50
ABRIL 2012 # 1 bajan los del PULQUE aqui ¡ ¡ Xaltocan San Miguel

frenezy numero 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

frnezu numero uno

Citation preview

ABRIL 2012 # 1

bajan los del

PULQUE

aqui ¡

¡

XaltocanSan Miguel

Arrancando... Ahora sí ya tenemos en forma nuestro número uno, ¿difícil hacerlo?, talves, pero lo logramos.

Luego de un buen recibimiento de este proyecto en el mundo digital, mismo al que se le sumaron participantes, y de un tan movido e intenso mes de marzo (y enfatizo movido, porque sí que nos sacudió aquel veinte de marzo) exploramos lugares y conocimos personajes que muy ama-blemente nos abrieron las puertas de sus guari-das para contarnos de ellos.

Este mes nuestra parte musical se encuentran “Los Victorios”, un buen proyecto dentro de la escena del ska. Les presentamos a La Banderville con un nuevo colorista y fresco disco, además como parte de los nuevos talentos tenemos entrevistas con Arteria y Efedra incluyentes de una escena alternativa.

Visitamos San Miguel Xaltocan, un pueblo histórico en el que se busca fomentar la cultura y dar a conocer el pasado prehispánico de la comunidad. Efectuamos un recorrido por las pulcatas donde bien puede convivir el punk, el trajeado de oficina, el estudiante o el músico por igual como un buen “Pulqueto”. Y muchas más cosas interesantes.

¿Qué si nos divertimos? Quizá, pero lo que no vamos a negar es que a fin de cuentas la vida es un Frenezy.

frenetikosCoordinadora general: Lorena Nuñez

Diseño: Ariel Ortiz

Multimedia: Misael Vargas/Abraham TapiaCorrección de estilo: Monserrat QuintanillaEntrevistas/ Reportajes: Julio Cesar Ortiz/ Edgar Aranda/ A. Karen Noeggerath

COLABORADORES:

Mario Salgado CruzClemente Susano BonillaRukia SchifferWilliam Ortiz Cedillo

CONTACTO: [email protected]: FRENEZY

InDiCePor la revolucion Animal................. 4

Emigrantes Marinos..........................7

¿A donde Caerle?...............................9

IMAS ...............................................11

Efedra .............................................13

Arteriia ...........................................16

Los Victorios ..................................19

InspirARTE....................................30

Marcas mexicanas

El amor y lo que no lo es

Mi Espacio

Un viaje por cultivARTE.............36

¡Aqui bajan los del pulque!

Euro Jazz

Museo universitario del Chopo

Centro de Actualización Docente y Desarrollo Humano Fénix

Los Grandes..............................27

Un deleite.......................................47

¡A dar el Roll!..................................48

La Banderville................................23

Los animales no son un producto ni un recurso a disposición de la especie humana, son especies vivas, con capaci-dades moralmente relevantes, como sentir dolor; y también deben tener dere-chos: a la vida, a la libertad, a la preser-vación de su hábitat y a que no se les considere propiedad.

La organización internacional AnimaNatu-ralis lanzo la campaña "Revolución Animal" con la que busca promover un movimiento revolucionario a favor de los derechos de todos los animales. Haciendo un contundente llamado a gobiernos y sociedad, ante la circunstancia que miles de millones de animales enfrentan en las industrias que los explotan y exterminan. En esta campaña se exponen las cuatro principales áreas de crueldad hacia los animales: Alimentación, Experiment-ación, Vestimenta y Espectáculos.

Cuentan con el apoyo del músico cantante de la conocida agrupación Café Tacuva, Rubén Albarrán, quien comprometido con las causas sociales también alza la voz y se volvió la imagen de esta campaña.

Una campaña internacionalPor la “Revolución Animal”

5

AnimaNaturalis es una organización dedi-cada a establecer, difundir y proteger los derechos de todos los animales. Su princi-pal objetivo es la divulgación de la infor-mación necesaria para ese cambio de conciencia que permita la convivencia pací-fica entre los humanos y no humanos.

El mismo músico expuso que un cambio en los hábitos generales de consumo es la clave para no generar la demanda de los productos y servicios que involucran el uso de animales. Afirmó que es posi-ble llevar un estilo de vida ético, salud-able y armonioso, prescindiendo de los animales (vistos como recursos).

www.animanaturalis.or

Cuida, Defiende, Revoluciona

6

Las aguas del océano pacifico son testigo del crecimiento importante que se ha dado en los últimos años de la población cetácea que, como cada año desde hace siglos, entre los mese de diciembre y marzo, viaja miles de kilómetros para establecerse de manera temporal en la península de Baja California para reproducirse. Estas aguas oceánicas por su temperatura y la disponibilidad de alimento se vuelven el refugio ideal de esta especie.

En la punta de su boca poseen un sistema de sonar con el que gen-eran ultrasonidos que les permiten comunicarse, además de poseer un desarrollado sentido del oído. Son muy solidarios, se ayudan mutuamente, dan de comer a los más viejos y todos están al tanto del cuidado de los bal-lenatos.

La Ballena GrisEmigrantes marinos

Las ballenas son consideradas mamíferos marinos por ser de sangre caliente. Sus crías se alimentan de leche materna y necesitan aire para vivir. Poseen una caja torácica colapsable que les ayuda cuando se sumergen, en el lomo tienen unas vento-sas por las cuales inhalan aire al momento de subir a la superficie y al momento de exhalar arrojan un chorro de vapor que parece agua. 7

Viven aproximadamente 40 años aunque, algunas pueden vivir hasta 90 años. Poseen una capa de grasa muy gruesa que funciona como aislante del frío, pero no las protege de la cacería indiscriminada de la cual son victimas, esta actividad las colocó al borde de la extinción. Hoy en día su población apenas comienza a recuperarse aunque, no es posible garantizar que este fuera de peligro. En la actualidad países como Japón y Noruega siguen consumiendo su aceite, su piel y su carne, lo que las mantiene con una amenaza latente.

Las lagunas costeras de San Igna-cio, Ojo de Liebre, Guerrero Negro y Puerto López, son los principales puntos donde en temporada de avista-mientos, con un poco de suerte se puede presenciar el acercamiento de uno de estos amigables marinos. Cuidemos y preservemos a nuestras especies.

Por fortuna México cuenta con reservas ecológicas protegidas en las que se han contabilizado un mayor numero de cetá-ceos entre ballenas adultas y crías. El santuario ballenero abarca aproximada-mente tres millones de km2, repartidos en los océanos Pacífico y Atlántico y en el Mar Caribe.

8

XaltocanSan Miguel

A 45 minutos del D.F. se en-cuentra San Miguel Xaltocan, un pueblo Histórico en donde la ar-queología nos indica que 15,000 años a.de c. ya merodeaban por las cercanías del lago de Xaltocan algunos grupos humanos caza-dores de mamuts de los que en la actualidad se han encontrado ves-tigios fosilizados en el barrio de Miltenco.

Su lago de agua salada fue de mucha importancia por la riqueza de su fauna acuática comestible, lo que propició que varias etnias lo habitaran en distintas épocas, como los Ol-mecas, Tlatilcas, Teotihuaca-nos, Toltecas, Otomies, Chi-chimecas, Tepanecas y Mexi-cas. Xaltocan se unió con Tenochtitlan para defenderse de la invasión española enca-bezada por Hernán Cortés, quien con la ayuda de los Tlax-caltecas terminó por vencer a los Xaltocamecas, para así integrarlo a las colonias espa-ñolas hasta la independencia Mexicana.

9

Posteriormente se con-stituyó como parte del muni-cipio de Nextlalpan. Hoy en día San Miguel Xal-tocan es un pueblo en el que se busca fomentar la cultura y dar a conocer el pasado pre-hispánico de la comunidad a través de la Feria Gas-tronómica en la que com-parten testimonios de la vida cotidiana aún viva por la her-encia transmitida de gener-ación en generación, de padres a hijos.

"Una civilización que ignora sus sab-ores no puede ser una civilización completa". - José Vasconcelos

En la feria gastronómica se puede encontrar platillos típicos de la región como guajolote, barbacoa de borrego, escamoles, chini-cuiles, pato, rana, caracoles, pescado, acociles, chapulines, nopales, curados de pulque y más. También se presentan eventos culturales como música y bailables de la región y de todo el país.

El concurso latinoamericano de oratoria es otro evento pre-sentado en el lugar desde el 2009, en el que se han tratado temas como: el bicentenario de la independencia, el centenario de la revolución, el cambio climático, la economía global, entre otros. Este concurso ha tenido mucho éxito y afluencia de participantes de todas partes del país y de distintos países

El pueblo de San Miguel Xalto-can es un pueblo lleno de cultura y tradición. Festejan la fiesta pa-tronal el 29 de septiembre, día de San Miguel, como en cualquier otro pueblo mexicano. El miér-coles de ceniza realizan un car-naval muy peculiar en el que un grupo de personas se disfrazan con máscaras grotescas, los hombres se visten de mujeres y salen a bailar en todos los bar-rios, la gente los conoce como los “cehuehuenches”.

Su Historia, cultura, tradiciones y su gente, hace de San Miguel Xaltocan, un lugar digno de estar en nuestras opciones a visitar.

Por J. Cesar Ortiz 10

Detrás de las unidades habitacionales de Tlatelolco se esconde sutilmente el salón “Los Ángeles” que el día 21 de marzo eran testigos de la premiación a lo mejor de la escena independiente de nuestro país.

La velada comenzó a partir de las 8 de la noche con una tímida asistencia, que con el paso de los minutos fue creciendo, dejando entrever distintos talentos que convivían entre si aguardando las premia-ciones, a su vez era momento en el que la prensa acechaba a los artistas antes del anuncio de la tercera llamada, y no era para menos, ya que los nominados de aquella noche se han destacado por la creatividad en sus producciones mas recientes.

Las bandas encargadas de musicalizar la noche fueron La Sabrosa Sabrosura, Lasserette, Sonido Changorama y El hombre que odiaba las naranjas, con esto estaban listos los ingredientes para un evento perfecto.

Dentro de los nominados había ya viejos conocidos por el publico en los que desta- c a b a n bandas como La Gusana Ciega, Austin TV, Alfonso Andre (ex baterista de Caifanes y La Barranca), Jessy Bulbo, San Pas-cualito Rey y por contraparte bandas emergentes como BamBam, Panóptica Orchestra, Juan Cirerol, Comisario Pan-tera y por ultimo algunas bandas invitadas como Los Elásti-cos y Los Rebel Cats.

11

La quinta edición de esta entrega de premios es muestra de la proyección que ha alcanzado el genero “indie” en nuestra cultura, no solo musicalmente sino también incluyendo a medios de comunicación que pertenecen a este genero lo que es señal del apoyo mutuo que hay entre proyectos musicales como los medios de comuni-cación que los han dado ha conocer.

Las categorías y los premios fueron los siguientes, destacando a Juan Cirerol y BamBam con dos galardones:

* Disco solista - Juan Cirerol “Haciendo Leña”* Arte empaque del año -Torreblanca “Bella Época”* Medio electrónico con contenido musical – Club Fonograma* Publicación con contenido musical – Marvin* Disco punk/garaje – Los Esquizitos “Tu Quieres Ser Como Yo”* Disco rap/hip hop – Los Músicos de José “DifferentSounds”* Disco reggae/ska – Puerquerama “La Historia de los Puercos”* Disco rock – BamBam “Futura Vía”* Disco surf/rockabilly – Lost Acapulco “Los Obligados RacingTeam”* Disco electrónica – PanopticOrchestra “PanopticOrchestra”

* Disco folclore popular - Juan Cirerol “Haciendo Leña”* Disco jazz/funk/fusión – Pate de Fua “Boquita Pintada”* Disco metal – Agora “Regresa al Vértigo”* Artista nuevo – Hey Chica!* Radio por internet – Grita Radio* Programa de radio – Mercado Negro* Disquera independiente – Terricolas Imbeciles* Video del año – BamBam “Hipnodromo”* Canción del año – Agrupación Cariño “Espero que te acuerdes de mi”* Acto en vivo – Austin TV* Banda del año – BamBam

Por J. Cesar Ortiz/ Edgar Aranda 12

Influenciados por los clásicos del rock en español como Caifanes o Soda Stereo, comenzaron a hacer música. Por algún tiempo trabajaron en un bar, ganaron un poco de dinero y compraron su equipo. Fue así cuando cansados de tanto cover decidieron hacer su propia música. Fernando a la guitarra, Hugo en la batería y Erick en el bajo y la voz; logran sobresalir en la escena musical generando todo un concepto con su EP debut titulado La Destructura del mundo incierto, un material realizado con toda la fuerza de un disco bien hecho. Estamos hablando de una banda oriunda del Estado de México, Efedra. Y esta es su historia....

13

Frenezy: ¿Cómo definen el sonido de la banda?

Hugo: Es un genero alternativo, lo que tocamos tiene sonidos que va de lo estruendoso pasando por un viaje hacia lo mas melódico sin ser tan pesado.

Frenezy: ¿Cómo se inicio este proyecto y con que propósito? Hugo: Como el propósito de varias bandas, que te juntas nada más para tocar; primero te gusta, empiezas tocando covers y te das cuenta que no eres tan malo haciéndolo y luego te llama la atención empezar a hacer tu música. Emp-iezas a escribir, crear melodías y las empiezas a ensamblar y es como va surgiendo tu música.

Erick: Efedra es cuestión de amistad porque primero se juntan los amigos y como en todas las bandas, hay quienes ya no quieren seguir y se dedican a estudiar o a otra cosa. Originarios estamos Hugo y Yo, Fer tiene ya tiempo con no-sotros pero es el último que se agrego a la banda.El propósito de la banda es no ser undergraund sino probar también que nuestra música puede ser vendida, saber si es buena o mala y sola-mente el público lo dice. Afortunadamente pues nunca nos han bajado, es cuestión de seguir tra-bajando por el camino correcto y seguir com-poniendo.

Frenezy: Cuéntenos un poco sobre el nombre de la banda

Hugo: El nombre lo propuse yo, lo vi en una película, la verdad me gusto por la fonética de la palabra. En si la “EFEDRA” es una planta, pero no ocupamos el significado de tal para caracterizarlo con la banda sino mas bien el sentido que le queremos dar es que, pues obviamente traba-jando y demás, tome el nombre de la banda como tal, ósea que el nombre Efedra remita a la banda, no a su significado científico ni nada.

14

Frenezy: Cuéntenos sobre el materiales que han grabado

El primer recopilado semiprofesional es un EP que nosotros lo vamos englobando en el con-cepto de “La Destructura del mundo incierto”. La producción se esta trabajando en dos partes, esta primera parte incluye cinco temas y la segunda parte son seis más que ya juntos conforman lo que nosotros llámanos “La Destructura del mundo incierto” ¿Por qué decidimos hacerlo en dos partes? Es como una retro alimentación: trabajas primero luego te desestresas un poco y regresas al estudio y ya incluso vas con nuevas ideas, así siem-pre hay la posibilidad de hacer algo diferente.

Esta producción que estamos manejando esta acercado mas hacia un tinte psicológico, está conceptualizada en base a las estructuras psicológicas y el proceso de deconstrucción de los conflictos, tiene que ver con todos los parámetros dentro de los cuales interactua-mos y a los cuales siempre se busca el hacer lo que se quiere de otra forma es decir romper todo eso, ese es el concepto que queremos plasmar. Por eso el nombre de la De-structura del mundo incierto.

Frenezy: Algo que quieran decir a la gente que lee la revista.

Que apoyen este tipo de proyectos, que apoyen más que nada a todas las bandas que están aquí, apoyar al rock nacional más que nada.Hugo: Esta muy chido el proyecto de la revista y como todo lo independiente no es tan fácil ojalá que en cuestión de la escena aquí en el municipio se puedan hacer eventos y demás que sean como un espacio para las bandas locales y felicidades por el proyecto.

7 15

En esta ocasión tuvimos la oportunidad de platicar con una banda de jóvenes entusiastas del Estado de México que se ha dado a la tarea de hacer lo que le gusta: tocar y cantar sus propias rolas en las que reflejan sus vivencias y pensares.

Arteriia, banda conformada por 4 elementos unidos por su pasión, Evanny – Guitarrista, Cesar Sil – Bajista, Edwin – Baterista y Jesús Rivera – Vocalista, nos cuentan su inicio, su trayectoria y su visión como banda de rock.

8 16

En palabras de Arteriia:- El proyecto es original llevamos cerca de dos años. Tratamos de complacer a mucha gente, intentamos no enfocarnos en un sólo género sino que gente de otros gustos puedan escuchar nuestra música y sea de su agrado. Tratar de trasmitir lo que nosotros pensamos y lo que queremos lograr con este proyecto. Al final de cuentas la idea es que a la gente le agrade nuestra música, llegar a diferentes escenarios y seguir cum-pliendo las expectativas del público,

que es quién nos sigue y apoya. La banda inició con César y yo (guitarrista), nos conocimos en otra banda y empezamos con la onda del rock. Con el paso del tiempo conoci-mos a los demás integrantes que pertenecían a diferentes bandas y decidimos armar la banda formal-mente. Arteriia no tiene un significado en especial para la banda, sólo es un nombre fácil de memorizar y de aprender. Arteria nos gusto.

Las Rolas están enfocadas en el amor y el desamor, en las vivencias de la gente pero, quere-mos evolucionar y hablar de otras cosas. Hemos tenido tropiezos, al empezar con la banda lamenta-blemente no congeniábamos con el antiguo baterista. Lo que bus-camos en la banda no era un inte-grante más, era un compañero un amigo, alguien que estuviera al 100% comprometido con la banda y que demostrara que su pasión es la música.

Tuvimos varias trabas, cuando comenzamos a sacar nuestras canciones se nos complicaba más asistir a eventos, no todas las puertas estaban abiertas para poder presentar nuestra música. Pero las cosas buenas que ha tenido la banda han sido más, entre ellas está la oportunidad de tocar en el Lunario del Auditorio Nacional. Hemos competido en distintos concursos de bandas y nos hemos posicionado como una de de las mejores. 17

Estuvimos en una televisora de Hidalgo en “Café Sector”, una pre-sentación el canal 34. Una de las más grandes e importantes que ha tenido la banda es la presentación en los Mochis en Telehit, poco a poco vamos alzando este proyecto haciendo que la gente nos conozca.

Arteriia tiene un material que se titulado “vuelve a mi” de canciones pro-pias. Buscamos un estilo diferente, estamos por encontrar un estilo definido. - “Vuelve a mi” son rolas frescas, rolas chidas, el estilo combinado de los integrantes. -

Visiten nuestras páginas. Chequen nuestra música http://www.facebook.com/arteriiahttp://www.youtube.com/user/arteriia

Por J. Cesar Ortiz 18

Los Victorios son una banda de Ska formada por Héctor Carrillo "El Chino" (Voz), Timo Pacheco (Guitarra), Saúl Castillo (Teclado), Paxpi Montesinos "El Charro" (Trompeta), Dany (Batería), Juanma Medina (Sax Tenor), Rodrigo Alcalá (Bajo e Iztli) Ruvalcaba (Sax Alto). Banda relativamente nueva pero con integrantes destacados en el ámbito por su gran camino profe-sional. Experiencia, pasión y amor por la música son factores para seguir en el camino.

Aun hay chavos que se acercan y nos dicen, –ustedes son 100% salón victoria, son el alma- y nosotros con toda paciencia decimos, no hermano, no somos salón victoria.

“SOMOS LOS VICTORIOS” Necesariamente tenemos que comentar que venimos de la salida de una banda donde estuvi-mos 15 años; iniciamos el camino como Los Victorios en 2011. Llevamos en ese sentido aproximadamente 9 meses y hemos integrado a la banda nuevos valores juveniles para lograr el sonido propio que tenemos ahora. No tenemos disco original todavía, estamos interpretando canciones que como autores colocamos en la anterior banda y estamos sonándolas.

Mucha gente conocía los temas pero no conocía los autores, asociaba mucho el tema con el nombre de la anterior banda. Reivindi-cando que son nuestros temas y, que tenemos todo el derecho de usarlos y tocar-los pero haciendo un nuevo material que es lo interesante, y con nuevas canciones propias de victorios. 19

Tenemos anunciados dos proyectos para este año, uno es un DVD en vivo que estamos viendo cómo sacarlo, porque tenemos buen material del cierre de la gira. Se llama “Antes de ser Los Victorios”, son todas las canciones que colocamos en la anterior banda en el cierre de la gira; y actualmente estamos trabajando en el primer material de larga duración. Del próximo disco primordialmente podemos decir que es la alegría de volver a hacer canciones de una manera

De repente en los ciclos naturales de un grupo se van desgastando ciertas habilidades y debilitando los métodos, eso fue lo que nos sucedió, y ahora venimos con pila, con alegría de estar haciendo un nuevo mate-rial, un primer material y un disco de!nitivo para la historia de nuestra banda, para la historia de nuestras vidas, la verdad es que estamos volcando en el todas y cada una de las ideas y pasiones que traemos al hacer música.

Estamos trabajando temas como el desamor, la rabal, ciertas denuncias, también y un poco de lo que nos esta sucediendo hoy en día con un ambi-ente tan caótico; tanto robo, tanto desmadre. Entonces estamos tratando de volcar cada una de estas cosas ahí. Estamos súper contentos. Actualmente tenemos algunos temas enfocados en una recapitulación. El tema del amor lo tenemos muy en el desamor, en las situaciones infortuna-das, un desencuentro en las situaciones sentimen-tales, las que son del corazón.

Todavía estamos tocando un tema que, ojala y lo más pronto posible sea arcaico, que es una denuncia contra la tauromaquia, la tortura de

los toros en una !esta que la gente llama !esta brava, me parece que se esta bus-cando la manera de prohibirla en México y que ojala llegue a ser un tema recordado como algo de lo que ya nadie hace. Se llama “toro y torero”, y “Preso” en la que anda-mos todavía en el royo de cuestionamiento social. Sabes “no” somos una banda adoc-trinante, como tener una ideología y deben de seguirla no, no, no, mas bien lo que nos pasa es lo que platicamos en las can-ciones.

20

La idea, el objetivo, es tener el disco para mediados de este año. La nueva banda se ha aco-plado bien chido, estamos trabajando en conjunto y hay gente que va a estar ayudándonos en la autoria de las rolas, seguramente habrá algún productor, y esas cosas por el estilo.

Sobre la Gira “Se Van Se Van Los Mil Coyotes Ya Se Van”, fue haciendo referencia, que más que eso era anunciar que ya habíamos salido de esa banda para ahora ser los victorios.

Esto tiene como una raíz un poquito mas atrás, nosotros habíamos llegado al acuerdo de terminar la antigua banda porque más de la mitad se iba, entonces dijeron que era la mitad se quedaba y que ellos seguían, pensamos que ni modos que nada mas nos salgamos, bueno vamos hacer una gira de cierre de ciclo, son 15 años es la vida útil de una banda. Hicimos algo que hiciera escándalo, por eso se dijo que era una despedida a ese ciclo para nosotros, ahora “seremos Los Victorios”.

Mucha gente se quedo clavada en que ya no íbamos a tocar, de hecho por ahí se corrió el rumor de que nos estábamos despidiendo pero no, ahora somos Los Victorios, tenemos los temas que queramos porque la verdad mas allá de lo que se quiera decir por derecho y cada uno de nosotros podemos hacer testimonio, 7 de los 11 que alguna ves estuvimos, de quien componía las canciones y como funcionaba la composición, nosotros tenemos la autoria legal-mente establecida moralmente hecha de la mayoría de canciones, algunas son coautoría, éramos gente muy activa en la composición , por eso nosotros podemos hacer usa de la melodía que queramos.

La única verdad es que ya “somos Los Victo-rios” y no podemos estar siendo la calca de 15 años antes, tocamos las canciones que la banda nos pide, las mas emblemáticas, de hecho existe un acuerdo en el que ellos tocan temas míos, entonces que si alguien toca temas de otro son los chicos de en frente los de el salón victoria, “Los Victorios” tocamos temas totalmente originales, es decir, respetamos los temas que ellos hicieron o los covers que versionamos todos juntos. En gran medida fue hacer ese trabajo de campo decirle a la gente tocando que ahora somos Los Victorios.

Aun hay chavos que se nos acercan y nos dicen -ustedes son 100% salón victoria, son el alma- nosotros con toda paciencia decimos no hermano no somos salón victoria, “somos Los Victo-rios”, muchos están en el rollo romántico y dicen -no pero para mi. Otros te dicen -enserio que onda que fue que paso-, creen que es el mote de salón victoria, los victorios, y no la verdad es que “nosotros somos 100% Victorios.”

13 21

14

Queremos aclarar por este medio a la gente que constantemente nos pregunta, nosotros si tocamos las canciones que son nuestras, la mayoría de las canciones que se colocaron en la otra banda como autores, si pueden esperar de nosotros la vos original, pueden esperar la interpre-tación “Sol de media noche”, “Yo estoy bien”, “Ciudad sin guerra”, “Júpiter”, todas esas can-ciones y mas están en el repertorio de Los Victorios. No hay duda nosotras las tocamos.

Que la gente no tenga duda de que si tocaremos can-ciones de Salón Victoria entre comillas, digo muy respetuosamente entre comillas porque las canciones son del autor. Píquenle en los victorios nuevas canciones, o los victorios torero. O los victorios “el vino”, los victorios “preso” y salen las nuevas rolas fue una sesión que las hicimos en vivo, estilo clásico, ponernos todos grabar y escoger las mejores tomas.

Ese fue un regalo, como un entremés, esas canciones iban a ser como un regalo por Internet, pero la gente las quiere producidas, hicimos una encuesta en la que la gente nos dice que quieren que sea parte del nuevo disco.

http://www.facebook.com/losvictorioso!cialhttp://www.facebook.com/LOSVICTORIOShttp://www.youtube.com/user/LOSVICTORIOSTV

Por J.Cesar Ortiz/ Misael Vargas/ A. Karen Noeggerath 22

15 23

16 24

25

Los

GRANDES1938-2010

Carlos MonsiváisCarlos

27

Misma que estará al alcance del publico

en una sala de la Biblioteca de México

“José Vasconcelos”, como parte de la

iniciativa “La Ciudadela: La Ciudad de

los Libros”, que cuenta hasta el

momento con las colecciones de José

Luis Martínez, Antonio Castro Leal,

Jaime García Terrés y Alí Chumacero.

La biblioteca personal de Mon-

siváis consta de aproximadamente

24 mil ejemplares, entre periódicos,

folletos, revistas y libros autografia-

dos por escritores como Salvador

Novo, Octavio Paz, Manuel Álvarez

Bravo, Gabriel García Márquez,

Vicente Leñero, Elena Poniatovska

entre muchos otros, lo que demues-

tra su relación y amistad con muchos

de los autores.

Ya era tiempo de que nuestro gobierno

se preocupara por hacer gastos inteli-

gentes, y es que el pasado 12 de marzo

el Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes (Conaculta) anuncio la adqui-

sición de la biblioteca personal del céle-

bre y fallecido escritor mexicano Carlos

Monsiváis.

28

teatro, novela y poesía; volúmenes de

gran formato de fotografía, arte y

grabado; obras sobre cine y ciencias

sociales; así como una rica hemeroteca

con colecciones de las revistas Sur,

Tiempo, Siempre, Heavy Metal, Mad,

Proceso, El Universal Ilustrado y de

cómics como La familia Burrón, Pepín,

La pandilla y The Spirit.

La creación del sitio dimensio-

nado en 147 metros que alber-

gara la colección, esta a cargo

del arquitecto Javier Sánchez

Corral, quien decidió mantener la

imagen de una biblioteca con

libros apilados, en aparente des-

orden en el que, el mismo escritor

siempre dijo conocer dónde se

encontraba colocado cada libro.,

llevando al lector a vivir esa sen-

sación de perderse en el pequeño

espacio, en una especie de laber-

into. El caos dentro del orden que

definía a la casa de Monsiváis en

la colonia Portales.

Además de que se colocará un

tapete tejido de alrededor de 128

metros cuadrados elaborado por

el artista oaxaqueño Francisco

Toledo, el cual estará totalmente

hecho a mano con detalles de

gatos (la otra pasión del escritor) y

trazos en fieltro. La biblioteca con-

tará con tragaluz, lugares destina-

dos a la lectura, un módulo de ser-

vicios y un bloque vacío sin libros

con la intención de generar un

espacio silencioso de reflexión.

Será una colección cerrada ala que

solo tendrá acceso el bibliotecario a

quién se le solicitara el ejemplar por

medio de una credencial. Se prevé que

la biblioteca quede terminada en el

último trimestre de este año.

Destacan textos como Obras espirituales

de San Juan de la Cruz, publicado en 1703;

Compendio della vita di S. Luigi Gonzaga

della Compagnia di Gesu de Virgilio

Cepari, que data de 1792; El crimen de

Santa Julia: Defensa gráfica, de Francisco

A. Serralde, publicado en 1899; Conquest

of México, con ilustraciones de Miguel

Covarrubias. Se puede encontrar cuento,

La inversión que se realizo fue de 33

millones de pesos, de los cuales 13

millones es el valor de la colección y los

20 millones restantes para el trabajo

arquitectónico. Esta colección será digi-

talizada y los ejemplares físicos contarán

con etiquetas de radiofrecuencia. 29

FOUZ.@QB@R�.DWHB@M@R�

inspirARTE

30

El mundo del diseño esta lleno de talentos que con su trabajo buscan sobresalir e innovar en una industria pululante. Nadia Camacho es mexicana de nacimiento y diseñadora gráfica por profesión; influenciada por el indie rock, el pop art y el Pulcomayo formo su marca inde-pendiente: Fouz.

Dentro de sus creaciones se encuentra una colección de peculiares, tiernos y coloridos monstruitos que si bien los puedes ver decorando playeras o tenis, también están adaptados a carteras, muñecos e ilustraciones.

Su trabajo se caracteriza por ser diseños innovadores y joviales. Comenzó trabajando en el colectivo The City Loves You donde exponían para importantes marcas de la industria del calzado y vestido. Su talento la ha llevado a vender sus trabajos en Europa y Estados Unidos.

31

EL AMOR y lo que no lo es

El pasado mes de febrero en el mundo se celebró el día llamado “del amor y la amistad”. Con base en eso compartimos algo que ya se escribió en el Fan-zine #3 del Movimiento under contra la discriminación y violencia del sistema, humanista, ecologista y autogestivo llamado “Detrás de un gran amor se esconde una gran mentira”, al cual pertenezco desde el año 2007, en !n escrib-amos cosas sobre lo que algunas veces llamamos erróneamente amor.

-Si bien, no puedo dar una de!nición exacta de lo que es el amor, puedo llegar a una idea cercana en base a lo que NO lo es:-El amor no es una relación con una persona especí!ca.-Amar no es igual a estar en pareja. Uno es mucho más que la relación en pareja.-Si una persona ama solo a otra y es indiferente al resto, su amor no es amor, si no una relación simbiótica o un egoísmo ampliado.

3224

25

1.- ¿Te sudan las manos, tu corazón se acel-era y no te sale la voz?Eso no es amor, es Nerviosismo.

2.- ¿No puedes quitarle tus ojos y tus manos de encima?Eso no es amor, es Calentura.

3.- ¿Quieres a esa persona por que siempre está allí?Eso no es amor, es Lealtad.

4.- ¿Estas a su lado porque sabes que eso es lo que ella y todos quieren?Eso no es amor, es Complacencia.

5.- ¿Estas a su lado sólo porque es la única que te da cariño o toma tu mano?Eso no es amor, es Miedo a la soledad.

6.- ¿Permaneces con ella porque dice amarte y no quieres herirla?Eso no es amor, es Lastima.

7.- ¿Estás con ella sólo porque al verla sientes que te da un brinco el corazón?Eso no es amor, es Pasión.

8.- ¿Perdonas sus errores sólo porque ella te importa?Eso no es amor, es Amistad.

9.- ¿Le dices todos los días que ella es la única persona en tu mente?Eso no es amor, es Mentira.

10.- ¿Sólo te sientes bien estando con ella?Eso no es amor, es Adicción/Dependencia.

11.- ¿Sientes estar dispuesto a dar tus cosas materiales por ella?Eso no es amor, es Caridad.

Ahora pensemos en estas posibilidades:En base a este análisis concluyó lo siguiente:

orientación del carácter que de!ne el tipo de relación de una persona con el mundo como totalidad y no con un objeto amoroso.

-mente a ti mismo, no a quien yo quiero que seas si no a quien tu eres.

activa por la vida y el crec-imiento de lo que amamos, cuando falta preocupación activa no hay amor.

En las próximas publicaciones escribiremos más sobre estos temas o díganos el tema especí-!co, que tenga que ver con lo publicado aquí, que les gustaría que toquemos.

Un abrazo enorme para tod@s l@s que nos leen y mucha PAZ en la mente, FUERZA en la acción y mucha ALEGRIA en su corazón.

Por Clemente Susano Bonilla 33

Mi EspacioObra:

Técnica claro oscuro: oleo sobre tela

El Negro: puede representar lo que se encuentra escondido, un color que denota poder, misterio y el estilo. He omitido algunas relaciones del negro por no considerarlas para esta expresión artística. Gris: iguala a todas las cosas. Puede expresa alegría, respeto, me ayudó a enfatizar los valores espiritu-ales e intelectuales.

Consiste en el uso de solo dos tipos de oleo, uno blanco marfil y el segundo negro marfil, haciendo una gama de grises para represen-tar los volúmenes, unos iluminados y otros ensombrecidos, y así destacar más efectiva-mente algunos elementos. El blanco: su sig-nificado ha sido asociado con la pureza, fe, también la paz. En las culturas orientales simboliza la otra vida y la imaginación crea-tiva.

34

GRANDES por no ser moda, por ser anticuado o por qué nuestros padres nos lo imponen y reaccionamos ante eso con molestia, ¡pues nosotros no necesitamos de esos conocimientos!. He aprendido que necesi-tamos de un ser poderoso que todo lo pueda. Logre descubrir como satisfacer esa necesidad.

Al darse cuenta que lo que el ahora poseía era de gran valor y que en manos de cualquier persona que desconociera del poder de esta, podría ocasionar grandes daños a la sociedad y asi mismo por no saber en que em-plearla, ¡así fue que decidió esconderla! en donde nadie pudiera descubrirla, ese lugar es “nuestra mente”.

Por William Ortiz Cedillo

La inspiración que tuve fue gracias a la literatura, cuando comencé a indagar en textos y me di cuenta que la espiritualidad en los seres humanos es indispensable, ahora reacciono ante los recuerdos sobre las platicas de mi ex chica “Pam” y toda la banda fiestera, expresándose con rechazo hacia nuestro ser interior, me he dado cuenta que la juventud tiene un gran rechazo hacia las religiones cual sea,

Con la meditación practicando continu-amente, logre crear un ser interior, el cual aparece en un estudio para analizar cualquier situación complicada en la reali-dad, encontrando la solución y llevando a la práctica. Escuche una leyenda: la cual hab-laba de un hombre que apasionadamente y aferrado busco el gran tesoro de la sabi-duría, logro encontrarla después de mucho años de investigación.

35

bajanlos del

PULQUE

aqui ¡

¡

bajanlos del

PULQUE

aqui ¡

¡

un viaje por un viaje por

36

bajan los del

PULQUE

aqui ¡

¡“Aunque se esté a una hora a pata, nunca se está lejos de la pulcata”

El pulque, bebida ancestral tradicional Mexicana, había estado rezagado durante las últimas décadas del siglo XX gracias a mitos que se gestaron a su alrededor como la fermentación con excremento de res, el repudio social hacia los consumidores de esta bebida y el ataque de la industria cervecera tachándolo de una bebida insalubre. Estos mitos hicieron que la sociedad mexicana olvidara a sus pulquerías dejándolas al borde de la desaparición.

37

El pulque, considerado por algunos como el “primo pobre” del tequila, poco a poco lucha por recuperar el lugar que tenía dentro del consumo popular gracias a muchos que están volviendo la mirada a esta reliquia de nuestro pasado. El concepto clásico que tenemos de una pulquería es el albañil, el trabajador, el teporocho de colonia sentado, acompañado de una baraja y por supuesto un gran tarro de pulque al ritmo de las notas vocales de José Alfredo Jiménez o Lola Beltrán.

Pero hace no hace más de 6 años nació un fenómeno social y cultural en la escena pulquera mexicana que se vio con ilusión: las nuevas generaciones encontraron en las pulquerías una alternativa a la hora de beber, contribuyendo a cambiar la imagen de estos lugares. Dentro de la pulquería el ambi-ente puede ser bastante variado, durante los últimos años se ha visto la convivencia entre distintas generaciones y grupos sociales.

Pero los jóvenes son la nueva sangre del pulque. Por ejem-plo, el colectivo “El Tinacal” es un grupo de jóvenes que se ha dado a la tarea de dar a conocer pulquerías olvidadas que luchan por sobrevivir, lugares con un ambiente único, llenas de tradición e historia donde para los clientes el ir a tomarse “un curado” adquiere otro significado y da lugar a una charla entre viejos amigos, una discusión sobre algún tema general, un desa-hogo de la rutina o simplemente un buen rato de convivencia con amigos, familiares o conocidos.

Estos lugares no han resistido los embates de la economía actual y se encuentran en constante peligro aun cuando luchan por adaptarse a las nuevas condiciones, todo con el fin de que la gente acuda a ellas a admirar el folclor del cual gozan estos tradicionales lugares, por medio de recorridos en distintas pulquerías en la ciudad de México, y esto es algo que hay que aclarar, ya que no todas las pulquerías cuentan con la afluen-cia juvenil, ya que son lugares que quedaron detenidos en el tiempo, es decir, que conservan su esencia y su clientela habitual.

Por otro lado existen pulquerías clave en el resurgimiento de esta bebida que ya cuentan con una notable fama como Las Duelistas, La Risa y La Hija de los Apaches, que son un hit dentro de la cultura juvenil, donde se pide un curado con la misma ilusión que se pide una nieve de sabor. Se va a convivir con el novio/a, escuchar bandas de rock como Caifanes, Manu Chao, Zoé, Nirvana, Radiohead, etc.

Clientes procedentes de la escuela en donde sus paredes son testigos de discusiones, besos, e ideales que ven la luz engendrados por unos buenos tragos de pulque. Ahí se dan cita tribus urbanas que van desde rockeros, punks, hasta hippies, pero dentro de la pulquería todos forman parte de un sólo grupo, los pulquetos.

“Aquí convivimos todos, puede estar el punk, el trajeado de oficina, el estudiante o el músico por igual” -Pulqueto. ¿podría ser?

38

inspirARTE

El llamado “vino de la tierra” es una bebida que lucha por recuperar su lugar en el gusto de la gente y últimamente ha sido acogido por los jóvenes como una alternativa a las ya clásicas bebidas alcohólicas por su sabor, propiedades y tradición.

Si tienes la oportunidad de conocer en persona alguna pulquería clásica en la ciudad, no lo dudes y juzga por ti mismo la experi-encia que significa convivir en estos lugares, sin olvidar que también se trata de una bebida alcohólica con todo lo que esto conlleva, por lo que si pruebas pulque por primera vez, tal vez quieras llevártela con calma y moderarte en su consumo.

¿De avena o natural? Además de su sabor característico, el pulque cuenta con gran variedad de sabores, en su mayoría frutales, de la que pocas bebidas pueden gozar. Desde el tradicional pulque natu-ral, hasta el “Curado” de sabor más dulce y con una gama entera de donde escoger. Los más conocidos son el de avena, nuez, apio, jitomate, cacahuate, piña, piñón, coco, fresa, etc., que satisfacen a todos, y en este tema, cada quien es su propio juez a la hora de elegir el mejor para degustar.

En algunos lugares para muchos es normal escuchar a sus abuelos contar que se tomaban un tarro de pulque diario como parte de su alimentación, tal vez sea eso lo que los mantenía tan saludables, pues contiene propiedades que sorprenderían a cualquiera. El pulque contiene vitaminas y proteínas y se dice que tomando un litro al día el cuerpo adquiere elementos como calcio, potasio magnesio y vitaminas B y C.

Debemos mencionar el uso medicinal que se le otorga por comunidades indígenas para limpiar los riñones por ser diurético y en padecimientos como la gastritis, pues ayuda a reparar la flora intestinal.

Por J. Cesar Ortiz/ Edgar Aranda/ Misael Vargas 39

Es difícil comprender lo que se tiene, cuando ni siquiera sabes que existe, es por eso que hablaremos del Festival Euro Jazz que se realiza año con año en vísperas de primavera en las instalaciones del CENART.

Las 5 de la tarde es la hora señalada en la cual los instrumentos despiden efectos sonoros tan placenteros para los ahí presentes. Esto se repite a lo largo de un mes en lo que se lleva a cabo el festival, en esta 15 edición su vida fue del 3 al 31 de marzo.

40

En los últimos años, muchos han sido los factores que han dotado de personali-dad a esta !esta musical, única en su tipo en México. Uno de ellos ha sido el entusiasmo de los músicos del otro lado del Atlántico por formar parte del cartel, que a partir del 2007 cuenta con alrededor de 13 grupos invitados. Es importante resaltar el color que emana este evento, es decir, el ambiente es per-fecto y obviamente la música.

Durante las 15 ediciones del festival han des!lado solistas y agrupaciones, que van de duetos hasta septetos donde muestran sus creaciones de jazz-rock, free jazz, fusiones de funk o soul deslizándolo a través de la magia de la improvisación.

En conclusión, el Euro Jazz es una oferta plena de sensibilidad, experimentación y riesgo, que cultiva a cuanta audiencia lo visita.

Con lo anterior se puede mezclar las ganas de conocer este género y formarlo parte de nuestro gusto musical y si esto ya es una realidad en tu persona, que mejor que ir a ser testigo de los prodigios más sonados de este género en Europa.

Por J. Cesar Ortiz/ Edgar Aranda/ Misael Vargas 41

El Museo Universitario del Chopo es una perfecta distracción para ir acompañado con un amigo/a y percibir distintas corrientes artísticas, este en principal se caracteriza por tener exposiciones un poco más dinámicas a la de un museo convencional.

Actualmente muestra de ello son las exposiciones:

rock en Latinoamerica, en su recorrido por la

los sonidos de la banda con representaciones gra!cas que son muestra de la huella que han

42

Nos muestra que no resultan improbables ni forzadas las asociaciones entre la obra que nos

cordones de la realidad paralela. Ahí entonces algunos parámetros para la interpretación de cuanto ha sido dispuesto: contexturas minimalis-

-minantes estas claves analíticas. Entonces, de vuelta a la abstracción se identi-!ca el imponente surco que la meditación draga

exploran la materia del diseño orgánico. Com-

Navarro por adentrarnos en el misticismo de los colores, buscar dentro de nuestros sentimientos,

revivir recuerdos olvidados, pensamientos que hemos rezagado en nuestro subconsciente.

confuso período de la posguerra, buscaron denodada-

e ideológicamente, con la renovación de la sociedad.

-pañado sus presentaciones, misma que se han caracteri-

crítico hacía todo aquello que folkloriza la identidad del país o los rasgos culturales que la caracteriza.

43

En esta ocasión dimos una vuelta por el Centro de Actualización Do-cente y Desarrollo Humano Fénix, a unas cuadras del metro Jamaica en la Delegación Venustiano Carranza. Lugar donde se imparten distintos cursos, terapias, talleres y programas enfocados al desarrollo personal.

Estos cursos son de distintas índoles, como lo son la meditación con mantras, campamentos para

terapias grupales para duelos, diplomados de coach-

otros.

-cimiento, el desarrollo de la inteligencia emo-cional, la comunicación y la autoestima por mencionar algunas.

“El hombre tiene la facultad de modi!car su vida modi!cando su actitud mental”

44

En ocasiones, debido al ritmo de vida tan acel-erado que llevamos nos preocupamos a sobreman-era por algunas situaciones de la vida cotidiana, olvidando y delegando atención a aspectos básicos y

nuestra humanidad.

que a veces tenemos descuidado y darnos tiempo y espacio a nosotros mismos para

manera en todas nuestras actividades.

Los cursos se imparten en distintos horarios y grupos, si deseas conocer un poco más a fondo este tema, o tomar alguno de los cursos aquí mencionados no dudes en

donde puedes conseguir más información al respecto.

http://cadydh.blogspot.mx/

45

Una Recomendación...El libro impreso no desaparecerá y seguirá

saciando “el hambre retro de cada aficionado a el papel”

Para los que aun no lo han leído les recomiendo, y para los que ya lo leyeron y se entretuvieron con este libro les recu-erdo:

El Periquillo sarniento una comedia de José Joaquín Fernández de Lizardi

La obra es un escrito satírico (los vicios individuales o colectivos, las locuras los abusos y las deficiencias se ponen de manifiesto por medio de la ridiculización la farsa la ironía y otros medios que utiliza Pedro Sarmiento para hacerles entender a sus hijos los pros y contras que tiene la sociedad) de un personaje pintoresco.

y es ahí donde comienzan las venturas y desventuras de nuestro amiguito Sarni-ento al tener las malas compañías y reac-cionar a sus emociones y miedos , todo lo cual transcurre a finales de la dominación española en México. La novela tiene un elevado valor testimonial, “en el fondo los malos y los malditos de esta novela con-tribuyen a divertirnos y entretenernos”.

Pedro Sarmiento alias “el Periquillo Sarni-ento” el cual fue muy consentido por su madre y por el hecho de haber sido un niño enfer-mizo e hijo único, su padre un hombre cuerdo por su experiencia, quería mandar a Pedro aprender un oficio y así tuviera un medio para obtener dinero y poderse mantener en un futuro, ¡a consecuencia de su madre al rechazar las propuestas!, lo envían a estudiar

Tras las portadas de un libro, y en su contenido estático hay palabras que construyen formas, emociones, cuestionamientos, es una forma constante de satisfacción el hecho de encontrar un libro que te atrape y solo esperes el momento libre para ¡continuar un capítulo más!, y desear que nunca se acabe, lo único que aumenta, es nuestro intelecto y la amplia perspectiva que tenemos respecto a el mundo que nos rodea.

Por William Ortiz Cedillo 46

DELEITE...!¡un

He creído que feliz puedo hacerte...

He creído tanto tiempo que solo amándotecurare tu corazón, pero me doy cuentade que este pensamiento de mi mentese ha equivocado tanto como mi meta.

Mi meta siempre ha sido hacerte feliz, con una sonrisa sincera, encontréque tal vez solo he logrado herirte,que quizá solo en el futuro te mentiré.

Por que te amo tanto que te hiero,que solo he querido ayudarte dándote mi corazón, deseo, quiero

que seas feliz, pero no se que decirte.

Que puedo decirte para que seas feliz, que puedo hacer para curarte

el corazón, como puedo cumplir lo que deseas,he creído que feliz puedo hacerte...

si mi amor fuera como una lagrima

si mi vida fuera como una lagrima,tal vez hubiera sido mas sincero,

si mi amor fuera como una lagrima,quiza hubiera sido menos severo.

si mi sueño fuera como tus ojos,tal vez hubiera tenido mas deseos,si mi dolor fuera como tus ojos,quiza no me hubiera llenado de olvidos.

si mi agonia fuera como mi llanto,tal vez navegaria un un mar melancolico,

si mi corazon fuera como mi llanto,quiza no me sentiria tan tragico.

si mi vida fuera como una lagrima,te hubiera amado como nadie lo hizo,

si mi amor fuera como una lagrima,no hubiera sido contigo tan indeciso.39 47

¡a dar el ROLL!Ocho estaciones 1952/2012 de Vicente Rojo Como parte de los festejos del 80 aniversario de vida del artista, pintor, escultor, diseñador gráfico y promotor cultural Vicente Rojo, se presenta la exposición Ocho estaciones. 1952/2012 que reúne 164 piezas del autor. En la Galería López Quiroga, Aristóteles 169 esq. Horacio col. Polanco.

Vicente rojo llego a México en 1949 como un refugiado de la guerra civil española, de manera natural se introdujo en el mundo del diseño, las publicaciones, el arte, las editoriales y los suplementos culturales. Ya en su natal Barcelona realizaba Dibujos, esculturas y carteles de cine, teniendo así sus primeros acercamientos con el arte. Hoy en día es considerado uno de los más grandes artistas del siglo XX, reconocido por sus obras como las portadas de Cien años de soledad y Bajo el volcán, por trabajos de diseño de periódicos y revistas, de dibujos, esculturas, carteles, diseños, pinturas, grabados.

Una vasta obra predominantemente abstracta, constituida por series, enriquecida con alfabetos, caligrafías y geometrías, colores y texturas que toma prestados de la naturaleza. Es además cofundador de la Editorial Era, miembro de El Colegio Nacional, Premio Nacional de Ciencias y Artes.

La pintura de Vicente Rojo, se agrupa en cinco series prin-cipales: "Señales", en la cual trabaja con formas geométricas básicas; "Negaciones", surgida de su intención de que cada cuadro negara al anterior y al que le seguiría, y "Recuerdos", nacida de su intento de abandonar una infancia difícil. Las otras dos son "México bajo la lluvia", concebida un día que vio llover en Tonantzintla, y "Escenarios", compuesta de miniseries, un repaso de sus temas anteriores y suma de los mismos. Al alternar pintura y escultura, alienta como en un juego de espejos, "dos soledades, la del creador y la del posi-ble espectador".

Galería López Quiroga Aristóteles 169 esq. Horacio col. Polanco cp. 11550 México D.FLunes a viernes de 10 19 hrsSábado de 10 14hrs Tel 52801710 4840

MR. PETITI “AMOR Y DIAMANTES” EXPOSICIÓN GRÁFICA

Una muestra de 12 piezas con una gráfica simple y ácida. De estilo colorido, simple, mu-ñecos rayando en lo infantil, con una grafica bastante digerible. Mr. Petite es grafitero y destacado street artista. Ha colaborado y pintando en el Mujam (Museo del juguete), para Amnistía Internacional, para la delegación GAM en una campaña para recuperar zonas recreativas en zonas altamente delictivas , tiendas, skate park’s. Ha tenido la oportunidad de salir en varios libros como “Arte urbe”, en la extinta revista “gorila”

Embajador de Non Violence Project México, ha trabajado con la productora Monkey Head Films. Eventualmente par-ticipa en algunos blogs con ilustraciones y tipografías. Además es uno de los gana-dores de la convocatoria “De mi barrio a tu barrio” que pintara este verano con el artista berlinés Jim Avignon.

Ha participado en varias exposiciones de diversos estados de la República como Toluca, Puebla, San Luis Potosí y en el DF, en exposiciones colectivas en el corredor cultural Roma Condesa, Casa Talavera en una exposición de carteles “Entre el muro y el Engrudo”. Ha dando mini conferencias de graffiti en la uni-versidad “Tres Culturas”, también a dado talleres de graffiti a niños por parte de la delegación GAM.

La exposición se puede ver en el Club Atlántico (República de Uruguay #84, Centro Histórico, México, D.F.) es entrada libre y estará hasta mediados de Abril.

49

Gracias por descargar

la revista

¿ILUSTRAS? ¿ESCRIBES? ¿Eres Músico? ¿FOTOGRAFÍAS? ¿Pintas?Envía tu trabajo al correo [email protected]