20
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA ESPAÑA DE FRANCO (1939 - 1975)

Franquismo 2º parte 5º

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Franquismo 2º parte 5º

LA HISTORIA DE ESPAÑA EN

IMÁGENES

LA ESPAÑA DE FRANCO

(1939 - 1975)

Page 2: Franquismo 2º parte 5º

LA ESPAÑA DE FRANCO (1939 - 1975)

1ª PARTE

EL PRIMER FRANQUISMO

1.- La construcción del Régimen (1939-1950)

2.- La consolidación del Régimen (1951-1959)

Page 3: Franquismo 2º parte 5º

1939 - 1950 La Construcción del Régimen:

Los Años Azules, el Aislamiento y la Autarquía

1951 - 1959 La Consolidación del Régimen:

El fin del boicot y la apertura internacional

1959 - 1973 El Desarrollismo:

Los Tecnócratas y el Plan de Estabilización; Los Planes de Desarrollo

1973 - 1975 Crisis y fin del régimen.

Etapas de la España de

Franco:

Page 4: Franquismo 2º parte 5º

Franco contó con el apoyo de: 1) el Ejército; 2) la Iglesia; 3) la oligarquía

terrateniente, industrial y financiera; 4) y en general de la clase media

para los que Franco representaba un seguro de orden y respeto a los

valores tradicionales

Page 5: Franquismo 2º parte 5º

El nuevo régimen se fundamentaba

en la subordinación absoluta de los

vencidos. Se promulgaron:

* Ley de responsabilidades

políticas (1939).

* Ley de represión de la masonería

y el comunismo (1940).

* Ley de depuración de

funcionarios.

* Ley de prensa e imprenta.

Page 6: Franquismo 2º parte 5º

Se llevó a cabo una brutal represión (unos 25.000 fusilados) y se aplicó

una política de terror para garantizar la eliminación de cualquier

oposición y asegurar la supervivencia del nuevo régimen.

Page 7: Franquismo 2º parte 5º

LAS FAMILIAS DEL RÉGIMEN:

* El Ejército

* La Iglesia

* La Falange

Page 8: Franquismo 2º parte 5º

Señas de identidad del franquismo:

1.- Nacionalpatriotismo

Ejército

2.- Nacionalsindicalismo

Falange

3.- Nacionalcatolicismo

Iglesia

Page 9: Franquismo 2º parte 5º

El Ejército y el NACIONALPATRIOTISMO. La aportación

ideológica de los militares fue su visión unilitarista y tradicionalista de

España que Franco asumía como propia.

Page 10: Franquismo 2º parte 5º

NACIONALCATOLICISMO

Page 11: Franquismo 2º parte 5º

El Estado franquista se declaró confesional, suprimió toda la

legislación laica de la IIª República, impuso la enseñanza de

la religión católica y defendió la religión y la moral católica

como algo consustancial a la propia España.

Devolvió a la Iglesia los bienes requisados por la República

y restableció a la Compañía de Jesús expulsada por la

República

Page 12: Franquismo 2º parte 5º

La Falange propiciaba un sistema totalitario al que

denominaba NACIONALSINDICALISMO, inspirado en el

fascismo italiano, sobre un Estado controlado por un partido y

un sindicato únicos.

José Antonio Primo de Rivera,

fundador de Falange.

Page 13: Franquismo 2º parte 5º

La Falange ejerció su labor de

adoctrinamiento de la sociedad a

través de distintas organizaciones:

Frente de Juventudes; Sindicato

Español Universitario,

Organización Juvenil Española y la

Sección Femenina.

Page 14: Franquismo 2º parte 5º

A través de la Sección Femenina, presidida por Pilar Primo de Rivera,

se adoctrinaba a las mujeres y se fomentaba la solidaridad nacional. Se

fomentaban las costumbres y tradiciones a través de su sección de Coros

y Danzas; se luchaba contar el analfabetismo; se promocionaba la

cultura; se difundían las bases de una alimentación adecuada y de unos

hábitos higiene básicos...

Page 15: Franquismo 2º parte 5º

LEYES FUNDAMENTALES

* Fuero del Trabajo (1938)

* Ley Constitutiva de las Cortes (1942)

* Fuero de los Españoles (1945)

* Ley de Referéndum Nacional (1945)

* Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947)

* Ley de Principios del Movimiento (1958)

* Ley Orgánica del Estado (1967)

A través de estas leyes se fueron definiendo los principios antidemocráticos del régimen

y el carácter autocrático del ejercicio del poder.

Page 16: Franquismo 2º parte 5º

Durante los llamados Años

Azules (1939 - 1945) el régimen

franquista adoptó la imagen del

falangismo español.

Hasta 1942 Franco mantuvo una

postura de acercamiento y

compromiso con Italia y,

especialmente, con Alemania.

Desde 1942 se adopta una

posición neutral que se va

inclinando hacia el bando aliado a

medida que se va haciendo

evidente el avance de sus tropas

y la derrota de la Alemania

Page 17: Franquismo 2º parte 5º

Conferencia

entre Franco

y Hitler en

la estación

de Hendaya,

octubre de

1941.

Page 18: Franquismo 2º parte 5º

Franco envió a la División Azul (unos 18.000

voluntarios) a luchar junto a las tropas alemanas.

Esta División fue destinada al frente ruso.

Al mando de la División Azul se encontraba el

General Muñoz Grande.

Page 19: Franquismo 2º parte 5º

Franco también estrechó sus lazos con Mussolini. El encuentro entre el

Caudillo y el Duce tuvo lugar en Bordighera en febrero de 1941.

Page 20: Franquismo 2º parte 5º

Desde el final de la IIª Guerra Mundial (1945) y hasta 1950 España va a

sufrir el BOICOT INTERNACIONAL. Sólo permanecerán abiertas las

embajadas de Suiza, El Vaticano y Portugal.

Sólo la Argentina del general Perón aceptó vender alimentos a España

rompiendo el bloqueo decretado por la ONU.