8
FORMULACIÓN INORGÁNICA Si nos dan el nombre, ¿Cómo escribir la fórmula? 1º. Se piensa en las valencias de los elementos (o radicales) que tenemos. Para saber que valencia es la correcta nos tenemos que fijar en el nombre del compuesto y aplicar las reglas de las hojas 2, 3 y 4. Cloruro ferroso: Fe 2 3 Cl -1 1 3 5 7 Hidróxido de aluminio: Al 3 OH -1 Ácido sulfúrico: H -1 1 S -2 2 4 6 O -2 2º. Se escribe a la derecha el elemento (o radical) que tiene valencia negativa. Se escribe el otro elemento en la izquierda. Fe Cl Al OH H S O 3º. Ajustamos el número de elementos de cada tipo, sabiendo que la suma de sus valencias debe de ser 0. FeCl 2 2 Fe + (-1 Cl )*2 = 0 Al(OH) 3 3 Al + (-1 OH )*3 = 0 H 2 SO 4 (1 H )*2 + 6 S + (-2 O )*4 = 0 Si nos dan la fórmula ¿Cómo escribir el nombre? 1º. Se piensa en la valencias de cada uno de los elementos que tenemos. TeO 2 O -2 Te 4 K 2 S S -2 K 1 Pb(OH) 4 OH -1 Pb 4 H 2 CO 3 O -2 C 4 H 1 2º. Se piensa en los elementos que tenemos (metales, no metales, hidróxidos, ácidos) y clasificamos el compuesto Te no metal O oxígeno (anhídrido) 1

Formulación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formulación

FORMULACIÓN INORGÁNICA

Si nos dan el nombre, ¿Cómo escribir la fórmula?

1º. Se piensa en las valencias de los elementos (o radicales) que tenemos.Para saber que valencia es la correcta nos tenemos que fijar en el nombre del compuesto y aplicar las reglas de las hojas 2, 3 y 4.

Cloruro ferroso: Fe 2 3 Cl -1 1 3 5 7Hidróxido de aluminio: Al 3 OH -1Ácido sulfúrico: H -1 1 S -2 2 4 6 O -2

2º. Se escribe a la derecha el elemento (o radical) que tiene valencia negativa. Se escribe el otro elemento en la izquierda.

Fe Cl Al OH H S O

3º. Ajustamos el número de elementos de cada tipo, sabiendo que la suma de sus valencias debe de ser 0.

FeCl2 2Fe+ (-1Cl)*2 = 0Al(OH)3 3Al + (-1OH)*3 = 0H2SO4 (1H)*2 + 6S + (-2O)*4 = 0

Si nos dan la fórmula ¿Cómo escribir el nombre?

1º. Se piensa en la valencias de cada uno de los elementos que tenemos.

TeO2 O -2 Te 4K2S S -2 K 1Pb(OH)4 OH -1 Pb 4H2CO3 O -2 C 4 H 1

2º. Se piensa en los elementos que tenemos (metales, no metales, hidróxidos, ácidos) y clasificamos el compuesto

Te no metal O oxígeno (anhídrido)K metal S no metal (sal neutra)Pb metal OH hidróxido (hidróxido)H hidrógeno C no metal O óxigeno (ácido)

3º. Escribimos, los tres posibles nombres que tiene la fórmula, aplicando las reglas de las hojas 2, 3 y 4.

TeO2 anhídrido teluroso dióxido de teluro óxido de teluro (IV)K2S sulfuro de potasio sulfuro de potasio sulfuro de potasioPb(OH)4 hidróxido plúmbico tetrahidróxido de plomo hidróxido de plomo (IV) H2CO3 ácido carbónico trioxocarbonato (IV) de hidrógeno ácido trioxocarbónico (IV)

1

Page 2: Formulación

Tipos de compuestos

En una fórmula podemos encontrar las siguientes combinaciones de elementos:

Metal + oxígeno (óxidos)No metal + oxígeno (óxidos, anhídridos (solo en tradicional))Metal + hidrógeno (hidruros)*Semimetales + hidrógeno (hidruros volátiles)No metal + hidrógeno (haluros)Metal + no metal (sales neutras (… -uro))Metal + OH (radical hidroxi) (hidróxidos)*Hidrógeno + no metal + oxígeno (ácidos)

*Estos elementos tienen una formulación algo distinta.

Tipos de nomenclaturas

Una fórmula la tenemos que escribir de tres formas distintas:

- Nomenclatura sistemática : Mediante los prefijos: mono-, di-, tri-, tetra-, penta-, hexa, hepta-, etc., y teniendo en cuenta el tipo de compuesto que tenemos, escribimos lo que nos aparece en la fórmula.

N2O5 óxido pentaóxido de dinitrogenoCuH hidruro monohidruro de monocobreCuBr2 sal neutra dibromuro de cobreFe(OH)2 hidróxido dihidróxido de hierro

Los prefijos se suprimen siempre que no haya dudas con otras fórmulas. Por ejemplo, si combinamos Cu con H tenemos dos (y solo dos) compuestos:CuH monohidruro de monocobreCuH2 dihidruro de monocobre

Como el cobre lleva el prefijo mono en ambas, lo quitamos. Las fórmulas correctas son:CuH monohidruro de cobreCuH2 dihidruro de cobre

De la misma forma, en el N2O5 debemos suprimir el di del nitrógeno, quedando pentaóxido de nitrógeno.

- Nomenclatura de Stock: Escribimos el nombre igual que en la nomenclatura sistemática, pero sin prefijos. Detrás del nombre, entre paréntesis y en números romanos, se escribe la valencia del elemento no negativo.

N2O5 óxido de nitrógeno (V)CuH hidruro de cobre (I)CuBr2 bromuro de cobre (II)Fe(OH)2 hidróxido de hierro (II)

- Nomenclatura tradicional : Escribimos, primero, el tipo de compuesto que tenemos y, después, el nombre del elemento no negativo, indicando su valencia como sigue:

2

Page 3: Formulación

Si el elemento tiene una valencia, escribimos simplemente su nombre.Si el elemento tiene dos valencias, escribimos su nombre acabado en –oso para indicar la valencia más pequeña, y en –ico para indicar la valencia mas grande.Si el elemento tiene tres valencias, escribimos su nombre empezando por hipo- y acabando por –oso para la valencia mas pequeña, por –oso para la valencia del medio y en –ico para la valencia mas grande. Si el elemento tiene cuatro valencias, la cuarta valencia se indica empezando el nombre por per- y acabando por –ico.

Cl2O anhídrido hipoclorosoCl2O3 anhídrido clorosoCl2O5 anhídrido cloricoCl2O7 anhídrido percloricoN2O5 anhídrido nítricoCuH hidruro cuprosoCuBr2 bromuro cúpricoFe(OH)2 hidróxido ferroso

Los hidruros volátiles (semimetales + hidrógeno) son solo 6. En la nomenclatura tradicional reciben un nombre distinto del esperado, en el resto de nomenclaturas se nombran igual:

NH3 Amoníaco Trihidruro de nitrógeno Hidruro de nitrógeno (III)PH3 Fosfina Trihidruro de fósforo Hidruro de fósforo (III)AsH3 Arsina Trihidruro de arsénico Hidruro de arsénico (III)SbH3 Estibina Trihidruro de antimonio Hidruro de antimonio (III)CH4 Metano Tetrahidruro de carbono Hidruro de carbono (IV)SiH4 Silano Tetrahidruro de silicio Hidruro de silicio (IV)

Los ácidos (hidrógeno + no metal + oxígeno) tienen una forma distinta de nombrarse:

- Nomenclatura tradicional : Para nombrarlos se pone delante la palabra ácido seguida del nombre del no metal siguiendo las reglas de las valencias dadas antes:

H2SO4 ácido sulfúricoH2SO4 ácido sulfúroso HClO ácido hipoclorosoHClO3 ácido clorosoHClO5 ácido cloricoHClO7 ácido perclorico

- Nomenclatura sistemática :Para nombrarlos se pone el número de oxígenos que hay con un prefijo, después se escribe oxo (de oxígeno), después se escribe el no metal acabado en –ato. A continuación se pone entre paréntesis la valencia del no metal, y por último se escribe, de hidrógeno. Si el no metal tiene una sola valencia, esta no se escribe.

H2SO4 tetraoxosulfato (VI) de hidrógenoH2SO3 tetraoxosulfato (IV) de hidrógeno

3

Page 4: Formulación

HClO oxoclorato (I) de hidrógenoHClO3 trioxoclorato (III) de hidrógenoHClO5 pentaoxoclorato (V) de hidrógenoHClO7 heptaoxoclorato (VII) de hidrógeno

- Nomenclatura Stock :Para nombrarlos escribimos, en primer lugar, la palabra ácido. Y a continuación la primera parte de la nomenclatura anterior, pero acaba en –ico en vez de en –ato. La valencia hay que ponerla, pero si solo hay una no hace falta.

H2SO4 ácido tetraoxosulfúrico (VI)H2SO3 ácido tetraoxosulfúrico (IV)HClO ácido oxoclórico (I)HClO3 ácido trioxoclórico (III)HClO5 ácido pentaoxoclórico (V)HClO7 ácido heptaoxoclórico (VII)

Ejercicios

Fórmula Nomenclatura Tradicional Nomenclatura Sistemática Nomenclatura StockBeOAu2OZnOH2OCrOHgO

Óxido de plataÓxido crómico

Trióxido de cromoÓxido de hierro (III)

Br2O5

SO3

SiO2

TeO2

Anhídrido perbrómicoHeptaóxido de yodo

Óxido de fósforo (V)Monóxido de carbono

NaHBeH2

BaH2

CoH3

Hidruro de litioHidruro de cromo(II)

Hidruro de cadmioNH3

PH3

AsH3

SbH3

4

Page 5: Formulación

CH4

SiH4

Cu2TeSiF4

CaF2

AlCl3

Dibromuro de cobreFluoruro de cobre (II)

Bromuro cuprosoFluoruro platinoso

Ácido trioxonítrico(V)Dioxoclorato (III) de hidrógeno

Ácido hipoyodosoÁcido carbónico

H2TeO4

H2SeO2

HIO4

HBrORa(OH)2

Au(OH)3

Hidróxido de mercurio (II)

Cl2O7

FeON2O3

SO3

P2O5

MnO2

Trióxido de dicromoÓxido de nitrógeno (V)

Anhídrido fosfóricoÓxido cálcico

Óxido de hierro (III)Pentaóxido de difósforo

LiHAlH3

KHNH3

SiH4

PH3

ArsinaMetano

Hidruro de calcioTrihidruro de antimonio

Hidruro de cobre (I)Hidruro de hierro (II)

FeCl3

PbI2

CoBr2

CuBr

5

Page 6: Formulación

PCl3

Cu2TeCloruro de estroncioBromuro alumínico

Cloruro cálcicoCloruro de hierro (II)

Fluoruro de litioDibromuro de cobre

H2SeO2

H2TeO4

HIO2

HBrO4

HNO2

H2SO3

H2CO3

Ácido hipobromosoMonoxoyodato (I) de hidrógeno

Ácido trioxonítirco (V)Dioxobromato (III) de hidrógeno

Ácido telurosoÁcido hipoyodoso

6