1
‘~- ~. -‘—~~-~ ~:.- ••‘~•~~~ -~. .. . . - .~- - . .• .. . . . . . . . ~ ~ ~ ~ .~‘-~s .-, . ~ ..-~-~-,-~-~-- ‘~~::: . ~ ~ ~:~‘ ~ . ~ - . \ ~ . ~ . . . ~ . . . ~. . . . .. - . . .. ~ . . :~ •~~— ~. .- . ~——-—--~-—-~-~ ~ -—•—~ ~ ~~—~~•—— ~..--- ~ ~ __________ _____ . . . . . . ~ ~ . do Espa~a~ pertru~bado con ~ a Gual y BiS~ 1 .~uteuem’~ la ..- c~n~e. 4 i~i~ de ~ un cm ~nu~t~ gp~t~t~ de ~ la ~ItJ ~I ~ ~ ~ ~ ~ •exper~en~c1a, emprend,a la urete~si~ de c1~e~cub$r1oa ahóra. El ftitb oL~] _ & v~e PUAU’6 OU ~& ~ d~ p~u~i.w~- ~ ~ ~ ~ ~ ~c~6a~j~:e ea ~m4o ~to~ t~~n- Ei ar~*tra.j.~, ~avar~z Orrioi~I~.. ~ ~arud. cozi~ uno •~ k~ peot~ . del triuBfo coi~ segura vi.- mayor ~ jc~ ~ ~ e~ creacior ~e __ ~tu~k,UGad ~ ~t~4tb ~ ~]e~p1azam1entos tu- j~may~rjade los ensayo~del equipo Go en c~eua ~4eX~ e~~M&~~~ra (XM~ parciaL . ~ i cie ta t~,mpo~ia i~ia~ta~ac~o. un~ Impu.’i ~ ~ juego en gran parte d~ BarceIo~a y Guai ~f~ ~ t&oer ~iatc~ ~ su p~o por Gx&O~a ~ ~ ~ 1 ~ ~ ~ ~ ~ :de la 1ueh~tal do~ifLcaeióa~ de es- m~s el ar1e~e ql~e abre camino R ~ Qe~aQ~tro ~L o~i~e du ~ p~.w~eer ~- di, . A~fl~Z, ~ Iragtorza~, Gastón, ~ TrOmpL El Córdoba h~cau~Ln una c~ 8 ~Hñ~it~ que ~ qi~e pO~ azt~ceB de . tt2erzcJ6~ kmece~ria en Caries, per~ compa~eros y destruye la mayor~ de (J~.uipeunat 4 , )e Y~ ~e~ W~Ut~ ft ~A ~ ~ Galv~wY. Mtwica. ~ma~níÍica impre~ión~ La actu~.ci~ ~ de~ mit~6 .a BI~flch dl~poner de sus em’- ios a~taqUes adversa.ri~s~ ________________________________________________ pueoto gi~ ~tefle Yv~POr ~ ZUUb~~ ~ Soele .. 2~-btta~, Qflereieta. ~~.rbitro ha sido imparcial. E~ ~ib1t- . R~aaplenamente. Y a~rudada por la ~ ~ ~j~y _____ ~J&4c~ (*~t ‘anadO Izaga, Bruguera~Patri, Simón, Bien- ~co tia sido c~eIraUda~O por jç~actua..~ lmprecW&a dei aflta~Ofl&3tE~, engen.- Ruiz son Ia~ elementos _____ . drada por lo forzado del ritmo im- 1 prornoclAn q~ie nia~tormentehan d~- EL CAMPEONATO DE PVMERA. ~ ~ ‘~ I°~~ ~ ~ Videgain. Ch~pja,£~&v~u. ~e- ci5ri de la línea delantera granadL ~ de que d~*~ ~ de~d~ e~ pr1~ cfrfn.—AIZII. ~ t2~. El Recreativo atraviesa w~a a~~u- . punto, el ~ence~1crr se adjUdlicó los 1 ~ ~ ~ ~ dffkil lugar de ~ ~ ~mpz’M~1r L~ p~ou ~ ~j *e~ sets de manera asaz brillante, 1 ~ ~ ~ G~Ota~~coiifirm~ ~ ~ ~ ~ ~ ~re el ~r~t- ~j ~ ~ ~ . ~ Granad’a: ~ioro; Me~. wa permitir la nienOi. sombra de ~ ron i~nevaniente su indlscutible c1a~. C A Y E O O R 1 A R E G 1 0 NA 1, . ~ x~ ~ ~ ce u~- equtp~que ~ . . ~ Gonzá’ez~Ma.~td~, Bonet Lo- - duda sobre sus u(ereclinientos. ~se. y ~inguet hizo ~rodigioí de valor ~ ~ ma~ca4orcwc~Ó ~e ~xier de 1~1t~sto Empezó la lueha con ventaja para ~~, ~ despejando el hurac~.u des- ~ ~ P1-e~1OflÓ1*er~men~.e en ~4 dii, 1~ Løvan~e, i ~ ~ ~ 0no~jn,Bachiller ~ pri~~ cUez mnuo~ para dejar . Blanch~ que se sd1Udict~1~~iOs Pri- ~~ en la segui~1a parte con- El Ma~ros~ , ~i iii p e ~ g 1. .. ~ ~ ~ q~ ~. ~ cá~iz~— ~i encuentro . come~ztScon. Goma, La’ Huerta Parrita Oave11a~ y tus, 1u~go ~ a que ~i (~o~ 1x~U1e~e PAWrTD0 DURO ~ DrPICTLL iia.~ ~Córdoba~Palma; J~c,o, Castro; Mis.. t - - iner~ Juegos~ Oa~1eS afina e iguala ( tra su iin~a cie ~mdrca-~ ~r~Ven~4~e a M~i~t~r~t pasanau A~c ~ LOCA~LE~ ta, Cw~hón. Marculeta; Ferránde~, el tanteo. Bl~nch gana otro y ~ pue~- ~ ~ ~ tiene i~virtua de a dominar d~ i(~rat~ xna~ 1i~e,p~a. OX~- c~e~inpedfr que su oponente con pe- 1 ~ . de calle ø.i público que acude . ~ --- ~ ~~ ~ aiterno. flevando en sus a-van.. Arbitró Per~I, dei Colegio Bui~lotas cortas y ØTU~ada~, le tome veEL- a presenciar su~ espectacuiares actua- ...Cøfl ÚU~V* y *ÍZ*ima victoT1~ ~ ~ ~ ~ ~nvu~J~mo. ces ios juga~ioresdel Levante el pe- ~ ~ 4 parbir de este rnsta~~ Blanch ~ Ayer ~on~igii1~, un ensayo que ~ °~-~ ~ ~ ~ ~ . preelsa el servido Y cruzando cor~ti- levantó de sus went~ a los especta- LOS res%lltados ~ ~‘ ~~‘° la desacertada ~iia. ~°~‘ e C~O. inl~cl4ado loe %~avt~wut~s- el ~ 8• Ja meta ~ El C~1tz comien- ~- BADALONA ~ - rnIameDte . gM~ tres juegos seguidos dor~, que al~ud1erOn ~tUSi~SflW1OS pl~n ~ ~lg1do y vóxz ~flO el go~ q1~1eslgnz- c~ ~ otti~ do~ ta~u~ qL~e k~ per4fluió minlo alterno hasta :os 18 minutos ae ci~Sn.~ ~ defenaaS loca1e~ U gaba a ~U p~mer marcaJes Obwnh~fldO a cQUtInua~. za a reaccionar y se mantiene el ~lo -______ y con ellos el se~(6-4). su geril&l jugada. Rápido, e1egan~te fin-. GZ?tC1a~ ~ ~—8 n~ ~i aesen~pat~. e~Moliet pasa p~ ~ ~~ ~ l~’te COfl tr~ a ce~O Juego- en aue el Interior Polo. en una-~~- 8$dRlO*I, O, Jerez, 1 .: El segllndc periodo, el mejor de la - éonti~da, tiene iiilcialmente Iguai tando ~ se~ro en el blocaje Y ~á~1l Axenys—Mataró - o—o mom~n~ ~ o~nta~ió~, rnomentoe éa. a s~i ravor. en el p~e, Biabal XI sigue eflc~ran1a~ Mollet—Samboyano ~—4 to~ que aprov~ciiael sami~oyano, para ~t1 ~l ~1UIdO tteü~p~ Iuimo~ ~peçte.~ ~ personal al recoger tin centro .- desaxrollo~ ~ln su haber los doe ~ri- do en su r~destal de prixnerf~hna fi_ ~• Sadurn~—Manresa 2—3 ~ por do~ ~ece~ mM el e~ferleo ~6 te loe cjn~~ ~ ~- de Bohorquez, marca el úulco tanto ~~ UNA TARDE DE POBRrSIMA en la pne~t~ de Diegos pa~eoe qu~) el 1e~ de pI~tt~e~ de gOLs m~e 8 para 1O~ven~ de los locales. Se castiga al Cádiz conIf~ CALID,&D DE JUEGO ~ QUE TU- mer~ juegas. Blanch debe ceder el «nra ~e nuestro. deporte. Las lmnea~ Calelia—Villanueva (n~ c~clebrado). ~ ~ ~ a unc• va ser e~ ~ei~- ~4ore~ y ~ pe~ ~ p~p~tart~e aei una taita, cerca del área. E~In conse- ~ ~N FiN~.L ACCIDENTADO WS tercero~ el quinto y el séptimo. adjU- ~ meciios de ambos “quinces”. sin La s1asifie~, ~ióa °~~‘ ya que ~ fa1tax~ 7 mlnntoe ~a.ta t&~flO, ~Ui~O~ d~ ~1lCS Urd.l&j~ sabia- cuendas. Domina ligeramente el con- ~~4ndø~e 4o~ ou(z hasta oolocar el ~ ~ ~a tampoco desentonaron f~~~.aflzar. pero ent~eice~ una itacetó~ io me~te~ zet a 5-3 a su fav~. ~lega l~ ~o~sa- ~, ~ ~ a consecuencia Manresa 16 12 3 1 45 17 27 c~a~ ~ ~ ~ ~ Ct~ ~ ~ ie~te~ 1~os~in~” ~ijfr~ó ayer junto local basta que a los 39 minu- ~ VEN9IE~tONPOR LA .- bida reacción de Caries, que: ~ adju- ~ las ~etuaciones que henws deta- Reus 16 10 2 4 49 ~2 22 ~ ~ ~ ~ ~ ~ eje. pueat~., que ecupó sj 1~ éxito aigu lota y ade1antándoee~ Iriando consigue Bie~-i poca co&~~demos decir del Id lOoftl Ujj 2~VOOaXUbto, a~ ~ ocar a Caet~ro~n tos sa’e e! portero Buen 0 por una pe— ~ MINIMA . dica ~es dos juegos siguientes. lgua- u~, ~i juego desaxroUado ~fué de Matar6 . 16 9 3 4 36 24 21 ~ (lel exterior dej’~e1h~ de~MO11eI~ x~o• Roberto en el ala dereol~a fué el más el tanto del empate. - Jerez de~spués~de s~rpasovoi Bacla- .- - - laudo a cinco y elevat~do noteblemetl.~ verdadera calidad. . Gracl& 16 9 2 5 86 83 20 ~“Y°~. ay- 0 ~4u - d~empate es bellamente disputado y A l2~ 6IXI~fl~S del colegiado doetGr Arenys ~ 16 8 4 4 41 37 20 ~ ~ ~ d~1 género de dudee flojo y jun~~~ o~o 9eg~~~a los PeOras * ~ continuacldn boro hace una gran lona. 8abid~ su oIa~ificacf~5n iriter-. . - te el mt~és del partido. El juego- de os ~ apunt4n~j~ eu equip~La línea medular i~ueo todo e~ ~u haber la obtención ~~fmer gOal s~empef~o sin coflse~U1r1Oen de~ ~ en •un a~aflce del Cádiz Y POCO media en eJ cuadro que a mpdo de Blancli, realiza el primer pa.~ofirme 1 com ~ _ Moilet 16 7 2 7 39 83 16 ~~~ ~ ~ ~ baja f~rm~ qu~ ya ex~ust- se h~ des~~et~ad~ después de marcar según l~ casos resu1t~ d~se~peran- de larga duración. y al obtenerlo Pelach~ las selecciones se alii~earon Bamboyano 18 7 2 7 40 84 16 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~, ¿t~n~e, acusazitio ~an. ~e~~rnnna el primer tiempo, que i~arómetro sefiaja con fideiciaci —-que ar~elona: Zagueros Comas; tres- ~ ~ 16 8 5 8 28 86 11 Cuidó del a’rbttraie i~ér&~ ciue aiineó lo~ ~ mo~ en Partidos ~ flm~tándo~e a el ~iltlmo tanto con un juego . insulso, tes— lo~méritas cóntraidos por cada el se~~ qt~e es para Blanch por cuartos: Serra Eias U, Bisbal U, CaleI~ 1G 1 1 13 17 59 3 ~ CO1~)) S1~1Je~ . ~ ~oe ~in~ Ftfero ~ Juvierra. Portabella; n1ediO.5~ T~.rr~e Tormo ~iI1anueva 15 1 0 14 22 4~2 ~ ~ .~ ~~lano, Peyris. ~- 1 ~ ~ c~~értt<~ y gn exceder. ~u~- ~ cerner. , nd~eo cee p~ometia su visita. Moliet: Diego Claudio Soler; Haro Mu~ García. Ootizález. Busquete y N1IfIeZ, En esta primera mitwl n~ ~aetiró ~ifl- e~P-IiPO~~ ~ matices de orden t~- úl~1mo set, de parecidas C~Zø.C- delanteros: Bisbaa 1 ‘~ 1, Sard~ ~ ~ ~ ~‘ °~“~ ~ron lo~meJores de loe Ve~.C~dos. ~ ~ la segunda parte comlenzan ~as Con todo. innegable era el inter~5 a los a~tterlores, xegistra una Deu Ba1tasar~Garrigos~, Cois Pérez~ Ya teDemos otro campeón: el Man- 1 5~bOY~flO MO~T1b l’a; g~ V~1a B1i~ Pr~n~ ~ atuvo a su alcance sien~.iot~ ,e~ goa~1 vecee en peligro la nieta d~endida ior ~ PeSe a que se descontaba ~la l~ferio— Pe~ ~ se~~ en l~pue?ta hizo wdo cuento avances rorasteros, que penen ~aria.~ que exLsti~ en el terreno badal~nés~ . wecislón de Blanc. que prcct- Regional: Zaguero: Mirgue~ tres- resa. ciu~ ha coronado su brillante cam- ~p~yoly Oandol~ &~todos los golpes, a excepción del cuartos: M~rtret Rues, P~iz, Mas; pafia carnpeonhl con una victoria deci~ ; ~ io~ io ~ con~lgue ooe~aei pii ~ p~ ~ ~ ~jo~ ~t~e cte~tacar ia ‘a.. ~Bueno y póco de~pu~s es Soro el /~4u~ ridad con que el conjunto local &al- de fr~ctura cw~l U~eVtt5~bleS. . . .smaah. . øarle~ intenta esporádicS.~medios: Tello, ~1’ormo; Delauter~s: siva en el terreno del San Sadurni. Asís mer gol de ~ vlsLtante 5 al lanzar ~m ~j,~ ~ ~ ~ bien ~ medt~e y ~tiene ~ue emplearse a fondo para con- tana al terreno de juego, teniendo - cotones con la potencia de su re- ~as Gallart, Altizench, Valls, Ca- pues, reconquistan los manresanos la ~~~hik Co~ Que s~ castiguro~ unas ma.. ~N1~ ~ s~a~ lo~rzá~de~taeado~ de los tener la avalancha gadítaaa. A ~o~i 19 en cusnte las diÍ~e~ilta$e.s habcias ncL~ de ja çt ~ensa ~ørtiller~. minutos se lanza -un comer CÓnt ra el para formar un equipo apafi2~ctitO. , pero sólo se adjud1c~ el segundo, bestreros. Garci~,R~ilz y Pla. catEgorfa que antaño detentaron con ~ ~ ~ el Moil- ~ p~rm~ ~ ~ ~ axbitrale el col~ g1ad~ se~ tercero y e~ octavo juegos dehiefl- Los ensayos ~ie ja selección regio- brillantez ~ndi~cutible ~‘ vuelven a los ~~ia~i&~ cie Puyol. ~ rematar ~iesti~ ~ sant~ que reailzó una excelente tabor ~ ~ flO tiene consecueñeia~, Y ~ Pues b~n-~ si a la~ verd~1 no~ ~mi- ; Inc- llnarse ~ los de~ni~s ~ante ~ fueron conseguidos e~f el primer primeros planos de nuestro futbol re- tnedi(~ am~~ un balón ~ ~ ~ ~ i~’uei~on l~ eqU1Pe~ i~ad: M*ntserrat: tres minutos má~tarde se tiran dos timos~mala-tarde de fútbol nos df re- . nch, qde gana el se1~ por 6-3 y con t~e~npo por mediación de Martret y gion~~ con mayores ánimos que nunca. ~ POCo de en~pezwr~j seg~mcio uen~po, ~~ tiopis csimén~z, ace ‘rarragó, corners segul~os contra el Levante. cierÓ~i los dos onl~es q~ie )uchar~n ~ el encuentro y el título de ven- Cabestreros, este último tran~form~- TodavÇa ~gue en pie e1 pleito en- ~ ~mbo~íano marca ~r segunda vea, a~ Pia ~ ~ Serra y j~illan. ~n~nd 5 uno Espinosa y otro Polo. por La posesión de ice dos puitoe. M~Oveehar Oo~ta, ~ l~flo del d ~ensa ~ iinip~~ó tal c~io ya hensos dicho mal- ~ levantinos recurren al juego ~luro Tercie. desapacible. a la que ~l ~iem- ~e1 II CMIEICurSO Internacloijal 4io eXcelefliemente por Caaas. L~sdel ~ ginado por la posesi5n de ese segUCCIO ~ - . de Navidad VERNIS II .. equi~ c~eBarcelona s~ reaii~aron por ~lugar que de momento se ha adueftadO Ai mlnulo siguiente ~e nierca el te ~ el Reus a ke VelfltlClflCo XOlflUt~ roer ~ mediación de Nieto, d CP~t~5 de ~xna dando con ello lugar a qua el árbitro pO y el a~bitraje qufsierim asociarse mediación de Gual, Cola Sardá, Bis el Reus. gracias al fallo capital de los gol, ~ plena dnnoralj~acj~looai po~ 1 ~ combinación ~tre 8eii~a Y el citado corte el Juego en varios ~tnomentos, intimamente y de la que ~ambl~ln la : - 1tESULTADOS TEUNICOfi bal II (doe) Serra, Pérez Portab~lla ~ ~tacIenSCs, - batidos a domici;lo por un A ~ 20 mInutos, Frim mar~ el ~ d~antero Centro TnediaCión d--Co~,ta ~castlgando al Levante. Con dominio de pasión a últinia hora, no cj~soestar ct~r ~ ~ minutc~fl~ v~de obtUV 0 ~ ReuS tos forasteros termina el encuentro En 1 ausente ~ . . Final Individual caballeros: B!apch -(tres) consiguiendo’ las £ran~forma~- ~~iS a dos Irrebatible. t~ goi, de eeec~ ~ que el ~ta oon~ ~~ ~ gun~ ~nto i»r obra de su inaei~lor vence a Caries por 6-4. 7-6, 6-3. elones Elias y Portabella. ~ Empató el Mataró en Aren~ Y ~l ~ ~ ~ por irnlx’dirlo 1 ~ . . este’ tieifl~O se lanzaron dds cori~en~ ~ N0~ pareció el conju~to jer~’zanb . --- . Mistlk3 l1!(lmerosa ‘cotlciUrrencia al ~ punto que ayer pudo sa!Vai’, al’iii le Faltan ‘7 nflnutç~para finalIzar eua~ A l~ treinta y C1tatT~ mtnUtO~ de jue- COfltZ~s. el Le’~ante Y Uno Contra el C~- un eiuiio notablem~nte in*rio~l a ~ LITRO ACONTECIMIEN~]?O EN EL campo de Vista Alegre, que salió COTfl- ~da derecho a esperar la ix~esi 6 fl de ~O ~capa PuyOl, o itra sobre- ia ‘ue~a~g~ ~ ~a~e a Sa~uy por ~~era vez en diz. Se destacaron por este equipo ~cuantos han rasado por terre os -a- adversaria y P~yrls, de eabeze~ marca el ~una brillante jUg5~a. TtJRO PARA PRIMI3IRO DE A~O placida del fntere.sante desarrollo del ~ese regundo lugar tan discutido. ~ gol -~- encuentro de pre-seleech~m. J. PAS- ~ Reus. Mataró, GTncia y Ar~ny’~ nos Reacr~iona el Moliet, pu~’o~ ~ ~ae~ c%m ~ ‘~~Ce ~ snt~s de fina~1Za? al 1 Fernández ~ VaJcárce~ ?‘ d~l Levante, talanes. Su endeblez, acusada en su ~~-tmer slc’npO, C~s~rC, ej *elant,ero Cefl- ~ el portero, Soro. El eitraie de Alva- lft~ea media y el delante se ha’o- bien CUAL ARNAU. - ~van a brindar lo mejor y m~s ~ uOCiO- e~ balón, ~orte~ a varios juga~»’~ y eij~~~ ~ ~ una ociasión de mar- j vares kntón. lznparc . patente ante un Badalona faltado . , idi ~ Caries goDira 1 nante de ella esfuerzos en las jorna- do iba a tiis1~ ~ tanto, es zancad11l~. ~~ ~ando la p ~ta a un me~p esea ~ Cádiz—Bueno. Soto •Valcá’roel, Fer- de SU~ m~jores elementos y t~i un d 0 y tira ~g COl~respOsdtent~ “penalty” ~~ de~ tuarCo cuando bB~ttdOel ~O1’b~~. ~m~n, Virgos, Fernández, Bohorquez Po- mom~nta difleil. das finales, dIÍicil~s1maSy nida~ para M~ ~ el tercero _ E~ ~ ~~ .~ puer~a vucla, 1 ~ ROLd~. c~~on,espinosa de los QUi5~ vimos al Jerez ey~ una nial-a .-..- . Maler - O.oza~a ~j1atadon~ __ eflOa. Jimeno Samboyano y Moliet, que ayer se e& Al mlnnto de habeme inicIed~ el se- 1 centraron eu terreno v~llesano, por ~ GRACIA 1 gwld 0 tiempo Buscue~ se 5flO~ó el pe~-- ~Monteros. tarde~ es ~ible i~ro cori ~odo~ si ___________ _____ 1 rrier gral do lo~ k~aIe~ ~1 quItarle &j Levaflte.SOm, Pasdual, Calpe, Doiz, exceptuamoe a su mcta y a ratos a ~—~— —~ puro tr~~tflite, quedan empared5~~Os en- - ~ - 1 Monteei-rat una pelota que I,jocÓ con di,. ~Bé.rT ParIs, Dávila, 1riond~, Prieto, su pareja defensiva, ao apuntaron - :‘ El~ encuentro que aprovechando la . ~ los m~iores Y los menos l~1OI’t11- Çr*cla, ~, Reus, 6 ~ a~cuarto para i~ reu~en~es io consi- ~~ Botella.—A’!il. ~ releva~te los integnantas 1E51 1 So-lItad jestividad del próximo afio organiza el ~ L~ Es~o1:er~ nadoe- Once. guló Nieto 5.1 t*115r ueia pelota, aprove~~ rusó eomo colofón ezpliindid 0 al pe- San Sadurili, Oalella Y ViIIafltlev~ UN ~ri~o CAN~mATOAL gecluNDo ~ chancl 0 una elide falsa de Sanuy. a loe ~ GTYECIiO El Badalona, que por var1a~ ~au~as . r~odo tenístico navidefio de su organi- ~ (Viene de 1.R p~g~fl~) cargan, liremediablem .~-e, con 10 peor... P~E8TO r~r. nsjr~ i~Powr’rvo veinttc~ine~ m1nuto~y diez m1nuto~m~ se v- en la imPosiLiidad do aline’ r . r~clón. merece ser co»sidárado de vey- r1~ le puede colocar con un buen en~ ~ El Manresa. campeón! Es un bis- ~ Victo la d”l ~us sobre el Gracia, t~ct~ ~sad e~s uim~nta he.~ta olnoo a S~ mejores etemtntos sigue con La fu~ una. v~cbor~ rotunda cL~ un abuim.. el tanteo en Un IrCpsIftbie chut qi~e roía ATe*,$, 1~ Avi’ós, 1 negra y en plan de “víetirna’ ligue- - .. ~.adero acontecimierfto, treifo entre los mejores de la espe- tórico que vuelve Y hay mOtIVOS de do ~ y ~ ~ita~i~ c~ ninguna ei ouer 0 a iao ma-isa . .. - La estancia en Barcelona del magni- cialida~ .E~ esta categorfa, que -fué alegrarse porgue el Pujolet CObF~ de cI~ ~ ~ ~ qij~ ~ c~r pa~tai~n euatro m1nuto~ para snanm~ tn~ EMPATE JUSTO EN PARTIDO ra Su tr’oinfo ante el (ódiz~parec1ó .~co jugañor dpnostlarra Olózaga ha ~ia que mayor inscripclón reunió, yeta- nuevo su - antigua ~ategoria.—F~ d 1 nar t$a~ la~ ~nergjas do~,tficsr o~ e~- el encii~ro cuancio ~usquets, ei lnte- EQUILIBRADO a los esfue~rzos de sus directivc—~ no apuntar una recuperación que, pese .. permitido confeccionar un cotijunto te salieron a por ia victoria. ~ - sintetizar Io~ cuadros y demc~- rior graclenst. obti-vo e~-n~agnfifica con- 1 trar ea y rxieno ajeno q~ del di.ialo plan.. tz.a el S~gUfldOpare loe e~J7O5 y seguIda~~ Bilbao, 29. El partido ha Sido acaba de cuajar y ni tan sólo llega ofrece Ia~ más bellas garantias. p~ ~ b~~ta se clasificó pri-. . ENMO1L~1~ ~ ayer pera sItU~r~e en e~ eegur”ç.o mente serra, en golpe , franCn logra in- ~ ~ los encueTitrOS más flojos que a tomar forma. . el internacional que paseó S’1 mero de la categoría ~tmior con una . P”~to de la clasIficacIón ~ el conJunto trndnctT el- baJófl el merco contrario, si ~~ ~ayan ce ebrado en este campo. Ayer, salpicado de elementos nue-. reusense ~ rná~ ‘lgno Rsplran~ ~bl~~l 0 Sanuy dtIlculto~ment ~ Termi- excepcional por Wimbledon, Ro- marces inferior a SU clase y a sus po_ Mollel, 3; Sambo’~a*0, 4 ~ este partido, ~ d~ la obli- i el P~rt~dO cea tuerta PTeS~6n reu~ ~ juego resulto flIUY PObre Y nicgu- , vos, poco bregados y de clase mejer— Garros, etc.. forniará pareja con sibllidades. ~luaeIaal conjunto Blanch-Carlelt, Es ~ por últhno, referente a los se~ ~ FXCELENT~DEL.AN1~E~AS Y TWA sada vis1t~ del El~eu~ ~, el campo gra- een~e,—~t~ no de los vellitidós jugadores tuvo ~~ ~ supo aprove~ar in o~asi~n el Joven donostiarra y dará réplica cdc- ~~aCTDA VICTORIA D~L . una actuación destacada. 1 que, ni ~rntada le ofreció la dbñl- - abi düda el mejor ofrecimiento de ASo niom, no nos queda sbio decir que ONOE VISITANTE . e-yo que los organl~s~orea podían ~ Bernal luchó como u~-i jaba- ~z-t~ que e6 un r~i1tado de lOS que EL CAMPEONATO DE 110k Hasta -los Z~ minutos del segundo ~~ ~ ~u oponente. Pcr otra pirte, to, olasilicánuose ilelante de todos P drian Catt~l(~1OU~5 . si~ ~udn ~i la lista . r~ tiempo, el juego fué un cOflstante po- ~la desgracia hizo q-ie el empa e con ofrecer a l~ afición. los de su categoría y aun deant~de ~ ~ l5.fl~dO~ rCe~-11t$A°S ~a-#resa~’, ~ lotee. cuando Iba transcurrido este que merecía cuado mecs t~r’~ixiar todos los participantes en la mati- ~sólo obe ~ lSs cifra 6 ~ ~ S E G UN D A D 1 V 1 S 1 0 N ..~ - ~ ti~l11PO. t4~l~OfldO. desde cerca. ca”- ~el encuentr~ se convirtiera er~dei-r~- arriba; par 0 que a ~~jquiera de lÇ~ ~ nal. Bernal nadó la mayor parte del pectaaores que sslstle.Ofl a es P~J.rttdO Y sigue el tanto local y después de unoa ~ta por a iltíniina. recorrido en magmfiea “mariposa” y~ ~ ~ ~ eonlo nornl».l eat~ . . momentos de entusiasmo decayó otra E~ conjunto fué la cia eye~ una Sil Vi~fflCIOll~S CII 1~S’c~hezas. vez el Juego y cuando faltaban tres ~ tarde grIsácea :~QLI~ tuvo un fi. a~ deienlaCe pue’aO qU ~ al Samboyaflo se minutos piare terminar e] ereuentro, ~r demá.s lamentable Piodujérol ce ______________________________ sin pecar de exagerados nos atreve- ~~ acreedor en tOdO momerLto de se~ ~Larrasábal, defensa del Arenas. al ~cidentas a ú’tima hora que no hi~ - .—~- ~~1 _ ~ ~ mo~ a decir la mejor que hemos vis- 1vctori.a ftnal. . . to nadar a alguno de los especialis- ~ SO~e el CaIUPOe V~fl~~S a do~ Uneas~.de- ~ tratar de despejar una pelota -fran- ~~e~on más que a~ar instu~o~~crner~ ~JI Gran Pr.mtt~ tos catalanes, ~ No es de esperar de 1 ~ l’SS. Q~ ~ a 10 ‘argo de toOo 1 ca. sin ‘que nadie le a4iO’S~S~ cbó un te t~n~ Lucila sin clase y emotividad . ile los L~ O s ~ru~os - él partido, Sin u~ pero OIl cOntra que 1 fuerte ~suntera~ con Lar ~na~a fortu- e~ cierto, pero que hatta aquel mo- Bernal se dedique a ll~braza después ~obj~i~r a Bu aCtU2Á~0fl fue~ u dOb líneas . - de Af%e Nuev. de ~a marca obtenida pero si tene- 1 ~jl~ ~ decdUdae ~? qUe 1 fla que envió el babSn dentrd de su mcl ~o no había i’~~~sa’~o os ii- . - mos la seguridad que de querer lo- 1 a cada intervención SU7~ un sea-O de 1 meta. ~ mites de la proverbial dureza en los (Viene de primeTa p5~jna) ~larfa marcas excelentes en este es- ~p aigro, que aece per~ectameate oompren~ ~ Al partido acisti~ron pOCOS afictp choquesde Lig~ - idad de 10 kIlómetros. tendrá Ta sal!- tilo. sible estos aie~e 5Oles q~t 0 ayer ~duvte- Todos las c~taIan.s j,erdieron por la mrnima :~ ~na&~ y el arbitraj~ de Armas fU~ ~ ~j wa-uitra4~ del col~’r~sdo ~rcro ~~en ~plugas a im 11 de la mañana Dando prueba una vez m~ de su ooa un gol menos qne ~U ~ La Real Sociedad batió al Os~suua, e~ Sa~ Juan 1 mmd algo m~ ~ue su contrario lan- ~ 1~enta~noe~nerlo cdc h~ccr en ron repartidos en el n~C~~1 A~nqt5~ ~~,ercado En cofijunto i’l Areras do- ~oes purry erece cepí~ulo ~p~rte . - . y el recorrido será el siguiente: entusiasmo por tócio lo que sfgnifl- nos gustó mt~ la 1&bOt ~ lOS ~ - Carretera de Madrid. Puente de Es- ~ deporte y I~O5 atreveríamos a de- molletexues, ~orcll1e &-.~tQ~ tUVteTOfl en-fi’efl- ~zándoze seis corners contra e~ Avi~- ~ flono de (‘r1ti~a por c~flto entande- re un ~ defr~iVO aunque 0.0 de gran 4Los resnIt~dos Asomó la sorprem en C~tliz, donde ~léa por arlo éste. m.o~ q~ ~n fa ta ‘e ener”ti y om- ~p!ugas, carretera de Cornellá, Afogns dr con alguna preferencia por la na— cim~,l~ suíicl-nt’~ ené gico para reaolvur ~~ era presumihie que el Levante va- ~ ~renas: Lardaluce; Basaguren. ta ~ fuer~n causes -ci termii~an~ --. .de Tordera, ,Pedralbes,’ Avenida del tación, el Gobernador Militar de la alguna 5 SitU~ClOfl~S ~ PRIMER GRUPO 1 lenciano pe’~e a su notoria reacción i ri~zábal; Salvidea Tellados. Goc-hi; ~ t~ del d~esealaee ciu~ dió final al : cenerallsimo basta el cruce con el Plaisa, Excmo. Sr. general don SaL- Por el COfltl~Z~0 l~delauteCe del S&fll-. Ot~i Sqcieda4 1—2 ~evidenciada en ~as últimas jorna~las I~rnaido. Piehi. C9~t~. BUbSO, ~ partid~ -- Paseo jie San Juan y por dicho Pae$o vaio~ Múgica presidid el festival, ~ SUV 0 quC tUC15.~ 000 tTlO de~eu- - basta el Arco de Triunfo y Paseo de ~om~findo de don Bernardo Picor- elvo cuya labot no pude sor mM de~5- ~ruña—Salamanca s—i ~flega~e a empatarje en su propio ~ Ochoa . ~ ~ ~ cien~í, n t o~r”osrles máa facll1dade~tea1~ Giión—Ferrol ~—z 1 refugio” aj bien situado conjunto ga.. ~ Avilés - Laftxente Arsenio Andion 1 A ~ 6rdei~e~, los opees forma- - Victor Pra’lera.. donde e~ts~n~ situada . Ja meta y el Jurado de llegada. neil rresidente de la Federación Es- ~ ~ ~i. que resultaria dificil saber cuá~ Valladoiid—Santander 1—o 1 ditano No e~de creer les haga gran Chichi. Hilarlo, Pepla; Paredes~ Cues- ~rQn: - pai’lol~ de Natación y do~ Nemesid ~e “el meno~ maLo” d~ los t1’~S. a ellos Irfm—~Baraca1do - 4—’ ~ provecho a los de Vallejo este puntito- Va Mijares, Ba1bino AbaSCa.1. Arbi- 1 Badalona : Coromifl~ 3pn~bra a A Ja hora de cerrar la prosente cdl- ~ presidente del Club Nata- debe s~n duda alguna el club local, el ~Al~ ~ arr-ancad 0 en su despimamiento, ~ tró Mmas Alfil, . 1 8a*iho Camacho ~en el -g~i- dc ~. elón ignoramos el nflmero do Inscritos ción barcelona. Angej Sabata. ~ rae apuntado en esta oc~s1ón esta ~ : a Ja carrera. pero IIbS consta que la derrota y e~ caber hecho lnirlictuCSA la SEGUNDO QRU~ ~van ya. demasiad& rezagados; pero ~n ~ . ~ 1 ti~-mpo Pi), Pi (C~ la se~1~rLdq m ti - participación será rutridisima y que 1~ESULTADOS buena labor de al~iiflCa elementos. Badalona—Jerez O—l cambio, buena fa-Ita le hará al ~ádiz ~ ~ ~ WLAGA 1 Oam~cha) F~is~)unyl ~ Amorós. en los ~eí-rculoa atl&ieos que a ella Con- sa primer tiempo ~ OOfl ~l TCeUl- Malacitano—Gerona 2—1 para redondear favorablemente sús as- ~ ~Alarcóii i’a omcra.~ Y ~r~r -, .. etarren impera el mayor eatuslasmo Categoría Infantiles del ~ cursillo ~ da - mpate a. un tantO que dejaba Caste1lón—Sab~dell 1—O ~ piraciones. - para librar dura y anconada batalla. (sobre 33 met~o~) . 3. Pilar Foz 36 18 ~flO65llltS. flotando 3obree~ terrenodee Granada---Córdoba 2—1 1 y, por último esiuvo a punto de ~ M~t’~ cft~n~, ~, Gerona, 1 ~ i~&ii~t; rvtarlano, Gmón’~t: _________________ ~ Núñes Se°ura. Paulino~ Vunt’ira. a.; 2. M. Boada, 40 a.; 3. Mas, 4O~-1O; ~ ~ ~ ~ l5alizL~vante 1—’ ~~-~Se la campaiuda en Granada, don- ~~ ~ ~ tIZO E1 RÉSui~-. ~ft~afo Málaga, Rihal y ~R~c&fli ~ -- EN LA MONTAÑ& 4. ~ar1n~ 49 s. 6-10 . F R . O N T O t4 E S Betis~~~cartagena~ 4.~~de el titular pasó sus apuros para ‘atir 1 TADO FINAL. Y ~L 6EGU~NDO AMPLiO ~ Nin~flo de los ci’ e~uipos oier-ó —~ Infantiles: M. Merti, 1 m. 48 a. ~por la ~‘mmn1ma”al colista de~ Grupo, ___________________________________ DOMINIO CATALAN ~ do~nin1oacent11IUi~) ~ í1~ó (1 ~ -~ Castillo, 1 iii, 51. ~-1O; 4. Ad’ern II, Principal Palacio ~ L~s c1~sifi~~tenes ~Menos mal que, s.j fihal. se impuso la ~ M*.iaga Una buena entr~a e-O el sionad-amen~e Y sin moral ‘~llo equi- -- Uaa iarreia ~ 2-10; 2. ~ 1 ~ 49 s. 6-10 3. R. 1 lógica, y gracias a ella, siguen los gra— terreno ~locaI Y ~e ~ almea- vale a decir que el peligro que ro— It. Sociedad 14 11 1 2 44 22 !3 1 narlinos acechanio alos del Sequiol «n 1 Clones. ~ rrieron aids mareos rué csceso. - PRIMER GRUPO . ( de presele~øl’fl 1 in, ~55 s.; 5. Felip, 1 m. 55 a, 8-10; ~ toro, JUnOO, S~.L5Z9.~Mealta. at~tl To~ ~ CUafldO fa tab~r s’~is ml u o~ p ~ra 8, lTldal, 1 m. 57 s ; 7. Miquel, 1 m. ~y, noehe, a las 9 FETRI Corufia 14 9 3 2 51 17 21 ~espora del prirrer resbalón de éstos ~ Ma1ac’~o Mendaro, Charles Mon... -.- - ~t,a Felgflera, 29. Para seleccio-~57 s. 2-lO~ 8-, GarcÍa, 1 m. 59 s. 2-lO’ TA - ROSINA contra TEINI MA J Gijón 14 10 1 3 35 23 21 ~ para reemplazados en su envidiable ~ma~m Fuentes, F’~rfldfld~5 Y Oh~.Cho. ~ el final del encuentro dO~ rlehn~’- - 1 puesto. 1 Garona ?rsncaa, F~rró, Curta, 00. ~ ros lere7~flOs pntrarofl al mcta be- nar el equipo atlético de esta región, 9• p ~ 2 m, ii ~ 2-10; 10 E’ EiSA y MAGDA TONI contra Ferrol 14 ‘r i ~ so s~ ~ ~ ~ ~ . - ~lom- Gómez, Sa1a..~: l~ x~,er 3remon, ~daloné-’ (loromiras é,st~ c~uisorafar- .ee h~ celebrado una prueba organi- Sales 2 m, 14 a. 6-10. - MATILDE VASQUITA 1. Ma— . Santander 14 7 0 7 23 22 l$~ 1~ a~ ‘I’I4leO ~‘ T-~adella~ se del hionuso y ‘e~t~-rd~ó con lu p~a~ por EdWl~.Oló~~ Y Desc~lsoy en Femenina: 1. E. Soriano 1 m, 44 ñana. tarde Y nOChe, grandeS par~ Osaauna 14 ~ 1 7 25 29 13 ~ Nuevamente ~alieron -airosos en su~ ~~ ie salida. Cemt lIza P’epnS.fldo el la que- han tomado parl~ecorredores ~• 8-10; 2. C Soriano, 1 m. 49 s. 4-10; tidos Y quinielas ~ Valladolid 13 6 0 7 26 25 12 respectivos choques los componente~ eqUIPO lOcal q~’e ~5ntlene su dominio, reza. E~ árb ~ro castig~ 1C f~lt~con de la Atlética Avilesina. Educación y ~ Masera~, i m. 50 s ; 4. N. Rovira, Arenas 14 5 2 7 17 23 15 ~del “triunvirato” fe aspirantes al titu_ ~Ca~t ,~exapre, ~ xcepeo o ~lger..~a r..acClO- la paca máxima y los jugadoree lo- . .~pe.~canso de Gijón y Educ~eión y ~ m~ 59 5. 2-10; 5. Gra~nicber,2 m. ~fta~~a, noche, como desPedida I~n 14 3 4 7 20 3~. 10 10 mllximo del Gru~o nortef’io. quienos ~ ~ ~ Gerona L0a maiaClt~os JU San cales prOtPl~tarOfl la de i~ión arni~ mL. a gran veloe~dad y realizan eapléxldídas ~Hubo Incidentes y al fi el fuero ~ ex- L - D~C5.BSO de La Feiguera. Tcnnaron la ~ ~ 6-10; 6 0, ,Jua.ndó, 2 m. 8 s, defi AÑO VIEJO, bS dos más gvan- Baracaldo 14 3 4 7 20 37 10 ~llevan ya una Vlntaja tan clara sobre ~ A ~ 18 miX~UtOB. - Meri core --- - Sailda on~ corredores, que cubfieron 7-1z 7. Oarmona, 2 m. 15 s.• 8. Mi- d~lS zagueras de Ja raqueta frCflto Salamanca 13 3 3 ‘7 15 27 9 ~ SUS inmediatos seenidores que les po- la tinaS. dSbOId~ ~1 medio contrario ~puisados.Sancho Y Çamarho del Gfl- - 5.500 metros que era el recorrido se- quel~2 m. 15 s. 6—10; 9. I~.‘Pérez, 2 a frente Avilesino 14 2 ~ 2 10 18 35 6 ~ne, al parecer. r~!ati-vamente a Cub~er- ~~ °~‘~‘~ sobre ..a fl~et5~ acude Poniasin 00 badalonés Lanzado el ca~~tigo ~l 1 to de toda ac~ehanza. Pero... lo que 1 ~ r• mate ~r 0 por halladue muy mar- ~fiez lo transformó cii e’ ó’ ci ti fC - - ~aiado. La clasificación fué l~ aiguien_ m~f6 ~. 8-10 10, F Cuadrada 2 m, Edii - Toni ~ SEGUNDO GRUPO ~ es entre ellos. It ‘ucha ger~ épica. Un tiro ráp’dx~ me.ca el primer tanto ~torta para sus c~ores. BATRA- 1 CR~1. cede la pelota a Puentes que con ~de Ja tarde Y qu~ fiié el d~ la vi”- .. te: 1. José ernández. de la Atlética 18 s.; 11. Gu’iteras, 2 iii, ie s. 2.1o. . Castellón 14 9 2 2 40 22 21 ~ Destaca por qj ImportancIa la vii,- ~ deapuéa se repite la mltnea ju- Avilesina. 19 re. 32 s.; 2. Luiz Núñez, La señorita Ferrando infantfl, ha ~ Granada 14 9 2 3 23 9 20 ~ toria co’~echaña por la Real SoCieied gaaS ~ent?afldO M ri Y yendo al Cemate CIO. , ~ de~ ~a fl11Sn12. Agrupación; 3. Alfondo efectuado 1 m. 58 a ~-10. : Aguado; 4. Manuel Polo, los d~siii— Veteranos: 1 Segal~, 1 m 52 ~ - Alegría Lo’illa °~-~ ~ 8 2 4 34 15 18 ~ ~ Pamplona. Em. ésteuno 1e los esco ~ q~ cainblalldo la pelota de pie Gerona 14 9 0 5 31 17 12 lbs más graves ~tue se, oponfa en el hace un- bUe*n dIsParo Q1.le es el se- ~ EN EL SFflUIO~ . Iim:os del equipo de Educación y Des- 8-10; 2. Borrás, 2 m,’ 2 e. 4-lo; 3. y ~n la matinal de AÑO NUEVO, Malaclta~ii 14 7 5 4 35 22 1’? ~camino de los l!deres por trataie~e 1e ~clona el Ge~’°1~a Pero el e~aU1I~O ~ ~, ~ (l~Y, O gund 0 goal~ - - . ~nao de Gij6A~ Sánche~~, 2 m. 22 s. ~ apasionanle desafío Betis 14 7 2 5 31 1$ 16 ~ riva1~dad antigua y t~rreno part1cu~ar- loca) se esfuerza llaeta volver a domi.. (, Clasificación por equipd: 1. At14- c~u~t~ i. Moreli 1 m 33 s. 9-10; R o s i NA i~evante 14 6 2 6 S~ 28 14 ~falmente los donostjar-r~s y e~no les pei~. ~ ~ alranCUda auelta del Gerona. EN EL ~LTflfO !ViTNTJ’I~&YEN ‘M \ rtu 1 Jerez 14 6 8 5 21 25 15 mente iir~cn, Supieron qalvarlo trtun.. ns.r- - --- - tica Avilesíne 2 Educación y Des- 2. Comorera~ 1 m. 313 s ~-10; 3. Ro- 6 e produce Un pequeño lío ante 12 puer.. J~ ~ DUREZA FtTERoa IIA iL- : canso de Gijón; 3. Educacil~n y Des- bert, 1 m. 39 s. 6_lo; 4, E. Mate- ~ Cartagena 14 8 5 6 22 31 11 tulle matar los pájaros de un tiro: ta ci fendida por Mendaro Y Oai’té apro- ~ ~ SABADELENSES ~os~so de La Pelguera. A los vence- ~ ~ ~ 40 s. 8-lo• 5, Castelltort ____ Sabadell 14 4 8~ •? 17 31 11 seguIr en cabeza de la clasific~eIón y veolia un C1a~O para obtener el único - -- _dores les fueron concedidos varios tro— ~ m~ 43 s 8-10; 6, l~ered1a, 1 m 4’~ C A R M E N Badalona 14 1 2 11 16 49 4 •vengar” el agravio que el Osasuna ‘es ta’nt~ del equlro visitante Y de esta CaetellÓn —. En ul 8equiol 14 JU lees. Alfil. s. 4-10; 7. Santesmases. 1 m. 50 ~, ; .~ . Córdoba 14 1 1 12 18 63 3 tnflIng~óbatiéndoles en Atocha en su ~ ~ el ~ t~ fll~3 ~O ~ ~1dO el anUflclC& PartLao o~ . e ‘partido de primera vuelta. ~ ~ ~ mitad pierde ui~erés S~g~Zflda DiviaLon pre~eni~ndolo~ equj el enCUefltrO~ ~1 MaIacitan~ ruega a 15. P~ las siguiente 5 alineaciones. - 8, Oampalans 1 m. 50 s. 6-10; 9. E. Sales 1 m &O s. 8-lo; 10. C. Pujol, Sol y ~oinbra No haS tenido suerte en ~a jornada Sus inmedlatós seguidores pudieron def-nslVa y e~ Gerona llega fr~ueaic- ~pOrt1 C$-8t~llóU P~ro~ Medrs— 1 m~ 51 s.; 11. Ade~n, 1 m. 56 a. de ayer los equipos catalanes, pese a sumar tambl~n los dos puntitos de h~ente b~a~a la meta Local.. pero ~n ~ Martiieez; ~na, M~o~to b’at.-~. 2-lo; 12, 8. Sales, 1 m. 58 s. 2-10; Hoy noche, a las 9’45: DEVA-RO— conseguir resultados altamente bono- inarmas y sl~uen tal como estaban con SSSUltUdO. olarla, Arnau. Hernández Ile 1n~ forat Y ~ 13. Gascón 2 ni; 14, Morató, 2 m, SITX c~ntra MATTE - VICTORIA rabies, en plano gehemal. relación al lider La victoria comufiense ~ ~ GRANADA Sabadell PUJOl M-)fl’9..L ~4 e.: o s. 4-10; ~5. Nedderma.r.n 2 m. 2 a. ~,, MONDRAGONESA - ANITA El Gerona, cuya difícil Carta a jugar ante el Sa2amaaca no pasó de discre~a~ Gr~ch. Sanz? Prat; Balleater, Betanc~.ira Ayer en Ç~ 4~4O~ 16. Mur~adas 2 m. ‘13 a. 4-10; ~nt~a MANOLI AZÇOITIA. ya señalábamos en nuestro Comenta- Y COPIO flO es eo~a de creer en una4nes- ~ Gusi Gurrucha*a ~‘- erais 17. ~ 2 m, l’5 s.; 10. J. Sab~- ~ tarde y noche, grandes ~ iominguero, libró dura batalla al ~Perada baja forma de los chicos ~e ~ Grei’ted,, 2, Córdob~, 1 La primera Pal~ e-. h~ de-~arrollado Arbitró LIOlSIS del Colegio in~n~s~o .~ (Viene d 5 P, página) - ter 2 m. 2~Os. 2-10; 19, Sol, 2 m. ~7 partidos y quinielas Ma~taoita,no, saliendo vencido por Ja ~Hilarlo Marrerc, habrá que buscar la 1 ~ ju..go dur 0 y ent. atenido: e S .- - f -te lesionado. ~te ‘j’ugador, sii~ hallar- ~ ~ 20. Grau, 2 ni. M e. . ~“mínima”, tras de hacerse acreed~~’ al ~“sensatez” del esultado opLhandn que ~ CORDOBA. JUGANDO BIEN~ badell, vióse dominado y su portero ha - - , de lo que ~ capaz. cuando se halle t1llo~ 1 l51~ ~35 8. 4~ lo; 3. Foz, 1 m. ~ ~ r C e 1 o vi a - ~empate por su dominio en el segundo ~lo de los salmantinos en Vallado~d no SUCUMBE ANTE EL GRANADA tenido que act’UeZ con frecu ncia y ga~ ‘~ ~odav1a a PW’~°. dejó entrevemos Juniors: 1 FaIp, 1 ni 31 s.; 2. Oea- r tiempo. E~te resultado. si bien marca ~ ~ “CIIdrrO sino md~ bien producto Grana~ia, 29 Comlerza el par- ~ ~ segunia parte y .cuan~io lOfln seguridad * - ‘~o elegante y de -verdadera clase que- ~ GUSSCh~1 Ui. 41 3 8-10; 6. Fernán- ~ Hoy. noeh~ 1 un aito en su brillante camPañaS aya- 1 de una cla.~e niás o menoa firme que ~ do~ni~~do iqa locales y a los tranecurndos siete mInutos, en Una ea- . ~1camenbe mejor preparada. Su jue- ~ S. 840; 4. Rovlra, 1 m• 41 s. 2-lo; -- - demostrado ~yer. dez, 1 ni. 42 s.; 7. Blasco 1 m. 44 ~ la por ~ompleto i~creencia de que su 1 no hizo Sil aparición hasta ahora. veinte minutos de. juego un fallo de lida del portero del Sabadell Pu~al alio - - - . Deil y EUaa II e,ctuaron J,~1oi~ados, ~ 9-10; 8, Franco, 1 m. 44 a. 9-lO~ AramendlaSatamaflta 1 forma actual es lo bastante sólida para ~ También pasó sus apuros Y flO ~ defensa cordobesa permite a Cho-. con PlZá~ r sultando el P fiero l#~ stonadd~ al recibir una fuera. ~‘~itid~~ en poder a~r1gar halagUeñas esperanzas pocos el Gijón, quien a duras penas Un, sin esfuerzo mamar el primer ~ ~ cho y siendo golpeado con La s~jat - - pero sus aetuacion~respeettvas fue— 9. ~ ~ m 46 s. 6-10; 10 Fe- ~ . ~ ~sobre sus posibilidades. ya que ~ncli-~ Josvó batIr en el MoUnón al Arsepab tanto Se tiran s~n consecuer.ciaS~ tges reerna egi la cara l~a tenid~ qu*~ ser iO~ -- - reapareció en el encuentro ~estuvo ~- ~ ~• l~lO; 12. Mo~a~ 1 m. 48’ s. ~ tsast~ Pedrin II narse ante el conjunto ma1a~uefio en ferrolano. Pero el i’eau!tado, exiguo o comners contra el Córdoba y en uno cedo d 1 ..oampo sin ..entd ieidatdc - - - ron muy bue.naa.~ Altisench que di. 1 m. 47 a. 2-10; 11. Fumarola 1 muy ~teii* en el luego de “~psek” y 2-10; 13. Caetany 1 m. 49 ~ 8-10; ~ MallaBa. tarde y. nuCI~E~s grandeS ~ TIIOPIO ambiente por, un tantO de no. merecido o Inmerecido. le perfnite ~ los cuaies el delantero centro lo- ~~~brarl0 mSe (}~media hora. sufre une tremenda con’~°~ 6 n gje ~ncue’iiL. .l~ ~ . .- ,rofundlzó v~ri~s veces~creando si- ~ 14. Nubio1~ 1 m. ‘50 s. 2-1O 15. Ro- ~ Pa~d~~ Y ~ diferencia no es nin~’ún desdoro. De ee~’uir con el cccli a codo con el Co- ~ il r~n~-taenvié~rdo o mu~J al- ~ ~ de sOPOr. Pronóstico 1’ - momeflto~ se ve alcanzado por el OádIZ ruSa. con ta vista fila amboa en ‘-la to a fuera’. En la ~egi~rtj~ mitad, el aervado; guarda cama. por I~~e- ~riiek5fl -.. tuaclones de peligro. Cols ha resuel— ~seil, 1 1fl 52 s. 2-lo; 16. Sanvicente, ~ mientras el Malacitano se les “Pé~ Real de San Sebastián. Granada Jiie~a demstrosamente mal facultativa. El juego 5 e suspendió du- p~ria - de loe delanteros, que es el de ~ Seniors: 1. A Eernal, 1 m~ 29 s. ~ ~ ~4 1 Q U 1 a ambos, a un solo punto, dando a en- Norffiate~ las v1ctor1a~ del Valla~ToIid ~,°c.. freeuent~ las internadas del rante cuatro ntlnutO~ de)~do a e~ t e l’t~ , . te el problema Insoluble para la ~a... ~ 2 !fl 5 8. 4-10 17. Juandó, 2 nt. 13 a tender que allu no ha dicho su «itima ante el Santander quien. decidida- ~ forastero Cholin solo ante °‘~~ Se reanudó el enctf’entrr, OUP-~U la •egwr eóiiataAtemente la jugada y si- ~ 3-10; 2. C. MSrÚ, 1 m. 37 s.; 3 Brull, j 1 ~a!abra. mente. queda ya dei~cartadodel prim~r la pue?ta cordobesa, envia inexPíca- ~ ~ Sabadell Prat. medio IZQUIOr - , *i~arse . siempre favorablemente pera 1 m. 42 s, 6-10 4. J. Cabrejas. 1 in. ~ Hoy, noche. a las Y30 QUINTA— 1 TambIén el Sabadell se conwortó ulano Y alrededores Y del Irdn tren- blemerte la rielota fuera. - Se sucede da el cual a ios 13 mInutos h~ ~poderarse del bal6n~ Por esta causa 44 a. 9-10; 5 ~Á. Sabata 1 m: 45 a. NA - VICTORI contra CONCHI— ~magnificamente. tratándole de “tú” al te al Baracaldo. ~Ya era lIbra de que ~~ ~on~n~f~ un buen tiro de Ba- friclo ~-~n enoontrone~o OOfl el d laniero Itis acl~uac1one3 desde - hace ~‘a alg~n 2-10; 6, J. Beiinal, 1 m. 47 s,; 1. TA - SENAR y ARRATE ti - FE- Castellón en su mismísima mae~rl51]era. ~Os irondar1R~ebsequia1~an a su ~ÍStaS’ j chiller que el pórtero cordobéí detie- Oentr 0 Basilio. quedando ambos mai’~e~ chOs. per 0 ocintlnuaroti jugando - •kmpo. pueden contaraé.~ por éxitos. Sehuiz, 1 m. 47 s. 6-10; 8. Burcet, PITA con~ra HORTEI~SIA PILI. en un encuentro bastante accidentado. con un triunfo casero! 1 ne admirab}en~er’te ~ ~ ó~ i~a antes de ftna~1Y~W . Casas Valls y Baltasar son actual- 1 ni. 48 a.; 9:-G~mpery R, Jiménez, ~ tarde y noehe, grafl~JfiS Batióse el once vallesallo handicaPa~~O Y alarmante r~ara el AreUS~ a la par ~ Cuando no h*n transcurrido diez el partido. d~5#com~enzo el jiiegn saniO. . ~eat~ todo un~ señores delNlteros, 2 m. 2 s. partidos y quinielas por un desgraciado accidente sufrido iue s*tlsfaetoTiO P~l* el AvUd54no el 1 mirutos de 3~.le~O. Ferrández, en mag- dan4o motivo a qU~ el ~a~bfl~ expulsese - . i__,_~ - . ~ por SU portero, quien no pudo actuar empate ohfeni~opor ambos en Iba4on- ~nhnca lnternnda. logra batjj al por- a pIz~ Y Gr8Ch. :. Cuando el , frío es Íntenso y oersísteñte N o y e d a ci en tOdO el se~tlndo tiempo, pese a ~ do. verdad~rame~~~e ifleSP~~40. ~‘ ~vero gi~adjno y ~~eigue co~ ello ~l ~‘°~ ~ caetell~nfilé Pn~t~o el doy Med?5DO. defensa der~b~ q~- b~ e ~. ~cual montuvieron los sabadellenees eu ~~ ~ . ~ tanto del empate, &partlr de este mo- puerta lmbati(!a hasta los instantes ~ 1 manto ~ el juego se lleva a gran ve- ~gii.stado, A. ... ~a u ~ 04;7 -noche, a bm 10; GRAN postreros d~ partido. Ello confirma ~ ~N PAMPLO~U ~ 1 beldad por arribas Øartes y en ura i i .: - - •~- y. tenga —el primer síntoma de fie- Vergara - Ulacia afirmando cLiSe la recune~ación de lod ~ i, 1. ~oéIe4ed. 2 ~ llegar ante la meta del Oórdo- 1 V~ll~ese “Molor ~ PARTIDO tambt~n nuestro comentario de ayer. ~ - escapada muy rápida, TroI~Ip1consi- ha y marca el segundo tarto pa~ el II Volvió a pe~eD el B~alona en ~ ~ pnmpJon~—El pa~do comensó ~n conjunto local. Se tiran d~ pomers J 6 cilInd~os. DirI~~e ~E1 ~undu ~ contra -~ yafle.~’anos era un hecho evidente. - ,1 bre, hágase esto: - Isidoro U Eri~~a ~ esta~ez ante el Jeres, ei~ par- ~ jneg 0 aiterno y a los ~6 minut~~ el contra el cfranada Y otros doe con- ~ DeP~iPtI~o”. DiDUtaciÓft 33$ - . 1.. fiebre aTIuDe~a siempre el principio de wa enfCmieI~*d, inés o ~ taJde ~‘ uoche~ grandes ~tido brOTIcO Y dum gtle no pudieron delantero tientO ItXIS] ZPildUa consirile tra el CÓRdoba Ma con~e~uene1as. El ~ —r-- ~ - ~ grave, grIpe~fiebre tifoidea, erISIP~1a.~ viruela, sarampión fiebre partidos y quinlelaa ~ adjn~lear~e loe andaluces más 1Ue ~el Único tastO de ‘~uequipo, ~erpiinan- ~ .- .. - - ~ ~ ate. etc. P1~edsa. pués, sahe~ qvie ~ puede atacar a ~a fiebre 1 ~raOia5 a un ~en~ty” 8~81~ ~fl kaø ~ ~ a.~d la priniera parte, - ~postrtmerb~8 del encuentro. ~ 1 A~i4~ ta minutos del eegundo tiem.- ~ ~ ~ p~ oo ii~.o lvi O P .A ~ Q, U ~ : p a~ mt~mo lSempo a ia ~e~ermeiiaii que ia provoca, i~aeiendosolamente ~l. aa enlamo m~ sigución ant4mkroblana, qne uno mismo puede’ Nuevo Mundo 1 Üe~MZOSe el Betis con ~ ~ ~o Chipla logia el PmP8-t~ Y i~4 flItfltl. 4-o de lU yjaltante cs!1stPn~O. cuyo t~ más tarde el mismo . $nga*r ¿,ti- ~ pederado en l~ Ped~ra ~ C~i7O nt~i. -so’. ~ . ~OfS~ON BLANCHE de~ Abate MRGNAT. Este t~atami~nto, simple a más H07, flOChQ De caauPeOfl~tO L~ i~iilt~dO S~DOS antoja 33~O t~XC~*tYO. ~ ~l ~eguniO. Y ~OD ~$tC ~t1ttftdO ~ Clófl &IP~OI& ~ ~ ~ . ~n’m~~~r ~t ~u prep~a ~ vert~ndoen un litro de - agua un frasco de - ,. ~ v4e*~e preperuienando desde hace m~ede sesenta y cinco añe~ ~ ROSITA CO1%fr~LPILAR a Wr de ln~ ~tt1n~OS Partldoe llevadoR te~iii6 e& r~rtidO. en. el que el jnFigo ~ - •M~aha martes tsr~, .s la~3’30: h~ . wrr. puede ~, ~ ~ ~ ~ E~ fraseo de BOISSON BLANCIIE aa... c~$~~$ fl~SA Jf~OSAKtO. Ma- da w~ ve~la *ftiLda ?ee0Per’B~ del ~~ ~ ~ d&antøMs y sobre i*.* aGrandes carrçras de ~aI~o~ -, - - ~._ mejIwl~ r~øidt*dee. PrecIsaS iu~ también recordar cuan precioso so- Y ~ E’~’ T~’~° T.~ AR Y a ~bO P~~T eNIbfl~A ver ~ eerá e*er~a r~ muy nlv’elailo. fallando oon~apte ~ - ~ haca m~ ø~’e i1~ ~U beiteLldoea bebida s& Iende al precio -jde 5’~O~s ~ ~ ~‘ ~ ~Lrs enes bAtkio Y t~i~á~ii~ ~ ~ ~dou~ la d~ ~a~ltifla. ~zueDO aerrt6 a ~ I~i f*nnad~*• - . . - - w4Jdosy qidnlt4ai Wm ~wi’ ~J a la bon~ de i’~artir loe ¡ Unu a grial . . - ~. ¶‘~t~ ~~iy 1$ ~ ~f’Ur~’W~ “~“ , P3ra p~*~lRctar el partid 0 U~pSOU ~ - . -. i -.— ._— ~~j: -‘ . -~ ‘~ - —~ —— - . ~ ~ ~ ~ ~ 1 ~ .~ ~ ~ ...II ~ ~ ~ .-......-....~._... ...:~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

ftitb oL~] - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1940/12/30/MD... · ftitb oL~] - Mundo Deportivo ... s

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ftitb oL~] - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1940/12/30/MD... · ftitb oL~] - Mundo Deportivo ... s

‘~- ~. -‘—~~-~~:.- ••‘~•~~~ -~. .. . .- .~- - . .• .. . . . . . . . ~ ~ ~ ~ .~‘-~s .-, . ~ ..-~-~-,-~-~-- ‘~~:::

. ~ ~~:~‘ ~ . ~ - . \ ~ . ~ . . . ~ . . . ~. . . . .. - . . ..

~ . . :~ •~~— ~. .- . ~——-—--~-—-~-~ ~ -—•—~ ~ ~~—~~•—— ~..--- ~ ~ __________ _____

. . . . . . — ~ ~

. do Espa~a~pertru~badocon ~ a Gual y BiS~ 1 .~uteuem’~la ..- c~n~e.4 i~i~ de ~ un cm ~nu~t~ gp~t~t~ de~la ~ItJ ~I ~ ~ ~ ~ ~•exper~en~c1a,emprend,a la urete~si~de c1~e~cub$r1oaahóra. El

ftitb oL~] _& v~e PUAU’6 OU ~& ~ d~ p~u~i.w~-~ ~ ~ ~ ~~c~6a~j~:e ea ~m4o ~to~ t~~n- Ei ar~*tra.j.~, ~avar~z Orrioi~I~..~ ~arud. cozi~uno •~ k~ peot~. del triuBfo coi~seguravi.- mayor~ jc~ ~ ~ e~creacior~e __~tu~k,UGad ~ ~t~4tb~ ~]e~p1azam1entostu- j~may~rjade los ensayo~del equipo Go en c~eua ~4eX~ e~~M&~~~ra(XM~ parciaL . ~ i cie ta t~,mpo~iai~ia~ta~ac~o. un~Impu.’i ~ ~ juego en gran parte d~ BarceIo~ay Guai ~f~ ~ t&oer ~iatc~ ~ su p~opor Gx&O~a ~ ~ ~ 1 ~ ~ ~ ~ ~:de la 1ueh~tal do~ifLcaeióa~de es- m~sel ar1e~eql~eabrecaminoR ~ Qe~aQ~tro~L o~i~edu ~ • p~.w~eer~- di, . A~fl~Z, ~ Iragtorza~,Gastón,~TrOmpL El Córdobah~cau~Lnunac~8

~Hñ~it~ que ~ qi~epO~azt~ceBde. tt2erzcJ6~ kmece~riaen Caries, per~compa~erosy destruyela mayor~de (J~.uipeunat4

,)e Y~ ~e~W~Ut~ft ~A ~ ~ Galv~wY.Mtwica. ~ma~níÍicaimpre~ión~La actu~.ci~~ de~mit~6.a BI~flchdl~ponerde sus em’- ios a~taqUesadversa.ri~s~ ________________________________________________ pueoto gi~ ~tefle Yv~POr ~ ZUUb~~ ~ Soele .. 2~-btta~,Qflereieta.~~.rbitro ha sido imparcial. E~~ib1t-. R~aaplenamente.Y a~rudadapor la ~ ~ ~j~y _____

~J&4c~ (*~t ‘anadO Izaga, Bruguera~Patri, Simón, Bien- ~co tia sido c~eIraUda~Opor jç~actua..~lmprecW&a dei aflta~Ofl&3tE~,engen.- Ruiz son Ia~elementos _____

. dradapor lo forzado del ritmo im- 1 prornoclAn q~ienia~tormentehand~- EL CAMPEONATO DE PVMERA. ~° ~ ~ ~° ‘~ I°~~ ~ ~ Videgain. Ch~pja,£~&v~u.~e- ci5ri de la línea delanteragranadL~ de que d~*~ ~ de~d~e~pr1~cfrfn.—AIZII. ~ t2~.El Recreativoatraviesaw~aa~~u-. punto, el ~ence~1crrse adjUdlicó los 1 ~ ~ ~ ~dffkil lugar de — ~ ~ • ~mpz’M~1rL~p~ou ~ ~j

*e~ sets de manera asaz brillante, 1 ~ ~ ~ G~Ota~~coiifirm~ ~ ~ ~ ~ ~ ~re el ~r~t- ~j ~ ~ ~ .~ Granad’a:~ioro; Me~.wa permitir la nienOi. sombra de ~ron i~nevanientesu indlscutible c1a~.C A Y E O OR 1 A R E G 1 0 N A 1, . ~ x~ ~ ~ ce u~-equtp~que ~ . . ~ Gonzá’ez~Ma.~td~,Bonet Lo-

- dudasobresus u(ereclinientos. ~se. y ~inguet hizo ~rodigioí de valor ~ ~ ma~ca4orcwc~Ó~e ~xier de 1~1t~stoEmpezó la luehacon ventajapara~~, ~ despejandoel hurac~.udes- ~° ~ ~ P1-e~1OflÓ1*er~men~.een ‘ ~4dii, 1~Løvan~e,i ~ ~ ~ 0no~jn,Bachiller~ pri~~ cUez mnuo~ para dejar

. Blanch~que se sd1Udict~1~~iOsPri- ~~ en la segui~1apartecon- El Ma~ros~, ~i iii pe~g 1.. . ~ ~ ~ q~ ~. ~ cá~iz~—~i encuentro. come~ztScon. Goma, La’ Huerta Parrita Oave11a~•y tus,1u~go~ a que ~i (~o~1x~U1e~ePAWrTD0 DURO ~ DrPICTLL iia.~ ~Córdoba~Palma;J~c,o,Castro; Mis.. t -

- iner~Juegos~Oa~1eSafina e iguala( tra su iin~acie~mdrca-~ ~r~Ven~4~e a M~i~t~r~tpasanauA~c ~ LOCA~LE~ ta, Cw~hón. Marculeta; Ferránde~,el tanteo.Bl~nchganaotro y ~ pue~-~ ~ ~ tiene i~virtua de a dominar d~i(~rat~xna~1i~e,p~a.OX~-c~e~inpedfr que su oponente con pe- 1 ~ . de calleø.i público queacude . ~ --- ~ ~ ~ ~ aiterno. flevando en sus a-van.. Arbitró Per~I,dei Colegio Bui~—

lotascortas y ØTU~ada~,le tome veEL- a presenciarsu~espectacuiaresactua- ...Cøfl ÚU~V* y *ÍZ*ima victoT1~ ~ ~ ~ ~ ~nvu~J~mo. ces ios juga~ioresdel Levante el pe- ~ ~4 parbirde esternsta~~Blanch ~ Ayer ~on~igii1~,un ensayoque ~ °~-~ ~ ~ ~ ~

. preelsael servido Y cruzando cor~ti- levantó de suswent~a los especta- LOS res%lltados ~ ~‘ ~~‘° la desacertada~iia. ~°~‘ e C~O.inl~cl4adoloe %~avt~wut~s-el ~ 8• Ja meta ~ El C~1tzcomien- ~- BADALONA ~- rnIameDte .gM~ tres juegos seguidos dor~, que al~ud1erOn~tUSi~SflW1OS pl~n~ ~lg1do y vóxz ~flO el go~q1~1eslgnz- c~~ otti~ do~ ta~u~qL~ek~ per4fluió minlo alternohasta :os 18 minutos aeci~Sn.~ ~ defenaaSloca1e~U gaba a ~U p~mermarcaJesObwnh~fldOa cQUtInua~.za a reaccionar y se mantiene el ~lo -______

y con ellos el se~(6-4). su geril&l jugada.Rápido,e1egan~tefin-. GZ?tC1a~ ~ ~—8 n~ ~i aesen~pat~.e~Moliet pasa p~ ~ ~ ~ ~ l~’te COfl tr~ a ce~OJuego-en aue el Interior Polo. en una-~~- 8$dRlO*I, O, Jerez, 1.: El segllndc periodo, el mejor de la

- éonti~da,tiene iiilcialmente Iguai tando~ se~roen el blocaje Y ~á~1l Axenys—Mataró - o—o mom~n~~ o~nta~ió~,rnomentoeéa. a s~iravor.en el p~e,Biabal XI sigueeflc~ran1a~Mollet—Samboyano ~—4 to~que aprov~ciiael sami~oyano,para ~t1 ~l ~1UIdO tteü~p~Iuimo~~peçte.~ ~ personal al recoger tin centro.- desaxrollo~~ln su haber los doe ~ri- do en su r~destalde prixnerf~hnafi_ ~• Sadurn~—Manresa 2—3 ~ por do~~ece~ mM el e~ferleo~6 te loe cjn~~ ~ ~- de Bohorquez, marca el úulco tanto ~~ UNA TARDE DE POBRrSIMAen la pne~t~de Diegospa~eoequ~)el 1e~de pI~tt~e~de gOLs — m~e

8para 1O~ven~de los locales. Se castigaal Cádiz conIf~CALID,&D DE JUEGO ~ QUE TU-

mer~ juegas. Blanch debe ceder el «nra ~e nuestro.deporte. Las lmnea~ Calelia—Villanueva(n~c~clebrado). ~ ~ ~ a unc• va ser e~~ei~- ~4ore~ y ~ pe~~ p~p~tart~eaei una taita, cerca del área. E~Inconse- ~ ~N FiN~.LACCIDENTADO WStercero~ el quinto y el séptimo.adjU- ~ meciios de ambos “quinces”. sin La s1asifie~,~ióa °~~‘ ya que ~ fa1tax~7 mlnntoe~a.ta t&~flO, ~Ui~O~ d~~1lCS Urd.l&j~ sabia- cuendas. Domina ligeramente el con-

~~4ndø~e 4o~ou(z hasta oolocar el ~ ~ ~a tampoco desentonaron f~~~.aflzar.pero ent~eice~una itacetó~io me~te~‘ zet a 5-3 a su fav~.~lega l~~o~sa- ~, ~ ~ a consecuencia Manresa 16 12 3 1 45 17 27 c~a~~ ~ ~ ~ Ct~~ ~ ie~te~ 1~os~in~”~ijfr~ó ayer junto local bastaque a los 39 minu- ~ VEN9IE~tONPOR LA

.- bida reacciónde Caries, que: ~ adju- ~ las ~etuaciones que henws deta- Reus 16 10 2 4 49 ~2 22 ~ ~ ~ ~ ~ ~ eje. pueat~.,que ecupósj1~éxito aigu lota y ade1antándoee~Iriando consigue Bie~-ipoca co&~~demos decir delId lOoftl Ujj 2~VOOaXUbto, a~~ ocar a Caet~ro~n tos sa’e e! portero Buen

0por una pe— ~ MINIMA

. dica ~es dos juegos siguientes.lgua- u~, ~i juego desaxroUado~fué de Matar6 . 16 9 3 4 36 24 21 ~ (lel exterior dej’~e1h~de~MO11eI~ x~o•Roberto en el ala dereol~afué el más el tanto del empate. - Jerez de~spués~de s~rpasovoi Bacla-.- - - laudo a cinco y elevat~donoteblemetl.~verdaderacalidad. . Gracl& 16 9 2 5 86 83 20 ~“Y°~. ay- 0 ~4u

- d~empatees bellamentedisputadoy A l2~6IXI~fl~Sdel colegiado doetGr Arenys ~ 16 8 4 4 41 37 20 ~ ~ ~ d~1 género de dudee flojo y jun~~~o~o9eg~~~alos PeOras * • ~ continuacldn boro hace una gran lona. 8abid~su oIa~ificacf~5niriter-.. - te el mt~ésdel partido. El juego- de os ~ apunt4n~j~eu equip~La línea medular i~ueotodoe~~u haber la obtención~~fmer gOal s~empef~o— sin coflse~U1r1O— en de~~ en •un a~aflcedel CádizY POCO media en eJ cuadro que a mpdo de

Blancli, realiza el primer pa.~ofirme 1 com ~ _ Moilet 16 7 2 7 39 83 16 ~ ~ ~ ~~ ~ baja f~rm~qu~ya ex~ust- se h~des~~et~ad~despuésde marcar según l~ casos resu1t~d~se~peran-de larga duración. y al obtenerlo Pelach~las seleccionesse alii~earon Bamboyano 18 7 2 7 40 84 16 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~,¿t~n~e,acusazitio~an. ~e~~rnnna el primer tiempo, que i~arómetrosefiaja con fideiciaci —-quear~elona:Zagueros Comas; tres- ~ ~ 16 8 5 8 28 86 11 Cuidó del a’rbttraie i~ér&~ciue aiineó lo~~mo~en Partidos~ flm~tándo~ea el ~iltlmo tanto con un juego . insulso, tes— lo~méritas cóntraidos por cada

el se~~qt~ees para Blanch por cuartos: Serra Eias U, Bisbal U, CaleI~ 1G 1 1 13 17 59 3 ~ CO1~))S1~1Je~ . ~ ~oe ~in~ Ftfero ~ Juvierra.Portabella; n1ediO.5~T~.rr~eTormo ~iI1anueva 15 1 0 14 22 4~2 ~ ~ .~ ~~lano, Peyris. ~- 1 ~ ~ c~~értt<~ y gn exceder. ~u~- ~ cerner. , nd~eocee p~ometiasu visita.Moliet: Diego Claudio Soler; Haro Mu~ García. Ootizález. Busquete y N1IfIeZ, En esta primera mitwl n~~aetiró ~ifl- e~P-IiPO~~~ matices de orden t~-úl~1moset, de parecidasC~Zø.C-delanteros: Bisbaa 1 ‘~ 1, Sard~ ~ ~ ~ ~‘ °~“~ ~ron lo~meJoresde loe Ve~.C~dos. ~ ~ la segundaparte comlenzan~as Con todo. innegableera el inter~5

a los a~tterlores,xegistrauna Deu Ba1tasar~Garrigos~,Cois Pérez~ Ya teDemosotro campeón: el Man- 1 5~bOY~flOMO~T1bl’a;g~ V~1a B1i~ Pr~n~~ atuvoa su alcance sien~.iot~ ,e~goa~1 vecee en peligro la nieta d~endidaior ~PeSe a que se descontaba~la l~ferio—Pe~~ se~~en l~pue?ta hizo wdo cuento avances rorasteros,que penen ~aria.~ que exLsti~en el terreno badal~nés~. wecislón de Blanc. que prcct- Regional: Zaguero: Mirgue~ tres- resa.ciu~ha coronado su brillante cam- ~p~yoly Oandol~&~todos los golpes, a excepción del cuartos: M~rtret Rues, P~iz,Mas; pafia carnpeonhl con una victoria deci~; ~ io~ io ~ con~lgueooe~aei pii ~ p~ ~ ~ ~jo~ ~t~e cte~tacaria ‘a.. ~Bueno y póco de~pu~ses Soro el/~4u~ridad con que el conjunto local &al-

de fr~cturacw~l U~eVtt5~bleS.. . .smaah. . øarle~ intenta esporádicS.~medios: Tello, ~1’ormo; Delauter~s:siva en el terrenodel SanSadurni.Asís mer gol de ~ vlsLtante

5al lanzar ~m~j,~ ~ ~ ~ bien ~ medt~ey ~tiene ~ue emplearsea fondo paracon- tana al terreno de juego, teniendo

- cotonescon la potenciade su re- ~as Gallart, Altizench, Valls, Ca- pues, reconquistanlos manresanosla ~~~hik Co~Que s~castiguro~unasma..~N1~~ s~a~lo~rzá~de~taeado~de los tener la avalanchagadítaaa.A ~o~i19 en cusnte las diÍ~e~ilta$e.shabciasncL~ de ja çt ~ensa ~ørtiller~. minutos se lanza -un comer CÓnt ra el para formar un equipo apafi2~ctitO., perosólo se adjud1c~el segundo, bestreros. Garci~,R~ilzy Pla. catEgorfa que antaño detentaron con~ ~ ~ el Moil- ~ p~rm~~ ~ ~ axbitrale el col~g1ad~se~terceroy e~octavo juegos dehiefl- Los ensayos~ie ja selección regio- brillantez ~ndi~cutible~‘ vuelven a los ~~ia~i&~ cie Puyol. ~ rematar ~iesti~ ~ sant~ que reailzó una excelentetabor ~ ~ flO tiene consecueñeia~,Y ~ Pues b~n-~si a la~verd~1no~~mi-

; Inc-llnarse ~ los de~ni~s~ante ~ fueron conseguidose~fel primer primeros planos de nuestro futbol re- tnedi(~am~~un balón ~ ~ ~ ~ i~’uei~onl~ eqU1Pe~i~ad: M*ntserrat: tres minutos má~tarde se tiran dos timos~mala-tarde de fútbol nos dfre-. nch, qde ganael se1~por 6-3 y con t~e~npopor mediación de Martret y gion~~con mayoresánimos que nunca. ~ POCo de en~pezwr~j seg~mciouen~po,~~ tiopis csimén~z,ace ‘rarragó, corners segul~oscontra el Levante. cierÓ~i los dos onl~esq~ie)uchar~n~ el encuentroy el título de ven- Cabestreros, este último tran~form~- TodavÇa ~gue en pie e1 pleito en- ~ ~mbo~íano marca ~r segundavea, a~Pia ~ ~ Serra y j~illan. ~n~nd5 uno Espinosa y otro Polo. por La posesión de ice dos puitoe.M~OveeharOo~ta,~ l~flo del d ~ensa~ iinip~~ótal c~ioya hensosdicho mal- ~ levantinos recurren al juego ~luro Tercie.desapacible.a la que ~l ~iem-

~e1 II CMIEICurSO Internacloijal 4io eXcelefliementepor Caaas.L~sdel~ginado por la posesi5n de esesegUCCIO ~- . de Navidad — VERNIS II .. equi~c~eBarcelonas~reaii~aronpor ~lugar que de momento se ha adueftadO Ai mlnulo siguiente ~enierca el te ~ el Reus a ke VelfltlClflCo XOlflUt~

roer ~ mediación de Nieto, d CP~t~5de ~xna dando con ello lugar a qua el árbitro pO y el a~bitrajequfsierim asociarsemediaciónde Gual, Cola Sardá,Bis el Reus. graciasal fallo capital de los gol, ~ plena dnnoralj~acj~looai po~1 ~ combinación~tre 8eii~aY el citado corte el Juego en varios ~tnomentos, intimamente y de la que ~ambl~ln la

: - 1tESULTADOS TEUNICOfi bal II (doe) Serra, Pérez Portab~lla~~tacIenSCs,- batidos a domici;lo por un A ~ 20 mInutos, Frim mar~el ~d~anteroCentroTnediaCión d--Co~,ta ~castlgandoal Levante. Con dominio de pasión a últinia hora, no cj~soestarct~r ~ ~ minutc~fl~ v~deobtUV

0~ ReuS tos forasterosterminael encuentro En 1 ausente ~ —. . Final Individual caballeros:B!apch -(tres) consiguiendo’ las £ran~forma~-~~iS a dos Irrebatible. t~goi, de eeec~~ que el ~ta oon~~~ ~ gun~ ~nto i»r obra de su inaei~lor

vencea Caries por 6-4. 7-6, 6-3. elones Elias y Portabella. ~ Empató el Mataró en Aren~ Y ~l ~ ~ ~ por irnlx’dirlo 1 ~ . . este’ tieifl~Ose lanzaron dds cori~en~~ N0~pareció el conju~tojer~’zanb. --- . Mistlk3 l1!(lmerosa ‘cotlciUrrencia al ~punto que ayer pudo sa!Vai’, al’iii le Faltan ‘7 nflnutç~para finalIzar eua~ A l~ treinta y C1tatT~mtnUtO~de jue- COfltZ~s.el Le’~anteY Uno Contra el C~- un eiuiio notablem~ntein*rio~l a~LITRO ACONTECIMIEN~]?O EN EL campo de Vista Alegre,quesalió COTfl- ~da derecho a esperar la ix~esi6flde ~O ~capa PuyOl, o� itra sobre-ia ‘ue~a~g~~ ~a~ea Sa~uypor ~~era vez en diz. Se destacaron por este equipo~cuantoshan rasado por terre os -a-

adversariay P~yrls,de eabeze~marca el ~una brillante jUg5~a.TtJRO PARA PRIMI3IRO DE A~Oplacida del fntere.santedesarrollo del ~ese regundo lugar tan discutido. ~ gol

-~- encuentro de pre-seleech~m.— J. PAS- ~ Reus. Mataró, GTncia y Ar~ny’~nos Reacr~ionael Moliet, pu~’o~~ ~ae~ c%m ~ ‘~~Ce ~ snt~sde fina~1Za?al 1 Fernández ~ VaJcárce~?‘ d~lLevante, talanes. Su endeblez, acusada en su~~-tmer slc’npO, C~s~rC,ej *elant,ero Cefl- ~el portero, Soro. El eitraie de Alva- lft~eamedia y el delante se ha’o- bien

CUAL ARNAU. - ~van a brindar lo mejor y m~s~ uOCiO- e~balón, ~orte~a varios juga~»’~y eij~~~ ~ ~ una ociasión de mar- j vares kntón. lznparc . patente ante un Badalona faltado

. — , idi ~Caries goDira 1 nante de ella esfuerzos en las jorna- do iba a tiis1~ ~ tanto, es zancad11l~.~~ ~ando la p ~ta a un me~pesea ~ Cádiz—Bueno. Soto •Valcá’roel, Fer- de SU~ m~joreselementosy t~i und0

y tira ~g COl~respOsdtent~“penalty” ~~ de~tuarCo cuando bB~ttdOel ~O1’b~~.~m~n,Virgos, Fernández, Bohorquez Po- mom~ntadifleil.das finales, dIÍicil~s1maSy nida~para M~ ~ el tercero _ E~~ ~ ~ .~ puer~avucla, 1 ~ ROLd~. c~~on,espinosa de los QUi5~vimos al Jerez ey~una nial-a

.-..- . Maler - O.oza~a ~j1atadon~ __eflOa. JimenoSamboyano y Moliet, que ayer se e& Al mlnnto de habeme inicIed~ el se- 1centraron eu terreno v~llesano,por ~ GRACIA 1 gwld0

tiempo Buscue~se 5flO~óel pe~--~Monteros. tarde~ es ~ible i~rocori ~odo~si___________ _____ 1 rrier gral do lo~k~aIe~~1 quItarle &j Levaflte.SOm, Pasdual, Calpe, Doiz, exceptuamoe a su mcta y a ratos a~—~— —~ puro tr~~tflite,quedan empared5~~Osen- - ~ — - 1 Monteei-ratuna pelota que I,jocÓ con di,. ~Bé.rT ParIs, Dávila, 1riond~,Prieto, su pareja defensiva, ao apuntaron

- :‘ El~encuentro que aprovechando la . ~ los m~ioresY los menos l~1OI’t11- Çr*cla, ~, Reus,6 ~ a~cuarto para i~ reu~en~esio consi-~~ Botella.—A’!il. ~ releva~te los integnantas 1E511 So-lItadjestividad del próximo afio organiza el ~ L~Es~o1:er~ nadoe- Once.guló Nieto 5.1 t*115r ueia pelota, aprove~~rusó eomo colofón ezpliindid

0al pe- San Sadurili, Oalella Y ViIIafltlev~ UN ~ri~o CAN~mATOAL gecluNDo~chancl

0una elide falsa de Sanuy. a loe ~ GTYECIiO El Badalona, que por var1a~~au~as

. r~odotenístico navidefio de su organi- ~ (Viene de 1.R p~g~fl~)cargan, liremediablem .~-e,con 10 peor... P~E8TO— r~r.nsjr~i~Powr’rvo veinttc~ine~m1nuto~y diez m1nuto~m~ se v- en la imPosiLiidad do aline’ r. r~clón.mereceser co»sidáradode vey- r1~le puedecolocarcon un buen en~ ~El Manresa. campeón! Es un bis- ~ Victo la d”l ~us sobre el Gracia, t~ct~~sad e~suim~nta he.~taolnoo a S~ mejoresetemtntos sigue con Lafu~una. v~cbor~rotunda cL~un abuim.. el tanteo en Un IrCpsIftbie chut qi~eroía ATe*,$, 1~Avi’ós, 1 negray en plan de “víetirna’ ligue-

- . .~.aderoacontecimierfto, treifo entre los mejores de la espe- tórico que vuelve Y hay mOtIVOS de do ~ y ~ ~ita~i~ c~ninguna ei ouer0

a iao ma-isa .

.. - La estanciaen Barcelonadel magni- cialida~.E~esta categorfa,que -fué alegrarse porgue el Pujolet CObF~de cI~ ~ ~ ~ qij~ ~ c~r pa~tai~neuatro m1nuto~para snanm~tn~EMPATE JUSTO EN PARTIDO ra Su tr’oinfo ante el (ódiz~parec1ó.~cojugañor dpnostlarra Olózaga ha ~ia que mayor inscripclón reunió, yeta- nuevo su - antigua ~ategoria.—F~ d

1nar t$a~la~~nergjas do~,tficsro~e~- el encii~rocuancio ~usquets, ei lnte- EQUILIBRADO a los esfue~rzosde sus directivc—~ noapuntar una recuperación que, pese

.. permitido confeccionar un cotijunto te salieron a por ia victoria. ~ - sintetizar Io~cuadros y demc~- rior graclenst. obti-vo e~-n~agnfificacon- 1trar ea y rxieno ajeno q~ del di.ialo plan.. tz.a el S~gUfldOpare loe e~J7O5y seguIda~~ Bilbao, 29. — El partido ha Sido acaba de cuajar y ni tan sólo llegaofrece ‘ Ia~más bellas garantias. p~ ~ b~~ta se clasificó pri-. . ENMO1L~1~ ~ ayer pera sItU~r~een e~eegur”ç.o mente serra, en golpe , franCn logra in- ~ ~ los encueTitrOSmás flojos que a tomar forma.. el internacional que paseó S’1 mero de la categoría ~tmior con una . P”~tode la clasIficacIón ~ el conJunto trndnctT el- baJófl el merco contrario, si ~~ ~ayan ceebrado en este campo. Ayer, salpicadode elementosnue-.reusense~ rná~ ‘lgno Rsplran~ ~bl~~l

0Sanuy dtIlculto~ment~ Termi-

excepcionalpor Wimbledon, Ro- marcesinferior a SU clasey asus po_ Mollel, 3; Sambo’~a*0,4 ~ este partido, ~ d~ la obli- i nó el P~rt~dOcea tuerta PTeS~6nreu~~ juego resulto flIUY PObre Y nicgu- , vos, poco bregadosy de clase mejer—Garros, etc.. forniará pareja con sibllidades.

~luaeIaal conjunto Blanch-Carlelt, Es ~ por últhno, referentea los se~~ FXCELENT~DEL.AN1~E~ASY TWA sada vis1t~del El~eu~~, el campo gra- een~e,—~t~ no de los vellitidós jugadores tuvo ~~ ~ supo aprove~arin o~asi~nel Joven donostiarra y dará réplica cdc-~~aCTDA VICTORIA D~L . una actuacióndestacada. 1 que, ni ~rntada le ofreció la d�bñl--abi düda el mejor ofrecimiento de ASo niom, no nos queda sbio decir que ONOE VISITANTE

. e-yo que los organl~s~oreapodían ~ Bernal luchó como u~-ijaba- ~z-t~ que e6 un r~i1tado de lOS que EL CAMPEONATO DE 110k Hasta-los Z~minutos del segundo~~ ~ ~u oponente. Pcr otra pirte,to, olasilicánuose ilelante de todos P drian Catt~l(~1OU~5. si~~udn ~i la lista . r~ tiempo, el juego fué un cOflstantepo- ~la desgraciahizo q-ie el empae conofrecer a l~afición. los de su categoríay aun deant~de ~ ~ l5.fl~dO~rCe~-11t$A°S~a-#resa~’, ~ lotee. cuando Iba transcurrido este que merecía cuado mecs t~r’~ixiar

todos los participantesen la mati- ~sólo obe~ lSs cifra6 ~ ~ S E G U N D A D 1 V 1 S 1 0 N ..~ - ~ ti~l11PO.t4~l~OfldO.desde cerca. ca”- ~el encuentr~se convirtiera er~dei-r~-arriba; par0

que a ~~jquiera de lÇ~~nal. Bernal nadó la mayor parte del pectaaoresque sslstle.Ofl a es P~J.rttdOY sigue el tanto local y despuésde unoa ~ta por a iltíniina.recorridoen magmfiea“mariposa” y ~~ ~ ~ eonlo nornl».l eat~ • . . ‘ momentosde entusiasmo decayó otra E~ conjunto fué la cia eye~ una

Sil Vi~fflCIOll~SCII 1~S’c~hezas.vez el Juego y cuando faltaban tres~tarde grIsácea :~QLI~ tuvo un fi. a~deienlaCe pue’aO qU~ al Samboyaflo se minutos piare terminar e] ereuentro, ~r demá.s lamentable Piodujérolce______________________________sin pecar de exageradosnos atreve- ~~ acreedor en tOdO momerLto de se~ ~Larrasábal, defensa del Arenas. al ~cidentas a ú’tima hora que no hi~- .—~- ~~1_ ~ ~ mo~a decir la mejor que hemos vis- 1vctori.a ftnal.. . to nadar a alguno de los especialis-~ SO~eel CaIUPOe V~fl~~Sa do~Uneas~.de-~tratar de despejar una pelota -fran- ~~e~on más que a~arinstu~o~~crner~~JI Gran Pr.mtt~ tos catalanes,~No es de esperar de 1 ~ l’SS. Q~ ~ a 10 ‘argo de toOo 1 ca. sin ‘que nadie le a4iO’S~S~cbó un te t~n~Lucila sin clasey emotividad

. ile los L~O s ~ru~os-él partido, Sin u~pero OIl cOntra que 1 fuerte ~suntera~ con Lar ~na~afortu- e~cierto, pero que hatta aquel mo-Bernalse dedique a ll~braza después~obj~i~ra Bu aCtU2Á~0fl fue~u dOb líneas. - de Af%e Nuev. de ~a marca obtenida pero si tene-1~jl~ ~ decdUdae~? qUe 1 fla que envió el babSn dentrd de su mcl ~o no había i’~~~sa’~oos ii-

. - mos la seguridad que de querer lo- 1 a cada intervención SU7~ un sea-O de 1 meta. ~mites de la proverbial durezaen los(Viene de primeTa p5~jna) ~larfa marcas excelentesen este es-~p aigro, que aece per~ectameateoompren~

~ Al partido acisti~ronpOCOS afictp choquesdeLig~- idad de 10 kIlómetros. tendrá Ta sal!- tilo. sible estos aie~e5Oles q~t0

ayer ~duvte- Todos las c~taIan.sj,erdieron por la mrnima :~~na&~ y el arbitraj~ de Armas fU~~ ~j wa-uitra4~del col~’r~sdo~rcro~~en ~plugas a im 11 de la mañana Dando prueba una vez m~de su ooa un gol menos qne ~U ~ La Real Sociedadbatió al Os~suua,e~Sa~Juan 1 mmd algo m~ ~ue su contrario lan- ~ 1~enta~noe~nerlo cdc h~ccr enron repartidos en el n~C~~1 A~nqt5~ ~~,ercado En cofijunto i’l Areras do- ~oes purry erece cepí~ulo ~p~rte. - . y el recorrido será el siguiente: entusiasmopor tócio lo que sfgnifl- nos gustó mt~ la 1&bOt ~ lOS ~

- Carretera de Madrid. Puente de Es- ~ deporte y I~O5atreveríamos a de- molletexues,~orcll1e &-.~tQ~tUVteTOfl en-fi’efl- ~zándoze seis corners contra e~Avi~-~flono de (‘r1ti~a por c~flto entande-re un ~ def�r~iVOaunque 0.0 de gran 4Los resnIt~dos Asomó la sorprem en C~tliz, donde ~léa por arlo éste. m.o~q~ ~n fa ta ‘e ener”ti y om-~p!ugas, carretera de Cornellá, Afogns dr con algunapreferencia por la na— cim~,l~suíicl-nt’~ené gico para reaolvur ~~ era presumihie que el Levante va- ~ ~renas: Lardaluce;Basaguren.ta ~ fuer~n causes-ci termii~an~--. .de Tordera, ,Pedralbes,’Avenida del tación, el GobernadorMilitar de la alguna

5SitU~ClOfl~S ~ PRIMER GRUPO 1 lenciano — pe’~ea su notoria reaccióni ri~zábal;Salvidea Tellados. Goc-hi; ~ t~ del d~esealaeeciu~dió final al

: cenerallsimo basta el cruce con el Plaisa, Excmo. Sr. general don SaL- Por el COfltl~Z~0l~delauteCedel S&fll-. Ot~i Sqcieda4 1—2 ~evidenciada en ~as últimas jorna~las I~rnaido. Piehi. C9~t~. BUbSO, ~partid~-- Paseojie San Juany por dicho Pae$o vaio~ Múgica presidid el festival, ~ SUV

0quC tUC�15.~000 tTlO de~eu-

- basta el Arco de Triunfo y Paseo de ~om~findo de don Bernardo Picor- elvo cuya labot no pude sor mM de~5- ~ruña—Salamanca s—i ~— flega~ea empatarje en su propio ~ Ochoa . ~ ~ ~

cien~í,nt

o~r”osrlesmáa facll1dade~tea1~ Giión—Ferrol ~—z1 refugio” aj bien situado conjunto ga.. ~ Avilés - Laftxente Arsenio Andion 1 A ~ 6rdei~e~,los opees forma-- Victor Pra’lera.. donde e~ts~n~situada

. Ja meta y el Jurado de llegada. neil rresidente de la Federación Es- ~ ~ ~i. que resultaria dificil sabercuá~ Valladoiid—Santander 1—o 1 ditano No e~de creer les haga gran Chichi. Hilarlo, Pepla; Paredes~Cues-~rQn: -pai’lol~ de Natación y do~ Nemesid ~e “el meno~maLo” d~los t1’~S.a ellos Irfm—~Baraca1do - 4—’ ~provecho a los de Vallejo este puntito- Va Mijares, Ba1bino AbaSCa.1. Arbi- 1 Badalona: Coromifl~ 3pn~braa A Ja hora de cerrar la prosentecdl- ~ presidente del Club Nata- debe s~nduda alguna el club local, el ~Al~ ~ arr-ancad

0en su despimamiento, ~ tró Mmas — Alfil, . 1 8a*iho Camacho ~en el -�g~i-dc

~ . elón ignoramos el nflmero do Inscritos ción barcelona. — Angej Sabata. ~ rae apuntado en esta oc~s1ónesta ~: a Ja carrera. pero IIbS consta que la derrota y e~caber hecho lnirlictuCSA la SEGUNDO QRU~ ~van ya. demasiad& rezagados; pero ~n ~ . ~ 1 ti~-mpoPi), Pi (C~ la se~1~rLdqm ti

- participación será rutridisima y que 1~ESULTADOS buena labor de al~iiflCaelementos. Badalona—Jerez O—l cambio, buena fa-Ita le hará al ~ádiz~ ~ ~ WLAGA 1 Oam~cha) F~is~)unyl~ Amorós.en los~eí-rculoaatl&ieos que a ella Con- sa primer tiempo ~ OOfl ~l TCeUl- Malacitano—Gerona 2—1 para redondear favorablemente sús as-~ ~Alarcóii i’a omcra.~Y ~r~r

-, .. etarren impera el mayor eatuslasmo Categoría Infantiles del ~cursillo ~ da -mpate a. un tantO que dejaba Caste1lón—Sab~dell 1—O ~piraciones. -

para librar dura y anconada batalla. (sobre 33 met~o~). 3. Pilar Foz 36 18 ~flO65llltS. flotando 3obree~terrenodee Granada---Córdoba 2—1 1 y, por último esiuvo a punto de ~M~t’~cft~n~,~, Gerona, 1 ~ i~&ii~t;rvtarlano, Gmón’~t:_________________ ~Núñes Se°ura. Paulino~ Vunt’ira.a.; 2. M. Boada, 40 a.; 3. Mas, 4O~-1O; ~ ~ ~ ~ �l5alizL~vante 1—’ ~~-~Se la campaiuda en Granada, don- ~~ ~ ~ tIZO E1 RÉSui~-.~ft~afo Málaga, Rihal y ~R~c&fli

~ -- EN LA MONTAÑ& 4. ~ar1n~ 49 s. 6-10 . F R .O N T O t4 E S Betis~~~cartagena~ 4.~~de el titular pasó sus apuros para ‘atir 1 TADO FINAL. Y ~L 6EGU~NDOAMPLiO ~ Nin~flo de los ci’ e~uiposoier-ó—~ Infantiles: M. Merti, 1 m. 48 a. ~por la ~‘mmn1ma”al colista de~Grupo,___________________________________ DOMINIO CATALAN ~ do~nin1oacent11IUi~)~ í1~ó(1 ~ -~

Castillo, 1 iii, 51. ~-1O; 4. Ad’ern II, Principal Palacio ~ L~sc1~sifi~~tenes ~Menos mal que, s.j fihal. se impuso la ~ M*.iaga — Una buena entr~a e-O el sionad-amen~eY sin moral ‘~lloequi--- Uaa iarreia ~ 2-10; 2. ~ 1 ~ 49 s. 6-10 3. R. • 1 lógica, y gracias a ella, siguen los gra— ‘ terreno ~locaI Y ~e ~ almea- vale a decir que el peligro que ro—It. Sociedad 14 11 1 2 44 22 !3 1 narlinos acechanioalos del Sequiol «n 1 Clones. ~rrieron aids mareos rué csceso.- PRIMER GRUPO— . ( de presele~øl’fl1 in, ~55s.; 5. Felip, 1 m. 55 a, 8-10;

~toro, JUnOO, S~.L5Z9.~Mealta. at~tl To~~ CUafldO fa tab~rs’~is ml u o~p ~ra8, lTldal, 1 m. 57 s ; 7. Miquel, 1 m. ~y, noehe, a las 9 FETRI Corufia 14 9 3 2 51 17 21 ~espora del prirrer resbalón de éstos~ Ma1ac’~o— Mendaro, Charles Mon...-.- - ~t,a Felgflera, 29. — Para seleccio-~57 s. 2-lO~8-, GarcÍa, 1 m. 59 s. 2-lO’ TA - ROSINA contra TEINI MA J Gijón 14 10 1 3 35 23 21 ~para reemplazadosen su envidiable ~ma~m Fuentes, F’~rfldfld~5Y Oh~.Cho. ~el final del encuentro dO~rlehn~’--1 puesto. 1 Garona — ?rsncaa,F~rró,Curta, 00. ~ros lere7~flOspntrarofl al mcta be-nar el equipo atlético de esta región, 9• p ~ 2 m, ii ~ 2-10; 10 E’ EiSA y MAGDA TONI contra Ferrol 14 ‘r i ~ so s~~ ~ ~ ~ . - ~lom- Gómez, Sa1a..~:l~x~,er 3remon, ~daloné-’ (loromiras é,st~c~uisorafar-.ee h~celebrado una prueba organi- Sales 2 m, 14 a. 6-10. - ‘ MATILDE — VASQUITA 1. Ma— . Santander 14 7 0 7 23 22 l$~

1~a~‘I’I4leO ~‘ T-~adella~ se del hionuso y ‘e~t~-rd~ócon lu

p~a~por EdWl~.Oló~~Y Desc~lsoy en Femenina: 1. E. Soriano 1 m, 44 ñana. tardeY nOChe,grandeSpar~ Osaauna 14 ~ 1 7 25 29 13 ~ Nuevamente ~alieron -airosos en su~~~ ie salida. Cemt lIza P’epnS.fldo ella que-han tomado parl~ecorredores ~• 8-10; 2. C Soriano, 1 m. 49 s. 4-10; tidos Y quinielas ~ Valladolid 13 6 0 7 26 25 12 respectivos choques los componente~ eqUIPO lOcal q~’e ~5ntlene su dominio, reza. E~árb ~ro castig~1C f~lt~conde la Atlética Avilesina. Educacióny ~ Masera~,i m. 50 s ; 4. N. Rovira, Arenas 14 5 2 7 17 23 15 ~del “triunvirato” fe aspirantes al titu_ ~Ca~t,~exapre,~xcepeo o ~lger..~ar..acClO- la paca máxima y los jugadoree lo-

. .~pe.~cansode Gijón y Educ~eióny ~ m~59 5. 2-10; 5. Gra~nicber,2 m. ~fta~~a, noche, como desPedida I~n 14 3 4 7 20 3~.10 10 mllximo del Gru~onortef’io. quienos ~~ ~ Gerona L0a maiaClt~os JU San calesprOtPl~tarOfl la de i~ión arni~mL.a gran veloe~dady realizan eapléxldídas~Hubo Incidentesy al fi el fuero ~ex-L - D~C5.BSOde La Feiguera.Tcnnaronla ~ ~ 6-10; 6 0, ,Jua.ndó,2 m. 8 s, defi AÑO VIEJO, bS dos más gvan- Baracaldo 14 3 4 7 20 37 10 ~llevan ya una Vlntaja tan clara sobre ~ A ~ 18 miX~UtOB.- Meri core--- - Sailda on~ corredores,que cubfieron 7-1z 7. Oarmona,2 m. 15 s.• 8. Mi- d~lSzaguerasde Ja raquetafrCflto Salamanca 13 3 3 ‘7 15 27 9 ~SUS inmediatos seenidoresque les po- la tinaS. dSbOId~ ~1 medio contrario ~puisados.SanchoY Çamarho del Gfl-

- 5.500 metros que era el recorrido se- quel~2 m. 15 s. 6—10; 9. I~.‘Pérez, 2 a frente Avilesino 14 2 ~2 10 18 35 6 ~ne, al parecer. r~!ati-vamentea Cub~er-~~ °~‘~‘~sobre ..a fl~et5~acude Poniasin 00 badalonésLanzadoel ca~~tigo~l1 to de toda ac~ehanza.Pero... lo que 1 ~ r• mate ~r0

por halladue muy mar- ~fiez lo transformó cii e’ ó’ ci ti fC- - ~aiado. La clasificación fué l~aiguien_ m~f6 ~. 8-10 10, F Cuadrada2 m, Edii - Toni ~ SEGUNDO GRUPO ~es entre ellos. It ‘ucha ger~épica. Un tiro ráp’dx~ me.ca el primer tanto ~torta para sus c~ores. BATRA-

1 CR~1.cede la pelota a Puentes que con ~de Ja tarde Y qu~ fiié el d~la vi”-.. te: 1. José ernández.de la Atlética 18 s.; 11. Gu’iteras, 2 iii, ie s. 2.1o. . Castellón 14 9 2 2 40 22 21 ~ Destacapor qj ImportancIa la vii,- ~ deapuéa se repite la mltnea ju-Avilesina. 19 re. 32 s.; 2. Luiz Núñez, La señorita Ferrando infantfl, ha ~ Granada 14 9 2 3 23 9 20 ~toria co’~echañapor la Real SoCieied gaaS ~ent?afldO M ri Y yendo al Cemate CIO. , ~de~~a fl11Sn12. Agrupación; 3. Alfondo efectuado 1 m. 58 a ~-10.: Aguado; 4. Manuel Polo, los d~siii— Veteranos: 1 Segal~,1 m 52 ~ - Alegría ‘ Lo’illa °~-~ ~ 8 2 4 34 15 18 ~~ Pamplona. Em. ésteuno 1e los esco ~ q~ cainblalldo la pelota de pie

Gerona 14 9 0 5 31 17 12 lbs más graves ~tue se, oponfa en el hace un- bUe*n dIsParo Q1.le es el se- ~ EN EL SFflUIO~. Iim:os del equipo de Educación y Des- 8-10; 2. Borrás, 2 m,’ 2 e. 4-lo; 3. y ~n la matinal de AÑO NUEVO, Malaclta~ii 14 7 5 4 35 22 1’? ~camino de los l!deres por trataie~e1e ~clona el Ge~’°1~aPero el e~aU1I~O ~ ~, ~ (l~Y, Ogund0

goal~ - -

. ~nao de Gij6A~ Sánche~~,2 m. 22 s. ~ apasionanledesafío Betis 14 7 2 5 31 1$ 16 ~riva1~dadantigua y t~rreno part1cu~ar- loca) se esfuerza llaeta volver a domi.. (,Clasificación por equipd: 1. At14- c~u~t~i. Moreli 1 m 33 s. 9-10; R o s i N A i~evante 14 6 2 6 S~28 14 ~falmente los donostjar-r~sy e~noles pei~. ~ ~ alranCUda auelta del Gerona. EN EL ~LTflfO !ViTNTJ’I~&Y EN ‘M \rtu

1 Jerez 14 6 8 5 21 25 15 mente iir~cn, Supieron qalvarlo trtun.. ns.r- ‘

- - - - - tica Avilesíne 2 Educacióny Des- 2. Comorera~1 m. 313 s ~-10; 3. Ro-6

e produce Un pequeño lío ante 12 puer.. J~ ~ DUREZA FtTERoa IIA iL-: canso de Gijón; 3. Educacil~ny Des- bert, 1 m. 39 s. • 6_lo; 4, E. Mate- ~ Cartagena 14 8 5 6 22 31 11 tulle matar los pájaros de un tiro: ta ci fendida por Mendaro Y Oai’té apro- ~ ~ SABADELENSES~os~so de La Pelguera.A los vence- ~ ~ ~ 40 s. 8-lo• 5, Castelltort____ Sabadell 14 4 8~•? 17 31 11 seguIr en cabeza de la clasific~eIóny veolia un C1a~O para obtener el único- -- _doresles fueron concedidosvariostro— ~ m~43 s 8-10; 6, l~ered1a,1 m 4’~ C A R M E N Badalona 14 1 2 11 16 49 4 •vengar” el agravio que el Osasuna ‘es ta’nt~ del equlro visitante Y de esta CaetellÓn —. En ul 8equiol 14 JUlees. — Alfil. s. 4-10; 7. Santesmases.1 m. 50 ~, ; .~ . Córdoba 14 1 1 12 18 63 3 tnflIng~óbatiéndoles en Atocha en su ~ ~ el ~ t~fll~3 ~O ~ ~1dO el anUflclC& PartLao o~

‘ . e ‘partido de primera vuelta. ~ ~ ~ mitad pierde ui~erésS~g~ZfldaDiviaLon pre~eni~ndolo~ equjel enCUefltrO~~1 MaIacitan~ruega a 15. P~ las siguiente

5alineaciones.- 8, Oampalans 1 m. 50 s. 6-10; 9. E.Sales 1 m &O s. 8-lo; 10. C. Pujol, Sol y ~oinbra No haS tenido suerte en ~a jornada Sus inmedlatós seguidorespudieron def-nslVa y e~Gerona llega fr~ueaic- ~pOrt1 C$-8t~llóU — P~ro~Medrs—1 m~ 51 s.; 11. Ade~n, 1 m. 56 a.

de ayer los equipos catalanes, pese a sumar tambl~n los dos puntitos de h~enteb~a~ala meta Local.. pero ~n ~ Martiieez; ~na, M~o~to b’at.-~.2-lo; 12, 8. Sales, 1 m. 58 s. 2-10; Hoy noche, a las 9’45: DEVA-RO— conseguir resultados altamente bono- inarmas y sl~uental como estaban con SSSUltUdO. olarla, Arnau. Hernández Ile 1n~forat Y ~13. Gascón 2 ni; 14, Morató, 2 m, SITX c~ntraMATTE - VICTORIA rabies, en plano gehemal. relación al lider La victoria comufiense~ ~ GRANADA Sabadell — PUJOl M-)fl’9..L ~4 e.:o s. 4-10; ~5. Nedderma.r.n 2 m. 2 a. ~,, MONDRAGONESA - ANITA El Gerona, cuya difícil Carta a jugar ante el Sa2amaacano pasó de discre~a~ Gr~ch.Sanz? Prat; Balleater, Betanc~.ira

Ayer en Ç~ 4~4O~16. Mur~adas2 m. ‘13 a. 4-10; ~nt~a MANOLI AZÇOITIA. ya señalábamos en nuestro Comenta- Y COPIO flO es eo~ade creer en una4nes-~ Gusi Gurrucha*a ~‘-erais 17. ~ 2 m, l’5 s.; 10. J. Sab~- ~ tarde y noche, grandes ~ iominguero, libró dura batalla al ~Perada baja forma de los chicos ~e~ Grei’ted,, 2, Córdob~,1 La primera Pal~ e-. h~ de-~arrollado

Arbitró LIOlSIS del Colegio in~n~s~o.~ (Viene d5

P, página) - ter 2 m. 2~Os. 2-10; 19, Sol, 2 m. ~7 partidos y quinielas Ma~taoita,no,saliendo vencido por Ja ~Hilarlo Marrerc, habrá que buscar la 1 ~ ju..go dur0

y ent.atenido: e S. -- f -te lesionado.~te ‘j’ugador, sii~hallar- ~ ~ 20. Grau, 2 ni. M e. . ~“mínima”, tras de hacerse acreed~~’al ~“sensatez” del esultado opLhandn que ~ CORDOBA. JUGANDO BIEN~badell, vióse dominado y su portero ha

- - , de lo que ~ capaz.cuandose halle t1llo~ 1 l51~~358. 4~lo; 3. Foz, 1 m. ~• ~ r C e 1 ovi a - ~empate por su dominio en el segundo~lo de los salmantinos en Vallado~dno SUCUMBE ANTE EL GRANADA ‘ tenido que act’UeZ con frecuncia y ga~‘~~odav1aa PW’~°.dejó entrevemos Juniors: 1 FaIp, 1 ni 31 s.; 2. Oea- r tiempo. E~teresultado. si bien marca ~~ “CIIdrrO sino md~bien producto Grana~ia,29 — Comlerza el par- ~ ~ segunia parte y .cuan~iolOflnseguridad *

- ‘~oelegantey de -verdadera claseque- ~ GUSSCh~1 Ui. 41 3 8-10; 6. Fernán- ~ Hoy. noeh~ 1 un aito en su brillante camPañaSaya- 1 de una cla.~eniás o menoa firme que ~ do~ni~~doiqa locales y a los tranecurndos siete mInutos, en Una ea-. ~1camenbemejor preparada.Su jue- ~ S. 840; 4. Rovlra, 1 m• 41 s. 2-lo;-- - dó demostrado~yer. dez, 1 ni. 42 s.; 7. Blasco 1 m. 44 ~ la por ~ompletoi~creencia de que su 1 no hizo Sil aparición hasta ahora. veinte minutos de. juego un fallo de lida del portero del Sabadell Pu~alalio- - - . Deil y EUaa II e,ctuaron J,~1oi~ados,~ 9-10; 8, Franco, 1 m. 44 a. 9-lO~ AramendlaSatamaflta 1 forma actual es lo bastantesólida para~ También pasó sus apuros — Y flO ~ defensa cordobesapermite a Cho-. có con PlZá~r sultando el P fiero l#~

stonadd~al recibir una fuera. ~‘~itid~~ en

poder a~r1garhalagUeñasesperanzas pocos— el Gijón, quien a duras penas Un, sin esfuerzo mamar el primer ~ ~ cho y siendo golpeado con La s~jat- - pero sus aetuacion~respeettvasfue— 9. ~ ~ m 46 s. 6-10; 10 Fe- ~ . ~ ~sobre sus posibilidades. ya que ~ncli-~Josvó batIr en el MoUnón al Arsepab tanto Se tiran s~nconsecuer.ciaS~tges reerna egi la cara l~atenid~qu*~ser iO~

-- - reapareció en el encuentro ~estuvo~- ~ ~• l~lO; 12. Mo~a~1 m. 48’ s. ~tsast~ Pedrin II narse ante el conjunto ma1a~uefioen ferrolano. Pero el i’eau!tado, exiguo o comners contra el Córdoba y en uno cedod 1 ..oampo sin ..entd • ieidatdc- - - ron muy bue.naa.~Altisench que di. 1 m. 47 a. 2-10; 11. Fumarola 1muy ~teii* en el luego de “~psek”y 2-10; 13. Caetany 1 m. 49 ~ 8-10; ~ MallaBa. tarde y. nuCI~E~sgrandeS ~ TIIOPIO ambiente por, un tantO de no. merecido o Inmerecido. le perfnite ~ los cuaiesel delantero centro lo- ~~~brarl0 mSe (}~media hora. sufre unetremenda con’~°~

6ngje ~ncue’iiL..l~ ~

. .- ,rofundlzó v~ri~sveces~creandosi- ~14. Nubio1~ 1 m. ‘50 s. 2-1O 15. Ro- ~ Pa~d~~Y ~ diferencia no es nin~’úndesdoro. De ee~’uircon el cccli a codo con el Co- ~ il r~n~-taenvié~rdoo mu~J al- ~ ~ de sOPOr. Pronóstico 1’ -momeflto~se ve alcanzadopor el OádIZ ruSa. con ta vista fila amboa en ‘-la to a fuera’. En la ~egi~rtj~ mitad, el aervado; guarda cama. por I~~e-~riiek5fl-.. tuaclonesde peligro. Cols ha resuel— ~seil, 1 1fl 52 s. 2-lo; 16. Sanvicente, ~ mientras el Malacitano se les “Pé~ Real de San Sebastián. Granada Jiie~ademstrosamentemal facultativa. El juego5

e suspendió du-

p~ria- de loe delanteros,que es el de~ Seniors: 1. A Eernal, 1 m~29 s. ~ ~ ~4 1 Q U 1 a ambos, a un solo punto, dando a en- Norffiate~ las v1ctor1a~del Valla~ToIid ~,°c.. freeuent~las internadasdel rante cuatro ntlnutO~de)~doa e~tel’t~, . te el problemaInsoluble para la ~a...~2 !fl 5 8. 4-10 17. Juandó, 2 nt. 13 a

tender que allu no ha dicho su «itima ante el Santander — quien. decidida- ~ forastero Cholin solo ante °‘~~Se reanudó el enctf’entrr, OUP-~U la•egwr eóiiataAtementela jugaday si- ~3-10; 2. C. MSrÚ, 1 m. 37 s.; 3 Brull, j 1 ~a!abra. mente. queda ya dei~cartadodel prim~r la pue?tacordobesa,envia inexPíca- ~ ~ Sabadell Prat. medio IZQUIOr- , *i~arse. siempre favorablemente pera 1 m. 42 s, 6-10 4. J. Cabrejas.1 in. ~ Hoy, noche. a las Y30 QUINTA— 1 TambIén el Sabadell se conwortó ulano Y alrededores— Y del Irdn tren- blemerte la rielota fuera. - Se sucede da el cual a ios 13 mInutos h~

~poderarse del bal6n~Por estacausa 44 a. 9-10; 5 ~Á.Sabata1 m: 45 a. NA - VICTORI contra CONCHI— ~magnificamente. tratándole de “tú” al te al Baracaldo. ~Ya era lIbra de que ~~ ~on~n~f~ un buen tiro de Ba- friclo ~-~nenoontrone~oOOfl el d lanieroItis acl~uac1one3desde- hace ~‘a alg~n2-10; 6, J. Beiinal, 1 m. 47 s,; 1. TA - SENAR y ARRATE ti - FE- Castellón en su mismísima mae~rl51]era.~Os irondar1R~ebsequia1~anasu ~ÍStaS’ j chiller que el pórtero cordobéídetie- Oentr

0Basilio. quedando ambos mai’~e~chOs. per

0ocintlnuaroti jugando

- •kmpo. pueden contaraé.~por éxitos. Sehuiz, 1 m. 47 s. 6-10; 8. Burcet, PITA con~raHORTEI~SIA PILI. en un encuentro bastante accidentado. con un triunfo casero! 1 ne admirab}en~er’te ~ ~ ó~i~a antes de ftna~1Y~W. Casas Valls y Baltasar son actual- 1 ni. 48 a.; 9:-G~mpery R, Jiménez, ~ tarde y noehe, grafl~JfiS Batióse el once vallesallo handicaPa~~O Y alarmante r~arael AreUS~a la par ~ Cuando no h*n transcurrido diez el partido. d~5#com~enzoel jiiegn saniO.

. ~eat~ todo un~ señoresdelNlteros, 2 m. 2 s. partidosy quinielas por un desgraciadoaccidente sufrido iue s*tlsfaetoTiO P~l* el AvUd54no el 1 mirutos de 3~.le~O.Ferrández,en mag- dan4o motivo a qU~el ~a~bfl~ expulsese

- . i__,_~ - . ~ — por SU portero, quien no pudo actuar empateohfeni~opor ambos en Iba4on-~nhnca lnternnda. logra batjj al por- a pIz~Y Gr8Ch.

:. Cuando el ,frío es Íntenso y oersísteñte N o y e d a ci ‘ en tOdO el se~tlndotiempo, pese a ~ do. verdad~rame~~~eifleSP~~40. ~‘ ~vero gi~adjno y ~~eigue co~ello ~l ~‘°~ ~ caetell~nfilé Pn~t~oeldoy Med?5DO. defensa der~b~q~- b~e ~. ~cual montuvieron los sabadelleneeseu ~~ ~ . ~tanto del empate,&partlr deestemo-puerta lmbati(!a hasta los instantes~ 1 manto~el juego se lleva a gran ve- ~gii.stado, — A. ... ~au ~ 04;7 -noche, a bm 10; GRAN postreros d~ partido. Ello confirma ~ ~N PAMPLO~U ~ 1 beldad por arribas Øartes y en ura i i.: - - •~- y. tenga —el primer síntoma de fie- Vergara - Ulacia afirmando cLiSe la recune~aciónde lod ~ i, 1. ~oéIe4ed. 2 ~ llegar ante la meta del Oórdo- 1 V~ll~ese“Molor ~PARTIDO • tambt~nnuestro comentario de ayer. ~ — -escapada muy rápida, TroI~Ip1 consi-

ha y marca el segundotarto pa~elIIVolvió a pe~eDel B~alonaen ~ ~ pnmpJon~—El pa~docomensó ~n conjunto local. Se tiran d~ pomersJ 6 cilInd~os. DirI~~e ~E1 ~undu ~contra -~ yafle.~’anosera un hecho evidente.- ,1 bre, hágase esto: - Isidoro U • Eri~~a~ esta~ezanteel Jeres,ei~par-~jneg

0aiterno y a los ~6 minut~~el contra el cfranada Y otros doe con- ~ DeP~iPtI~o”.— DiDUtaciÓft 33$

- . 1.. fiebre aTIuDe~asiempre el principio de wa enfCmieI~*d,inés o ~ taJde ~‘ uoche~grandes ~tido brOTIcO Y dum gtle no pudieron delantero tientO ItXIS] ZPildUa consirile tra el CÓRdoba Ma con~e~uene1as.El ~ • —r-- ~- ~ grave, grIpe~fiebre tifoidea, erISIP~1a.~viruela, sarampión fiebre partidosy quinlelaa ~adjn~lear~eloe andaluces más 1Ue~el Único tastO de ‘~uequipo,~erpiinan- ~ .- —

.. - - ~ ~ ate. etc. P1~edsa.pués,sahe~qvie ~ puede atacar a ~a fiebre 1 ~raOia5a un ~en~ty” 8~81~ ~fl kaø ~~ a.~dla priniera parte, - —

~postrtmerb~8del encuentro. ~ 1 A~i4~ ta minutos del eegundo tiem.- ~ ~ ~p~o o ii~.olvi O P.A ~ Q,U ~: ‘ p a~mt~molSempo a ia ~e~ermeiiaiique ia provoca, i~aeiendosolamente~l. aa enlamo m~sigución ant4mkroblana, qne uno mismo puede’ Nuevo Mundo 1 Üe~MZOSeel Betis con ~ ~ ~o Chipla logia el PmP8-t~Y i~4 flItfltl.

4-o de lU yjaltante cs!1stPn~O. cuyo t~ más tarde el mismo . $nga*r ¿,ti- ~ pederado en l~ Ped~ra ~ • C~i7O nt~i.-so’. ~. ~OfS~ON BLANCHE de~Abate MRGNAT. Este t~atami~nto,simple a más H07, flOChQ De caauPeOfl~tO L~ i~iilt~dO S~DOS antoja 33~Ot~XC~*tYO.~ ~l ~eguniO. Y ~OD ~$tC ~t1ttftdO ~ Clófl &IP~OI& ~ ~ ~ • ‘. ~n’m~~~r ~t ~u prep~a~ vert~ndoen un litro de - agua un frasco de- ,. ~ v4e*~epreperuienandodesdehace m~ede sesentay cinco añe~ ~ ROSITA CO1%fr~LPILAR a Wr de ln~~tt1n~OSPartldoe llevadoR te~iii6 e& r~rtidO. en. el que el jnFigo ~ - •M~aha martestsr~,.s la~3’30:

h~ ‘ . wrr. puede ~, ~ ~ ~ ~ E~fraseode BOISSON BLANCIIE aa... c~$~~$fl~SA Jf~OSAKtO. Ma- da w~ ve~la *ftiLda ?ee0Per’B~del ~~ ~ ~ d&antøMs y sobre i*.* aGrandes carrçras de ~aI~o~-, - - ~._ mejIwl~ r~øidt*dee.PrecIsaSiu~ también recordar cuan precioso so- Y ~ E’~’ T~’~° T.~ A R Y a ~bO P~~TeNIbfl~A ver ~ eeráe*er~a r~ muy nlv’elailo. fallando oon~apte~ - ~ haca m~ø~’ei1~~U beiteLldoeabebidas& Iendeal precio -jde 5’~O~s ~ ~ ~‘ ~ ~Lrs enesbAtkio Y t~i~á~ii~ ~ ~ ~dou~la d~~a~ltifla. ~zueDO aerrt6 a~ I~if*nnad~*• - . . - - w4Jdosy qidnlt4ai Wm ~wi’ ~J a la bon~de i’~artir loe ¡ Unu a grial . . - ~. ¶‘~t~ ~~iy 1$

~ ~f’Ur~’W~ “~“ , P3ra p~*~lRctarel partid0 U~pSOU ~ - . -. i — -.— ._—

~~j: -‘ . - ~ ‘~ - —~ —— - . ~ ‘ — ~ ~ ~ ~ 1 ~ .~~ ~ ...II ~ ~ ~ .-......-....~._... ...:~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~