Formato Memoria Claveles a Seguir

Embed Size (px)

Citation preview

1. INTRODUCCION

El cultivo de las flores ha adquirido gran importancia dentro del sector agropecuario, debido a la existencia de importantes mercados en el extranjero; dentro de este rubro el clavel ocupa un lugar prioritario, ya que esta especie es la que presenta los mayores volmenes transados. Considerando lo anterior se ve la necesidad de realizar estudios que permitan aumentar cultivo. Dentro de los aspectos ms importantes para aumentar la productividad del clavel, se encuentran la eleccin del material vegetal a utilizar, y el medio o sustrato de enraizamiento a usar. El Clavel se propaga por estacas herbceas llamadas esquejes; el objetivo de la produccin de estos es la obtencin de estacas que presenten un buen desarrollo radicular de manera que al ser establecidos en su lugar definitivo sean capaces de soportar al estrs del transporte, manipulacin y plantacin, obtenindose un alto porcentaje de sobrevivencia. (KELPEN, 1996). Un factor, clave para lograr un enraizamiento exitoso de esquejes de clavel, reside en el sustrato a utilizar, entre los materiales que comnmente se usan como medio de enraizamiento se tienen los siguientes sustratos: turba, capotillo de arroz, corteza de pino, arena fina, perlita, vermiculita, aserrn y viruta de maderas rojas (BAKER, 1957; citado por TAPIA, 1977). A la vez que se prueban innumerables mezclas y se mejoran otras ya existentes de estos u otros materiales para obtener mejores condiciones para el enraizamiento. En el pas no existen registros de cual sea el mejor sustrato a usar en la productividad en este

2

enraizamiento de claveles, aunque por experiencias locales, no publicadas, se sugiere el uso de la perlita y el capotillo de arroz, razn por lo cual se hace necesario, realizar un estudio sobre su uso, para determinar su efecto sobre el enraizamiento esquejes en este cultivo. 1.1. Hiptesis De acuerdo a lo anteriormente expuesto, la hiptesis planteada en el estudio considera que es posible que la perlita y el capotillo de arroz, en proporciones diferentes sirvan como sustrato de enraizamiento, en la propagacin de esquejes de clavel. 1.2. Objetivos Basndose en los antecedentes planteados el ensayo persigue los siguientes objetivos. 1.2.1. Objetivo General Determinar el efecto de cinco tipos de sustratos en el enraizamiento de de

esquejes de clavel (Dianthus caryophillus) variedad Dover, y su posterior sobrevivencia en terreno, en la comuna de La Calera. 1.2.2. Objetivos especficos A Determinar el efecto de cinco tipos de sustratos sobre el enraizamiento de

esquejes de clavel variedad Dover en la Comuna de Quillota. B Identificar que tipo de sustrato es el que permite la mayor sobrevivencia de

esquejes enraizados al trasplante en terreno, en la Comuna de La Calera.

3

2. ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS

El Clavel Dianthus caryophyllus es una especie de origen Mediterrneo, pertenece a la familia de las Cariofilceas; la planta es herbcea, vivaz, de tallos articulados y nudosos, de un color verde, revestida de una cubierta cerosa. Las flores son terminales y hermafroditas, con ptalos fuertemente sujetos por el cliz, de colores muy diversos, estambres en nmero de diez y ovario unilocular, florece al final de la primavera y durante el verano http://www.infoagro.com/flores/flores/clavel.htm. En el Mercado interno, la superficie nacional de flores, corresponde a 1900 ha, (1999-2000), de estas el clavel concentra un 24 % de la superficie de flores con 360 ha concentradas entre la IV y la regin metropolitana. Se comercializa en los mercados de transaccin florcola de santiago y tambin una menor parte a la exportacin. Los mayores precios se logran en el invierno en cultivos en invernadero (TOLEDO, 1998). 2.1. Propagacin del Clavel El clavel como planta se puede multiplicar tanto va sexual como por la asexual. 2.1.1 Propagacin sexual Actualmente la reproduccin va semilla se usa solo para mejoramiento

gentico, debido a que el clavel por ser un hibrido refloreciente es extremadamente heterocigtico, lo que provoca que su descendencia sea totalmente irregular (www.monografias.com/trabajos12/maniplan/maniplant.shtml).

4

2.1.2. Propagacin asexual Comercialmente se trabaja con este tipo de propagacin por medio de la extraccin de esquejes o estacas herbceas, ya que las plantas obtenidas mantienen las caractersticas de la planta madre (MIRANDA DE LARRA y DE ONIS, 1975). Un buen esqueje es un brote idealmente con 4 a 5, pares de hojas bien formadas y el resto en desarrollo, con un peso mayor a 10 gramos, y medir menos de 15 cms de longitud, y adems ser capaz de emitir races por su parte inferior. (HERREROS, 1979). 2.1.2.1. Plantas madres Los esquejes se cosechan de plantas madres seleccionadas, que han de ser vigorosas, y sanas. El uso de material vegetal limpio para el bloque de plantas madres es decisivo para el xito de la propagacin. En relacin a este ltimo punto el control sanitario busca eliminar virus, bacterias y hongos vasculares, para tener la garanta sobre la calidad del material a utilizar, para esto se debe contar con la infraestructura adecuada que sea capaz de impedir la entrada de todo tipo de patgenos (KELPEN, 1995). Las plantas utilizadas para producir esquejes, tienen una vida til de 8 a 12 meses y adems por sus caractersticas requieren fertilizacin ms abundante que las indicadas para plantas en produccin de flores, ya que los esquejes deben crecer y desarrollarse durante el enraizamiento (MIRANDA DE LARRA y DE ONIS, 1975). 2.1.2.2. Eleccin de los esquejes Para realizar este proceso se debe considerar que los esquejes sean

5

homogneos entre si y que exhiban un fenotipo de caractersticas vegetativas, es decir, de apariencia compacta, sin entrenudos visibles o poco visibles slo en la base del mismo, los esquejes que no cumplan con estas caractersticas deben descartarse; de la misma manera se deben eliminar cualquier esqueje aparentemente afectado por enfermedades o plagas; un buen esqueje debe formar races en la totalidad de su base (ARREAZA, 2000). 2.2. Formacin radicular. El proceso de formacin de races a partir de esquejes puede dividirse en cuatro etapas: 1) Induccin y de diferenciacin celular de sectores de tejidos del esqueje para formar grupos de clulas meristematicas (inicio divisin celular); 2) aumento de divisiones para formar los primordios iniciales (aun no determinados); 3) organizacin de estos en grupos en primordios radiculares y 4) crecimiento diferenciacin y emergencia de las nuevas races, incluyendo la ruptura de tejidos superficiales para permitir su salida y la conexin vascular con los tejidos vasculares del esqueje (BOTTI, 2000). Acerca del origen de las races, HARTMAN y KESTER (1995), proponen que los iniciadores radiculares surgen de una capa de clulas parenquimatosas encerradas en una funda fibrosa, y la punta de la raz en desarrollo al llegar a esta banda de clulas fibrosas no puede empujar a travs de ellas y se vuelve hacia abajo emergiendo por la base del esqueje. Por otra parte, MAHSTEDE y HABERT (1960), citados por TAPIA (1977), informan que el origen de las races y su grado de crecimiento estn directamente relacionados con la cantidad de follaje que posee el esqueje, y de su vigor. Segn BOTTI (2000), algunas especies producen inicialmente un callo o masa

6

de tejido peranquimatico en la base de las estacas, una vez que han sido colocadas en condiciones para enraizamiento. Sin embargo esta formacin es siempre esencial para la formacin de races. Son procesos independientes pero que dependen de condiciones internas y ambientales muy parecidas. 2.3. Factores a considerar en el enraizamiento de esquejes de clavel 2.3.1. Cosecha de Esquejes Los esquejes deben cosecharse manualmente, en esta labor se deben utilizar las dos manos, con una se toma el nudo firmemente mientras que con la otra, con un quiebre rpido hacia arriba, se separa el esqueje limpiamente por encima del nudo. Debe tenerse precaucin de no ensuciar la base del esqueje, ya que la herida se encuentra fresca y hmeda. Los esquejes deben cosecharse de preferencia en la maana cuando la temperatura ambiental es baja para evitar la deshidratacin de estos (CHEEVER, 2000). 2.3.2. Almacenamiento de esquejes. Una vez cosechados los esquejes, lo ideal es plantarlos de inmediato, si esto no es posible, existe la opcin de guardarlos en una cmara de fro (0 a 2C) por no ms de tres semanas. Si son guardados, deben estar envueltos en polietileno para evitar la deshidratacin o en cajas de plumavit, en las que se debe hacer llagar la temperatura a 0C en los esquejes antes de taparlas (BIGGI, 1992). Los esquejes no enraizados pueden guardarse por 2 meses en cmara de fro a una temperatura de (0,5-1C) http://www.infoagro.com/flores/flores/clavel.htm.

7

2.3.3.Sustancias enraizantes. El objetivo de la utilizacin de sustancias enraizantes es incrementar el porcentaje de esquejes que forman races, adelantar la formacin de races e incrementar la uniformidad y enraizamiento. Las auxinas corresponden al regulador de crecimiento que mas se utiliza como sustancia enraizante. Las plantas responden de manera muy diferente a los distintos tratamientos con auxinas; algunas especies no responden y otras enraizan tan fcilmente que no se justifica el costo adicional y el esfuerzo de adicionar estos productos (Prat, 1999). Segn JENSEN y SALISBURY (1988), las auxinas, intervienen en la divisin y diferenciacin celular que llevan a la formacin de races secundarias, a partir de las races primarias, as como al desarrollo de races adventicias. Para el enraizamiento de estacas de clavel se utilizan preferentemente los cidos Indolbutrico, Indolactico y Naftalenactico, mezclados con talco, empolvando bien la zona de corte del esqueje; en estas condiciones se requiere un tiempo de 18 a 20 das para el enraizamiento (MIRANDA DE LARRA y DE ONIS, 1975). SALINGER (1991), recomienda baar la base de los esquejes en polvo de IBA (Acido Indolbutrico) al 0,1% para acelerar la produccin de races. 2.3.4. Factores ambientales Es de gran importancia que las condiciones ambientales de temperatura y humedad en el sector de propagacin puedan ser controladas, mantenindolas dentro de los rangos adecuados.

8

2.3.4.1. Temperatura Con respecto a la temperatura, la mayora de las especies florales requieren rangos diurnos de 20 a 27C y nocturnos de unos 15C. Adems, BOTTI (1999), seala que en relacin a la temperatura basal, muchas especies logran mayores porcentajes de enraizamiento y en menor tiempo cuando la temperatura del sustrato (a nivel de la base de la estacas) se mantiene entre 25 y 30C, lo cual puede llegar a ser decisivo en el proceso de enraizamiento para algunas especies vegetales. Aparentemente las temperaturas altas son ms necesarias durante el proceso de iniciacin de primordios que en las etapas posteriores de desarrollo de las races. Por ello es recomendable asegurar temperaturas bsales altas (25 a 28C) en los primeros 15 a 20 das, para luego disminuirla (18 a 20C) ante el riesgo de inhibir el proceso de elongacin de las races (KELPEN, 1995). Para el Clavel las temperaturas ambientales ptimas, son de 18 a 21 C, de da y 10 a12 C de noche (MATALLANA, A y MONTERO, J. 1995). En cuanto a la temperatura de basal, CHEEVER (1967); citado por TAPIA (1977), determin que la temperatura en el sustrato afectaba la velocidad de enraizamiento, y que los mejores resultados se lograban con una temperatura de 21C a la vez que hay una mayor ganancia de peso fresco. Lo anterior concuerda con, MARSTON (1969); citado por TAPIA (1977), quien indica que los esquejes de claveles en enraizamiento ganaron un mayor peso fresco a 20.5 que ha 25.8C en el sustrato. 2.3.4.2. Humedad Relativa. Para obtener un buen enraizamiento de esquejes de clavel, la humedad relativa debe mantenerse alta (70 a 80%) para evitar la deshidratacin del material vegetal,

9

para lograr mantener esta condicin ambiental es necesario, el empleo de boquillas con riego fino intermitente (mist) o incluso un equipo que entregue niebla extra fina (Fog) cada vez que la humedad ambiental disminuya en el invernadero. De esta forma se mantiene la humedad adecuada del sustrato y se humedecen las hojas de las esquejes (BOTTI, 1999). 2.3.4.3. Luminosidad DEVLIN (1982), indica que la duracin y la intensidad de la luz deben permitir la acumulacin de carbohidratos mayor a los consumidos en la respiracin. Adems considera que la luz al actuar sobre los estomas regulando el proceso de cierre y apertura influye sobre la transpiracin que presenten los tejidos vegetales. 2.4. Sustratos El termino sustrato se aplica en horticultura a todo material natural o sinttico que en forma pura o en mezcla, permita el anclaje del sistema radicular, aislado del suelo, desempeando por tanto un papel de soporte para la planta pudiendo intervenir o no en el proceso de nutricin vegetal (ARRIETA y TERES,1994). MARTINEZ y GARCIA (1993), consideran que la idea global de sustrato es encontrar un material, medio o sistema que sea capaz de almacenar el agua, el oxigeno y los nutrientes que la planta necesita y a la vez los tenga fcilmente disponible para ella, en el tiempo y la forma que sea requerido. El concepto clsico asigna cuatro funciones al sustrato: 1) Entrega de agua; 2) entrega de nutrientes; 3) permite el intercambio gaseoso desde y hacia las races; 4) y soporte para las plantas, sin embargo estas funciones se encuentran muy asociadas al manejo (Prat, 2000).

10

Prat (2000), sostiene que los medios de cultivo se han rediseado de manera que almacenen mas agua y nutrientes, adems de absorber los excesos de estos elementos que podran provocar dao. Esto ha trado como consecuencia cambios en las prcticas de riego y fertilizacin. Para ANSORENA (1994), las actuales mezclas representan un nuevo sistema de cultivo, ms que un simple cambio de sustrato. En este sentido puede asegurarse, sin exageracin, que el principal factor del que depende el xito de un cultivo en contenedores es la calidad del sustrato elegido. 2.4.1. Tipos de Sustratos Hasta ahora se han probado y usado diferentes materiales para enraizar

esquejes de una gran variedad de especies. Dentro de los componentes orgnicos se tienen, entre otros; turba, capotillo de arroz, viruta, aserrn y corteza de maderas, de preferencia rojas. Entre los materiales inorgnicos se pueden citar; arena, vermiculita y perlita (BAKER, 1957); citado por TAPIA (1977). En la mayora de los casos en la elaboracin de sustratos se trata de mezclas constituidas por dos o ms componentes con el fin de combinar sus propiedades fsicas y qumicas para obtener un medio adecuado al cultivo (CID, 1993). 2.4.2. Caractersticas de los sustratos Las caractersticas a considerar al momento de elegir un sustrato son las siguientes:

11

2.4.2.1. Homogeneidad Para CANOVAS y DIAZ (1993), la homogeneidad en cualquier sustrato es condicin indispensable, mientras que en el suelo, en el mejor de los casos, nunca es completa, ya que esta influenciada por sus dimensiones, composicin, prcticas de cultivo, etc. Disponer de esta caracterstica es una ventaja notable en el cultivo, ya que se supone una simplificacin y abaratamiento en riego, abonado, desinfeccin, etc. y una regularidad en la plantacin que se traduce en un aumento significativo de la produccin, a la vez que un ahorro en prcticas culturales. 2.4.2.2. Porosidad ANSORENA (1994), afirma que la porosidad de un medio de cultivo es el porcentaje de su volumen que no se encuentra ocupado por la fase slida y que de todos los poros existentes en el medio de cultivo el agua ocupa los poros ms pequeos, estando los poros de mayor tamao ocupados por la fase gaseosa. Por lo tanto cualquier accin que reduzca el tamao de los poros ms grandes, disminuir la proporcin de aire en el medio. Los valores de porosidad ideal vara de acuerdo a diferentes autores, es as como ANSORENA (1994), define una porosidad de 85% como mnima para su uso como sustrato; en cambio BUCKMAN y BRADY ( 1970), aseveran que un buen sustrato debe tener un 50% de porosidad. 2.4.2.3. Densidad Aparente La densidad aparente de un sustrato es la relacin entre el peso seco de dicho sustrato y el volumen que ocupa en dichas condiciones de cultivo (MARTINEZ y GARCIA, 1993).

12

Al realizar cualquier labor que comprima el medio de cultivo se disminuye la proporcin de macroporos y va produciendo la compactacin, que se traduce en una disminucin del volumen de aire disponible aumentando la cantidad de agua retenida, lo que puede llegar a limitar el crecimiento de las plantas (ANSORENA, 1994). 2.4.2.4. Reaccin Para HARTMAN y KESTER (1968), la reaccin del suelo o pH es una medida de la concentracin de iones hidrgeno en el mismo. Aunque no influye directamente en el crecimiento de las plantas, tiene varios efectos indirectos, como la disponibilidad de varios nutrientes y la actividad de la flora microbiana benfica. 2.4.2.5. Salinidad Se refiere a la concentracin de sales solubles presentes en la solucin del sustrato. Esta condicin puede ser manejada eligiendo un material sin problemas de sales y realizando un plan de fertilizacin controlado (ABAD, 1993). Altas concentraciones de sal tienden a retrasar o detener el alargamiento de las races y apresurar la maduracin, lo cual tiene por resultado races suberizadas hasta las puntas y que parecen latentes (KRAMER, 1989). 2.4.2.6. Capacidad de intercambio Cationico Para ABAD (1993), se define como la suma de los cationes cambiables que pueden ser adsorbidos por unidad de peso o de volumen del sustrato, ya que los cationes quedan retenidos frente al efecto lixiviante del agua y estn usualmente disponibles para la planta. El mismo autor seala que una capacidad de intercambio cationico elevada representa un deposito de reservas para los nutrientes, mientras que

13

los materiales con baja capacidad de intercambio, como la mayora de los sustratos minerales, retienen cantidades reducidas de nutrientes y requieren una aplicacin ms frecuente y regular de los fertilizantes. 2.4.2.7. Sanidad La utilizacin de altas temperaturas en el proceso de fabricacin de sustratos artificiales permite obtener un material ya esterilizado, en cambio en los sustratos naturales no se da esta ventaja (CANOVAS y DIAZ, 1993). 2.4.2.8. Relacin Carbono- Nitrgeno ANSORENA (1994), sostiene que, como consecuencia del ataque de microorganismos, la materia orgnica se decompone y experimenta una serie de cambios en su composicin, hasta que alcanza una cierta estabilidad biolgica. Estos cambios habrn de tenerse en cuenta en los sustratos basados en sustancias orgnicas naturales, como turba, las cortezas u otras de diversos orgenes. 2.5.Sustratos utilizados en el ensayo Los sustratos utilizados en el ensayo, corresponden a Cascarilla de Arroz, Perlita y la mezcla de ambos, a continuacin se detallan sus caractersticas principales. 2.5.1. Capotillo o Cascarilla de Arroz Es un subproducto derivado de los molinos de arroz, que se utiliza directamente, una vez que ha sido extrada la semilla de cereal. Es un material ligero y poroso que normalmente se adiciona a las mezclas para mejorar el drenaje y la aireacin sin afectar al contenido de sales, nutrientes o al pH. Su descomposicin es

14

normalmente lenta, aunque en circunstancias de alta temperatura y fuerte evaporacin pueden desprender cantidades toxicas de manganeso. Presenta una alta relacin carbono- nitrgeno por lo que para satisfacer la demanda producida por su progresiva descomposicin resulta necesario incrementar el aporte de nitrgeno al menos un 10 % (CID, 1993). Adems, segn Patio (2000), por sus caractersticas entrega las siguientes ventajas para utilizarlo como sustrato de propagacin. 1- Se encuentra disponible con facilidad. 2- Es un material de bajo costo 3- Recin salido de los molinos de arroz esta libre de contaminacin. 4- Permite una gran economa del agua de riego as como una buena eficiencia en la fertilizacin. 2.5.2. Perlita La perlita, es descrita como un mineral de origen volcnico, del grupo de las riolitas. Se presenta en partculas blancas, cuyas dimensiones varan entre 1,5 y 6 mm, con una densidad baja, muy liviana (90-130gr/dm3) y que retiene agua en proporcin de tres a cuatro veces su peso. Esencialmente es neutro, pero sin capacidad de amortiguamiento y no tiene capacidad de intercambio cationico http://www.infoagro.com/industria_auxiliar/tipo_sustratos3.asp. Complementando lo anterior BAKER (1957), citado por TAPIA (1977), indica que, la perlita se utiliza como medio de enraizamiento para propagar una gran cantidad de especies vegetales y es uno de los materiales ms usados en mezclas con los componentes orgnicos. Se obtiene a partir de rocas volcnicas, cuyos principales yacimientos se encuentran en EEUU y en Nueva Zelanda. Se someten a un rpido calentamiento hasta temperaturas de 870 a 1000 C para producir su expansin. Sus partculas se

15

fragmentan con relativa facilidad, aunque manejndose normalmente, puede mezclarse con productos orgnicos sin romperse. Su baja densidad absoluta facilita la homogeneidad de estas mezclas. Al no presentar minerales es muy poco activa qumicamente, presentando pH neutro y retencin inica inapreciable. Transportada y almacenada correctamente ofrece total garanta desde el punto de vista fitosanitario (www.infoagro.com/industria_auxiliar/perlita.htm). 2.6. Otros sustratos utilizados en enraizamiento de esquejes de clavel. Es difcil definir un sustrato ideal y universal para todo tipo de esqueje, que garantice su enraizamiento ptimo, adems se deben considerar para su eleccin factores tales como el costo, la facilidad de encontrarlo en el mercado y las preferencias del productor. Referente a la arena como medio de enraizamiento, HARTMAN y KESTER (1968), informan que esta debe medir entre 2 y 0.65 mm de dimetro ya que la arena mas fina tiende a compactarse, restringiendo la entrega de oxigeno a la base del esqueje. GARCIA (2000), describe a la Lana de roca como un sustrato de origen natural que puede ser usado para enraizamiento, ya que se caracteriza por ser un material inerte, libre de patgenos, semillas de malezas, posee una alta capacidad de aireacin, pero su nico inconveniente es el costo. Otro material usado como medio de propagacin es la vermiculita, que es mineral micceo muy liviano, que se expande al calentarlo; es un silicato hidratado de fierro, aluminio y magnesio, de reaccin neutra con buena capacidad de buffer, insoluble en agua pero absorbe gran cantidad de ella, otorga una buena aireacin, y tiene una capacidad relativamente alta de intercambio catinico

16

http://www.infoagro.com/industria_auxiliar/tipo_sustratos3.asp. CHEEVER (1967) citado por TAPIA (1977), indica que el porcentaje de esquejes comerciales de claveles enraizados en mezcla de turba y perlita en proporcin de 1 es a 2 (por volumen) ms cal fue mayor en comparacin a los enraizados en perlita sola. Un material orgnico ampliamente usado en propagacin es la turba, HARTMAN y KESTER (1968), la definen como un material procedente de restos de vegetacin acutica, de cinagas o de pantanos, que tiene una gran capacidad de retencin de agua, pobre en fsforo y potasio y de reaccin levemente cida. BAKER (1957) citado por TAPIA (1977), afirma que el aserrn, la viruta de maderas duras y el capotillo de arroz pueden sustituir parcial o totalmente a la turba, manteniendo el sustrato las mismas caractersticas fsicas y qumicas. Otro elemento orgnico de origen vegetal usado en propagacin es el musgo esfaguineo, constituido por los restos deshidratados de plantas de pantanos cidos, es relativamente estril, ligero de peso y de gran capacidad de retencin de agua, ya que absorbe de 10 a 20 veces su peso en agua de reaccin cida y prcticamente no aporta nutrientes al sustrato (HARTMAN y KESTER, 1968). A lo anterior hay que agregar que son innumerables las mezclas que se han efectuado con los diversos materiales para conseguir diferentes medios de enraizamiento que cumplan en forma ms adecuada con los requerimientos de las distintas especies para un buen enraizamiento. (Tapia, 1977).

17

3.MATERIALES Y METODO

El ensayo se realiz en dos etapas; la primera consisti en el enraizamiento de esquejes de clavel, la cual se efectu en la empresa productora de esquejes de claveles, Agrcola Terra Ltda., ubicada en, Quillota. La segunda etapa correspondi a la plantacin de los esquejes ya enraizados, esta etapa se realiz en la Agrcola las Acacias Limitada, empresa productora de flores de corte ubicada en La Calera. 3.1. Materiales Para satisfacer la hiptesis y los objetivos propuestos se utilizaron los siguientes materiales. 3.1.1. Material vegetal Se utilizo como material vegetal, 400 esquejes de clavel, variedad Dover, extrados de plantas madres tradas de Espaa, las plantas tienen 6 meses en el pas, y se encuentran con un fitosanitarias. 3.1.2. Caractersticas del invernadero para enraizamiento de esquejes El invernadero utilizado para el enraizamiento de esquejes de clavel correspondi a un invernadero tipo capilla, de 30 metros de largo, 6 metros de ancho y 2.8 metros de altura. Cubierto con plstico de 0.15 micras, y una malla ratchel en el techo para proporcionar sombreamiento, esquejes. y evitar as la deshidratacin en los adecuado estado nutricional y en optimas condiciones

18

3.1.3. Caractersticas del Mesn de enraizmiento Se utilizo un mesn de madera y sus dimensiones fueron, 28 metros de largo, 0.8 metros de ancho y 0.10 metros de altura, y se encuentra a 80 centmetros del suelo. El fondo del mesn, esta recubierto con malla ratchel doble para evitar estancamiento del agua. El mesn se subdividi con tablas de madera de 4 pulgadas por , se realizaron cuadrados de 25 por 20 centmetros. Quedando los 20 espacios para establecer los tratamientos y sus repeticiones. La distancia de plantacin de los esquejes fue de 5 por 5 centmetros. Adems el mesn tena un sistema de riego compuesto por aspersores (Mist), los que permitieron mantener las condiciones ambientales ptimas durante el estudio. 3.1.4. Caractersticas del Invernadero para trasplante de esquejes Para el transplante de los esquejes ya enraizados se utilizo un invernadero tipo colombiano de 7,5 metros de ancho, 32 metros de largo y 3,8 metros de altura, se construyeron mesas de 60 centmetros de ancho, 30 metros de largo y 20 centmetros de alto. A cada una de las mesas se les coloco dos cintas de riego. 3.1.5. Sustratos utilizados Para el enraizamiento se utilizo como sustrato, la perlita y el capotillo de Arroz, y las mezclas de ambos. Se usaron en total 20 kilos de Perlita y 20 kilos de Capotillo de Arroz. Para el transplante se utilizo el mismo suelo del predio, no se adiciono nada que pudiese interferir en el ensayo.

19

3.1.6. Enraizante utilizado Segn MIRANDA DE LARRA y DE ONIS (1975), se obtienen buenos resultados utilizando cidos Indolbutrico, Indolactico y Naftalenactico, mezclados con talco, empolvando bien la zona de corte del esqueje; en estas condiciones se logra un buen enraizamiento despus de 18 a 20 das. En el ensayo se utilizo, la hormona Acido Indolactico, ya que es el producto usado por la empresa. 3.2. Mtodo La metodologa utilizada en el ensayo fue la siguiente: 3.2.1. Preparacin de mezclas Con los dos sustratos, capotillo de arroz y perlita, se llevo a cabo la

preparacin de las diferentes mezclas utilizadas en el estudio, que corresponden a la combinacin de diferentes proporciones de perlita y capotillo de arroz. Durante su preparacin se puso nfasis en la supervisin de la homogenizacin de las mezclas. Para esto se utilizo un recipiente plstico en el cual se depositaron las diferentes proporciones, una vez realizadas las mezclas fueron depositadas en el mesn de enraizamiento, en el lugar destinado para cada una de ellas. 3.2.2. Obtencin de los Esquejes Se extrajo el material de la parte media de la planta que son los que dan mejor calidad de planta, cosechando los que tenan 4 a 5 pares de hojas. Una vez realizado este proceso se seleccionaron los esquejes que estaban en mejores condiciones, realizando para esto una inspeccin visual, dejando a un lado los que presentaron algn dao mecnico o fitosanitario. Se seleccionaron por tamao, para que de esta

20

manera sea homogneo el material para el estudio. Una vez cosechados y seleccionados se formaron paquetes de 25 esquejes y se depositaron en bolsas plsticas perforadas, e identificadas con el nombre de la variedad, y fecha de recoleccin., luego fueron depositados en neveras plsticas, para evitar la deshidratacin durante el traslado a la sala de preparacin de los esquejes. 3.2.2.1 Tratamiento a los esquejes Una vez terminado el etiquetado fueron llevados a la cmara de fro, all permanecieron una semana, el tiempo para este proceso fue determinado por el encargado de la empresa, ya que este es el tiempo que ellos usan normalmente. Se tomaron los esquejes se pesaron y fueron sometidos a tratamientos preplantacin, de hidratacin y aplicacin de hormona. Transcurrido el tiempo establecido, se sacaron de la cmara de fro, y se dejaron unas horas en el lugar de preplantacin para que estos se adecuaran a la temperatura ambiente, una vez terminado el tiempo, los esquejes fueron puestos para su hidratacin, en bandejas plsticas con 2 a 3 centmetros de agua, la cual adems tena la hormona cido Indolacetico y se dejaron hasta el da siguiente. Cuando fue completado el proceso, se retiraron los esquejes, quitando el exceso de agua, luego se volvieron a sumergir en una solucin con fungicida, utilizando el producto comercial TATTOO C R, en dosis de 0,5 cc por litro. Una vez listos, fueron llevados al invernadero para ser plantados en los sustratos.

21

Luego de terminada la subdivisin del mesn, se relleno cada espacio con la mezcla correspondiente, al terminar este proceso se procedi a dar un riego para que los sustratos tuviesen la humedad necesaria para la plantacin, una vez terminado todo lo referente a los sustratos se procedi a la plantacin de los esquejes, los cuales fueron enterrados a 2 - 3 centmetros., y separados a 5 centmetros una vez terminado se identificaron con el nmero de tratamiento, la variedad y la fecha de plantacin. La distribucin de las unidades mustrales utilizada en cada una de las subdivisiones del mesn se observa en la Figura 1. X X X X O O X O O X X X X= Plantas eliminadas por efecto borde O= Unidad Experimental X O O X X X X X

Figura 1. Distribucin de las unidades mustrales utilizadas para cada una de las subdivisiones del mesn de enraizamiento. Una vez terminada la etapa de plantacin, se inicio el riego, con Mist, 30 segundos, cada 5 minutos (BERNAL et al, 2001). 3.2.2. Tratamientos Los tratamientos utilizados en el ensayo corresponden a la combinacin de Perlita y Capotillo de arroz, en proporciones variables, organizados en un diseo completamente al azar unifactorial de 5 tratamientos con 4 repeticiones cada uno, y 20 plantas por repeticin tal como se muestra en el cuadro 1.

22

Cuadro 1. Descripcin de los tratamientos utilizados en el ensayo. Tratamientos 1 2 3 4 5 Perlita 0% 25% 50% 75% 100% Capotillo de Arroz 100% 75% 50% 25% 0%

La distribucin de los tratamientos, en el mesn de enraizamiento se observa en la Figura 2.

T3R1 T2R4 T3R3 T1R1 T3R2 T2R1 T4R3 T5R4 T5R1 T3R1 T2R1 T4R4 T5R3 T4R2 T1R2 T4R1 T1R4 T2R2 T5R2 T1R3 Figura 2. Distribucin de los tratamientos y sus respectivas replicas, en el mesn de enraizamiento. Durante el transcurso del ensayo se registro la temperatura ambiente (ANEXO 1) y de suelo (ANEXO 2 y 3). Los manejos culturales utilizados durante todo el ensayo fueron los mismos para todos los tratamientos para que no existieran diferencias en el manejo, que pudiesen intervenir en el ensayo. 3.2.3. Mediciones Las mediciones se efectuaron durante todo el transcurso del ensayo, en cada uno de los tratamientos y sus respectivas replicas.

23

3.2.3.1. Mediciones realizadas para determinar el efecto de los cinco tipos de sustratos sobre el enraizamiento de esquejes de clavel variedad Dover Con la finalidad de comparar el enraizamiento de esquejes de clavel, se realizaron las siguientes mediciones: A. Nmero de esquejes enraizados Una vez finalizada la etapa de enraizamiento se cosecharon los esquejes y se procedi a contarlos; los resultados se anotaron en un registro y se expresaron como nmero de esquejes enraizados. B. Largo de raz Esta medicin se realizo, para determinar la influencia de los sustratos sobre el largo de la raz, para esto se midi desde la base del esqueje hasta la raz mas larga del sistema radicular. El resultado se anoto en un registro y fue expresado en centmetros. C. Dimetro de raz La finalidad de esta medicin fue determinar el efecto de los sustratos sobre el dimetro radicular, para esto se midi, el dimetro en la parte media de la raz, y tambin el resultado se expreso en centmetros. D. Ganancia de Peso fresco Para realizar esta medicin se pesaron los esquejes al inicio del enraizamiento, y una vez finalizado este, de esta manera se pudo determinar la ganancia de peso

24

fresco del esqueje durante este proceso por medio de la siguiente operacin. Ganancia de peso fresco = (Peso final del esqueje Peso inicial del esqueje) Los valores obtenidos se expresaron en gramos y se anotaron en un registro. 3.2.3.2. Mediciones realizadas para determinar el efecto de los cinco tipos de sustratos sobre la sobrevivencia al trasplante en terreno de esquejes de clavel variedad Dover Una vez cosechados los esquejes se procedi a la plantacin en el suelo definitivo, a una distancia de diez centmetros, entre planta y a una profundidad de 1 centmetro aproximadamente, procurando no enterrar el cuello del esqueje para evitar algn ataque fungoso que pudiese arruinar el ensayo, adems a todas se les realizo los mismos manejos culturales. A. Numero de plantas sobrevivientes La finalidad de esta medicin es determinar el nmero de plantas sobrevivientes despus del transplante, y determinar el efecto de los tratamientos sobre la sobrevivencia en terreno, para esto transcurrida una semana del transplante se procedi a contar por tratamiento y repeticin el nmero de plantas sobrevivientes. B. Nmero de brotes por planta Para determinar el numero de brotes por planta, una vez transcurrido 30 das de plantados los esquejes en el terreno definitivo, se procedi a realizar el pinzado o despunte, para romper la dominancia apical que tiene el clavel e inducir a la aparicin de brotes. Luego de 15 das, se procedi a contar el nmero de brotes por planta, para

25

determinar si existe influencia de los tratamientos utilizados en esta medicin. 3.3. Anlisis Estadstico Los datos obtenidos en el ensayo en la fase de enraizamiento y la posterior sobrevivencia de los esquejes de clavel fueron sometidos a un ANDEVA con un 95 % de confianza. En las mediciones en donde existieron diferencias significativas entre los tratamientos se procedi a realizar el Test de Separacin de medias de Tuckey al 5%.

26

4. RESULTADOS Y DISCUSIN

4.1. Resultados de las mediciones realizadas para determinar el efecto de los cinco tipos de sustratos sobre el enraizamiento de esquejes de clavel en la comuna de Quillota. Las mediciones efectuadas para determinar el efecto de los 5 tipos de sustratos sobre el enraizamiento de esquejes de clavel fueron las siguientes: Nmero esquejes enraizados; largo de raz, dimetro de raz y ganancia de peso fresco. 4.1.1. Resultados obtenidos sobre el nmero de esquejes enraizados de clavel cv. Dover en la comuna de Quillota. En el cuadro 2 se observa que en esta medicin no hubo diferencia

significativa entre los tratamientos utilizados en el ensayo, debido a que los sustratos utilizados presentan caractersticas que favorecen un buen enraizamiento, las cuales son proporcionar agua en todo momento para evitar estrs hdrico en el esqueje, mantenindose as la turgencia de este. A la vez debe permitir una buena aireacin, ya que esta condicin es esencial para la formacin y el crecimiento de las races adventicias en la base de la estaca. http://www.infoagro.com/industria_auxiliar/tipo_sustrato.asp. Esto es fundamental, ya que el esqueje de clavel guarda muy pocas reservas, por lo que si no se usa un buen sustrato puede secarse antes de que forme races (http:/www.monografias.com/trabajos12/maniplan/maniplan.shtml).

27

Cuadro 2. Nmero de esquejes enraizados por tratamiento (Promedio de cuatro repeticiones). Tratamiento Medias 1 5.9 a 2 6.0 a 3 6.0 a 4 6.0 a 5 6.0 a * Letras minsculas iguales no presentan diferencia estadstica significativa, entre los tratamientos, segn el Test Tuckey 5%. ** Letras minusculas distintas indican que existe diferencia significativa entre los tratamientos, segn el Test Tuckey 5%. Complementando lo anterior MAHLSTEDE y HABER (1960), sostienen que la relacin agua /aire; existente en cualquier sustrato condiciona la iniciacin de races y su posterior desarrollo. Esta relacin en el medio de enraizamiento esta determinada por el tamao de las partculas como por la porosidad del medio. Estos mismos autores indican que un 19 a 21 % de humedad gravimetrica de sustrato, representa un rango favorable a la iniciacin de races y su desarrollo. BIGGI (1990), sostiene que el tiempo de enraizamiento y las perdidas de esquejes que no forman raz, dependen del manejo ambiental el cual consiste principalmente en dar una humedad relativa de un 80%, una temperatura optima de sustrato de 20 a 23 C , una temperatura ambiental entre 18 a 20 OC, y con un riego que nunca forme gotas sobre las hojas. Segn investigaciones de la Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos, demostraron que los esquejes sanos enraizaban suficientemente sin importar si su base era irregular, rota o inclinada, siempre y cuando el tejido del floema estuviese en contacto con el medio de enraizamiento. (HOLLEY y BAKER, 1963).

28

4.1.2. Resultado de las mediciones realizadas para determinar el efecto de los cinco tipos de sustratos sobre el largo y dimetro de races en esquejes de clavel variedad Dover Los resultados obtenidos en estas mediciones indican que el tratamiento 1 logra los mejores resultados, siendo esta estadsticamente significativa para el largo de raz, ya que este sustrato retiene menos humedad en comparacin a los restantes tratamientos. Por lo tanto las estacas establecidas en el deben aumentar la superficie de su sistema radicular para disponer de la humedad presente en el medio de enraizamiento (KEPLER, (1987) citado por QUEUPUMIL, (2004). Cuadro 3. Dimetro y largo de raz, obtenidos por los esquejes una vez cosechados en los respectivos tratamientos. (Promedio de cuatro repeticiones). Tratamientos Largo raz Dimetro raz 1 4,8 a 5,2 a 2 3,7 b 4,7 a 3 3,6 b 5,0 a 4 3,2 b 4,5 a 5 3,2 b 4,2 a * Letras minsculas iguales no presentan diferencia estadstica significativa, entre los tratamientos, segn el Test Tuckey 5%. ** Letras minusculas distintas indican que existe diferencia significativa entre los tratamientos, segn el Test Tuckey 5%. PINO (2002), indica que para enraizar esquejes en forma satisfactoria se debe contar con un sustrato poroso, con capacidad de retencin de humedad, pero con buen drenaje, ya que de esta manera podr albergar una atmsfera que entregue al esqueje el oxigeno que las clulas en etapa de multiplicacin necesitan en abundancia. BERNAL et al (2001), indican que el capotillo de arroz es un sustrato que presenta buena porosidad, ya que no se compacta. Esta caracterstica favorece el avance radicular y facilita la cosecha de los esquejes, porque se disminuyen los daos

29

al sistema radicular durante esta operacin. 4.1.3. Resultado de las mediciones realizadas para determinar el efecto de los cinco tipos de sustratos sobre la ganancia de peso en esquejes de clavel variedad Dover TAPIA (1977), sostiene que la ganancia de peso fresco que presentan los esquejes durante la etapa de enraizamiento esta directamente relacionada con el desarrollo de su sistema radicular. Cuadro 4. Ganancia de peso, obtenidos por los esquejes una vez cosechados en los respectivos tratamientos. (Promedio de cuatro repeticiones). Tratamientos Ganancia de peso 1 6,6 a 2 6,5 a 3 6,0 a 4 4,9 ab 5 3,3 b * Letras minsculas iguales no presentan diferencia estadstica significativa, entre los tratamientos, segn el Test Tuckey 5%. ** Letras minusculas distintas indican que existe diferencia significativa entre los tratamientos, segn el Test Tuckey 5%. En el cuadro 4 se observa que los tratamientos donde hubo mayor proporcin de perlita presentaron menor ganancia de peso siendo esta estadsticamente significativa. Lo que se explica por la tendencia a la compactacin que tiene este material cuando esta muy hmedo, lo que dificulta el avance radicular y la cosecha de los esquejes, ya que es ms probable que se produzcan cortes de races durante esta labor. La solucin a este problema es disminuir la cantidad de agua aplicada en el periodo cercano a la cosecha (Bernal, et al 2001).

30

4.2. Resultado de las mediciones realizadas para determinar el efecto de los cinco tipos de sustratos sobre la sobrevivencia al trasplante en terreno de esquejes de clavel variedad Dover Las mediciones efectuadas para determinar el efecto de los cinco tipos de sustratos sobre la sobrevivencia de los esquejes al transplante fueron las siguientes: nmero de plantas sobrevivientes y nmero de brotes por planta. 4.2.1. Resultados obtenidos sobre el nmero de plantas sobrevivientes de clavel cv. Dover en la comuna de Calera. En cuanto a la sobrevivencia al transplante se aprecia en el cuadro 5, que no existieron diferencias significativas, entre los tratamientos, lo cual concuerda con ARREAZA (2000), quien indica que lo que influye principalmente en la sobrevivencia al transplante es la humedad del suelo, la forma de plantacin, el sistema de riego, la mantencin de la humedad relativa (90%) y la sanidad. Otro factor a considerar es la profundidad de plantacin a la cual se realiza. Si bien las races deben quedar en posicin vertical y cubiertas por el medio, el esqueje debe quedar libre de tierra; de lo contrario se puede favorecer la infeccin por hongos como Rhizoctonia y Phytium causantes de pudricin temprana de plntulas. Cuadro 5. Nmero de plantas sobrevivientes obtenidas, para cada uno de los tratamientos (Promedio de cuatro repeticiones). Tratamientos Plantas sobrevivientes 1 5,9 a 2 5,8 a 3 5,9 a 4 6,0 a 5 6,0 a * Letras minsculas iguales no presentan diferencia estadstica significativa, entre los tratamientos, segn el Test Tuckey 5%.

31

** Letras minusculas distintas indican que existe diferencia significativa entre los tratamientos, segn el Test Tuckey 5%. En relacin al desarrollo radicular del esqueje a trasplantar ENGLISH (1974), sugiere que se necesitan inicialmente solo 1,5 a 2 cm de longitud de raz para lograr un buen arraigue de este, ya que una gran masa radicular no conlleva mayores ventajas, porque pueden daarse durante el transplante. 4.2.2. Resultados obtenidos sobre el nmero de brotes en plantas de clavel cv. Dover en la comuna de La Calera. En el Cuadro 6 se observa que no existi diferencia significativa entre los tratamientos. Esto concuerda con ARREAZA (2000), quien seala que el nmero de brotes en claveles, esta determinado por el nmero de pares de hojas que se dejen en la planta una vez realizada la labor de pinzado, esta consiste en la extraccin manual de la parte superior de la planta, para romper la dominancia apical, y as forzar a la emisin de brotes en las axilas de las hojas. Cuadro 6. Nmero de brotes por planta obtenidos, para cada uno de los tratamientos (Promedio de cuatro repeticiones). Nmero de brotes Tratamientos 1 3,5 a 2 3,3 a 3 3,3 a 4 3,5 a 5 3,3 a * Letras minsculas iguales no presentan diferencia estadstica significativa, entre los tratamientos, segn el Test Tuckey 5%. ** Letras minusculas distintas indican que existe diferencia significativa entre los tratamientos, segn el Test Tuckey 5%. Complementando lo anterior Devlin (1982), seala que el comienzo del proceso reproductivo en las plantas depende del fotoperiodo y la temperatura, pero el nmero de brotes que una planta produce est en directa relacin con la reserva de

32

nutrientes que la planta tiene almacenados. Plantas que son ms dbiles por nutricin producirn menos brotes en comparacin a plantas de vigor normal. 5. CONCLUCIONES En relacin al efecto de los distintos sustratos utilizados en el ensayo sobre enraizamiento de esquejes de clavel variedad Dover en la Comuna de Quillota. Se puede concluir que los sustratos afectaron significativamente las siguientes mediciones: largo de raz y ganancia de peso fresco, siendo los mejores tratamientos los que presentaron mayor proporcin de capotillo de arroz. No se observaron diferencias significativas en el nmero de plantas enraizadas y en el dimetro de raz. En cuanto a la identificacin del o los tratamientos que permitieron la mayor sobrevivencia de esquejes enraizados al trasplante en terreno, en la Comuna de La Calera, se concluye que no existi un sustrato que presentara un mejor comportamiento en relacin a esta variable, ya que no hubo diferencia significativa en las mediciones de nmero de plantas sobrevivientes, ni en el nmero de brotes por planta.

33

6. RESUMEN

Durante el ao 2005 se realizo un ensayo para determinar el efecto de distintos tipos de sustratos en el enraizamiento, y posterior sobrevivencia al transplante de esquejes de clavel, Cv. Dover. Los tratamientos utilizados consistieron en la combinacin de Perlita y Capotillo de arroz, en proporciones variables. El ensayo se dividi en dos etapas; la primera etapa fue la de enraizamiento de esquejes y la segunda a la sobrevivencia de estos en terreno. En ambas etapas se registraron la temperatura ambiental, y de suelo. Pasado 30 das desde el inicio del ensayo se dio por terminada la primera etapa del estudio y se procedi a medir nmero de plantas enraizadas, el dimetro y el largo del sistema radicular, y la ganancia de peso fresco. Una vez realizadas estas mediciones se transplantaron los esquejes a suelo definitivo para iniciar as la segunda etapa del estudio en donde posteriormente se midi el nmero de plantas sobrevivientes al transplante y el nmero de brotes por planta. Basndose en los resultados obtenidos, se concluyo que todos los sustratos utilizados promueven el desarrollo radicular en esta especie, debido a que permiten que la base del esqueje disponga de un balance de aire y agua favorable para este proceso. Los tratamientos que presentaron menores niveles de enraizamiento fueron los que tenan mayor proporcin de perlita, lo cual puede explicarse por la tendencia a la compactacin que tiene este material lo que afectara la proporcin agua aire en la base del esqueje. En las mediciones realizadas en la etapa de sobrevivencia no se observaron

34

diferencias significativas entre los tratamientos, ya que lo que realmente influye en el numero de plantas sobrevivientes es que los esquejes tengan un buen desarrollo radicular, esto se refiere a que posean races por toda su base y adems que las caractersticas ambientales durante el transplante sean las adecuadas. En relacin al nmero de brotes los tratamientos no influyeron en forma significativa, ya que el nmero de brotes por planta depende de la influencia del fotoperiodo, la temperatura, y en directa relacin con la reserva de nutrientes que la planta tenga almacenados.

35

7. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA ABAD, 1993. Sustratos, Caractersticas y propiedades. Pg. 47-62. In. Cultivo sin suelo. F. Canovas y J. Daz. Instituto de estudios Almerienses. Fiapa. ANSORENA, J. 1994. Sustratos, propiedades y caracterizacin. Ediciones MundiPrensa. Barcelona, Espaa. 172 pg. ARREAZA, P. 2000; Clavel, Dianthus caryophyllus, HortiTecnia Ltda. Pg. 11-40. BERNAL, G; FREDES, C; TAPIA, B. 2001 Taller de Capacitacin en cultivo de flores. Convenio FIA- INDAP 13 al 14 de Diciembre 2001. Quillota. 34 Pg. BOTTI, C. 2000; Manejo Tecnificado de Invernaderos y Propagacin de Plantas. Departamento de Produccin Agrcola, Escuela de Agronoma, Universidad de Chile. Pg. 72-82. BIGGI, A. 1990. Revista Empresa y Avance Agrcola, Produccin Comercial de Clavel desde un punto de vista practico. (La Reproduccin). Pg. 10-11. BUCKMAN Y BRADY, 1970. Naturaleza y Propiedades Fsicas de los Suelos. Pg., 82. CANOVAS, F. y DIAZ, J. 1993. Cultivo sin suelo. Instituto de Estudios Almerienses. Fiapa. CHEEVER, D. 2000. Clavel, Dianthus caryophyllus, HortiTecnia Ltda. 181 Pg.

36

CID, M. 1993; Revista Agrcola Vergel. Materiales utilizados en la elaboracin de sustratos, Pg. 492-501. DEVLIN HARTMANN, K., KESTER, D. 1995. Propagacin de plantas, principios y prcticas. Mxico, Compaa Editorial Continental. 814 Pg. HERREROS, D. 1979. Multiplicacin de Clavel para flor cortada. El Campesino 110(2): 56-61. INFOAGRO. 2005. Cultivo en Perlita. (En Lnea). Disponible Fecha en, de

http://www.infoagro.com/industria_auxiliar/perlitahtm. consulta (2005, Marzo 11).

INFOAGRO. 2005. Tipos de sustratos de cultivo. (En Lnea). Disponible en, http://www.infoagro.com/industria_auxiliar/tipo_sustrato.asp Fecha de consulta (2005, Marzo 11). INFOAGRO. 2005. Tipos de sustratos de cultivo. (En Lnea). Disponible en, http://www.infoagro.com/industria_auxiliar/tipo_sustratos3.asp de consulta (2005, Marzo 11). INFOAGRO. 2005. El Cultivo del Clavel. (En lnea). Disponible en, Fecha

http://www.infoagro.com/flores/flores/clavel.htm (2005, Marzo 11).

Fecha de consulta

INFOAGRO. 2005. Manipulacin de Plantas madres para enraizamiento. (En lnea). Disponible en, http://www.monografias.com/trabajo12/maniplant/maniplant.shtml

37

Fecha de consulta (2005, Marzo 18). JENSEN, W. y SALISBURRY, F. 1988. Botnica. 2 da. Ed. Mxico, McGraw-Hill. 762 Pg. KELPEN, I. 1995; Efecto de distintas temperaturas mnimas en el sustrato de enraizamiento sobre la rizogenesis y sobrevivencia de dos variedades de Clavel. Taller de Titulacin, Ingeniero Agrnomo, UCV, Facultad de Agronoma, Quillota, 56 Pg. KRAMER, P. 1989. Relaciones hdricas de suelos y plantas. Mxico. Industria Editorial Mexicana. 533pag. LUCAS, M. 2000; Tecnologa para cultivos de alto rendimiento, Cultivo de la Perlita, Parte I: La Perlita como sustrato de cultivo. Pg. 225-229. MIRANDA DE LARRA Y DE ONIS, J. 1975. Cultivos ornamentales. Barcelona, Aedos. 317 Pg. MARTINEZ Y GARCIA, 1993. Cultivo sin suelo: Hortalizas en Clima Mediterrneo. Compendio en Horticultura. N 3 Ed. Daz de Santos. MATALLANA A. y MONTERO J. 1995. Invernaderos: Diseo, Construccin y Climatizacin. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. Espaa. 209 p. PATIO, 2000. Clavel, Dianthus caryophyllus, HortiTecnia Ltda. Pg. 41-43. PRAT L. 1999. Manejo Tecnificado de Invernaderos y Propagacin de Plantas. Departamento de Produccin Agrcola, Escuela de Agronoma, Universidad de Chile. Pg. 43- 58.

38

SALINGER, J. 1991. Produccin comercial de Flores. Zaragoza, Acribia. 371 Pg. TAPIA, J C. 1977. Efectos del medio de propagacin en el enraizamiento de Claveles (Dianthus caryophyllus) CV. Sir Arthur Sim e influencia del desarrollo radicular al momento del transplante sobre el crecimiento de la planta. Taller de titulacin, Ingeniero Agrnomo, UCV, Facultad de Agronoma, Quillota, 55 Pg. Toledo E. 1998.