4
Dirección General Dirección de Formación Profesional Servicio Nacional de Aprendizaje SENA FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN NOMBRE: Juan José lotero GRUPO:9b TEL: 5482837 DIRECCIÓN WEB: http://www.blogger.com/home E-MAIL: [email protected] 1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio) 1.1 Institución I.E.TCO.IND.SIMONA DUQUE 1.2 Regional: Antioquia 1.3 Nombre del proyecto: La revolución del filtro 1.4 Programa de Formación al que da respuesta Fortalezco mi perfil para el mundo del trabajo. (Integración de los grados 9º de la IETISD con la Media Técnica) 1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses): 10 meses 1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si existe) 1.7 Palabras claves de búsqueda Filtro solar 2. Estructura del Proyecto 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar Con este proyecto se espera solucionar la contaminación del agua el proyecto consta de un panel solar, un

Formato sena en español 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formato sena  en español 2013

Dirección GeneralDirección de Formación Profesional

 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN

NOMBRE: Juan José lotero GRUPO:9b TEL: 5482837

DIRECCIÓN WEB: http://www.blogger.com/homeE-MAIL: [email protected]

1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)

1.1 Institución I.E.TCO.IND.SIMONA DUQUE 

1.2 Regional: Antioquia  

1.3 Nombre del proyecto: La revolución del filtro

1.4 Programa de Formación al que da respuesta Fortalezco mi perfil para el mundo del trabajo. (Integración de los grados 9º de la IETISD con la Media Técnica)

1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses):

10 meses

1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si existe)

1.7 Palabras claves de búsqueda Filtro solar

2. Estructura del Proyecto 

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionarCon este proyecto se espera solucionar la contaminación del agua el proyecto consta de un panel solar, un electrodo y en una huahua los componentes que descontaminan el agua 

2.2 Justificación del proyecto: Hemos ingeniado este proyecto debido a la contaminación del agua en estos últimos tiempos en el planeta, ya todos saldremos afectados sin una solución efectiva

Page 2: Formato sena  en español 2013

2.3 Objetivo general:General el revolucionario filtro para eliminar la contaminación del el agua y a cavar con los paracitos que tiene el agua

2.4 Objetivos específicos:-construir el proyecto-trabajar en equipo-desinfectar el aguaAumentar la cantidad del agua potable-descontaminar la mayor agua posible2.5 Alcance seria un beneficio para la humanidad ya que eliminaría el riego de morir por un agua contaminada2.5.1 Beneficiarios del proyecto  Toda la comunidad en general

2.5.2 Impacto Social: Es un beneficio para la sociedad

Económico: Sería muy económico ya que se construye a un baja precio

Ambiental: Estaría reduciendo la contaminación del agua

Tecnológico: Sería un buen avance para muestro municipio

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados: ninguno

 2.5.4. Productos o resultados del proyecto: descontaminar el máximo de agua posible. 2.6 Innovación/Gestión Tecnológica ¿El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N si

¿El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N si

¿El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N si

¿Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N si

¿Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? si

2.7 Valoración Productiva ¿Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N  si

Viabilidad de proyecto para plan de negocio:  

3. Planeación

Page 3: Formato sena  en español 2013

3.1 FASES DEL PROYECTO 3.2 ACTIVIDADES

DEL PROYECTO:

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (a partir del programa de formación)

3.4 COMPETENCIA ASOCIADA

3.5 EVIDENCIA

Fase 1: Fundamentación. En esta fase los estudiantes incorporan herramientas que permiten movilizar habilidades de pensamiento, interpretan la forma metodológica fundamentada en proyectos colaborativos y fundamentan sobre aspectos esenciales de las competencias comprometidas.

 InformáticaRobótica biodiversidadAvances tecnológicos

 Con estas palabras la sacamos del pensamiento de cada uno y se hacen unas preguntas

 

 El portafolioFase 2: Formulación y contextualización: Aquí los estudiantes de la Institución Educativa Técnico Industrial "Simona Duque" formulan su proyecto en los idiomas Español e Inglés con base en la pregunta de investigación seleccionada por el equipo; definen el artefacto tecnológico a construir y realizan bocetos del mismo.

 Como hacer un filtro de agua que la descontamine

 Esta es la pregunta del proyecto porque es la que más se parece y porque este proyecto es una manera de mejorar el agua

 

   El portafolio Fase 3: Diagnóstico: Recolección de datos, tabulación y presentación de informes

 En que influiría este proyector al ambienta

 Este es una encuesta del proyecto que se le hacen a la gente y dicen que piensan del proyecto

 

   El portafolio Fase 4: Análisis y Construcción de la propuesta:Los estudiantes hacen el análisis de la información recolectada y la incorporan a su proyecto de investigación. Ajustes finales al artefacto tecnológico y demuestran su aplicabilidad

 Lo que se demoro el proyecto en todo

 El cuadro de costos o de valores dice lo que se demora en tiempo lo que cuestaETC

 

 El portafolioFase 5: Socialización final participación en eventos científicos : realización de un evento de socialización, para el que confluyen los logros obtenidos en las competencias comunes, el segundo, la indagación y sistematización en un informe del balance que todos los estamentos involucrados hacen de la experiencia formativa

Carteleras, diapositivas explicaciones

Esto es lo que se hace a lo que el proyecto esté terminado junto con el portafolio

 Exposiciones de semana institucional

Adjuntar cuadro de valoración, cronograma de actividades y presupuesto del proyecto de investigación. (Solo el monitor del equipo)