27
Actividad 1. Ejemplos de funciones del administrador 1. Investiga tres casos o ejemplos donde se observe la función que desempeña el administrador en las siguientes actividades: o Cualitativa: con enfoque a las personas. o Cuantitativa: con enfoque en las mediciones. o Tomando decisiones: con enfoque a las metas estratégicas de la organización. En una empresa constructora: CUALITATIVA: El administrador es el que representa a la empresa, dirige al personal que ahí trabaja y es el contacto directo con los clientes potenciales. Es el que le genera confianza a los inversionistas para la creación de los proyectos que se requieren. (laligua.cl, 2013) CUANTITATIVA: El administrador es el encargado de mantener una comunicación estrecha con sus proveedores así como mantener actualizado su sistema de base de datos en cuestión de precios y servicios que le proveen. (Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2013) TOMA DE DESICIONES: Es el encargado de autorizar estimaciones, cotizaciones y ejecución de cualquier actividad para la que la empresa es contratada.

Funciones Del Administrador

  • Upload
    marcos

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Funciones cualitativas y cuantitativas de un administrador

Citation preview

Page 1: Funciones Del Administrador

Actividad 1. Ejemplos de funciones del administrador1. Investiga tres casos o ejemplos donde se observe la función que desempeña el administrador en las siguientes actividades:o Cualitativa: con enfoque a las personas.o Cuantitativa: con enfoque en las mediciones.o Tomando decisiones: con enfoque a las metas estratégicas de la organización.

En una empresa constructora:CUALITATIVA:El administrador es el que representa a la empresa, dirige al personal que ahí trabaja y es el contacto directo con los clientes potenciales. Es el que le genera confianza a los inversionistas para la creación de los proyectos que se requieren.

(laligua.cl, 2013)

CUANTITATIVA:El administrador es el encargado de mantener una comunicación estrecha con sus proveedores así como mantener actualizado su sistema de base de datos en cuestión de precios y servicios que le proveen.

(Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2013)

TOMA DE DESICIONES:

Es el encargado de autorizar estimaciones, cotizaciones y ejecución de cualquier actividad para la que la empresa es contratada.Es en quien cae la responsabilidad de las decisiones que se toman para el correcto desarrollo del proyecto.

1. Investigatres casos o ejemplos donde se observe la función que desempeña el administrador en las siguientes actividades: Cualitativa: con enfoque a las personas.•

Page 2: Funciones Del Administrador

En una disputa el administrador no debe ser parcial, no debe de haber favoritismo, másbien investigar y buscar la ra ! de problema y en base esta información debe de resolver este problema con calma ya que la disputa haya culminado y no hacerlo en ese mismomomento.• "l proponer o dar alg#n trabajo al personal el administrador deberá primeramente e$plicar en qu% consiste el trabajo luego felicitar al personal por los trabajos hechos previamentey dar el trabajo a trabajar y agradecer .•&tras de las actividad del administrador es llevar a cabo reuniones para $ fines, en lasreuniones el administrador debe de ser ejemplar, en puntualidad en el vocabulario olenguaje y en otros aspectos. Cuantitativa: con enfoque en las mediciones.•'alario del administrador, en cuando al salario para el personal, el administrador deberá,apegarse a las leyes y anali!ar estos junto con el nivel acad%mico y otros factores más,para establecer un salario digno para el trabajador.•(nversión, egreso e ingreso para la empresa, para que el ndice vaya creciendo, eladministrador deberá anali!ar muy a fondo el estad stico de esto y de esta manera podrápredecir o podrá manejar de la mejor manera los bienes económicos de la empresa.•)e la misma manera con la productividad de la empresa, para dar un buen diagnóstico ala empresa se deberá de anali!ar la estad stica con historial de la empresa, para saber cómo va la empresa. *omando decisiones: con enfoque a las metas estrat%gicas de la organi!ación.•(ngreso de la empresa, el administrador deberá ser consciente de las competencias quehay y los productos que ofrece, para no pedir metas inalcan!ables, deberá de anali!ar lasituación y luego establecer una meta posible para la empresa.• "s tambi%n, para establecer metas en cuando a la producción o venta de productos, eladministrador despu%s de un estudio a fondo sobre las debilidades de la empresa, deberáde animar al persona a mejor y establecer metas en base a esto, ya se ha largo o cortopla!o.Ética +a %tica empresarial es una e$igencia muy importante de la persona, cualquiera sea sutrabajo. 'i genuinamente se mantiene una preocupación por los empleadosproporcionándoles dignidad y respeto , el trabajador estará feli! y motivado por producir calidad. Como vemos la %tica no es algo que deba tomarse a la ligera. 'in la %tica en laempresa, este no perdurar a.'ocial.http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/71/impoeticaadmon.htm'ocial+a -esponsabilidad social de administrador es muy importante, as como la %tica en unaempresa, /or qu% la responsabilidad social0 /orque es responsabilidad deladministrador tener la capacidad de tomar decisiones que orienten efectivamente a laempresa para utilicen

Page 3: Funciones Del Administrador

efica!mente los recursos que posee la empresa para alcan!ar unosobjetivos primordiales como son la innovación, la competitividad y la generación de valor económico y social tanto para el cliente como para sus partes relacionadas tambi%n paratomar decisión en la empresa con el personal.Como vemos responsabilidad social y %tica del administrador son de gran valor en laempresa, ya que sin estos la empresa no perdurar a mucho

Actividad 1. La función del administrador

Las personas que supervisan las actividades de los demás y que son responsables de conseguir las metas de esas organizaciones son los administradores, a los que también se les conoce como gerentes o directores.

Investiga tres casos o ejemplos donde se observe la función que desempeña el administrador en las siguientes actividades:

Cualitativa: con enfoque a las personas.

Laszlo Bock es vicepresidente sénior de gestión de personas de Google, autor de libro “La nueva fórmula del trabajo“, donde da algunas ideas para aplicar la cultura de una de las empresas más revolucionarias para cambiar la forma de gestionar personas y liderar equipos.

Laszlo parte de una premisa, y es que pasamos más tiempo en el trabajo que en ningún otro lugar, por lo que es ilógico que el trabajo se convierta en una experiencia desmotivadora o poco humana.

Para él, los empleados son el activo más valioso de cualquier empresa, y perder a empleados con talento puede ser algo verdaderamente caro, por lo que incluso habla de despojar de poder a los directivos y dárselo a los empleados, una visión propia de la cultura de Google, una empresa que asegura que su éxito ha sido debido al hecho de darle el poder a sus usuarios. Al menos así lo explicaba Jeff Jarvis en su libro “Y Google… Cómo lo haría?”

El problema con el que se enfrentan muchas grandes empresas con respecto a sus mejores empleados, es que sencillamente, no saben retenerlos, y el dinero parece que no es incentivo suficiente como para que se queden.

“La gente no se queda por el dinero”, decía Laszlo en una entrevista en Bloomberg, asegurando que más de un tercio de los primeros 100 empleados de Google siguen trabajando en la empresa a pesar de que se hicieron ricos gracias a la salida a bolsa de la compañía.

Según Laszlo, los mejores talentos se quedan en la empresa por estos únicos motivos:

1. La calidad de las personas con las que trabajan.

Page 4: Funciones Del Administrador

2. La sensación de que el trabajo que realizan es significativo.

La gente con talento quiere hacer algo más que hacer dinero, quieren hacer algo significativo, tener un impacto, un propósito. Y es que Google, junto a otras empresas, realmente están cambiando el mundo, y cuando los empleados sienten que están participando en un cambio significativo, llegan a ser mucho más productivos.

Cuando se habla de las ventajas que tienen los empleados de Google, suelen nombrarse las comidas gratuitas, poder ir a trabajar en chándal, salas de juego en la empresa, masajes, tintorería en la empresa… pero Laszlo asegura que cuando una persona quiere irse de la empresa, no mira este tipo de cosas, al igual que no mira el dinero. Pero sí miraría con tristeza el hecho de dejar a un buen equipo de personas y profesionales con los que ha trabajado, así como el propósito de abandonar un proyecto para cambiar el mundo.

Cuantitativa: con enfoque en las mediciones.

Tarifas eléctricas, a la baja durante abrilEnrique Ochoa Reza, director general de la Comisión Federal de Electricidad, dijo que las tarifas eléctricas se redujeron entre 23% y 32% comparado con igual periodo de 2014, tanto en el sector industrial como en el sector vivienda.

El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, destacó que las tarifas eléctricas en el sector industrial en lo que va de este mes disminuyeron entre 23% y 32% comparado con igual periodo de 2014.

En el marco de la firma de un convenio con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), indicó que durante abril, en la parte comercial, el costo del servicio en el país bajo entre 10% y 20%.

Agregó que en el sector doméstico de alto consumo las tarifas se redujeron 10.2%, mientras que en el sector doméstico de bajo consumo la disminución es de 2.0%.

Tomando decisiones: con enfoque a las metas estratégicas de la organización.

Homex firma acuerdo con Infonavit de financiamientoHomex informó que el acuerdo establece un plan de pagos para liquidar los pasivos que adeuda al Infonavit, el mayor financiador de viviendas de México, dentro de su plan de reestructuración.

Monterrey.- La constructora de viviendas Homex, que negocia con sus acreedores la reestructuración de su deuda, dijo el lunes que llegó a un acuerdo con la empresa estatal Infonavit para reanudar su participación en los programas de financiamiento hipotecario del organismo.

Page 5: Funciones Del Administrador

Homex, cuyas acciones están suspendidas en la bolsa local desde febrero del año pasado, agregó que el acuerdo establece un plan de pagos para liquidar los pasivos que adeuda al Infonavit, el mayor financiador de viviendas de México, dentro de su plan de reestructuración.

La constructora, al igual que sus principales rivales Geo y Urbi, está bajo la protección de la justicia mexicana para reestructurar su pesada deuda a través de un proceso conocido como “concurso mercantil” con el cual puede seguir operando mientras negocia con sus acreedores.

Antes de incumplir con el pago de su deuda y entrar en “concurso mercantil”, Homex vendía alrededor de 60% de sus viviendas a clientes con créditos otorgados por el Infonavit.

Ejemplo de la Actividad a realizar en la Unidad 1

1) Investiga tres casos o ejemplos donde se observe la función que desempeña el administrador en las siguientes actividades:

a).-Cualitativa: con enfoque a las personas.

b).-Cuantitativa: con enfoque en las mediciones.c).- Tomando decisiones: con enfoque a las metas estratégicas de la organización.

a) CUALITATIVAS2) Los valores humanos y su relación con el principio de moralidad de los candidatos las delegaciones3) Factores socio económicos y cultures que influyen en que las mujeres oculten el uso de anticonceptivos4) Influencia de un Programa de valores para mejorar la autoestima en las alumnas de Enfermería

b) CUANTITATIVAS

1.-En los países en vías de desarrollo más de un 60% de la población vive en condiciones de pobreza extrema y solo el 35% está considerado como población económicamente activa. Del 60% de la población, un 53% son mujeres y el 47% hombres. Del 100% de mujeres solo el 65% realiza una actividad productiva económicamente hablando, mientras que los hombres el 85% tiene ingresos fijos o semi fijos.2.-La desocupación y la falta de educación académica crea un sentimiento de inferioridad y de baja autoestima en la población que la padece.3.-Relación entre la dieta alimenticia y el peso y Talla de las adolescentes de una escuela en particular Edad promedio de las personas estudiadas.

Page 6: Funciones Del Administrador

Cantidad de personas que son mujeres.Cantidad de personas que son hombres.Cuántas personas existen en total en la población

c) Toma de decisionesEl proceso de toma de decisiones en una organización pequeña es muy complejo. Cualquier decisión puede afectar a la organización en su conjunto, a los accionistas o a cualquier número de empleados. La comunidad también puede experimentar los efectos de algunas decisiones, como los aumentos de precios o de cosas que afecten el medio ambiente. Por lo tanto, hay muchos elementos que influyen en el proceso de toma de decisiones. Sin embargo, el factor más importante es la estrategia o proceso sistemático detrás de la toma de decisiones. Esto incluye a quien realmente estará tomando las decisiones.Los propietarios de pequeños negocios y gerentes toman decisiones sobre una base diaria, frente a todo, desde problemas operativos del día a día hasta la planificación estratégica a largo plazo. El proceso de toma de decisiones de un gerente puede ser dividido en seis pasos distintos. Aunque cada paso se puede examinar en detalle, los gerentes suelen pasar por todos los pasos rápidamente al tomar decisiones. Comprender el proceso de toma de decisiones gerenciales puede mejorar tu efectividad en la toma de decisiones.Como tomar una decisión supone escoger la mejor alternativa de entre las posibles, se necesita información sobre cada una de estas alternativas y sus consecuencias respecto a nuestro objetivo. La importancia de la información en la toma de decisiones queda patente en la definición de decisión propuesta por Forrester, entendiendo por esta "el proceso de transformación de la información en acción". La información es la materia prima, el input de la decisión, y una vez tratada adecuadamente dentro del proceso de la toma de decisión se obtiene como output la acción a ejecutar. La realización de la acción elegida genera nueva información que se integrará a la información existente para servir de base a una nueva decisión origen de una nueva acción y así sucesivamente. Todo ello debido a una de las características de los sistemas cibernéticos que es la retroalimentación o Feed-back. Menguzzato y Renau, (1991; pág 44)

2.-Retoma la investigación y elabora un documento en el cual describas la importancia de la responsabilidad social y ética del administradorLa responsabilidad social dentro del objetivo del estudio de la administración de un ámbito de la Ética Aplicada, si se admite que la Ética es el discurso general acerca de lo bueno, lo justo, lo deseable, lo correcto, y que la Ética Aplicada es el discurso específico que trata de establecer los principios, valores y orientaciones que conviven a un ámbito de acción determinado convergen a principios éticos generales, que trazan el marco de convivencia y cooperación sobre el que se apoya la sociedad en su conjunto, y principios éticos específicos, que los protagonistas y afectados de cada ámbito proponen en su práctica histórica.

Page 7: Funciones Del Administrador

Cada una de las diferentes organizaciones están reguladas a través de reglamentos o normas legalmente establecidas, actualmente se le conoce como protocolo organizacional, dentro de este documento se establece los diferentes cargos y funciones de cada uno de los integrantes del cuerpo administración, por lo que confiere que cada uno de ellos asuma la responsabilidad para ejecutar sus funciones y deberán comportase de acuerdo a dicho protocolo con el fin de que alcance la máxima eficiencia posible y adquiera beneficio para cada uno de ellos.Es de fundamental importancia determinar qué debemos entender por Responsabilidad Social y responsabilidad ética. Muchos consideran que son conceptos sinónimos. Sin embargo, aunque complementarios, se refieren a realidades diferentes. Una manera de distinguirlos es destacar que “hay una tendencia a pensar sobre la responsabilidad social en términos de organizaciones, y sobre la ética en términos de individuos; pero esta no es una distinción útil”.

La forma más significativa de distinguir la ética empresarial de la responsabilidad social es en términos de las implicaciones de la sociedad como un todo. La ética empresarial se refiere a la microética (decisiones de operaciones diarias con un impacto social limitado); la responsabilidad social se refiere a la microética (decisiones con amplias implicaciones para un gran segmento de la sociedad). (Sverdlik, 1991.)La “Responsabilidad social” es una forma de conducir los negocios de una empresa de tal modo que esta se convierta en co-responsable por el desenvolvimiento social. Una empresa socialmente responsable es aquella que posee la capacidad de escuchar los intereses de las diferentes partes.

La esencia de la empresa no es explotar, engañar o especular sino comprometerse con sus objetivos económicos y sociales para lograr un elevado sentido de responsabilidad social y humana. La responsabilidad social es lograr ambos propósitos y conjugarlos de manera interdependiente. De acuerdo con la forma en que se interprete esta relación se manifestará una diferente posición en cuanto a la responsabilidad social del negocio.Muchas veces, en el intento de vincular la ética al contexto de la administración, observamos en la práctica, éstos dos conceptos muy difíciles de unir, puesto que lo que uno implica, puede ser utilizado en contraposición a la aplicación del otro. Desafortunadamente gran cantidad de administradores, manejan una ideología tan lineal...

1. Investiga tres casos o ejemplos donde se observe la función que desempeña el administrador en las siguientes actividades: • Cualitativa: con enfoque a las personas. • Cuantitativa: con enfoque en las mediciones. • Tomando decisiones: con enfoque a las metas estratégicas de la organización.

Funciones de Administrador

Cualitativa: con enfoque a las personas

Page 8: Funciones Del Administrador

Los datos cualitativos consisten en la descripción detallada de situaciones, eventos, personas, comportamientos observables, citas textuales de la gente sobre sus experiencias, actitudes, creencias y pensamientos.

Una empresa dedicada a la organización de Bodas, debe contar con un administrador experto en el tema, conocer perfectamente todo el mercado relacionado, para que de esta manera pueda dar solución rápida y certera a cualquier inconveniente que pueda surgir para complacer al cliente. Ejem. Para las bodas se tienen ciertas expectativas que se quieren cubrir, pero quizá nuestro presupuesto está por debajo de lo que deseamos, pero el administrador en este tipo de empresas nos puede brindar las opciones adecuadas a nuestro presupuesto, acercándose lo más posible a nuestras expectativas.

Cuantitativa: con enfoque en las mediciones

Cuando los valores de los datos representan diferentes magnitudes, decimos que son datos cuantitativos.

Retomando el ejemplo anterior, ha llegado el momento en el que el Administrador logre esa boda, a partir del capital pactado, en el que tendrá que ver costos, tanto de salón, arreglos, música, menú, así como salarios de meseros, personal de guardarropa, etc., sin duda tendrá que negociar, verificar varias opciones, calcular, verificar entregas, tiempos, servicios ofrecidos por las empresas contratadas, etc.

Para poder cumplir en tiempo y forma el compromiso creado.

Toma de Decisiones: con enfoque a las metas estratégicas de la organización

La toma de decisiones para logro de metas deben ser siempre pensadas a partir del bien de la empresa y satisfacción de clientes, calidad en caso de productos, deben ser decisiones tomadas con ética y responsabilidad.

La empresa de organización de bodas anteriormente mencionada, tiene varias metas planteadas.

Estrategias de servicio Satisfacción del cliente Entregas en tiempo y forma Atención y servicio Brindar todos los servicios necesarios Competitividad en presupuesto

El administrador desde su primer acercamiento con la pareja que quiere hacer su boda, comenzó, en su toma de decisiones enfocado a las metas estratégicas que tiene la empresa, brindando un buen servicio, atención, brindando opciones de presupuesto, otorgando todos los servicios, así como, está pendiente de la planeación, organización, clasificando que o quien podría brindar

Page 9: Funciones Del Administrador

mejor servicio de tal o cual cosa, a mejor precio, para que todo culmine en tiempo y forma, para la satisfacción total del cliente.

Importancia de la responsabilidad social y ética del Administrador

Cito textual Autor: María Guadalupe Vázquez Mendoza (2011)

La administración pública es una ciencia, social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización.

La responsabilidad social dentro del objetivo del estudio de la administración de un ámbito de la Ética Aplicada, si se admite que la Ética es el discurso general acerca de lo bueno, lo justo, lo deseable, lo correcto, y que la Ética Aplicada es el discurso específico que trata de establecer los principios, valores y orientaciones que conviven a un ámbito de acción determinado convergen a principios éticos generales, que trazan el marco de convivencia y cooperación sobre el que se apoya la sociedad en su conjunto, y principios éticos específicos, que los protagonistas y afectados de cada ámbito proponen en su práctica histórica.

Cada unas de las diferentes organizaciones están reguladas a través de reglamentos o normas legalmente establecidas, actualmente se le conoce como protocolo organizacional, dentro de este documento se establece los diferentes cargos y funciones de cada uno de los integrantes del cuerpo administración, por lo que confiere que cada uno de ellos asuma la responsabilidad para ejecutar sus funciones y deberán comportase de acuerdo a dicho protocolo con el fin de que alcance la máxima eficiencia posible y adquiera beneficio para cada uno de ellos.

A partir de esto la importancia que tiene la responsabilidad social y la ética en la administración es esencial, ya que de ahí parte la confianza otorgada, no solo a la empresa que se representa, si no a la confianza que va a llegar a tener la empresa en el exterior, con sus clientes, proveedores, público en general, de cómo se maneje esa administración depende la empresa en general. El poder tener un acercamiento con una empresa bien administrada, que tiene referencias de un manejo ético, justo, responsable, honesto, siempre será una invitación, para tomarse en cuenta. Aunque la realidad de nuestros días pone un tanto en tela de juicio con que tanta claridad se administran miles de empresas.

Actividad 1.

La función del administrador

Page 10: Funciones Del Administrador

1. Investiga tres casos o ejemplos donde se observe la función que desempeña el administrador en las siguientes actividades:

 

*Cualitativas: con enfoque a las personas.

Caso 1: “Obama y los CEO tienen ‘lluvia de ideas”, miércoles, 15 de diciembre de 2010. El Gobierno y jefes de Google, Cisco, Intel y Motorola buscan nuevas formas para reactivar a EU; comercio, energía y el déficit presupuestario son algunos de los temas a tratar. El presidente Barack Obama dijo este miércoles que la reunión con los 20 ejecutivos ayudará a “encontrar nuevas formas de estimular las contrataciones, el empleo y la economía” Obama planea reunirse con algunos de los más prominentes líderes empresariales de Estados Unidos (EU) para discutir en torno a temas como el comercio, la energía renovable, el déficit presupuestario y la reforma fiscal. El mandatario señaló que el “principal motor del éxito de Estados Unidos” no es el gobierno, sino “el ingenio de sus empresarios”

La reunión representa un ejemplo visible del compromiso que Obama ha asumido en semanas recientes para mejorar las relaciones con la comunidad empresarial, que se ha mostrado crítica con la administración en sus dos primeros años. Obama indicó que el objetivo de la reunión es encontrar maneras que “nos ayuden a salir de la recesión”. En el encuentro también se hablará sobre la reforma fiscal, dijo, y de cómo animar a las empresas extranjeras a invertir en el país. Los CEOs que acudirán a la cita provienen de un amplio abanico de industrias, y la lista incluye algunas sorpresas.

Robert Wolf, del banco UBS, es el único ejecutivo bancario convocado este año.   Las compañías tecnológicas están bien representadas, con Eric Schmidt de Google, John Chambers de Cisco Systems, Paul Otellini de Intel y Greg Brown de Motorola. También acudirá John Doerr de Kleiner Perkins Caufield & Byers, una de las principales firmas de capital riesgo en Silicon Valley (Riley, 2010).

Caso 2: Eiji Toyoda, no fue el fundador de Toyota (la fundó su primo Kiichiro Toyoda) pero si fue el que la llevó a ser un temible competidor (de clase mundial) durante su período como Director general (de 1967 a 1981 y, posteriormente como Presidente del Consejo hasta sus 81 años) Y, como muchos seguramente lo saben, en 2008 las ventas de automóviles de Toyota rebasaron a las del líder desde la década de los 20’s (General Motors, que por cierto, recuperó el liderazgo el año pasado). Lo que hizo que Eiji Toyoda fuera un extraordinario director fue que asumió magistralmente el papel de Innovador en una época en que ser Innovador no estaba tan de moda (no era tan “cool”) como actualmente lo es, además su innovación no estaba dirigida sólo al producto. No; su aportación fue ser muy innovador…, en el proceso. Y si a Toyota le va muy bien (desde entonces…, y hasta ahora), es que, en principio (desde la base), toma mejores decisiones, y no sólo las toma “Toyota” (por cierto, las empresas no toman decisiones, son las personas las que toman decisiones) (Ruiz, 2013). Lo que hizo Eiji fue:

Page 11: Funciones Del Administrador

1) Permitir (“empoderar” por usar un anglicismo de empowerment) que los empleados decidieran, desde los niveles básicos de la organización o, mejor dicho en los niveles más “cerca” de donde están las decisiones a tomar.

2) Que tomaran decisiones por consenso, más que por mandato, decidiendo en la línea (y no en un cubículo),

3) Que decidieran basándose en los controles que se ven y no en impresos de una computadora…, este es el corazón de la cultura de Toyota esto es lo que la hace tan competitiva y en ello está la esencia del legado de Eiji Toyoda (Ruiz, 2013)

Caso 3: Lunes, 06 de agosto de 2007. Petróleos Mexicanos (Pemex) y la empresa brasileña Petrobras suscribieron dos convenios específicos de colaboración para desarrollar y explotar crudos pesados en aguas profundas y yacimientos carbonatados fracturados. Mencionan que para realizar estas acciones se integrará un grupo de trabajo de energía, como responsable de la administración de los proyectos, el cual adoptará las decisiones por consenso. Estos ampliarán el documento de colaboración firmado en 2005 y permitirán llevar a cabo un estudio conjunto sobre desarrollo y explotación de crudos pesados. Se indica que Pemex colaborará con Petrobras en las pruebas tecnológicas relacionadas con este tipo de crudos en aguas profundas, las cuales incluyen aplicaciones como el uso de bombas eléctricas sumergibles, líneas de transporte térmicas y sistemas de producción flotante. Asimismo, se buscará optimizar los yacimientos carbonatados fracturados y Petróleos Mexicanos compartirá su experiencia en exploración y explotación de carbonatos en zonas marinas y en la región sur de México, a través de un estudio conjunto sobre la producción en este tipo de yacimientos en campos petroleros brasileños. En un comunicado la dependencia informa que México y Brasil intercambiarán expertos; diseñarán y ejecutarán estudios, proyectos y programas, así como la realización de investigaciones y seminarios conjuntos que permitirán el desarrollo tecnológico en refinación, abasto y petroquímica (CNNE, 2007).

*Cuantitativas: con enfoque en las mediciones.

Caso 1: En los años 50 Toyota decidió hacer frente al incremento producido en la demanda sin aumentar el personal buscando el mayor rendimiento posible del trabajo, maximizando las tasas de ocupación de las herramientas y de los hombres. Es este período surgió el principio del Kan Ban que en materia de administración de producción fue la mayor innovación en la organización de la segunda mitad del siglo. Dicho principio trataba de controlar el volumen de producción, es decir, la cantidad requerida para lograr el principio de inventario cero. Algunas consecuencias de este método fue que permitió descentralizar al menos una parte de las tareas de planificación, para confiar la responsabilidad de ellas a los jefes de equipo y por otro lado permitió integrar las tareas de control de calidad de los productos a las tareas de fabricación (rincondelvago, 2005).

Caso 2: Carlos Slim, busca dominar el software empresarial en México y ha trazado en Aspel e Intelisis la misma estrategia que ejecutó en Telcel. La apuesta está dando resultados. En 2013, las dos empresas menos conocidas de Slim crecieron a un ritmo tres veces más rápido que América Móvil; sin embargo, enfrentan a rivales consolidados como

Page 12: Funciones Del Administrador

SAP y Oracle. Este mercado vale 29,750 millones de pesos y para conquistarlo, el primer paso de los Slim es desarrollar productos específicos para mercados desatendidos. Para el caso de la telefonía celular, crearon los planes pospago. Con esto sumaron millones de usuarios que no tenían tarjeta de crédito y no podían contratar planes fijos. La familia fundó Telcel en 1990 y hoy controla 70% del mercado móvil en el país (Rita, 2014). En el negocio del software empresarial, fabricaron sistemas que pueden rentarse de forma mensual y pagarse a través del recibo telefónico. El segundo paso es competir en los grandes mercados. Con Telcel, eso significó migrar a sus clientes pospago a planes tarifarios. En el negocio del software empresarial eso se traduce en competir con SAP y Oracle por los grandes clientes corporativos. “Lo que ofrecen es una oportunidad de operar al 100%. Le da a la empresa una posibilidad de tomar sugerencias de gente que está muy metida en muchos negocios”, dice el CEO de Aspel, Gilberto Sánchez a la edición del 7 de noviembre de 2014 de la revista Expansión, cuya suscripción está disponible en el Kiosco Digital.

Hoy, 550,000 empresas usan sistemas de Aspel y 9,000 de Intelisis. Sin embargo, las ventas de Grupo Aspel al año rondan los 948 millones de pesos (mdp), esto es, 17 veces menos que las de Grupo Financiero Inbursa y 79 veces menores a las de América Móvil. De hecho, las ventas del conglomerado de software representan sólo 0.08% de la fortuna de Carlos Slim, que en octubre de 2014 sumaba 1 billón de pesos, según Bloomberg. No obstante, su tasa de crecimiento supera a América Móvil, Minera Frisco y Grupo Sanborns. En 2013 las ventas de Aspel aumentaron 5%. Casi duplicaron el crecimiento de Grupo Sanborns, que reportó un incremento de 2.8%, y de América Móvil, con 1.4%. Para lograrlo, Aspel ofrece a sus clientes la posibilidad de vender su software y pagar la renta de sus sistemas a través de los recibos telefónicos de Telmex, que controla el 80% de las líneas fijas del país (Rita, 2014).

Caso 3: P&G sólo había utilizado la técnica en algunos pequeños tests de mercado. La figura clave en este giro parece haber sido Marc Pritchard, el hombre que llegó de L’Oreal –donde era el CMO- para convertirse en el global brand building officer de Procter. Pero también hay otro factor escondido en este proceso, y es la presión creciente a que viene siendo sometida la compañía por parte de los inversores, que quieren obtener más de su presupuesto publicitario en medio de un paisaje de crecimiento lento de las ventas. En lo esencial, consiste en utilizar una plataforma automática para comprar impresiones de publicidad. Se ingresan los datos sobre el público objetivo, el presupuesto y los objetivos de la campaña, y de allí en más ésta realiza la compra de medios basada en una subasta automatizada de las impresiones disponibles, tomando en cuenta los datos ya ingresados. Además, la plataforma combina también los anuncios que cada usuario ve con los datos disponibles sobre el público objetivo; la idea es que cada navegante vea un anuncio que se corresponda a sus propias necesidades e intereses. Algo vital para quienes compran la publicidad, ya que sólo tendrán que pagar para llegar a la gente que les interesa. La vieja obsesión publicitaria de no desperdiciar mil disparos al aire para poder voltear solamente un par de pájaros (Ritacco, 2014).

Esta preocupación llega desde el fondo de la historia de la publicidad en todas sus formas. Las difusiones masivas pueden servir para productos igualmente masivos, pero siempre fueron un despilfarro de dinero cuando se trataba de vender artículos exclusivos. Así fueron

Page 13: Funciones Del Administrador

surgiendo los medios segmentados, que refinaban la búsqueda en una forma que, a veces, resultó satisfactoria. Pero este escalón de las compras programáticas está muy por encima de la selección “a ojo” de los medios adecuados. Automatiza todos los datos y “persigue” al target hasta los rincones más recónditos para llegar con su mensaje cortado a medida. De hecho, la cantidad y calidad de los datos que se utilicen son elementos centrales para impulsar una buena compra programática. Para obtener los mejores resultados, los compradores deben ingresar tanta información como sea posible sobre su público objetivo. Normalmente, en esta era de la big data, las marcas cuentan con datos abundantes sobre sus clientes y pueden ingresarlos a la plataforma de compras programáticas que decidan usar. Además, a través de la misma plataforma, las marcas pueden comprar por CPM otros datos que fueron recopilados por terceros. Estos últimos pueden ser de varios tipos (Ritacco, 2014):

a) Demográficos: sexo, edad, ingreso anual, etc.

b) Sicográficos: actitudes e intereses

c) Conductuales que revelan búsquedas crecientes: uso de tarjetas de crédito.

La plataforma de compras programáticas toma todos estos datos y los utiliza para implementar la campaña. La meta no es sólo combinar el anuncio adecuado con el cliente adecuado: también es entregar ese aviso en el contexto adecuado, particularmente en aquél que facilita cumplir con el objetivo de la campaña. Llega luego el tiempo de las ofertas, como también ocurre en el marketing de búsquedas. Se hacen ofertas para las impresiones deseadas, y la plataforma se encarga de llevar a cabo la compra con un sistema de subasta que determina quién obtiene las impresiones y cuáles son ellas, todo eso en milésimas de segundo. A este proceso se lo llama Real Time Bidding (RTB). Cuando el objetivo es adquirir publicidad en medios digitales de manera programática, se emplean dos sistemas. Con el comercio basado en precio (price-based trading), se trata de comprar las impresiones en el menor precio posible y beneficiar a la campaña reduciendo el costo al maximo. El otro sistema se basa en los valores (value-based), que aprovecha la capacidad de la plataforma de aprender de las reacciones de los consumidores a los anuncios. La plataforma le pone automáticamente un valor a cada impresión de publicidad para que saber cuáles impresiones entregan la respuesta que el marketer quiere de los clientes, y cuáles no lo hacen. Hay un aspecto básico: con la compra programática no se trata de emparejar la categoría de productos con la categoría del editor (o tipo de sitio) –como era la base de la vieja publicidad segmentada-, sino que se combina el producto con el perfil del cliente y su conducta en la Web, lo cual incrementa la probabilidad de que responda al anuncio. Y esta probabilidad incrementada no es una suposición que se hace sin base o una conjetura: se basa en lo que realmente ha sucedido basado en la medición de la conducta anterior de los navegantes de la Web. “En el mundo digital de la publicidad de hoy, los marketers se ven enfrentados con un abrumador nivel de inventarios y fragmentaciones de audiencias”, dice Philip Smolin, vicepresidente senior de Market Solutions. “Cada interacción del consumidor se produce en un dispositivo diferente, un canal de medios diferente y un tiempo diferente durante el ciclo de vida de un vínculo de marca. La compra programática ayuda a ordenar esta fragmentación; permite a los marketers consolidar las interacciones de los consumidores a lo largo de múltiples canales dentro de un tablero único, y después

Page 14: Funciones Del Administrador

utilizar ese tablero para desarrollar una estrategia simple y de gran alcance para vincularse mejor con esas audiencias, y continuar la conversación. Mientras tanto, ayuda a los marketers a utilizar la data para incrementar la efectividad de su publicidad, asignándole un valor a cada impresión. Y después utiliza ese valor para asegurarse de que el anunciante no desperdicie su presupuesto al dirigir sus avisos a prospectos que nunca han tenido interés por su marca, producto o servicio”.

Hecha esta aclaración, Smolin afirma que los beneficios de la compra programática no están limitados al comprador. “La efectividad mejorada que entrega al anunciante también se traslada a una mayor relevancia para el consumidor y un ingreso mayor para el editor. Y en un mundo donde los consumidores quieren noticias de alta calidad, contenido profesional y foros abiertos para la interacción social que sean subsidiados por la publicidad, este es un gran logro”. Joe Zawadzki, CEO de Media Math, fue más conciso: definió a las compras programáticas como “el uso de la tecnología para automatizar procesos y la utilización de las matemáticas para mejorar los resultados. En suma, es el futuro del marketing, disponible hoy”. Personas cercanas a la acción de P&G dijeron que la compañía planea para el año próximo hacer un vuelco similar para la compra de avisos móviles, que serán adquiridos y servidos a través de la Web a audiencias específicas en tiempo real. La decisión de Procter hizo recordar a otra similar que tuvo American Express con el objetivo de volcar el 100% de sus compras digitales a la variante programática. Pero existen diferencias entre ambos movimientos: ante todo, AmEx es básicamente un anunciante de respuestas directas que puede monitorear fácilmente el impacto inmediato de sus avisos basado en la adquisición de los consumidores, y no tiene un cronograma firme como el de P&G. En segundo lugar, es un salto para un anunciante de marcas como Procter, que vende la mayor parte de sus productos a través de minoristas y necesita más tiempo y una analítica avanzada para saber si sus avisos digitales están produciendo ventas. Esta ha sido, en realidad, la principal razón que hizo que la categoría haya sido muy cautelosa para dar el paso a lo programático.

Procter & Gamble movió el año pasado 235 millones de su inversión total de 3.200 millones de dólares en publicidad de Internet display, según Kantar Media. La compañía tiene una gran cantidad de marcas en su portfolio, entre las cuales están Tide, Charmin, Gillette, Pantene, Cascade, Crest, NyQuil y Olay. Según Ad Age, “la compañía ha sido tradicionalmente compradora de inventario premium online, y este cambio de conducta de Procter hará que los editores dejen mayor inventario premium disponible para la compra programática”. El artículo cita a Rex Briggs, CEO de la firma de marketing analítico Marketing Evolution, quien dijo que su investigación “encontró que hay más inventario digital premium disponible de lo que mucha gente piensa, pero que están ubicados en cadenas publicitarias dentro de paquetes de similar calidad sin la opción de comprar propiedades específicas. Generalmente, no obstante, los anunciantes consiguen mayor capacidad a través de esas cadenas para apuntar con precisión a los consumidores que con las compras tradicionales”. Bill Lederer, CEO de MediaCrossing –una consultora que opera independientemente de las agencias- comentó que “algo del inventario que se está presentando como programático es comprado con una gran cantidad de llamados telefónicos y mails. Hay una cierta cantidad de falsedad en la discusión. El creciente uso de la ‘visibilidad’, seguridad de marca y tecnología de prevención de fraudes para extirpar el

Page 15: Funciones Del Administrador

inventario no deseable, llevará inevitablemente a subir los precios de las compras programáticas”.

Volviendo a P&G, no está claro todavía si todo el movimiento afectará al Starcom MediaVest Group, que maneja la compra digital de la compañía. También es cierto que la mayor parte de los anunciantes de marca siguen siendo reticentes ante las compras programáticas. Una encuesta realizada el mes pasado por la Association of National Advertisers y el Forrester Research de miembros de la ANA (un grupo dominado por anunciantes de marcas como P&G) detectó que sólo un 28% sentía que lo programático era bueno para poder ser utilizado, mientras otro 10%, si bien lo entendía, no estaba preparado para aplicarlo. Una de las mayores preocupaciones que arrojó el estudio se vinculó con la transparencia de los complejos acuerdos que giran a través de los trading desks de agencias y otras terceras partes: ANA indica que esos editores consiguen apenas el 25 al 50% de los dólares. Dentro de su propio trading desk, P&G elimina esencialmente los intermediarios, pero no las cadenas publicitarias. El futuro, de todas maneras, parece asegurado para las compras programáticas. Como en la imagen del boxeador, el principal inversor publicitario parece haberse asegurado el centro del ring. “Ciertas dificultades se irán desenredando con el paso del tiempo”, dijo un experto en medios vinculado con la industria de la alimentación, “y las cifras van confirmando la tendencia como muy firme”. De hecho, eMarketer presagió que de ahora en más las compras programáticas crecerán cada año en índices de dobles dígitos hasta 2017 (Ritacco, 2014).

 *Toma de decisiones: con enfoque a las metas estratégicas de la organización.

Caso 1: En el caso de Nike, comprar tiempo de publicidad en televisión es una decisión programada (ALOR, 2013).

Caso 2: Lee Kun Hee, presidente de Samsung a inicios de los noventa, quien tomo la decisión ejecutiva e inició la práctica de enviar a sus mejores jóvenes ejecutivos a los rincones más alejados del planeta en años sabáticos para que se sumergieran en culturas diferentes, aprendieran el idioma del lugar, hicieran redes de contactos y se convirtieran en centuriones de la expansión global de la firma (Carranza, 2013).

Caso 3: Henry Ford y su decisión ejecutiva de duplicar el salario de sus trabajadores, que ‘creó’ la clase media manufacturera de Estados Unidos (Carranza, 2013).

2. Importancia de la responsabilidad social y ética del administrador.

a) Importancia de la responsabilidad social del administrador: La obligación para actuar en forma que sirva tanto a los intereses de la empresa, como a los intereses de los ciudadanos afectados por la actividad de la empresa (Schermerhorn, 2005). De esta forma, el administrador, tiene la responsabilidad de tratar o gestionar los asuntos morales o éticos de la empresa, debiendo ser juzgados por los mismos patrones que los individuos (Balkin G. M., 2003). Asimismo, se dice que otra principal obligación de los administradores, es elevar al máximo las utilidades de los accionistas y sus intereses a largo plazo (Slocum, 1998), (Schermerhorn, scribd, 2005). Sin embargo, los administradores y otros empleados también tienen obligaciones hacia grupos identificados que se ven afectados por el

Page 16: Funciones Del Administrador

cumplimiento de las metas de una organización (Slocum, scribd.com, 1998). Por tanto, los administradores, de cualquier organización deben preocuparse por el bienestar social más amplio y no meramente por las utilidades corporativas (Schermerhorn, scribd.com, 2005). Importancia de la responsabilidad social y ética del administrador.

b) Importancia de la ética del administrador: Guiar al administrador por medio de valores e ideales personales, por valores sociales y, por la cultura de la organización, de esta forma, los administradores, se guiaran por algo más que solo el interés personal, por tanto, la ética prescribe reglas generales de conducta aceptable (Hellriegel, 1998). Así, las decisiones y acciones diarias de los empleados de los diferentes niveles de una organización hacen realidad la cultura ética de ésta (Balkin, 2003). Por ende, su importancia radica en dotar de capacidad de reflexionar sobre los valores en el proceso de toma de decisiones corporativas, y para determinar cómo estos valores y decisiones afectan a los diferentes grupos de interesados y para determinar cómo los administradores pueden utilizar estas observaciones en la administración de la compañía día a día (Certo, 2001).

Funciones del AdministradorFunciones Cualitativas del Administrador

Conocer las reacciones del empleado ante un nuevo proceso laboral. Planificar cursos enfocados a empleados. Realizar y ejecutar actividades planeadas.

Funciones Cuantitativas del Administrador

Planeación de estrategias, para evitar riesgos y pérdidas. Medición de las estrategias planeadas. Establecer patrones de comparación.

Toma de Decisiones del Administrador

Reducción de gastos en una empresa. Mejorar el grado de satisfacción de los clientes. Aplicar planes de calidad.

Responsabilidad social y ética del administrador.

La responsabilidad social y ética del administrador son todas y cada una de las obligaciones que asumen los administradores para proteger y mejorar el bienestar de la sociedad para, de esta manera, alcanzar todas su metas, estas obligaciones van desde incorporar objetivos sociales en sus procesos de planeamiento, presentar informes a los elementos de la empresa a cerca del rendimiento y los procesos de la organización, la aplicación de normas organizacionales en programas sociales. Teniendo en cuenta que en términos de responsabilidad social existen estrategias las cuales, exigen una responsabilidad que

Page 17: Funciones Del Administrador

permite asumir un liderazgo (proactiva), la manera de adaptarse al medio de una manera ética (adaptativa), asumiendo responsabilidades económicas y legales (defensiva) y la que asume solo la responsabilidad económica, la cual rechaza las exigencias sociales.

Por otro lado la ética es la ciencia que estudia las actuaciones humanas relacionadas con los fines que determinan su rectitud, pretendiendo determinar una conducta ideal en el hombre. En el caso del administrador la ética trata de los deberes que se imponen al hombre según los distintos aspectos o campos en que se desarrolla su vida, es donde podemos ubicar su importancia en el desarrollo del ejercicio profesional.

Actividad 1. La función del administrador 1.-Función cualitativa del administrador.

Ejemplo: Un administrador de recién ingreso en una empresa desea familiarizarse con ésta quiere conocer los elementos constitutivos y particulares que la  componen. Ahí se encuentran aspectos como:

a) Los antecedentes de la empresa: Fecha de su constitución, objeto y giro social, socios y administración.

b) Producción: Línea de productos, patentes, procesos, materias primas.c) Mercado: Panorama mundial, nacional o regional según sea el caso, marcas con las que

sale al mercado, mercado y segmento, etc.O bien, puede involucrarse dentro del área de recursos humanos para identificar las posibles capacitaciones de importancia para los empleados de alguna de las áreas.

2.-Función cuantitativa del administrador.

Retomando el ejemplo del nuevo administrador en la empresa; éste realizó un análisis contable por medio de la revisión de documentos como:

a) El balance general.

b) El estado de resultados.

c) El estado de costos de producción.

d) El estado de flujo operativo.

3.-  Tomando decisiones.

Para un administrador, lo primordial es adecuarse a los objetivos estratégicos de la organización y uno de ellos es ampliar el mercado. Después de haber analizado los estados financieros ha decidido proponer una inversión en tecnología más reciente por

Page 18: Funciones Del Administrador

medio de un préstamo bancario,  con la finalidad de incrementar su producción en un 15% y así ampliar el mercado actual.