Fran C és - b · PDF fileSuperior. Esta materia forma parte, junto con Portugués y Estudios Interculturales en inglés –en 5° y 6° año–, del tronco de materias específicas

  • Upload
    hatram

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • FranCs5 aO (es)

  • nDiCe

    Francs y su enseanza en el Ciclo Superior de la Escuela Secundaria ............. 27

    Breve historia de las metodologas de la enseanza de francs .............. 28

    Mapa curricular .................................................................................................................... 29

    Carga horaria ........................................................................................................................ 29

    Objetivos de enseanza ..................................................................................................... 30

    Objetivos de aprendizaje ................................................................................................... 30

    Contenidos ............................................................................................................................. 31

    Orientaciones didcticas ................................................................................................... 33

    Proyectos posibles en 5 ao ............................................................................... 34

    Una orientacin hacia la interculturalidad .................................................... 36

    Una didctica orientada hacia la intercomprensin

    entre lenguas romances ........................................................................................ 36

    Las nticx en la enseanza de francs como lengua extranjera ..................... 37

    Orientaciones para la evaluacin ................................................................................... 38

    La evaluacin de proyectos .................................................................................. 41

    Bibliografa ............................................................................................................................ 44

    Documentos institucionales ................................................................................ 45

    Cuadernillos de ejercicios ..................................................................................... 45

    Recursos en Internet .............................................................................................. 46

    Sitios dedicados a la didctica del francs ......................................... 46

    Actividades para la enseanza de vocabulario, gramtica, fontica y fonologa .................................................................................. 46

    Sitios de actividades para practicar las macro-habilidades .......... 46

    Sitios dedicados a la evaluacin ............................................................ 46

  • Orientacin Lenguas Extranjeras | Francs | 27

    FranCs y su enseanza en el CiClO superiOr De la esCuela seCunDaria1

    Gran nmero de investigaciones en el mundo demostraron que los alumnos que estudian una lengua extranjera mejoran tanto las aptitudes bsicas como las operaciones cognitivas ms elevadas y logran mejores resultados que aquellos que no incorporan una de estas. Para la teora socio-cognitiva del aprendizaje de una segunda lengua, que se origina en los trabajos de Vigotsky y de Bruner, el funcionamiento humano es fundamentalmente social y est en el origen de las actividades psicolgicas. Las interacciones con el otro, segn el modelo de comportamiento que caracteriza al grupo al que se pertenece, permiten que se adquiera el saber-hacer, el conocimiento del mundo y el conocimiento en general. Se podra afirmar que el trabajo de construccin del conocimiento y confirmacin de hiptesis es posterior al trabajo de construccin social de la interaccin.

    Los estudios de Vigotsky (especialmente en Pense et langage, traducido al francs en 1985) y la idea de los formatos interactivos de Bruner proporcionaron un apoyo importante para el co-nocimiento de las condiciones socio-interaccionales de la adquisicin de una segunda lengua.2 Para Vigotsky la adquisicin de la lengua materna o extranjera es un proceso sociocognitivo anclado en el empleo instrumental de la lengua.3 La relacin interactiva es el ncleo estructu-rante del desarrollo cognitivo y en consecuencia lingstico.

    En definitiva, el conocimiento de las lenguas extranjeras desempea una funcin capital en la formacin del sujeto: facilita la apertura a otras culturas, ayuda a comprender mejor al otro y a aceptar la diversidad de puntos de vista, brindando una cosmovisin diferente.

    La incorporacin del francs al diseo del Ciclo Superior de la Escuela Secundaria Orientada en Lenguas Extranjeras es, entonces, una alternativa para fomentar el plurilingismo y la diversidad cultural, de manera que la formacin plurilinge no sea un privilegio destinado a unos pocos y se constituya, en cambio, en un derecho para los jvenes de la provincia de Buenos Aires.

    Las razones por las que se incluye la enseanza del francs pueden resumirse en los siguien-tes puntos.

    Nuestra lengua materna comparte el mismo origen, el latn, lo que facilita la intercom-prensin entre ambas lenguas.El francs es, con el ingls, una lengua internacional oficial y de trabajo en los organismos internacionalesLos investigadores franceses han producido avances notables en todos los dominios de la ciencia, la tcnica y las humanidades, por lo que la apropiacin de esta lengua facilita el

    1 En esta seccin se retoman varios aspectos del documento El francs en la enseanza secundaria de la provincia de Buenos Aires. Este trabajo fue publicado por el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin, unlp, y se encuentra disponible en su sitio en Internet [www.fahce.unlp.edu.ar/academica, sitio consultado en octubre de 2010].

    2 Brunner, J., La conscience, la parole et la zone proximale: rflexions sur la therie de Vygotsky, en Le developpement de l enfant. Savoir faire, savoir dire. Pars, puf, 1983.

    3 Citado en Mondada, L. y otros, Interactions acquisitionnelles en contexte en lfdl, Recherches/ applications Theries linguistiques et enseignement di franais aux non francophones. Pars, Cl Internacional, 2001.

  • 28 | DGCyE | Diseo Curricular para ES.5

    acceso a la ciencia y la tecnologa de punta, aun cuando ellas no se originen en Francia.Los principios sociales de la Revolucin francesa siempre han estado presentes en la histo-ria poltica y cultural de la Argentina. Los derechos humanos enunciados por primera vez pblicamente por Rousseau, en el siglo xviii, y el cdigo de Napolen a principios del siglo xix inspiraron la Constitucin nacional y la legislacin del pas.La Argentina se posicion en la actualidad, por su particular coyuntura poltico-econmica, como un centro de turismo privilegiado y una poderosa atraccin para los europeos que, cualquiera sea su origen, estudiaron francs por lo menos desde la escuela secundaria.La Argentina cuenta con una estructura muy bien organizada de profesorados de francs. Son ms de veinte las instituciones nacionales y provinciales que forman docentes, con calidad lingstica, pedaggica y cientfica. La reflexin pedaggica siempre renovada de los profesores de francs contribuy a reforzar la tarea de los profesores de lengua materna, en sus clases los estudiantes pueden aplicar las tcnicas de estudio y de reflexin sobre la lengua, aprendidas en la clase de francs;El francs constituye un aporte fundamental para reas en desarrollo la gastronoma y el turismo, entre otras lo que aumenta la posibilidad de lograr mayores perspectivas de insercin laboral.

    Breve histOria De las metODOlOgas De la enseanza De FranCs

    Varias metodologas han surgido a lo largo de la historia y se desarrollaron de acuerdo con la investi-gacin en didctica, pero tambin en razn de la situacin poltica, econmica y cultural del mundo.

    As, desde el siglo xix hasta la actualidad, diferentes metodologas para la enseanza de las lenguas extranjeras, y del francs en particular, se sucedieron, a veces, en ruptura con la meto-dologa anterior y otras adaptndose a las nuevas necesidades de la sociedad. Los objetivos, las actividades propuestas, los soportes, la progresin en la enseanza y las competencias traba-jadas fueron variando con las diferentes etapas de la evolucin metodolgica.

    A modo de reflexin presentaremos la evolucin de la didctica del francs como lengua ex-tranjera de estas ltimas dcadas. A partir de los aos 70, se desarrolla en Francia el enfoque comunicativo que privilegia como su nombre lo indica, la comunicacin, es decir el empleo efectivo de la lengua.

    La lengua es concebida como un instrumento de comunicacin o de interaccin social. Este enfoque toma en cuenta las dimensiones lingstica y extralingstica de la lengua as como las cuatro competencias comunicativas: comprensin y produccin oral y escrita. El conocimiento de las reglas gramaticales de la lengua extranjera debe ir acompaado del conocimiento de las reglas de uso de la misma y tiene como objetivo lograr una comunicacin eficaz. El aprendizaje ya no es considerado como pasivo, sino como un proceso activo que se desarrolla dentro del individuo y que puede ser influenciado por el mismo. El profesor se convierte en un consejero y puede re-currir a documentos autnticos, es decir que no fueron concebidos exclusivamente para la clase. Se utiliza preferentemente la lengua extranjera pero es posible, de ser necesario, el empleo de la lengua materna y de la traduccin. En cuanto al error, es considerado como algo inevitable.

    A mediados de los aos 90, con el surgimiento de la Comunidad Europea y de la unificacin econmica de Europa, aparece tambin la necesidad de unificar la enseanza de las lenguas. As el Marco Comn Europeo de Referencia para las Lenguas publicado por el Consejo de Euro-

  • Orientac