30
ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V. 04 PQ-ESMP-05 FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001 DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: Pedro Escobedo NOMBRE DE LA ACADEMIA: Económico-Administrativo Procesos de Gestión Administrativa NOMBRE DE LA CARRERA: Técnico en Procesos de Gestión Administrativa NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: MIV Administra la cadena productiva y logística de una organización NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: S1 Define la Logística y administra la Producción de una organización PERIODO ESCOLAR: Agosto-Diciembre/2011 H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO 96 H/SEMANA DEL SUBMÒDULO 6 GRUPO(S) A TPGA B TPGA SEMESTRE 5 NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA Lic. Ana Laura Flores Perrusquia NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Ana Laura Flores Perrusquia COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

  • Upload
    others

  • View
    18

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

DD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Pedro Escobedo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Económico-Administrativo Procesos de Gestión Administrativa

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Técnico en Procesos de Gestión Administrativa

NNUUMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: MIV Administra la cadena productiva y logística de una organización

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: S1 Define la Logística y administra la Producción de una organización

PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto-Diciembre/2011

H/SEMESTRE DEL

SUBMÓDULO 96

H/SEMANA DEL

SUBMÒDULO 6 GRUPO(S) A TPGA

B TPGA SEMESTRE 5

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA

Lic. Ana Laura Flores Perrusquia

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: Lic. Ana Laura Flores Perrusquia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

RReessuullttaaddoo ddee AApprreennddiizzaajjee ddeell MMóódduulloo

Al finalizar el submódulo el estudiante será capaz de enunciar en qué consiste la logística del proceso productivo y aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados.

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

En la época actual, época de cambios, las empresas e inst ituciones deben estar al tanto de estos acontecimientos y propiciar otros que contribuyan al dinamismo y progreso de nuestro país. El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro participa en este progreso al estrechar su relación con el medio productivo del país, teniendo en sus alumnos un medio eficaz para estos fines al capacitar técnicos con los métodos de enseñanza y aprendizaje más adecuados y de mayor actualidad que les permitan integrarse al sector productivo. Actualmente, la sociedad está demandando bienes a fin de satisfacer diversas necesidades. Lo anterior constituye el principio de los diversos procesos productivos mediante los cuales se da la transformación de materiales en artículos de consumo final. Las empresas de giro industrial son el sector encargado de la fabricación de dichos bienes, los cuales deben presentar un crecimiento en la misma proporción en que lo está haciendo el mercado. Para ello, las industrias deben estar guiadas por una administración que conozca la organización y sus recursos para un mejor manejo de los mismos y una toma de decisiones acertadas. El Técnico en Procesos de Gestión Administrativa, por medio del módulo IV adquiere las competencias que le capacitan para intervenir en el sector industrial en los cambios y resoluciones de problemas técnicos-administrativos que permitan la implementación de una administración de la producción efectiva en un entorno competit ivo. Así mismo, en el marco de las competencias profesionales, permite al estudiante realizar sus funciones administrativas en el ámbito productivo de manera autónoma, crítica y ética, según el grado de complejidad técnica de sus actividades, con una actitud de responsabilidad en un ambiente de trabajo, una convivencia basada en valores, un desarrollo personal y social armónico, y una actualización conforme a necesidades específicas de su formación profesional.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess:: 1. Interpreta los diferentes sistemas existentes de métodos logísticos y las polít icas utilizadas en las diversas empresas. 2. Clasif ica los diversos sistemas logísticos considerando proveedores y clientes. 3. Compara los diferentes sistemas de transporte adecuados a las necesidades de la empresa para la toma de decisiones. 4. Interpreta el proceso de la producción de los diferentes giros empresariales. 5. Identifica las necesidades de producción con base a los requerimientos del cliente. 6. Planea la producción. 7. Diseña la organización, dirección y control de la producción. CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass:: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en dist intos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 15 Agosto 2011 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa sseeccuueenncciiaa 20 Septiembre 2011

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. y Nombre del Contenido: 1. Interpreta los diferentes sistemas existentes de métodos logísticos y las polít icas utilizadas en las diversas empresas. 2. Clasif ica los diversos sistemas logísticos considerando proveedores y clientes. 3. Compara los diferentes sistemas de transporte adecuados a las necesidades de la empresa para la toma de decisiones.

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 4 4.17

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales

de Apoyo Apertura 1. El docente aplica encuadre grupal a través de exposición: • Informar sobre las competencias a desarrollar. • Informar sobre los resultados de aprendizaje. • Informar sobre las evidencias esperadas. • Presentar los sitios de inserción en que podrá desempeñarse. 2. Participa en una lluvia de ideas para rescatar los conocimientos previos generales de empresa, áreas, funciones y recursos.

Nota de clase. Nota de clase.

Computadora Cañón Pintarrón Pintagises

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 22 27.08

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

de Apoyo Desarrollo 1. Atiende la exposición de logística. 2. Atiende la exposición de las políticas utilizada en los sistemas logísticos. 3. Elabora la tabla comparativa de los sistemas logísticos que se enfocan al proveedor y los que se enfocan al cliente, con su correspondiente argumentación. 4. Atiende a la presentación electrónica de los medios de transporte utilizados en la logíst ica de transporte y distribución. Con dicha información, elabora un mapa conceptual que señale las ventajas y desventajas del uso de cada uno de ellos en la logíst ica de transporte y distribución.

Nota de clase. Nota de clase. Tabla. Mapa conceptual.

Computadora Cañón Pintarrón Pintagises Apuntes Bibliografía

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

6 33.33 Estrategias de aprendizaje

Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Cierre 1. Desarrolla los ítems de la evaluación objetiva. 2. En equipo de cinco integrantes, desarrolla una investigación de campo y elabora un informe de la logística que aplica una empresa del entorno. 3. Evalúa la gestión logística como estrategia para administrar la circulación y almacenamiento de las materias primas, partiendo de proveedores, procesadores, distr ibuidores, minoristas y usuarios.

Prueba objetiva. Informe. Informe.

Prueba objetiva Apuntes Bibliografía

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero Competencia 1. Interpreta los diferentes sistemas existentes de métodos logísticos y las polít icas utilizadas en las diversas empresas. Competencia 2. Clasif ica los diversos sistemas logísticos considerando proveedores y clientes. Competencia 3. Compara los diferentes sistemas de transporte adecuados a las necesidades de la empresa para la toma de decisiones.

Evidencias de conocimiento Evidencias por producto Evidencias de desempeño

Segundo N/A N/A

Tercero N/A N/A

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- García Cantú, Alfonso. Almacenes: planeación, organización y control. México: Editorial Trillas, 2010. García Cantú, Alfonso. Enfoques prácticos para la planeación y control de inventarios. México: Editorial Trillas, 2000. García Cantú, Alfonso. Productividad y reducción de costos: para la pequeña y mediana industria. México: Editorial Trillas, 2011. Molina Aznar, Víctor. Administración de almacenes y control de inventarios. México: Editorial EDC FICALES ISEF, 2010. Bello Pérez, Carlos. Manual de Producción. México: Editorial ECOE Ediciones, 2006. Fogarty, Donald. Administración de la producción e inventarios. México: Editorial Patria, 2009. C

OP

IA IM

PR

ES

A N

O C

ON

TRO

LAD

A

Page 6: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

DD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Pedro Escobedo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Económico-Administrativo Procesos de Gestión Administrativa

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Técnico en Procesos de Gestión Administrativa

NNUUMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: MIV Administra la cadena productiva y logística de una organización

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: S1 Define la Logística y administra la Producción de una organización

PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto-Diciembre/2011

H/SEMESTRE DEL

SUBMÓDULO 96

H/SEMANA DEL

SUBMÒDULO 6 GRUPO(S) A TPGA

B TPGA SEMESTRE 5

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA

Lic. Ana Laura Flores Perrusquia

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: Lic. Ana Laura Flores Perrusquia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

RReessuullttaaddoo ddee AApprreennddiizzaajjee ddeell MMóódduulloo

Al finalizar el submódulo el estudiante será capaz de enunciar en qué consiste la logística del proceso productivo y aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados.

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

En la época actual, época de cambios, las empresas e inst ituciones deben estar al tanto de estos acontecimientos y propiciar otros que contribuyan al dinamismo y progreso de nuestro país. El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro participa en este progreso al estrechar su relación con el medio productivo del país, teniendo en sus alumnos un medio eficaz para estos fines al capacitar técnicos con los métodos de enseñanza y aprendizaje más adecuados y de mayor actualidad que les permitan integrarse al sector productivo. Actualmente, la sociedad está demandando bienes a fin de satisfacer diversas necesidades. Lo anterior constituye el principio de los diversos procesos productivos mediante los cuales se da la transformación de materiales en artículos de consumo final. Las empresas de giro industrial son el sector encargado de la fabricación de dichos bienes, los cuales deben presentar un crecimiento en la misma proporción en que lo está haciendo el mercado. Para ello, las industrias deben estar guiadas por una administración que conozca la organización y sus recursos para un mejor manejo de los mismos y una toma de decisiones acertadas. El Técnico en Procesos de Gestión Administrativa, por medio del módulo IV adquiere las competencias que le capacitan para intervenir en el sector industrial en los cambios y resoluciones de problemas técnicos-administrativos que permitan la implementación de una administración de la producción efectiva en un entorno competit ivo. Así mismo, en el marco de las competencias profesionales, permite al estudiante realizar sus funciones administrativas en el ámbito productivo de manera autónoma, crítica y ética, según el grado de complejidad técnica de sus actividades, con una actitud de responsabilidad en un ambiente de trabajo, una convivencia basada en valores, un desarrollo personal y social armónico, y una actualización conforme a necesidades específicas de su formación profesional.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess:: 1. Interpreta los diferentes sistemas existentes de métodos logísticos y las polít icas utilizadas en las diversas empresas. 2. Clasif ica los diversos sistemas logísticos considerando proveedores y clientes. 3. Compara los diferentes sistemas de transporte adecuados a las necesidades de la empresa para la toma de decisiones. 4. Interpreta el proceso de la producción de los diferentes giros empresariales. 5. Identifica las necesidades de producción con base a los requerimientos del cliente. 6. Planea la producción. 7. Diseña la organización, dirección y control de la producción. CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass:: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en dist intos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 21 Septiembre 2011 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa sseeccuueenncciiaa 14 Octubre 2011

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. y Nombre del Contenido: 4. Interpreta el proceso de la producción de los diferentes giros empresariales. 5. Identifica las necesidades de producción con base a los requerimientos del cliente.

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 3 36.46

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales

de Apoyo Apertura 1. Participa en una lluvia de ideas para rescatar los conocimientos previos generales de la clasif icación de empresas de acuerdo al giro.

Nota de clase.

Pintarrón Pintagises

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

13 48 Estrategias de aprendizaje

Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Desarrollo 1. Atiende la exposición de la clasif icación de las empresas industriales extractivas y de transformación. 2. Elabora el diagrama estructural tipo de una empresa.

Nota de clase. Diagrama.

Computadora Cañón Apuntes Bibliografía

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001 3. Caracteriza y describe procesos de producción de empresas de diversos giros (agroindustria, farmacéutica, alimentos y bebidas, química, construcción, etc.) y con la información presenta una exposición. 4. Atiende la exposición de las técnicas aplicables para determinar las necesidades de producción con base a los requerimientos del cliente.

Informe y exposición. Nota de clase.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

6 56.25 Estrategias de aprendizaje

Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Cierre 1. Desarrolla los ítems de la evaluación objetiva. 2. Con base al proyecto a desarrollar, elabora el presupuesto de producción.

Prueba objetiva. Presupuesto de producción.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero N/A N/A

Segundo Competencia 4. Interpreta el proceso de la producción de los diferentes giros empresariales. Competencia 5. Identifica las necesidades de producción con base a los requerimientos del cliente.

Evidencias de conocimiento Evidencias por producto Evidencias de desempeño

Tercero N/A N/A

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- García Cantú, Alfonso. Almacenes: planeación, organización y control. México: Editorial Trillas, 2010. García Cantú, Alfonso. Enfoques prácticos para la planeación y control de inventarios. México: Editorial Trillas, 2000. García Cantú, Alfonso. Productividad y reducción de costos: para la pequeña y mediana industria. México: Editorial Trillas, 2011. Molina Aznar, Víctor. Administración de almacenes y control de inventarios. México: Editorial EDC FICALES ISEF, 2010. Bello Pérez, Carlos. Manual de Producción. México: Editorial ECOE Ediciones, 2006. Fogarty, Donald. Administración de la producción e inventarios. México: Editorial Patria, 2009.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

DD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Pedro Escobedo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Económico-Administrativo Procesos de Gestión Administrativa

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Técnico en Procesos de Gestión Administrativa

NNUUMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: MIV Administra la cadena productiva y logística de una organización

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: S1 Define la Logística y administra la Producción de una organización

PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto-Diciembre/2011

H/SEMESTRE DEL

SUBMÓDULO 96

H/SEMANA DEL

SUBMÒDULO 6 GRUPO(S) A TPGA

B TPGA SEMESTRE 5

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA

Lic. Ana Laura Flores Perrusquia

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: Lic. Ana Laura Flores Perrusquia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

RReessuullttaaddoo ddee AApprreennddiizzaajjee ddeell MMóódduulloo

Al finalizar el submódulo el estudiante será capaz de enunciar en qué consiste la logística del proceso productivo y aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados.

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

En la época actual, época de cambios, las empresas e inst ituciones deben estar al tanto de estos acontecimientos y propiciar otros que contribuyan al dinamismo y progreso de nuestro país. El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro participa en este progreso al estrechar su relación con el medio productivo del país, teniendo en sus alumnos un medio eficaz para estos fines al capacitar técnicos con los métodos de enseñanza y aprendizaje más adecuados y de mayor actualidad que les permitan integrarse al sector productivo. Actualmente, la sociedad está demandando bienes a fin de satisfacer diversas necesidades. Lo anterior constituye el principio de los diversos procesos productivos mediante los cuales se da la transformación de materiales en artículos de consumo final. Las empresas de giro industrial son el sector encargado de la fabricación de dichos bienes, los cuales deben presentar un crecimiento en la misma proporción en que lo está haciendo el mercado. Para ello, las industrias deben estar guiadas por una administración que conozca la organización y sus recursos para un mejor manejo de los mismos y una toma de decisiones acertadas. El Técnico en Procesos de Gestión Administrativa, por medio del módulo IV adquiere las competencias que le capacitan para intervenir en el sector industrial en los cambios y resoluciones de problemas técnicos-administrativos que permitan la implementación de una administración de la producción efectiva en un entorno competit ivo. Así mismo, en el marco de las competencias profesionales, permite al estudiante realizar sus funciones administrativas en el ámbito productivo de manera autónoma, crítica y ética, según el grado de complejidad técnica de sus actividades, con una actitud de responsabilidad en un ambiente de trabajo, una convivencia basada en valores, un desarrollo personal y social armónico, y una actualización conforme a necesidades específicas de su formación profesional.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess:: 1. Interpreta los diferentes sistemas existentes de métodos logísticos y las polít icas utilizadas en las diversas empresas. 2. Clasif ica los diversos sistemas logísticos considerando proveedores y clientes. 3. Compara los diferentes sistemas de transporte adecuados a las necesidades de la empresa para la toma de decisiones. 4. Interpreta el proceso de la producción de los diferentes giros empresariales. 5. Identifica las necesidades de producción con base a los requerimientos del cliente. 6. Planea la producción. 7. Diseña la organización, dirección y control de la producción. CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass:: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en dist intos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 17 Octubre 2011 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa sseeccuueenncciiaa 02 Diciembre 2011

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. y Nombre del Contenido: 6. Planea la producción. 7. Diseña la organización, dirección y control de la producción.

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 3 59.38

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales

de Apoyo Apertura 1. Participa en una lluvia de ideas para rescatar los conocimientos previos generales del proceso administrativo.

Nota de clase.

Pintarrón Pintagises

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

19 79.17 Estrategias de aprendizaje

Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Desarrollo 1. Atiende la exposición de las fases del proceso administrativo. 2. Atiende la práctica demostrativa del manejo de los diversos planes implicados en el planeamiento de la producción.

Nota de clase. Nota de clase.

Computadora Cañón Pintarrón Pintagises Apuntes

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001 3. Atiende la exposición demostrativa de técnicas de organización enfocadas al área de producción. 4. Atiende la exposición demostrativa de técnicas de dirección enfocadas al área de producción. 5. Atiende la exposición de técnicas de control enfocadas al área de producción.

Nota de clase. Nota de clase. Nota de clase.

Bibliografía

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

20 100 Estrategias de aprendizaje

Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Cierre 1. Desarrolla los ítems de la evaluación objetiva. 2. Aplica la fase de planeación al proyecto en caso y elabora los planes correspondientes. 3. Establece las técnicas de organización aplicables en el proyecto con la argumentación correspondiente. 4. Establece las técnicas a aplicar en la dirección de la producción, incluye la argumentación respectiva. 5. Determina las técnicas para el control de la producción del proyecto y señala la razón de esta elección.

Prueba objetiva. Planes de producción. Organización de la producción. Dirección de la producción. Control de la producción.

Apuntes Bibliografía

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero N/A N/A

Segundo N/A N/A

Tercero Competencia 6. Planea la producción. Competencia 7. Diseña la organización, dirección y control de la producción.

Evidencias de conocimiento Evidencias por producto Evidencias de desempeño

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- García Cantú, Alfonso. Almacenes: planeación, organización y control. México: Editorial Trillas, 2010. García Cantú, Alfonso. Enfoques prácticos para la planeación y control de inventarios. México: Editorial Trillas, 2000. García Cantú, Alfonso. Productividad y reducción de costos: para la pequeña y mediana industria. México: Editorial Trillas, 2011. Molina Aznar, Víctor. Administración de almacenes y control de inventarios. México: Editorial EDC FICALES ISEF, 2010. Bello Pérez, Carlos. Manual de Producción. México: Editorial ECOE Ediciones, 2006. Fogarty, Donald. Administración de la producción e inventarios. México: Editorial Patria, 2009. C

OP

IA IM

PR

ES

A N

O C

ON

TRO

LAD

A

Page 16: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

DD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Pedro Escobedo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Económico-Administrativo Procesos de Gestión Administrativa

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Técnico en Procesos de Gestión Administrativa

NNUUMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: MIV Administra la cadena productiva y logística de una organización

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: S2 Realiza las Compras y el almacenaje de una Organización

PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto-Diciembre/2011

H/SEMESTRE DEL

SUBMÓDULO 96

H/SEMANA DEL

SUBMÒDULO 6 GRUPO(S) A TPGA

B TPGA SEMESTRE 5

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA

Lic. Ana Laura Flores Perrusquia

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: Lic. Ana Laura Flores Perrusquia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

RReessuullttaaddoo ddee AApprreennddiizzaajjee ddeell MMóódduulloo

Al término del módulo, el estudiante será capaz de aplicar las fases del proceso administrativo en las compras y almacén para producción en industrias que transforman sus insumos.

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

En la época actual, época de cambios, las empresas e inst ituciones deben estar al tanto de estos acontecimientos y propiciar otros que contribuyan al dinamismo y progreso de nuestro país. El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro participa en este progreso al estrechar su relación con el medio productivo del país, teniendo en sus alumnos un medio eficaz para estos fines al capacitar técnicos con los métodos de enseñanza y aprendizaje más adecuados y de mayor actualidad que les permitan integrarse al sector productivo. Actualmente, la sociedad está demandando bienes a fin de satisfacer diversas necesidades. Lo anterior constituye el principio de los diversos procesos productivos mediante los cuales se da la transformación de materiales en artículos de consumo final. Las empresas de giro industrial son el sector encargado de la fabricación de dichos bienes, los cuales deben presentar un crecimiento en la misma proporción en que lo está haciendo el mercado. Para ello, las industrias deben estar guiadas por una administración que conozca la organización y sus recursos para un mejor manejo de los mismos y una toma de decisiones acertadas. El Técnico en Procesos de Gestión Administrativa, por medio del módulo IV adquiere las competencias que le capacitan para intervenir en el sector industrial en los cambios y resoluciones de problemas técnicos-administrativos que permitan la implementación de una administración de la producción efectiva en un entorno competit ivo. Así mismo, en el marco de las competencias profesionales, permite al estudiante realizar sus funciones administrativas en el ámbito productivo de manera autónoma, crítica y ética, según el grado de complejidad técnica de sus actividades, con una actitud de responsabilidad en un ambiente de trabajo, una convivencia basada en valores, un desarrollo personal y social armónico, y una actualización conforme a necesidades específicas de su formación profesional.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess:: 1. Identif ica los recursos necesarios para el aprovisionamiento de la producción. 2. Compara las características específicas de los materiales ut ilizados en la elaboración de productos para asegurar la calidad del producto. 3. Implementa los diversos embalajes para el transporte adecuado de los productos. 4. Identifica e interpreta los tipos de almacenajes más adecuados para la organización. 5. Contrasta los medios de almacenaje para la elección más adecuada. 6. Aplica los diversos sistemas de inventarios utilizando software para el mejor control de existencias. CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass:: 1. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en dist intos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 2. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 3. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 15 Agosto 2011 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa sseeccuueenncciiaa 09 Septiembre 2011

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. y Nombre del Contenido: 4. Identifica e interpreta los tipos de almacenajes más adecuados para la organización. 5. Contrasta los medios de almacenaje para la elección más adecuada. 3. Implementa los diversos embalajes para el transporte adecuado de los productos.

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 4 4.17

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales

de Apoyo Apertura 1. El docente aplica encuadre grupal a través de exposición: • Informar sobre las competencias a desarrollar. • Informar sobre los resultados de aprendizaje. • Informar sobre las evidencias esperadas. • Presentar los sitios de inserción en que podrá desempeñarse. 2. Participa en una lluvia de ideas para rescatar los conocimientos previos generales de almacén, tipos de almacén y embalajes.

Nota de clase. Nota de clase.

Computadora Cañón Pintarrón Pintagises

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 16 20.83

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

de Apoyo Desarrollo 1. Atiende la exposición de los objet ivos, tipos y logística de almacén. 2. Atiende la exposición de los medios de almacenaje y los criterios de decisión para su utilización y elabora una tabla con las características y usos de cada uno. 3. Con base a la exposición de objet ivos, funciones, tipos y materiales de embalaje elabora un mapa conceptual.

Nota de clase. Nota de clase y tabla. Nota de clase y mapa conceptual.

Computadora Cañón Pintarrón Pintagises Apuntes Bibliografía

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 4 25

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales

de Apoyo Cierre 1. Desarrolla los ítems de la evaluación objetiva. 2. En equipo de cinco integrantes, elabora un informe de la los temas del submódulo que observaste en la visita a empresa.

Prueba objetiva. Informe.

Prueba objetiva Apuntes Bibliografía

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero Competencia 4. Identifica e interpreta los tipos de almacenajes más adecuados para la organización. Competencia 5. Contrasta los medios de almacenaje para la elección más adecuada. Competencia 3. Implementa los diversos embalajes para el transporte adecuado de los productos.

Evidencias de conocimiento Evidencias por producto Evidencias de desempeño

Segundo N/A N/A

Tercero N/A N/A

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- García Cantú, Alfonso. Almacenes: planeación, organización y control. México: Editorial Trillas, 2010. García Cantú, Alfonso. Enfoques prácticos para la planeación y control de inventarios. México: Editorial Trillas, 2000. García Cantú, Alfonso. Productividad y reducción de costos: para la pequeña y mediana industria. México: Editorial Trillas, 2011. Molina Aznar, Víctor. Administración de almacenes y control de inventarios. México: Editorial EDC FICALES ISEF, 2010. Bello Pérez, Carlos. Manual de Producción. México: Editorial ECOE Ediciones, 2006. Fogarty, Donald. Administración de la producción e inventarios. México: Editorial Patria, 2009. C

OP

IA IM

PR

ES

A N

O C

ON

TRO

LAD

A

Page 21: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

DD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Pedro Escobedo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Económico-Administrativo Procesos de Gestión Administrativa

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Técnico en Procesos de Gestión Administrativa

NNUUMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: MIV Administra la cadena productiva y logística de una organización

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: S2 Realiza las Compras y el almacenaje de una Organización

PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto-Diciembre/2011

H/SEMESTRE DEL

SUBMÓDULO 96

H/SEMANA DEL

SUBMÒDULO 6 GRUPO(S) A TPGA

B TPGA SEMESTRE 5

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA

Lic. Ana Laura Flores Perrusquia

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: Lic. Ana Laura Flores Perrusquia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

RReessuullttaaddoo ddee AApprreennddiizzaajjee ddeell MMóódduulloo

Al término del módulo, el estudiante será capaz de aplicar las fases del proceso administrativo en las compras y almacén para producción en industrias que transforman sus insumos.

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

En la época actual, época de cambios, las empresas e inst ituciones deben estar al tanto de estos acontecimientos y propiciar otros que contribuyan al dinamismo y progreso de nuestro país. El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro participa en este progreso al estrechar su relación con el medio productivo del país, teniendo en sus alumnos un medio eficaz para estos fines al capacitar técnicos con los métodos de enseñanza y aprendizaje más adecuados y de mayor actualidad que les permitan integrarse al sector productivo. Actualmente, la sociedad está demandando bienes a fin de satisfacer diversas necesidades. Lo anterior constituye el principio de los diversos procesos productivos mediante los cuales se da la transformación de materiales en artículos de consumo final. Las empresas de giro industrial son el sector encargado de la fabricación de dichos bienes, los cuales deben presentar un crecimiento en la misma proporción en que lo está haciendo el mercado. Para ello, las industrias deben estar guiadas por una administración que conozca la organización y sus recursos para un mejor manejo de los mismos y una toma de decisiones acertadas. El Técnico en Procesos de Gestión Administrativa, por medio del módulo IV adquiere las competencias que le capacitan para intervenir en el sector industrial en los cambios y resoluciones de problemas técnicos-administrativos que permitan la implementación de una administración de la producción efectiva en un entorno competit ivo. Así mismo, en el marco de las competencias profesionales, permite al estudiante realizar sus funciones administrativas en el ámbito productivo de manera autónoma, crítica y ética, según el grado de complejidad técnica de sus actividades, con una actitud de responsabilidad en un ambiente de trabajo, una convivencia basada en valores, un desarrollo personal y social armónico, y una actualización conforme a necesidades específicas de su formación profesional.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess:: 1. Identif ica los recursos necesarios para el aprovisionamiento de la producción. 2. Compara las características específicas de los materiales ut ilizados en la elaboración de productos para asegurar la calidad del producto. 3. Implementa los diversos embalajes para el transporte adecuado de los productos. 4. Identifica e interpreta los tipos de almacenajes más adecuados para la organización. 5. Contrasta los medios de almacenaje para la elección más adecuada. 6. Aplica los diversos sistemas de inventarios utilizando software para el mejor control de existencias. CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass:: 1. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en dist intos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 2. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 3. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 12 Septiembre 2011 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa sseeccuueenncciiaa 11 Octubre 2011

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. y Nombre del Contenido: 6. Aplica los diversos sistemas de inventarios utilizando software para el mejor control de existencias.

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 4 30.21

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales

de Apoyo Apertura 1. Participa en una lluvia de ideas para rescatar los conocimientos previos generales de almacén, tipos de almacén y embalajes.

Nota de clase.

Pintarrón Pintagises

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 16 45.83

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales

de Apoyo Desarrollo 1. Participa en la una práctica demostrativa de los métodos de valuación de inventarios. 2. Resuelve los ejercicios de valuación de inventarios.

Nota de clase. Ejercicios resueltos.

Computadora Cañón Pintarrón Pintagises

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 24: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Bibliografía Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 6 52.08

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales

de Apoyo Cierre 1. Desarrolla los ítems de la evaluación objetiva.

Prueba objetiva.

Prueba objetiva Apuntes

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero N/A

N/A

Segundo Competencia 6. Aplica los diversos sistemas de inventarios utilizando software para el mejor control de existencias.

Evidencias de conocimiento Evidencias por producto Evidencias de desempeño

Tercero N/A N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- García Cantú, Alfonso. Almacenes: planeación, organización y control. México: Editorial Trillas, 2010. García Cantú, Alfonso. Enfoques prácticos para la planeación y control de inventarios. México: Editorial Trillas, 2000. García Cantú, Alfonso. Productividad y reducción de costos: para la pequeña y mediana industria. México: Editorial Trillas, 2011. Molina Aznar, Víctor. Administración de almacenes y control de inventarios. México: Editorial EDC FICALES ISEF, 2010. Bello Pérez, Carlos. Manual de Producción. México: Editorial ECOE Ediciones, 2006. Fogarty, Donald. Administración de la producción e inventarios. México: Editorial Patria, 2009.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

DD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Pedro Escobedo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Económico-Administrativo Procesos de Gestión Administrativa

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Técnico en Procesos de Gestión Administrativa

NNUUMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: MIV Administra la cadena productiva y logística de una organización

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: S2 Realiza las Compras y el almacenaje de una Organización

PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto-Diciembre/2011

H/SEMESTRE DEL

SUBMÓDULO 96

H/SEMANA DEL

SUBMÒDULO 6 GRUPO(S) A TPGA

B TPGA SEMESTRE 5

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA

Lic. Ana Laura Flores Perrusquia

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: Lic. Ana Laura Flores Perrusquia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

RReessuullttaaddoo ddee AApprreennddiizzaajjee ddeell MMóódduulloo

Al término del módulo, el estudiante será capaz de aplicar las fases del proceso administrativo en las compras y almacén para producción en industrias que transforman sus insumos.

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

En la época actual, época de cambios, las empresas e inst ituciones deben estar al tanto de estos acontecimientos y propiciar otros que contribuyan al dinamismo y progreso de nuestro país. El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro participa en este progreso al estrechar su relación con el medio productivo del país, teniendo en sus alumnos un medio eficaz para estos fines al capacitar técnicos con los métodos de enseñanza y aprendizaje más adecuados y de mayor actualidad que les permitan integrarse al sector productivo. Actualmente, la sociedad está demandando bienes a fin de satisfacer diversas necesidades. Lo anterior constituye el principio de los diversos procesos productivos mediante los cuales se da la transformación de materiales en artículos de consumo final. Las empresas de giro industrial son el sector encargado de la fabricación de dichos bienes, los cuales deben presentar un crecimiento en la misma proporción en que lo está haciendo el mercado. Para ello, las industrias deben estar guiadas por una administración que conozca la organización y sus recursos para un mejor manejo de los mismos y una toma de decisiones acertadas. El Técnico en Procesos de Gestión Administrativa, por medio del módulo IV adquiere las competencias que le capacitan para intervenir en el sector industrial en los cambios y resoluciones de problemas técnicos-administrativos que permitan la implementación de una administración de la producción efectiva en un entorno competit ivo. Así mismo, en el marco de las competencias profesionales, permite al estudiante realizar sus funciones administrativas en el ámbito productivo de manera autónoma, crítica y ética, según el grado de complejidad técnica de sus actividades, con una actitud de responsabilidad en un ambiente de trabajo, una convivencia basada en valores, un desarrollo personal y social armónico, y una actualización conforme a necesidades específicas de su formación profesional.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess:: 1. Identif ica los recursos necesarios para el aprovisionamiento de la producción. 2. Compara las características específicas de los materiales ut ilizados en la elaboración de productos para asegurar la calidad del producto. 3. Implementa los diversos embalajes para el transporte adecuado de los productos. 4. Identifica e interpreta los tipos de almacenajes más adecuados para la organización. 5. Contrasta los medios de almacenaje para la elección más adecuada. 6. Aplica los diversos sistemas de inventarios utilizando software para el mejor control de existencias. CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass:: 1. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en dist intos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 2. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 3. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 28: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 12 Octubre 2011 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa sseeccuueenncciiaa 02 Diciembre 2011

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. y Nombre del Contenido: 1. Identif ica los recursos necesarios para el aprovisionamiento de la producción. 2. Compara las características específicas de los materiales ut ilizados en la elaboración de productos para asegurar la calidad del producto.

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 3 55.21

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales

de Apoyo Apertura 1. Participa en una lluvia de ideas para rescatar los conocimientos previos generales de características y/o especif icaciones de la materia prima y materiales ut ilizados en la elaboración de productos para asegurar la calidad del producto.

Nota de clase.

Pintarrón Pintagises

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 20 76.04

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales

de Apoyo Desarrollo 1. En base al presupuesto de producción del proyecto, elabora el presupuesto de compras identif icando los recursos necesarios para el aprovisionamiento de la

Presupuesto de compras.

Computadora Cañón

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 29: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001 producción. 2. Atiende a la exposición de especif icaciones de los materiales para la producción, la inspección de entrada y sus métodos, y considerando los materiales requeridos para la producción, elabora un reporte con las especif icaciones de la materia prima y/o los materiales que deba inspeccionar control de calidad y los métodos a emplear. 3. Elabora los formatos de entrada de materia prima y/o materiales así como su instructivo de llenado. 4. Determina el t ipo y material de embalaje de acuerdo al proyecto manejado. Elabora el informe de ello en tu cuaderno de notas. 5. Estipula los puntos correspondientes al almacenaje de la materia prima, materiales y producto del proyecto. Elabora el informe en tu cuaderno de notas.

Nota de clase y reporte. Formatos e instructivos. Nota. Nota.

Pintarrón Pintagises Bibliografía

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 23 100

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales

de Apoyo Cierre 1. Desarrolla los ítems de la evaluación objetiva. 2. Integra la práctica integradora con las actividades de desarrollo de esta secuencia así como de las indicadas por tu guía- facilitador.

Prueba objetiva. Práctica integradora.

Prueba objetiva Apuntes

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 30: FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP -001€¦ · aplicar las fases del proceso administrativo hasta la transformación de los insumos en productos terminados. I N T

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESION ALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero N/A

N/A

Segundo N/A

N/A

Tercero Competencia 1. Identifica los recursos necesarios para el aprovisionamiento de la producción. Competencia 2. Compara las características específicas de los materiales utilizados en la elaboración de productos para asegurar la calidad del producto. Práctica integradora.

Evidencias de conocimiento Evidencias por producto Evidencias de desempeño

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- García Cantú, Alfonso. Almacenes: planeación, organización y control. México: Editorial Trillas, 2010. García Cantú, Alfonso. Enfoques prácticos para la planeación y control de inventarios. México: Editorial Trillas, 2000. García Cantú, Alfonso. Productividad y reducción de costos: para la pequeña y mediana industria. México: Editorial Trillas, 2011. Molina Aznar, Víctor. Administración de almacenes y control de inventarios. México: Editorial EDC FICALES ISEF, 2010. Bello Pérez, Carlos. Manual de Producción. México: Editorial ECOE Ediciones, 2006. Fogarty, Donald. Administración de la producción e inventarios. México: Editorial Patria, 2009.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA