12

Click here to load reader

Formato F2 explicadoDPCC

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formato F2 explicadoDPCC

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJESISTEMA NACIONAL DE INCUBACIÓN DE EMPRESAS

IDENTIFICACIÓN DE INICIATIVAS EMPRESARIALESFORMATO DE REGISTRO F1

1. DATOS SOBRE EL EMPRENDEDOR

NOMBREAPELLIDOS

DOCUMENTO DE IDENTIDAD

CIUDAD O MUNICIPIODIRECCIÓN CORRESPONDENCIA

DIRECCIÓN ELECTRÓNICATELÉFONO

ESTUDIOS EXPERIENCIA EMPRESARIALFORMACION A LA QUE PERTENECE EN EL SENA

2. DATOS SOBRE LA INICIATIVA

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO O INICIATIVA IDENTIFICADA

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL SUGERIDA

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRODUCTO O SERVICIO

POSIBLE MERCADO

(DESCRIBA BREVEMENTE) (DESCRIBA BREVEMENTE)

DESCRIBA SU POSIBLE GRUPO DE TRABAJO

DENTRO DE LA EMPRESA, NO EL GRUPO EMPRENDEDOR organigrama

Page 2: Formato F2 explicadoDPCC

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJESISTEMA NACIONAL DE INCUBACIÓN DE EMPRESAS

PERFIL DE LA IDEA DE NEGOCIOFORMATO DE REGISTRO F2

FECHA DE ELABORACIÓN:___________No. DE REGISTRO:_____________

DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO (Actividad, Producto - Servicio, Lugar): Descripción del producto, servicio, o actividad que vamos a realizar y en donde la vamos a realizar o donde se establecerá la producción

DATOS PERSONALES

PROMOTORES DE LA IDEA

IDENTIFICACION CC # LUGAR DE EXPEDICIO

N

FORMACION ACADEMICA

TELEFONO

DIRECCIÓN PARA ENVÍO CORRESPONDENCIA:FAX:CORREO ELECTRÓNICO:

NECESIDADES DEL EMPRENDEDOR (marque una )

SERVICIO INDUSTRIA COMERCIO AGROCREACION DE EMPRESAEXPANSION DE EMPRESAREESTRUCTURACION DE EMPRES

APOYO SOLICITADO

- Asesoría -Servicio de apoyo-Elaboración del plan de negocio

- Acceso a la información

Apoyo tecnológico - Formación áreas de Gestión

Page 3: Formato F2 explicadoDPCC

(laboratorio/ equipos) gestión-Orientación y apoyo en la obtención de financiación

- Otros- Cuales

IDENTIFICACIÓN OPORTUNIDADES DE NEGOCIO (SITUACIÓN ACTUAL)

Describa brevemente las características específicas del problema, necesidad o

potencialidad del mercado que la idea pretende resolver o satisfacer:

Hacemos una completa descripción de la situación actual en la que se encuentra

el producto o el servicio que vamos a ofrecer con nuestro negocio. Identificamos

si es un problema, una necesidad o una potencialidad. EXISTE UNA NECESIDAD O

UNA SITUACION ACTUAL, IDENTIFICAR RESPECTO AL PROYECTO SATISFACER UNA

NCESIDAD, RESOLVER UN PROBLEMA O APROVECHAR UNA POTENCIALIDAD DEL

MERCADO

¿Cuáles son las posibles causas que lo rodean?

Identificada la situación, describimos las causas de esta situación. Causas

actuales. No hablamos de la idea de negocio. COHERENCIA CON LO ANTERIOR, SI

EXISTE UNA DEFIENCIA EN LA DEMANDA.

ESA SITUACION QUE ACABO DE DESCRIBIR TIENE UNA CAUSA, IDENTIFICAR ESAS

CAUSAS

¿Qué efectos tendría esta situación?

Efectos si la situación persiste. No son efectos futuros, es decir no son efectos de

la realización de su idea de negocio. Esta pregunta se relaciona a los efectos si la

situación actual descrita anteriormente persisteTODO PROBLEMA GENERADO POR

UNA SITUACION ESPECIFICA QUE SON LAS CAUSAS DESCRITAS ANTERIORMENTE NOS

GENERA UN EFECTO, CUAL ES ESE EFECTO, UNA SITUACION EN REFERENCIA AL

PROBLEMA O NECESIDAD. DESCRIPCION DE QUIEN ES EL AFECTADO POR ESTA

SITUACION ACTUAL. LA PREGUNTA NO HACE REFERENCIA A LOS EFECTOS SURGIDOS

CUANDO SE INICIE LA EMPRESA O LA PRODUCCION O EL NEGOCIO. NO ES LA MEJORIA

DE LA SITUACION CUANDO SE INICIE EL NEGOCIO. DEBE HABER UNA COHERENCIA CON

Page 4: Formato F2 explicadoDPCC

LA PREGUNTA ANTERIOR PUES LOS EFECTOS SON LA RTA A ESAS CAUSAS

SITUACIÓN ACTUALClasifique las causas del problema o necesidad en algunos de los siguientes factores:

- Carencia absoluta de bienes o servicios ( ) - Baja disponibilidad de bienes o servicios ( )- Baja calidad de los bienes o servicios producidos ( )- Ineficiencia en la producción de los bienes actualmente

Suministrados ( )- Necesidad de reposición de infraestructura básica

(maquinaria, equipos, herramientas, procesos, etc.)para continuar con la producción de los bienes o

servicios actualmente ofrecidos ( )IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN

-Descripción de la zona geográfica donde establecerá el mercadoA quien le vamos a vender el producto o servicio

-Principales características de la población o instituciones (sociales, económicas demográficas, psicográficas):

Características de vida de ese población, de que viven, edades, economía, estratificación, hábitos de consumo respecto a su servicio

-Número de habitantes o instituciones establecidas en la zona (estimación):

Cuantificamos los habitantes de la zona

-Indicar concretamente qué parte de la población atenderá (cuantificar)De la población anterior, cuanta vamos a atender. (Revisar la demanda del producto)Esta cifra debe tener relación con la pregunta anterior y con la capacidad de producción que se piensa instalar

CUANTIFICACION DE LAS NECESIDADES

Page 5: Formato F2 explicadoDPCC

¿Los productos o servicios que actualmente se ofrecen para solucionar el problema o necesidad, en que condiciones se están prestando?Características del producto o servicio actual si existe.

¿Cuál será la vida útil de su proyecto (años)?Atender cambios tecnológicos, clima, competencia. DESDE CUANDO EMPIEZA A OPERAR SU EMPRESA EN AÑOS. DEPENDIENDO EL PROYECTO, PUEDE PROYECTARSE INCLUSO A 10 AÑOS. EJ PALMA AFRICANA ES A 25 AÑOS, EN PROYECTOS PECUARIOS MINIMO 5 AÑOS. POR EJ LOS RESULTADOS DEL MEJORAMIENTO GENETICO NO SE DAN EN CORTO PLAZO

¿Qué cantidad de bienes y servicios se estará en condiciones de producir para satisfacer la población objetivo (demanda)?Que cantidad de bienes o servicios estaremos dispuestos a producir según la capacidad que vamos a instalar. Debe estar acorde con la respuesta dada en la población que va a atenderseDEBE MIRARSE DE ACUERDO A LA DEMANDA QUE HAYA, MIRAR TAMBIEN LINEAMIENTOS TECNOLOGICOS, ES DECIR, LA TECNOLOGIA LE INDICA QUE USTED SEMANANLMENTE PRODUCE X DE TAL PRODUCTO, ENTONCES DEBE ESTAR ACORDE CON ESTOS LINEAMIENTOS. Y CON LA TECNOLOGIA QUE USTED VA A APLICAR EN SU UNIDAD PRODUCTIVA

POSIBLES ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓNMencione las posibles alternativas de solución:Mencionamos la solución que estamos dando al problema de forma clara y concisa y mencionamos otras posibles soluciones al problema planteado aunque no tengan relación a la propuesta del emprendedor.

De las alternativas anteriores describa la que presenta mayores aspectos de diferenciación y de valor agregado para el mercado (haga referencia a su propuesta) Describimos nuestra propuesta dando prioridad a los aspectos de diferenciación y de valor agregado para el mercado. Características especificas de la propuesta

ANÁLISIS DEL PRODUCTO O SERVICIO¿En qué consiste el producto o servicio? (Detallar características):

Describir el producto o servicio

- Uso principal del producto o servicio:

Usos del producto o servicio, ej consumo, Diversión, Vestido etc

Page 6: Formato F2 explicadoDPCC

- ¿Por qué podemos considerar que su idea (producto/servicio) es innovador?

Esta pregunta es fundamental pues describimos ese factor de diferenciación de nuestra propuesta. Lo que nos hace realmente diferentes a los otros productores o prestadores de servicio

ASPECTOS TÉCNICOSMaterias primas e insumos básicos requeridos para la producción:

Nombramos las materias primas o insumos que necesitamos para producir o prestar el servicio. ESTO LE DA TAMAÑO Y COSTO AL PROYECTO

¿Los proveedores existen a nivel local, regional, nacional o internacional?

Los proveedores de esas materias primas los tenemos a nivel regional, nacional etc

Requerimiento de maquinaria y equipos (cantidad y clase):

Cantidad y clase de maquinaria y equipo que necesitamos para llevar a cabo nuestro proceso de producción

Descripción breve del proceso de producción:

Descripción del proceso incluyendo tiempos de producción

Localización y capacidad de producción de la empresa o negocio (Capacidad Instalada):

Municipio, vereda o ciudad donde se ubicara la empresa o la producción. La capacidad se da de acuerdo a lo que se pretende instalar. Para producciones agropecuarias revisamos si la localización es la adecuada según el clima.

ANÁLISIS DEL MERCADOClientes

¿Qué aspectos conoce del sector industrial al que pertenece su idea de producto o servicio?

Que conoce del movimiento, importancia e incidencia del sector en la economía. Donde se ubica su producto o servicio en la cadena productiva del sector. Describa el sector al que pertenece su idea. Ubíquelo en la cadena productiva, importancia del sector dentro de la economía.

Page 7: Formato F2 explicadoDPCC

¿A qué usuarios va destinado su producto o servicio?

Características, edades, estratificación

¿Cuáles canales de distribución utilizaría para hacer llegar su producto a sus clientes?

Como le llegara el producto al cliente: venta directa, intermediariosComo llegara el producto a manos del consumidor, cliente, comprador. POR QUE MEDIOS VA A LOGRAR QUE SU PRODUCTO LLEGUE A LAS MANOS DEL CONSUMIDOR O DEL ACOPIADOR, EJ CON O SIN INTERMEDIARIOS, DISTRIBUCIONES DIRECTAS, INDIRECTAS, DIRECTO AL CLIENTE ETC

¿Cuáles estrategias de penetración al mercado utilizará? (Diferenciación, Costos, Segmentación):

Estrategia para que su producto llegue y se posicione en el mercado incluye lo relativo a publicidad, medios de comunicación, estrategias para mostrar el producto a los posibles consumidores, PERO TAMBIEN RESPECTO A DIFERENCIACION DEL PRODUCTO CON LOS QUE YA SE OFRECE, COSTOS, O SI VA A SEGMENTAR SU MERCADO. ESTRATEGIA PARA POSICIONARLO

Describa a su competencia: (Regional, Nacional o Internacional, fortalezas/ debilidades:

Analizar su competencia directa e indirecta y describirla en sus fortalezas y debilidades

En qué se diferencia de la competencia. ¿Cuáles son las ventajas competitivas de su producto o servicio respecto a los de la competencia?

Ventaja competitiva es ese factor de diferenciación que harta que mi producto sea preferido en el mercado.

RECURSOS FINANCIEROS¿Cuál es el monto de la inversión? __________________ (Totalizar)

Para prototipo e instalación $________________ aplica si necesitamos un modelo pre producción

Para operación de la empresa en el primer año (Capital de trabajo) $ materias primas, insumos, servicios públicos, arriendo (sin la finca o el lugar no es de su propiedad), costos de mano de obra, para la operación de la empresa en un año

Activos Fijos $

Page 8: Formato F2 explicadoDPCC

Terrenos /edificiosMaquinaria /equiposMuebles y enseres

Instalación y Montaje $ redes electricas, hidráulicas, instalacion de la producción

Preoperativos $

EstudiosTramitación de patentesGastos de constituciónGastos de establecimiento

.Indique hasta qué cifra del costo a invertir en el proyecto usted puede cubrir $

¿Qué porcentaje de rentabilidad espera de su negocio? Atender el nivel de economía

¿Posee la capacidad para obtener los recursos para financiar los medios y materiales en el desarrollo de la empresa?

¿Necesita socios? SI NO ¿Tiene candidatos? SI NOIMPACTOS

Qué impactos sociales, económicos, ambientales generará el proyecto:

Impactos negativos y positivos de su idea de negocio en la sociedad, en la región en la economia regional o nacional, impacto ambiental.

Número de empleos directos permanentes que generaría:Calificado____________________No calificado:___________________________

¿Cuáles son los riesgos del negocio y los aspectos que más desconoce de él?Enúncielos en la respectivas filas:COMERCIALEj. Comercialización del producto.FINANCIEROEj. Proyecciones, economía nacional.TECNOLÓGICOEj. Nuevas tecnologiasPRODUCTIVO

Page 9: Formato F2 explicadoDPCC

Ej. Que puede afectar positiva o negativamente la producciónLEGALEj. Permisos, licencias, impuestos, organización empresarialAMBIENTALEj. Impacto ambiental de la producción, empaque, abonos, producto, etc

Firma:____________________________

Uso Exclusivo de la incubadora SENA:

Evaluador 1 Evaluador 2 Evaluador 3 Evaluador 4

____________ ____________ ____________ ____________

___________________________________________________________________

Pueden remitirlo por correo electrónico a