Formato de Proyecto de Tesis universidad andina del cusco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

formato de tesis de la universidad andina del cusco semestre 2016-I , norma APA

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA DE CUSCOFACULTAD DE INGENIERIA I ARQUITECTURAESCUELA PROFESIONAL DE INGENEIRIA INDUSTRIAL

TITULO DE LA TESIS

Proyecto de tesis presentado por:Br. XYZAsesor:Dr. XYZ

CUSCO 2016

INTRODUCCION(MOTIVACION)

Exponer las razones que llevan al tesista a elegir el tema o problema de investigacin.Debe estar en Arial 12, espaciado 1 , los mrgenes son Superior (4), inferior (2,5) izquierda (3) derecha (2,5)Esta parte inicial no lleva numeracin de paginaSe debe grabar el archivo como:Parte Inicial al XX de XX de 2014

Nombre del Autor

INDICE

MOTIVACININDICE

CAPITULO PRIMERO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1. Planteamiento del problema.1.2. Formulacin del problema1.2.1. Problema General1.2.2. Problemas Especficos1.3. Justificacin del estudio1.4. Objetivos1.4.1. Objetivo General1.4.2. Objetivo Especficos1.5. Delimitacin espacial y temporal

CAPITULO SEGUNDO: MARCO TEORICO2. 2.1. Antecedentes de estudio2.1.1. Antecedentes Internacionales 2.1.2. Antecedentes nacionales 2.2. Bases Tericas2.3. Hiptesis2.3.1. Hiptesis General2.3.2. Hiptesis Especficos2.4. Variables de estudio2.4.1. Identificacin de variables2.4.2. Operacionalizacin de las variables

CAPITULO TERCERO: METODO3. 3.1. Enfoque de investigacin. 3.2. Alcance de investigacin. 3.3. Diseo de investigacin. 3.4. Poblacin de estudio.3.5. Muestra.3.5.1. Tipo de muestreo 3.5.2. Determinacin del tamao de la muestra3.6. Recoleccin de datos.3.6.1. Tcnicas de recoleccin de datos 3.6.2. Instrumentos de recoleccin de datos

ANEXOS:Anexo 1: Referencias BibliogrficasAnexo 2: CronogramaAnexo 3: PresupuestoAnexo 4: Estructura Capitular TentativoAnexo 5: Matriz de Consistencia

CAPITULO PRIMEROPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.7. Planteamiento del problema.

Describir la situacin problemtica, con evidencias, las causas que las generaron, las consecuencias que genera el problema y las posibles soluciones.

3.8. Formulacin del problema

3.8.1. Problema General

Formular preguntas de investigacin tomando en cuenta los criterios para plantear problemas de investigacin?

3.8.2. Problemas Especficos

a. Primer problema Especfico?b. Segundo Problema Especifico?

3.9. Justificacin del estudio

Describir para que va a servir el estudio, desde el punto de vista terico, prctico, metodolgico, etc

3.10. Objetivos

3.10.1. Objetivo General

Debe tener el mismo sentido de entendimiento que el problema general

3.10.2. Objetivo Especficos

a. Primer Objetivo especificob. Segundo Objetivo Especifico

3.11. Delimitacin espacial y temporal

a. Definir en que mbito geogrfico va a ocurrir la investigacinb. Definir el periodo de tiempo de los hechos materia de anlisis.

CAPITULO SEGUNDOMARCO TEORICO

4. 4.1. Antecedentes de estudio

4.1.1. Antecedentes Internacionales

Utilizando el estilo APA. Sealar autor (ao), seguido de objetivo de investigacin, mtodo y resultados y conclusiones relacionadas al estudio.

4.1.2. Antecedentes nacionales.

Utilizando el estilo APA. Sealar autor (ao), seguido de objetivo de investigacin, mtodo y resultados y conclusiones relacionadas al estudio.

4.2. Bases Tericas

Organizar su descripcin sea por el mtodo de mapeo o por el mtodo de ndices de las definiciones, conceptos, dimensiones, categoras, etc de sus variables de estudio.

4.3. Hiptesis

4.3.1. Hiptesis General

Respuesta tentativa al problema general, que tiene que ser probado con el presente estudio.

4.3.2. Hiptesis Especficos

a. Hiptesis Especifica primerab. Hiptesis Especifica segunda

4.4. Variables de estudio

4.4.1. Identificacin de variables

a. Primera Variableb. Segunda Variable

4.4.2. Operacionalizacin de las variables

Tabla 1: Operacionalizacin de las variablesVariablesDefinicin ConceptualDefinicin OperacionalDimensionesIndicadores

Fuente: Elaborado por el tesista en base al soporte terico

CAPITULO TERCEROMETODO

5. 5.1. Enfoque de investigacin.

Definir y sustentar si la investigacin va a ser:a. Enfoque cuantitativob. Enfoque cualitativoc. Enfoque mixto

5.2. Alcance de investigacin.

Definir y sustentar si el alcance va a ser:a. Descriptivab. Descriptivo Correlacionalc. Explicativo

5.3. Diseo de investigacin.

Definir y sustentar si el diseo va a ser:a. Diseo Experimentalb. Diseo No Experimental

5.4. Poblacin de estudio.

Especificar el numero total de integrantes de la poblacin y los criterios de inclusin.

5.5. Muestra.

5.5.1. Tipo de muestreo

Definir y sustentar si la muestra va a ser:a. Probabilsticab. No Probabilistica

5.5.2. Determinacin del tamao de la muestra

Describir el procedimiento seguido para determinar el tamao de muestra.

5.6. Recoleccin de datos.

5.6.1. Tcnicas de recoleccin de datos

Sealar cul? de las siguientes tcnicas se van a emplear:a. Entrevistab. Encuestac. Recopilacin Documentald. Observacine. Prueba Estndarf. Otros

5.6.2. Instrumentos de recoleccin de datos

Sealar cul? de los siguientes instrumentos se van a emplear:g. Guia de Entrevistah. Cuestionarioi. Ficha de Recoleccin de Datosj. Guia de Observacionk. Testl. Otros

ANEXO 1REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Utilizando sangria francesaInsertar la bibliografia que se ha generado con REFERENCIAS DEL WORDUtilizando el Manual APA

ANEXO 2CRONOGRAMA

Revisar la pagina

WWW.DROPBOX.COM

Utilizando el siguiente usuario: [email protected] la siguiente clave: epguac2014

Revisar la carpeta AYUDAS y copiar el cronograma, ACTUALIZANDOLO

ANEXO 3PRESUPUESTO

Revisar la pagina

WWW.DROPBOX.COM

Utilizando el siguiente usuario: [email protected] la siguiente clave: epguac2014

Revisar la carpeta AYUDAS y copiar el Presupuesto , ACTUALIZANDOLO

ANEXO 4ESTRUCTURA CAPITULAR TENTATIVO

Revisar la pagina

WWW.DROPBOX.COM

Utilizando el siguiente usuario: [email protected] la siguiente clave: epguac2014

Revisar la carpeta AYUDAS y copiar la estructura capitular, ACTUALIZANDOLO

ANEXO 5MATRIZ DE CONSISTENCIA

Completar la siguiente tabla

ProblemasObjetivosHiptesisVariablesMTODO

Reemplazar por el Problema GeneralReemplazar por el Objetivo GeneralReemplazar por el Hiptesis GeneralEnfoque:Alcance:Diseo:

Reemplazar por el Problema Especifico 1

Reemplazar por el Objetivo Especifico 1

Reemplazar por el Hiptesis Especifico 1

Poblacin:Muestra:

Reemplazar por el Problema Especifico 2

Reemplazar por el Objetivo Especifico 2

Reemplazar por el Hiptesis Especifico 2

Recoleccin de datos:

Reemplazar por el Problema Especifico 3

Reemplazar por el Objetivo Especifico 3

Reemplazar por el Hiptesis Especifico 3

Anlisis de Datos: