Fracturamiento Hidraulico

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

FRACTURAMIENTO HIDRULICOCompletamiento de PozosBucaramanga, I Semestre de 2013

Anglica Mara Tuirn CharrisCod. 2100322Brayan Eduardo Prez FlrezCod. 2101315Wilfrido Adn de la Cruz LiconaCod. 2100320Sebastin Quiceno PrezCod. 2100336Cristian Camilo Velandia AvendaoCod. 2100327

11

Contenido2

Fractura creada Hidrulicamente.

Fuente: [Animacin] Schlumberger, StimMAP LIVE Microseismic Fracture Monitoring.

PROPIEDADES MECNICAS DE LAS ROCAS3

Modelo ElsticoModelo PlsticoModelo Viscoso

Es el modelo ms utilizado en rocas debido a su sencillez.

Gradiente DE FRACTURA4

Se define como la presin por pie de profundidad necesaria para que la formacin empiece a fallar por tensin En la etapa de la planeacin del pozo, puede estimarse a partir de los datos de los pozos de referencia.

Si no se tienen datos se pueden utilizar correlaciones:

Mathews & Kelly (1967)Eaton (1969)Daines (1982)

FRACTURAMIENTO HIDRULICO5

Modificado de: http://en.skifergas.dk/technical-guide/what-is-hydraulic-fracturing.aspxINICIO DE LA ETAPA

por qu se hace un fracturamiento?6

Pwf [psi]Caudal de Aceite [BPD]IPR actualIPR despus de un fracturamientoAumento del IPR

FLUIDOS FRACTURANTES7

FUNCIONES

Transmitir presin hidrulica a la formacin hasta lograr su ruptura.

Transportar el agente de soporte y a su vez ir ampliando y extendiendo la fractura.

PROPANTE O APUNTALANTE8

MATERIAL DE SOPORTEPRESIN DE CONFINAMIENTO (psi)ArenaHasta 5,000Arena recubierta de resinaHasta 8,000BauxitaHasta 17,000CermicosHasta 19,000VENTAJAS

Mantienen la fractura abiertaCrean canales de alta permeabilidadAumentan la permeabilidad cuando la presin de confinamiento quiebra el material de sostn, creando partculas de menor dimetro.Poseen buena resistencia a la compresin

GEOMETRA DE LAS FRACTURAS9

Fracturas Horizontales. Bajas ProfundidadesFracturas Verticales. Altas ProfundidadesLa orientacin de las fracturas hidrulicas depender de los esfuerzos in situ de la roca.

Propagacin al esfuerzo mnimo.Fuente: Hydraulic Fracturing Operations Well Construction and Integrity Guidelines API Guidance Document HF1. First Edition, October 2009.

DISEO DE UN FRACTURAMIENTO10

EQUIPOS UTILIZADOS11

Limitaciones del fracturamiento12

NDICE DE PRODUCTIVIDAD13

Pwf [psi]Caudal de Aceite [BPD]IPR actualIPR despus de un fracturamientoAumento del IPREs un mtodo para estimar el potencial del pozo cuando es sometido a algn tipo de estimulacin o trabajo de Workover.

Conclusiones14

Los modelos reolgicos representan la relacin existente entre esfuerzo y deformacin para un material determinado, las relaciones constitutivas para el comportamiento elstico son ampliamente usadas en rocas y conforman parte importante en los procedimientos de fracturamiento hidrulico.

Cuando generamos una fractura en la formacin productora, las condiciones en la cara del pozo cambian, debido a la alteracin de las condiciones inciales tales como el factor skin o dao, la permeabilidad y el rgimen de flujo de fluidos.

La efectividad del tratamiento de fractura depende de los fluidos fracturantes, de la capacidad de flujo creada por el material de soporte en la fractura y de la resistencia que ofrece este material para mantenerla abierta. Si el sustentador o material de sostn se rompe, la fractura se cerrara; de igual manera, si el sustentador fluye a la formacin, ella lo embeber y la fractura se cerrara por completo.

La prediccin del IPR es imperativo previo a un trabajo de fracturamiento ya que con este se evala si realmente es econmicamente rentable una campaa de fracturamiento

bibliografa15

ECONOMIDES, J. Michael; NOLTE, Kenneth G. Reservoir Stimulation.Tercera Edicin. Houston, Texas: 1989.

FETKOVICH, M. J. Isochronal Testing of Oil Wells. Artculo SPE N 04529. 1973.

FOLK. R. Petrology of Sedimentary Rocks. Hemphill Publishing Company. Austin, Texas.

HERNANDEZ, C. SOTO, J. Evaluacin del proceso de fracturamiento hidrulico aplicado a algunos pozos del campo yarigui-cantagallo. 2009. Tesis de Pregrado.

NIND, T.E. W. Fundamentos de produccin y mantenimiento de pozos petroleros. Mxico: Limusa. 1987.

PREZ, J.Dossier de Preguntas. Estratigrafa y Sedimentologa.

MARTINEZ CATALN, J. R. Geologa Estructural y Dinmica Global. Universidad de Salamanca 2002/2003.