14
Funciones del lenguaje Funciones del lenguaje en relación a los en relación a los textos de información textos de información Profesor: José Matus Profesor: José Matus Fecha: 03/06/2013 Fecha: 03/06/2013 Curso: 5° básico Curso: 5° básico

Función del lenguaje 5°

Embed Size (px)

DESCRIPTION

funciones lingüísticas

Citation preview

Page 1: Función del lenguaje 5°

Funciones del lenguaje en Funciones del lenguaje en relación a los textos de relación a los textos de

informacióninformaciónProfesor: José MatusProfesor: José Matus

Fecha: 03/06/2013Fecha: 03/06/2013

Curso: 5° básicoCurso: 5° básico

Page 2: Función del lenguaje 5°

ObjetivoObjetivo

Identificar las funciones del lenguaje y

relacionarlas con la construcción de un texto

informativo.

Page 3: Función del lenguaje 5°

Será lo mismocuando yo digo:

“¡ay! ¡me duele la cabeza!” con “Tragiste un

pastilla para mi dolor de cabeza”.

Page 4: Función del lenguaje 5°

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Page 5: Función del lenguaje 5°

Función del lenguaje Función del lenguaje

Son aquellas expresiones que pueden

transmitir las actitudes del emisor (Factor

comunicativo) (del hablante en la

comunicación oral y del escritor) frente al

proceso comunicativo.

Page 6: Función del lenguaje 5°

Función emotiva o expresivaFunción emotiva o expresiva

• El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación.

• Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas.

Page 7: Función del lenguaje 5°

Ejemplos de función emotiva o Ejemplos de función emotiva o expresivaexpresiva

- ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!

- ¡Qué gusto de verte!

- ¡Qué rico el postre!

Page 8: Función del lenguaje 5°

Función conativa o apelativa Función conativa o apelativa

• En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta.

• Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.

Page 9: Función del lenguaje 5°

Ejemplos de función conativa o Ejemplos de función conativa o apelativa apelativa

-Pedro, haga el favor de traer más café

-¿Trajiste la carta?

- Andrés, cierra la ventana, por favor

Page 10: Función del lenguaje 5°

Función referencial Función referencial

El acto de comunicación está centrado en el

contexto, o sea, en el tema o asunto del que

se está haciendo referencia. Se utilizan

oraciones declarativas o enunciativas,

pudiendo ser afirmativas o negativas.

Page 11: Función del lenguaje 5°

Ejemplo de función referencialEjemplo de función referencial

-  El hombre es animal racional

-  La fórmula del Ozono es O3

-  No hace frío

-  Las clases se suspenden hasta la tercera hora        

Page 12: Función del lenguaje 5°

Función metalingüística Función metalingüística

Se utiliza cuando se usa la lengua para

hablar de la misma lengua u otra cualquiera.

Esta función se centra en el código, es

decir, en la lengua respectiva de la que se

hable.

Page 13: Función del lenguaje 5°

Ejemplo de función metalingüísticaEjemplo de función metalingüística

-“burro se escribe con b”

-“the es el artículo en inglés”

- Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?

Page 14: Función del lenguaje 5°