2
1. Plantea una propuesta de alianza entre el gobierno regional y uno o varios de los otros actores señalados en el caso, explicando los incentivos que pueden hacer más atractiva esta alianza. Realizar una alianza entre el gobierno, entidades públicas (universidad, etc) y el sector privado sería muy estratégico, esto ayudara al mejoramiento y disminución de muchas debilidades que tienen ambos al apoyarse uno al otro y esto una fortaleza beneficiosa para todos, lo cual se verá reflejado en el trabajo de la ciudad, por consiguiente esto llevara a la ciudad a un crecimiento económico, de infraestructura, ambientales etc, pero para cumplir dichas metas ello debe ver coordinación y comunicación constante. 2. Colocándote en el lugar del actor o actores seleccionados en la pregunta 3.a para la alianza con el gobierno regional, explica en cuál de los cinco lineamientos propuestos por el gobierno regional podrías proporcionar una mayor contribución. Se debe identificar las principales fortalezas y debilidades de ambos sectores, con la finalidad de saber resaltar y mejorar más las fortalezas y ver la forma como atacar estratégicamente las debilidades convirtiéndolas en beneficiosas, garantizando así una alianza buena y fuerte de trabajo, que se lograra, siempre y cuando tengan ambos coordinación y dialogo constante esto hará que sea un gran paso hacia un crecimiento sostenible de la ciudad 3. Considerando los diferentes tipos de modelos de coordinación que pueden utilizarse para impulsarse el desarrollo productivo y competitivo de la región (Alianzas Público- Privadas, Agencias de Desarrollo y enfoque de Clusters) ¿Cuál crees que sería el más efectivo y prioritario de implementar? ¿Por qué?

ForO desarrollo sostenible

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sostenible desarrollo

Citation preview

Page 1: ForO desarrollo sostenible

1. Plantea  una propuesta de alianza entre el gobierno regional y uno o varios de los otros actores señalados en el caso, explicando los incentivos que pueden hacer más atractiva esta alianza.

Realizar una alianza entre el gobierno, entidades públicas (universidad, etc) y el sector privado sería muy estratégico, esto ayudara al mejoramiento y disminución de muchas debilidades que tienen ambos al apoyarse uno al otro y esto una fortaleza beneficiosa para todos, lo cual se verá reflejado en el trabajo de la ciudad, por consiguiente esto llevara a la ciudad a un crecimiento económico, de infraestructura, ambientales etc, pero para cumplir dichas metas ello debe ver coordinación y comunicación constante.

2. Colocándote en el lugar del actor o actores seleccionados en la pregunta 3.a para la alianza con el gobierno regional, explica en cuál de los cinco lineamientos propuestos por el gobierno regional podrías proporcionar una mayor contribución.

Se debe identificar las principales fortalezas y debilidades de ambos sectores, con la finalidad de saber resaltar y mejorar más las fortalezas y ver la forma como atacar estratégicamente las debilidades convirtiéndolas en beneficiosas, garantizando así una alianza buena y fuerte de trabajo, que se lograra, siempre y cuando tengan ambos coordinación y dialogo constante esto hará que sea un gran paso hacia un crecimiento sostenible de la ciudad

3. Considerando los diferentes tipos de modelos de coordinación que pueden utilizarse para impulsarse el desarrollo productivo y competitivo de la región (Alianzas Público-Privadas, Agencias de Desarrollo y enfoque de Clusters) ¿Cuál crees que sería el más efectivo y prioritario de implementar? ¿Por qué? 

Desde mi punto de vista seria la Agencia de Desarrollo y Alianza Publica Privadas,AD: Esta nos da una mejor visión de desarrollo que deseamos alcanzar (fomenta la diversificación y transformación productiva territorial y la generación de empleo en el territorio entre otros puntos) ya que esta impulsa la parte de conocimiento y permite consolidar las fortalezas que tiene la región.APP: En esta el sector Público y Privado van a tener un objetivo en común que es alcanzar un objetivo que es el desarrollo de cada sector. Si queremos alcanzar un desarrollo sostenible tienen que involucrarse todos los actores de dicho lugar y no dejar de lado a ninguno, para un

Page 2: ForO desarrollo sostenible

mejor conocimiento de la problemática de la localidad, conocer mejor las debilidades de cada sector convirtiéndolas en oportunidades y respecto a las fortalezas mejorarlas, junto a una buena comunicación, esto con llevará a una mejora de productividad y competitividad local y regional, pero no descuidando nuestro medio ambiente ya que sin ello no se llamaría sostenible y a lo largo seria otra problemática.