13
FORMULARIO – EMAP COOPERATIVA MINERA SAN JOAQUIN LTDA. FORMULARIO EMAP FORMULARIO PARA ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN, RECONOCIMIENTO, DESARROLLO, PREPERACIÓN EXPLOTACIÓN MINERA Y CONCENTRACIÓN DE MINERALES IMPACTOS AMBIENTALES CONOCIDOS NO SIGNIFICATIVOS 1.- DATOS GENERALES 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO: Concesión Minera San Joaquin Empresa: Cooperativa Minera San Joaquin Ltda. Representante Legal (RL): José Cala Rodriguez 1.2 TITULO DE LA CONSECIÓN MINERA: San Joaquin N° de cuadriculas en la propiedad: 1.22 N° de hectáreas: 30 todas ubicadas en el Cantón Oploca, Provincia Sud Chichas del Departamento de Potosí, cuyas coordenadas de delimitación UTM WGS 84 del área de interés de la cooperativa son las siguientes: VERTICE COORDENADAS ESTE NORTE A 205.929 7.638.305 B 206.012 7.638.017 C 206.108 7.638.045 D 206.248 7.637.565 E 206.152 7.637.537 F 206.236 7.637.249 K 206.044 7.637.193 J 205.737 7.638.249 Departamento. (s): Potosí Provincia (s): Sud Chichas Cantón (es): Oploca Registro de la Notaria de Minas: El registro en la notaria de minas aun se encuentra en trámite (*) Ver Anexo N° 1 Titulo de las concesiones Mineras y documentos legales. ACTIVIDAD MINERA CON IMPACTO AMBIENTAL CONOCIDO - AMIAC CD –C3

Forulario EMAP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía de llenado de un formulario EMAP para mineria

Citation preview

Page 1: Forulario EMAP

FORMULARIO – EMAP COOPERATIVA MINERA SAN JOAQUIN LTDA.

FORMULARIO EMAP

FORMULARIO PARA ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN, RECONOCIMIENTO, DESARROLLO, PREPERACIÓN EXPLOTACIÓN

MINERA Y CONCENTRACIÓN DE MINERALES IMPACTOS AMBIENTALES CONOCIDOS NO SIGNIFICATIVOS

1.- DATOS GENERALES

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO: Concesión Minera San Joaquin

Empresa: Cooperativa Minera San Joaquin Ltda.

Representante Legal (RL): José Cala Rodriguez

1.2 TITULO DE LA CONSECIÓN MINERA: San JoaquinN° de cuadriculas en la propiedad: 1.22N° de hectáreas: 30 todas ubicadas en el Cantón Oploca, Provincia Sud Chichas del Departamento de Potosí, cuyas coordenadas de delimitación UTM WGS 84 del área de interés de la cooperativa son las siguientes:

VERTICE COORDENADASESTE NORTE

A 205.929 7.638.305B 206.012 7.638.017C 206.108 7.638.045D 206.248 7.637.565E 206.152 7.637.537F 206.236 7.637.249K 206.044 7.637.193J 205.737 7.638.249

Departamento. (s): PotosíProvincia (s): Sud ChichasCantón (es): OplocaRegistro de la Notaria de Minas: El registro en la notaria de minas aun se encuentra en trámite(*) Ver Anexo N° 1 Titulo de las concesiones Mineras y documentos legales.

1.3 REGISTRO: (A ser llenado por la SNM)

N° de registro:Exploración:Actividades Mineras menores deImpacto Ambiental conocidosNo significativos (AMIAC) (Si)

ACTIVIDAD MINERA CON IMPACTO AMBIENTAL CONOCIDO - AMIAC CD –C3

Page 2: Forulario EMAP

FORMULARIO – EMAP COOPERATIVA MINERA SAN JOAQUIN LTDA.

2. EXPLORACIÓN No corresponde

2.1 AREA DE EXPLORACIÓN: No corresponde

Ubicar el área del proyecto en mapa a escala 1:50.000 de la carta Nacional: Área cubierta por el proyecto:

2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE EXPLORACIÓN No corresponde

2.2.1 Método (s) de exploración propuesta (s):

No corresponde

a) Geofísico: ( )b) Pozos, cuadros y trincheras ( ) c) Sondeo y perforación ( ) d) Otros explicar:

2.2.1.1 Exploración geofísica No corresponde

Método (s) a emplear:

Polarización inducida ( ) Radiometrico ( )Electromagnético ( ) Gravimetrico ( )Resistividad ( )Refracción sísmica ( )Magnetométrico ( )

Insumos:Dinamita ( )Guía ( )Fulminante ( )Otros, explicar NO

2.2.2 Excavación de pozos y trincheras: No corresponde.

Extensión del área de excavación (estimada): Volumen a extraer de pozos, cuadros y trincheras (estimado):

Tipo de excavación:

Manual ( ) Mecánica ( ) Mecánica con explosivos ( )

Equipo:

Compresoras – perforación neumática ( ) Pala retroexcavadora ( ) Topadoras ( )

Otros, explicar: Insumos:

ACTIVIDAD MINERA CON IMPACTO AMBIENTAL CONOCIDO - AMIAC CD –C3

Page 3: Forulario EMAP

FORMULARIO – EMAP COOPERATIVA MINERA SAN JOAQUIN LTDA.

Dinamita ( )Guías ( )Fulminantes ( )Otros, explicar:

2.2.3 Sondaje de perforación:

Área que cubrirá la perforación (estimado)Profundidad de los taladros (estimado)Diámetro de los taladrosMaquinaria a emplearseAprovisionamiento de agua para la máquina de perforación:Fuente:

2.3 PERIODO DE ACTIVIDADES

Fecha estimada de inicio Fecha estimada de conclusiónNoviembre, 2008 Noviembre, 2018

3. ACTIVIDADES MENORES DE IMPACTOS AMBIENTALES CONOCIDOS NO SIGNIFICATIVOS AMIAC.

3.1. ÁREA DE LA AMIAC.(*) Ver Anexo N° 2 Ubicación del área de la AMIACÁrea cubierta por la AMIAC 0.3 Km2

3.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OPERACIONES, DEL ÁREA Y FACILIDADES DE LA AMIAC.

3.2.1. Descripción General:Los trabajos de explotación de mineral complejo de antimonio dentro la Cooperativa San Joaquin Ltda. se realiza en la concesión Minera San Joaquin, cuyo contrato es arrendado por la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), suscrito en fecha 18 de marzo del año 2010.

El proceso de explotación de minerales complejos de antimonio, se realiza en la sección San Joaquin

La ubicación geográfica de la misma es la siguiente:BOCAMINA COORDENADA

NORTECOORDENADA

ESTEALTURAm.s.n.m.

Observaciones

San Joaquin 7637423 206072 3298 En Operación

El proceso de explotación del mineral se realiza de la siguiente manera: 01 PERFORACIÓN 02 VOLADURA 03 EXTRACCION DEL MINERAL 04 TRANSPORTE EXTERNO

ACTIVIDAD MINERA CON IMPACTO AMBIENTAL CONOCIDO - AMIAC CD –C3

Page 4: Forulario EMAP

FORMULARIO – EMAP COOPERATIVA MINERA SAN JOAQUIN LTDA.

Perforación.-El proceso comienza con la perforación del rajo, este trabajo se realiza en seco aunque muchas veces se realiza el rociado superficial de la roca, la operación es manual es decir con el uso de barrenos y cinceles. La profundidad del taladro en general es de 0.8 a 1 metros. Voladura.- Para este proceso se utiliza dinamita con fulminante, ANFO (nitrato de amonio dosificado con diesel) y la guía para realizar esta labor, seguidamente viene el disparo del mismo previa preparación del explosivo en cada perforación. Después de la voladura, y esperar un tiempo prudente para la disipación de los gases de voladura, posterior a ello se realiza la liberación de las rocas sueltas del techo y paredes de la galería “tojeo1”, se realiza después de cada disparo por seguridad y prevención de accidentes, el cual es realizado con una espadilla (barra metálica con un gancho en uno de los extremos) haciendo movimientos circulares en la roca del techo.

Extracción del mineral.-La extracción del mineral es elaborado de manera manual; este trabajo es efectuado a plan de pico y pala para realizar el cargado del mineral a las carretillas y sacos metaleros de la Cooperativa, y el material estéril (roca encajonante) es dispuesto como relleno en los rajos ya explotados (galerías vacías).El transporte interno del producto se realiza en carretillas y sacos metaleros cargados en la espalda del trabajador hacia la bocamina, y ser almacenados en cancha mina.

Transporte externo.-Por último viene el transporte externo del producto, este proceso lo realizan desde cancha mina con el cargado del mineral a las volquetas que son alquiladas por la Cooperativa para el traslado de la carga mineral hasta su comercialización en el Municipio Tupiza.Actualmente la Cooperativa no tiene un acceso vehicular debidamente establecido o por lo menos de buena transitabilidad, lo que hace que se dificulte la operación de transporte externo y se haga cada vez más difícil el proceso de explotación de minerales por la distancia del Municipio más cercano (Tupiza) aproximadamente a 23 Km.

Campamento y almacenamiento:La concesión minera cuenta con un pequeño campamento para el personal eventual provisorio construido rústicamente, con material del lugar como adobe además de un revestimiento de cal y yeso, ubicado en las cercanías del área de ingreso de la explotación (bocamina).

Así mismo se cuenta con un área de depósito de materiales de trabajo con las características descritas anteriormente. Si por alguna razón de fuerza mayor no se haga uso inmediato de los materiales explosivos (dinamita, anfo,

1 Tojeo: Es una acción de seguridad contra accidente de trabajo por caída libre de material suelto del techo, expuesto en la galería luego de la detonación del explosivo.

ACTIVIDAD MINERA CON IMPACTO AMBIENTAL CONOCIDO - AMIAC CD –C3

Page 5: Forulario EMAP

FORMULARIO – EMAP COOPERATIVA MINERA SAN JOAQUIN LTDA.

fulminantes y mecha) estos se almacenan en cajas de madera, de manera separada aislados del calor y de la humedad, no constituyendo esto un peligro mayor debido al corto tiempo que se podrían almacenar y por cantidades pequeñas de estos. Aunque en la actualidad, el campamento se encuentra en una reestructuración ya que ha sufrido algunos daños en su estructura.

Aprovisionamiento y sanidad:El aprovisionamiento de materiales de explotación se lo realiza de la ciudad de Tupiza, los materiales de riesgo (dinamita, fulminante, guía, etc.) son adquiridos solamente para su utilización inmediata, no se almacenan.

El personal de la actividad cuenta con la implementación necesaria para desarrollar la explotación, contando con el equipo de seguridad industrial esencial (lámpara, casco, botas de goma), en caso de incidentes o enfermedades el personal es evacuado inmediatamente a centro de salud más cercano a la concesión minera.

Impactos Positivos:La actividad minera viene generando fuentes de empleo a los pobladores de la región, ofreciendo mayores ingresos económicos y por tanto mejorando la calidad de vida.Otro de los aspectos positivos al medio ambiente es el de repoblar con especies nativas existentes en la zona, a espacios que no pueden ser dañados por la explotación, así mismo se construirá fosas de sedimentación para aguas de interior mina en caso de que estas se presentes como producto del avance de las labores de explotación y de esta manera evitar la turbidez de estas y en caso de existir aguas ácidas como producto de la explotación se construirán fosas de evaporación de aguas ácidas que pueden fluir de interior mina, aunque la probabilidad es muy baja.

3.2.2. AUDITORIA DE LÍNEA BASE.

3.2.2.1. FUENTES DE CONTAMINACIÓN E INFRAESTRUCTURA EXISTENTE.Residuos mineros (llenar cuadro adjunto) (se tienen residuos mineros de actividades anteriores no significativos)

Bocaminas con flujo: No Sin flujo: Si

Instalaciones de concentración de minerales: (no se realiza la concentración de minerales).

Impactos al:Aire:

Contaminación atmosféricaFuente Tipo de emisión Características Cantidades de

ACTIVIDAD MINERA CON IMPACTO AMBIENTAL CONOCIDO - AMIAC CD –C3

Page 6: Forulario EMAP

FORMULARIO – EMAP COOPERATIVA MINERA SAN JOAQUIN LTDA.

contaminante Físico-Químicos emisiónGases de Explotación de Dinamita

CO, NOX , SO2

Gases ND

Transporte de minerales

PST – PM 10 Polvos mineralizados

ND

ND: N° determinado.

Aire.- Tenemos los siguientes impactos:(-) Producción de polvo por la actividad de explotación de minerales y por la utilización de explosivos para la extracción(-) Generación de ruido por la utilización de material explosivo

Agua:No se tiene impactos significativos al agua, pero existe la posibilidad de que a medida que avancen las labores de explotación se presente agua en interior mina y de esta manera se produzcan aguas turbias, debido a los sólidos suspendidos producto del arrastre de partículas de roca por el agua y estas salgan a superficie y puedan contaminar el medio ambiente de la zona. Para ese propósito si ocurriera lo indicado se tomara los recaudos correspondientes que así se vea por conveniente, dependiendo de las condiciones de donde se desarrolla la actividad.(-) Contaminación en época de lluvias de cursos de agua en cárcavas circundantes al lugar por el lavado de desmontes mineros.

Suelo:Se tiene impactos al suelo por actividades anteriores por el proceso de explotación acumulo de residuos mineros (no significativos).(-) Recubrimiento del horizonte A del suelo con material extraído de la mina.(-) Procesos de erosión de los desmontes ubicados en la pendiente del cerro

Paisaje: El impacto sobre el paisaje se debe principalmente a:(-) Alteración de la topografía por el depósito de tierra de desmonte, lo que genera el cubrimiento de la capa de suelos y la vegetación original(+) La acumulación de residuos que tienen una expresión topográfica negativa.(+) Los caminos de acceso a la minaFlora.- Debido a las características de lugar tenemos los siguientes impactos:(-) Recubrimiento de la flora presente en los sitios de disposición del mineral extraído y de los desmontes almacenados

Fauna: Hay pocos impactos(-) Reducción en la cantidad de fauna presente e n el área de la concesión(-) Perdida del área de pastoreo

3.2.2.2. AGUAS SUPERFICIALES.IDENTIFICAR CUENCA DE DRENAJE CUERPO DE AGUA – PARÁMETROS Río: (Quebrada) Ocayo (Esta quebrada es la que en época de lluvia mantiene un flujo de agua intermitente, por lo que la mayor parte del año se

ACTIVIDAD MINERA CON IMPACTO AMBIENTAL CONOCIDO - AMIAC CD –C3

Page 7: Forulario EMAP

FORMULARIO – EMAP COOPERATIVA MINERA SAN JOAQUIN LTDA.

encuentra seco como en esta ocasión razón por la cual no se extrajo una muestra de agua ni se determino los parámetros in situ, estas aguas confluyen con el Rio Tupiza, aguas abajo)Lago……………………………..Laguna………………………….

Sin embargo referente a la hidrografía, el recurso constituye un elemento de vital importancia en el medio ambiente, siendo mayor esta en la región, cuya distribución y aprovechamiento apropiado, permite el desarrollo de una cobertura vegetal abundante que protege el suelo y garantiza un próspero desarrollo agrícola, disminuyendo la presión en el uso del suelo y el impacto de la desertificación. Sin embargo es necesario que la calidad de las aguas sea buena, lo que no siempre ocurre con las aguas superficiales y subterráneas de la región, por contener concentraciones elevadas de sales que limitan su uso y presencia de residuos tóxicos de minerales pesados provenientes de las actividades mineras, industriales y urbanas.La región es rica en recursos hídricos, pero no así en su distribución espacial y temporal, razón por la cual su aprovechamiento es en escala muy pequeña. Existe un número considerable de ríos desde aquellos por su gran caudal, hasta otros que se los puede catalogar entre los ríos intermitentes y efímeros.Los recursos hídricos del Municipio, pertenecen a la Cuenca del Plata, siendo la segunda en extensión en el Departamento ya que abarca el 35% de su superficie y se caracteriza por precipitaciones promedio anual que varia entre 200 y 600 mm. El curso de los ríos esta controlado por las condiciones litológicas y estructurales, resultando en una dirección predominante hacia el sudeste. El río San Juan del Oro es el drenaje principal en el sector Sur del Departamento., el sector central es drenado por los ríos Tumusla, Cotagaita y Toropalca. El sector norte de esta cuenca drena por el Río Pilcomayo. (Plan de Acción Ambiental Departamental, Diagnostico Ambiental Departamental – PCDSMA)

3.2.2.3. AGUAS SUBTERRÁNEAS No corresponde

FUENTE DE AGUA.Río…………………………………Pozos profundos…………………Pozos excavados…

3.2.2.4. SUELO Y VEGETACIÓN.En lo que respecta a los suelos predominantes, existe una relación estrechamente entre estos y la geomorfología del área. En las planicies y terrazas, predominan suelos derivados de materiales de sedimentación aluvial, diferenciados entre si principalmente por su condición de drenaje, como continuación de las terrazas existe los pie de monte de origen coluvial, bien a imperfectamente drenados.

El área presenta en general una topografía montañosa y terrazas aluviales recientes y subrecientes altas y bajas, en la micro región de tipo II con relieve ondulado a ligeramente abrupto.

ACTIVIDAD MINERA CON IMPACTO AMBIENTAL CONOCIDO - AMIAC CD –C3

Page 8: Forulario EMAP

FORMULARIO – EMAP COOPERATIVA MINERA SAN JOAQUIN LTDA.

Dentro los procesos de erosión son muy comunes encontrar muchos tipos como ser; laminar, surcos y cárcavas causados por acción hídrica y eólica. En cuanto a la formación vegetal nativa de la zona corresponde a matorral mayormente caducifolio, semideciduo, donde sobresalen la Sehuenquilla (cortaderia atacamensis), tholas altas (Baccharis dracunculifolia, Eupatorium buniifolium); en el paisaje también sobresalen especies donde predominan el ichu (Elionurus tripsacoides), asociada a sicuya, pichana y otros de manera porte como pasto del monte (Aristida glazziaovii).La mayor presencia de vegetación en la zona de la mina estas compuesta por yareta, la muña, charcoma, tola, paja brava, queñua, quewiña principalmente.

Las especies de fauna son de reducida variabilidad, tanto por las condiciones de la cobertura vegetal, como del clima y el relieve, ditinguiendose mayormente especies silvestres menores que no son explotadas ni empleadas con ningún fin productivo o económico, entre las mas importantes se identifican especies de aves de rapiña (águila, halcón, buitre, condor, etc.) reptiles (víboras, lagartijas), roedores ( conejo silvestre, perdiz, liebre, oveja, chivo, cabra, viscacha, etc.) algunas especies de felinos (león andino, gato montes) y especies depredenates como la comadreja (karachupa) y el zorro.

Por otro se tiene otro tipo de fauna (Silvestre) como ser: ratones (Andinomis edax), lagartijas (Protoporus bolivianus), zorro (Canis culpaeus), lorito (Bolborhynchus aymara), Vacuno (Bos Taurus), chivos, cabras, viscachas y aves de corral que contribuyen a una producción regular de carne, leche, queso, huevos, lana y cueros. Las ventas se realizan en cualquier época del año de acuerdo a sus necesidades, muy especialmente en las ferias y fiestas regionales.

3.3. ACTIVIDADES MINERAS.

3.3.1 Reconocimiento, Desarrollo y Preparación:Galerías (Corridas y recortes) mts/mes ( )Piques, Cuadros y Rampas mts/mes ( ) Chimeneas mts/mes ( )

3.3.2. Arranque y Extracción:Arranque: 5 Ton/mesExtracción: 2 Ton/mes

3.3.3. Tipo de Minería:Manual ( X ) Semi-mecanizada ( ) Mecánica ( )

EquipoCompresoras: No se cuenta Bombas Dimensiones Hp NOPerforadoras: No se cuentaCarros metaleros: No se cuenta, solo carretillas Línea de couville: No se cuenta

3.3.4. Sustancias peligrosas:Dinamita Kg/mes (3.2 Kg de dinamita 7/8”)

ACTIVIDAD MINERA CON IMPACTO AMBIENTAL CONOCIDO - AMIAC CD –C3

Page 9: Forulario EMAP

FORMULARIO – EMAP COOPERATIVA MINERA SAN JOAQUIN LTDA.

Guía m/mes (25)Fulminantes N°/mes (15)Anfo Kg/mes (15)Otros explicar:

3.4. ACTIVIDADES DE CONCENTRACIÓN Y BENEFICIO No Corresponde(no se realiza la concentración de minerales).

3.4.1. FLUJOGRAMA DE CONCENTRACIÓN: No Corresponde(Adjuntar flujograma de bloques de proceso)Manual ( ) Semi-mecánica ( ) Mecánica ( )

3.4.2. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PRINCIPALES.

- Molienda Quimbalete ( ) Cantidad…………………………. Molino ( ) Tipo……………………………….. Dimensión……………………….- Amalgamación. Etapa en la que se usa Molino ( ) Canaleta………………………… Amalgamador ( ) Tipo de amalgamador……………….

¿Dispone de caja o de otro dispositivo de retención de mercurio o de amalgama?Si existe donde se ubica:…………………………………………………………………………………………………..

Flotación superficial en:Canaleta ( )Tinaja ( )Buddle ( )Otros ( )

3.4.3. SUSTANCIAS PELIGROSAS.Xantato ( ) kg/mesÁcido sulfúrico ( ) kg/mesFuel – Oil ( ) kg/mesOtros explicar………………………………………………………………………….

3.5. RESIDUOS Llenar cuadro adjunto.Inventario y Registro de Residuos Mineros – Metalúrgicos

Residuos Forma de Almacenamiento Ubicación en

croquis

Acumulación Ton. Características Físicas Minerales acompañantes

Tipo de roca

Deposito Tipo de Dique Actual a la Total Fecha - Proyectada

p.e. Tamaño de grano 80%

Desmonte mina

El desmonte proveniente de la actividad minera data

El mineral es acumulada entre 0.2-0.5

Broza con contenidos de mineral

Dada la actividad de la

Rocas Daciticas y

ACTIVIDAD MINERA CON IMPACTO AMBIENTAL CONOCIDO - AMIAC CD –C3

Page 10: Forulario EMAP

FORMULARIO – EMAP COOPERATIVA MINERA SAN JOAQUIN LTDA.

de actividades anteriores a la explotación actual

En la actualidad no existe desmontes por que la explotación de la mina la cual no genera desmontes por que el mineral en su integridad es trasportado hacia su comercialización; contando a demás con que la explotación que se realiza en la actualidad es mínima (2 Ton/mes)

ton/Semana aproximadamente

cooperativa y los minerales explotados por la misma se puede encontrar algunos minerales como blenda, galena, argentita.

pizarras

3.6. PLAZOS DE ADECUACIÓN: (solo para AMIAC existentes a la fecha de vigencia del presente reglamento) No corresponde

Manejo de sustancias peligrosas mes (duración del proyecto)

Manejo de residuos sólidos mes (duración del proyecto)

Manejo de aguas mes ( )

4. DECLARACIÓN JURADAS Y FIRMAS

Yo, Estanislao Edgar Yañez Huarachi , con Cedula de Identidad N° 3719883 Pt., en calidad de representante legal de la Cooperativa Minera San Joaquin Ltda., juro la exactitud de la información detallada en el presente formulario y me comprometo a no realizar actividades diferentes a las señaladas en el mismo, a cumplir con las normas establecidas en el Título IX del Reglamento Ambiental para Actividades Mineras y repara los daños que se pudiera producirse como resultado de mi actividad.

Estanislao Edgar Yañez Huarachi Firma del Representante Legal

Potosí, 12 de diciembre de 2010

ACTIVIDAD MINERA CON IMPACTO AMBIENTAL CONOCIDO - AMIAC CD –C3

Page 11: Forulario EMAP

FORMULARIO – EMAP COOPERATIVA MINERA SAN JOAQUIN LTDA.

ACTIVIDAD MINERA CON IMPACTO AMBIENTAL CONOCIDO - AMIAC CD –C3