39
1 Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I Fuentes de Financiamiento ÍNDICE INTRODUCCIÓN_____________________________________________________________________2 FUENTES DE FINANCIAMIENTO____________________________________________________3 a. FUNCION FINANCIERA___________________________________________3 Función Administrativa Financiera____________________________________3 Objetivo de la Administración Financiera_____________________________4 Actividades de la Administración Financiera__________________________6 b. CLASIFICACION GENERAL DEL FINANCIAMIENTO_____________________7 Fuente_______________________________________________________________7 Plazo________________________________________________________________7 Garantía del financiamiento__________________________________________8 Garantías Reales_____________________________________________________8 Garantía Fiduciaria__________________________________________________9 Objetivos del financiamiento_________________________________________9 Destino_____________________________________________________________10 Entidad_____________________________________________________________10 c. TIPOS DE FINANCIAMIENTO_____________________________________10 Junta Monetaria_____________________________________________________12 d. ORGANISMOS INTERNACIONALES__________________________________20 Mercado de Deuda:___________________________________________________20 Mercado de Capitales:_______________________________________________20 Titulo Valor:_______________________________________________________20 Portafolio de Inversión:____________________________________________21 Instrumentos más importantes disponibles en el mercado de valores:__21 Tipos de Inversión:_________________________________________________22 CONCLUSIONES____________________________________________________________________25 RECOMENDACIONES______________________________________________________________26 BIBLIOGRAFÍA_____________________________________________27

FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN_________________________________________________________2

FUENTES DE FINANCIAMIENTO_____________________________________________3

a. FUNCION FINANCIERA_______________________________________________________3Función Administrativa Financiera_______________________________________________________3Objetivo de la Administración Financiera__________________________________________________4Actividades de la Administración Financiera________________________________________________6

b. CLASIFICACION GENERAL DEL FINANCIAMIENTO_________________________________7Fuente_____________________________________________________________________________7Plazo_______________________________________________________________________________7Garantía del financiamiento____________________________________________________________8Garantías Reales______________________________________________________________________8Garantía Fiduciaria____________________________________________________________________9Objetivos del financiamiento____________________________________________________________9Destino____________________________________________________________________________10Entidad____________________________________________________________________________10

c. TIPOS DE FINANCIAMIENTO_________________________________________________10Junta Monetaria_____________________________________________________________________12

d. ORGANISMOS INTERNACIONALES____________________________________________20Mercado de Deuda:__________________________________________________________________20Mercado de Capitales:________________________________________________________________20Titulo Valor:________________________________________________________________________20Portafolio de Inversión:_______________________________________________________________21Instrumentos más importantes disponibles en el mercado de valores:_____________________21Tipos de Inversión:___________________________________________________________________22

CONCLUSIONES________________________________________________________25

RECOMENDACIONES____________________________________________________26

BIBLIOGRAFÍA__________________________________________________________27

Page 2: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

INTRODUCCIÓN

La compleja necesidad de disponibilidad para operar de muchas empresas y de

muchos inversionistas deriva que exista gran cantidad de entidades que se

dediquen a inyectar dinero y valores para hacer posible el gasto necesario para

invertir en proyectos a corto y largo plazo, a solventar los gastos de las empresas

ya consolidadas y a cumplir obligaciones también de personas individuales.

Las entradas y salidas de dinero y valores a instituciones, las condiciones que

estas tendrán y bajo que lineamientos debe llevarse a cabo, los documentos que

se podrán utilizar para las distintas transacciones, las monedas y los distintos tipos

de cambio respecto a cada una de ellas, las instituciones que se dedicaran al

financiamiento es parte fundamental de Es por ello que se hace de vital

importancia regular y llevar a cabo un buen sistema financiero de observancia

general y de cumplimiento absoluto, cada entidad es responsable de sus finanzas

y para llevar a cabo un buen funcionamiento es imprescindible regular o tener un

sano control de las deudas y préstamos para no llegar a compromisos difíciles de

solventar.

Entre las grandes maneras de financiar a entidades están los títulos valores que

sirven de soporte físico a cada transacción realizada entre las entidades que

celebran contratos de financiamiento.

En Guatemala la Junta Monetaria regula tiene a su cargo la determinación de la

política monetaria, cambiaria y crediticia del país y vela por la liquidez y solvencia

del sistema bancario nacional, asegurando la estabilidad y el fortalecimiento de la

banca privada nacional.

Page 3: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

a. FUNCION FINANCIERA

La función financiera es la actividad por la cual el administrador financiero

prevé, planea, organiza, integra, dirige y controla. Y esta consiste en el

tamaño de la empresa.

La función financiera se divide en tres áreas de decisiones:

Decisiones de inversión: Donde invertir los fondos y en qué proporción

Decisiones de financiamiento: De donde obtener los fondos y en qué

proporción.

Decisiones de política de dividendos: Como remunerar a los accionistas de

la empresa

Función Administrativa Financiera

La mayor parte de las decisiones empresariales se miden en términos

financieros. La importancia de la función administrativa financiera depende

del tamaño de la empresa, en compañías pequeñas, la función financiera la

desempeña el departamento de contabilidad. Al crecer una empresa es

necesario un departamento separado ligado al presidente de la compañía (o

director general) por medio de un vicepresidente de finanzas, conocido

como gerente financiero. El tesorero y el contralor se reportan al

vicepresidente de finanzas. El tesorero coordina las actividades financieras,

tales como: planeación financiera y percepción de fondos, administración

del efectivo, desembolsos de capital, manejo de créditos y administración

de la cartera de inversiones. El contralor se ocupa de actividades contables,

Page 4: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

administración fiscal, procesamiento de datos así como la contabilidad

financiera y de costos. La función administrativa financiera está muy ligada

con la economía y la contaduría. La importancia de la función financiera

depende en gran parte del tamaño de la empresa. En empresas pequeñas

la función financiera la lleva a cabo normalmente el departamento de

contabilidad, a medida que la empresa crece la importancia de la función

financiera da por resultado normalmente la creación de un departamento

financiero separado; una unidad autónoma vinculada directamente al

presidente de la compañía, a través de un administrador financiero. La

administración financiera actual se contempla como una forma de la

economía aplicada que hace énfasis a conceptos teóricos tomando también

información de la contabilidad El conocimiento de la economía es necesario

para entender tanto el ambiente financiero como la teoría de decisiones que

son la razón fundamental de la administración financiera. La función

financiera es necesaria para que la empresa pueda operar con eficiencia y

eficacia

Objetivo de la Administración Financiera

Planear el crecimiento de la empresa, tanto táctica como estratégica.

Captar los recursos necesarios para que la empresa opere en forma

eficiente.

Asignar recursos de acuerdo con los planes y necesidades de la

empresa.

Optimizar los recursos financieros.

Minimizar la incertidumbre de la inversión.

Maximización de las utilidades

Maximización del Patrimonio Neto

Maximización del Valor Actual Neto de la Empresa

Maximización de la Creación de Valor

Page 5: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

Si se analizará una empresa, independientemente de su tamaño,

identificando cuatro áreas básicas para su manejo: Mercadeo, producción,

administración de personal y finanzas, el éxito de su funcionamiento y

gestión depende en gran medida del alcance de los objetivos de cada una

de ellas.

En el área de Mercadeo el objetivo básico está definido por la satisfacción

de las necesidades de los consumidores, complementado con otros

objetivos tales como penetración de mercados, metas de ventas, canales

de distribución, etc., para lo cual se recurre a la utilización de una serie de

herramientas, tales como investigación: de mercados, promoción y

publicidad, sistemas de distribución y otros.

En el área de Producción el objetivo básico es la fabricación de la cantidad

óptima de unidades al menor costo posible, con la mejor calidad y en un

tiempo específico, los complementarios son entre otros lograr niveles

mínimos de desperdicio, niveles óptimos de eficiencia en maquinaria y

mano de obra. Para esto se cuenta con herramientas tales como estudios

de tiempo y movimientos, programación lineal, estadísticas y diseños.

El área de Administración de personal busca fundamentalmente alcanzar la

satisfacción de las necesidades de los trabajadores, complementado con la

capacitación, la recreación, y el bienestar social entre otros del talento

humano, recurriendo a herramientas tales como técnicas de motivación,

estudios salariales, círculos de calidad y otros.

Por último, el objetivo básico financiero está definido, no como cree mucha

gente en la maximización de utilidades, sino como la maximización de la

riqueza de los dueños de la empresa, la cual viene a ser igual a la

maximización del valor de la empresa.

En las empresas con ánimo de lucro, la obtención de utilidades es uno de

los objetivos principales. Las finanzas modernas consideran como el

objetivo básico financiero la maximización del valor de la empresa. Este se

Page 6: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

expresa en términos de maximización de la riqueza de los propietarios, de

maximización de la inversión en la institución.

El valor de la riqueza de los accionistas se determina por el valor de las

acciones en el mercado. Si este aumenta, el valor de su riqueza

(representada en acciones) aumenta.

En entidades sin fines de lucro evidentemente la obtención de utilidades no

es ni debe ser el objetivo dominante. El responsable de las finanzas en

estas instituciones debe tener esto siempre presente. En este caso la

función financiera debe orientarse y guiarse por la maximización de su

contribución al logro de los objetivos para los cuales fueron establecidas las

instituciones

La maximización de las utilidades incide en el aumento del valor de la

empresa, en los siguientes factores: La actividad, los directivos, las políticas

de dividendos, las perspectivas futuras del negocio y del sector, los factores

políticos, sociales, económicos, culturales, tecnológicos y ecológicos, es

decir el medio ambiente que lo rodea. Debe mirarse a largo plazo, caso en

el cual se convierten en maximización de riqueza.

Actividades de la Administración Financiera

Previsión. Ver con anticipación, disponer o preparar medios contra

futuras contingencias.

Planeación. Se establecen los objetivos que se pretende alcanzar.

Organización. Estructurar funciones y actividades. Determinar

necesidades de recursos materiales y humanos por medio de la

departamentalización.

Integración. Coordinación de actividades mediante el desarrollo y

mantenimiento de las secciones en el cumplimiento de los objetivos

Page 7: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

Dirección. Dictar las órdenes para lograr los objetivos planeados.

Control. Son acciones de supervisión para determinar y corregir posibles

variaciones.

b. CLASIFICACION GENERAL DEL FINANCIAMIENTO

Fuente

Se refiere al origen de los recursos (o ingresos) con los cuales se espera

cubrir el pago de los bienes y servicios necesarios para desarrollar los

programas y proyectos contenidos dentro del Presupuesto General de

Ingresos y Egresos del Estado correspondiente a un ejercicio fiscal.

Dentro de las fuentes de financiamiento, se tiene entre otras:

Ingresos corrientes

Ingresos IVA-Paz

Ingresos propios

Donaciones

Préstamos

Colocaciones de Bonos del Tesoro.

Plazo

Existen dos tipos de plazo dentro del financiamiento y son:

1. Financiamiento a corto plazo

2. Financiamiento a largo plazo.

Corto plazo: Son pasivos que están programados para que su reembolso se

efectúe en el transcurso de un año. El financiamiento a corto plazo se

puede obtener de una manera más fácil y rápida que un crédito a largo

Page 8: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

plazo y por lo general las tasas de interés son mucho más bajas; además,

no restringen tanto las acciones futuras de una empresa como lo hacen los

contratos a largo plazo.

Existen cuatro fuentes principales de financiamiento a corto plazo que son:

1. El crédito comercial

2. Los pasivos acumulados

3. El papel comercial y los préstamos bancarios, con y sin garantía.

4. Financiamiento Largo Plazo

Garantía del financiamiento

Las garantías consisten en el respaldo real o patrimonial, que se solicitan

para asegurarse el cobro final del crédito que nos otorgan. Para las

mujeres es más difícil contar con las prendas y garantías requeridas, no

tanto por incapacidad económica, sino por las condiciones de desigualdad

de género.

Existen diversos tipos de garantías que varían de acuerdo al monto, tipo,

plazo que se otorgue. Entre ellas están las garantías reales y la fiduciaria.

Garantías Reales

Este tipo de garantía de muy frecuente uso, consiste en afectar un bien

inmobiliario de propiedad del solicitante de crédito, en forma de prenda o

hipoteca. La prenda se hace sobre bienes muebles (vehículos o

maquinarias, equipo). Y la hipoteca, sobre bienes inmuebles (terrenos,

edificios, galpones, etc.). Tanto las prendas como las hipotecas son

Page 9: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

operaciones con formas de contratos, que están reguladas por la ley. Para

que tengan valor como garantías, deberán ser registradas generalmente

para evitar la superposición de acreedores en e el caso de que debe ser

rematado el bien para cobrarse la deuda. Normalmente, en la región, las

prendas e hipotecas de bienes se computan como garantías en una

relación de 2 a 1. La entidad financiera hace una tasación del bien,

valorándolo por la estimación de su valor de venta. Los bienes prendados o

hipotecados no utilizarán en general nuevas afectaciones como garantías

reales.

Garantía Fiduciaria

Este tipo de garantía Es personal y consiste en que el solicitante del crédito

presente una o varias personas fiadores que deben tener ciertos requisitos,

como un monto mínimo de ingreso que pueda responder por el crédito, en

caso que no se pague el préstamo por parte de la persona que lo solicite.

Objetivos del financiamiento

Proveer de fondos a largo plazo a las entidades financieras locales,

para que financien a las PyMEs “sujetas de crédito”, ampliando el

plazo al que pueden acceder actualmente.

Proveer a las PyMEs “no sujetas de crédito” un Servicio de Garantías

auto- liquidables, avales de SGR, de modo de facilitar su acceso al

financiamiento.

Profesionalizar la Formulación de Proyectos de PyMEs que carecen

de capacidad técnica de formulación, y aspiran a acceder al

financiamiento.

Page 10: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

Brindar información precisa y actualizada de la oferta crediticia

existente en el mercado mendocino, a los fines de que las PyMES

interesadas en obtener financiamiento puedan adoptar una decisión

acertada.

Acercar la oferta crediticia a las necesidades de los diversos

sectores de la economía local, ilustrando acerca de las

características, condiciones técnico-económicas, proyecciones y

necesidades de financiamiento de los diferentes sectores.

Destino

Solo puede ser utilizado para mejoras de negocios, materia prima, capital

de trabajo y maquinaria, en ninguna circunstancia es un crédito al consumo

o para asistencia técnica.

Entidad

"Entidad financiera" significa un asegurador, agente de colocación, el

prestamista, el comprador de los valores, el comprador de una póliza o

certificado de un proveedor de acuerdos viáticos, el crédito potenciador, o

cualquier entidad que tiene una participación directa en una póliza o

certificado de que es objeto de un contrato de acuerdos viáticos.Actividad

principal relacionada con la transacción está proporcionando los fondos

para llevar a cabo la liquidación de viáticos, o compra de una o más

políticas, y quién tiene un acuerdo por escrito con uno o más proveedores

con licencia de viáticos para financiar la adquisición de contratos de

viáticos. En el contexto del plan de financiamiento al momento de la

presentación al Director Ejecutivo, la entidad de financiamiento es una de

las fuentes de financiamiento para el proyecto presentado al director como

parte del plan. En el contexto del Estado de financiamiento del Banco

Mundial para este proyecto, en la columna de la entidad de financiamiento

Page 11: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

se muestran los números de préstamos o créditos para el proyecto

seleccionado.

c. TIPOS DE FINANCIAMIENTO

El financiamiento se puede clasificar tanto por sus fuentes, como por sus

formas operativas (entre estas podrían ser: fideicomisos, emisión de títulos

valores, deuda flotante, etc.), para el presente análisis se clasificaran en

externo e interno:

Financiamiento Externo: "Ingresos obtenidos por empréstitos de entes u

organismos internacionales financieros, o de personas naturales o jurídicas

no residentes en el país".

Financiamiento Interno: "Ingresos obtenidos por empréstitos de entes u

organismos financieros públicos o privados, residentes en el país".

Valores en circulación:

Tales como bonos o pagarés, constituyen una fuente de financiamiento que

puede utilizar la empresa y que, con el desarrollo del mercado de valores,

ha empezado a popularizarse. El costo de estos valores se obtiene

calculando la fianza interna de retorno de los mismos, tomando en cuenta el

valor neto obtenido al colocar los mismos en el mercado, los pagos de

intereses y las amortizaciones al capital. Lógicamente, esa tasa interna de

retorno será igual a la tasa de interés anual efectiva de los títulos, si los

mismos son colocados en el mercado a la par y además no se incurre en

ningún gasto ó comisión de colocación.

Como lo anterior sólo en muy raras ocasiones es posible, se hace necesario

efectuar los cálculos para determinar la mencionada tasa interna de retorno.

Adicionalmente, como el pago de intereses constituye un gasto deducible, a

la tasa encontrada habrá que hacerle un ajuste para compensar el efecto

Page 12: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

reductor que tiene obtener este tipo de financiamiento sobre el pago anual

de impuesto sobre la Renta. Es decir, como el pago de intereses se aplica

como un gasto deducible, por cada quetzal de interés pagado, se reducen

las utilidades antes de impuesto de la empresa en igual cantidad y

consecuentemente, el pago de Impuesto sobre la Renta es veinticinco

centavos (dada la tasa de ISR aplicable actualmente). Este efecto puede

aplicarse fácilmente a la tasa empleando la formula siguiente: Costo Neto

Obligaciones =Costo Antes ISR * (1--tasa ISR)

Junta Monetaria

Tiene a su cargo la determinación de la política monetaria, cambiaria y crediticia

del país y vela por la liquidez y solvencia del sistema bancario nacional,

asegurando la estabilidad y el fortalecimiento de la banca privada nacional.

El Banco de Guatemala funciona bajo la dirección general de la Junta Monetaria,

la cual se integra en la forma siguiente:

El Presidente, quien también lo es del Banco de Guatemala, nombrado por el

Presidente de la República; los ministros de Finanzas Públicas, de Economía y de

Agricultura, Ganadería y Alimentación; un miembro electo por el Congreso de la

República; un miembro electo por las Asociaciones Empresariales de Comercio,

Industria y Agricultura (CACIF); un miembro electo por los presidentes de los

consejos de administración o juntas directivas de los bancos privados nacionales;

y un miembros electo por el Consejo Superior de la Universidad de San Carlos de

Guatemala.

Todos los miembros de la junta Monetaria tienen suplente, salvo el Presidente, a

quien lo sustituye el Vicepresidente del Banco de Guatemala; a los ministros de

Estado los sustituyen los respectivos viceministros.

PRESIDENCIA

Page 13: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

El Presidente convoca y preside las sesiones de la Junta Monetaria. Entre sus

atribuciones principales están: velar por el cumplimiento de los objetivos y deberes

del Banco de Guatemala; estudiar y preparar las bases y normas de la política

monetaria, cambiaria y crediticia de la Institución, proponerlos a la Junta Monetaria

y vigilar su cumplimiento; así como ejercer las demás funciones y facultades que

la ley y los reglamentos del Banco le asignan.

GERENCIA

El Gerente, nombrado por la Junta Monetaria, tiene a su cargo la dirección de las

operaciones y la administración interna del Banco de Guatemala. Es jefe superior

de todas las dependencias del Banco y de su personal, y es responsable ante la

Presidencia y ante la Junta Monetaria, por el funcionamiento correcto y eficaz de

la Institución.

ÓRGANOS ASESORES

Secretaría de la Junta Monetaria

Misión:

Preparar, convocar y atender las sesiones de Junta Monetaria, elaborar los

documentos que se deriven de dichas sesiones, servir de enlace entre la Junta

Monetaria, las autoridades y funcionarios del Banco de Guatemala, el sistema

financiero y público en general, en los aspectos relacionados con las decisiones

que emanen de dicha Junta y comunicar en forma oportuna las resoluciones que

hayan adoptado.

Asesoría Jurídica

Misión:

Asesorar en materia legal a la Junta Monetaria, autoridades y funcionarios del

Page 14: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

Banco de Guatemala y dirigir las funciones de la Asesoría Jurídica en los aspectos

técnicos y administrativos.

Consejo Técnico

Misión:

Propiciar las condiciones apropiadas que permitan un buen desarrollo de las

actividades del Consejo Técnico. Asimismo, facilitar la comunicación y

coordinación entre los diferentes departamentos del Banco de Guatemala que

integran el Consejo Técnico, para que realicen, en forma eficaz y eficiente, los

trabajos que se les ha encomendado por medio del Consejo.

Unidad de Análisis de Riesgo

Misión:

Darle seguimiento a las tendencias en lo relativo al desarrollo de instrumentos y

metodología de análisis financiero tanto en lo académico como en lo práctico y por

otro lado, aplicar dichas herramientas para el análisis y seguimiento de los riesgos

asumidos al momento de actuar en las áreas de: Sistema Financiero Nacional

(Mercado Interno), Mercado de Dinero, Reservas Monetarias Internacionales e

Innovaciones Financieras, estableciendo un perfil de riesgo y determinando su

relación con la vulnerabilidad y solvencia del Banco de Guatemala.

Auditoría Interna

Misión:

Supervisar en forma sistematizada el cumplimiento de las medidas de control

interno, políticas y procedimientos establecidos, considerando los nuevos sistemas

de la Institución o la conversión de los existentes, con base en la matriz de riesgos

y las áreas críticas definidas.

Page 15: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

Secciones:

Auditoría de Riesgo y Control

Auditoría de Estudios

Auditoría de Sistemas

Auditoría Financiera

Auditoría Operativa

Estudios Económicos

Misión:

El diseño y propuesta de la política monetaria, cambiaria y crediticia, así como el

análisis y evaluación de las variables macroeconómicas y metas de política y otros

asuntos asociados con la política que adopte la Junta Monetaria.

Secciones:

Programación Financiera

Bancaria e Instituciones Financieras Nacionales

Balanza de Pagos

Finanzas Públicas

Investigaciones Económicas

Misión:

Velar por el cumplimiento de la misión fundamental del Departamento de

Page 16: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

Investigaciones Económicas, en el sentido de desarrollar tareas de investigación

económica en general, análisis económico y estudio sistemático, acerca de la

evolución y tendencia de los fenómenos económicos y financieros, tanto internos

como externos, con el propósito de asesorar a la autoridad monetaria en el

proceso de formulación y evaluación de la Política Monetaria, así como contribuir

con la administración del Banco en el análisis de documentos de carácter técnico.

Asimismo, asesorar a la autoridad monetaria en temas relacionados con el

proceso de Fortalecimiento del Sistema Financiero Nacional y coadyuvar al

proceso de investigación. Todo lo anterior con el propósito de contribuir en la

consecución de la Misión Institucional del Banco de Guatemala, como lo es

promover las condiciones fundamentales para el logro y mantenimiento de la

estabilidad del nivel general de precios.

Secciones:

Secretaría del Consejo Técnico

Análisis Económico

Economía Aplicada

Estadísticas Económicas

Misión:

Compilar y analizar, técnica y oportunamente, la información estadística y

económica que permita medir, dar seguimiento y pronosticar la evolución de la

actividad económica, del comercio exterior y sus principales variables y de la

inflación.

Secciones:

Page 17: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

Cuentas Nacionales

Estadísticas Cambiarias

Análisis de Mercados y Comercio Exterior

Cambios e Internacional

Misión:

Administrar las Reservas Monetarias Internacionales del país, administrar el

Régimen Cambiario; ejecutar la Política Cambiaria aprobada por la Junta

Monetaria; así como registrar, controlar y amortizar la Deuda Externa del Banco de

Guatemala. Asimismo, atender la oferta y demanda de divisas del sector público.

Secciones:

Unidad de Investigaciones y Conciliaciones

Operaciones Extranjeras

Análisis de Mercados Monetarios

Negociación de Divisas

Organismos Financieros Internacionales y Deuda Externa

Crédito y Operaciones de Mercado Abierto

Misión:

Ejecutar las medidas de Política Monetaria y Crediticia aprobadas por la Junta

Monetaria y la función que le corresponde al Banco de Guatemala como Agente

Financiero del Estado.

Secciones:

Page 18: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

Fideicomisos y Administración de Cartera

Valores

Contabilidad y Emisión Monetaria

Misión:

Mantener oportuna y debidamente informada a la administración, de los

acontecimientos económico-financieros de índole técnico-contable que ocurran en

el registro de las diferentes transacciones que se realizan en el Banco de

Guatemala. Asimismo, realizar las operaciones de recepción y entrega de

numerario, preparar y ejecutar los programas de emisión, amortización de

especies monetarias y proporcionar el servicio de custodia de títulos-valores.

Secciones:

Contabilidad

Archivo General

Emisión y Tesorería

Organización y Métodos

Misión:

Propiciar la eficiencia y eficacia institucional proporcionando asesoría y apoyo

técnico a la Gerencia y demás dependencias del Banco, en materia de

planificación, presupuesto, organización, informática, métodos y procedimientos,

para lograr la constante modernización organizacional; así como contribuir en el

seguimiento y evaluación del funcionamiento de la organización para la oportuna

toma de decisiones.

Page 19: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

Secciones:

Unidad de Tecnología Informática

Unidad de Desarrollo de Sistemas

Unidad de Procesos Administrativos

Administración y Desarrollo de Recursos Humanos

Misión:

Desarrollar y administrar el sistema de recursos humanos del Banco de

Guatemala, con el propósito de contar con el personal competente del más alto

nivel profesional, académico y ético e identificado con la razón de ser institucional.

Secciones:

Administración de Remuneraciones y Prestaciones

Planificación y Relaciones Laborales

Desarrollo de Recursos Humanos

Suministro y Servicios Diversos

Misión:

Administrar en forma efectiva la ejecución del presupuesto de egresos; la

adquisición de bienes y servicios; mantenimiento de edificios, bienes e

instalaciones; seguridad integral; envío y recepción de correspondencia interna y

externa; e, impresión y reproducción de documentos, para facilitar al personal de

la institución el cumplimiento de sus atribuciones.

Secciones:

Servicios Auxiliares

Mantenimiento

Page 20: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

Investigaciones Especiales

Seguridad

Secretaría Administrativa e Imprenta

Comunicaciones y Relaciones Públicas

Misión:

Desarrollar y ejecutar los programas y acciones definidas en la Estrategia de

Comunicación, con el propósito de que la Junta Monetaria y el Banco de

Guatemala mantengan y mejoren su imagen, tanto en el ámbito interno como

externo. Asimismo, atender en forma eficiente y oportuna los requerimientos

relacionados con: proporcionar información autorizada relacionada con aspectos

económicos, eventos protocolarios, comisiones oficiales y culturales planificadas o

no planificadas.

Secciones:

Comunicación y Divulgación

Biblioteca

d. ORGANISMOS INTERNACIONALES

Mercado de Deuda:

Es el mercado en donde se negocian títulos volares a corto y mediano

plazo. Pertenecen a este mercado los bonos, pagares y otros valores de

Page 21: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

deuda. Acuden a este mercado las empresas que necesitan financiamiento.

Llamado mercado de deber o de corto plazo, cuyo vencimientos se pactan

cierto tiempo. Se puede definir como la actividad crediticia, que se realiza

con operaciones a corto plazo.

Mercado de Capitales:

Es el mercado de títulos valores a largo plazo constituido por bonos a largo

plazo y acciones preferentes y comunes. Acuden a este mercado las

empresas que necesitan capitalización. Llamado mercado de acciones, el

cual consiste en la compra – venta de acciones de una empresa, es

mercado de riesgo, con capital fijo a largo plazo.

Titulo Valor:

Los títulos de crédito son una institución que se incorpora tardíamente ala

ciencia del Derecho, pues su funcionamiento no es concebible sino en una

economía de cierto desarrollo. Estos constituyen el mecanismo jurídico

destinado a resolver de manera simple y segura los problemas propios de la

circulación de los derechos. Si se examina el diverso contenido del título,

fácilmente se llega a la conclusión de que es más adecuado usar las

expresiones papel valor o título valor por ser estas más comprensivas que

la de título de crédito.

Portafolio de Inversión:

Es una alternativa de inversión, diseñada para ofrecer al público venezolano

la oportunidad de participar de los beneficios de los mercados de capitales

nacionales e internacionales. A través del PyMI, (pequeños y medianos

inversionistas), tienen a su disposición una familia de Fondos mutuales

donde cada fondo integrante tiene objetivos de inversión diferentes.

Page 22: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

Instrumentos más importantes disponibles en el mercado de valores:

Una vez conociendo los instrumentos con los que se puede formar un

portafolio de inversión, sólo faltará tomar en cuenta aspectos que hacen

que la elección sea diferente de acuerdo a las necesidades y

preferencias de cada persona, tales como:

Capacidad de ahorro, Saber cuánto se está dispuesto a dejar de gastar

en cierto momento y sacrificarlo para destinarlo a la inversión.

Determinar los objetivos perseguidos al comenzar a invertir. Tener un

panorama claro con respecto al funcionamiento y características del

instrumento en que se esté dispuesto a invertir (de deuda, renta fija o

variable).

Considerar que la inversión ofrezca una tasa de rendimiento mayor a la

inflación pronosticada, con el propósito de preservar el poder adquisitivo

y obtener ganancias por la inversión.

Determinar el plazo en el que se puede mantener invertido el dinero, es

decir, corto (menor a un año), mediano (entre uno y cinco años) o largo

plazo (mayor de cinco años). Invertir una pequeña cantidad de efectivo

en un instrumento que permita retirar cualquier día para tener liquidez

inmediata en caso de imprevistos.

Considerar el riesgo que se está dispuesto a asumir y no perder de vista

que a mayor riesgo, mayor es el rendimiento que se ofrece.

Diversificar el portafolio, esto es invertir en distintos instrumentos a fin de

reducir significativamente el riesgo. Conforme pasa el tiempo verá que el

haber comenzado desde joven el buen hábito del ahorro y la inversión le

redituará en un estilo más organizado de vida.

Tipos de Inversión:

Hay muchas clasificaciones para contemplar los tipos de inversiones

realizadas por una empresa, algunas de ellas se basan en los objetivos

Page 23: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

para los cuales se realizan, otras en el tiempo, en la cantidad de veces que

han de realizarse...

En una empresa hay una serie de inversiones fijas (en estructura) y

variadas (dependen del funcionamiento). Las inversiones de una empresa,

además, pueden ser a corto, a medio o a largo plazo, en función de cuándo

se espere que sean rentables.

Joel Deán propuso una clasificación más, ya que hay distintas formas de

medir la productividad del capital y su retorno. Según su propuesta, las

inversiones son:

de sustitución o reemplazo (para renovar y actualizar los equipos que se

han usado)

de expansión (para acceder a nuevos mercados o crecer)

de producto (para mejorar los productos producidos por la empresa o

ampliar su gama)

estratégicas (para reducir riesgos causados por los avances

tecnológicos, la competencia o mejorar las instalaciones de la propia

empresa, pensando en que, con la mejora del lugar, los trabajadores

rendirán más)

Tipos de inversiones.

Inversiones a plazo fijo. Es posible realizar distintas inversiones, invertir

en efectivo a corto o mediano plazo es invertir sin riesgo, y por eso las

tazas de interés que ofrecen los bancos en las cuentas a plazo fijo no

son sustanciales. En las inversiones bancarias el dinero está seguro,

Page 24: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

otros están usando tu liquidez y a cambio pagan un porcentaje en

relación al monto del efectivo.

Los bonos ejemplifican a otro tipo de inversiones. Cuando se invierte en

bonos los movimientos se realizarán en la bolsa. El plazo de

vencimiento puede variar entre uno, diez, veinte o treinta años. Durante

este plazo se gana un interés fijo que se paga, en general, en dos

cuotas anuales. En este tipo de inversiones dos factores determinan el

porcentaje de interés que paga el bono, por un lado el plazo, a mayor

tiempo mayor porcentaje de interés; por otro lado el respaldo de la

empresa que emite los bonos. Si es una empresa pequeña o nueva

pagara intereses más altos que una empresa con trayectoria y solidez

ya establecidas.

Para saber esto existen agencias que evalúan el riesgo y la solidez de la

corporación y luego la clasifican. La clasificación AAA de bonos es la

más alta y recomendamos dejar de lado como posible inversión a

aquellos bonos que no entren en estos parámetros

La tercera posibilidad nos lleva a las acciones. Este es, quizás, el

ejemplo opuesto a invertir sin riesgo en un plazo fijo. Al invertir en

acciones de una compañía se esta adquiriendo una parte de ella. En la

mayoría de los casos, las acciones representan partes ínfimas de las

corporaciones o empresas que las emiten. Esta es una inversión de alto

riego, recomendada para aquellas personas agresivas en sus

inversiones y visionarias en proyecciones a largo plazo. El valor de una

acción es muy volátil por estar determinada por la oferta y la demanda

existente. Es decir que su valor varía en función de aquellas. En

consecuencia, la compra de acciones es considerada una inversión de

alto riesgo y entrega, por lo tanto, altas ganancias.

Page 25: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

Page 26: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

CONCLUSIONES

La razón principal función de las Fuentes de Financiamiento es proveer las

herramientas necesarias para hacer llegar los fondos necesarios para cumplir las

obligaciones e inversiones de las entidades que están dispuestas a contraer un

pasivo, los estándares que deben regir a todas las personas individuales y

jurídicas, velar por que las condiciones financieras y tasas en intereses sean

favorables para una adecuada inversión y desarrollo de los connacionales y de

entidades que gustan invertir en Guatemala.

El Guatemala las Fuentes de Financiamiento tienen una amplia relación con el

Banco de Guatemala ya que físicamente es el ente que vela por la economía

nacional a través de lineamientos generados por la Junta Monetaria, al final el

adecuado control de las finanzas de cada entidad depende de cada dirigente, con

el adecuado uso de las normas es posible sacar una Guatemala financieramente

adelante.

Las Fuentes de Financiamiento en Guatemala cuentan con importantes retos en

materia de eficiencia y profundidad. La profundidad o desarrollo del sistema

financiero de Guatemala es de 29% del PIB muy por debajo de estándares

regionales y mundiales. Factores demográficos afectan la propensión marginal al

ahorro y los niveles de ingreso y factores macroeconómicos (déficit fiscal

estructural, ausencia de mercado de dinero) afecta la intermediación y su calidad.

Page 27: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

RECOMENDACIONES

Como futuros Contadores Públicos y Auditores es imprescindible conocer cómo

se manejan las Fuentes de Financiamiento, las formas de contraerlas, mantenerse

actualizado de las reformas financieras y mantenerse al tanto del pro y contras

para el profesional derivado de la legislación vigente en Guatemala

El Contador Público y Auditor deberá empaparse los asuntos que son importantes

para apoyar la gestión empresarial y brindar una adecuada asesoría del tema ya

que el área financiera debe ser uno de sus puntos fuertes, como profesionales

debemos ser expertos en lo que se regula en nuestro Sistema Financiero.

Una agenda de transparencia financiera es indispensable para el fortalecimiento

de las Fuentes de Financiamiento y el desarrollo del micro-crédito, y por supuesto

una agenda necesita de liderazgo.

Es importante saber que únicamente las entidades debidamente autorizadas

podrán legalmente efectuar, dentro del territorio de la república, negocios que

consistan en el préstamo de fondos obtenidos del público.

Page 28: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.DOC

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Finanzas I

Fuentes de Financiamiento

BIBLIOGRAFÍA

1. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTEShttp://patrimoniomundial.mcd.gob.gt/pages/patrimonio.php

2. MONOGRAFIAS.COM

3. http://www.zonaeconomica.com/analisis-financiero/financiamiento

4. http://www.grunti.com/productos-y-servicios/destino-del-financiamiento

5. http://www.financiamientomp.mendoza.gov.ar/objetivos.php

6.  http://www.monografias.com/

7. http://es.wikipedia.org/wiki/Organismo_internacional