1
MONITOREO DE MAMÍFEROS MEDIANOS Y GRANDES, A TRAVÉS DEL FOTOTRAMPEO. Instructores: Dr. Octavio Monroy Vilchis y M. en C. Leroy Soria Díaz. Estación Biológica Sierra Nanchititla, Universidad Autónoma del Estado de México Objetivos: Describir las técnicas que se han utilizado actualmente para el monitoreo de mamíferos medianos y grandes, con el fin de que se generen estrategias de conservación. Exponer casos de estudios realizados por los ponentes donde se muestre el uso de las técnicas de monitoreo de mamíferos medianos y grandes. Duración: 30 horas. TEMARIO: 1.- Descripción general de la biología de algunos mamíferos medianos y grandes en México. 2.- Conceptos básicos de abundancia y densidad y métodos utilizados para determinarlos. 3.- Uso del fototrampeo como herramienta para el estudio de la ecología de mamíferos medianos y grandes. Historia del fototrampeo Ventajas y desventajas del fototrampeo en comparación con otras técnicas. 4.- Estimación de abundancia relativa y absoluta de mamíferos medianos y grandes. 5.- Uso del programa CAPTURE para estimar abundancias. 6.- Métodos utilizados para la estimación de densidades de mamíferos medianos y grandes. 7.- Casos de estudio del uso del fototrampeo como herramienta para determinar ecología de mamíferos medianos y grandes.

fototrampeo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: fototrampeo

MONITOREO DE MAMÍFEROS MEDIANOS Y GRANDES, A TRAVÉS DEL FOTOTRAMPEO.

Instructores:

Dr. Octavio Monroy Vilchis y M. en C. Leroy Soria Díaz. Estación Biológica Sierra Nanchititla, Universidad Autónoma del Estado de México

Objetivos:

Describir las técnicas que se han utilizado actualmente para el monitoreo de mamíferos medianos y grandes, con el fin de que se generen estrategias de conservación.

Exponer casos de estudios realizados por los ponentes donde se muestre el uso de las técnicas de monitoreo de mamíferos medianos y grandes.

Duración:

30 horas.

TEMARIO:

1.- Descripción general de la biología de algunos mamíferos medianos y grandes en México.

2.- Conceptos básicos de abundancia y densidad y métodos utilizados para determinarlos.

3.- Uso del fototrampeo como herramienta para el estudio de la ecología de mamíferos medianos y grandes.

Historia del fototrampeo Ventajas y desventajas del fototrampeo en comparación con otras técnicas.

4.- Estimación de abundancia relativa y absoluta de mamíferos medianos y grandes.

5.- Uso del programa CAPTURE para estimar abundancias.

6.- Métodos utilizados para la estimación de densidades de mamíferos medianos y grandes.

7.- Casos de estudio del uso del fototrampeo como herramienta para determinar ecología de mamíferos medianos y grandes.