22
Colegio Madre Paulina Colegio Madre Paulina FRANCMASONERÍA FRANCMASONERÍA O O MASONERIA MASONERIA Integrantes: Integrantes: Romina Arriagada Romina Arriagada Fernanda Medina Fernanda Medina

FRANCMASONERIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo investigativo

Citation preview

6

Colegio Madre Paulina

FRANCMASONERAO MASONERIA

Integrantes:Romina ArriagadaFernanda MedinaJean RiquelmeVctor OrtegaCurso: 7AFecha: 12 de Mayo de 2015

INDICE

Introduccin3Qu es la Francmasonera4Que significa la palabra Masn5Orgenes de la francmasonera6Quienes la pueden integrar y requisitos para ingresar7Como convertirse en Masn8Cules son sus creencias9Que busca la Francmasonera10El significado de su simbologa 11Como se organizan12Las Logias y sus grados13Orgenes en Chile; Gran Logia de Chile13Masones Celebres en el mundo14Himno Internacional y Oracin del Aprendiz15La Masonera y la Iglesia Cristiana16Obligaciones, valores y principios de un Masn17Conclusin18Bibliografa19

INTRODUCCIN

Existe mucha desinformacin en cuanto al tema de la Masonera. Muchas son las opiniones y los comentarios acerca de que si es una religin, una secta, etc.Consideramos que este trabajo es trascendente ya que nos permitir tener informacin verdica, clara y necesaria para permitirnos conocer que es la Francmasonera.

La FrancmasoneraQu es la Francmasonera?

Es la Institucin que se define como de fraternidad universal que cree en el pensamiento libre, racional y cientfico. Es esencialmente filantrpica, filosfica y progresista, la que a su vez, proclama tambin la existencia de un principio creador de la naturaleza, al que dan el nombre de, GRAN ARQUITECTO DEL UNIVERSO, por cuyo motivo exige asimismo, principios y enseanzas la cual defiende la igualdad de todos las personas, practica la tolerancia de las creencias religiosas, las ideas polticas y los modelos sociales. Sin embargo se opone firmemente a todas las expresiones de dogmatismo y fanatismo, porque sabe que ellas han sido causa de las persecuciones que ha padecido la sociedad en general lo largo de la historia.

Que significa la palabra Masn?

El vocablo masn tiene su origen en la alta Edad Media, en tiempos anteriores al Imperio de Carlomagno. Segn San Isidoro de Sevilla se denominabanmachionis(albailes) a los trabajadores de la construccin, a causa de lasmachinas(andamios) que utilizaban para alcanzar la altura de las paredes. De este vocablomachioderivan los trminos macn (francs), mason (ingls), masn (espaol), maurer (alemn) y muratore (italiano). En determinado momento, stos trabajadores recibieron ciertas franquicias y privilegios constituyndose en gremios o corporaciones llamados a menudo guildas- que gozaban de libertades especiales, entre ellas la de moverse libremente a lo largo de Europa. Es por esa razn que los masones se convirtieron en Francmasones al anteponer la palabra libre a la de albail (freemasons, freimaurer, francomuratori etc.). Sin embargo, en la actualidad, se utiliza indistintamente cualquiera de los dos vocablos (masn, francmasn) para identificar a quienes pertenecen a la Masonera.

Orgenes de la francmasonera:

Segn los masones, el origen de la francmasonera es muy antiguo y tambin incierto, es posible que unos de tantos orgenes provengan de Egipto, pasando por Grecia y otros antiguos pueblos.Histricamente, Aparece en Europa entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, la masonera moderna, ha sido descrita a menudo como un sistema peculiar de moral, bajo el velo de alegoras y enseado por smbolos.Una de las leyendas ms importantes de la francmasonera atribuye a Hiram Abif, mtico arquitecto del Templo de Salomn en Jerusaln, el origen mtico de la orden masnica. Algunos textos retrotraen el origen de la masonera a pocas de an mayor antigedad, y llegan a considerar como fundadores a distintas figuras bblicas, como Tubalcan, Moiss, No o el mismsimo Adn. De la antigedad de la sociedad hablara el que las citas del Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento sobre: 'Los arquitectos', pudiesen referirse a algunas personas relacionadas con este grupo inicitico.

Quienes la pueden integrar

Los requisitos bsicos para ingresar son tener la mayora de edad, sin distincin de sexo, nacionalidad, grupo social o religin. Gozar de buena reputacin y no desempear un oficio o profesin que atente contra los Derechos Humanos, la tica, la moral, y los Principios de la Francmasonera. Todo ello se resume en el aserto masnico ser libre y de buenas costumbres.

Requisitos para ingresar a la Masonera:

Para ser iniciado en la masonera se requiere que el candidato rena las condiciones siguientes: Creer en la existencia de un ser supremo. Ser Hombre Libre y de Buenas Costumbres. Ser mayor de 18 aos. Poseer inteligencia y cultura suficientes para comprender las enseanzas masnicas y practicar sus virtudes. Declarar su adhesin a los principios y fines esenciales de la Institucin de Libertad, Igualdad y Fraternidad. Contar con los suficientes medios econmicos para sufragar sus propias necesidades y las de los familiares a su cargo. Acreditar una conducta pblica y privada intachable. No tener mutilaciones ni tatuajes. De ser as envanos un mail o carta con la siguiente informacin: Llenar solicitud a mano. Biografa a grandes rasgos, en la cual se mencionen los momentos ms importantes que han cambiado tu vida. Mencionar las intenciones de ingresar a la Masonera. La institucin se reserva el derecho de examinarlos e investigarlos, para as poder determinar si es o no conveniente que te integres.

Como convertirse en Masn:

Para que una persona se vuelva masn, tiene que pasar por una ceremonia de iniciacin, la Iniciacin consta de una serie de pasos que permiten al candidato comenzar a caminar su sendero, son los primeros pasos, son las primeras instrucciones, las primeras palabras y enseanzas. Para que esto llegue, primero debern haberse pasando las pruebas correspondientes. El candidato jura guardar en secreto las pruebas a las que fue sometido. La intencin de la ceremonia es impactar, conmover al candidato hasta lo ms profundo de sus entraas, para que comprenda que comienza una nueva etapa en su vida, incluso inicia una vida.

Cules son sus creencias:

Los Francmasones creen en la existencia de un principio creador y regulador, absoluto e infinito al que conocen como Gran Arquitecto del Universo, expresado habitualmente con el acrnimoGADU es un smbolo tradicional en masonera cuyo contenido, interpretacin y relevancia varan segn la corriente masnica de que se trate.El GADU representa al Ser Supremo, un principio masnico cuya creencia e invocacin en la prctica del rito son imprescindibles. Los masones, como individuos, son en todo caso libres de darle el contenido que mejor se ajuste a sus creencias. Como todos los smbolos, proporciona un marco, pero su interpretacin concreta corresponde a cada cual.Muchos francmasones consideran que el smbolo GADU es igual al Dios creador que determina a su voluntad los planes de la existencia. Para otros muchos, simboliza la idea de un Principio Creador, Alma Suprema que est en el origen del Universo, cuya naturaleza es indefinible. Hay por ltimo masones que, prescindiendo de cualquier enfoque trascendente, identifican al GADU con la sublimacin del ideal masnico o que lo interpretan desde una perspectiva naturalista.Sus principios fundamentales son:

La Libertad, la Igualdad y la Fraternidad

Que busca conseguir la Francmasonera

Busca el conocimiento de la verdad; considera a la justicia como el valor supremo que regula sus conductas y a la libertad e igualdad como derechos sustanciales del ser humano.Exige a sus integrantes practiquen la tolerancia como actitud permanente en el trato social, respetando las ideas de todos los hombres a los que considera componentes de una sola familia, no admitiendo entre ellos ningn tipo de discriminacin, ya sea por raza, nacionalidad, religin, credo poltico o situacin economa.La bsqueda de la verdad, simbolizada por la luz es la parte fundamental de la Masonera, la cual se aprende y ensea a travs de smbolos que transmiten ideas enseanzas. Se pretende el uso de la razn, la absoluta libertad y la honestidad dentro y fuera de sus templos.Busca que el hombre pueda forjar su yo interior, a travs de la investigacin cientfica, de la prctica de la virtud y de la filantropa, a fin de ser tiles para el progreso moral intelectual y material de la sociedad.

Autor: Daza, FernandoDescripcin Fsica: 200 m2Mural "La Bsqueda" ao: 1862 1906Coleccin: Biblioteca Nacional de ChileLos orgenes de la masonera en Chile (1862-1906)

El significado de su Simbologa:

La escuadra (smbolo de la virtud) y el comps (smbolo de los lmites con los que debe mantenerse cualquier masn respecto a los dems, sobre todo respecto a los dems masones) son quiz los dos smbolos masnicos ms conocidos. Aqu aparece tambin las letras "G", "A", que representan al Gran Arquitecto del Universo. Clara muestra del arte masn basado en la manipulacin inclusive de sus propios fieles.El comps ha sido considerado como el emblema de las ciencias exactas. La nocin de regla, de rectitud o , est tambin por otra parte en la base del kuei chino. Los grados de la abertura del comps simbolizan, en la tradicin masnica, las posibilidades y los grados del conocimiento, 45 se refiere al octavo, 60 al sexto, y 90 al cuarto. La masonera, al limitar la abertura del comps a 90 mximo, indica con ello los lmites que el hombre no sabra traspasar. El ngulo de 90 reproduce la escuadra. Ya que la escuadra es como sabemos el smbolo de la materia, el comps es el smbolo del espritu y de su poder sobre la materia. El comps abierto en 45 indica que la materia no est completamente dominada, mientras que la abertura de 90 realiza ntegramente el equilibrio entre las dos fuerzas; el comps se convierte en escuadra justa.El smbolo, si bien, es tan antiguo como el ser humano, ha trascendido a la historia. De ah la importancia de destacar el sentido universal de los smbolos.El smbolo, aparece como la articulacin que enlaza el universo mtico o esotrico con el universo concreto.

Como se organizan:

Los masones se congregan en grupos de hermanos que forman las Logias, que se renen regularmente en un local, al que simblicamente llaman Templo, que es el lugar en donde se desarrollan los trabajos masnicos y donde se rene la logia.La palabra Templo se relaciona con el latn (Tiniebla). Tinieblas, significa por lo tanto lugar oscuro y por consiguiente oculto. El Templo est orientado como todos los antiguos edificios sagrados para recordar que la masonera seala a sus adeptos le direccin de donde viene la luz.En l est contenido el Universo, como tambin la gran mayora del simbolismo, el Templo tiene variadas decoraciones que depende del Rito en Uso y elegido por una Logia. Estas reuniones tienen como objetivo realizar trabajos en bien de cada uno y de la sociedad. Tambin se organizan dentro de la logia en diferentes grados nombrados a continuacin.

Una logia es la clula orgnica de la Institucin Masnica

Los tres grados de la masonera son:

Aprendiz: es el primer grado, el de los iniciados, con el que una persona se vuelve masn; en este grado el masn se enfrenta consigo mismo y debe de superarse, empezando a controlar sus pasiones (exceso de los 5 sentidos). Compaero: es un grado intermedio, donde el masn se dedica a aprender; en este grado el masn ve como el mundo exterior lo percibe y aprende a percibir el mundo exterior. Maestro: es el tercer grado, en el cual se requiere que el masn participe en la mayor parte de los aspectos de la logia y de la masonera. En este Grado el masn es enfrentado con la realidad de la muerte, se enfrenta con la inmortalidad del alma y la vida eterna.Las Logias:La gran Logia en Inglaterra nace el 24 de junio de 1717, es el punto de partida de la Francmasonera Moderna.Es la Madre de todas las Grandes Logias del mundo.

Orgenes en Chile :Gran Logia de ChileEs una organizacin Masnica de Chile. Fundada el 24 de mayo de 1862 en el puerto de Valparaso.El terremoto en 1906 la destruyo, lo que determino su traslado definitivo a Santiago.Los masones han tenido una relevante actuacin en la historia de Chile como promotores de la independencia, como constructores de las bases del sistema republicano y promotores del desarrollo poltico socioeconmico del pas hasta hoy.Varios presidentes de la Republica han pertenecido a la Masonera.Ha hecho obras sociales y con trascendencia tales como: la Cruz Roja, el Cuerpo de Bomberos, la formacin de los Boy-scouts, la liga de Estudiantes Pobres, Seguro Obrero, el Voto Femenino, Matrimonio Civil, entre otros.Pero unos de los campos de trabajo predilecto de la Masonera ha sido la educacin. Masones fueron los fundadores de las principales instituciones educacionales y culturales de Chile. En el presente agrupaciones mantienen unos veinte colegios de educacin bsica y media, adems de influir en la fundacin instituciones de educacin superior , como la Universidad de Chile, la Universidad De Concepcin, as como tambin los colegios Las Amricas, La Fontaine, y la red de Colegios Concepcin, dependientes de la Corporacin Educacional Masnica de Concepcin, conocida como COEMCO.

Masones Clebres en el mundo

Himno internacional de la Masonera

Vibre el canto siempre belloque con mgico destelloilumina el corazn.Que se estrechen nuestras manosy que el ttulo de hermanoseternice nuestra unin (bis).Gloria al ser omnipotenteque ha encendido nuestra frentecon la chispa del saber.-La verdad es la banderacon la cual la tierra enteradebe el hombre recorrer (bis).

Oracin del AprendizPorque el Gran Arquitecto tome en cuenta mis obras,e ilumine mi senda con su Luz del Saber,es que vengo gustoso, a pulir, con empeo,la aspereza de mi alma, en este amplio Taller.Porque cada Maestro me seale la forma,en que pueda algn da ser sereno y felz,en que anhelo que nunca, mientras pueda evitarlo,me aprisione el cansancio de ser un buen Aprendiz.

Porque admiro al Hermano que ya es Compaero,yo me inclino sumiso, con uncin y humildad,cada vez que sus manos, noblemente extendidas,me prodigan el vaso de Fraterna Amistad.

Porque, en fin, yo comprendo que mi Logia es el Templo,donde nace el camino que conduce hacia el bien,yo le ruego -de hinojos- al Sublime Arquitecto,que no deje a las sombras que me traben los pies.

Porque as de rodillas, es ms grande mi espritu,y es ms breve este cuerpo de armazn terrenal,y la Luz la recibo - con los brazos abiertosen un gesto Infinito de humildad fraternal.

La Masonera y la iglesia cristiana

LaIglesia catlicaha condenado sistemticamente la filiacin a la masonera en innumerables documentos, decretando que sta es incompatible por sus principios con la doctrina y la fe de la Iglesia catlica. Los pronunciamientos papales en este sentido han sido constantes en este parecer:Una de las razones por las cuales la Iglesia no acepta a la Francmasonera es por el temor de la Impurificacin de la Iglesia Catlica, ya que la Masonera acepta en su seno a apersonas de diferentes Religiones, siendo para la Iglesia, solo la Catlica Apostlica y Romana la verdadera y nica religin permitida.Adems de que los Masones tienen Un Secreto y un Juramento, los cuales la Iglesia no comparte.

Obligaciones, valores y principios de un Masn:

Toda sociedad tiene derecho de exigir a sus miembros el cumplimiento de ciertas obligaciones y a la vez hacerlo participe de los beneficios que ofrece. Por eso la Francmasonera tienes las siguientes reglas:

Primera: consiste en guardar silencio absoluto de los asuntos tratados en las reuniones tenidas.Segunda: un buen Masn debe trabajar con mucho tesn a favor de su propia perfeccin.Tercera: debe cumplir con lo dispuesto en las normas y disposiciones de la Gran Logia de Chile.Adems de asistir puntualmente a las reuniones semanales, estar al da en sus obligaciones econmicas y conducirse siempre con orden y decoro.

LOS VALORES:Libertad: Facultad del ser humano que le permite decidir hacer o no determinada accin, pero con responsabilidadIgualdad: todas las personas tienen derecho a tener las mismas oportunidades y derechoFraternidad: amistad o el afecto entre hermanos o entre quienes se traten como tal

Principios:"La Francmasonera es una institucin universal, esencialmente tica, filosfica e inicitica, cuya estructura fundamental la constituye un sistema educativo, tradicional y simblico. Se ingresa a ella por medio de la iniciacin. Fundada en el sentimiento de la fraternidad, constituye el centro de unin para los hombres de espritu libre de todas las razas, nacionalidades y credos". (Fragmento: "De los Principios". Constitucin Gran Logia de Chile)

CONCLUSION

La francmasonera moderna

La masonera actual no puede considerarse como una sociedad secreta, sino discreta, en razn a la apertura de diversas logias en todo el mundo, mostrando incluso los ritos que se consideraban secretos. La masonera es una institucin constituida horizontalmente, las logias son autnomas y solo obedecen en ciertos aspectos ritualisticos y administrativos a sus referentes nacionales. No existe un rgano o institucin que represente u organice a la masonera mundial o universal, ya que existen diferencias substanciales e incluso irreconciliables entre: un rito y otro, entre una obediencia y otra, entre un pas y otro, incluso entre una logia y otra de la misma obediencia y localidad; al punto de afirmar con toda certeza que no existe la masonera como organizacin global y estructurada mundialmente, lo que desvirta por completo y definitivamente la idea de la conspiracin masnica.La masonera actual es considerada una escuela inicitica (espiritual) y moral, que persigue el desarrollo del hombre para el bienestar de la humanidad, que solo es posible conseguir mediante el estudio cientfico y moral de las cosas, con la finalidad de conocerse a uno mismo. Estos estudios se desarrollan dentro de las logias y con fines educativos en todos los aspectos humanos; los mtodos de enseanza se desarrollan en un primer momento utilizando las herramientas de mitos y smbolos, y en uno posterior, mediante las ciencias o artes liberales.

LINKOGRAFIA

http://www.granlogiachile.clwww.wikipedia.cl, francmasonera y gran logia de Chilehttp://eduardocalley.blogspot.com/2010/03/quesignifica-la-palabra-mason.html?m=1http://www.gomch.cl/simbologia.htmhttp://www.memoriachilena.cl/