35
FORTALEZAS Y FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL JURIDICA DEL ESTADO ESTADO

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO. Origen – Planeación Estratégica. La estrategia como ciencia o arte tiene su origen en la antigüedad El Arte de la Guerra de Sun Tzu por el lado oriental, sobre la estrategia militar - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

FORTALEZAS Y FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL DEBILIDADES DEL

SISTEMA DE SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEFENSA JURIDICA

DEL ESTADODEL ESTADO

Page 2: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Origen – Planeación EstratégicaOrigen – Planeación Estratégica

La estrategia como ciencia o arte tiene su La estrategia como ciencia o arte tiene su origen en la antigüedadorigen en la antigüedad

El Arte de la Guerra de Sun Tzu por el lado El Arte de la Guerra de Sun Tzu por el lado oriental, sobre la estrategia militaroriental, sobre la estrategia militar

Pericles de Atenas por la vertiente greco-latina.Pericles de Atenas por la vertiente greco-latina. El Príncipe de Maquiavelo, sobre la estrategia El Príncipe de Maquiavelo, sobre la estrategia

políticapolítica Se populariza en los años 60 y 70, Se populariza en los años 60 y 70,

publicaciones de Alfred Sloan, Alfred Chandler publicaciones de Alfred Sloan, Alfred Chandler y Michael Porter, este último considerado como y Michael Porter, este último considerado como el pensador más importante en dirección el pensador más importante en dirección estratégica, dentro de la ciencia administrativaestratégica, dentro de la ciencia administrativa

Page 3: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Concepto – Planeación Concepto – Planeación EstratégicaEstratégica

La Planeación o Planificación Estratégica, es una La Planeación o Planificación Estratégica, es una herramienta de gestión que permite apoyar la toma de herramienta de gestión que permite apoyar la toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro para actual y al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad en los bienes y servicios que se proveen.calidad en los bienes y servicios que se proveen.

Consiste en determinar la dirección que debe tener una Consiste en determinar la dirección que debe tener una organización para conseguir objetivos de mediano y organización para conseguir objetivos de mediano y largo plazo. largo plazo.

Es un proceso estructurado de reflexión y análisis Es un proceso estructurado de reflexión y análisis sobre el entorno de una organización (análisis externo) sobre el entorno de una organización (análisis externo) con el fin de identificar las oportunidades amenazas o con el fin de identificar las oportunidades amenazas o riesgos y problemas que presenta el entorno.riesgos y problemas que presenta el entorno.

En igual forma, la introspección organizacional (análisis En igual forma, la introspección organizacional (análisis interno) para hallar cuales son nuestras fortalezas, interno) para hallar cuales son nuestras fortalezas, debilidades y carencias organizacionales.debilidades y carencias organizacionales.

Page 4: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Planeamiento Estratégico en el Planeamiento Estratégico en el Sector PúblicoSector Público

Ley Nº 29158 da categoría de sistema Ley Nº 29158 da categoría de sistema administrativo al Planeamiento Estratégicoadministrativo al Planeamiento Estratégico

Decreto Legislativo Nº 1088 crea el Sistema Decreto Legislativo Nº 1088 crea el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).

Sistema es un conjunto articulado e integrado de Sistema es un conjunto articulado e integrado de órganos, subsistemas y relaciones funcionales, órganos, subsistemas y relaciones funcionales, que tiene como finalidad coordinar y viabilizar el que tiene como finalidad coordinar y viabilizar el proceso de planeamiento estratégico nacional proceso de planeamiento estratégico nacional para promover y orientar el desarrollo armónico y para promover y orientar el desarrollo armónico y sostenido del país. sostenido del país.

CEPLAN, órgano rector del Sistema.CEPLAN, órgano rector del Sistema. CEPLAN, organismo técnico especializado adscrito CEPLAN, organismo técnico especializado adscrito

a la Presidencia del Consejo de Ministros.a la Presidencia del Consejo de Ministros.

Page 5: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Proceso de Planificación Proceso de Planificación EstratégicaEstratégica

Filosófica (valores, misión y grandes Filosófica (valores, misión y grandes objetivos)objetivos)

Analítica (análisis externo e interno)Analítica (análisis externo e interno) Elección estratégica (definición de la Elección estratégica (definición de la

estrategia institucional)estrategia institucional) Alineamiento de la estructura Alineamiento de la estructura

organizativa a la estrategiaorganizativa a la estrategia Incorporación del sistema de control Incorporación del sistema de control

estratégico y sus indicadoresestratégico y sus indicadores

Page 6: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO
Page 7: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Donde estamos y como estamos, implica Donde estamos y como estamos, implica un análisis de las leyes, del marco un análisis de las leyes, del marco normativo y de la prioridad normativo y de la prioridad gubernamental; de la formulación de la gubernamental; de la formulación de la misión (descripción concisa y clara de la misión (descripción concisa y clara de la razón de ser de la Entidad; y visión razón de ser de la Entidad; y visión (valores de la organización, como espera (valores de la organización, como espera ser reconocida, futuro deseado de la ser reconocida, futuro deseado de la organización). (Análisis FODA)organización). (Análisis FODA)

Donde queremos ir, implica la formulación Donde queremos ir, implica la formulación de objetivos estratégicosde objetivos estratégicos

El como llegaremos, será a través de las El como llegaremos, será a través de las estrategiasestrategias

El como mediremos el desempeño El como mediremos el desempeño logrado, será a través de los indicadores logrado, será a través de los indicadores de desempeño.de desempeño.

Page 8: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Planificación en el tiempoPlanificación en el tiempo

Visión, es a largo plazo (10, 12 o 15 Visión, es a largo plazo (10, 12 o 15 años)años)

Misión, es a mediano plazo (5 o 6 Misión, es a mediano plazo (5 o 6 años)años)

Objetivos estratégicos, a corto plazo Objetivos estratégicos, a corto plazo (2 o 3 años)(2 o 3 años)

Page 9: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Análisis FODAAnálisis FODA

Análisis clásico de los aspectos Análisis clásico de los aspectos internos y externos de una entidad.internos y externos de una entidad.

Análisis de las brechas Análisis de las brechas institucionales que deben ser institucionales que deben ser intervenidas por la entidad para el intervenidas por la entidad para el logro de los objetivos.logro de los objetivos.

Permite realizar un diagnóstico Permite realizar un diagnóstico dinámico de la institución.dinámico de la institución.

Page 10: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Análisis ExternoAnálisis Externo

Es el análisis que se efectúa de todas Es el análisis que se efectúa de todas las variables que rodean a una las variables que rodean a una organización (factores económicos, organización (factores económicos, políticos, sociales y culturales)políticos, sociales y culturales)

Son todos aquellos elementos que se Son todos aquellos elementos que se encuentran fuera de la organización encuentran fuera de la organización y que no pueden ser manejados por y que no pueden ser manejados por ellaella

Page 11: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Objetivo del Análisis ExternoObjetivo del Análisis Externo

Identificar las oportunidades y Identificar las oportunidades y amenazasamenazas

Oportunidades: Son las condiciones Oportunidades: Son las condiciones eventuales, temporales, que se eventuales, temporales, que se presentan y deben ser aprovechadas presentan y deben ser aprovechadas por la organización.por la organización.

Amenazas o Riesgos: Son condiciones Amenazas o Riesgos: Son condiciones que impiden o limitan en el presente o que impiden o limitan en el presente o a futuro, las intenciones de desarrollo a futuro, las intenciones de desarrollo de una organización.de una organización.

Page 12: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Análisis InternoAnálisis Interno

-Es el análisis que se efectúa al -Es el análisis que se efectúa al interior de la organización. Se refiere interior de la organización. Se refiere al análisis de las condiciones internas al análisis de las condiciones internas de la empresa y a su diagnóstico de la empresa y a su diagnóstico correspondiente.correspondiente.

-Es el proceso que permite examinar -Es el proceso que permite examinar en conjunto los recursos financieros, en conjunto los recursos financieros, operacionales y humanos de la operacionales y humanos de la entidad.entidad.

Page 13: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Objetivo de Análisis Interno: Objetivo de Análisis Interno: Descubrir Descubrir las fortalezas y debilidades.las fortalezas y debilidades.

Fortalezas:Fortalezas: Capacidades humanas y Capacidades humanas y materiales con las que cuenta la materiales con las que cuenta la organización para adaptarse y aprovechar organización para adaptarse y aprovechar al máximo las ventajas, a fin de enfrentar al máximo las ventajas, a fin de enfrentar con mayores posibilidades de éxito las con mayores posibilidades de éxito las posibles amenazas. posibles amenazas.

Debilidades:Debilidades: Son las limitaciones o Son las limitaciones o carencias de habilidades, conocimientos, carencias de habilidades, conocimientos, información, tecnología y recursos información, tecnología y recursos financieros que padece la organización y financieros que padece la organización y que impiden el aprovechamiento de las que impiden el aprovechamiento de las oportunidades.oportunidades.

Page 14: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

MARCO NORMATIVOMARCO NORMATIVO Constitución Política del PerúConstitución Política del Perú Art.47.- La defensa de los intereses del Estado Art.47.- La defensa de los intereses del Estado

está a cargo de los Procuradores Públicos, está a cargo de los Procuradores Públicos, conforme a ley. El Estado esta exonerado del conforme a ley. El Estado esta exonerado del pago de gastos judiciales.pago de gastos judiciales.

Ley Nº 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Ley Nº 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales” Regionales”

Art. 78.-La defensa de los derechos e intereses Art. 78.-La defensa de los derechos e intereses del Estado a nivel del Gobierno regional se ejerce del Estado a nivel del Gobierno regional se ejerce judicialmente por Un procurador Público Regional, judicialmente por Un procurador Público Regional, nombrado por el Presidente Regional, previo nombrado por el Presidente Regional, previo concurso público de méritos…El Procurador concurso público de méritos…El Procurador Público Regional guarda relaciones de Público Regional guarda relaciones de coordinación y cooperación con el CDJE…” coordinación y cooperación con el CDJE…”

Page 15: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades”Municipalidades”

Art. 29.-La representación y defensa de los Art. 29.-La representación y defensa de los intereses y derechos de las Municipalidades en intereses y derechos de las Municipalidades en juicio, se ejercitan a través del órgano de defensa juicio, se ejercitan a través del órgano de defensa judicial conforme a ley, el cual está a cargo de judicial conforme a ley, el cual está a cargo de Procuradores Públicos Municipales…dependen Procuradores Públicos Municipales…dependen administrativamente de la municipalidad, y administrativamente de la municipalidad, y funcionalmente y normativamente del CDJE…” funcionalmente y normativamente del CDJE…”

Ley Nº 29158 “Ley Orgánica del Poder Ley Nº 29158 “Ley Orgánica del Poder Ejecutivo”Ejecutivo”

Art. 46.-Los Sistemas Administrativos tienen por Art. 46.-Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en finalidad regular la utilización de los recursos en las entidades de la administración pública, las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en u uso. Los promoviendo la eficacia y eficiencia en u uso. Los sistemas administrativos de aplicación nacional sistemas administrativos de aplicación nacional están referidos a las siguientes materias:están referidos a las siguientes materias:

9.-Defensa Judicial del Estado…”9.-Defensa Judicial del Estado…”

Page 16: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Decreto Legislativo Nº 1068 “Ley que crea el Decreto Legislativo Nº 1068 “Ley que crea el Sistema Defensa Judicial del Estado”Sistema Defensa Judicial del Estado”

Art.1.-El presente Decreto Legislativo tiene por Art.1.-El presente Decreto Legislativo tiene por objeto la creación del Sistema de Defensa Jurídica objeto la creación del Sistema de Defensa Jurídica del Estado con la finalidad de fortalecer, unificar y del Estado con la finalidad de fortalecer, unificar y modernizar la defensa jurídica del Estado, en el modernizar la defensa jurídica del Estado, en el ámbito local, regional, nacional, supranacional e ámbito local, regional, nacional, supranacional e internacional…” internacional…”

Decreto Supremo Nº 017-2008-JUS – Decreto Supremo Nº 017-2008-JUS – Reglamento del D. Leg. 1068 Reglamento del D. Leg. 1068

Art. 1.-La presente norma esta referida….a las Art. 1.-La presente norma esta referida….a las atribuciones y relaciones funcionales y atribuciones y relaciones funcionales y administrativas del Consejo de Defensa Jurídica del administrativas del Consejo de Defensa Jurídica del Estado con las Procuradurías Públicas de los Estado con las Procuradurías Públicas de los Poderes Ejecutivo, Judicial, Legislativo, así como de Poderes Ejecutivo, Judicial, Legislativo, así como de los Organismos Constitucionalmente Autónomos, los Organismos Constitucionalmente Autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales…” Gobiernos Locales…”

Page 17: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

SISTEMA ADMINISTRATIVO SISTEMA ADMINISTRATIVO DEFENSA JURIDICA DEL ESTADODEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Ente rector del sistema: Ministerio de JusticiaEnte rector del sistema: Ministerio de Justicia Poder Ejecutivo tiene la rectoría de los Poder Ejecutivo tiene la rectoría de los

sistemas administrativos con la excepción sistemas administrativos con la excepción del Sistema Nacional de Control.del Sistema Nacional de Control.

Poder Ejecutivo es responsable de Poder Ejecutivo es responsable de reglamentar y operar los Sistemas reglamentar y operar los Sistemas Administrativos, aplicables a todas las Administrativos, aplicables a todas las entidades de la administración pública, entidades de la administración pública, independientemente de su nivel de gobierno independientemente de su nivel de gobierno y con arreglo a la Ley de Procedimiento y con arreglo a la Ley de Procedimiento Administrativo General Administrativo General

Poder Ejecutivo adecua el funcionamiento de Poder Ejecutivo adecua el funcionamiento de los sistemas administrativos al proceso de los sistemas administrativos al proceso de descentralización.descentralización.

Page 18: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

El Consejo de Defensa Jurídica del El Consejo de Defensa Jurídica del Estado es el ente colegiado que dirige y Estado es el ente colegiado que dirige y supervisa al Sistema (compuesto por el supervisa al Sistema (compuesto por el Ministro de Justicia o su representante y Ministro de Justicia o su representante y dos miembros designados) dos miembros designados)

La defensa jurídica del Estado no esta La defensa jurídica del Estado no esta dirigida por un organismo público con dirigida por un organismo público con autonomía administrativa, autonomía administrativa, presupuestaria y financiera, esta presupuestaria y financiera, esta dirigida por un ente colegiado que dirigida por un ente colegiado que forma parte del Poder Ejecutivo. forma parte del Poder Ejecutivo. (Fortaleza o Debilidad ?) (Fortaleza o Debilidad ?)

Page 19: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

SISTEMAS DE DEFENSA JUDICIAL SISTEMAS DE DEFENSA JUDICIAL EN LEGISLACION COMPARADAEN LEGISLACION COMPARADA

Argentina: Ley 12.954Argentina: Ley 12.954 LaLa defensa judicial esta a cargo de un defensa judicial esta a cargo de un

denominado Cuerpo de Abogados del denominado Cuerpo de Abogados del Estado, quien tiene a cargo el Estado, quien tiene a cargo el asesoramiento jurídico y la defensa asesoramiento jurídico y la defensa ante los Tribunales del Poder ante los Tribunales del Poder Ejecutivo y de todos los organismos Ejecutivo y de todos los organismos que integran la administración. Es que integran la administración. Es una carrera de especialidad dentro una carrera de especialidad dentro de la administración y sólo se entra de la administración y sólo se entra por concurso. por concurso.

Page 20: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Chile: Ley DFL-1 Chile: Ley DFL-1 Defensa judicial esta a cargo del Defensa judicial esta a cargo del Consejo Consejo

de Defensa del Estado el cual es un de Defensa del Estado el cual es un servicio público descentralizado, dotado de servicio público descentralizado, dotado de personalidad jurídica, bajo la personalidad jurídica, bajo la supervigilancia directa del Presidente de la supervigilancia directa del Presidente de la República e independiente de los diversos República e independiente de los diversos Ministerios, teniendo este Consejo como Ministerios, teniendo este Consejo como objeto principal la defensa judicial de los objeto principal la defensa judicial de los intereses del Estado. Este Consejo se intereses del Estado. Este Consejo se compone de doce abogados, nombrados compone de doce abogados, nombrados por el Presidente de la República y en caso por el Presidente de la República y en caso de remoción esta deberá disponerse por el de remoción esta deberá disponerse por el Presidente de la República con acuerdo del Presidente de la República con acuerdo del Senado.Senado.

Page 21: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Colombia: Colombia:

El Procurador General de la Nación El Procurador General de la Nación sus delegados o agentes cumplen sus delegados o agentes cumplen funciones de defensa del orden funciones de defensa del orden jurídico o legalidad, de los intereses jurídico o legalidad, de los intereses o patrimonio del Estado, y de los o patrimonio del Estado, y de los derechos y garantías fundamentales derechos y garantías fundamentales de la persona a través del Ministerio de la persona a través del Ministerio Público.Público.

Page 22: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Costa Rica: Ley 6815Costa Rica: Ley 6815

La La defensa de los intereses del Estado defensa de los intereses del Estado esta a cargo de la Procuraduría General esta a cargo de la Procuraduría General de la República, órgano superior de la República, órgano superior consultivo, técnico –jurídico en toda al consultivo, técnico –jurídico en toda al administración pública. Tiene administración pública. Tiene independencia funcional y independencia funcional y administrativa. El Procurador General es administrativa. El Procurador General es designado por el Consejo de Gobierno, designado por el Consejo de Gobierno, pero su nombramiento deberá ser pero su nombramiento deberá ser ratificado por la Asamblea Legislativa. ratificado por la Asamblea Legislativa.

Page 23: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Ecuador: Codificación Nº 15. RO/312Ecuador: Codificación Nº 15. RO/312 LaLa defensa judicial del Estado es dirigida por la defensa judicial del Estado es dirigida por la

Procuraduría General del Estado, considerado Procuraduría General del Estado, considerado como un organismo público de control, con como un organismo público de control, con personería jurídica, patrimonio y fondos propios, personería jurídica, patrimonio y fondos propios, autonomía administrativa, presupuestaría y autonomía administrativa, presupuestaría y financiera. Esta representada legalmente por el financiera. Esta representada legalmente por el Procurador General del Estado, quien es Procurador General del Estado, quien es designado por un periodo de cuatro años por el designado por un periodo de cuatro años por el Congreso Nacional. También puede Congreso Nacional. También puede absolver absolver consultas y asesorar a los organismos y entidades consultas y asesorar a los organismos y entidades del sector público, así como a las personas del sector público, así como a las personas jurídicas de derecho privado con finalidad social o jurídicas de derecho privado con finalidad social o pública, sobre la inteligencia o aplicación de las pública, sobre la inteligencia o aplicación de las normas constitucionales, legales o de otro orden normas constitucionales, legales o de otro orden jurídico, así como emitir informes razonados y jurídico, así como emitir informes razonados y motivados sobre aquellos contratos que celebren motivados sobre aquellos contratos que celebren las instituciones del Estado, entre otras las instituciones del Estado, entre otras funciones.funciones.

Page 24: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

México: Decreto Numero 90México: Decreto Numero 90

La defensa judicial es ejercida por el La defensa judicial es ejercida por el Procuraduría General de Justicia, es Procuraduría General de Justicia, es una dependencia del Poder Ejecutivo, una dependencia del Poder Ejecutivo, en la que se integra la institución del en la que se integra la institución del Ministerio Público. Ministerio Público.

Page 25: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

DIAGNÓSTICO PARA LA DIAGNÓSTICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS QUE CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS QUE

PERMITAN REORIENTAR EL RUMBO PERMITAN REORIENTAR EL RUMBO DEL SISTEMA DEFENSA JURIDICA DEL DEL SISTEMA DEFENSA JURIDICA DEL

ESTADOESTADO Hay notoria presencia del Estado a Hay notoria presencia del Estado a

nivel nacional e internacional a través nivel nacional e internacional a través de Procuradores Públicos en el Poder de Procuradores Públicos en el Poder Ejecutivo (especializados), Judicial, Ejecutivo (especializados), Judicial, Legislativo, así como de los Legislativo, así como de los Organismos Constitucionalmente Organismos Constitucionalmente Autónomos, Organismos Públicos, Autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.Locales.

Page 26: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Sistema de defensa jurídica del Sistema de defensa jurídica del Estado es un sistema administrativo Estado es un sistema administrativo abierto, que debe implicar que su abierto, que debe implicar que su actividad transcienda los límites de actividad transcienda los límites de su organización central, como parte su organización central, como parte de un proceso de desarrollo de un proceso de desarrollo constante y gradual, que permita constante y gradual, que permita generar un estado permanente mejor generar un estado permanente mejor definido y más estable.definido y más estable.

Page 27: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Sistema de Defensa Jurídica debe ser Sistema de Defensa Jurídica debe ser un verdadero instrumento de gestión un verdadero instrumento de gestión que permita integrar y articular a la que permita integrar y articular a la heterogeneidad de las entidades de heterogeneidad de las entidades de la administración pública –en sus la administración pública –en sus tres niveles de gobierno- a través de tres niveles de gobierno- a través de su ente rector el Ministerio de su ente rector el Ministerio de Justicia.Justicia.

Page 28: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Proceso de desarrollo del sistema Proceso de desarrollo del sistema debe contar con un alto grado de debe contar con un alto grado de articulación entre las entidades de la articulación entre las entidades de la administración pública a través de administración pública a través de acuerdos, resoluciones, directivas, acuerdos, resoluciones, directivas, circulares, sistemas informáticos circulares, sistemas informáticos adecuados, políticas y lineamientos adecuados, políticas y lineamientos generales en materia de defensa.generales en materia de defensa.

Page 29: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Debe haber uniformidad en la Debe haber uniformidad en la designación de Procuradores Públicos designación de Procuradores Públicos dentro del sistema, deben dejar de ser dentro del sistema, deben dejar de ser funcionarios de confianza y ser funcionarios de confianza y ser funcionarios de carrera que ingresen funcionarios de carrera que ingresen por concurso público. La defensa por concurso público. La defensa judicial debe ser parte de una judicial debe ser parte de una especialidad administrativa. De igual especialidad administrativa. De igual derecho deben gozar los abogados derecho deben gozar los abogados que presten apoyo profesional a que presten apoyo profesional a dichas procuradurías. dichas procuradurías.

Page 30: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

La actual composición del Consejo de La actual composición del Consejo de Defensa Jurídica del Estado y el Defensa Jurídica del Estado y el carácter Ad Honoren de sus miembros, carácter Ad Honoren de sus miembros, no permiten una adecuada producción no permiten una adecuada producción de acuerdos, resoluciones, directivas, de acuerdos, resoluciones, directivas, circulares, etc., que establezcan circulares, etc., que establezcan políticas y lineamientos generales a fin políticas y lineamientos generales a fin de que lograr una adecuada dirección de que lograr una adecuada dirección e integración del sistema en sus tres e integración del sistema en sus tres niveles de gobierno, lo cual viene niveles de gobierno, lo cual viene originando, entre otros aspectos, originando, entre otros aspectos, procesos innecesarios entre entidades procesos innecesarios entre entidades del Estado.del Estado.

Page 31: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Debe construirse un sistema de información Debe construirse un sistema de información sobre la tecnología internet. El sistema debe sobre la tecnología internet. El sistema debe contar con un gran banco de datos, con contar con un gran banco de datos, con nuevos registros, que no sólo contengan nuevos registros, que no sólo contengan información sobre expedientes judiciales información sobre expedientes judiciales sino también sobre los acuerdos, directivas, sino también sobre los acuerdos, directivas, circulares, y todo documento que expida el circulares, y todo documento que expida el Consejo de Defensa Jurídica del Estado. El Consejo de Defensa Jurídica del Estado. El sistema además debe permitir almacenar y sistema además debe permitir almacenar y producir información relevante de manera producir información relevante de manera actualizada y oportuna, a fin de que los actualizada y oportuna, a fin de que los operadores del sistema cuenten con datos operadores del sistema cuenten con datos estadísticos e indicadores de gestión en estadísticos e indicadores de gestión en materia de defensa judicial del Estado.materia de defensa judicial del Estado.

Page 32: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Denominado “Sistema de Seguimiento Denominado “Sistema de Seguimiento de Causas”, instalado en las de Causas”, instalado en las Procuradurías Públicas, Procuradurías Públicas, principalmente en las del Poder principalmente en las del Poder Ejecutivo, debe ser mejorado, a fin de Ejecutivo, debe ser mejorado, a fin de obtener una mejorar gestión obtener una mejorar gestión administrativa y evitar un doble administrativa y evitar un doble trabajo de actualización de trabajo de actualización de información. Sistema debe permitir información. Sistema debe permitir adicionar información adicionar información permanentemente requerida por el permanentemente requerida por el CDJE o por entidad de la cual se CDJE o por entidad de la cual se depende administrativamente. depende administrativamente.

Page 33: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Información relacionada a procesos con Información relacionada a procesos con contingencia, procesos derivados de contingencia, procesos derivados de una acción de control, procesos una acción de control, procesos tramitados en provincias, procesos en tramitados en provincias, procesos en ejecución de sentencia, procesos con ejecución de sentencia, procesos con sentencias favorables o desfavorables, sentencias favorables o desfavorables, procesos con medidas cautelares, procesos con medidas cautelares, procesos con montos por cobrar, etc., procesos con montos por cobrar, etc., evitando que Procuradurías Públicas evitando que Procuradurías Públicas tengan que almacenar esta información tengan que almacenar esta información en cuadros excel para atender dichos en cuadros excel para atender dichos requerimientos. requerimientos.

Page 34: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

Sistema Administrativo debe permitir Sistema Administrativo debe permitir estabilidad y credibilidad en las estabilidad y credibilidad en las instituciones y el sistema político, instituciones y el sistema político, que conjuntamente con el desarrollo que conjuntamente con el desarrollo económico e inclusión social, son económico e inclusión social, son condiciones necesarias para alcanzar condiciones necesarias para alcanzar un óptimo grado de gobernabilidad. un óptimo grado de gobernabilidad.

Page 35: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO

GRACIASGRACIAS