8
 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral N° 003-2011-!"#$%01 !ormato SNIP 03 FORMATO SNIP 03: FICHA DE REGISTRO DE PIP [LA INFORMACIÓN REGISTRADA EN ESTA FICHA TIENE CARÁCTER DE DECLARACIÓN  JURADA SEGÚN D.S. Nº 102-200-EF! 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 DIGO SNIP DEL PRO"ECTO DE IN#ERSN $LIC A %ASIGNADO POR EL APLICATI#O INFORMÁTICO& 1.2 NOM$RE DEL PRO "E CTO DE IN#E RSN PÚ $LICA “INSTALACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE A GUA POTABLE Y LETRINAS CON A RRASTRE HIDRÁULICO DE LA LOCALIDAD DE PAMPA GRANDE DISTRITO CALLAYUC PROVINCIA DE CUTERVO - CAJAMARCA”. 1.3 RESPONSA$ILIDAD FUNCIONAL DEL PRO"EC TO D E IN#ERSIÓN PÚ$LIC A % S EGÚN ANE'O SNIP-0(& FUNCIÓN 18 Saneamiento PROGRAMA 040 Saneamiento SU$PROGRAMA 0089 Saneamiento Rural RESPONSA$LE FUNCIONAL Vi vienda, Construcción y Saneamiento 1.( INDI)UE SI EL PRO"ECTO D E IN# ERS IÓN PÚ$ LICA PERTENE CE A U N PROGRAMA DE IN#ERSIÓN SI NO ' EN CASO AFIRMATI#O* INDI)UE EL PROGRAMA DE IN#ERSIÓN  &&&&&&&& & 1.+ INDI)UE SI EL PRO"ECTO DE IN#ERSIÓN PÚ$LICA PER TEN ECE A UN CON GL OMERADO AUTORI,ADO SI NO ' EN CASO AFIRMATI#O* INDI)UE EL CONGLOMERADO  &&&&&&&& & 1. LOCAL I,ACIÓN GEOGRÁF ICA DEL PRO"EC TO DE IN#ERS IÓN PÚ$LI CA DEPARTAMENTO PRO#INCIA DISTRITO LOCALIDAD '()(*(R'( '+,R. '(//( +' /IR, (D 1..1 UNID AD FORMUL ADORA DEL PRO"ECT O DE IN#ER SIÓN PÚ$L ICA S',.R Gobierno Local  P/IG. Municipalidad Distrital de Callayuc N.*R OPI Municipalidad Distrital De Callauc FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALI,ACIÓN  23 0 03  2014 1

Formato 3 - Pampa Grande

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ö

Citation preview

FORMATO SNIP 02:

Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01

Formato SNIP 03

Formato SNIP 03:Ficha de Registro de PIP

[La informacin registrada en esta ficha tiene carcter de declaracin jurada segn D.S. N 102-2007-EF]FECHA DE LA LTIMA ACTUALIZACIN: 7 230032015

1.IDENTIFICACIN

1.1 CDIGO SNIP DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA (Asignado por el Aplicativo Informtico)

1.2 NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

INSTALACIN Y AMPLIACIN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRULICO DE LA LOCALIDAD DE PAMPA GRANDE DISTRITO CALLAYUC PROVINCIA DE CUTERVO - CAJAMARCA.

1.3 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA (Segn Anexo SNIP-04)

Funcin18 Saneamiento

Programa040 Saneamiento

Subprograma0089 Saneamiento Rural

Responsable funcionalVivienda, Construccin y Saneamiento

1.4 INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA PERTENECE A UN PROGRAMA DE INVERSIN

SINOX

En caso afirmativo, indique el programa de inversin ____________________________________________1.5 INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA PERTENECE A UN CONGLOMERADO AUTORIZADO

SINOX

En caso afirmativo, indique el conglomerado

____________________________________________

1.6 LOCALIZACIN GEOGRFICA DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

DEPARTAMENTOPROVINCIADISTRITOLOCALIDAD

CAJAMARCACUTERVOCALLAYUCLIBERTAD

1.6.1 UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

SECTOR: Gobierno Local PLIEGO: Municipalidad Distrital de Callayuc NOMBRE: OPI Municipalidad Distrital De Callauc PERSONA RESPONSABLE DE FORMULAR: ING. Fernando Chavez SaucedoPERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULADORA: Ing. Alex Arrida Cubas 1.7 UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

SECTOR: Gobierno Local PLIEGO: Municipalidad Distrital de CallayucNOMBRE: Anibal Pedraza Aguilar PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD EJECUTORA: Alcalde2.ESTUDIOS

2.1 NIVEL ACTUAL DEL ESTUDIO DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

NIVELFECHAAUTORCOSTO DE ELABORACIN DEL ESTUDIO (Nuevos Soles)

Perfil23/03/2015FERNANDO CHAVEZ SAUCEDOS/. 10008.995.16

Factibilidad

2.2 NIVEL DE ESTUDIO PROPUESTO POR LA UF PARA DECLARAR VIABILIDADNIVELmarcar (x)

perfil

X

Factibilidad

3.JUSTIFICACIN DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

3.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

EL PROBLEMA CENTRAL ES : Frecuentes casos de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y drmicas .LAS CAUSAS SON:

consumo de agua de baja calidad sin tratamiento letrinas existentes deterioradas deficientes hbitos de higiene y valoracin de los serviciosLOS EFECTOS POR ESTAS CAUSAS SON: Presencia de enfermedades gastrointestinales, parasitarias e infectocontagiosas

alto porcentaje de morbilidad infantil

baja calidad de vida de la poblacin

3.2BENEFICIARIOS DIRECTOS3.2.1 Nmero de beneficiarios directos: el nmero de beneficiarios es de 278 habitantes

3.2.2 CARACTERSTICAS DE LOS BENEFICIARIOS

de acuerdo al inei a nivel distrital el 78.90% de la poblacion es pobre y el 46.50 % esta en extrema pobreza

En las encuestas realizadas se ha verificado que gran parte de los problemas de salud que sufre la poblacion es por la deficiente calidad de agua que consumen (agua entubada) el cual no tiene ningun tratamiento, Los nios son los mas afectados teniendo un 46.48% de enfermedades diarreicas, 23.94% parasitosis, 14.08% enfermedades de la piel, en la poblacion adulta se tiene un 43.21% de enfermedades diarreicas, 28.41% de infecciones parasitosis. se ha observado que la mayoria de viviendas son de material rustico(adobe o quincha)con niveles altos hacinamiento, algunas viviendas cuentan con letrinas de hoyo seco pero en mal estado o sin utilizarde acuerdo a los datos actuales la localidad de pampa grande no tiene servicios publicos de telefono y electricidad asi como servicio de desague, el sistema de agua potable existente es de mala calidad.

3.3OBJETIVO DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIN DE LA LOCALIDAD DE PAMPA GRANDE

4. ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

Sistema de Agua Potable

Para el mejoramiento integral del Sistema de Agua Potable se plantea una nica alternativa la cual consta de lo siguiente:

Se construir una nueva captacin de una escorrenta superficial, se construir una planta de tratamiento de agua potable; con la construccin de un Filtro Lento, que nos permita mejorar el sistema de tratamiento de las aguas captadas en pocas de lluvia. Construccin de lnea de conduccin de 629.20 metros con tubera PVC 3 clase 7.5, hasta el filtro lento. Construccion de 03 C.R.P. T-6 , construccin de un reservorio circular de 20 M3, construccin de 3,087.42 metros de lnea de distribucin con tubera PVC 1 clase 7.5, construccin de 09 C.R.P T- 7, pase areo de 25 metros de longitud con tubera de PVC 1 . Construccin de 47 conexiones domiciliarias, con 07 vlvulas de control y 08 vlvulas de purga, implementacin de un programa de capacitacin bsica en temas sanitarios.

Sistema de Letrinizacion

En el sistema de Letrinizacion se presenta dos alternativas el cual son las siguientes:

Alternativa N 01 Construccin de Letrinas con arrastre hidrulico con biodigestor autolimpiable. Consta de una caseta de 2.40m x 2.50m con calamina galvanizada, incluye lavatorio y ducha, el biodigestor es de 600 lt.

Alternativa N 02 Construccin de Letrinas con arrastre hidrulico con tanque sptico. Consta de una caseta de 2.40m x 2.50m de ladrillo con cobertura de calamina galvanizada, incluye lavatorio y ducha, el tanque sptico es de concreto armado de 1.75m x 0.80

4.1 DESCRIPCIONES

Alternativa 1 (Recomendada)Se construir una nueva captacin de quebrada, se construir una planta de tratamiento de agua potable conformado por un Filtro Lento, que nos permita mejorar el sistema de tratamiento de las aguas captadas en pocas de lluvia. Construccin de lnea de conduccin de 629.20 metros, construccin de 03 C.R.P. T-6 , construccin de un reservorio circular de 20 M3, construccin de 3,087.42 metros de lnea de distribucin, construccin de 09 C.R.P T- 7, pase areo de 25 metros de longitud. Construccin de 47 conexiones domiciliarias, con 07 vlvulas de control y 08 vlvulas de purga, implementacin de un programa de capacitacin bsica en temas sanitarios.Construccin de Letrinas con arrastre hidrulico con biodigestor autolimpiable. Consta de una caseta de 2.40m x 2.50m de ladrillo cobertura calamina galvanizada, incluye lavatorio y ducha, el biodigestor es de 600 lt.

Alternativa 2

Alternativa 3

4.2INDICADORES

Alternativa 1Alternativa 2Alternativa 3

Monto de la Inversin Total (Nuevos Soles)A Precio de MercadoS/. 1008,995.16S/. 1027,824.66

A Precio SocialS/. 793,944.37S/. 819,970.97

Costo Beneficio (A Precio Social)Valor Actual Neto (Nuevos Soles)S/. 136,466.63S/. 136,466.63

Tasa Interna Retorno (%) 15 %15 %

Costo/ EfectividadRatio C/E

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms Beneficiario, alumno atendido, etc.)

4.3 ANLISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA RECOMENDADA

Para la fase de operacin y mantenimiento se tiene previsto la junta administradora de los servicios de saneamiento jass que debera ser reconocido por la municipalidad distrital de callayuc, con el compromiso de administrar , operar y mantener el sistema de saneamiento a ser construido.para esto se ha firmado un acta por parte de la poblacion beneficiaria a asumir los costos de operacin y mantenimiento a traves de una tarifa mensual de S/. 14.20

4.4 GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIN RECOMENDADA)SOBRE LA GESTIN DE RIESGOS DE DESASTRES DEL PIP, SE REALIZ EN EL DIAGNSTICO EL ANLISIS DE RIESGOS DEL SISTEMA EXISTENTE Y SE VIO LAS MEDIDAS DE REDUCCIN, PARA LO CUAL:

SE VERIFIC QUE NO SE EST EXPONIENDO LOS COMPONENTES O ELEMENTOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO A POTENCIALES PELIGROS, EN TODO CASO SE PROYECTA MEDIDAS DE REDUCCIN DE RIESGO.

SE ESTIMA QUE EL PROYECTO PUEDE OPERAR EN CONDICIONES MNIMAS Y RECUPERAR SU CAPACIDAD EN EL MS BREVE PLAZO, EN CASO DE DESASTRES.

4.4.1 Cules son los peligros identificados en el rea del PIP?se ha identificado un area propenso a los deslizamientos a 200 m. del eje de la linea de distribucion a la altura de la progresiva km 00+ 700- km 00+715 el cual se puede dar en epocas de lluvia las cuales suelen ser intensas 4.4.2 Qu medidas de reduccin de riesgos de desastres se estn incluyendo en el PIP?PELIGROSNIVEL

(BAJO, MEDIO, ALTO)MEDIDAS DE REDUCCIN DE RIESGO DE DESASTRES

Sismos

Tsunamis

Heladas

Friajes

Erupciones volcnicas

Sequas

Granizadas

Lluvias intensas

Avalanchas

Flujos de lodo (huaycos)

Deslizamientosbajose ha realizado el trazo del eje de la red de distribucin a una distancia aprox. de 200 m del rea de deslizamiento para evitar que la red sufra algn inconveniente

Inundaciones.

Vientos fuertes

Otros (especificar) ________________

Total

4.4.3 Costos de inversin asociado a las medidas de reduccin de riesgos de desastres

se ha evitado pasar la linea de distribucion por esta zona de deslizamiento.5.COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

(En la alternativa recomendada)

construccin de una captacin de quebrada construccin de un filtro lento

lnea de conduccin de 368.80 ml

construccin de un reservorio circular de 20 m3

lnea de distribucin 5,068.35 ml

5.1CRONOGRAMA DE INVERSION SEGN COMPONENTESFECHA PREVISTA DE INICIO DE EJECUCIN: (mes / ao)

Metas

PERIODOS (Nuevos Soles)Total por Meta

123

sistema de agua potable

construccin de una captacin de quebrada100%

construccin de un filtro lento

40%60%

lnea de conduccin de 368.80 ml

100%

construccin de un reservorio circular de 20 m3

30%70%

lnea de distribucin 5,068.35 ml

40%60%

letrinas con biodigestor

caseta letrinas de ladrillo

70%30%

biodigestor100%

costos indirectos30%30%40%

gastos generales

30%30%40%

supervision

30%30%40%

gastos adm. y expt. tec.

100%

impacto ambiental

100%

mitigacion ambiental

30%70%

Total por Periodo------------------

5.2CRONOGRAMA DE METAS FSICAS

Metas

PERIODOSTotal por Meta

Unidad de medida123n

5.3OPERACIN Y MANTENIMIENTO

FECHA PREVISTA DE INICIO DE OPERACIONES: (mes / ao)

COSTOS

AOS (Nuevos Soles)

12345678910

SIN PROYECTOOPERACIN

mantenimiento0.000.000.00

CON PROYECTOOPERACIN1600

mantenimiento45

5.4INVERSIONES POR REPOSICIN

- NO CORRESPONDE

componentesAOS (Nuevos Soles)

12345678910

INVERSIONES POR REPOSICIN

5.5FUENTE DE FINANCIAMIENTO (dato referencial): TRANSFERENCIAS5.6MODALIDAD DE EJECUCIN PREVISTAidTIPO DE EJECUCINMARCAR CON (X)

1ADMINISTRACIN DIRECTA

2ADMINISTRACIN INDIRECTA POR CONTRATAX

3ADMINISTRACIN INDIRECTA ASOCIACIN PBLICA PRIVADO (APP)

4ADMINISTRACIN INDIRECTA NCLEO EJECUTOR

5ADMINISTRACIN INDIRECTA ley 29230 (OBRAS POR IMPUESTOS)

6. MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

OBJETIVOSINDICADORESMEDIOS DE VERFICACIONSUPUESTOS

fin

propsito

componentes1

2

3

n

actividades1.1

1.n

2.1

2.n

7.OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA

DOCUMENTOS FSICOS

DocumentoFechaTipo (Salida / Entrada)Entidad

DONACIONES DE TERRENO ACTA DE ACUERDO INDICANDO LA TARIFA

ANALISIS BACTERIOLOGICO

ESTUDIO DE SUELOS-COMUNIDAD-COMUNIDAD

-LABORATORIO ESSALUD

-LABORATOIO TECLISUFF

COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICALa unidad formuladora declara que el presente PIP es de competencia de su nivel de Gobierno.

Caso contrario y slo de ser competencia local, el GL involucrado autoriza su formulacin y evaluacin mediante:(Convenio) : ______________________ De Fecha: ___________S/. 0 .00

PAGE 7