11
Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC 2014 El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula: LECTURA Y AVENTURA CON LAS TIC GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: Mónica Posada Restrepo Nombre de la institución: Institución Educativa Entrerríos Código DANE 205264000085 Sede educativa: C.E.R La hermosa Radicado Sede: 50937 Dirección principal: Carrera 14 # 10- 17 Teléfono: 8670153 Fax: 8670246 Correo Electrónico: [email protected] Página Web: ieentrerríos.net Ciudad/Municipio: Entrerríos Vereda/Corregimiento: Cabecera Municipal. Localidad/Comuna/sector: La Pedrera Departamento: Antioquia 2. Nombre del Docente: Ángela María Pérez Restrepo Nombre de la institución: Institución Educativa Entrerríos Código DANE 205264000085 Sede educativa: C.E.R La hermosa Radicado Sede: 50937 Dirección principal: Carrera 14 # 10- 17 Teléfono: 8670153 Fax: Correo Electrónico: Electrónico: [email protected] Página Web: ieentrerríos.net Ciudad/Municipio: Entrerríos Vereda/Corregimiento: Cabecera Municipal Localidad/Comuna/sector: La Pedrera Departamento: Antioquia 3. Nombre del Docente: Francisco León Javier Sandoval Nombre de la institución: Institución Educativa Entrerríos Código DANE 205264000085 Sede educativa: C.E.R La hermosa Radicado Sede: 50937 Dirección principal: Carrera 14 # 10- 17 Teléfono: 8670153 Fax: Correo Electrónico: Electrónico:

Formulario Proyectos de Aula Observaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ficha del proyecto de aula

Citation preview

FICHA ESTANDAR PARA EL REGISTRO DE EXPERIENCIAS

Formulario

Documento de Proyecto de Aula con TIC

2014

El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual segn el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una gua para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula.

Titulo proyecto de aula: LECTURA Y AVENTURA CON LAS TIC

GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la informacin bsica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)

1. Nombre del Docente: Mnica Posada RestrepoNombre de la institucin: Institucin Educativa EntrerrosCdigo DANE 205264000085

Sede educativa: C.E.R La hermosaRadicado Sede: 50937Direccin principal: Carrera 14 # 10- 17Telfono: 8670153Fax: 8670246Correo Electrnico: [email protected]

Pgina Web: ieentrerros.net

Ciudad/Municipio: EntrerrosVereda/Corregimiento: Cabecera Municipal.Localidad/Comuna/sector: La PedreraDepartamento: Antioquia2. Nombre del Docente: ngela Mara Prez RestrepoNombre de la institucin: Institucin Educativa EntrerrosCdigo DANE 205264000085

Sede educativa: C.E.R La hermosa

Radicado Sede: 50937Direccin principal: Carrera 14 # 10- 17Telfono: 8670153Fax:

Correo Electrnico: Electrnico: [email protected]

Pgina Web: ieentrerros.net

Ciudad/Municipio: EntrerrosVereda/Corregimiento: Cabecera Municipal

Localidad/Comuna/sector: La PedreraDepartamento: Antioquia3. Nombre del Docente: Francisco Len Javier SandovalNombre de la institucin: Institucin Educativa EntrerrosCdigo DANE 205264000085

Sede educativa: C.E.R La hermosa

Radicado Sede: 50937Direccin principal: Carrera 14 # 10- 17Telfono: 8670153Fax:

Correo Electrnico: Electrnico: [email protected]

Pgina Web: ieentrerros.net

Ciudad/Municipio: EntrerrosVereda/Corregimiento: Cabecera Municipal

Localidad/Comuna/sector: La PedreraDepartamento: Antioquia

DOCENTE MODERADOR

Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia:

Mnica Posada Restrepo

Cargo: Docente de apoyoTelfonos: 3216863689

Correo Electrnico: [email protected]

PLANEACIN DEL PROYECTO DE AULA

Seale el tipo de proyecto de aula a) Proyecto pedaggico y didctico

SI XNO FORMCHECKBOX

b) Proyectos pedaggico con nfasis en desarrollo productivo

SI FORMCHECKBOX

NO FORMCHECKBOX

c) Proyecto con nfasis en gestin institucional

SI FORMCHECKBOX

NO FORMCHECKBOX

Seale con una X el rea en que est inscrito el proyecto de aula:reas Curricular

Ciencias naturales y educacin ambiental.

Ciencias sociales, historia, geografa, constitucin poltica y/o democrtica.

Educacin artstica.

Educacin tica y en valores humanos.

Educacin fsica, recreacin y deportes.

Educacin religiosa.

Humanidades.

Matemticas.

Lengua castellana.

XLengua extranjera: Ingls

Lengua Nativa*Competencias Ciudadanas.

Filosofa

Todas las reas

*Lengua Nativa para comunidades indgenas.

Poblacin con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los tems que logran detallar el tipo de poblacin con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia):

a) Sector: Urbano X Rural FORMCHECKBOX Poblacin de Fronteras FORMCHECKBOX b) Grados Escolares: Preescolar FORMCHECKBOX 1 X 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 FORMCHECKBOX 6 FORMCHECKBOX 7 FORMCHECKBOX 8 FORMCHECKBOX 9 FORMCHECKBOX 10 FORMCHECKBOX 11 FORMCHECKBOX Otro Cul?: _________________

C) Nmero de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 42 estudiantesd)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:

Indgenas

Raizales

Afrocolombianos

Desplazados

Condicin de Discapacidad

,.,.

Tiempo de desarrollo del proyecto de aulaFecha de inicio: Febrero 6 de 2015 Fecha de finalizacin:20 de marzo de 2015Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeacin XEjecucin XEvaluacin FORMCHECKBOX

Sistematizacin FORMCHECKBOX

Palabras claves del proyecto de aulaLectura, escritura, comprensin, visualizacin, escucha, lateralidad.

Definicin del problema (Problematizacin)Los estudiantes del grado primero B de la Institucin Educativa Entrerros, presentan falencias con respecto a la diferenciacin de fonemas, es decir: al escribir b, escriben d o al escribir p escriben q; asunto que viene interfiriendo al momento de iniciar la lecto escritura.

Objetivos del proyecto de aula (general y especficos) OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la coordinacin motora fina de los estudiantes mediante actividades ldicas utilizando las Tics para iniciar el proceso de lectoescritura.

OBJETIVOS ESPECFICOS.

Utilizar las Tics como herramienta visual y auditiva por medio de juegos para mejorar lateralidad en los estudiantes. Utilizar la herramienta PREZZI para mostrar un contenido educativo

Desarrollar instrucciones desde las Tics que paralelamente requieran de ejercicio manual, a fin de mejorar la motricidad fina.

Dirigir la lectura oral desde las Tics para que los estudiantes diferencien los grafemas.

Diferenciar la pronunciacin de cada una de las slabas con lecturas digitales propuestas.

Realizar desde las Tics pictogramas con su respectiva palabra, para que el estudiante relacione adecuadamente letra- objeto.

Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.Competencias

Marque con una X

Competencias del lenguaje: Comprensin e interpretacin textual

XCompetencias del lenguaje: Literatura

Competencias del lenguaje: Medios de comunicacin.

XCompetencias en matemticas: Pensamiento numrico

Competencias en matemticas: Mtrico

Competencias en matemticas: Pensamiento Geomtrico

Competencias en matemticas: Pensamiento aleatorio

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnologa y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnologa y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Fsico

Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales

Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura

Competencias sociales: Relaciones tico polticas

Competencias ciudadanas: Convivencia y paz

Competencias ciudadanas: Participacin y responsabilidad democrtica

Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoracin de las diferencias

INDAGACION

Diagnstico inicial

Al iniciar el ao escolar en el grado 1B, se pudo percibir que a la gran mayora de estudiantes se les dificultaba diferenciar la ubicacin espacial, es decir derecha, izquierda, adelante, atrs; entre otras, siendo ms notorias las dos primeras; las falencias se evidenciaron al momento de iniciar talleres dirigidos, tanto en lectoescritura como en lgico matemtica; es por ello que nos vimos en la necesidad de crear un proyecto que apuntara a mejorar las necesidades de los estudiantes del grado 1B

Resultados de la evaluacin de conocimientos previos aplicada por los docentesSe utiliza la herramienta PREZZI en el desarrollo de las actividades, donde se pudo percibir en los estudiantes participacin y motivacin por los talleres propuestos, constantemente realizaban preguntas, las cuales eran resueltas por otros de sus compaeros o los docentes, dejando como evidencia el efectivo resultado del trabajo realizado. Cabe anotar que solo se hacen actividades con las letras Pp y Dd y simultneamente las de lateralidad.

Los trabajos que no se desarrollaron tendrn continuidad en el transcurso del ao, ya que en el proceso de lecto escritura hay unas tareas planteadas para cada grado de acuerdo al micro currculo Institucional.

TEMATIZACION

Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aulaVideos, cuentos, canciones, ejercicios de lateralidad, lecturas y dibujos digitales dirigidos, asimismo dibujo en fsico para seguir orientaciones espaciales.

Seleccin y anlisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula.

La herramienta educativa y pedaggica elegida por el equipo, es el PREZZI, puesto que consideramos que los estudiantes van a tener mayor inters y atencin en cada presentacin, toda vez que se realizarn las clases de forma consecutiva y con diferentes actividades didcticas.

APLICACIN DEL PROYECTO DE AULA: son 4 docentes por proyecto por tal se requieren mnimo 2 actividades por cada docente, garantizando la transversalidad de las acciones en funcin del problema identificado, sugiera a los docentes que sean bien detallados, en un intento que la descripcin de las actividades hablen por si solas. Recuerde que cuando se escribe generalmente se escribe para otros, de ah el conflicto cognitivo que implica el ejercicio escritural.

Nombre del Docente quien realiza la actividad

Fecha

Descripcin de la Actividad

Resultado de la Actividad

1

ngela Mara Prez. Coloreando mariposas4/03/15Se entrega ficha virtual a seis estudiantes con sus respectivas orientaciones; donde se debe seguir instruccin auditiva y visual desde pantalla gigante.Al resto del grupo se le entrega ficha en fsico para seguir las mismas instrucciones virtuales.Todos los estudiantes participaron activamente de las actividades propuestas.2

Mnica Posada Restrepo.Pintura dirigida en Paint y en fsico.4/03/15Se orienta a los estudiantes desde el video bean, mirando a la pantalla, donde cada uno deba seguir instrucciones de orientacin espacial.Todas Las orientaciones fueron captadas por los estudiantes, logrando diversidad en los paisajes de cada estudiante, adems de verles bastante motivados. 3

ngela Mara Prez.Cancin (Lateralidad)4/03/15Se motiva a los estudiantes para observar baile de lateralidad en el video bean, para luego hacer la emulacin del mismo.Es de anotar que todava a algunos de los estudiantes se les dificulta reconocer adecuadamente la orientacin espacial, sin embargo se miraban entre s y de esta forma paulatinamente se fue logrando el objetivo propuesto.4

Mnica Posada Restrepo.

Lectura con la letra P4/03/15Se muestra a los estudiantes en la pantalla un video de la letra Pp; con el monoslabo, en su contenido hay articulacin de slabas, palabras y oraciones.Los estudiantes fueron muy participativos de las lecturas vistas en la pantalla, ya que las repetan y a su vez formaban nuevas palabras con las slabas suministradas. 5

Francisco Javier Len Sandoval.5/3/15Se hace dictado en Word de palabras con la letra P.Los estudiantes trabajaron activamente en la escritura, ellos mismos hacan su correccin, puesto que encontraban la palabra subrayada.6

Francisco Javier Len Sandoval.11/3/15Realizacin de dibujo libre en Paint.En este da se ve ms trabajo individual en cada estudiante, vindose reflejado el trabajo de lateralidad. Algunos alcanzan a realizar ms de lo asignado.

Resultados de la evaluacin de conocimientos posterior a la ejecucin del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.En las actividades de rutina en el aula de clase se observa que ya hay un mayor reconocimiento en los estudiantes de su orientacin espacial, es decir derecha e izquierda; tambin en su lectura y escritura, se evidencian menos errores y hay mejor apropiacin en la realizacin de los trabajos como tambin en el seguimiento de las instrucciones que se imparten.

Cul es su percepcin de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo?El proyecto LECTURA Y AVENTURAS CON LAS TICS, pretende mejorar en los estudiantes del grado 1B la lectoescritura a travs de procesos didcticos por medio de la tecnologa, procurando afianzar

los conceptos bsicos de lateralidad desde temprana edad, a fin de obtener un mejor desempeo acadmico, que trascienda en los siguientes grados, teniendo en cuenta que es desde la lengua castellana donde se van a fortalecer las dems reas de conocimiento. Igualmente Si se realiza un adecuado trabajo en lo que corresponde a las orientaciones espaciales en los primeros grados, los estudiantes se sentirn ms seguros de s mismos, tambin consideramos que a largo plazo en los grados superiores se podr ver en cada uno de ellos un adecuado proceso de lecto escritura, ya que esta es una de las falencias que se ha venido observando en nuestra Institucin. Adems se formaran estudiantes con mejor comprensin lectora, interpretativa, argumentativa y propositiva.

REGISTROS DE LA EXPERIENCIA

Medios que los docentes usan para realizar divulgacin y retroalimentacin del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgacin)Facebook

Foro Temtico

Wiki

Red Social

Red virtual de Educadores

XBitacora y/o Portafolio Digital

XEduteka

Blog

X

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformacin educativa en su contexto:

Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia?

La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo

XSe evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante

XHa mejorado el inters por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase

XAument el trabajo colaborativo y de equipo

XMejor la actitud hacia el conocimiento y la asignatura

XNo hay efectos significativos con el proyecto

Avances durante la ejecucin del proyecto de aula

Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.

XHa mejorado el aprendizaje de temticas especficas de los temas que aborda el proyecto de aula.

XEl proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecucin y no se evidencian avances concretos.

Cmo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institucin educativa en el pas

Participando activamente en redes de aprendizaje

Generando espacios virtuales para la socializacin de experiencias

XPublicando la experiencia en revistas cientficas de carcter educativo

Vinculndose a espacios de reflexin acadmica de orden local, nacional o internacional

Xvbvn

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformacin educativa de aula en el uso pedaggico de las TIC:Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes

XLas actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulacin tecno pedaggica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula

XLas terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodolgica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado

XEl proceso de formacin desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estndares de competencia reas bsicas)

XDurante el proceso de recoleccin se emple o hizo uso de los terminales para registro y recoleccin de la informacin pertinente del proyecto de aula en TIC

X

De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicacin del proyecto, califique (seleccione) el tem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:temCalifique de 1 a 5

Se alcanzan las competencias propuestas?

4Aporta a la solucin del problema planteado?

5Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede?

5Se evidencia aceptacin y comprensin por parte del estudiante?

5Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados?

5

EVIDENCIAS

Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Mximo 4)

ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluacin del estado de desarrollo)

Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula.

Direccin web1: monicaportafoliotic.blogspot.comDireccin web2: creciendoconlalectura1.blogspot.comDireccin web3: eduticsentrerrios.blogspot.com

EVALUACIN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderacin y 5 la mxima.)

1. Competencias de los maestros en relacin con TIC

Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su prctica pedaggica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formacin y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedaggicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, tcnicas y tecnolgicas, comunicativas).

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 X 5 FORMCHECKBOX

2. Apropiacin de TIC en la comunidad educativa

Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prcticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminacin de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participacin, reconociendo la diversidad de capacidades.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 X 5 FORMCHECKBOX

3. Metodologa y Fundamentacin

Demuestra una secuencia en el diseo e implementacin de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedaggica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 X 5 FORMCHECKBOX

4. Referente de inclusin en las actividades de aula con TIC

El diseo y la implementacin de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicacin de los principios del diseo universal para el aprendizaje, en la planeacin de las prcticas de aula y en la seleccin y/o produccin de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusin de todos los estudiantes.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 X

5. Sistematizacin y conclusiones de aprendizajes

Evidencia una reflexin sistemtica frente a la relacin causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecucin del proyecto, con la participacin de la comunidad educativa.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 X 5 FORMCHECKBOX

6. Carcter innovador

Integra en su contexto elementos didcticos novedosos para el aprovechamiento pedaggico de las TIC, evidenciando cambios en las prcticas educativas y mejoras en el ambiente institucional.

1 FORMCHECKBOX 2 FORMCHECKBOX 3 FORMCHECKBOX 4 FORMCHECKBOX 5 X

Foto 1

Fot 3

Foto 2

F oto 4