27
FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto 28/2014 Por Alejandro A. Aráuz L. [email protected] Tel: 2266-1616 Cel: 8850-1609

FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES

Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos:

“Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales”

Agosto 28/2014

Por Alejandro A. Aráuz [email protected]: 2266-1616Cel: 8850-1609

Page 2: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

TEMAS

1. Evaluación del CAFTA diez años después de su implementación

2. Acuerdo de Asociación CA – UE y otros Acuerdos Comerciales

Page 3: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

Los hechos históricos: 2004

•Algunos recordarán las manifestaciones en las calles anunciando el apocalipsis que iba a provocar si el Congreso aprobaba un tratado comercial con el gigante económico del mundo, dejando a su paso destrucción de empresas, pequeños productores y desempleo.

•El temor no estaba infundado en el Tratado mismo, sino en la capacidad de los Estados y en la fortaleza de las instituciones y políticas para enfrentar las asimetrías

Page 4: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

EN QUE CONSISTIA LA PREOCUPACION:

•La primera preocupación cuando se anunció el tratado fue como enfrentar las asimetrías existentes.

•Como instrumentalizar las políticas públicas para generar beneficios y oportunidades y mitigar los efectos negativos

•Como potenciar ventajas y amortiguar impactos, especialmente en los trabajadores, las empresas y los ingresos.

Page 5: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

1. Expandir y diversificar la oferta exportable y asegurar el acceso al mercado de EE.UU.

2. Diversificar las importaciones y beneficiar al consumidor.

3. Incrementar la IED de manera amplia.

4. Contar con un marco regulatorio para dar más seguridad al comercio bilateral.

Page 6: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

1.Fundamentar una estrategia de desarrollo= CAFTA + Agenda completaria.

2.Fortalecer el tema laboral: la creación de una unidad para seguimiento de la legislación laboral.

3.3.Fortalecer la creación del consejo de Fortalecer la creación del consejo de asuntos ambientales.asuntos ambientales.

4.Hacer reformas del sistema y formación y capacitación técnica de los trabajadores para elevar la productividad y el ingreso

5.Aprovechar las los sistemas de cuotas concedidas por los EE.UU.

6.Desarrollar capacidades en las industrias y sectores sujetos a cuotas ofrecidas a los EE.UU.

Page 7: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

La visión estrategia en 2004-2005•Ampliar la base manufacturera y las exportaciones.•Utilizar el TPL como herramienta de transición: de la industria de categoría básica a una industria de mayor valor agregado (orientándola hacia la moda y el diseño).•Optimizar la utilización de mano de obra por metro cuadrado (mayor productividad, empleos y salarios).•Convertir a Nicaragua en un centro de manufactura verticalmente integrado (producción de telares + productos VA)•Establecer una sociedad (Partnership) con la industria de EE.UU (integrada en las cadenas de valor).

Page 8: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto
Page 9: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

La geografía del destino comercial actual de Nicaragua es de 160

mercados del mundo

Page 10: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto
Page 11: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

U.S. EXPORTS to CAFTA-DR (f.a.s. value, in $ millions)

2005 2012 2013 2013/2012 2013/2005CAFTA-DR 16,886 29,901 29,451 -1.5 74.416,886.0 29,902.0 29,451.0

Costa Rica 3,599.0 7,231.0 7,230.0 0 100.9El Salvador 1,854.0 3,096.0 3,168.0 2.3 70.9Guatemala 2,835.0 5,750.0 5,522.0 -3.9 94.8Honduras 3,254.0 5,722.0 5,278.0 -7.8 62.2Nicaragua 625.0 1,129.0 1,057.0 -6.3 69.1Dom. Rep. 4,719.0 6,974.0 7,196.0 3.2 52.5

U.S. IMPORTS from CAFTA-DR (customs value, in $ millions)

2005 2012 2013 2013/2012 2013/2005

CAFTA-DR 18,075 30,880 30,114 -2.5 66.618,074 30,880 30,114 (2.5) 66.6

Costa Rica 3,415 12,042 11,906 (1.1) 248.6 El Salvador 1,989 2,587 2,437 (5.8) 22.5 Guatemala 3,137 4,490 4,168 (7.2) 32.9 Honduras 3,749 4,648 4,543 (2.3) 21.2 Nicaragua 1,180 2,748 2,804 2.1 137.6 Dom. Rep. 4,604 4,365 4,256 (2.5) (7.6)Source: U.S. Department of Commerce/Census Bureau

% Change

% Change

Page 12: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

2005 2012 2013

CAFTA-DR (1,189.00) (979.00) (662.00)

Costa Rica 183.00 (4,811.00) (4,676.00)El Salvador (134.00) 509.00 731.00 Guatemala (302.00) 1,259.00 1,355.00 Honduras (495.00) 1,074.00 735.00 Nicaragua (555.00) (1,619.00) (1,747.00)Dom. Rep. 115.00 2,609.00 2,940.00

Source: U.S. Department of Commerce/Census Bureau

U.S. BILATERAL TRADE BALANCE ($ millions)

Page 13: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

•Con respecto a 2004 las exportaciones han crecido 7.6 veces y las importaciones el 2.4 veces y el empleo 2.32 veces. •Las exportaciones de maquila, textiles, tejidos, etc. representan el 60% con crecimiento extraordinario y de diversificación.•El comercio de bienes hacia los EE.UU sigue siendo el destino de las exportaciones más estables.•Los flujos de inversión ha crecido en: zonas francas, turismo y otras inversiones el 28% provienen de EE.UU.•La colaboración y la cooperación de EE.UU se sostenido durante el periodo 2007-2013; fue de US$ 367.5 en donaciones S.Priv y US$ 20.6 millones S.Pub.

Page 14: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

1. Carne de Cerdo; quedan 4 años.2. Piernas de pollo; 3 años p/una etapa esp.

y 5 años final 3. Leche en polvo; falta 10 años4. Mantequilla; falta 10 años5. Queso falta; 10 años6. Helados falta; 10 años7. Productos lácteos; 10 años8. Maíz amarillo; 5 años9. Maíz blanco; 10 años10. Arroz Granza; 8 años11.Arroz Oro 8 años

Page 15: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

• Desde el inicio EE.UU otorgo el 80% de la oferta agrícola exportable y el 20% a través de contingentes; crecimiento promedio 5%. (azúcar, maní, mantequilla de maní, carne bovina, lácteos, quesos, helados)

• El 100% de acceso para los bienes de la industria nicaragüense.

• Textil/Vestuario 100 millones mts TPL

• Libre acceso al 95% de las partidas arancelarias de EE:UU

Page 16: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

El 31 de diciembre de 2014 se vencen los nueve años del beneficio de los TPL que Estados Unidos dio a Nicaragua, y que le han permitido al país exportar prendas de vestir elaboradas con hilados y tejidos de terceros países, por un volumen máximo anual de cien millones de metros cuadrados. Una vez vencido, las empresas textiles de zona franca pagarán impuesto para exportar, lo que elevará el costo hasta un 35 por ciento.

Page 17: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

• Una mayor extensión de los TPL esta sujeta a la situación política del periodo preelectoral de EE:UU.

• El Congreso de EE.UU se resiste a prolongar el período de vencimiento de la Autoridad de Promoción Comercial (TPA); "Fast Track".

• El TPA es el proceso que el gobierno federal está usando actualmente para negociar y aprobar tratados internacionales de comercio. Hay un fuerte oposición para no otorgarlo nuevamente.

• Una posibilidad es la firma del Acuerdo Económico: Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) de Libre Comercio (TLC); podría favorecer un extensión TPL

Page 18: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

1. Profundizar las alianzas con la industria de Estados Unidos (partnership). Se comparten beneficios.

2. Establecer una industria vertical: producción de telares y productos de mayor valor agregado.

3. Inversiones eficientes en energía, capacitación de mano de obra, diversificación de productos, reducción de costos aduanales, aumento de la productividad laboral y eficiencia administrativa.

1.Las dos primeras amplían el acceso al mercado de EE.UU y los ingresos.

2.Las acciones del punto 3, mejoran la competitividad: reducción de costos, rentabilidad y el empleo.

Page 19: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

Acuerdo de Asociación CA – UE y otros Acuerdos

Comerciales

Page 20: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto
Page 21: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

Imports Exports Balance Total tradeValue Growth* Share inValue Growth* Share inValue Value

Period Extra-EU Extra-EU(Mio €) ( % ) ( % )(Mio €) ( % ) ( % )(Mio €) (Mio €)

2003 72 0.0118 0.046.00 189.00 2004 87 21.9 0.0108 -7.7 0.021.00 196.00 2005 102 16.3 0.0115 5.6 0.013.00 216.00 2006 121 18.5 0.0104 -8.9 0.0(16.00) 225.00 2007 143 18.6 0.0129 24.0 0.0(14.00) 272.00 2008 187 30.5 0.0126 -2.4 0.0(60.00) 313.00 2009 166 -11.0 0.0106 -16.0 0.0(60.00) 272.00 2010 191 14.9 0.0126 18.3 0.0(65.00) 316.00 2011 255 33.5 0.0147 16.7 0.0(108.00) 401.00 2012 259 1.6 0.0215 46.9 0.0(44.00) 474.00 2013 274 5.9 0.0166 -22.7 0.0(108.00) 440.00

Source Eurostat Comext - Statistical regime 4

European Union, Trade with Nicaragua

Page 22: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

Al nivel regional:• AL INVEST IV (2009-2012)–cooperación empresarial con Europa a través de ruedas de negocios, ferias, misiones empresariales, capacitación, mejora de competitividad.• PRACAMS – programa regional de apoyo a la calidad y aplicación de normas MSF, gestionado por SIECA, comenzó en 2012, €23.5 millones , habrá un componente de talleres para empresas (a través de cámaras de exportadores)• PRAAIA Programa de apoyo a la integración económica regional de €10 millones (en colaboración con SIECA)• ADESEP Programa regional de apoyo al desarrollo del sector privado en Centroamérica (€7 milliones) 2013-2017. Contribuir a la promoción del empresariado y a la mejora de la competitividad del sector privado de AC, especialmente las PYMES.

Page 23: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

El ADA-CAUE conlleva impactos, que pueden cambiar o modificar la cara integracionista de CA, aunque por la “solidez” de la integración, éstos podrían ser inerciales o importantes en algunas áreas. Pero, si la región se rezaga en el proceso de integración, los países miembros podrían verse sin salida en la inserción internacional de las economías. La integración debe acelerarse para un factible desarrollo de los pueblos.

Principales Impactos1.Económicos comerciales2.En el empleo y salarios3.En los precios4.En el medio ambiente5.En el proceso de integración regional6.En la cooperación EU en el desarrollo de CA7.En las relaciones políticas birregionales8.Impactos en reforma nacionales

Page 24: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

1. Con Taiwán: el comercio ha crecido en azúcar, carne, etc.

2. Con México: Se ha arribado a un proceso de convergencia CA-México en reglas de origen y aduanales.

3. Con Panamá: El flujo comercial se enfrenta a problemas de estacionalidad.

4. Con Chile: El flujo comercial se mantiene con tasas modestas de crecimiento

5. Con la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI): Dificultades con Paraguay, Ecuador y Colombia.

6. ALBA: Acuerdo con Venezuela, Cuba, Bolivia, etc.

Page 25: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

Para todo los Acuerdos se requiere sostener una Agenda Complementaria

Page 26: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

Porqué no han tenido éxito las Agendas Complementarias en CA:

Algunas debilidades, fallas e importancia

1.Se han generado por iniciativas y representaciones de ONGs, muchos sectores han permanecidos aislados.2.Insuficiente liderazgo y representatividad.3.Han sido desarrolladas a nivel de país, sin contenido regional.4.Las agendas que han tenido relativo éxito, son las que proponen los gobiernos.5.Los sectores sociales carecen de una línea-base en materia de acuerdos y TLC suscritos.6.Los objetivos son muy generales y se carece de estrategia, organización y continuidad.

Page 27: FRIEDRICH EBERT SIFTUNG FES Sexta mesa de trabajo conjunta de los sindicatos: “Impacto de los Acuerdos Comerciales en las relaciones laborales” Agosto

Factores que influyen en la construcción de una Agenda Complementaria incluyente

1. La precariedad laboral.2. Modesto avances en diversificación, encadenamientos

productivos y agregación de valor agregado. 3. Débiles factores de identidad y liderazgo de diversos grupos

de la sociedad civil, se requiere de un instrumento político convergente.

4. Los sectores no han logrado influir para que se abran espacios de participación e inclusión en las decisiones y reglas comerciales.

5. El bono poblacional es un desafío cuyo aprovechamiento requiere de recursos.

6. La migración y la remeses vs la apertura comercial.