2
FORMATO INFORME TRABAJOS TECNOLOGIA MECANICA II FUNDICION 1. DOCUMENTACION DEL PRODUCTO En este punto se pide que describan el producto (Bomba) para su distribución (en lenguaje que puedan entender los consumidores y los distribuidores), asi como para el proceso de fabricación (planos bajo normativa DIN/ISO). Al describir el producto deberá especificarse para cada pieza el material del cual deberá fabricarse, en el caso de la carcasa en anexo deberá estar la justificación bibliográfica y comercial. 2. MATERIAL DE PARTIDA En este punto se pide que haga una síntesis de la información comercial que se tiene sobre el material en cuestión, proveedores primarios, secundarios y hasta terciarios. En función de esta información (que deberá incluir en anexos o carpetas especiales) debe justificar la selección de 3 alternativas de acuerdo a las condiciones del proceso de fabricación (lotes a fabricar,tiempo). Mostrar en anexos toda la información de proveedores debidamente clasificada, por tipo de producto y también por volúmenes de comercialización. 3. PROCESO DE FUSION En este punto se debe describir paso a paso de cómo el material de partida se convertirá en un metal líquido libre de toda impureza y gases listo para ser vaciado en los moldes. Cada operación descrita deberá identificar claramente la maquinaria, herramienta, insumos y todo recurso que se requiera para cumplir el cometido. Todos los recursos deberán justificarse en función de la bibliografía (Handbook; “Cobre y aleaciones”) y su existencia en el mercado. (Incluir toda esta información en el anexo correspondiente) 4. PROCESO DE MOLDEO (VACIADO o COLADA) En este punto se debe describir paso a paso las diferentes operaciones de moldeo. Como en el punto anterior cada operación deberá identificar los recursos suficientes y necesarios (justificados de acuerdo a la bibliografía y su existencia comercial). Por ejemplo si fuera el caso de vaciado en arena, deberá describirse desde la preparación de la arena, el vaciado de la arena a los moldes, el trabajo de banco del molde (apisonado para que la arena tenga cohesion), etc…. Cantidad de moldes a elaborar, ciclos de trabajo, etc… En cuanto al diseño del molde, esto se deberá documentar en un archivo aparte (DISEÑO DE MOLDE PARA CARCAZA), según se indica al final de este documento. 5. OPERACIONES DE ACABADO En este punto se deberá describir operación tras operación las diferentes operaciones que deben realizarse una vez que ha sido recuperada la pieza fundida (con la mazarota, bebedero, respiraderos y canales todavía adheridas a la pieza)

Formato Informe Trabajos Tecnologia Mecanica II-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pasos a realizar para la presentacion del trabajo 1 Fundicion CARCASA DE UNA BOMBA

Citation preview

Page 1: Formato Informe Trabajos Tecnologia Mecanica II-2

FORMATO INFORME TRABAJOS TECNOLOGIA MECANICA II

FUNDICION

1. DOCUMENTACION DEL PRODUCTOEn este punto se pide que describan el producto (Bomba) para su distribución (en lenguaje que puedan entender los consumidores y los distribuidores), asi como para el proceso de fabricación (planos bajo normativa DIN/ISO). Al describir el producto deberá especificarse para cada pieza el material del cual deberá fabricarse, en el caso de la carcasa en anexo deberá estar la justificación bibliográfica y comercial.

2. MATERIAL DE PARTIDAEn este punto se pide que haga una síntesis de la información comercial que se tiene sobre el material en cuestión, proveedores primarios, secundarios y hasta terciarios. En función de esta información (que deberá incluir en anexos o carpetas especiales) debe justificar la selección de 3 alternativas de acuerdo a las condiciones del proceso de fabricación (lotes a fabricar,tiempo). Mostrar en anexos toda la información de proveedores debidamente clasificada, por tipo de producto y también por volúmenes de comercialización.

3. PROCESO DE FUSIONEn este punto se debe describir paso a paso de cómo el material de partida se convertirá en un metal líquido libre de toda impureza y gases listo para ser vaciado en los moldes.Cada operación descrita deberá identificar claramente la maquinaria, herramienta, insumos y todo recurso que se requiera para cumplir el cometido. Todos los recursos deberán justificarse en función de la bibliografía (Handbook; “Cobre y aleaciones”) y su existencia en el mercado. (Incluir toda esta información en el anexo correspondiente)

4. PROCESO DE MOLDEO (VACIADO o COLADA)En este punto se debe describir paso a paso las diferentes operaciones de moldeo. Como en el punto anterior cada operación deberá identificar los recursos suficientes y necesarios (justificados de acuerdo a la bibliografía y su existencia comercial). Por ejemplo si fuera el caso de vaciado en arena, deberá describirse desde la preparación de la arena, el vaciado de la arena a los moldes, el trabajo de banco del molde (apisonado para que la arena tenga cohesion), etc…. Cantidad de moldes a elaborar, ciclos de trabajo, etc…En cuanto al diseño del molde, esto se deberá documentar en un archivo aparte (DISEÑO DE MOLDE PARA CARCAZA), según se indica al final de este documento.

5. OPERACIONES DE ACABADOEn este punto se deberá describir operación tras operación las diferentes operaciones que deben realizarse una vez que ha sido recuperada la pieza fundida (con la mazarota, bebedero, respiraderos y canales todavía adheridas a la pieza)En cada operación se deberá describir como esta debe realizarse y la zona de la pieza a acabar. Se debe mostrar claramente las relaciones maquinaria-herramienta-pieza, cada operación deberá estar justificada técnicamente (alcanzar las calidades geométricas, tolerancias dimensionales y de acabado superficial).

Page 2: Formato Informe Trabajos Tecnologia Mecanica II-2

DISEÑO DEL MOLDE PARA FUNDICION DE CARCASA DE BOMBA

1. DEFINICION DEL TIPO DE MOLDEEn este punto se deberá realizar un análisis que concluya con la pertinencia de algún tipo de Tecnología de Moldeo descrito en la bibliografía, de acuerdo a las condiciones del trabajo (material a fundir, calidad y topología de la pieza, cantidad de piezas a fundir, tiempo disponible, etc.)

2. DISENO DEL MOLDEDe acuerdo al tipo de molde definido en el punto anterior, se deberá diseñar todos los elementos del molde; cavidad principal, noyos o corazones, material del refractario, mazarota, bebederos y canales de alimentación, todo esto de acuerdo a la bibliografía (Handbook y Kalpakjian).También deberá mostrarse el diseño de la caja de corazones (debe mostrarse que efectivamente funcionara), ya que este mostrara la factibilidad del diseño del corazón.Por diseño debe entenderse que claramente deberá definirse la geometría, la calidad dimensional y la calidad superficial, asi como la posición relativa en el molde de cada uno de los elementos.