4
LINEAMIENTOS DEL PLAN INTEGRAL DE LECTURA Y ALFABETIZACIÓN SOCIAL PILAS, es un plan estratégico de la Dirección de Educación del Estado Bolivariano de Miranda, que surge con la finalidad de dar respuesta a la problemática de los bajos niveles de lectura evidenciados en las pruebas del rendimiento estudiantil del año 2009 y está destinado a mejorar las competencias comunicacionales y de lenguaje de nuestros estudiantes a través de la lectura. Nuestra meta es reforzar la enseñanza de la lectura en 1er grado; garantizar la alfabetización de todos los alumnos de 3er grado; y lograr que todos los estudiantes de los distintos niveles y modalidades mejoren su capacidad de expresarse por escrito y comprendan lo que leen. Su metodología está orientada hacia la implementación de la Agenda PILAS donde se planifican las actividades de lectura y escritura, el Mapa de Logros que nos indica las competencias que deben alcanzar los estudiantes al culminar cada grado y el Gráfico de Progresos donde se registran los logros de los estudiantes y se visualizan las mejoras de los mismos. Igualmente, para alcanzar el objetivo antes mencionado, nos hemos planteado los siguientes programas, que sin duda alguna han venido fortalecido el plan: Pequeños Lectores, Relectura “Mejorando mi lectura con las PILAS puestas”, aplicación del Instrumento de Diagnóstico y avances de la lectura IDAL, Yo sí sé leer con las PILAS puestas, Soy Reportero; sin embargo, el fortalecimiento de PILAS requiere además un plan de seguimiento y evaluación, que permita verificar las mejoras que se están obteniendo en cada escuela, gracias a la participación activa de los directivos, docentes, animadores y coordinadores PILAS, coordinadores de redes escolares y equipos de las regiones, por lo que a continuación señalaremos las funciones que deben cumplir las distintas instancias para lograr el cambio progresivo hacia mejores prácticas pedagógicas en el aula.

funciones pilas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pilas para realizar actividades educativas

Citation preview

  • LINEAMIENTOS DEL PLAN INTEGRAL DE LECTURA Y

    ALFABETIZACIN SOCIAL

    PILAS, es un plan estratgico de la Direccin de Educacin del Estado Bolivariano

    de Miranda, que surge con la finalidad de dar respuesta a la problemtica de los bajos

    niveles de lectura evidenciados en las pruebas del rendimiento estudiantil del ao 2009

    y est destinado a mejorar las competencias comunicacionales y de lenguaje de

    nuestros estudiantes a travs de la lectura.

    Nuestra meta es reforzar la enseanza de la lectura en 1er grado; garantizar la

    alfabetizacin de todos los alumnos de 3er grado; y lograr que todos los estudiantes de

    los distintos niveles y modalidades mejoren su capacidad de expresarse por escrito y

    comprendan lo que leen.

    Su metodologa est orientada hacia la implementacin de la Agenda PILAS donde

    se planifican las actividades de lectura y escritura, el Mapa de Logros que nos indica

    las competencias que deben alcanzar los estudiantes al culminar cada grado y el

    Grfico de Progresos donde se registran los logros de los estudiantes y se visualizan

    las mejoras de los mismos.

    Igualmente, para alcanzar el objetivo antes mencionado, nos hemos planteado los

    siguientes programas, que sin duda alguna han venido fortalecido el plan: Pequeos

    Lectores, Relectura Mejorando mi lectura con las PILAS puestas, aplicacin del

    Instrumento de Diagnstico y avances de la lectura IDAL, Yo s s leer con las PILAS

    puestas, Soy Reportero; sin embargo, el fortalecimiento de PILAS requiere adems un

    plan de seguimiento y evaluacin, que permita verificar las mejoras que se estn

    obteniendo en cada escuela, gracias a la participacin activa de los directivos, docentes,

    animadores y coordinadores PILAS, coordinadores de redes escolares y equipos de las

    regiones, por lo que a continuacin sealaremos las funciones que deben cumplir las

    distintas instancias para lograr el cambio progresivo hacia mejores prcticas

    pedaggicas en el aula.

  • COORDINADOR PILAS REGIONAL

    Disear estrategias que garanticen el objetivo del plan. Planificar actividades de formacin, seguimiento y evaluacin en el rea de la

    lectura y la escritura. Difundir el plan y las diversas actividades en las regiones educativas. Llevar el registro de las actividades realizadas por los coordinadores y

    animadores PILAS en las escuelas. Servir de enlace y facilitar la comunicacin entre las regiones. Evaluar los resultados obtenidos y detectar nuevas necesidades. Planificar reuniones peridicas con los coordinadores PILAS de las regiones

    para recabar y difundir informacin e intercambiar experiencias. Hacer acompaamiento y seguimiento en las escuelas. Presentar informe de gestin ante la coordinacin general de docencia.

    COORDINADORES PILAS EN LAS REGIONES EDUCATIVAS

    Difundir el plan y las diversas actividades en la regin educativa. Planificar reuniones peridicas con los animadores PILAS de las regiones para

    recabar y difundir informacin e intercambiar experiencias. Verificar la implementacin de la metodologa PILAS (Agenda, Mapa de logros

    y Grfico de Progresos) Llevar el registro de las actividades realizadas por los animadores en las

    escuelas. Hacer acompaamiento y seguimiento de los procesos de las escuelas Facilitar talleres de capacitacin a los directores y animadores de las escuelas. Proponer actividades que faciliten la implementacin de estrategias que

    coadyuven en el logro del plan. Propiciar intercambios pedaggicos para el fortalecimiento de las estrategias de

    enseanza de la lectura y la escritura. Detectar necesidades de formacin en las escuelas de la regin Informar peridicamente al coordinador regional las necesidades detectadas y

    logros obtenidos. Presentar informe de gestin ante la coordinacin PILAS regional.

    DIRECTIVOS

    Participar en los talleres de formacin que se dicten dentro del plan PILAS. Designar un docente para que cumpla las funciones del Animador PILAS. Garantizar la ejecucin del plan y la implementacin de su metodologa

    (Agenda, Mapa de Logros y Grfico de Progresos). Acompaar y hacerle seguimiento a todas las actividades PILAS (IDAL, Yo s

    s leer con las PILAS puestas, Relectura, Peridicos murales, Soy Reportero).

  • Motivar a los docentes al logro de actividades de promocin de lectura. Velar por el uso y fortalecimiento de las bibliotecas escolares y de aula. Detectar intereses y necesidades de formacin.

    DOCENTES ANIMADORES

    Participar en los talleres de formacin que se dicten dentro del plan PILAS. Facilitar los talleres de Formacin a los docentes de aula y especialistas de la

    institucin. Apoyar a los docentes, en el diseo de estrategias que fortalezcan el hbito de

    lectura y escritura. Hacer seguimiento continuo de la elaboracin e implementacin de la agenda

    PILAS y Grfico de Progresos dentro del aula. Promover el uso constante de los textos escolares en el rea de lengua. Estimular constantemente, el cumplimiento de rutinas pedaggicas dentro del

    aula, que permitan fortalecer los hbitos de lectura y avanzar en la comprensin de la lectura y produccin de textos.

    Promover la evaluacin diagnstica y el seguimiento de los resultados peridicamente.

    Crear ambientes que propicien la lectura y la escritura, con una visin integral de la institucin y la participacin cooperativa entre los miembros de la misma.

    Acompaar y hacerle seguimiento a las acciones institucionales, que permitan la participacin de la escuela en actividades de promocin de lectura.

    Velar por el uso y fortalecimiento de las bibliotecas escolares y de aula. Detectar necesidades de formacin. Generar propuestas que respondan a las necesidades y/o intereses del plantel y

    plantearlas al coordinador de su regin educativa. Recabar la informacin producida por la escuela y entregar al coordinador de su

    regin.

    DOCENTES DE AULA

    Participar en los talleres de formacin que dicten dentro del plan PILAS. Evaluar continuamente el avance de los estudiantes en el proceso de adquisicin

    de la lectura, partiendo de la evaluacin diagnstica (IDAL). Identificar los nios y nias con dificultades en la lectura y la escritura. Buscar asesoramiento y acompaamiento, para atender aquellos nios con

    dificultades en el aprendizaje. Planificar y ejecutar acciones dentro y fuera del aula, desarrollando la Agenda

    PILAS. Utilizar adecuadamente los textos, bibliotecas escolares y de aula. Incorporar rutinas pedaggicas para fortalecer los procesos de comprensin de la

    lectura y produccin escrita.

  • Evaluar y hacer seguimiento de manera continua y sistemtica de los logros alcanzados por los estudiantes a travs de la implementacin del grfico de progresos.

    Publicar la Agenda PILAS, Mapa de Logros y Grfico de Progresos en un espacio visible en el aula que est al alcance de los estudiantes.

    Fomentar un ambiente alfabetizador a travs del contacto con material impreso acorde a los intereses y necesidades del grupo.

    Implementar el uso del Portafolios para llevar un registro de las actividades realizadas con los estudiantes.

    Proponer acciones para mejorar el rendimiento estudiantil y mejorar la prctica docente.

    DOCENTES DE BIBLIOTECA ESCOLAR

    Garantizar el buen funcionamiento de la biblioteca escolar. Establecer un plan de trabajo para la biblioteca que est plenamente integrado

    con los proyectos educativos y programas que se lleven a cabo en la institucin. Realizar actividades conjuntamente con el docente de aula, cnsonas con la

    promocin de la lectura y la escritura a travs de estrategias que motiven e involucren a los nios al maravilloso mundo que proporcionan los libros, atendiendo a toda la poblacin estudiantil.

    Participar con los dems docentes y especialistas en la organizacin de actividades para los alumnos con dificultad en la adquisicin de la lectura y la escritura.

    Promocionar la lectura como medio de entretenimiento y no slo como un instrumento de trabajo e informacin.

    Disponer en la hora del receso de los estudiantes, un espacio para lectores libres.

    Solicitar apoyo de la biblioteca pblica ms cercana para la implementacin de la caja viajera.

    Crear espacios en la institucin para la promocin de la lectura no slo dirigido a los estudiantes sino a los docentes y representantes.

    Realizar jornadas de formacin relacionadas con la promocin de la lectura y la escritura, dirigidas a los docentes.

    Involucrarse en las actividades PILAS relacionadas con el IDAL, Relectura, Yo s s leer y Soy Reportero.

    Promover la biblioteca como un espacio para el trabajo en equipo y de encuentro vivo con el libro.

    Liderar el proceso de construccin del comportamiento lector, hallando tiempos y espacios adecuados para la lectura.

    Generar mltiples situaciones o experiencias de lectura que favorezca los intereses y necesidades del lector.

    Fomentar la creatividad, recreacin y el placer por leer.