Foro Civico Contra La Tortura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Foro Civico Contra La Tortura

    1/3

    INICIATIVA CONTRA LA TORTURA EN NAVARRA

    Tras las graves denuncias de tortura habidas tras la ltima operacin contra contra militantes polticos

    navarros, y ante los antecedentes similares que encontramos en muchas de las operaciones policiales

    dirigidas por la Audiencia Nacional, partidos polticos, sindicatos y agentes sociales navarros hemos

    puesto en marcha una iniciativa que tiene dos objetivos:

    Por una parte, queremos poner el foco en las denuncias de tortura que han realizado la inmensa mayora

    de las personas detenidas por parte de la Polica Nacional y la Guardia Civil en Navarra en los ltimos

    meses (17 denuncias desde septiembre de 2010), en el marco de un sin fin de denuncias a lo largo de los

    aos que nos hablan del carcter sistemtico de esta prctica. Por eso, nuestro segundo y principal

    objetivo es que no se torture a ninguna persona ms, y para ello creemos imprescindible la aplicacin de

    las medidas recomendadas por la ONU y Amnista Internacional, y ms concretamente las diez medidas

    que plantea el TAT (Torturaren Aurkako Taldea) de cara a la erradicacin definitiva de la tortura.

    *1.- Derogacin del Rgimen de Incomunicacin.

    *2.- Derogacin de la normativa legal que restringe los derechos de las personas detenidas.

    *3.- Desaparicin de las competencias de la Audiencia Nacional y garanta de ejercicio del derecho a ser

    juzgado por un juez natural*4.- Garantizar el derecho de toda persona detenida a ser atendida por un mdico de confianza.*5.- Grabacin de todo el periodo de detencin.*6.- Garantizar el derecho de toda persona detenida a ser atendida por un abogado de su confianza.*7.- Culminacin de todos los procesos judiciales abiertos por casos de torturas, y apertura y juicio de

    todos aquellos casos de torturas archivados sin investigacin suficiente.*8.- Declarar el delito de tortura como delito no prescribible.*9.- Anulacin de los juicios y las sentencias basadas en declaraciones obtenidas mediante tortura.*10.- Garanta de que todas las personas torturadas tienen acceso a asistencia mdica, jurdica y

    psicolgica adecuada

    Esta iniciativa ha nacido impulsada por las fuerzas polticas, sindicales y sociales navarras que han

    suscrito en Acuerdo de Gernika, pero tiene vocacin de extenderse mucho ms all y de aglutinar al

    mximo de agentes. Porque estamos convencidos de que hay una amplsima mayora social que quieredesterrar la tortura del panorama poltico, y por ello mostramos nuestra intencin de abrir la iniciativa a

    todos aquellos y aquellas que suscriban las recomendaciones de la ONU, Amnista Internacional y el TAT

    en este sentido.

    Los agentes reunidos en torno a esta iniciativa tenemos el compromiso de trabajar para la desaparicin de

    las diferentes expresiones de violencia que se producen en nuestra tierra. Entre ellas la tortura. Porque la

    tortura es una de las expresiones ms crueles e inhumanas de violencia que existen, y su prctica, adems

    de suponer una gravsima vulneracin de los ms bsicos derechos humanos, tambin es hoy uno de los

    principales obstculos para la construccin de un nuevo escenario democrtico que destierre toda

    violencia y garantice todos los derechos para todas las personas, as como la libre defensa de todos los

    proyectos polticos.

    Quin toma parte?Partidos polticos: Eusko Alkartasuna, Izquierda Abertzale. NaBai ha impulsado la iniciativa en el

    mbito parlamentario y en los ayuntamientos.Sindicatos: LAB, ESK, STEE-EILAS, Hiru, EHNE.Agentes sociales: Lokarri, Movimiento Pro Amnista, Bilgune Feminista, Sasoia, Orreaga, Herria 2.000Eliza, Euskaria, Ezker Soberanista, Ahaztuak, Memoriaren Bidean, TAT La lista completa se compone

    de unos 100 colectivos, ya que tambin se estn adhiriendo numerosos colectivos locales: sociedades,

    peas, grupos culturales y deportivos En estos das se est extendiendo la red de agentes sociales que

    intervienen en la iniciativa.

    Elementos de la iniciativa1.- Iniciativa municipal. A lo largo de los meses de febrero y marzo, se estn presentando mociones en los

    ayuntamientos de Navarra pidiendo la aplicacin del protocolo de prevencin de la tortura. Igualmente, se

    estn recogiendo firmas de electos con el mismo motivo. Esta iniciativa contra la tortura ha sido ya

    aprobada en numerosos ayuntamientos navarros, como Zizur Mayor, Berriozar, Uharte, Altsasu, Lakunza,

  • 8/7/2019 Foro Civico Contra La Tortura

    2/3

    Arbizu, Uharte Arakil, Bera, Etxalar, Leitza, Etxauri, Sunbilla, y en las prximas semanas se seguir

    debatiendo y aprobando en ms municipios.2.- Iniciativa parlamentaria. Se ha solicitado la tramitacin de una propuesta no de ley para la derogacin

    de la Ley Antiterrorista y supresin del rgimen de incomunicacin, pidiendo la aplicacin de los

    protocolos del TAT para la prevencin de la tortura, as como las recomendaciones de Amnista

    Internacional en ese mismo sentido. Igualmente, se ha solicitado la puesta en marcha de una comisin de

    investigacin sobre las denuncias de tortura que han realizado los ltimos detenidos.3.- Iniciativa sindical. Los sindicatos tambin estn trabajando en torno a iniciativas contra la tortura en elmbito sindical.4.- Iniciativa social. Se concreta en la organizacin del Foro Cvico contra la Tortura Esteban

    Muruetagoiena, entre los das 25, 26 y 28 de marzo.

    FORO CIVICO CONTRA LA TORTURA ESTEBAN MURUETAGOIENAJunto a las iniciativas polticas y sindicales que se van a llevar a cabo, consideramos importante habilitar

    un espacio para la participacin social, un espacio que ponga luz sobre la realidad de la tortura en nuestro

    pas, un espacio para el debate, la reflexin y el compromiso ciudadano.Para ello se ha organizado este foro cvico, en el que tomarn parte ponentes con una amplia experiencia

    en el mbito de la lucha contra la tortura, en Euskal Herria y el Estado espaol, as como representantes

    de colectivos y movimientos sociales contra la tortura.

    El foro ser coorganizado por todos los partidos, sindicatos y agentes sociales que se estn sumando a lainiciativa.El foro llevar el nombre de Esteban Muruetagoiena, en recuerdo de este mdico ondarrutarra fallecido en

    1982 tras diez das de torturas. De hecho, el 28 de marzo, fecha de clausura del foro, es la del aniversario

    de su muerte, y en ella se realizar un pequeo acto de recuerdo.http://eu.wikipedia.org/wiki/Esteban_Muruetagoiena

    OBJETIVOS- Poner el foco informativo en la pervivencia de la tortura. Generar debate social en torno a las distintas

    realidades de la tortura, en base a las ponencias que se presenten.- Socializar las medidas necesarias para su erradicacin. Exigencia de aplicacin de esas medidas.- Facilitar un cauce accesible para que agentes sociales de todo tipo puedan mostrar un compromiso en

    contra de la tortura. Que se visualice una mayora social.- Edicin de un trabajo recopilatorio con los contenidos del foro para utilizarlo como soporte en el trabajo

    contra la tortura que se haga de aqu en adelante.

    CONTENIDOS DEL FORO

    Viernes 25, cines GOLEM

    10.00: Acto de apertura: Esteban Muruetagoiena en el recuerdo.Presenta, Mirentxu Purroy, periodistaProyeccin del documental The doctor, sobre la vida de Esteban MuruetagoienaIntervencin de Tamara Muruetagoiena, hija de Esteban y autora del documental.Intervencin de Matti Iturralde, mdico.

    11.00: Primera sesin, La tortura en el Estado espaolModera, Joxean Agirre, miembro de la fundacin Euskal MemoriaAne Ituio, Torturaren Aurkako TaldeaAmnista InternacionalBegoa Casado, abogada, Associaci Memria Contra la Tortura

    14.00: Comida

    16.00: Segunda sesin, Efectos psicosociales de la torturaModera, Felix Placer, sacerdote (Herria 2000 Eliza)Pau Perez, psiquiatra

    Ohiana Barrios, psicloga

  • 8/7/2019 Foro Civico Contra La Tortura

    3/3

    17.30: Tercera sesin, Tortura e impunidadModera, Mikel Soto, editorAmaia Izko, abogadaBenito Morentin, mdico forenseAmnista Internacional, presentacin del informe La sal en la herida

    Sbado 26, cines GOLEM

    11.00: cuarta sesin, Movimientos sociales contra la torturaModera: Martxelo Otamendi, director de BerriaBehatokia, Observatorio de Derechos Humanos de Euskal HerriaKarlos Hernandez, miembro de SalhaketaJorge del Cura, Coordinadora para la Prevencin de la Tortura (CPdT)

    Invitados:Movimientos sociales y coletivos que trabajan en la denuncia y erradicacin de la tortura en todo el

    Estado espaol

    Lunes 28, comparecencia ante el Parlamento

    11.00: acto de clausura ante la prensa, presentacin de conclusiones finales de las jornadas y apoyos

    recibidos. Comparecen todos los agentes polticos, sindicales y sociales, participantes del foro

    Otros elementos de las jornadasCon todos los contenidos del foro se editar un libro-DVD.Todas las jornadas se emitirn en directo por Internet