9
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “FUERZA ESPECIFICA CURSO : INGENIERIA HIDRAULICA PROFESOR : ING. MANUEL CASAS V. SUBGRUPO : 04 ALUMNO : ESCOBAR ORIHUELA, ROCIO CODIGO : 201010426

Fuerza Especifica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FUERZA ESPECIFICA

Citation preview

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

FUERZA ESPECIFICA CURSO

: INGENIERIA HIDRAULICA

PROFESOR

: ING. MANUEL CASAS V.

SUBGRUPO

: 04 ALUMNO

: ESCOBAR ORIHUELA, ROCIO CODIGO

: 201010426 FECHA DE ENTREGA : 29 05 - 13

FUERZA ESPECFICA

1. OBJETIVO

La prctica de laboratorio tiene como objetivo obtener la curva Tirante vs Fuerza Especifica (Y vs. M) para el caso de un flujo en un canal rectangular.

2. FUNDAMENTO TEORICO

La sumatoria de la cantidad de movimiento en una seccin del escurrimiento y la fuerza externa hidrosttica producida sobre la misma, dividida por el peso especfico, se denomina fuerza especfica, y se simboliza por M. As:

Donde:

Q=CaudalV=Velocidad Media del flujop=Densidad del agua

=Peso Especifico del agua=Coeficiente de Boussinesq

A=rea Mojada = y b, donde b = Ancho de la Secciny=Presin en el Centro de Gravedad del rea de la seccin

Si consideramos que = 1

Y Teniendo en cuenta que la ecuacin de continuidad es: V = Q/A; y que : entonces:

Es la ecuacin de la fuerza especifica, que tambin se denomina "funcin momentum" o "cantidad de movimiento especifico". Las dimensiones de la fuerza especfica son las del cubo de una longitud.

Para el caso de un canal rectangular:

y = y/2 ; donde y es el tirante en la seccin considerada.

Si se considera un caudal constante y se hace variar el tirante, se obtienen valores de y vs. M.

Estos valores se pueden llevar a un grfico, obtenindose la curva de fuerza especfica a caudal constante.

Esta curva posee dos ramas, AC y BC. La rama AC es asinttica al eje horizontal hacia la derecha. La rama BC aumenta hacia arriba y se extiende indefinidamente hacia la derecha. Para cada valor determinado de la fuerza especfica la curva presenta dos tirantes posibles, y1 e y2, los cuales se denominan tirantes conjugados. En el punto C, la fuerza especfica es mnima y el tirante es el tirante crtico.

Para un canal rectangular el tirante crtico es igual a:

Siendo el caudal unitario

3. EQUIPO

Canal de Pendiente Variable

Limnmetro

Rotmetro4. PROCEDIMIENTO

Establecer un flujo a travs del canal y registrar el valor del caudal que pasa.

Este caudal se mantendr constante durante toda la prctica.

Registrar el valor de la pendiente del fondo del canal. Seleccionar una seccin de ensayo y medir el tirante.

Repetir los pasos anteriores hasta al menos cinco veces ms, variando cada vez la pendiente del canal

5. TOMA DE DATOS:

Registrar el valor del caudal y preparar un cuadro con tres columnas. En la primera columna deber consignarse el nmero de la prueba, en la segunda columna la pendiente del canal y en la tercera columna el valor del tirante

B (m)h (m)A (m2)Q (m3/s)V media (m/s)

0.30000.13200.03960.02220.5612

0.30000.09700.02910.02220.7637

0.30000.07600.02280.02220.9747

0.30000.06200.01860.02221.1947

0.30000.05700.01710.02221.2995

6. CLCULO Y RESULTADOSLos resultados obtenidos sern presentados en un cuadro final de nueve columnas: en la primera columna se anotar el nmero de la prueba; en la segunda el valor de la pendiente, S, del canal; en la tercera, el tirante y; en la cuarta el valor de Q2/g A; en la quinta el valor de YA; en la sexta la fuerza especfica M; en la stima columna la velocidad media, V en la octava el nmero de Froude, F; y en la novena columna el rgimen de flujo.

Q (m3/h)=80

Q (m3/s)=0.0222

q 2(m3/s/m)g (m2/s)h (m)q2ghh2/2FE/B

1.00000.00559.81000.13200.00551.29490.00870.0129

1.00000.00559.81000.09700.00550.95160.00470.0105

1.00000.00559.81000.07600.00550.74560.00290.0102

1.00000.00559.81000.06200.00550.60820.00190.0109

1.00000.00559.81000.05700.00550.55920.00160.0114

GRFICOS

Con los datos de Y vs. M trazamos al curva de la fuerza especfica. A partir del grfico obtenemos el valor del tirante yc y lo comparamos con el valor calculado con la frmula terica.

hc tericohc experimental

0.07890.079

FE/B min tericoFE/B min experimental

0.00930.0094

CONCLUSIONES El valor del Yc obtenido del grfico es bastante aproximado al que se calcul analticamente con lo cual se cumpli con el objetivo del laboratorio.

_1179742185.unknown

_1179742292.unknown

_1179742731.unknown

_1179742762.unknown

_1179742240.unknown

_1179741967.unknown