33
FUENTES DE PODER INSTITUCIÓN EDUCATIVA NARCISO CABAL SALCEDO 11-1 AÑO LECTIVO 2011

Fuentes de poder

  • Upload
    naosmo

  • View
    124

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fuentes de poder

FUENTES DE PODER INSTITUCIÓN EDUCATIVA NARCISO CABAL SALCEDO

11-1

AÑO LECTIVO2011

Page 2: Fuentes de poder

Fuentes de poder

11-1Integrantes:

Daniela Borja Sara escobar Natalie García

Nathalia Ospina

Page 3: Fuentes de poder

FUENTES DE PODER

Page 4: Fuentes de poder

FUENTES DE PODER O ALIMENTACIÓN En electrónica, una fuente de

alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.).

Page 5: Fuentes de poder

FUENTES DE PODER

Page 6: Fuentes de poder

CLASIFICACIÓN Las fuentes de alimentación, para

dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación lineales y conmutadas. Las lineales tienen un diseño relativamente simple, que puede llegar a ser más complejo cuanto mayor es la corriente que deben suministrar, sin embargo su regulación de tensión es poco eficiente. Una fuente conmutada, de las misma potencia que una lineal, será más pequeña y normalmente más eficiente pero será más compleja y por tanto más susceptible a averías.

Page 7: Fuentes de poder

FUENTES DE ALIMENTACIÓN LINEALES Las fuentes lineales siguen el esquema: transformador,

rectificador, filtro, regulación y salida.

En primer lugar el transformador adapta los niveles de tensión y proporciona aislamiento galvánico. El circuito que convierte la corriente alterna en continua se llama rectificador, después suelen llevar un circuito que disminuye el rizado como un filtro de condensador. La regulación, o estabilización de la tensión a un valor establecido, se consigue con un componente denominado regulador de tensión. La salida puede ser simplemente un condensador. Esta corriente abarca toda la energía del circuito, esta fuente de alimentación deben tenerse en cuenta unos puntos concretos a la hora de decidir las características del transformador.

Page 8: Fuentes de poder

FUENTES DE ALIMENTACIÓN LINEALES

Page 9: Fuentes de poder

FUENTES DE ALIMENTACIÓN CONMUTADAS Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico que

transforma energía eléctrica mediante transistores en conmutación. Mientras que un regulador de tensión utiliza transistores polarizados en su región activa de amplificación, las fuentes conmutadas utilizan los mismos conmutándolos activamente a altas frecuencias (20-100 Kilociclos típicamente) entre corte (abiertos) y saturación (cerrados). La forma de onda cuadrada resultante es aplicada a transformadores con núcleo de ferrita (Los núcleos de hierro no son adecuados para estas altas frecuencias) para obtener uno o varios voltajes de salida de corriente alterna (CA) que luego son rectificados (Con diodos rápidos) y filtrados (Inductores y capacitores) para obtener los voltajes de salida de corriente continua (CC). Las ventajas de este método incluyen menor tamaño y peso del núcleo, mayor eficiencia y por lo tanto menor calentamiento. Las desventajas comparándolas con fuentes lineales es que son mas complejas y generan ruido eléctrico de alta frecuencia que debe ser cuidadosamente minimizado para no causar interferencias a equipos próximos a estas fuentes.

Page 10: Fuentes de poder

Las fuentes conmutadas tienen por esquema: rectificador, conmutador, transformador, otro rectificador y salida.

La regulación se obtiene con el conmutador, normalmente un circuito PWM (Pulse Width Modulation) que cambia el ciclo de trabajo. Aquí las funciones del transformador son las mismas que para fuentes lineales pero su posición es diferente. El segundo rectificador convierte la señal alterna pulsante que llega del transformador en un valor continuo. La salida puede ser también un filtro de condensador o uno del tipo LC.

Las ventajas de las fuentes lineales son una mejor regulación, velocidad y mejores características EMC. Por otra parte las conmutadas obtienen un mejor rendimiento, menor coste y tamaño.

Page 11: Fuentes de poder

FUENTES DE ALIMENTACIÓN CONMUTADA

Page 12: Fuentes de poder

ESPECIFICACIONES Una especificación fundamental de las fuentes de

alimentación es el rendimiento, que se define como la potencia total de salida entre la potencia activa de entrada. Como se ha dicho antes, las fuentes conmutadas son mejores en este aspecto.

El factor de potencia es la potencia activa entre la potencia aparente de entrada. Es una medida de la calidad de la corriente.

Aparte de disminuir lo más posible el rizado, la fuente debe mantener la tensión de salida al voltaje solicitado independientemente de las oscilaciones de la línea, regulación de línea o de la carga requerida por el circuito, regulación de carga.

Page 13: Fuentes de poder

FUENTES DE ALIMENTACIÓN ESPECIALES Entre las fuentes de alimentación alternas,

tenemos aquellas en donde la potencia que se entrega a la carga está siendo controlada por transistores, los cuales son controlados en fase para poder entregar la potencia requerida a la carga.

Otro tipo de alimentación de fuentes alternas, catalogadas como especiales son aquellas en donde la frecuencia es variada, manteniendo la amplitud de la tensión logrando un efecto de fuente variable en casos como motores y transformadores de tensión...

Page 14: Fuentes de poder

FUENTE DE PODER CON CARGADOR DE BATERIA EN GABINETE

Page 15: Fuentes de poder

1. CARACTERÍSTICASProtección de corto circuito tipo fold-back.

• LED de indicación de encendido, con baja de luz en caso de fold-back.

• Cargador de batería, con cables y conectores integrados para fácil instalación.

• Fusible de protección de corto circuito para la batería.

• Fusible de protección para el transformador, previniendo el daño del mismo y posibles

causas de incendio debido a cortos.

• Tres borneras de salida para facilidad de cableado.

•Capacidad máxima de carga 3 Amperios.

• Voltaje de alimentación 120 VAC.

• Voltaje de salida 13.8 VDC.

• Relevo de desconexión de batería en caso de bajo voltaje de batería con circuito de

retardo para evitar desconexiones prematuras.

• Protección contra corrientes de retorno para cargas inductivas.

•Relevo de desconexión de emergencia con entrada NC para conexión de sistemas de

emergencia que eliminen la alimentación de todos los circuitos.

• Capacidad para montar dos tarjetas Hydra o una tarjeta Hydra-IO (caja con fuente de

poder) o dos tarjetas Hydra-IO (gabinete metálico sin fuente).

• Ocho salidas para ductería; conector ¾”: Cuatro horizontales y cuatro verticales.

Page 16: Fuentes de poder

• CUATRO REJILLAS PARA CIRCULACIÓN DE AIRE Y REFRIGERACIÓN DENTRO DE LA FUENTE.

.CERRADURA CON LLAVE PARA BRINDAR

SEGURIDAD AL CONTENIDO DEL TABLERO.

.TAPA REMOVIBLE PARA FACILIDAD DE

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTOS.

Page 17: Fuentes de poder

IDENTIFICACIÓN DE UNA FUENTE DE PODER El conjunto fuente de poder con cargador de batería

en gabinete lo componen dos elementos así:

2.1 Gabinete

metálico

de conexión con llave

Page 18: Fuentes de poder

2.2 FUENTE DE PODER CON CARGADOR DE BATERÍA.

Page 19: Fuentes de poder

3. MANEJO DE CONECTORES

Aunque la Fuente de Poder no requiere conectores especiales para fijar los cables a las

borneras, se recomienda el uso de conectores con punta sólida con cubierta autofundente y

correa de fijación (tipo Telemecanique), para facilitar el halado o inserción del cable a la

bornera. Otra forma de garantizar la conectividad en la

bornera es estañar previamente las puntas de los cables que se van a conectar.

Page 20: Fuentes de poder

4. CABLES RECOMENDADOS

Se recomienda el uso de cable dúplex AWG 18.

Las características técnicas de este cable garantizan la correcta conducción de la energía tanto la de alimentación

de la fuente, como la suministrada por ella hacia las tarjetas y periféricos.

Page 21: Fuentes de poder

5. CONEXIÓN DE ALIMENTACIÓN 120 VAC

La entrada de alimentación para la fuente de poder está identificada como 120 VAC. Se

recomienda el uso de cable de dos hilos, calibre 18 AWG para la conexión con la acometida

eléctrica. Se recomienda además, el uso de energía regulada para la

alimentación de la fuente de poder; independizando el circuito de corte (Taco) que

controla el suministro de energía al sistema de automatización, de los demás circuitos de corte. Estos interruptores deben estar ubicados en un sitio de no

fácil acceso, para incrementar el nivel de seguridad del sistema. Preferiblemente bajo llave.

Page 22: Fuentes de poder

PROCEDIMIENTO PARA CONECTAR LA ALIMENTACIÓN 120 VAC AL CIRCUITO DE LA FUENTE DEPODER:

1. Pele las puntas del cable y estáñelas. (En caso de no estar usando conectores de

punta sólida). En caso de estar usando conectores de punta sólida, una el

cable al conector según las instrucciones especificadas por el fabricante del conector. 2. Verifique que la bornera se encuentra abierta; si está

cerrada, gire el tornillo de la bornera hacia la izquierda, sin exceder el tope. 3. Introduzca cada uno de los cables de alimentación en la

bornera correspondiente 120 VAC. 4. Gire el tornillo de la bornera hasta que el cable quede

apretado y firme. Verifique este estado para evitar que el cable no se salga al moverlo. 5. Conecte el otro extremo del cable de alimentación a la

acometida eléctrica de 120 VAC.

Page 23: Fuentes de poder

6. CONEXIÓN SALIDA DE VOLTAJE 13.8 VDC. El gráfico anterior representa posibles

ejemplos de conexión. No implica que las tarjetas o periféricos se deban conectar en

ese orden.

Page 24: Fuentes de poder

La fuente de poder cuenta con tres salidas de 13.8 VDC, con bornera, las cuales están

plenamente identificadas en su polaridad (+ -) para evitar posibles cortos circuitos al

momento de conectar tarjetas o periféricos.

NOTA: Verifique que la carga total de los elementos que conecte a la

fuente de poder no exceda 3 Amperios.

Procedimiento para conectar elementos a las salidas de voltaje 13.8 VDC:

1. Pele las puntas del cable y estáñelas. (En caso de no estar usando conectores de

punta sólida).

En caso de estar usando conectores de punta sólida, una el cable al conector según

las instrucciones especificadas por el fabricante del conector.

2. Verifique que la bornera se encuentra abierta; si está cerrada, gire el tornillo de la

bornera hacia la izquierda, sin exceder el tope.

3. Introduzca el cable en la bornera. (Tenga en cuenta la polaridad de la salida con

respecto a la polaridad del elemento que va a conectar).

4. Gire el tornillo de la bornera hasta que el cable quede apretado y firme. Verifique este

estado para evitar que el cable no se salga al moverlo.

Page 25: Fuentes de poder

7. CONEXIÓN BATERIA

Se recomienda el uso de baterías de 12VDC - 7AH, esta especificación permite tener un

respaldo aproximadamente de 2 a 3 horas con carga completa en la fuente. La variación en

el tiempo de duración de la batería obedece a la cantidad de veces que se pueda activar y

desactivar el o los electroimanes controlados y alimentados en el sistema.

Procedimiento para conectar la batería a la fuente de poder:

1. Verifique la continuidad e integridad física de los cables rojo y negro procedentes

de la fuente de poder.

2. Identifique el terminal positivo (+) y negativo (-) en la batería.

3. Conecte el cable rojo procedente de la fuente de poder al terminal positivo de la

batería.

4. Conecte el cable negro procedente de la fuente de poder al terminal negativo de

la batería.

TYD-MU-1-PS12A3/EH 9 de 12

Rev 1.0 2003/07/01

5. Desconecte la alimentación 120 VAC de la fuente, verifique que después de esto,

el led indicador de la fuente siga encendido. De esta forma se garantiza que la

batería esta trabajando.

Page 26: Fuentes de poder

8. CONEXIÓN DE LA ENTRADA DE APAGADO DE EMERGENCIA

La fuente de poder cuenta con una entrada normalmente cerrada que retira alimentación de

todas las salidas cuando el circuito conectado a ella se abre. Dicha entrada tiene como

objetivo la conexión directa de contactos provenientes de sistemas de emergencia como

pueden ser paneles de incendio o botones de pánico para desconectar la alimentación de

todos los sistemas conectados a la puerta y liberar todas las funciones de seguridad que

estos puedan cumplir.

Procedimiento para conectar la entrada de apagado de emergencia:

1. Retire la alimentación de la fuente para evitar conmutaciones indeseadas durante la

operación

2. Desatornille ambos bornes de la entrada y retire el corto que viene conectado a la

entrada.

3. Conecte los dos cables provenientes del contacto NC a los bornes de la entrada de

apagado de emergencia.

4. Verifique que los bornes de la entrada se encuentren normalmente en corto y se abran al

activar el dispositivo o contacto NC.

5. Reconecte la alimentación.

Page 27: Fuentes de poder

9. CONEXIÓN DE LAS FUENTES A LA DUCTERIA Los Tableros poseen Ocho (8) orificios

previamente troquelados, cuatro ubicados en las partes laterales del tablero y cuatro ubicados en

la parte superior e inferior. Estos agujeros pueden ser destapados fácilmente

al momento que se requieran, para realizar la conexión física con los tubos que traen los

cables al tablero. El diámetro de los orificios es de ¾”. En caso de

estar trabajando con tubos de diámetro mayor, sería necesario hacer una reducción a la

tubería o agrandar los orificios con una lima circular o con un motor tool.

Page 28: Fuentes de poder

10. INSTALACIÓN FÍSICALas Fuentes de Poder (Tableros) deben ser instaladas en sitios no accesibles para personal

no autorizado, De igual forma deben ser de fácil acceso para el personal técnico o de

ingeniería que requiera inspeccionarlas.

Los sitios recomendados para la instalación de estos tableros son:

* Falsotecho o ductos verticales en caso de ser una instalación distribuida.

* Cuarto con acceso controlado en caso de ser una instalación centralizada.

Los gabinetes poseen cuatro orificios para tornillos de 8mm para la sujeción a la pared.

Procedimiento de instalación para una Fuente de Poder con Cargador de batería

en gabinete:

1. Defina el sitio exacto donde va a instalar la fuente (Tablero).

2. Coloque el tablero sobre la pared marcando en ella los orificios de fijación. Verifique

que éste halla quedado nivelado.

3. Haciendo uso de un taladro y una broca (Taladro Percutor y Broca de Tungsteno

según sea el material de la pared donde se va a instalar), perfore la pared según la

marcación realizada en el paso anterior.

4. Coloque chazos en los orificios realizados en el paso anterior, verificando que éstos

queden firmemente sujetos a la pared. Dependiendo el material de la pared se hace

necesario el uso de chazos especiales como son:

* Chazo Plástico.

* Chazo Metálico.

* Chazo de Expansión Metálico.

* Chazo Mariposa.

* Chazo de Seguridad.

Page 29: Fuentes de poder

5. Quite las cubiertas laterales para la conexión de la ductería, según sea necesario.

(Cantidad de tubos a conectar al tablero).

6. Instale los postes de fijación para las tarjetas según sea la cantidad y tipo de tarjetas

que vaya a contener el tablero.

7. Por medio de los conectores de ¾”, conecte los tubos al tablero. No ajuste la tuerca

del conector en su totalidad, para poder manipular con facilidad el gabinete.

8. Ubique el gabinete en su sitio, sujételo por medio de los tornillos a la pared

ajustándolos hasta su tope.

9. Ajuste hasta su tope las tuercas de los conectores.

10. Realice las conexiones de 120 VAC y 13.8 VDC según procedimiento.

TYD-MU-1-PS12A3/EH 11 de 12

Rev 1.0 2003/07/01

11. Conecte la batería de 12 VDC - 7AH a los cables provenientes de la fuente de poder

(rojo positivo, negro negativo).

12. Conecte el contacto de seguridad NC a la entrada de apagado de emergencia de la

fuente. En caso de no usarse dicha función, verifique que haya un corto o jumper

entre los bornes de la entrada de apagado de emergencia (La fuente viene con este

corto estándar).

Page 30: Fuentes de poder

11. PRUEBAS DE VERIFICACIÓNProcedimiento de verificación del funcionamiento de una fuente

de poder.

1. Conecte la fuente de poder a la acometida eléctrica (120 VAC). Se aconseja que esta

energía sea regulada.

2. Por medio de un multímetro, verifique que el voltaje de alimentación suministrado ala

fuente sea 120 VAC.

3. Verifique que el LED rojo que se encuentra en el circuito electrónico de la fuente,

encienda.

4. Verifique que la entrada de apagado de emergencia esté cerrada (en corto).

5. Haciendo uso del multímetro verifique que cada una de las salidas entregue 13.8

VDC, revisando simultáneamente la correcta polaridad en los bornes. (Positivo a la

izquierda, negativo a la derecha).

6. Si el voltaje es diferente, la fuente se encuentra averiada en su parte eléctrica o

electrónica. Comuníquese con Robotec Inc.

7. Apague la fuente y conecte los elementos a las borneras (Tarjetas Hydra y

Periféricos). Tenga en cuenta la máxima carga de la fuente.

8. Verifique la correcta polaridad de los cables para evitar posibles cortos circuitos.

Page 31: Fuentes de poder

9. Energice nuevamente la fuente.10. Inspeccione por medio del multímetro las salidas de la fuente, el

voltajedebe ser 13.8VDC11. Si la lectura es menor a 13.8 VDC posiblemente puede ser causado por:* Corto circuito en el cableado o conexión de alguno de los periféricos.* Sobrecarga de la fuente.*Falla eléctrica o electrónica en la fuente de poder12. Verifique la temperatura del transformador más o menos una hora

después de haberconectado la fuente. El transformador o los elementos en el circuito

electrónico nodeben presentar excesiva temperatura.TYD-MU-1-PS12A3/EH 12 de 12Rev 1.0 2003/07/0113. Con la batería conectada, quite uno de los dos cables de alimentación

120 VAC de labornera. Compruebe que el led indicador (rojo) se encuentre encendido,

estogarantiza que la batería esta trabajando correctamente.

Page 32: Fuentes de poder

12. CAMBIO DE FUSIBLESLa fuente de poder tiene dos fusibles de protección en caso de cortos o

sobrecorrientes. Elprimero, con capacidad de 1 Amperio y ubicado cerca al conector de red, protege eltransformador y los circuitos de potencia de ser dañados y de incendiarse causando

mayoresdaños en la instalación. El segundo, con capacidad de 3 Amperios y ubicado cerca de

loscables de la batería evita que se le exija demasiada corriente a la misma, causando

que estase sulfate o expela gases nocivos debido al mal uso.Procedimiento para cambiar los fusibles:1. Retire la alimentación de la fuente para evitar conmutaciones indeseadas durante laoperación2. Verifique que el hilo del fusible puesto esté abierto. Si este no es el caso el

problema nose encuentra en el fusible.3. Verifique que el hilo del fusible que va a colocar se encuentre en perfecto estado y

nohaya porciones abiertas.4. retire el fusible de la fuente y coloque el nuevo fusible verificando que quede bienasegurado.5. Reconecte la alimentación.

Page 33: Fuentes de poder

13. ESPECIFICACIONES