63
Fuerzas armadas e instituciones de seguridad en la opinión pública Marzo de 2013

Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

Fuerzas armadas e instituciones

de seguridad en la opinión pública

Marzo de 2013

Page 2: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

Índice

- 2 -

Temas Página

Resumen Ejecutivo 4

I. Opiniones generales sobre las fuerzas armadas 8

I.I Confianza en el Ejército (1997-2013) 9

I.II Comparación con otras instituciones 12

I.III Confianza en las Fuerzas Armadas. Una comparación

internacional

18

I.IV Confianza en las Fuerzas Armadas, según estratos sociales 21

I.V Lealtad y atributos reconocidos a las Fuerzas Armadas 25

Page 3: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

Índice

- 3 -

Temas Página

II. El impacto de la lucha contra la delincuencia organizada 31

II.I Evaluación de la estrategia del periodo 2006-2012 32

II.II Evaluación sobre la participación de las Fuerzas Armadas 38

II.III Algunos resultados del combate a la delincuencia organizada 43

II.IV Opiniones sobre el fuero militar 55

II.V Expectativas en torno al gobierno de Enrique Peña Nieto 59

Page 4: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

Resumen ejecutivo

I. Opiniones generales sobre las Fuerzas Armadas

El Ejército ha mantenido una buena percepción entre los ciudadanos desde hace cuando menos 16 años. De acuerdo con una encuesta telefónica, realizada desde 1997 a 2013, entre 62 y 64% de los entrevistados ha afirmado tener una opinión “buena” del Ejército mexicano; y entre 18 y 29% una opinión “regular”. Sin embargo, en los últimos años se ha registrado un retroceso en esta confianza. Entre 2007 y 2013 pasó de 51 a 41% quienes dijeron tener “mucha confianza” en esta institución. En este mismo periodo creció de 21 a 37% los que dijeron tener “regular” confianza. Pese a ello el Ejército sigue siendo la institución que genera mayor confianza entre los mexicanos. De acuerdo con una encuesta en vivienda, 37% dijo tener “mucha” confianza en esta institución. En orden de importancia siguieron las universidades (36%), la Iglesia (34%), los medios de comunicación (21%), el IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía ha oscilado entre 6 y 10% en los últimos cuatro años. Los niveles de confianza en la Marina, entre 2012 y 2013, han sido similares al Ejército. El sector que dijo tener “mucha” y “regular” confianza en la Armada fue de 75% en febrero de este año; el Ejército alcanzó el 78% con estas mismas opiniones. Otras instituciones de seguridad y justicia están muy por debajo de estos niveles. Aquí se puede mencionar a la Suprema Corte de Justica (57% dijo tenerle “mucha” o “algo” de confianza; policía federal (50%); y la policía judicial (39%).

- 4 -

Page 5: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

La confianza en las Fuerza Armadas de México es inferior a la registrada en Estados Unidos, Canadá y Brasil. En cambio es similar a la registrada en Chile y superior a la observada en Venezuela y Argentina. Los hombres con un poco más de confianza en las fuerzas armadas que las mujeres. Tres estudios así lo registraron entre 1990 y 2010, con diferencias de entre 6 y 11 puntos porcentuales. Sin embargo, la base de datos disponible más reciente, señala una confianza similar entre géneros. Las diferencias por grupos de edad y escolaridad se han diluido. Si se divide a la población por jóvenes, adultos y de 50 y más, las diferencias entre estos grupos son de menos de cuatro puntos porcentuales. Tampoco existen diferencias significativas ni tendencias relevantes entre los diversos grupos de escolaridad. Una amplia mayoría reconoce lealtad del Ejército al gobierno y obediencia al Presidente. 51% consideró que el Ejército “siempre” ha sido leal al gobierno y 39% dijo que “la mayoría de las veces”. En tanto, 39% consideró que ha tenido “total obediencia” al Presidente y 36% “bastante” obediencia”. Una amplia mayoría también reconoce en las Fuerzas Armadas capacidad para actuar en casos de desastre (90%), compromiso con la sociedad (80%) y respeto a su labor (80%). Una mayoría, aunque de menor tamaño, considera que el Ejército practica el respeto a los derechos humanos (67%). Casi 90% considera que el Ejército debe atender los desastres, enfrentar amenazas del extranjero y combatir el crimen organizado. Otros sectores mayoritarios también consideran que debe “mantener el orden público en caso de protestas sociales” (65%) y “mantenerse fuera de la política” (65%).

- 5 -

Page 6: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

Las actividades del Ejército que tienen mejor evaluación son su intervención en casos de desastre (92% dijo que han sido “excelentes” o “buenas”); y el combate al crimen organizado (78% con esa misma opinión). Le siguen en orden de importancia la defensa militar del país (76%) y mantener el orden público (68%).

II. EL IMPACTO DE LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA (láminas 33 a 54). Los operativos en contra del crimen organizado, puestos en marcha por el entonces presidente Felipe Calderón, fueron perdiendo aprobación con el transcurso del sexenio. Entre 2007 y 2012 descendió de 83 a 58% quienes aprobaban dichos operativos; de 66 a 37% quienes consideraban que los operativos “sí estaban logrando sus objetivos”; subió de 36 a 47% la opinión de que se “han logrado algunos avances, pero la estrategia no da para más”; y descendió de 74 a 45% quienes asintieron en que el uso de la fuerza pública “es la mejor manera de enfrentar este problema”. La mala evaluación de esta estrategia se asoció con el crecimiento de la violencia. Así, al preguntar sobre las razones por las cuales el entonces Presidente está rebasado por el crimen, los sectores más amplios mencionaron la existencia de más violencia (23%), de mayor delincuencia o inseguridad (20%) y un mayor número de matanzas y/o asesinatos. Una mayoría muy sólida se mantiene a favor de la participación del Ejército en la lucha contra el crimen organizado. Este apoyo convive con la idea de que el crimen controla el país. Entre 2007 y 2012 descendió de 84 a 69% quienes consideraron correcta la participación del Ejército; y se mantuvo en 80% el acuerdo con su participación en los operativos. Entre 2012 y 2013 subió de 44 a 48% la opinión de que “la participación del Ejército ha sido importante, pero el crimen organizado controla ampliamente el país”. Predomina entre los ciudadanos la opinión de que el crimen organizando le está ganado la batalla al gobierno. Así lo revelan los datos disponibles para 2012, aunque con diversas estimaciones: 58% para enero de ese año; 34% en mayo; y 54% en octubre. Quienes consideran que el gobierno va ganado tienen entre 17 y 36 puntos porcentuales menos.

- 6 -

Page 7: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

Amplios sectores de la población consideran que esta batalla ha incrementado los delitos y que los derechos humanos no se respetan cabalmente. Los entrevistados consideraron en una encuesta nacional que con los operativos aumentaron los homicidios (48%), las extorsiones y los secuestros (45%), así como el tráfico de drogas (40%). Asimismo amplios sectores creen que las siguientes instituciones no respetan los derechos humanos: la policía municipal (50% así lo señaló), la policía estatal (48%), la federal (47%), la Marina (33%) y el Ejército (40%). El contexto descrito anteriormente explica que desde 2011 ha sido mayoritaria la opinión a favor de adecuar la estrategia, pero no suspenderla. Frente a la pregunta de que “si la estrategia contra el crimen organizado debe continuar como hasta ahora, continuar pero con cambios o suspenderse definitivamente”, 62% se expresó a favor de cambiarla, sólo 16% a favor de suspenderla y 15% por continuar. Al mismo tiempo descendió de 73 a 52% quienes expresaron que “sí les gustaría” que en su ciudad se implementara un operativo contra la delincuencia. Aunque existen opiniones divididas, los tribunales militares tienen buena aceptación entre la población. Así, un sector cree que los miembros del Ejército y la armada deben ser juzgados por tribunales militares (40%) y un sector similar por tribunales civiles (44%). Dos de cada tres entrevistados creen que los primeros han contribuido a que se cumpla con la disciplina militar; a fortalecer la confianza en los miembros del Ejército y a garantizar que las violaciones a los derechos humanos sean castigadas. Además, la mitad le tiene más confianza a los tribunales militares. Al inicio de la gestión del presidente Enrique Peña Nieto las expectativas sobre su éxito en esta materia estaban divididas. Así, 38% consideró que el nuevo Presidente “sí tendrá éxito” en el combate al crimen organizado, 31% que “no tendrá éxito” y otro 31% “no sabe”. Una encuesta aplicada en diciembre de 2012 reveló que 52% cree que en este mismo sexenio se verán resultados para recuperar la seguridad pública y 26% cree que será al final del sexenio. También en ese momento, 59% expresó “estar de acuerdo” con la manera en que el Presidente Peña Nieto está combatiendo el crimen.

- 7 -

Page 8: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

I. Opiniones generales sobre las Fuerzas

Armadas

- 8 -

Page 9: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

I.I Confianza en el Ejército (1997-2013)

- 9 -

Page 10: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

64% 66% 63%

67% 64% 64% 66%

61% 66% 64% 62%

18% 22% 22% 20%

17% 22% 20%

29% 25% 25%

29%

Feb

1997

Feb

2000

Abr

2002

Mar

2007

Ago

2008

Sep

2010

Feb

2011

Jul

2011

Feb

2012

Ago

2012

Feb

2013

Buena Regular

¿Qué opinión tiene usted del Ejército mexicano?

Encuesta telefónica nacional,

13 y 14 de febrero de 2013.

Fuente: Excélsior, con base en encuesta de Ulises Beltrán y Asociados BGC, con base en

encuesta de Ulises Beltrán y Asociados BGC, “Satisface desempeño del Ejército”, 18 de febrero

de 2013, disponible en www.excelsior.com.mx (fecha de consulta: febrero de 2013).

- 10 -

Page 11: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

¿Qué tanta confianza tiene en el Ejército?

51%

48% 48%

44% 42%

45% 44% 42%

48%

39%

44% 44%

52%

41%

44% 44%

39%

43% 41% 41%

19% 20% 15%

18% 14% 14% 15%

18%

14% 16%

19% 18%

15%

11%

12% 12% 13% 14%

10% 12%

21% 23% 22% 22%

30%

24%

28%

32%

29%

32%

27% 27%

24%

34%

34% 36% 35%

30%

40%

37%

7% 6%

11% 11% 9%

14%

11% 10% 8%

11%

8% 9% 7%

12%

9%

6%

11% 9% 8% 7%

Ago

Dic

Jun

Dic

Jun

Dic

Mar

Jun

Sep

Dic

Mar

Jun

Sep

Dic

Mar

Jun

Sep

Nov

Ene

Feb

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Mucha Poca Regular Nada

Encuesta telefónica nacional,

9 al 15 de febrero de 2013.

- 11 -

Fuente: Úlises Beltrán y Asociados BGC, “Acontecer nacional y opinión pública”, Vol. XIII No. 7,

18 de febrero de 2013, disponible en www.bgc.com (fecha de consulta: febrero de 2013).

Page 12: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

I.II Confianza en el Ejército.

Comparación con otras instituciones

- 12 -

Page 13: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

Fuente: Consulta Mitofsky, “Economía, gobierno y política”, Agosto de 2012, disponible en

www.consulta.com.mx (fecha de consulta: febrero de 2013).

Encuestas nacionales

en vivienda.

- 13 -

¿Qué tanta confianza tiene en las siguientes instituciones?

(sólo quienes dijeron tener “mucha confianza”)

47%

41% 42%

39% 37%

40%

36% 37%

31%

34%

37%

33%

37% 32% 36%

2008 2009 2010 2011 2012

Iglesia Ejército Universidades

Page 14: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

27%

30% 29%

22% 21%

40%

36% 37%

31%

34%

25% 23%

21%

13%

20%

2008 2009 2010 2011 2012

Medios de comunicación Ejército IFE

Fuente: Consulta Mitofsky, “Economía, gobierno y política”, agosto de 2012, disponible en

www.consulta.com.mx (fecha de consulta: febrero de 2013).

- 14 -

¿Qué tanta confianza tiene en las siguientes instituciones?

(sólo quienes dijeron tener “mucha confianza”)

Encuestas nacionales

en vivienda.

Page 15: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

21% 19% 19%

13%

19%

40%

36% 37%

31%

34%

15% 16% 17%

16%

14%

2008 2009 2010 2011 2012

SCJ Ejército Empresarios

Fuente: Consulta Mitofsky, “Economía, gobierno y política”, Agosto de 2012, disponible en

www.consulta.com.mx (fecha de consulta: febrero de 2013).

- 15 -

¿Qué tanta confianza tiene en las siguientes instituciones?

(sólo quienes dijeron tener “mucha confianza”)

Encuestas nacionales

en vivienda.

Page 16: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

20% 21%

18%

13%

17%

40%

36% 37%

31%

34%

8% 10% 9%

6%

9%

2008 2009 2010 2011 2012

Presidente de la República Ejército Policía

Fuente: Consulta Mitofsky, “Economía, gobierno y política”, Agosto de 2012, disponible en

www.consulta.com.mx (fecha de consulta: febrero de 2013).

- 16 -

¿Qué tanta confianza tiene en las siguientes instituciones?

(sólo quienes dijeron tener “mucha confianza”)

Encuestas nacionales

en vivienda.

Page 17: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

¿Qué tanta confianza tiene en estas instituciones?

Fuente: Ulises Beltrán y Asociados BGC, “Acontecer nacional y opinión pública”, Vol. XIII No. 7, 18

de febrero de 2013, disponible en www.bgc.com (fecha de consulta: febrero de 2013).

Marina

Ejército

Suprema Corte de Justicia

Policía Federal

Gobierno

Policía Judicial

45%

41%

13%

12%

12%

7%

30%

37%

44%

38%

38%

32%

9%

12%

19%

21%

22%

20%

7%

7%

20%

26%

25%

37%

Mucha Regular Poca Nada

Marina

Ejército

Suprema Corte de Justicia

Policía Federal

Gobierno

Policía Judicial

44%

43%

16%

16%

12%

7%

24%

29%

38%

29%

38%

24%

16%

18%

25%

31%

28%

29%

7%

8%

16%

20%

21%

36%

Mucha Regular Poca Nada

Febrero de 2013 Febrero de 2012

Encuesta telefónica nacional,

7 y 8 de febrero de 2012.

- 17 -

Page 18: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

I.III Confianza en las Fuerzas Armadas.

Una comparación internacional

- 18 -

Page 19: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

(2005)

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

1981-1984 1989-1993 1994-1999 1999-2005* 2005-2007

Argentina Brasil Canadá Chile Estados Unidos México

Confianza en las Fuerzas Armadas (sólo quienes dijeron tener “gran” y “bastante” confianza)

Fuente: Encuesta Mundial de Valores (EMV), Política y Sociedad, “Confianza: Las Fuerzas Armadas 1981-2007”,

disponible en hwww.wvsevsdb.com (fecha de consulta: febrero de 2013).

Encuestas nacionales por país.

- 19 -

Page 20: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

1995 1996 1997 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Argentina Brasil Chile México Venezuela

Confianza en las Fuerzas Armadas, Latinobarómetro (sólo quienes dijeron tener “mucha” y “algo” de confianza)

Fuente: Latinobarómetro, Confianza en las Instituciones Nacionales, “Confianza: en las Fuerzas Armadas 1995-

2010”, disponible en www.latinobarometro.org (fecha de consulta: febrero de 2013).

Encuestas nacionales por país. - 20 -

Page 21: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

I.IV Confianza en las Fuerzas

Armadas, según estratos sociales

- 21 -

Page 22: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

Confianza en las Fuerzas Armadas

mexicanas, según género (sólo quienes dijeron tener “gran” y “bastante” confianza)

Fuente: Encuesta Mundial de Valores (EMV), Política y Sociedad, “Confianza: Las Fuerzas Armadas 1990-2005”,

disponible en hwww.wvsevsdb.com , Latinobarómetro, Confianza en las Instituciones Nacionales, “Confianza: en

las Fuerzas Armadas 2010”, disponible en www.latinobarometro.org y Encuesta Nacional sobre Cultura Política y

Prácticas Ciudadanas (ENCUP), Confianza en las Instituciones: El Ejército 2012”, disponible en

http://encup.gob.mx (fecha de consulta: febrero de 2013).

44.2%

58.4% 54.8%

72.8%

49.2%

69.0%

60.5%

72.8%

1990

EMV

2005

EMV

2010

Latinobarómetro

2012

ENCUP

Femenino Masculino

- 22 -

Page 23: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

Confianza en las Fuerzas Armadas

mexicanas, según edad (sólo quienes dijeron tener “gran” y “bastante” confianza)

Fuente: Encuesta Mundial de Valores (EMV), Política y Sociedad, “Confianza: Las Fuerzas Armadas 1990-2005”,

disponible en hwww.wvsevsdb.com y Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP),

Confianza en las Instituciones: El Ejército 2012”, disponible en http://encup.gob.mx (fecha de consulta: febrero

de 2013).

44.3%

61.1%

70.0%

48.6%

66.3%

74.1%

50.6%

62.9%

73.7%

1990

EMV

2005

EMV

2012

ENCUP

15 a 29 años 30 a 49 años 50 y más años

- 23 -

Page 24: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

Fuente: Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP), Confianza en las

Instituciones: El Ejército 2012”, disponible en http://encup.gob.mx (fecha de consulta: febrero de 2013).

Confianza en el Ejército mexicano,

según grado de estudios (sólo quienes dijeron tener “mucha” y “algo” de confianza)

80%

70% 74%

87%

73% 73%

80% 77%

71%

ENCUP 2003 ENCUP 2008 ENCUP 2012

Primaria Secundaria y preparatoria Licenciatura y más

- 24 -

Page 25: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

I.V Lealtad y atributos reconocidos a

las Fuerzas Armadas

- 25 -

Page 26: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

51%

39%

3%

5%

Siempre ha sido leal

La mayoría de las veces

Unas veces si, otras no

Pocas veces

39%

36%

4%

12%

Total obediencia

Bastante obediencia

regular

Poca obediencia

En términos de lealtad a los gobiernos, es decir, de respetarlos y obedecerlos.

¿Qué tan leal ha sido el Ejército mexicano a los gobiernos que ha habido en

México desde entonces: siempre ha sido leal, la mayoría de las veces, pocas

veces o nunca les ha sido leal?

Desde 1946 el Presidente de México ha sido un civil. ¿Desde entonces qué tanta

obediencia han mostrado los generales que dirígen el Ejército a los Presidentes

civiles…?

Encuesta telefónica nacional,

13 y 14 de febrero de 2013.

Fuente: Excélsior, con base en encuesta de Ulises Beltrán y Asociados BGC, con base en

encuesta de Ulises Beltrán y Asociados BGC, “Satisface desempeño del Ejército”, 18 de febrero

de 2013, disponible en www.excelsior.com.mx (fecha de consulta: febrero de 2013).

- 26 -

Page 27: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

No tiene capacidad

6%

Con capacidad

suficiente para

proteger a los

mexicanos en los

desastres naturales

90%

En parte y No

costestó

4%

En general, ¿qué se acerca más a lo que usted piensa: el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para

usted es una institución…?

No está

comprometida

11%

Que está

comprometido con

la sociedad

80%

En parte y No

costestó

9%

En general, ¿qué se acerca más a lo que usted piensa: el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para

usted es una institución…?

Encuesta telefónica nacional,

21 y 22 de febrero de 2012.

- 27 -

Fuente: Úlises Beltrán y Asociados BGC, “Acontecer nacional y opinión pública”, Vol. XII No. 8,

27 de febrero de 2012, disponible en www.bgc.com (fecha de consulta: febrero de 2012).

Page 28: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

67%

12%

16%

Que practica el respeto a los derechos humanos

Practica en parte

Que no practica el respeto a los derechos humanos

En general, ¿qué se acerca más a lo que usted piensa: el

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para usted es una

institución…?

No inspira respeto

12%

Que inspira respeto

por lo que hace

80%

En parte y No costestó

8%

En general, ¿qué se acerca más a lo que usted

piensa: el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para

usted es una institución…?

Encuesta telefónica nacional,

21 y 22 de febrero de 2012.

- 28 -

Fuente: Úlises Beltrán y Asociados BGC, “Acontecer nacional y opinión pública”, Vol. XII No. 8,

27 de febrero de 2012, disponible en www.bgc.com (fecha de consulta: febrero de 2012).

Page 29: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

98%

93%

90%

65%

1%

6%

5%

31%

1%

1%

3%

2%

0%

0%

2%

2%

Atender casos de desastre

La defensa del país ante amenazas militares del

extranjero

Combatir al narcotráfico y crimen organizado

Mantener el orden público en casos de movimientos de

protesta social

sí debe No debe Depende Ns/Nc

35%

21%

13%

12%

57%

57%

63%

56%

4%

11%

9%

11%

2%

6%

4%

10%

0%

2%

1%

4%

Atender casos de desastre

Combatir a la inseguridad y crimen organizado

La defensa militares del país

Mantener el orden público en casos de

movimientos de protesta social

Excelente Buena Regular Mala Pésima

A su juicio, ¿el Ejército mexicano debe encargarse o no de…?

Y con lo que usted sabe, cuando le ha tocado participar, ¿cómo ha sido su

actuación del Ejército mexicano para…?

Encuesta telefónica nacional,

13 y 14 de febrero de 2013.

Fuente: Excélsior, con base en encuesta de Ulises Beltrán y Asociados BGC, con base en

encuesta de Ulises Beltrán y Asociados BGC, “Satisface desempeño del Ejército”, 18 de febrero

de 2013, disponible en www.excelsior.com.mx (fecha de consulta: febrero de 2013).

- 29 -

Page 30: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

33%

56%

Participa activamente en la política mexicana

Se ha mantenido fuera de la política

29%

65%

Debe participar

Debe mantenerse fuera

Con lo que ha visto en los años que usted ha vivido, ¿el Ejército ha sido una

institución que participa activamente en la política mexicana o ha sido una

institución que se ha mantenido fuera de la política?

Y a su juicio, ¿el Ejército debe participar activamente en la política mexicana o

debe mantenerse fuera de la política?

Encuesta telefónica nacional,

13 y 14 de febrero de 2013.

Fuente: Excélsior, con base en encuesta de Ulises Beltrán y Asociados BGC, con base en

encuesta de Ulises Beltrán y Asociados BGC, “Satisface desempeño del Ejército”, 18 de febrero

de 2013, disponible en www.excelsior.com.mx (fecha de consulta: febrero de 2013).

- 30 -

Page 31: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

II. El impacto de la lucha contra la

delincuencia organizada

- 31 -

Page 32: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

II.I Evaluación de la estrategia del

periodo 2006-2012

- 32 -

Page 33: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

Con N/S y N/C = 100%

¿Aprueba usted o desaprueba los operativos realizados

por el gobierno de Felipe Calderón para combatir el

crimen organizado en el país?

- 33 -

Fuente: GEA-ISA, “Sexta Encuesta Nacional GEA-ISA 2012”, noviembre de 2012, disponible en

www.isa.org.mx (fecha de consulta: febrero de 2013).

Encuesta nacional en vivienda,

del 17 al 19 de noviembre de

2012

83%

88%

80%

70%

81%

82%

80%

72%

67%

63%

76%

74%

68%

71%

66%

50%

62%

53%

53%

57%

57%

60%

72%

58%

13%

8%

16%

23%

15%

15%

17%

23%

28%

31%

21%

24%

29%

25%

26%

45%

36%

45%

44%

40%

40%

36%

25%

36%

Mar

Jun

Sep

Nov

Feb

May

Ago

Nov

Mar

May

Ago

Nov

Mar

May

Ago

Nov

Mar

May

Ago

Nov

Feb

May

Sep

Nov

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Aprueba Desaprueba

Page 34: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

- 34 -

¿Cree que los operativos realizados por el gobierno de

Calderón para combatir el crimen organizado están o no

están logrando sus objetivos?

66

%

72

%

69

%

61

%

63

%

68

%

74

%

70

%

57

%

57

%

63

%

56

%

57

%

53

%

55

%

40

%

49

%

43

%

37

%

41

%

40

%

45

%

61

%

35

%

24

%

19

%

25

%

29

%

30

%

25

%

19

%

25

% 3

6%

35

%

29

% 3

8%

37

%

37

%

39

%

52

%

46

%

52

%

54

%

51

%

52

%

50

%

33

%

57

%

Ma

r 2

00

7

Ju

n 2

00

7

Se

p 2

00

7

Nov 2

00

7

Fe

b 2

00

8

Ma

y 2

00

8

Ago

20

08

Nov 2

00

8

Ma

r 2

09

9

Ma

y 2

00

9

Ago

20

09

No

v 2

00

9

Ma

r 2

01

0

Ma

y 2

01

0

Ago

20

10

Nov 2

01

0

Ma

r 2

011

Ma

y 2

011

Ago

20

11

No

v 2

011

Fe

b 2

01

2

Ma

y 2

01

2

Se

p 2

01

2

Nov 2

01

2

Sí lo están No lo están

Fuente: GEA-ISA, “Sexta Encuesta Nacional GEA-ISA 2012”, noviembre de 2012, disponible en

www.isa.org.mx (fecha de consulta: febrero de 2013).

Encuesta nacional en vivienda,

del 17 al 19 de noviembre de

2012

Page 35: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

La estrategia que lleva a cabo el presidente Calderón para

combatir el crimen organizado y el narcotráfico…

- 35 -

36% 36% 30%

14% 14% 15% 15% 19%

36%

43%

36%

49%

40%

45%

40%

47%

24%

17%

27%

35% 38% 38% 39%

30%

Ene 08 Feb 09 May 09 Jun 10 Ene 11 Jun 11 Oct 11 Ene 12

Ha sido un gran acierto de Felipe Calderón y está logrando frenar el crimen organizado

Ha logrado algunos avances, pero la estrategia no da para más

Fue un desacierto de Felipe Calderón ya que el crimen organizado y la violencia no paran y se pone en riesgo el prestigio del Ejército y la seguridad del país

Con Ns/Nc= 100%

Fuente: Excélsior, con base en encuesta de Ulises Beltrán y Asociados BGC, con base

en encuesta de Ulises Beltrán y Asociados BGC, “Respalda 61% la lucha antinarco”, 23

de enero de 2012, disponible en www.excelsior.com (fecha de consulta: febrero de

2012).

Encuesta telefónica

nacional, del 19 al 20

de enero de 2012.

Page 36: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

¿Cree usted que combatir al crimen organizado mediante el uso de

la fuerza pública es o no es la mejor manera de

enfrentar este problema?

- 36 -

Fuente: GEA-ISA, “Segunda Encuesta Nacional GEA-ISA 20112, marzo de 2012, disponible en

www.isa.org.mx (fecha de consulta: marzo de 2011).

Encuesta en vivienda,

del 17 al 19 de febrero de

2012.

74% 79%

66% 65% 54%

39% 44% 42% 44% 46% 45%

16% 16%

30% 29% 37%

52% 49%

52% 49% 48%

45%

Jun 2

007

May

2008

Nov

2009

Mar

2010

Ago

2010

Nov

2010

Mar

2011

May

2011

Ago

2011

Nov

2011

Feb 2

012

Si lo es No lo es

Page 37: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

¿En qué ve usted más que el gobierno del Presidente

Calderón está rebasado por el crimen organizado?

Hay más violencia

Hay más delincuencia/ inseguridad

Hay más asesinatos/ matanzas

Mala estrategia para combatirlo

El gobierno/ Presidente está coludido con el narcotráfico

Los narcotraficantes están mejor armados

Por tantos enfrentamientos entre bandas de narcotraficantes

Ns/Nc

23%

20%

17%

13%

8%

5%

3%

6%

Con “otros”= 100%

- 37 -

Fuente: Excélsior, con base en encuesta de Ulises Beltrán y Asociados BGC, “Respalda

61% la lucha antinarco”, 23 de enero de 2012, disponible en www.excelsior.com (fecha

de consulta: febrero de 2012).

Encuesta telefónica

nacional, del 19 al 20

de enero de 2012.

Page 38: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

II.II Evaluación sobre la participación

de las Fuerzas Armadas

- 38 -

Page 39: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

¿Considera usted que es correcto o que no es correcto utilizar al

Ejército para combatir al crimen organizado?

84% 85% 81%

74% 70%

67% 69%

9% 11% 15%

20% 20% 24% 25%

Ene 2007 Nov 2008 Mar 2009 Mar 2010 Oct 2011 Mar 2012 Oct 2012

Es correcto No es correcto

- 39 -

Fuente: México Unido Contra la Delincuencia A.C, “Decima Primera Encuesta Nacional sobre

Percepción de Inseguridad Ciudadana en México”, noviembre de 2012, disponible en

www.mucd.org.mx (fecha de consulta: febrero de 2013).

Encuesta en vivienda,

del 21 al 24 de octubre de

2012.

Page 40: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

83% 85%

76%

67%

80%

69% 71% 70%

54%

67%

55% 55% 61% 60%

70%

60%

81% 81%

11% 11%

20% 25%

14%

28% 23% 25%

40%

31%

41% 39% 36% 35%

25%

35%

18% 13%

Ma

y 2

00

8

Ago

20

08

Nov 2

00

8

Ma

r 2

00

9

Nov 2

00

9

Ma

r 2

01

0

Ma

y 2

01

0

Ago

20

10

Nov 2

01

0

Ma

r 2

011

Ma

y 2

011

Ago

20

11

Nov 2

011

Feb

20

12

Ma

y 2

01

2

Ju

n 2

01

2

Se

p 2

01

2

No

v 2

01

2

De acuerdo En desacuerdo

Con N/S y N/C = 100%

¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo en que el

Ejército mexicano participe directamente en los operativos

para combatir al crimen organizado?

- 40 -

Fuente: GEA-ISA, “Sexta Encuesta Nacional GEA-ISA 2012”, noviembre de 2012, disponible en

www.isa.org.mx (fecha de consulta: febrero de 2013).

Encuesta nacional en vivienda,

del 17 al 19 de noviembre de

2012

Page 41: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

En su opinión, ¿el ejército mexicano debe continuar participando en

el combate al crimen organizado o debe regresar a sus cuarteles?

80%

13% 7%

Septiembre de 2012

Continuar participando Regresar a cuarteles No sabe

81%

11% 8%

Noviembre de 2012

Continuar participando Regresar a cuarteles No sabe

- 41 -

Fuente: GEA-ISA, “Sexta Encuesta Nacional GEA-ISA 2012”, noviembre de 2012, disponible en

www.isa.org.mx (fecha de consulta: febrero de 2013).

Encuesta nacional en vivienda,

del 17 al 19 de noviembre de

2012

Page 42: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

27%

44%

25%

31%

48%

19%

La participación del Ejército ha

sido fundamental para evitar que

el crimen organizado lograra

controlar al país

La participación del Ejército ha

sido importante para combatir al

crimen organizado pero éste

tadavía tiene amplío control en el

país

La participación del Ejército ha

sido adecuada para combatir al

crimen organizado

Feb 2012 Feb 2013

¿Qué se acerca más a lo que usted piensa…?

Encuesta telefónica nacional,

13 y 14 de febrero de 2013.

Fuente: Excélsior, con base en encuesta de Ulises Beltrán y Asociados BGC, con base en

encuesta de Ulises Beltrán y Asociados BGC, “Satisface desempeño del Ejército”, 18 de febrero

de 2013, disponible en www.excelsior.com.mx (fecha de consulta: febrero de 2013).

- 42 -

Page 43: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

II.III Algunos resultados del combate

a la delincuencia organizada

- 43 -

Page 44: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

En esta guerra contra el narcotráfico, ¿quién cree usted

que va ganando, el gobierno o el narcotráfico?

29%

23% 26%

30% 31%

45%

31%

17%

26% 30%

53% 57% 57% 58%

55%

43%

56%

75%

60% 58%

Ju

n 2

00

8

Ago

20

08

Se

p 2

00

8

Feb

20

09

Ma

y 2

00

9

Dic

20

09

Ju

l-A

go

20

10

Feb

20

11

Ago

-Se

p 2

01

1

En

e 2

01

2

El gobierno El narcotráfico

Con Ns/Nc= 100%

Fuente: Parametría, “Ven 6 de cada 10 su colonia insegura”, enero de 2012, disponible en

www.parametria.com.mx (fecha de consulta: febrero de 2012).

Encuesta nacional en

vivienda,

Enero de 2012.

- 44 -

Page 45: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

En el combate contra el crimen organizado, ¿quién va ganando?

23%

16%

19% 19% 20%

27%

39%

35% 36%

30%

33% 34%

Mar 2011 May 2011 Ago 2011 Nov 2011 Feb 2012 May 2012

Gobierno Criminales

Con Ns/Nc= 100%

- 45 -

Fuente: GEA-ISA, “Segunda Encuesta Nacional GEA-ISA 20112, marzo de 2012, disponible en

www.isa.org.mx (fecha de consulta: marzo de 2011).

Encuesta en vivienda,

del 17 al 19 de febrero de

2012.

Page 46: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

Existe una lucha contra las bandas del crimen organizado; en su

opinión, si fuera una guerra, ¿quién va ganando?*

37%

30%

24%

18% 18% 19% 18%

39%

48%

59% 58% 58%

52% 54%

Mar 2010 Abr 2010 Nov 2010 Abr 2011 Oct 2011 Mar 2012 Oct 2012

El Gobierno El crimen organizado

- 46 -

* En octubre 2012 la pregunta fue: ¿Quién la ganó en este sexenio?

Fuente: México Unido Contra la Delincuencia A.C, “Decima Primera Encuesta Nacional sobre

Percepción de Inseguridad Ciudadana en México”, noviembre de 2012, disponible en

www.mucd.org.mx (fecha de consulta: febrero de 2013).

Encuesta en vivienda,

del 21 al 24 de octubre de

2012.

Page 47: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

¿Cree que el crimen organizado en el país se ha fortalecido,

sigue igual o se ha debilitado?

34% 33% 33%

23% 24%

33%

28%

25%

31% 31%

Mar 2011 May 2011 Ago 2011 Nov 2011 Feb 2012

Se ha fortalecido Se ha debilitado

- 47 -

Fuente: GEA-ISA, “Segunda Encuesta Nacional GEA-ISA 20112, marzo de 2012, disponible en

www.isa.org.mx (fecha de consulta: marzo de 2011).

Encuesta en vivienda,

del 17 al 19 de febrero de

2012.

Page 48: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

El Presidente Calderón ordenó operativos en varios

estados de la República para combatir al crimen

organizado . Si tuviera que calificar estas acciones,

¿hacia donde se inclinaría más?

47%

54%

50%

33%

24%

28% 31% 23% 24%

34%

49%

44% 43% 46%

Ene 2007 Nov 2008 Oct 2009 Oct 2010 Oct 2011 Mar 2012 Oct 2012

Han sido un éxito Han sido un fracaso

- 48 -

Fuente: México Unido Contra la Delincuencia A.C, “Decima Primera Encuesta Nacional sobre

Percepción de Inseguridad Ciudadana en México”, noviembre de 2012, disponible en

www.mucd.org.mx (fecha de consulta: febrero de 2013).

Encuesta en vivienda,

del 21 al 24 de octubre de

2012.

Con N/S y N/C = 100%

Page 49: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

¿A qué atribuye usted más la falta de éxito en el combate

contra el narcotráfico y el crimen organizado?

Por la corrupción

Mala estrategia/ mal trabajo del gobierno

No hay coordinación entre autoridades

Gobierno coludido con el marco

La policía está comprada/ es cómplice

No son estrictos/ no se está combatiendo realmente

Por el desempleo

Ns/Nc

24%

20%

10%

8%

5%

3%

2%

19%

- 49 -

Fuente: Excélsior, con base en encuesta de Ulises Beltrán y Asociados BGC, “Respalda

61% la lucha antinarco”, 23 de enero de 2012, disponible en www.excelsior.com (fecha

de consulta: febrero de 2012).

Encuesta telefónica

nacional, del 19 al 20

de enero de 2012.

Page 50: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

En particular, ¿cree usted que con los operativos realizados por el

gobierno de Calderón para combatir al crimen organizado ha

aumentado o ha disminuido en el país…?

(porcentaje que afirma que han aumentado)

39% 36%

26%

30% 40%

56%

49%

40% 37%

48%

37%

32% 26%

22%

45%

36%

32%

24%

22%

45%

May 2011 Ago 2011 Nov 2011 Feb 2012 Nov 2012

Tráfico de drogas Los homicidios Las extorsiones Los secuestros

- 50 -

Fuente: GEA-ISA, “Sexta Encuesta Nacional GEA-ISA 2012”, noviembre de 2012, disponible en

www.isa.org.mx (fecha de consulta: febrero de 2013).

Encuesta nacional en vivienda,

del 17 al 19 de noviembre de

2012

Page 51: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

- 51 -

Fuente: GEA-ISA, “Segunda Encuesta Nacional GEA-ISA 20112, marzo de 2012, disponible en

www.isa.org.mx (fecha de consulta: marzo de 2011).

Encuesta en vivienda,

del 17 al 19 de febrero de

2012.

¿Qué le hace sentir a usted este combate

contra el crimen organizado?

nov-10 mar-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12

3% 3% 3% 2% 2% 2%

10% 12%

8% 7%

12% 11%

17%

14% 14% 14% 14% 14%

38% 37% 36%

39% 41%

38%

8% 9% 11%

9% 8% 10%

19%

24%

28%

25%

21% 20%

Entusiasmo Confianza Tranquilidad Preocupación Tristeza Miedo

Page 52: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

- 52 -

Fuente: GEA-ISA, “Segunda Encuesta Nacional GEA-ISA 20112, marzo de 2012, disponible en

www.isa.org.mx (fecha de consulta: marzo de 2011).

Encuesta en vivienda,

del 17 al 19 de febrero de

2012.

¿Cree usted que en el combate al crimen organizado está o no

está respetando los derechos humanos?

El Ejército mexicano

La Marina-Armada de México

La Policía Federal

La policía del Estado / DF

La policía en su municipio

53%

53%

43%

41%

38%

38%

34%

45%

45%

48%

9%

13%

12%

14%

14%

Sí No No sabe

El Ejército mexicano

La Marina-Armada de México

La Policía Federal

La policía del Estado / DF

La policía en su municipio

50%

53%

37%

37%

34%

40%

33%

47%

48%

50%

10%

14%

16%

15%

16%

Sí No No sabe

Agosto 2011 Febrero 2012

Page 53: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

¿Diría que la estrategia contra el crimen organizado

debe continuar como hasta ahora, continuar pero con cambios o

suspenderse definitivamente?

- 53 -

Fuente: GEA-ISA, “Segunda Encuesta Nacional GEA-ISA 20112, junio de 2012, disponible en

www.isa.org.mx (fecha de consulta: febrero de 2013).

Encuesta en vivienda,

del 14 al 17 de junio de 2012.

16% 17% 18%

15%

15%

60% 61% 59%

68%

62%

20% 19% 18%

13%

16%

Ago

2011

Nov

2011

Feb 2

012

May

2012

Jun 2

012

Continuar Cambiar Suspender

Page 54: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

¿A usted le gustaría o no le gustaría que en su ciudad se

implementara un operativo como el que hay en otros lugares para

combatir al crimen organizado?

73% 73%

59% 56% 57%

60%

52%

11% 10%

19% 20% 16%

20% 25%

11% 12%

20% 20% 18%

12%

18%

Ene 2007 Nov 2008 Oct 2009 Oct 2010 Oct 2011 Mar 2012 Oct 2012

Sí le gustaría No le gustaría Le da igual

- 54 -

Fuente: México Unido Contra la Delincuencia A.C, “Decima Primera Encuesta Nacional sobre

Percepción de Inseguridad Ciudadana en México”, noviembre de 2012, disponible en

www.mucd.org.mx (fecha de consulta: febrero de 2013).

Encuesta en vivienda,

del 21 al 24 de octubre de

2012.

Page 55: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

II.IV Opiniones sobre el fuero militar

- 55 -

Page 56: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

Si un elemento de la Armada o el Ejército comete un delito en

contra de un civil, ¿por quién debería ser juzgado, por un

tribunal militar o por un civil?

40%

44%

16%

Por un tribunal militar Por un tribunal civil No sabe

Fuente: Parametria, “El fuero en el Ejército”, 7 de diciembre de 2010, disponible en

www.parametria.com (fecha de consulta: febrero de 2011).

Encuesta en vivienda,

del 28 de octubre al 1 de

noviembre de 2010.

- 56 -

Page 57: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

Fuente: Excélsior, con base en encuesta de Ulises Beltrán y Asociados BGC, “Creen que

Ejército sí respeta garantías”, 25 de julio de 2011, disponible en www.excelsior.com.mx

(fecha de consulta: febrero de 2012).

Encuesta telefónica,

del 19 al 20 de julio

de 2011. - 57 -

¿Qué tanto cree que el fuero militar, es decir, la aplicación de la

justicia en los tribunales militares…?

Ha contribuido a que se cumpla con la disciplina

militar

Fortalece la confianza en los miembros del Ejército

Garantiza que los miembros del Ejército que cometen abuso o violación a los

derechos humanos sean castigados

61% 61% 61%

33% 35% 36%

6% 4% 3%

Totalmente/ bastante Poco/ nada Ns/Nc

Page 58: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

¿A quién le tiene más confianza: a los tribunales civiles o a los

tribunales militares?

50%

22%

2%

14%

12%

A los tribunales militares A los tribunales civiles Ambos A ninguno Ns/Nc

Fuente: Excélsior, con base en encuesta de Ulises Beltrán y Asociados BGC, “Creen que

Ejército sí respeta garantías”, 25 de julio de 2011, disponible en www.excelsior.com.mx

(fecha de consulta: febrero de 2012).

Encuesta telefónica,

del 19 al 20 de julio

de 2011. - 58 -

Page 59: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

II.V Expectativas en torno al

gobierno de Enrique Peña Nieto

- 59 -

Page 60: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

Al finalizar sexenio… ¿Usted diría que Felipe Calderón tuvo

éxito o no tuvo éxito en el combate al

crimen organizado?

No tuvo

éxito,

55%

Sí tuvo

éxito,

31%

Ns/Nc,

14%

Expectativa siguiente gobierno… ¿Usted cree que Enrique Peña Nieto

tendrá éxito o no tendrá éxito en el

combate al crimen organizado?

No

tendrá

éxito,

31%

Sí tendrá

éxito,

38%

Ns/Nc,

31%

- 60 -

Fuente: México Unido Contra la Delincuencia A.C, “Decima Primera Encuesta Nacional sobre

Percepción de Inseguridad Ciudadana en México”, noviembre de 2012, disponible en

www.mucd.org.mx (fecha de consulta: febrero de 2013).

Encuesta en vivienda,

del 21 al 24 de octubre de

2012.

Page 61: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

Ahora que conoce la estrategia del nuevo gobierno para recuperar

la seguridad pública del país, ¿en cuánto tiempo cree usted que

se verán resultados?

Es este sexenio

Al final del sexenio

En el próximo sexenio

En más tiempo

Nunca

Ns/Nc

52%

26%

14%

2%

2%

4%

Fuente: Excélsior, con base en encuesta de Ulises Beltrán y Asociados BGC, “Avalan al

Ejército en las calles”, 7 de enero de 2013, disponible en www.excelsior.com (fecha de

consulta: febrero de 2013).

Encuesta telefónica nacional,

del 19 al 20 de diciembre

de 2013.

- 61 -

Page 62: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

¿Está de acuerdo o en desacuerdo con la manera como el

gobierno de… (Felipe Calderón/ Enrique Peña Nieto) está

combatiendo al narcotráfico y crimen organizado?

(sólo quienes dijeron estar de “acuerdo”)

Fuente: Excélsior, con base en encuesta de Ulises Beltrán y Asociados BGC, con base

en encuesta de Ulises Beltrán y Asociados BGC, “Avalan al Ejército en las calles”, 7 de

enero de 2013, disponible en www.excelsior.com (fecha de consulta: febrero de 2013).

Encuesta telefónica nacional,

del 19 al 20 de diciembre

de 2013.

78% 79%

71% 67%

58% 61%

67%

59%

Ene 2007 Feb 2008 Ene 2009 Feb 2010 Ene 2011 Ene 2012 Oct 2012 Dic 2012

- 62 -

Page 63: Fuerzas armadas e institucionesde seguridad en la opinión pública · 2013-04-15 · IFE (20%), la Suprema Corte de Justicia (19%) y los empresarios (14%). La confianza en la policía

Gracias por su atención