FORMATO REFUERZO ACADÉMICO DOCENTES

Embed Size (px)

Citation preview

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE SEORAS DE GUAYAQUILESCUELA DE EDUCACIN BSICA NUESTRA SEORA DEL QUINCHEAO LECTIVO 2013-2014PLAN TUTORIAL- REFUERZO ACADEMICOEstudiante:Juan Ramirez

Docente:signatura:Lengua y Literatura Grado: 2do. ADificultad especfica: Confunde la letra m y n al escribir Destreza a lograr: Sita la letra m y n correctamente.

CLASE DE REFUERZOFecha y HoraContenidoActividadesRecursosSeguimiento

ConclusionesRecomendaciones/Avances

Prof./Lcdo.DOCENTELcda. Marylin Pinza JaraSUBDIRECTORAHta. Mara Eugenia AimacaaDIRECTORAFECHA DE ENTREGA

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE SEORAS DE GUAYAQUILESCUELA DE EDUCACIN BSICA NUESTRA SEORA DEL QUINCHEAO LECTIVO 2013-2014PLAN TUTORIAL- REFUERZO ACADEMICO

CRONOGRAMA DE ESTUDIO QUE EL ESTUDIANTE DEBE CUMPLIR EN CASO CON AYUDA DE SU FAMILIA.Estudiante:

Docente:Asignatura:

Grado:

Nombre del representante:

Fecha de envo ContenidoActividadesFecha de revisin Firmas del estudiante y representante Observaciones

Prof./Lcdo.DOCENTELcda. Marylin Pinza JaraSUBDIRECTORAHta. Mara Eugenia AimacaaDIRECTORAFECHA DE ENTREGA

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE SEORAS DE GUAYAQUILESCUELA DE EDUCACIN BSICA NUESTRA SEORA DEL QUINCHEAO LECTIVO 2013-2014PLAN TUTORIAL-REFUERZO ACADMICO

TUTORA INDIVIDUALIZADA Estudiante:

Grado:

Paralelo:

Asignatura:

Nombre del Docente:

Fecha y HoraContenidoActividadesRecursosSeguimiento

ConclusionesRecomendaciones/Avances

Prof./Lcdo.DOCENTELcda. Marylin Pinza JaraSUBDIRECTORAHta. Mara Eugenia AimacaaDIRECTORAFECHA DE ENTREGA

(ESTE FORMATO SE LLENA A MANO, PEDIR A INSPECCIN)SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE SEORAS DE GUAYAQUILESCUELA DE EDUCACIN BSICA NUESTRA SEORA DEL QUINCHEAO LECTIVO 2013-2014PLAN TUTORIAL- RETROALIMENTACIN CONTINAREGISTRO DE ENTREVISTAS REALIZADAS AL PADRE DE FAMILIA Y ESTUDIANTE POR EL DOCENTEEstudiante:

Grado:

Paralelo:

Asignatura:

Nombre del Docente:

Fecha y HoraTema de conversacin Conclusiones

RecomendacionesFirmas de los asistentesSeguimiento

Prof./Lcdo.DOCENTELcda. Marylin Pinza JaraSUBDIRECTORAHta. Mara Eugenia AimacaaDIRECTORAFECHA DE ENTREGA

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE SEORAS DE GUAYAQUILESCUELA DE EDUCACIN BSICA NUESTRA SEORA DEL QUINCHEAO LECTIVO 2013-2014

INFORME DE REFUERZO ACADMICO (POR ESTUDIANTE)1.- DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: ASIGNATURA: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO: PARALELO: FECHA:

2.- ANTECEDENTES: (MENCIONAR ALGO BREVE Y ESPECFICO)

3.- DESCRIPCIN DEL PROCESO

(IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA, APOYO DEL REPRESENTANTE, ASISTENCIA, CUMPLIMEINTO DEL CRONOGRAMA DE ESTUDIO, Y SI ALCANZ LA DESTREZA QUE SE PROPUSO)

4.- CONCLUSIONES (IDEA QUE SUGIERO SOBRE EL CONCEPTO DE CONCLUSIN)

(En lgica, una conclusin es una proposicin al final de un argumento, luego de las premisas.1 Si el argumento es vlido, las premisas implican la conclusin. Sin embargo, para que una proposicin constituya conclusin no es necesario que el argumento sea vlido: lo nico relevante es su lugar en el argumento, no su rol o funcin.2Como en general se argumenta con intencin de establecer una conclusin, se suele procurar que las premisas impliquen la conclusin y que sean verdaderas (es decir, que el argumento sea slido o cogente).2 Antes que nada se debe recordar que una conclusin es una proposicin lgica final no una "opinin", sin embargo debemos recordar que para poder concluir debemos de basarnos en ciertas proposiciones y que no sean falacias o simplemente falsas. Considrense las proposiciones siguientes:1. Todos los mamferos son de sangre caliente.2. Todos los humanos son mamferos.3. Por lo tanto, todos los humanos son de sangre caliente.En este argumento la ltima proposicin es la conclusin. Las dems son las premisas.En el lenguaje natural, las conclusiones suelen anunciarse mediante expresiones tales como por lo tanto, por ende, luego, en consecuencia, entonces, ergo, etctera.)5.- RECOMENDACIONES

( PUNTUALIZAR LO QUE SE SUGIERE )

Prof./Lcdo.DOCENTELcda. Marylin Pinza JaraSUBDIRECTORAHta. Mara Eugenia AimacaaDIRECTORA