4
FORMULARIO Demografía 2013, Unidad II Relación de dependencia Índice que permite determinar qué parte de la población depende de la población económicamente activa (PEA) 100 ) 64 15 ( ) 65 ( ) 14 0 ( × - - N N N ymás Índice de Renovación Representa el número de adultos mayores, es decir de personas de 60 años y más, por cada cien niños de entre 0 y 14 años. Este indicador refleja la dinámica del envejecimiento de la población. 100 ) 14 0 ( ) 60 ( × - N N ymás Índice de Dependencia Familiar Representa el número de mayores de 79 años por cada cien adultos entre de entre 40 y 44 años. En otras palabras es una medición indirecta del número de personas mayoras que dependen de sus hijos. N (79 y más) x 100 N (40-44) Razón por Sexo (o Índice de Masculinidad) Relación entre el número de hombres y el de mujeres en una población dada, expresada normalmente como el número de hombres por cada 100 mujeres. K MUJERES DE NÚMERO HOMBRES DE NÚMERO × _ _ _ _

Formulario Demografía Unidad 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formulario Demografía Unidad 2 Sociología 3° año

Citation preview

Page 1: Formulario Demografía Unidad 2

FORMULARIO

Demografía 2013, Unidad II

Relación de dependencia

Índice que permite determinar qué parte de la población depende de la población

económicamente activa (PEA)

100)6415(

)65()140( ×+−

N

NN ymás

Índice de Renovación

Representa el número de adultos mayores, es decir de personas de 60 años y más, por

cada cien niños de entre 0 y 14 años. Este indicador refleja la dinámica del

envejecimiento de la población.

100)140(

)60( ×−N

N ymás

Índice de Dependencia Familiar

Representa el número de mayores de 79 años por cada cien adultos entre de entre 40 y

44 años. En otras palabras es una medición indirecta del número de personas mayoras

que dependen de sus hijos.

N (79 y más) x 100

N (40-44)

Razón por Sexo (o Índice de Masculinidad)

Relación entre el número de hombres y el de mujeres en una población dada,

expresada normalmente como el número de hombres por cada 100 mujeres.

KMUJERESDENÚMERO

HOMBRESDENÚMERO ×__

__

Page 2: Formulario Demografía Unidad 2

Tasa de Masculinidad (o Coeficiente de Masculinidad)

Proporción o Porcentaje (si se expresa por 100) de varones respecto a la población

total.

KPoblaciónTotal

HombresTotal ×_

_

Crecimiento natural

El crecimiento natural es el superávit (o déficit) de nacimientos en comparación con las

muertes dentro de una población en un período determinado.

CN = B – D

Donde CN es el crecimiento natural durante un período, B es el número de nacimientos

y D es el número de muertes durante ese mismo período.

Ecuación compensadora

P1 + (B – D) + (I – E) = P2

Donde P2 es la población en una fecha posterior, P1 es la población en una fecha

anterior; B significa nacimientos y D significa defunciones entre las dos fechas; I es la

inmigración y E es la emigración entre las dos fechas.

Tasa de crecimiento natural

La tasa de crecimiento natural es la tasa a la que está aumentando (o disminuyendo)

una población en un año determinado, debido a un superávit (o déficit) de nacimientos

en comparación con las muertes, expresada como un porcentaje de la población base.

Esta tasa no incluye los efectos de la inmigración ni la emigración.

K×Z

ZZ

TotalPoblación

sDefuncione - sNacimiento

Tasa de crecimiento anual

Es similar a la de crecimiento natural, pero esta incluye el efecto de las migraciones en

la población.

K×+

Z

ZZZZ

MediaPoblación

)Emigración-nInmigració()sDefuncione-os(Nacimient

Page 3: Formulario Demografía Unidad 2

KVI

×+

30Z

ZZZZ

Población

)E-I()D-(B

Tasas de crecimiento intercensal:

a. Tasa de crecimiento aritmético

El crecimiento aritmético se caracteriza por seguir la trayectoria de una línea recta, y es

la base matemática de la tasa de crecimiento aritmético. Para calcular esta tasa se

aplica la siguiente fórmula:

ktNN

NNr

if

if ××+−

= 1

2

b. Tasa de crecimiento geométrico

El crecimiento exponencial se da, potencialmente, en todas las especies. No obstante,

dicho modelo de crecimiento tiene como supuestos de que se mantienen constantes

tanto la tasa de natalidad como de mortalidad a lo largo de todo el período. La fórmula

para calcular esta tasa de es la siguiente:

tN

Nr

i

f 1log)1log( ×=+

c. Tasa de crecimiento logístico

Todos los organismos, incluido el humano, tienen un potencial de crecimiento

poblacional exponencial. Sin embargo, hay diferentes factores del medio que impiden

que dicho crecimiento se logre, por lo que las poblaciones se mantienen en tamaños de

equilibrio más o menos fluctuantes. Dado que ninguna especie logra crecer

exponencialmente de forma sostenida de acuerdo al modelo geométrico (curva

exponencial), se ha determinado que lo más ajustado a la realidad es el cálculo del

crecimiento logístico.

Las poblaciones creciendo inicialmente rápido, se vuelven tan numerosas que pierden

su capacidad de crecer debido a interacciones entre los miembros de la población,

resultando entonces un estado de equilibrio. Este tipo de crecimiento se llama

crecimiento logístico.

Lo señalado permite afirmar, entonces, que la tasa de crecimiento logístico se basa en

que la población estudiada puede considerarse como una población que crece

Page 4: Formulario Demografía Unidad 2

conforme a una ley exponencial en función del tiempo que tiene como modelo la curva

logística. La fórmula para el cálculo de la tasa de crecimiento para un período ínter

censal es la siguiente:

ktN

Nr

i

f ××= 1ln

Tiempo de duplicación de la Población

El crecimiento expresado en porcentajes no es un concepto descriptivo aplicable a

muchos fines. Por ejemplo, una tasa de crecimiento del 3 por ciento, ¿es lenta o

acelerada? Una manera más clara de ilustrar el crecimiento de la población es calcular

cuánto tiempo le tomaría a dicha población duplicarse, a la tasa actual de crecimiento.

Un país que tiene una tasa de crecimiento constante del 1% duplicaría el tamaño de su

población en aproximadamente 70 años; al 2%, en 35 años; al 3 %, en 23 años.

Entonces, una manera rápida de aproximar el período de duplicación es dividir 70 por la

tasa de crecimiento expresada como un porcentaje.

o(%)crecimient de Tasa

70