3

Click here to load reader

Fuentes Bibliográficas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fuente Bibliográfica

Citation preview

Page 1: Fuentes Bibliográficas

Documento No. 1 - LibroAutor(es) o Editor(es)

Lourdes Martín Salgado Título Marketing político arte y ciencia de la

persuasión en democracia

Número de la Edición 2° edición

EditorialEdiciones Paidós Ibérica S.A.

Ciudad y País de Publicación Barcelona, España

Número de Páginas283 p.

Volúmenes(Si aplica)

ISBN84-493-1238-8

TemasMercadeo políticoTácticas políticasPersuasión (psicología)

Breve Resumen del Documento El libro es una explicación de las bases que rigen el porqué de una campaña política, así mismo nos da a conocer las estrategias utilizadas y los fundamentos que justifican su eficacia. Todo esto a partir de una análisis de la utilización de la psicología social y cognitiva, como del marketing comercial, la sociología y las ciencias de la comunicación.

Mediante una alfabetización en lo que se refiere al lenguaje del marketing político la autora intenta desentrañar las claves del arte y la ciencia de la persuasión política, dando al lector la posibilidad de entender las estrategias de campañas y así comprender que es una actividad necesaria en las democracias modernas.

Año de publicación 2002Cita LOURDES MARTÍN, Salgado. (2002). Marketing

político arte y ciencia de la persuasión en democracia. Ediciones Paidós Ibérica S.A. 283 p. 2° edición. Barcelona, España

Profesor: Alfredo Menéndez 24/03/10

Pontificia Universidad Javeriana

Carrera de Comunicación Social

Asignatura: Información y Documentación

Page 2: Fuentes Bibliográficas

Documento No. 2 – Revista o Artículo de RevistaAutor(es) o Editor(es)

Nohra de CañeteTítulo del Artículo(Si aplica)

Democracia interactiva

Título de la Revista Revista publicidad y mercadoVolumen(Si aplica)

Vol. 18

Número (Fascículo)(Si aplica)

No. 206

Año(Si aplica)

Mar. 1998

Ciudad y País de PublicaciónBogotá, Colombia

Páginas(Si aplica) P.(20 – 25)ISSN

0120-5293Temas Mercadeo político

Breve Resumen del DocumentoLos partidos políticos intentan ganar votantes a partir de la difusión de propaganda a través de las nuevas tecnologías, así como utilizar las técnicas de comunicación para el máximo desarrollo de sus estrategias políticas.

En el artículo se citan algunos casos y como estás experiencias pueden ser un ejemplo de la forma en que la publicidad aborda a las nuevas tecnologías de información y comunicación.

Año de publicación 1998Cita DE CAÑETE, Nhora. (1998). Democracia

interactiva. Revista publicidad y mercado. No. 206. p. (20-25).

Profesor: Alfredo Menéndez 24/03/10

Pontificia Universidad Javeriana

Carrera de Comunicación Social

Asignatura: Información y Documentación