Pliego:   MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAVARÍ 

Nombre:  SUB GERENCIA DE FORMULACION, OBRAS Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL  

Persona Responsable de Formular:  

ING. DAVID DIAZ PEREZ 

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:  

CARLOS ALBERTO SALAS DEL AGUILA 

1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:Sector:   GOBIERNOS LOCALES Nombre:   MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAVARI 

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:  

ING. ERNESTO PEREZ MORI 

2 ESTUDIOS2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública

Nivel Fecha AutorCosto 

(Nuevos Soles)Nivel de Calificación

PERFIL  25/03/2015 ING. DAVID DIAZ PEREZ  11,376 APROBADO 2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL 3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA3.1 Planteamiento del Problema

Baja rentabilidad de la actividad productiva del cultivo de arroz en comunidades de la cuenca baja del río Amazonas, distrito del Yavarí, Provincia de Mariscal Ramón Castilla, Departamento de Loreto

3.2 Beneficiarios Directos3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 4,955 (N° de personas) 3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios

La población objetivo del proyecto, está integrada por mestizos e indígenas descendientes de la etnia cocama cocamilla. Los mestizos en su gran mayoría descienden de los primeros colonos que llegaron a poblar el bajo Marañón desde hace aproximadamente ciento veinte años. Estas poblaciones se encuentran asentadas en los suelos inundables denominada fisiográficamente complejos orillares (Várzeas). Actualmente los productores están en proceso de integración en la economía de mercado, siendo sus principales actividades productivas la agricultura, la caza y pesca para autoconsumo y venta. La que se desarrolla en el marco de un ilimitado extractivismo y un nivel tecnológico elemental, particularmente en lo que se refiere a las actividades agrícolas y pesqueras. La dispersión geográfica de las comunidades, los bajos niveles educativos y la escasez de recursos económicos son grandes obstáculos para los agricultores que deseen alcanzar por si mismos niveles de productividad adecuados.

3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión Pública Alta rentabilidad de la actividad productiva del cultivo de arroz en comunidades de la cuenca baja del río Amazonas, distrito del Yavarí, Provincia de Mariscal Ramón Castilla, Departamento de Loreto

3.4 Análisis de la demanda y oferta

Tramo Longitud IMD Costo por tramo4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

(Las tres mejores alternativas)4.1 Descripciones:

(La primera alternativa es la recomendada)

Alternativa 1 (Recomendada)

Capacitación, asistencia técnica e implementación para el manejo de la siembra, producción, cosecha, postcosecha y comercialización de la producción del cultivo de arroz bajo riego, pilado, con una adecuada capacitación en gestión organizacional y gerencial de los productores

Alternativa 2 NO REGISTRA Alternativa 3 NO REGISTRA

4.2 Indicadores

  Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Monto de la Inversión Total

(Nuevos Soles)

A Precio de Mercado 3,405,575  0  0 

A Precio Social 2,430,764  0  0 

Costo Beneficio(A Precio Social)

Valor Actual Neto(Nuevos Soles)

30,546,245     

Tasa Interna Retorno (%)

51.46     

Costos / Efectividad

Ratio C/E      

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms

Beneficiario, alumno atendido, etc.)

     

4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa RecomendadaLas zonas de frontera constituyen áreas geográficas naturales y privilegiadas de articulación de las economías y sociedades de los países que lo limitan. La Política Comunitaria para la Integración y el Desarrollo Fronterizo que el Perú como nación debe adoptar, como un componente esencial del fortalecimiento y consolidación del proceso de Integración subregional y regional. El objetivo fundamental de esta política es elevar la calidad de vida de las poblaciones y el desarrollo de sus instituciones, dentro de los ámbitos territoriales fronterizos entre los países de la CAN. Es por ello que el Gobierno Central debe tener la consideración y priorización de este proyecto, ya que, la finalidad de la misma, es la integración fronteriza y la presencia del Estado con proyectos productivos y de fortalecimiento de capacidades en esta zona vulnerable, considerado en situación de pobreza y con problemas sociales por actividades ilícitas. Los fondos que se puedan destinar para la ejecución de este proyecto, provendrán de la Comisión de Desarrollo y Vida Sin Drogas - DEVIDA - OZ Iquitos, de la Presidencia del Consejo de Ministros del Gobierno Central, la misma que será canalizada o ejecutada a través de la Municipalidad Distrital del Yavarí, teniendo en consideración el decidido aporte de las comunidades beneficiarias, principalmente con mano de obra no calificada y materiales de la zona, por consiguiente la efectividad de esta intervención se verá fortalecida. Se debe considerar que el producto final de este proyecto es obtener comuneros altamente capacitados y competitivos en el manejo agronómico del cultivo de arroz bajo riego, cosecha y post cosecha de la producción, así como el manejo eficiente del valor agregado de la producción, hasta su comercialización, además, se obtendrá productores con capacidades gerenciales y líderes comunales eficientes. Los indicadores económicos financieros de la evaluación, reflejan resultados alentadores; el proyecto en su evaluación en un escenario moderado nos muestra una Tasa Interna de Retorno del 23.36%, Tasa que resulta mayor que la Tasa de descuento social del 09% empleada.

4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)4.4.1 Peligros identificados en el área del PIP

PELIGRO NIVEL4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

(En la Alternativa Recomendada)5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:

COMPONENTES Semestres(Nuevos Soles)1er

Semestre2016  

2doSemestre

2016  

1erSemestre

2017  

2doSemestre

2017  

Total por componente

Promover el acceso a información 15,770  15,770  0  0  31,540 

técnica para desarrollar metodologías eficientes en la producción de arroz bajo riego Aplicación de adecuadas prácticas de cosecha y post cosecha de la producción de arroz bajo riego. 

6,290  6,290  0  0  12,580 

Adecuado acceso a módulos demostrativos sostenibles, quipos, insumos y herramientas agrícolas 

835,646  835,646  835,646  835,647  3,342,585 

Fortalecida capacidad de gestión empresarial y de mercados 

5,345  5,345  0  0  10,690 

Fortalecida Capacidad Organizacional y Liderazgo de los productores. 

4,090  4,090  0  0  8,180 

Total por periodo 867,141  867,141  835,646  835,647  3,405,575 

5.2 Cronograma de Componentes Físicos:

COMPONENTES Semestres Unidad de Medida

1erSemestre

2016  

2doSemestre

2016  

1erSemestre

2017  

2doSemestre

2017  

Total por componente

Promover el acceso a información técnica para desarrollar metodologías eficientes en la producción de arroz bajo riego 

GLB  50  50  0  0  100 

Aplicación de adecuadas prácticas de cosecha y post cosecha de la producción de arroz bajo riego. 

GLB  50  50  0  0  100 

Adecuado acceso a módulos demostrativos sostenibles, quipos, insumos y herramientas agrícolas 

GLB  25  25  25  25  100 

Fortalecida capacidad de gestión empresarial y de mercados 

GLB  50  50  0  0  100 

Fortalecida Capacidad Organizacional y Liderazgo de los productores. 

GLB  50  50  0  0  100 

5.3 Operación y Mantenimiento:

COSTOSAños (Nuevos Soles)

2018  2019  2020  2021  2022  2023  2024  2025  2026  2027 Sin PIP

Operación 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

Mantenimiento

0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

Con PIP

Operación 18,000  18,000  18,000  18,000  18,000  18,000  18,000  18,000  18,000  18,000 

Mantenimiento

4,207,788 

4,207,788 

4,207,788 

4,207,788 

4,207,788 

4,207,788 

4,207,788 

4,207,788 

4,207,788 

4,207,788 

5.4 Inversiones por reposición:

Años (Nuevos Soles)

2018  2019  2020  2021  2022  2023  2024  2025  2026  2027 Total por

componente Inversione

s por reposición

0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): DONACIONES Y TRANSFERENCIAS5.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - POR CONTRATA 6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Indicador Medios de Verificación Supuestos

Fin

Mejoramiento de la calidad de vida de la población de las comunidades de la cuenca del Yavarí.

Al 4to año de la intervencion el 100% de comuneros fortalecidos mejoran sus ingresos económicos y condiciones socioeconómicas de su entorno familiar.

Encuestas Socio Económicas INEI, ONGD

Estabilidad de la Política Económica Nacional y Local

Propósito

Eficiente Aprovechamiento del Cultivo de Arroz en Comunidades de la Cuenca del Yavarí, Distrito del Yavarí, Provincia de Mariscal Ramón Castilla - Departamento de Loreto.

Al 2do año de la intervencion el 100% comuneros fortalecidos se encuentran en la capacidad tecnica y gerencial de generar excedentes con valor agregado, que mejoran los ingresos economicos de sus familias.

Informe Final del Proyecto y Encuestas Socio Económicas INEI, ONGD

Estabilidad de la Política Económica Nacional y Local

Componentes

1.   Promover el acceso a información técnica para desarrollar actividades agrícolas y de transformación. 2.    Adecuada capacidad de almacenamiento de la producción agrícola. 3.    Suficiente acceso a insumos, maquinaria, equipos y herramientas agrícolas. 4.    Fortalecida capacidad de gestión empresarial y de mercados. 5.    Fortalecida Capacidad Organizacional y Liderazgo de los productores.

Al 1er año, el 100% de los beneficiarios se encuentran capacitados tecnicamente en la instalacion y manejo del cultivo, su procesamiento primario y uso eficiente de este alimento. Al 1er año, el 100% de los beneficiarios se encuentran capacitados tecnicamente para el adecuado almacenamiento de la produccion agricola y de valor agregado del cultivo. Al 1er año, el 100% de los beneficiarios se encuentran implementados para un adecuado manejo para la producción del cultivo de arroz y dar un eficiente valor agregado de la produccion primaria. Al 1er año, el 100% de los beneficiarios se encuentran entrenados para una adecuada gestion empresarial, busqueda y consolidacion de mercados de su producción con valor agregado. Al 1er año, el 100% de los beneficiarios se encuentran entrenados para una adecuada gestion de organizaciones de productores y liderazgo eficiente de una asociacion de productores con fines empresariales.

Informe Final del Proyecto y Encuestas Socio Económicas INEI, ONGD

Estabilidad de la Política Económica Nacional y Local

Actividades 1.1.  Acción 1.1: Capacitación y asistencia técnica en selección de semillas y manejo de viveros. 1.2.  Acción 1.2: Capacitación y asistencia técnica en preparación de terreno 1.3.  Acción 1.3: Capacitación y asistencia técnica en siembra en campo definitivo 1.4.  Acción 1.4: Capacitación y asistencia técnica en mantenimiento del cultivo 1.5.  Acción 1.5: Capacitación y asistencia técnica en abonamiento y fertilización 1.6.  Acción 1.6: Capacitación y asistencia técnica en maduración del cultivo y momento optimo de cosecha 1.7.  Acción 1.7: Capacitación y asistencia técnica en valor agregado de la producción 1.8.  Acción 1.8: Capacitación y

Facilitador 4,690.00 Facilitador 4,290.00 Facilitador 3,690.00 Facilitador 9,090.00 Facilitador 4,690.00 Facilitador 5,090.00 Facilitador 9,090.00 Facilitador 3,490.00 Facilitador 303,890.00 Construccion de infraestructura basica de procesamiento 4,290.00 Facilitador 2,757,670.00 Instalacion del cultivo, Equipamiento,Herramientas 4,290.00 Facilitador 10,690.00 Facilitador 4,090.00 Facilitador 4,090.00 Facilitador

Informe Final del Proyecto

Desembolsos oportunos

asistencia técnica en uso adecuado de la producción, conceptos y prácticas de la nutrición alimenticia. 1.9.  Acción 1.9: Capacitación y asistencia técnica en transporte y comercialización de los excedentes de la producción 2.1.  Acción 2.1: Mejorar la infraestructura de almacenamiento y Procesamiento 2.2.  Acción 2.2: Capacitación y asistencia técnica para el almacenamiento de la producción y de productos con valor agregado 3.1.  Acción 3.1. Implementación con adecuados insumos, equipos y herramientas agrícolas 3.2.  Acción 3.2.: Capacitación y asistencia técnica en el uso de insumos, equipos y herramientas agrícolas 4.1.  Acción 4.1.: Capacitación y asistencia técnica en gestión empresarial y uso eficiente de equipos. 5.1.  Acción 5.1.: Capacitación en organización y formalización de asociaciones y empresas 5.2.  Acción 5.2.: Capacitación en liderazgo efectivo: desarrollo de habilidades para la alta gerencia

7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORANo se han registrado observaciones

8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Fecha de registro de la evaluación

Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas

31/03/2015  19:27 Hrs. PERFIL  EN MODIFICACION 

OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAVARÍ  

No se han registrado Notas  

31/03/2015  20:49 Hrs. PERFIL  APROBADO  OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAVARÍ  

No se han registrado Notas  

9 DOCUMENTOS FÍSICOS9.1 Documentos de la Evaluación

Documento Fecha Tipo Unidad

OFICIO N 003-2015-MDY-GIAT-SGFOAT-UF/casa 

25/03/2015  SALIDA SUB GERENCIA DE FORMULACION,

OBRAS Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 

OFICIO N 003-2015-MDY-GIAT-SGFOAT-UF/casa 

25/03/2015  ENTRADA OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

YAVARÍ OFICIO Nº 027-2015-SGPPIyCT-GPP-MDY 

31/03/2015  SALIDA OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

YAVARÍ INFORME Nº 05-2015-SGPPIyCT-GPP-MDY 

31/03/2015  SALIDA OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

YAVARÍ 9.2 Documentos Complementarios  No se han registrado Documentos Complementarios 10  DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD   N° Informe Técnico: INFORME Nº 05-2015-SGPPIyCT-GPP-MDY   Especialista que Recomienda la Viabilidad: ING. ROBINSON RIOS DIAZ   Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: ING. ROBINSON RIOS DIAZ   Fecha de la Declaración de Viabilidad: 31/03/2015 11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Local y se

ejecutará en su circunscripción territorial.

Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAVARÍ