6
Reglas Normas básicas Normas Altas

Franco y mate

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Franco y mate

Reglas Normas básicas

Normas Altas

Page 2: Franco y mate

1- Realizar un informe sobre cuales son las normas de seguridad que tienen que conocer los chicos al utilizar Internet.(copiar el informe en la carpeta).

2- realizar un power point con las normas o pautas del punto 1 incluyendo imágenes, botones de acción, transición etc.

Page 3: Franco y mate

1º. No des nunca información personal sobre ti, tu colegio o tu casa. No envíes fotografías sin el permiso de sus padres.

2º. No respondas nunca a mensajes o tablones de anuncios en los que se incluyan mensajes agresivos, obscenos, amenazantes o que te hagan sentir mal.

3º. Mucho cuidado cuando alguien te ofrezca algo por nada en Internet, y te de una dirección a la que acercarte a por un regalo. Si asistes debe ser con tus padres.

4º. Cuando recibas o encuentres una información que te haga sentir incómodo/a díselo inmediatamente a tus padres.

5º. No quedes con nadie desconocido sin el permiso de tus padres y sin su presencia.

6º. Recuerda que la gente que navega por Internet no siempre es lo que parece, porque no puedes verles ni oírles. Por ejemplo : cuando alguien te esta diciendo por Internet que es una niña de 12 años, puede ser un

señor de 45.

7º. Conoce a tus amigos de Internet de la misma forma que conoces a tus otros amigos. No les permitas cosas que no les permitirías a los que tienes ahora.

Page 4: Franco y mate

1. Nunca jamás os fieis de quien os ofrezca un regalo gratuito, estos NO existen, por tanto si os ofrecen animales, relojes, biciletas o cualquier otro objeto no os fieis, es una estafa. Este tipo de regalos suelen venir acompañados de una petición: los ofrecen personas de otro país y os piden que pagueis los gastos de envío. He aquí dónde van a estafar vuestro dinero.2. Hay que tener mucho cuidado con los anuncios de cualquier producto que están redactados muy mal en su idioma. Es aconsejable no contestar jamás a un anuncio o email que nos llegue si esta mal escrito, aunque la oferta sea muy atractiva.3. No compreis animales que vengan de fuera de su país, mucho menos animales exóticos o en vías de extinción. Existe un mercado negro internacional con el tráfico de este tipo de animales, los cuales no están cuidados como deberían y la mayoría muere a los pocos días aunque los recibamos en casa aparentemente bien.Por otro lado muchas veces se trata también de una estafa, se quedan el importe de la transacción bancaria sin que recibamos el animal porque saben que no se puede reclamar en la policía, pues comprar animales exóticos está prohibido.4. Las ofertas de cámaras de vídeo, de fotos, las pantallas planas, los tv de última generación que presentan descuentos del 50% o más, sencillamente no existen.5. No compre ningún vehículo cuyo vendedor se encuentre en el extranjero. Muchas veces resultan muy convincentes cuando aseguran que les resulta imposible desplazarse a su país para cerrar la venta, por causas familiares, de negocios, etc..desconfié: es una estafa.

Page 5: Franco y mate

1 Usa el sentido común. Busca, compara y desconfía de las supergangas.

 2 Conoce la empresa donde vas a comprar. Comprueba que tiene dirección física y un número de teléfono fijo; son dos buenos indicadores.

 3 Verifica si es un sitio seguro. Es así si aparece en la barra de direcciones “https” o al pie de página un candado. 

4 Vigila las condiciones de la compra. Ojo con las devoluciones, plazos de entrega y tasas; pueden darte desagradables sorpresas. 

5 Infórmate de la política de privacidad del sitio. 

6 No des más información que la precisa. 

7 Conserva las copias del justificante de la compra. Normalmente te la envían una vez realizada la operación. Podrás reclamar o hacer el seguimiento de tu pedido. 

Y a la hora de pagar... 

Evita los cargos en cuenta corriente, la tarjeta de débito y el envío de cheques, ya que te dejan más vulnerable frente al fraude. Y, a ser posible, usa siempre la misma tarjeta, ya que será más fácil seguir las transacciones. Lo ideal es pagar siempre contra reembolso. Si no contemplan esta opción, hazlo con tarjeta de crédito, bien de manera tradicional, bien a través de un TPV (Terminal Punto de Venta), una especie de cajero virtual. El TPV, que poseen un gran número de comercios electrónicos, resulta muy seguro, ya que tus datos van directamente al banco. Otra forma segura de pago online, en la que tampoco se envían los datos al vendedor,es a través de Pay Pal, un servicio gratuito en el que, tras registrarte, puedes comprar o enviar dinero fácilmente y de forma fiable.

Page 6: Franco y mate

Alumnos: Mateo Lettieri y Franco Tursi

Grado:7ºa

Colegio: Sagrada Familia

Profesor: Mario Panelli

Clase: Informática

Año: 2012