Formato Decreto Creacion Mesa Carmen Territorial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Formato Decreto Creacion Mesa Carmen Territorial

    1/12

    FORMATODECRETO INSTALACIN Y/O CREACIN MESA TERRITORIALDE ACOMPAAMIENTO SOCIAL

    ALCALDIA DE CARMEN DE APICALA TOLIMA

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------

    DECRETO No. ______(FECHA: XX DEL MES DE XXX DE 2016)

    POR MEDIO DE LA CAL SE CREA E INSTITCIONALI!A LA MESATERRITORIAL DE ACOMPAAMIENTO SOCIAL E INFRAESTRCTRASOCIAL DE EL PRO"RAMA DE #I#IENDA "RATITA Y #I#IENDAPRIORITARIA EN EL MNICIPIO DE CARMEN DE APICALA REFERENTE AL(LOS) PROYECTO(S) DE #I#IENDA EXISTENTES EN EL MNICIPIO$

    El Alcalde Municipal de C%&' * A+,-%%, en uso de sus atribucioneslegales y estatutarias, en especial las conferidas por la Constitucin Poltica de

    Colombia, la Ley 15! de "#1", el $ecreto 1%"1 de "#1", y ,CONSIDERANDO

    &ue es 'isin del (obierno Local potenciar al Municipio de C%&' *A+,-%% para con)ertirlo en un escenario de *ransformacin Producti)a, conuna perspecti)a incluyente, transparente y responsable con las necesidades desus +abitantes, en una ciudad ue conecta las oportunidades tanto urbanascomo rurales en una nica oferta competiti)a de podero regional.

    &ue el Municipio de C%&' * A+,-%% es una entidad territorial ueestablece las polticas y estrategias para promo)er el desarrollo y laproducti)idad con /tica pblica y transparencia, satisfaciendo las necesidades

    b0sicas de sus ciudadanos para generar una meor calidad de )ida.

    &ue mediante Acuerdo 2o. XXXXdel da XXXX del mes de XXXXdel a3oXXXX emanado por el Conceo Municipal de XXXX, por medio del cual seadopta el Plan de $esarrollo Municipal de XXXXpara el periodo XXXX XXXX.4 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX 4, en su artculo XX, donde estableceXXXXXXXXXXXXXXXXX, se dispuso ue este gobierno tiene el compromisodel cambio, para lle)ar a XXXX, como ciudadmunicipiocapital de una reginde colombiana y a todos sus +abitantes y moradores, a superar sus ni)eles depobre6a7 a meorar las condiciones de empleo y de ingreso7 as como garanti6armeores 8ndices de seguridad ciudadana y de integridad social con respeto ybuena atencin para toda situacin de )ida +umana, en t/rminos no slo debuena y sana con)i)encia, sino tambi/n de respeto y acatamiento de losderec+os +umanos, ci)iles, econmicos, sociales, polticos y culturales comoderec+os colecti)os in+erentes a toda la poblacin, sin distinciones deorientacin poltica, origen social o cultural

    &ue el artculo XX del Acuerdo XXXX de XXXX, establece como obeti)ogeneral de la Lnea Estrat/gica denominada 9XXXXXXXXXXXXXXX$, laestrategia para meorar la calidad y cobertura en educacin, salud, euidad,

  • 7/25/2019 Formato Decreto Creacion Mesa Carmen Territorial

    2/12

    )i)ienda, deporte, recreacin y acti)idad fsica, el :rindar a la poblacin delMunicipio, posibilidades efecti)as de acceder a ser)icios pblicos b0sicos concalidad en materia de educacin, salud, )i)ienda, nutricin y deporte desdeuna )isin incluyente y euitati)a. ;e +ar0 especial /nfasis en la atencin de lapoblacin )ulnerable ue +abita los proyectos de )i)ienda gratuita entregadospor el (obierno 2acional, ya ue su composicin poblacin implica para el

  • 7/25/2019 Formato Decreto Creacion Mesa Carmen Territorial

    3/12

    tambi/n de los espacios pblicos al interior o cercanos a

  • 7/25/2019 Formato Decreto Creacion Mesa Carmen Territorial

    4/12

    capacidades, potencialidades de las personas y de su entorno. Kste es unproceso ue tambi/n conlle)a la necesaria aplicacin de recursos dentro deuna estrategia de actuacin, con criterios de @eIibilidad y oportunidad.

    9. A-o'+%8%',5o So-,% % P&o&%'% * #,,*% "&%5,5%:Corresponde a las estrategias generadas por entidades del sector pblico yo

    pri)ado, ue se implementen desde la perspecti)a del acompa3amiento social,para los proyectos del Programa de 'i)ienda (ratuita, y ue se orienten a lageneracin de acciones concretas en los siguientes aspectosH i= construccin denue)os teidos sociales comunitarios y su inclusin social en el entornoreceptor para la generacin de pertenencia en el nue)o conteIto, ii= fomento ycreacin de espacios de participacin y gestin al interior de los proyectos de)i)ienda ue promue)an capacidades colecti)as y co+esin social para elcumplimiento de obeti)os y logros comunes y iii= articulacin de lainstitucionalidad pblica y pri)ada en torno a los proyectos del Programa de'i)ienda (ratuita, para armoni6ar la oferta de ser)icios sociales.

    ;. S,5%-,

  • 7/25/2019 Formato Decreto Creacion Mesa Carmen Territorial

    5/12

    . RB,' * P&o+,*%* Ho&,@o5%.;e adopta la deBnicin establecidaen la Ley O!5 de "##1, la cual disponeH !"# $%a presente ley regula la ormaespecial de dominio, denominada propiedad horizontal, en la &ue concurrenderechos de propiedad e'clusiva sobre bienes privados y derechos decopropiedad sobre el terreno y los dems bienes comunes, con el fn degarantizar la seguridad y la convivencia pac(fca en los inmuebles sometidos a

    ella, as( como la uncin social de la propiedad !"#.

    ART3CLO SE"NDO. CREACIN E INSTALACIN DE LA MESATERRITORIAL DE ACOMPAAMIENTO SOCIAL E INFRAESTRCTRASOCIAL:Crear la Mesa *erritorial de Acompa3amiento ;ocial e infraestructurasocial en el Programa de 'i)ienda (ratuita y )i)ienda Prioritaria, integrado porun conunto de entidades del orden nacional, departamental y municipal, con laBnalidad de brindar un ambiente sano, tranuilo y digno para las familias ueforman parte de ellos. En esta mesa territorial de acompa3amiento concurrir0niniciati)as multidimensionales ue, partiendo del reconocimiento de diferenciasindi)iduales, libertades y oportunidades, generan procesos de meoramiento dela calidad de )ida de las familias ue integran los proyectos de )i)ienda.

    ART3CLO TERCEROH Las entidades comprometidas en la Mesa *erritorial deAcompa3amiento ;ocial e nfraestructura ;ocial en el Programa de 'i)ienda(ratuita, para los proyectos de 'i)ienda eIistentes en el Municipio de Carmende Apicala sonH La Alcalda Municipal de Carmen de Apicala y las ;ecretariasue +acen parte de ella, adem0s de sus nstitutos $escentrali6ados7PFG;PEF$A$ ;GCAL , el nstituto $epartamental de ;alud, el nstitutoColombiano de :ienestar amiliar D C:7 la Polica 2acional, las corporacionesue participan en el territorio, ;E2A, PE2J$, JAF', 2$E*EF, FE$ J2$G;yo la entidad ue +aga sus )eces, FE$ J2$G; yo la entidad ue +aga sus)eces, Ministerio Pblico como Personera Municipal, $efensora del Pueblo.Procuradura Pro)incial, la Contralora en sus diferentes ni)eles territoriales, la

    Fed de Jni)ersidades del territorio o del orden departamental y dem0sinstituciones educati)as ue +agan parte de dic+a Fed=.

    PAR"RAFO PRIMERO: En caso de ser necesario la inclusin de otrasentidades, la Alcalda Municipal reali6ar0 la in)itacin formal y modiBcar0 elpresenta acto administrati)o para efectos de integrarla y ue forme parte de laMesa *erritorial de Acompa3amiento ;ocial.

    ART3CLO CARTO. CONFORMACINH La Mesa *erritorial deAcompa3amiento ;ocial e nfraestructura ;ocial en el Programa de 'i)ienda(ratuita estar0 conformada por los siguientes rganosH

    1. ASAMLEA "ENERALH $eBnida esta como la m0Iima autoridad en latoma de decisiones de la mesa territorial, integrada por la AlcaldaMunicipal de C%&' * A+,-%% y las ;ecretaras ue +acen parte deella, adem0s de sus nstituto $escentrali6ados, PFG;PEF$A$ ;GCALcomo coordinador del sector de la inclusin social y sus entidades adscritascomo el nstituto Colombiano de :ienestar amiliar - C:, Jnidad de'ictimas - JAF', ;er)icio 2acional de Aprendi6ae - ;E2A, PE2J$,2$E*EF, FE$ J2$G; yo la entidad ue +aga sus )eces, la Polica

  • 7/25/2019 Formato Decreto Creacion Mesa Carmen Territorial

    6/12

    2acional7 el Ministerio Pblico como Personera Municipal, $efensora delPueblo, Procuradura Pro)incial, y la Contralora en sus diferentes ni)elesterritoriales, la Fed de Jni)ersidades del territorio o del ordendepartamental y dem0s instituciones educati)as ue +agan parte de dic+aFed= yo cualuier otra entidad ue por competencia constitucional o legaltenga inerencia en la atencin de las necesidades de la poblacin.

    2. COMIT DE COORDINACINH Conformado por representantes de la mesaterritorial, en este caso la ;ecretara delegada por el Alcalde Municipal yoel nstituto correspondiente y PFG;PEF$A$ ;GCAL yo la entidad ue+aga sus )eces, uienes coordinar0n el acompa3amiento social en losproyectos de )i)ienda gratuita en el Municipio de C%&' * A+,-%% ysus funciones b0sicas ser0n la de cumplir y e)aluar el cumplimiento de lasfunciones de la Asamblea (eneral de su plan de trabao7 preparar ypresentar a la mesa las propuestas ue se +an de estudiar y aprobar en lamisma7 Presentar informes trimestrales sobre las acti)idades desarrolladas.En este caso el o la delegada de )i)ienda del Municipio y PFG;PEF$A$;GCAL ser0 el super)isor de la Mesa y reali6ar0 la Mesa */cnica como lo

    establece el artculo 15 de la ley 15! de "#1" y trabaara articuladamentecon el delegado de )i)ienda ue designe la Administracin Municipal atra)/s del se3or Alcalde.

    3. COMIT DE CONTROLH Encargado de reali6ar el seguimiento a loscompromisos ue se aduieran dentro de las mesas territoriales, +aciendoel monitoreo y )eriBcando el cumplimiento de los mismos, Coordinado elMinisterio Pblico como Personera Municipal, $efensora del Pueblo,Procuradura Pro)incial o Municipal, la Contralora (eneral en sus diferentesni)eles territoriales yo cualuier otra entidad ue por competenciaconstitucional o legal tenga inerencia en la atencin de las necesidades dela poblacin.

    PAR"RAFO PRIMERO:Por la importancia del acompa3amiento social a losproyectos de )i)ienda gratuita en el Municipio de C%&' * A+,-%%+abr0un representante de cada dependencia tanto del ni)el central como del ni)eldescentrali6ado de la Administracin Municipal, los cuales ser0n coordinadospor el enlace de )i)ienda el cual ser0 delegado oBcialmente y este a su )e6 pororden tem0tico organi6ar0 a cada representante dentro de las dimensiones de

    *rabao.

    ART3CLO GINTO. DIMENSIONES O SMESAS DE ACOMPAAMIENTOSOCIAL:H La Mesa *erritorial de Acompa3amiento ;ocial en el Programa de'i)ienda (ratuita tendr0 unas DIMENS3ONES O SMESAS DEACOMPAAMIENTO SOCIAL re@eados en la conformacin de unos grupostem0ticos, las cuales estar0n deBnidas y conformadas de la siguiente maneraH

    A. LIDERA!"O OR"ANI!ACIN COMNITARIA (NTA(S) DE ACCINCOMNAL) Y PROPIEDAD HORI!ONTAL: $imensin ue aborda temascomo la de promo)er la identiBcacin de oferta en acti)idades culturales yapro)ec+amiento del tiempo libre, promo)er ferias de ser)icios, )eriBcacinde la conformacin de rganos de gobierno

  • 7/25/2019 Formato Decreto Creacion Mesa Carmen Territorial

    7/12

    comunal=, legali6acin de /l

  • 7/25/2019 Formato Decreto Creacion Mesa Carmen Territorial

    8/12

    estar0 integrada por el nstituto Colombiano de :ienestar amiliar

  • 7/25/2019 Formato Decreto Creacion Mesa Carmen Territorial

    9/12

    ". RE#OCATORIAS DEL SSIDIO FAMILIAR DE #I#IENDA EN ESPECIE SF#E:$imensin ue aborda los temas relacionados con el incumplimientoa las obligaciones ue conlle)en a la asignacin de las )i)iendas como loordena la metodologa del Ministerio de 'i)ienda, Ciudad y *erritorio.$entro de los temas a tratar estar0n las causales de p/rdida del ;ubsidio

    amiliar de 'i)ienda en Especie D ;'E contempladas en la Ley 15! de"#1" y el $ecreto ;ectorial de 'i)ienda 1#!! de "#15. Para el efecto,cuando se presente un incumplimiento de uno de los beneBciarios delprograma de 'i)ienda (ratuita del (obierno Municipal la AdministracinMunicipal a tra)/s de su $elegado podr0 solicitar la re)ocatoria del;ubsidio amiliar de 'i)ienda en Especie D ;'E aportando las pruebascorrespondiente ue demuestren el incumplimiento, +acer el seguimiento yle)antar los informes a tra)/s de las entidades encargadas del Qrea yremitir as los casos ante el Ministerio de 'i)ienda, Ciudad y *erritorio.Coordinada por el se3or Alcalde o el funcionario ue se delegue y estar0integrada por todas las autoridades competentes ue tengan inerencia enla causal de re)ocatoria ue se in)oca siendo del orden municipal, nacional

    o de car0cter pri)ado

  • 7/25/2019 Formato Decreto Creacion Mesa Carmen Territorial

    10/12

    PAR"RAFO GINTO:La inasistencia reiterada del titular o su delegado am0s de tres

  • 7/25/2019 Formato Decreto Creacion Mesa Carmen Territorial

    11/12

    ART3CLO SEXTO: La Mesa *erritorial de Acompa3amiento ;ocial einfraestructura ;ocial en el-Programa de 'i)ienda (ratuita en el Municipio deCarmen de Apicala tendr0 los siguientes COMPONENTES:

    1. ACOMPAAMIENTO FAMILIARH $irigido a las familias de la FE$ J2$G;

  • 7/25/2019 Formato Decreto Creacion Mesa Carmen Territorial

    12/12

    ART3CLO NO#ENO. REALI!ACIN DE LAS RENIONES: El da de lareunin se dar0 lectura del orden del da, se )eriBcar0 el urum, se leer0 elacta de la reunin anterior y Bnalmente se proceder0 a desarrollar la tem0ticade la reunin citada.

    ART3CLO DCIMO. COMPROMISOS Y CONCLSIONES DE LA MESA

    TERRITORIAL DE ACOMPAAMIENTO SOCIAL: Las conclusiones de la mesatrasmitida en compromisos ser0n remitidas a la mesa ue trabae el tema de'i)ienda y acompa3amiento social, perteneciente al Conseo de Poltica socialdel Municipio - COMPOS MNICIPAL. En adelante surtir0 los tr0mitescorrespondientes y podr0n ele)arse las solicitudes a tra)/s de acta a la Mesa$epartamental, al sistema nacional de acompa3amiento social a los proyectosde )i)ienda en el 2i)el 2acional o al sistema de bienestar social 2acional.

    ART3CLO DCIMO PRIMERO. PERIODICIDAD DE LAS MESASTERRITORIALES DE ACOMPAAMIENTO SOCIAL: La periodicidad de lamesa ser0 acorde a las necesidades de los tema a tratar, y estar0 sueta a lamesa ue trabae el tema de )i)ienda y acompa3amiento social perteneciente

    al Conseo de Poltica social del Municipio - COMPOS MNICIPALy regida porel decreto Municipal XXXXXXX de XXXXXXX de XXXXXXX.

    ART3CLO DCIMO SE"NDO. GORM Y DELIERACIONES: Laasamblea general podr0 reunirse y deliberar con la asistencia de por lo menosla mitad m0s uno de sus miembros.

    ART3CLO DCIMO TERCERO. #I"ENCIAH El presente $ecreto rige a partirde la fec+a de su publicacin y deroga todas las disposiciones ue le seancontrarias.

    PLIGESE Y CMPLASE

    ;e Brma en XXXXXXX, a los XX (XXXXXXX) del mes deXXXXXXX del a3oXXXXXXX

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXALCALDE MNICIPAL