Formulario Reservorios

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Formulario Reservorios

    1/11

    Universidad Mayor de San Andrs Ingeniera de Reservorios I (PET 204)

    Facultad de Ingeniera

    Ingeniera Petrolera

    Mauricio Alejandro Arteaga Soruco

    INGENIERA DE RESERVORIOS I

    La ingeniera de reservorios es laaplicacin de principios cientficos y

    estudios del comportamiento esttico ydinmico de los reservorios para

    desarrollar y producir hidrocarburos de

    tal forma que se obtenga un recobro

    eficiente

    Al igual que un mdico es responsable de su paciente, el ingeniero reservorista es responsable del reservorio, incluso,

    desde antes de ser producido, durante su produccin y hasta su finalizacin; el reservorista debe conocer el

    comportamiento presente y futuro del reservorio, identificar sntomas, y corregir problemas mediante un monitoreo

    constante, todo con el objetivo de extender al mximo la vida productiva del reservorio bajo condiciones

    econmicamente rentables y operativas.

    CLASIFICACIN DE RESERVORIOS

    EL DIAGRAMA DE FASES.- El diagrama de fases Presin vs Temperatura es la representacin grfica del

    comportamiento de fases de un sistema multicomponente con una composicin dada, como es el caso de sistemas

    de gas y petrleo. A continuacin se dan algunos trminos utilizados en el diagrama.

    TR= Temperatura del reservorio (TY)

    PR= Presin del reservorio (PY)

    PiR= Presin inicial del reservorio

    TS= Temperatura a condiciones de separador en

    superficie.

    Tc= Temperatura del punto critico

    Pc= Presin del punto critico

    TCB= Temperatura cricondenbrica

    PCB = Presin cricondenbrica (Mxima P a 2

    fases)

    TCT = Temperatura cricondentrmica (Mxima T

    a 2 fases)

    PCT= Presin cricondentrmica

    TB= Temperatura del punto de burbuja.

    PB= Presin del punto de burbuja.

    TD= Temperatura del punto de roco.

    PD= Presin del punto de roci.

  • 8/10/2019 Formulario Reservorios

    2/11

    Universidad Mayor de San Andrs Ingeniera de Reservorios I (PET 204)

    Facultad de Ingeniera

    Ingeniera Petrolera

    Mauricio Alejandro Arteaga Soruco

    CLASIFICACIN DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DEL FLUIDO

    Reservorios de petrleo T

    R

    < T

    C

    Petrleo Subsaturado PR> PB

    Petrleo Saturado PR= PB

    Petrleo Sobresaturado o conCasquete de Gas.

    PR< PB

    Tipo Diagrama de fases

    RGP

    scf/STB) API

    Bo

    rb/STB)

    Caractersticas

    Petrleo de

    bajo

    encogimiento

    Menor a 200 Menor a

    35

    Menor 1,24

    (min 1)

    Curvas de

    calidad prximas

    a la curva de

    puntos de roci

    Bajo

    encogimiento

    de lquido (alta

    recuperacin de

    lquido, mayor a

    50%, hasta 85%)

    Petrleo

    Negro 200 - 700 15-40 1,24 a 1,25

    Curas de calidad

    equidistantes

    Curva de

    encogimientoprxima a una

    recta excepto a

    presiones bajas

    (recuperacin

    aprox 50%)

  • 8/10/2019 Formulario Reservorios

    3/11

    Universidad Mayor de San Andrs Ingeniera de Reservorios I (PET 204)

    Facultad de Ingeniera

    Ingeniera Petrolera

    Mauricio Alejandro Arteaga Soruco

    Petrleo de

    alto

    encogimiento

    voltil)

    2 000

    3 200

    45-55 Mayor a

    1,25(menor a 2)

    Curvas de

    calidad prximas

    a la curva de

    puntos de

    burbuja

    Altoencogimiento

    lquido (baja

    recuperacin de

    lquido menor al

    50%)

    Petrleo

    cercano al

    critico

    Mayor a3 000 50-55

    Mayor oigual a 2,0

    La TRes prxima

    a la TC

    Ante una

    disminucin depresin muy

    poco por debajo

    de la PBse

    produce un

    encogimiento

    de casi un 40%

    Reservorios de gas T

    R

    > T

    C

    Tipo Diagrama de fases

    RGP

    scf/STB) API

    Caractersticas

    Gas de

    condensacin

    retrograda

    8 000

    70 000

    Mayor a

    50

    La TRcae entre la TCy la

    TCT

    Con la cada de presin

    debajo del punto de

    roci parte del gas se

    condensa ingresando a

    la regin de 2 fases.

    El volumen condensado

    puede llegar hasta un

    19 %

  • 8/10/2019 Formulario Reservorios

    4/11

    Universidad Mayor de San Andrs Ingeniera de Reservorios I (PET 204)

    Facultad de Ingeniera

    Ingeniera Petrolera

    Mauricio Alejandro Arteaga Soruco

    Gas hmedo

    60 000 100

    000

    Mayor a

    60

    A condiciones de

    separador el fluido

    ingresa a la regin de 2

    fases obtenindose un% de lquido en

    superficie.

    Gas seco

    Mayor a 100

    000 --------

    A condiciones de

    superficie el fluido

    permanece en estado

    gaseoso y la

    recuperacin liquida esnula o despreciable.

    CLASIFICACIN DE ACUERDO AL MECANISMO DE PRODUCCIN

    Hidrulico, cuando se presenta agua proveniente de un acufero adyacente.

    Gas en Solucin Los fluidos gaseosos ayudan a producir la fase lquida cuando el gas intenta liberarse del seno

    del crudo.

    Capa de gas (No hay distribucin uniforme de los fluidos)

    Expansin lquida y de roca (hasta el punto de burbuja)

    Gravedad o segregacin gravitacional, el cual es comn en yacimientos con espesor considerable y que tienen

    buena comunicacin vertical o en yacimientos que tienen alto buzamiento pues permiten la migracin del gas a

    la parte superior de la estructura.

    Combinado

    En yacimientos gasferos se tiene deplecin o expansin gaseosa

  • 8/10/2019 Formulario Reservorios

    5/11

    Universidad Mayor de San Andrs Ingeniera de Reservorios I (PET 204)

    Facultad de Ingeniera

    Ingeniera Petrolera

    Mauricio Alejandro Arteaga Soruco

    GOR = Gas Oil Relationship (Relacin gas-petrleo)

    WP= Produccin acumulada de agua.

    CLASIFICACIN DE ACUERDO A LA GEOLOGIA

    CLASIFICACIN DE ACUERDO A LA COMPOSICION DEL HIDROCARBURO.

    Hidrocarburos parafnicos llamados tambin hidrocarburos saturados o de la serie parafnica o aliftica, son

    qumicamente estables. Esta serie incluye los hidrocarburos de cadena abierta, como el butano, y los hidrocarburos de

    cadena ramificada, como el isobutano.

    Un petrleo crudo compuesto en su mayor parte de hidrocarburos saturados.

    Serie parafnica CnH2n+2

    Hidrocarburos naftnicos tienen una estructura de anillo o de ciclo sin doble enlace. Por consiguiente, poseen

    propiedades similares a los parafnicos y son qumicamente estables.Serie naftnica CnH2n

    Hidrocarburos aromticos o de la serie de bencnica, son hidrocarburos de cadena cerrada no saturada. Estos

    compuestos son de doble enlace y qumicamente activos oxigenndose rpidamente.

    Serie aromtica o benzoica CnH2n 6

  • 8/10/2019 Formulario Reservorios

    6/11

    Universidad Mayor de San Andrs Ingeniera de Reservorios I (PET 204)

    Facultad de Ingeniera

    Ingeniera Petrolera

    Mauricio Alejandro Arteaga Soruco

    PROPIEDADES DE LOS COMPONENTES

    INDIVIDUALES

    El gas y el petrleo son mezclas de componentes individuales (hidrocarburos), los cuales se presentan en grandesrangos de composicin, donde tpicamente el gas contiene mayores cantidades de hidrocarburos livianos (C1, C2.)

    con respecto a los lquidos (petrleo y condensados). A continuacin se dan algunas composiciones de mezclas tpicas

    (en %) (Estas composiciones son solo de referencia).

    Componente Gas seco Gas hmedo Gas condensado Petrleo voltil Petrleo Negro

    C1 96 90 75 60 48C2 2 3 7 8 3C3 1 2 4,5 4 2

    iC4nC4 0,5 2 3,0 4 1,5iC5nC5 0,5 1 2,0 3 1

    C6 - 0,5 2,5 4 1,5C7+ - 1,5 6 17 43MC7+ - 115 125 180 225

    COMPONENTES PUROSEs importante conocer las propiedades de aquellas sustancias puras que componen al gas y petrleo. Muchas

    propiedades caractersticas se las pueden encontrar tabuladas. Por ejemplo, A continuacin se dan algunas

    propiedades de algunos componentes comunes del gas y condensado. (De GPSA)

  • 8/10/2019 Formulario Reservorios

    7/11

    Universidad Mayor de San Andrs Ingeniera de Reservorios I (PET 204)

    Facultad de Ingeniera

    Ingeniera Petrolera

    Mauricio Alejandro Arteaga Soruco

    As tambin se dispone de correlaciones de diversos autores:

    (Referencia: Reservoir Engineering HandbookAhmed Tarek)

    = any physical property

    n= number of carbon atoms

    a1a5 coefficients of the equation = specific gravity of the fraction

    M = molecular weight

    Tc = critical temperature, R

    Pc = critical pressure, psia

    Tb = boiling point temperature, R

    T = () acentric factor

    Vc = critical volume, ft3/lb

    PSEUDO-COMPONENTE PESADO.-Tanto el petrleo y el gas producido de los campos presentan una fraccin indefinida, en la cual se incluyen a los

    componentes ms pesados de la mezcla, conocida como fraccin plus; como ser el C7+

    (mezcla de C7 y ms

    pesados) o el C6+ (mezcla de C6 y ms pesados). Por lo tanto las propiedades de esta fraccin no pueden ser

    calculadas como un si fuera UN componente puro, es por ello que se tienen las siguientes correlaciones:

    (Referencia: Reservoir Engineering HandbookAhmed Tarek)

    = any physical property of the fraction +

    af = constants for each property

    = specific gravity of the fraction

    M = molecular weight of the fracction +

    Tc = critical temperature, R

    Pc = critical pressure, psia

    Tb = boiling point temperature, R

    Vc = critical volume, ft3/lb

    Correlacin de Ahmed en base adatos de Katz-Firoozabadi

    Correlacin de Riazi and Daubert

  • 8/10/2019 Formulario Reservorios

    8/11

    Universidad Mayor de San Andrs Ingeniera de Reservorios I (PET 204)

    Facultad de Ingeniera

    Ingeniera Petrolera

    Mauricio Alejandro Arteaga Soruco

    FACTOR ACNTRICO.-El factor acntrico (T) es un parmetro necesario para calcular el factor de compresibilidad crtico de un gas, ste

    mide la desviacin en la presin de vapor de un compuesto, respecto a gases nobles como el criptn, xenn y argn

    (tambin llamados fluidos simples) para los cuales el factor acntrico toma el valor de cero. Muchas veces para evitan

    confusiones entre el factor acntrico y la temperatura, se utiliza la letra .

    T = () acentric factor

    Pc = critical pressure, psia

    Tc = critical temperature, R

    Tb = normal boiling point, R

    (Referencia: Reservoir Engineering HandbookAhmed Tarek)

    Correlacin de Edmister

    Mtodo para calcular Zc EcuacinHaugen

    Reid, Prausnitz, and Sherwood

    Salerno, et al.

    Nath

  • 8/10/2019 Formulario Reservorios

    9/11

    Universidad Mayor de San Andrs Ingeniera de Reservorios I (PET 204)

    Facultad de Ingeniera

    Ingeniera Petrolera

    Mauricio Alejandro Arteaga Soruco

    PROPIEDADES FSICAS DEL MEDIO POROSO

    POROSIDAD

    La porosidad (absoluta) se define como la relacin entre el volumen poral y el volumen

    total de la roca, es decir:

    Porosidad (fraccin)

    Vp = volumen poroso (huecos) Vt = volumen total de la roca

    Vs = volumen de slidos (granos)

    Porosidad promedioponderado

    x puede ser rea, volumen o espesor.

    NOTA: la porosidad efectiva es aquella que considera nicamente el volumen poral de los poros interconectados.

    SATURACIN DE FLUIDOS

    Es la relacin que expresa la fraccin de un fluido que satura el medio

    poroso. Si son conocidas dicha fraccin y la extensin del volumen poral se

    puede, volumtricamente, determinar cunto fluido existe en la roca.

    En un reservorio los poros se encuentran ocupados por agua connata,

    adherida a los granos de roca, y el resto del espacio poral, por hidrocarburos

    (gas, petrleo, o ambos).

    Saturacin de un fluido

    VF= volumen del fluido

    VO= volumen de petrleo SO= saturacin de petrleo

    VG= volumen de gas SG= saturacin de gas

    VW= volumen de agua SW= saturacin de agua

    PERMEABILIDADLa permeabilidad absoluta representa la facilidad del medio poroso para permitir

    el flujo de fluidos. Tambin es la constante de proporcionalidad (K) de la ecuacin

    de la ley de Darcy, la cual describe el flujo a travs de un medio poroso.

    dx

    dpk-=u

    Permeabilidad relativa deun fluido

    KF= permeabilidad efectiva de un fluido en el medio poroso saturado por ms de

    un fluido (petrleo/gas/agua)

    K = permeabilidad absoluta de la roca.

  • 8/10/2019 Formulario Reservorios

    10/11

    Universidad Mayor de San Andrs Ingeniera de Reservorios I (PET 204)

    Facultad de Ingeniera

    Ingeniera Petrolera

    Mauricio Alejandro Arteaga Soruco

    MOVILIDADEs la relacin que existe entre la permeabilidad efectiva y la viscosidad de un fluido.

    Movilidad

    Relacin de movilidad

    F1= movilidad de fluido desplazante

    F2= movilidad de fluido desplazado

    = viscosidad del fluido

    VOLUMEN DE LA ROCA RESERVORIO

    Conociendo las reas enceradas por dos contornos sucesivos de la

    estructura que forman un espesor uniforme, el volumen del prisma

    formado se calcula por mtodos geomtricos y el volumen de la

    roca se calcula por la sumatoria de los prismas sucesivos.

    h = espesor entre dos planos horizontalesA = rea encerrada por la curva ispaca

    VOLMENES ORIGINALES IN SITU

    Es la cantidad total de hidrocarburos que se encuentran

    almacenados en los poros el reservorio.

    El mtodo volumtrico para el clculo del VOIS es:

    Volumen de un trapezoide

    Si An/An-1 > 0,5

    Volumen de una pirmidetruncada Si An/An-1 < 0,5

    ( )

  • 8/10/2019 Formulario Reservorios

    11/11

    Universidad Mayor de San Andrs Ingeniera de Reservorios I (PET 204)

    Facultad de Ingeniera

    Ingeniera Petrolera

    Mauricio Alejandro Arteaga Soruco

    VOIS de petrleo (STB)

    VOIS de gas (casquete)(scf)

    Volumen de gas disuelto

    (scf)

    V = volumen de la roca que contiene al hidrocarburo (Acre-pie)

    BO= factor volumtrico de formacin del petrleo (rb/STB)

    BG= factor volumtrico de formacin del gas libre en el casquete (rcf/scf)

    RS= relacin de solubilidad de gas en el petrleo (scf/STB)