37
FUENTES DE LOS CONTRATOS Y DE LAS OBLIGACIONES DERECHO CIVIL LIBRO IV DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Y DE LOS CONTRATOS. CAPITULO I DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL TEORIA DE LAS OBLIGACIONES El estudio de las obligaciones es una materia compleja, abstracta y con enorme importancia en la sociedad jurídica. El gran legado del Imperio Romano a la humanidad, sin duda es la teoría de las obligaciones, ya que es en este ámbito donde fundamentalmente se conserva su normativa jurídica, la misma que ha sido adaptada a nuestra realidad. La teoría de las obligaciones ha desarrollado una alta perfección técnica en el Derecho Romano, razón por la cual su permanencia es visible, pues no ha variado notoriamente en el tiempo desde que fue elaborada por los juristas romanos, lo cual no significa que se haya estancado, sino todo lo contrario, ha ido evolucionando y perfeccionándose en las diferentes épocas. El Derecho de las obligaciones, ha sido objeto de una revisión profunda por parte de autores modernos, lo

Fuentes Del Dereecho Empresarial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Legislación

Citation preview

Page 1: Fuentes Del Dereecho Empresarial

FUENTES DE LOS CONTRATOS Y DE LAS OBLIGACIONES

DERECHO CIVIL

LIBRO IV

DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Y DE LOS CONTRATOS.

CAPITULO I

DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL

TEORIA DE LAS OBLIGACIONES

El estudio de las obligaciones es una materia compleja, abstracta y con enorme

importancia en la sociedad jurídica. El gran legado del Imperio Romano a la

humanidad, sin duda es la teoría de las obligaciones, ya que es en este ámbito

donde fundamentalmente se conserva su normativa jurídica, la misma que ha

sido adaptada a nuestra realidad.

La teoría de las obligaciones ha desarrollado una alta perfección técnica en el Derecho

Romano, razón por la cual su permanencia es visible, pues no ha variado

notoriamente en el tiempo desde que fue elaborada por los juristas romanos, lo

cual no significa que se haya estancado, sino todo lo contrario, ha ido

evolucionando y perfeccionándose en las diferentes épocas.

El Derecho de las obligaciones, ha sido objeto de una revisión profunda por parte de

autores modernos, lo cual ha permitido una mayor abstracción y

perfeccionamiento técnico de él.

Los sucesos políticos, sociales y económicos, la globalización, entre otros, han

propagado por el mundo diversas fórmulas comerciales, muchas de ellas con

fundamento en el Derecho Anglosajón, lo cual ha generado conflictos con nueva

connotación jurídica para ser llevada a los Juzgados Tribunales y Cortes de Justicia

del país. Por otra parte, los adelantos científicos y tecnológicos, repercuten en el

Derecho, surgiendo así un nuevo campo en materia de obligaciones, en cuanto a

la forma de otorgar los instrumentos respectivos por vía electrónica, lo que ha

llevado incluso al uso de la firma electrónica.

Page 2: Fuentes Del Dereecho Empresarial

Considerando que con ligeras variaciones se ha mantenido indemne (intacto) el

Derecho contractual romano, y por cuanto el derecho de las obligaciones posee un

carácter universal, se ha pensado en una unificación internacional de la legislación en

esta materia. Por cuanto la economía mundial es cada vez más solidaria y

relacionada, las instituciones jurídicas que la gobiernan, por la necesidad misma del

cambio y la antes citada razón de igual origen y semejante evolución, tienden a

unificarse para poder cumplir de mejor manera su labor relacionada al desarrollo

conjunto de las naciones a nivel mundial. Los sistemas económicos del Área de Libre

Comercio de las Américas, Zona de Libre Comercio y Mercado Común, hacen

más imperiosa la necesidad de contar con una legislación unificada, la misma que al

existir, agilitaría los negocios jurídicos y la solución a los conflicto provenientes de los

diferentes actos contractuales.

LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.

DEFINICION

Fuente de la obligación “es el hecho jurídico que le da nacimiento, que origina o

genera la obligación “De la definición precedente, podemos anotar que la fuente es la

causa de la obligación, el antecedente de derecho del cual nace la obligación. Si

analizamos los Arts. 596 y 2184 de nuestro Código Civil, podemos advertir que

las fuentes de las obligaciones son dos:

1. Hechos de los hombres

2. La sola disposición de la Ley.

CLASIFICACION DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.

CLASIFICACION CLASICA.

siguiendo la línea de la legislación justiniana, los glosadores medievales fueron

quienes establecieron la división clásica de las fuentes de las obligaciones,

contemplando como tales, a los contratos, cuasicontratos, delitos y cuasidelitos,

clasificación a la cual Posteriormente, se añadió la ley.

Page 3: Fuentes Del Dereecho Empresarial

EL CONTRATO.

entendida como la fuente primera, principal y más fecunda de las obligaciones.

El contrato se define como la convención generadora de obligaciones, es decir,

un acuerdo de voluntades entre acreedor y deudor que da nacimiento a la obligación.

La definición de contrato que nos da nuestro Código Civil en su Art. 1454 es la

siguiente: “Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con

otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas”.

La definición que antecede, ha sido muy criticada, calificándola de

innecesaria e inexacta. Innecesaria, por cuanto las definiciones jurídicas deben ser

creadas por la doctrina y no definirse en ella. Inexacta, ya que contrato y

convención son términos distintos, en virtud de que la convención crea,

transforma, modifica o extingue obligaciones, mientras que el contrato, únicamente

crea obligaciones. Doctrinariamente, el contrato ha sido definido como “un acuerdo de

dos o más voluntades protegido por la ley, que tiene por objeto crear

obligaciones”. Esta fuente de las obligaciones por ser muy importante, la

estudiaremos meticulosamente más adelante.

EL CUASICONTRATO.

Es el hecho voluntario, lícito y no convencional que genera obligaciones. La expresión

“cuasi”, no debe ser entendida como “casi”, sino en su expresión latina que

significa que existen figuras jurídicas;”que a la manera de”, generan obligaciones. Hay

tres principales cuasicontratos:

1. La agencia oficiosa (Arts. 2186-2194 C.C.)

2. El pago de lo no debido (Arts. 2195-2203 C.C.)

3. La comunidad (Art. 2204-2213 C.C.

EL DELITO.

Es el acto típico, antijurídico, culpable y punible, efectuado con dolo o intención de

causar daño. El elemento que caracteriza al delito es el DOLO.

Page 4: Fuentes Del Dereecho Empresarial

EL CUASIDELITO.

Es un acto negligente, imprudente, culpable o culposo que origina obligaciones,

en virtud de haber inobservado los preceptos legales establecido, sin la concurrencia

de dolo. El elemento que identifica al cuasidelito es la CULPA Tanto en el delito como

en el cuasidelito, hay la comisión de un daño que deberá ser reparado mediante una

pena o una indemnización en dinero.

LA LEY.

Es la fuente mediata, directa, de las obligaciones, sin que de parte del acreedor o del

deudor u obligado se haya efectuado acto alguno que provoque el nacimiento de la

obligación. El tipo de obligación que genera la ley, se dan con mayor frecuencia

en el Derecho de Familia, su ejemplo más completo es la obligación alimenticia, en la

cual la ley determina cuando nace la misma, determina el acreedor y deudor y la forma

de satisfacerla. Al respecto, nuestro Código Civil acogió la clasificación clásica de

las fuentes de las obligaciones, como lo podemos notar en su Art. 1453 del

Código Civil, el cual es del siguiente tenor: “Las obligaciones nacen, ya del concurso

real de las voluntades de dos o más personas, como en los contratos o

convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga, como en la

aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a

consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en

los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos

de familia”. En concordancia con el artículo antes señalado, el Art. 2184 del

Código Civil, cita lo siguiente:”Las obligaciones que se contraen sin convención,

nacen o de la ley, o del hecho voluntario de una de las partes. Las que nacen de

la ley se expresan en ella.

Si el hecho de que nace es lícito, constituye un cuasicontrato.

Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito.

Si el hecho es culpable pero cometido sin intención de dañar, constituye un cuasidelito”.

En conclusión, en nuestro Código Civil como podemos observar en los artículos

predichos, no existen más fuentes de las obligaciones que las ya citadas, cuya

enumeración es taxativa (precisa).

Page 5: Fuentes Del Dereecho Empresarial

DEFINICIÓN DE CONTRATO

Un contrato es un acuerdo de voluntades que crea o transmite derechos y obligaciones a

las partes que lo suscriben. El contrato es un tipo de acto jurídico en el que intervienen

dos o más personas y está destinado a crear derechos y generar obligaciones. Se rige por

el principio de autonomía de la voluntad, según el cual, puede contratarse sobre

cualquier materia no prohibida. Los contratos se perfeccionan por el mero

consentimiento y las obligaciones que nacen del contrato tienen fuerza de ley entre las

partes contratantes.

¿Quién puede firmar el contrato?

Es elemento esencial para la validez del contrato que las partes tengan capacidad legal

para contratar y que cumplan con la actitud jurídica para ejercer derechos y contraer

obligaciones. Pueden ser partes del contrato:

Los mayores de edad (18 años).

Los menores de 18 años legalmente emancipados.

Mayores de 16 y menores de 18 si tienen autorización de los padres o de

quien los tenga a su cargo (si viven de forma independiente, con el

consentimiento expreso o tácito de sus padres o tutores).

TIPOS DE CONTRATOS

Los contratos son de diferente naturaleza, son muy variados, por consiguiente se los

agrupa de diferente forma, entre esa clasificación están:

EN RAZÓN DE LAS PARTES QUE SE OBLIGAN EN EL CONTRATO.

CONTRATOS UNILATERALES Y BILATERALES.

CONTRATO UNILATERAL O SINALAGMÁTICO IMPERFECTO

Para saber que es un contrato unilateral, definamos el término unilateral, este nos

indica que la situación en cuestión atañe o se circunscribe a una sola parte o a un solo

aspecto.

Page 6: Fuentes Del Dereecho Empresarial

Entonces, un contrato unilateral es aquel que genera obligaciones solo para una de las

partes en el contrato. Normalmente se entiende que la causa de este tipo de contratos es

la liberalidad de la persona que se obliga unilateralmente frente a la otra.

Por ejemplo el contrato de depósito, en el que se obliga únicamente el depositario.

Contrato de donación en que se obliga el donante.

CONTRATO BILATERAL O SINALAGMÁTICO IMPERFECTO

El contrato bilateral es cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente, como

en el caso de contrato de compra venta, en el que el vendedor se obliga a entregar la

cosa vendida y el comprador a pagar el precio, o en el contrato de arrendamiento, el

arrendador debe entregar la cosa arrendado y el arrendataria a pagar el canon de

arrendamiento.

Es importante la distinción de estos contratos por las siguientes consecuencias jurídicas:

LA TEORÍA DE LOS RIESGOS: Que determina la parte que debe soportar la

pérdida de la cosa que se debe.

Solamente en los contratos bilaterales se plantea el problema de los riesgos, en los

contratos unilaterales no procede porque como en ellos sólo existe una obligación, la

pérdida de la cosa debida produce la extinción de la única obligación existente.

LA MORA PURGA LA MORA: Vale decir que ninguna de las partes se encuentra en

mora dejando de cumplir lo pactado, esta excepción por obvias razones no se aplica en

los contratos unilaterales. 1568 C.C.

LA ACCIÓN RESOLUTORIA: que se aplica en los contratos bilaterales, en el caso

de que una de las partes no cumpliere la obligación que ha contraído, en razón de que

estos contratos suponen la existencia de obligaciones recíprocas, de ahí que

imperativamente el Art. 1505 del Código Civil, preceptúa de que en el caso de

incumplimiento, la otra parte pedirá a su arbitrio el cumplimiento de la obligación o la

resolución del contrato con la aclaración de que en los dos casos se puede exigir la

indemnización de los daños y perjuicios. Esta acción no se aplica en los contratos

unilaterales

Page 7: Fuentes Del Dereecho Empresarial

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS.

Los contratos son de diferente naturaleza, son muy variados, por consiguiente a los

contratos les agruparemos de la siguiente forma:

EN RAZÓN DE LAS PARTES QUE SE OBLIGAN EN EL CONTRATO.

CONTRATOS UNILATERALES Y BILATERALES.

EL CONTRATO UNILATERAL, es cuando una de las partes se obliga para con otra

que no contrae ninguna obligación, por ejemplo el contrato de depósito, en el que se

obliga únicamente el depositario. Contrato de donación en que se obliga el donante.

EL CONTRATO ES BILATERAL, cuando las partes contratantes se obligan

recíprocamente, como en el caso de contrato de compra venta, en el que el vendedor

se obliga a entregar la cosa vendida y el comprador a pagar el precio, o en el contrato de

arrendamiento, el arrendador debe entregar la cosa arrendado y el arrendataria a pagar el

canon de arrendamiento.

Es importante la distinción de estos contratos por las siguientes consecuencias jurídicas:

LA TEORÍA DE LOS RIESGOS: Que determina la parte que debe soportar la

pérdida de la cosa que se debe.

Solamente en los contratos bilaterales se plantea el problema de los riesgos, en los

contratos unilaterales no procede porque como en ellos sólo existe una obligación, la

pérdida de la cosa debida produce la extinción de la única obligación existente.

LA MORA PURGA LA MORA: Vale decir que ninguna de las partes se encuentra en

mora dejando de cumplir lo pactado, esta excepción por obvias razones no se aplica en

los contratos unilaterales. 1568 C.C.

LA ACCIÓN RESOLUTORIA: que se aplica en los contratos bilaterales, en el caso

de que una de las partes no cumpliere la obligación que ha contraído, en razón de que

estos contratos suponen la existencia de obligaciones recíprocas, de ahí que

Page 8: Fuentes Del Dereecho Empresarial

imperativamente el Art. 1505 del Código Civil, preceptúa de que en el caso de

incumplimiento, la otra parte pedirá a su arbitrio el cumplimiento de la obligación o la

resolución del contrato con la aclaración de que en los dos casos se puede exigir la

indemnización de los daños y perjuicios. Esta acción no se aplica en los contratos

unilaterales.

POR LA UTILIDAD QUE PRESTAN:

CONTRATOS GRATUITOS Y ONEROSOS.

El contrato es gratuito, cuando únicamente produce la utilidad de una de las partes,

sufriendo la otra un gravamen, como en el caso de la donación, en donde el donante se

desprende de su patrimonio, en cambio el donatario no entrega ninguna prestación a

favor del donante, salvo el caso de que se trate de una donación remuneratoria, en la que

el donante entrega un bien, en compensación por los servicios prestados por parte del

donatario a favor del donante.

El contrato es Onerosos cuando tiene por objeto la utilidad a favor de las dos partes

contratantes, gravándose cada una en beneficio de la otra, tomándose en cuenta la

utilidad del objeto que es materia del contrato, a diferencia del contrato gratuito, en el

que la utilidad únicamente favorece a una de las partes, sin que la otra nada reciba a

cambio.

LOS CONTRATOS BILATERALES SON SIEMPRE ONEROSOS, LOS

CONTRATOS UNILATERALES GENERALMENTE SON GRATUITOS, PERO

POR EXCEPCIÓN PUEDEN SER ONEROSOS COMO EN EL CONTRATO DE

DEPÓSITO.

IMPORTANCIA JURÍDICA.

1.- EL SANEAMIENTO POR EVICCIÓN.

Page 9: Fuentes Del Dereecho Empresarial

En los contratos bilaterales es aplicable el saneamiento por evicción.

Entendemos por saneamiento a la obligación que recae sobre el vendedor, relacionada

con la indemnización al comprador por los daños y perjuicios que le haya ocasionado la

evicción de la cosa vendida, arrendada o hipotecada, con arreglo a las disposiciones del

Código Civil.

La evicción se produce cuando se ha privado en forma total o parcial de la cosa

adquirida por el comprador mediante sentencia ejecutoriada, como en el caso del

arrendamiento, compra venta, e hipoteca, de acuerdo con los Arts. 1777 y 1779 del

Código Civil.

En los contratos gratuitos, no cabe la acción de saneamiento en caso de evicción,

conforme determinan los Arts. 1435 y 1438 del Código Civil.

2.- LA ACCIÓN PAULIANA.

Tiene por objeto la nulidad de los actos o contratos celebrados por el deudor en fraude

del acreedor.

La acción pauliana opera en las dos clases de contratos: gratuitos y onerosos.

Para anular los gratuitos, la ley sólo exige acreditar la mala fe del deudor o de la parte

que se obliga y el perjuicio del acreedor de una obligación.

Para anular los contratos onerosos, debe justificarse la mala fe del deudor otorgante y

del adquirente así como el perjuicio al acreedor, de conformidad con lo que determina el

Art. 2370 del Código Civil.

POR LA EQUIVALENCIA DE LAS PRESTACIONES.

CONTRATOS CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS.

Page 10: Fuentes Del Dereecho Empresarial

Es una sub. clasificación de los contratos onerosos, así lo establece el Art.1457 del

Código Civil.

El Contrato es oneroso conmutativo, cuando cada una de las partes se obliga a dar o

hacer una cosa, que determina como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a

la vez. Es decir que el contrato conmutativo, se mira como equivalente la obligación con

el beneficio de cada parte.

El contrato Oneroso es aleatorio cuando el equivalente consiste en una contingencia

incierta, de ganancia o de pérdida.

En el contrato aleatorio no puede establecerse la proporcionalidad manifiesta en los

contratos conmutativos, puesto que las prestaciones están sujetas al azar o a la suerte,

así ocurre en la compra de un boleto de la lotería, en la contratación de un seguro, en la

apuesta o en el juego.

La posibilidad de pérdida o de ganancia debe ser par ambas partes en el contrato

aleatorio.

IMPORTANCIA JURÍDICA:

Esta clasificación es importante por los siguientes aspectos:

1.- La conmutatividad en determinados contratos como el de arrendamiento, el de

trabajo, constituye el fundamento para que el Estado regule este tipo de contratos

fijando el mínimo o el máximo que puede percibirse o lo que puede pactarse.

2.- Determinados contratos onerosos conmutativos, como la compra venta y la permuta

de inmuebles pueden ser rescindibles por lesión enorme, pero si el contrato oneroso es

aleatorio, no hay lesión enorme, en la venta de muebles igualmente la ley no admite la

lesión enorme. La lesión enorme, constituye el daño de naturaleza predominante

económica que deriva de un negocio jurídico en términos desventajosos que determina

su rescisión, en la compra venta de inmuebles se da la lesión enorme por la desigualdad

Page 11: Fuentes Del Dereecho Empresarial

en las equivalencias o contraprestaciones, es preciso señalar que tanto el vendedor como

el comprador pueden invocar la lesión enorme, por ir en contra de la conmutatividad. El

Art. 1829 del Código Civil nos indica los caos de lesión enorme tanto del vendedor

como del comprador.

LA LESIÓN ENORME PRESCRIBE A LOS CUATRO AÑOS, contados a partir de la

celebración del contrato de compra venta, o de permuta.

POR LA MANERA COMO EXISTEN LOS CONTRATOS:

CONTRATOS PRINCIPALES Y ACCESORIOS.

CONTRATOS PRINCIPALES.

El contrato es principal cuando subsiste por si mismo, sin necesidad de otra convención,

por ejemplo tenemos el contrato de compra venta, en el que el vendedor se obliga a

entregar la cosa vendida y el comprador a pagar el precio convenido, tienen estos

contratos existencia autónoma, este tipo de contratos la regla general.

CONTRATOS ACCESORIOS.

El contrato es accesorio, cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una

obligación principal, de manera que no pueda subsistir sin ella. Los contratos accesorios

generalmente constituyen cauciones definidas en el Art. 31 del Código Civil, ejemplo la

hipoteca, que puede constituirse en seguridad del cumplimiento de las obligaciones

futuras de acuerdo al inciso 3º. Y 4º. del Art. 2315 del Código Civil, entre otros tenemos

la prenda que como ya se mencionó garantizan el cumplimiento de una obligación

principal.

IMPORTANCIA JURÍDICA.

1.- Para los contratos accesorios, se aplica el principio de que lo accesorio sigue la

suerte del principal, manifestado de otra forma, si la obligación principal se extingue,

Page 12: Fuentes Del Dereecho Empresarial

también se extingue lo accesorio o la caución, como sucede con la hipoteca que se

extingue con la obligación principal, cuando esta haya sido satisfecha como lo indica el

Art. 2336 del Código Civil.

POR LA FORMA COMO SE PERFECCIONAN.

CONSENSUALES, SOLEMNES Y REALES.

Esta clasificación encontramos en el Art. 1459 del Código Civil.

CONTRATO CONSENSUAL.- Aquel que se perfecciona con el sólo consentimiento

de las partes, en el momento que hay acuerdo verbal, hay contrato y surte los efectos

legales,

Por regla general todo contrato es consensual, requiere del consentimiento de las partes,

ésta es la base de toda contratación.

Sólo en el contrato colectivo que se estudia en derecho laboral no requiere del

consentimiento de todos los vinculados al contrato.

CONTRATO SOLEMNE.- Son solemnes cuando por mandato de la ley requieren que

el consentimiento se revista de formalidades. Cuando la ley se ha reservado una

formalidad en consideración al acto o contrato, no se considera que este ha nacido a la

vida jurídica si no se cumple con ella, por más que haya acuerdo, aunque se haya

ejecutado el contrato.

Así las partes se hayan puesto de acuerdo en el precio del inmueble, haya existido el

pago y la entrega de la cosa materia de la compra venta, a los ojos de la Ley no existe

contrato y menos puede admitirse su ejecución si no se cumplió con la formalidad de

otorgarlo mediante instrumento público, esto es la escritura pública.

CONTRATO REAL.- Es aquel que se perfecciona con la entrega de la cosa. El Art.

1549 del Código Civil, exige la tradición.

En el contrato de mutuo o préstamo de consumo, se perfecciona con la entrega del

dinero.

Page 13: Fuentes Del Dereecho Empresarial

En los contratos sobre ciertos derechos reales como en el comodato, la prenda, depósito,

anticresis, solo existe la entrega del bien, no así en la venta de inmuebles para que opere

la tradición o entrega, se requiere la inscripción del instrumento en el Registro de la

Propiedad.

OTROS CONTRATOS NO DETERMINADOS EN EL CÓDIGO CIVIL.

CONTRATOS NOMINADOS.- Aquellos que son designados por la ley, y se

encuentran normados en los distintos cuerpos legales como el Código de Comercio,

Código del Trabajo, Leyes Especiales, Leyes Orgánicas, etc.

CONTRATOS INNOMINADOS.- Nacen a la vida jurídica bajo el principio de la

autonomía de la voluntad, en virtud de la que las partes pueden crear cualquier tipo de

contrato siempre y cuando no vaya en contra del orden público, la moral, las buenas

costumbres ni la ley. Ejemplo. Contrato de enfiteusis, mediante el que el derecho real

permanece pese a la muerte del beneficiario, en consecuencia pasa el derecho real con el

consentimiento de las partes a favor de otra persona.- El contrato de derecho de

Superficie, que permite usar, gozar y hasta construir en un terreno que no es propio.

Cuando el contrato es nominado se rige por las disposiciones legales determinadas en

los diferentes cuerpos legales, mientras que los innominados se rigen por los siguientes

presupuestos.

1.- Los principios generales de existencia y validez de los actos jurídicos.

2.- Las estipulaciones de las partes, que deben respetarse obligatoriamente,

3.- En caso controversia y no existe estipulación, se aplicarán las normas constantes en

los contratos más afines.

Page 14: Fuentes Del Dereecho Empresarial

CONTRATOS MIXTOS.- Son los que pertenecen a una misma negociación, como por

ejemplo la compra-venta con hipoteca que se la hace en seguridad del precio, o el

contrato de arrendamiento con opción a compra.

Dentro de estos contratos tenemos a los CONEXOS, que se refieren a las mismas

personas y a los mismos bienes, en los que se paga los impuestos por el contrato de

mayor valor, y los INCONEXOS, se dan cuando las personas y los bienes son diversos

en los contratos, generando los respectivos impuestos para sus celebraciones.

POR LA DISCUSIÓN O NO DE SUS CLÁUSULAS CONTRACTUALES.

Esta clasificación se produce dependiendo de la manera como se forma el

consentimiento, de la libertad de las partes para negociar, a través de las ofertas y contra

ofertas, o si alguna de la partes se encuentra restringida que sólo puede admitir o

rechazar las fórmulas propuestas a la otra parte.}

DE LIBRE ADHESIÓN.- En estos contratos opera plenamente la manifestación de la

voluntad, una de las partes presenta la oferta, la otra modifica por modifica por medio

de la contra oferta, viene el regateo, divisándose nítidamente la formación del

consentimiento al que ambas partes contribuyen. Las cláusulas contractuales con la

voluntad de ambas partes. Ejemplo, el contrato de transporte de mercadería.

CONTRATO DE ADHESIÓN.- En estos contratos una de las partes impone su

voluntad, traducida en cláusulas preelaboradas, que no admiten modificación alguna. La

otra parte se ve en la situación de aceptar íntegramente las cláusulas, en cuyo caso nace

el contrato, si hay rechazo no existe contrato. Ejemplos: contrato de viaje, contrato de

seguro.

En estas circunstancias, se ha discutido a cerca de si se puede no hablar de un contrato,

o de un acto jurídico unilateral, o de un acto jurídico unilateral, ratificado o hecho suyo

por la otra parte.

Page 15: Fuentes Del Dereecho Empresarial

Consideramos que a pesar de esta peculiar manera de formarse el consentimiento, existe

contrato, ya que de por medio existe el concurso de dos voluntades. La Adhesión es una

forma más de expresar su voluntad, y esta forma no puede destruir la calidad contractual

del acto.

Esta modalidad se debe a los fenómenos económicos y sociales, los mismos que deben

ser regulador por la ley, y ésta no debe frenar el desarrollo social ni económico, más

bien debe facilitarlo.

CARACTERÍSTICAS DE ESTOS CONTRATOS.

a).- Existe una parte privilegiada sea de hecho o de derecho principalmente en el

aspecto económico.

b).- Las cláusulas contractuales nacen únicamente de esa parte preponderante.

c).- La relación del convenio es compleja muy reglamentaria, y favorece a una parte.

d).- Hay una oferta a la colectividad, no a una determinada persona.

e).- No hay la posibilidad de discutir la oferta.

En virtud de lo expresado, se hace importante la participación del Estado, quien debe

intervenir a toda costa, a fin de que exista equilibrio en alguna forma, dando lugar a los

contratos normados que serán materia de estudio posteriormente en este módulo.

POR LA FORMA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES.

CONTRATO DE EJECUCIÓN INMEDIATA. Son aquellos en los que la obligación

se la cumple en un solo momento, es decir el contrato es de ejecución instantánea.

Page 16: Fuentes Del Dereecho Empresarial

CONTRATO DE TRACTO SUCESIVO.- Se da cuando el cumplimiento de una de

las partes se produce conforme transcurre el tiempo. Esto ocurre con el contrato laboral,

en el que el trabajador presta sus servicios en días y horas hábiles. En el contrato de

arrendamiento, en el que el arrendador permite la ocupación de la cosa en el tiempo

convenido.

Existen contratos de tracto sucesivo que se pueden convertirse en de ejecución

inmediata, cuando se obliga una parte a entregar una obra ya terminada, como en el caso

del contrato del contrato para la construcción de una casa y que debe ser entregada en el

plazo acordado.

CONTRATOS ESCALONADOS.- Son aquellos en que las obligaciones se las

cumple en determinados períodos, ejemplo: el pago de cuotas mensuales imputables a

un precio. Esto sucede cuando el comprador se obliga a pagar el precio de un bien en

mensualidades el primero de cada mes y en dieciocho meses. En este caso no hay

contrato de tracto sucesivo, sino que sigue siendo de ejecución inmediata pero

escalonado en distintos plazos. El pago en cada ocasión se realizará en un solo

momento.

Esta clasificación tiene importancia práctica:

a).- En cuanto a la resolución, esta opera perfectamente en el contrato de ejecución

instantánea, ya que las cosas pueden volver a su estado anterior

En cambio en los contratos de tracto sucesivo, es imposible volver a ese estado anterior,

ya que no existe fuerza humana que las cosas vuelvan a lo que se encontraban

originalmente, así en el caso del trabajador no puede recobrar su fuerza de trabajo

prestada, o que el arrendatario deje de haber usado la cosa arrendada, por el ello es que

en esta clase de contratos, en caso de incumplimiento se debe proponer la acción de

terminación del contrato, más no de resolución.

b).- En cuanto a la pérdida fortuita de la cosa, en los contratos de ejecución inmediata,

solo extingue la obligación de la parte que sin su culpa se perdió la cosa debida, pero no

afecta a la obligación de la otra parte, cuyo cumplimiento no se ha vuelto imposible. Se

exceptúa el caso de la venta de especie o cuerpo cierto conforme el Art. 1760 del

Page 17: Fuentes Del Dereecho Empresarial

Código Civil, que indica: la pérdida, deterioro o mejora de la especie o cuerpo cierto

que se vende, pertenece al comprador, desde el momento de perfeccionarse el contrato,

aunque no se haya entregado la cosa, salvo que se venda bajo condición suspensiva, y

que se cumpla la condición; pues entonces perteneciendo totalmente la especie mientras

penda la condición, la pérdida será del vendedor, y la mejora o deterioro pertenecerá al

comprador

En los contratos de tracto sucesivo la pérdida fortuita de una de las partes extingue

ambas obligaciones.

Ej. Si se celebra un contrato de compra venta de cien toneladas de harina, que es

enviada por carretera al comprador, antes de cumplirse con las obligaciones sin culpa

del vendedor se destruye o desaparece la harina por incendio del vehículo, queda

exonerado de entregarlo, pero el comprador debe pagar el precio.

Si se celebra un contrato de arrendamiento de una casa por el plazo de dos años, al cabo

del año se destruye la casa, se extinguen las obligaciones del arrendador y del

arrendatario, en consecuencia este último no tendrá que seguir pagando el arriendo por

el resto del tiempo.

c).- El principio de la imprevisión, solo se aplica en los contratos de tracto sucesivo, ya

que estos por el transcurso del tiempo, pueden modificarse las circunstancias

contractuales que exigen su revisión, a fin de que se mantenga la conmutatividad de las

acciones.

Es por esto que la ley de contratación pública, permite el reajuste de precios, cuando

hayan modificaciones en el salario o en el precio de los bienes que se utilizan en las

obras.-

La imprevisión no se aplica a los contratos de ejecución inmediata, ya que las partes

conocen a ciencia cierta las circunstancias en que se celebró el contrato y que son las

mismas, sin embargo, la imprevisión puede aplicarse a los contratos de plazo

Page 18: Fuentes Del Dereecho Empresarial

escalonado. En estos últimos puede ocurrir que la resolución por incumplimiento solo

sea parcial, quedando firme la parte cumplida.

POR EL CONSENTIMIENTO REQUERIDO DE ALGUNAS QUE

CONFORMAN LAS PARTES.

Los contratos se clasifican en individuales y colectivos, anotándose que la mayoría

puede obligar a la minoría.

CONTRATO INDIVIDUAL.- En este contrato se requiere del consentimiento

unánime de todos los contratantes. Ej. Si hay cinco herederos y son propietarios de un

inmueble sucesorio, los cuatro deciden venderlo y el uno no, la mayoría no puede

exigirle que éste último proceda a la venta, en consecuencia los cuatro que se

encuentran de acuerdo pueden enajenar los derechos y acciones sin afectar a quien no

quiere enajenar.

Los contratos amparados por el Código Civil y el código de Comercio, son individuales

como también en el caso del contrato de trabajo que se refiere a esta clase de contratos.

CONTRATO COLECTIVO.- Es propio del Código del Trabajo, el mismo es

obligatorio y tiene importancia en las relaciones laborales, ya que a través de estos se

van plasmando nuevos beneficios para la clase trabajadora, sin que importe que alguno

de los trabajadores nada digan o manifiesten su voluntar.

La mayoría puede obligar a los que no manifestaron su voluntad, y aun a los que

manifiestan su voluntad en sentido contrario, quedando vinculados al contrato.

POR LAS CONSIDERACIONES DE INTERÉS SOCIAL O PÚBLICO.

Los contratos pueden ser normados, obligados dictados y reglados.

Page 19: Fuentes Del Dereecho Empresarial

CONTRATOS NORMADOS: Son aquellos en los cuales el Estado fija en forma

previa y obligatoria las cláusulas o algunas de ellas como los precios políticos y las

tasas de los servicios.

La intervención estatal busca su fundamento en el principio de LA

CONMUTATIVIDAD, que debe existir en la celebración de los contratos y en la

necesidad de PROTEGER EL BIEN COMUN O SOCIAL. Así tenemos la fijación de

las pensiones mínimas de arrendamiento, la determinación de las comisiones de las

Entidades Financieras para los préstamos, el establecimiento de las primas en los

contratos de seguros, etc.

CONTRATOS OBLIGADOS.- Son aquellos en los que el Estado obliga a una de las

partes a contratar con quien el Estado desee o solicite. Ej. En los casos de los surtidores

de gasolina, las clínicas si es que tuvieren plazas disponibles, personal y equipos

idóneos.

Estos contratos impiden el acaparamiento, o el monopolio prohibido por las normas

constitucionales.

CONTRATO DICTADO.- En esta clase de contratos, el Estado restringe la

posibilidad de contratar libremente con cualquier persona. El Estado determina la

obligatoriedad de contratar con determinada persona jurídica del Sector Público o con

finalidad social o pública. Así los productores de arroz sólo pueden contratar con las

piladoras autorizadas o los productores de alcohol, en un tiempo podían contratar con

los estancos.

CONTRATO REGLADO.- El Estado procura que las entidades del Sector Público

contraten en las mejores condiciones, para sí contribuir al bien público que representan.

Además interesa al Estado y a la colectividad velar por la concesión de los contratos

observándose los respectivos procedimientos de contratación con total transparencia, lo

que incide en la buena reputación de sus funcionarios.

En obediencia a esta doble motivación existen los contratos reglados, que tienen

procedimientos administrativos previos.

Page 20: Fuentes Del Dereecho Empresarial

Estos contratos empiezan con la determinación de la necesidad, la existencia oportuna

de la partida presupuestaria, la formulación de las bases, la convocatoria, el análisis de

las ofertas por parte de la comisión de contratación pública de cada entidad, hasta la

ejecución del contrato.

Con el procedimiento determinado el representante de la Entidad del Sector Público se

encuentra en la posibilidad de que no celebre el contrato eventualmente cuando

considere que puede ser lesivo a los intereses de la entidad que representa, en cuyo caso

puede abstenerse de la celebración del contrato.

Los contratos reglados, tienen relación con el proceso de licitaciones que realizan las

Instituciones del Sector Público, dependiendo de la cuantía del contrato, y de

conformidad con las normas que rigen para la contratación público, en la que inclusive

se establece la exigencia de que deben existir opiniones favorables para la contratación

tanto de la Contraloría como de la Procuraduría General del Estado.

FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS Y REQUISITOS PARA SU VALIDEZ:

El Art. 1.108 del Cód. Civil enumera cuatro requisitos esenciales para la validez de las

convenciones, requisitos que son comunes a todos los contratos:

El consentimiento de las partes.

Su capacidad.

El objeto.

La causa.

Como las reglas de la capacidad tienen por finalidad la protección del consentimiento,

los requisitos de valides de los contratos se reducen a tres: el consentimiento, el objeto y

la causa. La sanción de la inobservancia de estas reglas es la nulidad del contrato.

Page 21: Fuentes Del Dereecho Empresarial

EL CONSENTIMIENTO:

Acuerdo de voluntades que por su etimología proviene de sentire cum: sentir juntos,

querer la misma cosa. En materia contractual el consentimiento es un requisito básico

del contrato, y supone: una pluralidad de partes con capacidad para contraer un acuerdo,

que forman una única voluntad contractual (unión de las voluntades singulares que

deben ser libres y conscientes) y se manifiesta a través de una declaración expresa y

tácita, de tal forma que exista concordancia entre la voluntad interna y la declarada. Para

que exista consentimiento, se necesita: 1).- La existencia de voluntades individuales; y

2).- El concierto de esas voluntades.

LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO:

El Error: es tener una opinión contraria a la realidad. Según su naturaleza, el error

cometido por uno de los contratantes puede tener efectos diferentes sobre la validez del

contrato. El Dolo (dolos malus, que era un delito) y (el dolos bonus, que estaba

tolerado«la exageración»): es un error provocado, un engaño. La víctima no sólo se

Engaña, sino que ha sido engaña. Es una causa de nulidad de la convención, cuando las

maniobras dolosas practicadas por una de las partes son tales que, evidentemente, sin

esas maniobras, la otra parte no habría contratado. La Violencia: Es toda impresión

ilícita que lleva a una persona, contra su voluntad, por el temor de algún mal

considerable, a prestar un consentimiento que no habría dado si la libertad hubiera

estado separada de aquella impresión. Y La Lesión: Un contrato lesivo es un contrato

injusto para una de las partes, en el sentido de que no se obtiene la ventaja

correspondiente a la prestación que se efectúa

LA CAPACIDAD Y EL OBJETO

LA CAPACIDAD DE LAS PARTES CONTRATANTES:

Según el Art. 1123.- Cualquiera puede contratar, si no está declarado incapaz por la ley.

EL OBJETO Y CUASA DE LA OBLIGACIÓN DEL CONTRATO:

El objeto de la obligación es la prestación prometida. Todo contrato tiene por objeto una

cosa que una parte se obliga a dar o que una parte se obliga a hacer o no hacer. El objeto

Page 22: Fuentes Del Dereecho Empresarial

de la obligación no es una cosa, sino una prestación. Sin duda, esa prestación consiste,

en ocasiones, en la transmisión de un derecho real, o sea, de un derecho que recae sobre

una cosa. El objeto del contrato es la operación jurídica considerada. El objeto del

contrato varía hasta el infinito. La operación puede ser una permuta, una compraventa al

contado o condicional, una partición, etc. Solo las cosas que están en el comercio

pueden ser objeto de los contratos. Es preciso que la obligación tenga por objeto una

cosa determinada, a lo menos en cuanto a su especie.

LA CAUSA

CAUSA DEL CONTRATO:

Es el motivo que determina a cada una de las partes a contratar. Los motivos varían

según los individuos; son los móviles concretos, vivientes, constituyen la causa

psicológica. Quien compra una casa es para habitarla, alquilarla, revenderla, etc. El

móvil es individual, no está unido al de la parte, que a su vez, también tiende a un fin

personal con el contrato.

CAUSA DE LA OBLIGACIÓN:

Es la razón por la cual asume su obligación el contratante. En la compraventa, el

vendedor se obliga a entregar la cosa para recibir el precio; el comprador, a pagar el

precio para obtener la entrega de la cosa. La causa de la obligación es diferente a la

causa del contrato. Es abstracta, es decir, está desligada de la personalidad del

contratante, idéntica para cada tipo de contrato. Es la pieza fundamental del mecanismo

del contrato.

CAUSA INMORAL E ILÍCITA:

La causa inmoral o ilícita hace que el contrato sea nulo de nulidad absoluta, por

aplicación del Art. 6, del Cód. Civil. Si una parte ha cumplido ya su obligación, puede

entonces hacer que se le restituya lo que haya pagado, puesto que ha hecho un pago

indebido: no era deudora.

Page 23: Fuentes Del Dereecho Empresarial

EFECTOS DE LOS CONTRATOS

EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS:

Los contratos deben ejecutarse de buena fé (Art.1134 del Cód. Civil), es decir,

conforme a la común intención de las partes y sin sustraerse al cumplimiento de las

obligaciones asumidas libremente. A falta de ejecución voluntaria, o en caso de retardo

en su cumplimiento, el acreedor, a fin de perseguir la ejecución en justicia.

FUERZA OBLIGATORIA ENTRE LAS PARTES:

Una vez reunidas las condiciones, el contrato tiene fuerza obligatoria, que se impone a

las partes, al juez y al mismo legislador. El contrato se impone a las partes en virtud del

Art. 1134 del Cód. Civil, que establece: "Las convenciones legalmente formadas tienen

fuerza de ley entre las partes y deben ejecutarse de buena fé". El contrato es irrevocable

y no puede ser cambiado, salvo acuerdo entre los contratantes.

FUERZA OBLIGATORIA RESPECTO DE LOS TERCEROS:

La Jurisprudencia termina por admitir la validez de todos los contratos a favor de

terceros, a condición de que el objeto sea lícito, es decir, que no sea contrario a la Ley.

Las reglas generales sobre contratos de seguros, validan la estipulación por otro en su

forma más usual, los seguros de vida. El contrato que contiene una estipulación por

otro, permite al estipulante revocar dicha estipulación antes de que el tercero haya

aceptado. Pero una vez que el tercero haya aceptado la estipulación que se hace en su

favor, éste puede, en virtud de un derecho directo que le asiste, exigir la ejecución de la

obligación asumida en su provecho.

APLICACIÓN DE LA LEY CONTRACTUAL:

En los contratos en general, el deudor está obligado a ejecutar su obligación principal.

La Ley presume la responsabilidad contractual; el deudor es automáticamente

responsable de la inejecución, a menos que pruebe la existencia de un caso fortuito o de

fuerza mayor. Fuera de las obligaciones esenciales que el contrato impone a las partes,

la jurisprudencia considera que, en diversos casos, entraña obligaciones accesorias de

las cuales la principal es la obligación de garantía.

INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS

Page 24: Fuentes Del Dereecho Empresarial

NECESIDAD DE LA INTERPRETACIÓN :

Para facilitar la interpretación de los contratos, el Art. 1162 del Cód. Civil, dispone que

"en la duda, la convención se interpreta contra aquel que haya estipulado y a favor de

aquel que haya contraído la obligación", es decir, contra el acreedor y a favor del

deudor. El antiguo derecho francés estimaba que casi siempre es el vendedor el que

dicta su ley al comprador: quien vende la cosa es el que tiene la palabra. De ahí que el

contrato de compra-venta, se interprete siempre contra el vendedor, incluso en cuanto a

las obligaciones que pesan sobre él: el vendedor está obligado a explicar claramente a

qué se obliga, todo pacto oscuro o ambiguo se interpreta contra el vendedor.

BIBLIOGRAFÍA

Derecho Civil. (2015). Recuperado el 17 de octubre del 2015 de

http://blogs.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2012/01/DERECHO-CIVIL.pdf

Am-Abogados. (30 de Abril de 2012). Am-Abogados. Obtenido de www.am-

abogados.com: http://www.am-abogados.com/blog/el-contrato-definicion-y-tipos/110/

(s.f.). Obtenido de http://halvarez.wikispaces.com/file/view/CONTRATOS.doc.

Recuperado el 17 de Octubre/2015

http://guiaosc.org/cuales-son-los-tipos-de-contratos-de-trabajo-que-existen/