10
70 Fundación Odontología Social Programa integral de atención odontológica especializada en las comunidades indígenas del Auyantepuy (Venezuela) UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

Fundación OdontologíaSocialmasterodontologia.com/wp-content/uploads/2013/04/70-Capítulo.pdf · dan garantía a la continuidad del proyecto. En la actualidad se cuenta con 4 centros

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fundación OdontologíaSocialmasterodontologia.com/wp-content/uploads/2013/04/70-Capítulo.pdf · dan garantía a la continuidad del proyecto. En la actualidad se cuenta con 4 centros

70

FundaciónOdontología Social

Programa integral de atención odontológica especializada en las comunidades indígenasdel Auyantepuy (Venezuela)

UNIVERSIDADSANTA MARÍA

Page 2: Fundación OdontologíaSocialmasterodontologia.com/wp-content/uploads/2013/04/70-Capítulo.pdf · dan garantía a la continuidad del proyecto. En la actualidad se cuenta con 4 centros
Page 3: Fundación OdontologíaSocialmasterodontologia.com/wp-content/uploads/2013/04/70-Capítulo.pdf · dan garantía a la continuidad del proyecto. En la actualidad se cuenta con 4 centros

719

FundaciónOdontología Social

Pro

gra

ma

inte

gra

l de

aten

ció

n o

do

nto

lóg

ica

esp

ecia

lizad

a en

las

com

un

idad

es in

díg

enas

del

Au

yan

tep

uy

(Ven

ezu

ela)

70

Dra. Carolina Hernandez Ponce. Jefa de Catedra Farmacologia Universidad Santa María. Caracas VenezuelaCoordinadora pasantias odontológicas ambulatorios del sur Kamarata, Uriman, Canaima y Maniapure. Venezuela

Contenidos:

Visión.Misión.Valores.Análisisdelasituación.Justificacióndelproyecto.Objetivos.Entidadesorganizadoras.Colaboradoresprincipales.Participantes.Lugaresdecelebración.Desarrollodelproyecto.Docencia.Reconocimientos.Valoraciónfinal.Bibliografía.

RESUMEN

Programa integral de atención odontológica especializada en las comunidades indígenas del Auyantepuy. ParticipanestudiantesdelaUniversidadSantaMaría,odontólogosyespecialistasenlazonayvíateleodontología.

Juntoaunequipomultidisciplinarioyaunareddeaviacióncivilvoluntaria,basadoenlaparticipacióncomuni-taria,sebrindaatenciónmédicoodontológicacontinuadealtonivelbuscandomejorarlacalidaddevidadelospobladores

VISIÓN

Mejorarlacalidaddevidadelospobladoresindígenasatravésdeunsistemadeatenciónmedicoodontológicaintegralespecializadoadaptadoalascaracterísticasgeográficasyculturalesdelascomunidadesatendidas.

MISIÓN

Establecerunsistemadeatenciónintegraldealtoniveldeespecializaciónbasadoenlaeducacióny participación comunitaria.

VALORES

Vocacióndeservicio. Éticaprofesional. Respetoalascomunidadesindígenas.

ANALISIS DE LA SITUACIÓN

LacreacióndelprogramadeatenciónodontológicaintegralenlascomunidadesindígenaspróximasalAuyantepuysurgecomorespuestaalagrannecesidaddeatenciónmédicoodontológicadesuspobladores1

Debidoalaremotaubicacióngeográfica,laúnicavíadecomunicaciónposibleeslaaéreayenciertoscasoslavíafluvial,locualdificultaelaccesodesuspobladoresalosserviciosdesalud.

Enelaño2009sedainicioalproyectoconlaasignacióndepasantesdeodontologíadelaUniversidadSantaMaríapara laatencióndecomunidadesdelValledeKamarata.Adicionalmente,sefortaleceelequipodetrabajoconmédicos,pasantesdemedicinaypersonalauxiliardelascomunidades.Debidoalagrandistanciaexistenteconotroscentrospobladosyalafaltadeinfraestructuradetelecomunicacionesseestableceel serviciode telemedicinay teleodontologíapara respaldar las labores comunitariasestableciéndoseunvínculosatelitaldelosambulatoriosruralesconprofesionalesendiversasáreasdesalud.

Programa integral de atención odontológica especializada en las comunidades indígenasdel Auyantepuy (Venezuela)

UNIVERSIDADSANTA MARÍA

Page 4: Fundación OdontologíaSocialmasterodontologia.com/wp-content/uploads/2013/04/70-Capítulo.pdf · dan garantía a la continuidad del proyecto. En la actualidad se cuenta con 4 centros

720

FundaciónOdontología Social

Pro

gra

ma

inte

gra

l de

aten

ció

n o

do

nto

lóg

ica

esp

ecia

lizad

a en

las

com

un

idad

es in

díg

enas

del

Au

yan

tep

uy

(Ven

ezu

ela)

Elfuncionamientodeloscentrosdesaluddesdeelpuntodevistafinancierorepresentaunretoimportante.Porestarazón,resultafundamental,laparticipacióndelaspersonasnaturales,empresasprivadasyunareddeaviacióncivilvoluntariaquienesrealizanaporteseconómicosysumanesfuerzosquefinalmentedan garantía a la continuidad del proyecto.

Enlaactualidadsecuentacon4centrosdeatenciónintegral:Kamarata,Urimán,CanaimayManiapure,basadosenlaconcepcióndelaparticipacióncomunitaria,educación,docenciayatenciónintegraldealtonivel.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Elevadanecesidaddeatenciónmédicoodontológica.

Escasonúmerodeprofesionalesdesalud,médicosyodontólogosenlazona.

Inaccesibilidadaloscentrosdesaludporlaremotaubicacióngeográfica.

Existenciadeunareddeaviacióncivilvoluntaria.

Pasantes de una universidad privada con requerimiento de participación en programas deatención odontológica rural dentro del pensum de estudio.

Personaldesaludespecializadoyprofesoresuniversitariosconelevadocompromisosocial.

OBJETIVO GENERAL

Elproyectotienecomoobjetivomejorarelestadodesaludylacalidaddevidadelascomunidadesindígenasbrindandoserviciosderehabilitaciónbucalintegralymedicinageneral

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Ejecutarprogramasdeeducacióncontinuacomunitariaeneláreadesalud1.

Realizartratamientosodontológicosreconstructivos,nomutilantes.Haciendoénfasisentratamientos2.multidisciplinarios,prótesisyendodoncia.

Respaldarlostratamientosejecutadosporlospasantesmedianteelapoyodetelemedicinay3. teleodontología.

Desarrollaractividadesdedocenciayformacióncontinuadelequipodesalud.4.

Desarrollarproyectosdeinvestigaciónbasadosenlasnecesidadesymejoramientodelasrealidades5. comunitarias.

Fomentarlacapacitacióndepobladoresindígenasendiversasáreasdesalud.6.

ENTIDADES ORGANIZADORAS

LasactividadesestánlideradasporelproyectoAsociaciónCivilAlas,unaagrupaciónvoluntaria,quereúnealosprincipalescolaboradoresquehacenposibleelproyectodeatenciónindígenacomunitario.EnestaagrupaciónparticipalacoordinaciónacadémicadelospasantesdeOdontologíadelaUniversidadSantaMaría,laFundaciónSigmaDentalymédicos,odontólogos,pilotosyotrosprofesionalesvoluntariosquejuntoaloslíderescomunitariosorganizanlaslaboresdesarrolladas.

COLABORADORES PRINCIPALES

Existeunaampliareddecolaboradoresencabezadaporpersonasnaturalesquerealizanaportesvoluntarios,organizacionesgubernamentalescomoelInstitutoNacionaldeAeronáuticaCivil,empresasprivadascomoSigmaDental,AirFrancedeVenezuela,ColgatePalmolive,EspecialidadesDolder,LaboratoriosNovartisdeVenezuela,ClínicaSantaSofíaeInstitutoDiagnósticoentreotros.

Page 5: Fundación OdontologíaSocialmasterodontologia.com/wp-content/uploads/2013/04/70-Capítulo.pdf · dan garantía a la continuidad del proyecto. En la actualidad se cuenta con 4 centros

721

FundaciónOdontología Social

Pro

gra

ma

inte

gra

l de

aten

ció

n o

do

nto

lóg

ica

esp

ecia

lizad

a en

las

com

un

idad

es in

díg

enas

del

Au

yan

tep

uy

(Ven

ezu

ela)

PARTICIPANTES

ElequipomultidisciplinarioestáconformadoporestudiantesdeodontologíadelúltimoañodeformaciónacadémicaydocentesuniversitariosdelaUSM,profesionalesdesalud,pilotos,ingenierosexpertosentelecomunicaciones,representantesdelaiglesiaylíderescomunitarios.

IgualmenteserealizanalianzasestratégicasconotrasagrupacionescomoFundaciónProyectoManiapure,TelesaludyFundaciónSigmaDentalquienesconsuaporteeconómico,deconocimientosyexperienciacontribuyendeunamaneraimportantealdesarrolloexitosodelproyecto.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS COMUNIDADES

ElproyectosedesarrollaenlascomunidadesindígenasdeKamarata,Uriman,ManiapureyCanaimaubicadasalsurestedeVenezuelaenelEstadoBolívar.2

Kamarata(N05°42.960’E62°20.301’)estálocalizadadentrodelParqueNacionalCanaima,enelMunicipioGranSabana.GeográficamenteseencuentraenelMacizoGuayanés,enlafaldasurdelAuyantepuy,abruptamesetadeparedesverticalesycimaplanadesdedondenaceelSaltoÁngel,lacascadamásaltadelmundo.2

Estacomunidadconstituyeelcentropoblacionalmásimportantedeestaárea,teniendoaproximadamenteunos1.200habitantes.Sinembargo,enelValledeKamaratasecontabilizancercade3.000indígenas.2

LoshabitantesdeKamaratasonpredominantementeindígenasdelgrupoKamarakotodelaÉtniaPemón.Laactividadprincipaleslaagriculturadeconucoy,enmenormedida,elturismo.2

Urimán(N05°20.599’E62°39.002’)esunapoblaciónindígenaqueseencuentraalasmárgenesdelríoCaroní,dentrodelMunicipioGranSabanadelEstadoBolívar,enelParqueNacionalCanaima.Constituyeunpuntodeencuentroparalaspersonasquesededicanalasactividadesminerasrepresentandoelcentrocomercialdelascomunidadesqueseencuentransobreelrío.3

Urimánesunacomunidaddeaproximadamente700habitantes,loscualespormuchosañossehandedicadoalamineríailegalenlazona.Lascomunidadesdesuáreadeinfluenciaaportanotros2.000habitantes.Supoblaciónesdemayoríaindígena,delgrupoTaurepándelaÉtniaPemón.Sinembargo,enlazonahabitanunnúmeroimportantedecriollos(venezolanosnoindígenas)yciudadanosdeotrasnacionalidades,principalmentebrasileños,guyanesesycolombianos.3

CanaimaEstapoblacióndanombrealParqueNacionalCanaimaelcualcubremásde30.000km2,considerándoseelsextoparquenacionalmásgrandedelmundo.EnélseencuentranmesetasderocadenominadasTepuyesqueconstituyenlasformacionesgeológicasmásantiguasdelplaneta.3

ElpueblodeCanaima(N06°12.406’W62°51.002’)seencuentraenlaesquinanoroccidentaldelAuyantepuyeigualmentepertenecealMunicipioGranSabanadelEstadoBolívar.ConstituyeelcentroturísticoyeconómicomásimportantedelaregióngraciasalagranafluenciadeturistasinternacionalesquepartendesdeahíparavisitarelSaltoÁngel.3

ExistenpequeñaspoblacionesenlaregiónquedependendeCanaima.EnsutotalidadsonconformadasporindígenasdelgrupoKamarakotodelaÉtniaPemón.Seestimaqueesteterritorioespobladoporunas2.000personasentreindígenas,criollosyextranjerosdevariasnacionalidadesquehacenvidaenestazona.3

Maniapure(N06°53.157’W66°33.682)seencuentraenelMunicipioCedeñoubicadoalnoroccidentedelEstadoBolívarenunáreaquecomprendecercade1.500kilómetroscuadradosdeunaregiónruraldeinfluenciaindígena.3

Estavastaregiónnaturalcuentaconunabajadensidaddepoblación,cuyoshabitantesvivenenaldeasdispersasalolargodeesteterritorio.Estánlocalizadosenelejequedescribelacarreteratroncalqueconecta la mayoría de estas comunidades con Maniapure. 3

Page 6: Fundación OdontologíaSocialmasterodontologia.com/wp-content/uploads/2013/04/70-Capítulo.pdf · dan garantía a la continuidad del proyecto. En la actualidad se cuenta con 4 centros

722

FundaciónOdontología Social

Pro

gra

ma

inte

gra

l de

aten

ció

n o

do

nto

lóg

ica

esp

ecia

lizad

a en

las

com

un

idad

es in

díg

enas

del

Au

yan

tep

uy

(Ven

ezu

ela)

EnestaregiónseasientanindígenasdelaÉtniaPanare,quetradicionalmentehanocupadoestastierrasygrannúmerodecriollosquetrabajanenlaagricultura,ganaderíaoformanpartedelasexplotacionesminerasdebauxita,muyimportantesenlazona.Secalculaquehabitancercade4.000personasentreindígenasycriollos.3

DESARROLLO DEL PROYECTO

Elproyectoestáconcebidoparaqueloscentrosdeatenciónmédicoodontológicafuncionendemanera permanente en las comunidades indígenas.

DentrodelosprincipalesactoresseencuentranlosestudiantesdeodontologíadelúltimoañodecarreradelaUniversidadSantaMaríaquienespermanecendemaneraininterrumpidaenlascomunidadesmientrascumplenelrequisitoacadémicodepasantíasruralesparaobtenersutítulodeOdontólogo.Cadagrupodeestudiantespermanecepor12semanascontinuashastalallegadadeunnuevogrupo,locualdacomoresultadountotalde24pasantesporañoasignadosalas4comunidades.

Cadaservicioodontológicoestácompletamentedotadoconequiposdelamásaltatecnologíaquecomprendeunidadesodontológicasfijasyportátiles,ultrasonido,Rxyequiposdeesterilizaciónyaltasucción.Laideaprincipaldeestosserviciosesbrindaratenciónmultidisciplinariaofreciendotratamientospreventivosycurativosdealtonivelquecontemplandesdecampañaspreventivas,procedimientosdeodontologíageneralhastalaelaboracióndeprótesisdentalesylarealizacióndetratamientosendodónticos.Igualmenteseproveentratamientosdeperiodoncia,cirugía,odontopediatríaydeatencióndeniñosespecialesbajosedación.

Ademásdelaatenciónbrindadaenlosserviciosodontológicos,elequipodesaludconformadoporodontólogos,médicosypersonalauxiliardeenfermeríasetrasladaregularmentealaspequeñascomunidadesvecinasparaampliarlareddeatenciónenlazona.Cabedestacarquelalogísticademovilizaciónescomplejadebiendorealizarselargascaminatasynavegacionesfluvialesporvíasdedifícilaccesoenlamayoríadeloscasos.

Esimportantemencionarquetambiénparticipanenestalaborodontólogosymédicostantogene-ralescomoespecialistasrespaldandolaslaboresdemanerapresencialyvíatelemedicinayteleodontología.

Envistadeloapartadodelascomunidades,delairregularidaddelserviciotelefónico,delaescasaenergíaeléctricaydelodifícildelastelecomunicaciones,elequipodetrabajoenlascomunidades,establececomunicaciónvíasatelitalconunareddeodontólogosymédicosespecialistasdedestacadoscentrosdesaludenCaracas,capitaldeVenezuela.Lafinalidaddeestared,esbrindarapoyoalpersonalquelaboraenlascomunidadesparalasolucióndecasosdemayorcomplejidadquerequieranlaparticipacióndeotrosespecialistas.Estemediopermitesolucionardemaneraeficazyseguraunmayornúmerodecasosquedeotra manera requerirían la realización de tratamientos de una manera más precaria o trasladar al paciente acentrosasistencialesfueradelaregiónlocualrepresentaunainversióndedinero,tiempoyesfuerzoquesolosejustificaencasosmuyparticulares.

Adicionalmente,sesumanalgrupodetrabajolíderesdelascomunidadesindígenasqueformanelenlaceconlospobladores,facilitandolaslaboresyacortandoenbuenamedidalabrechaculturalconlosindígenasdelazona.Estoslíderescontribuyenconlaplanificación,adecuación,ejecuciónymantenimientodelasactividades.Algunospobladoressehanidoformandocomoauxiliaresdeenfermeríayasistentesdentales.Otros,colaboranenlaslaboresdelimpiezadeloscentrosydelaalimentacióndelpersonaldesalud.Enlaactualidadunreducidonúmeroestáiniciandosusestudiosuniversitarioscomomédicosyodontólogosconlafinalidaddeestablecerseposteriormenteenlacomunidad.

Paracomplementar las laboresejecutadas,unavezalaño, se realizaunoperativomédicoodontológicodemayorenvergaduraenlascomunidades.Lafinalidadestrasladarespecialistasendiversasáreasalazonaparaejecutarprocedimientosdemayorcomplejidadenaquellospacientesqueasílorequieran.4

Eneláreaodontológicaserealizanjornadasdeprótesisdentalesremoviblessincostoalgunoparalospacientes.Estorequiereunapreparaciónpreviadecadapacientedesdeelpuntodevistabucalqueesrealizadoporlospasantesdelazona.Duranteeloperativo,setrasladaunequipodetécnicosdelaboratoriodentalqueejecutanlasprótesisenellugar,aligualqueodontólogosprotesistasquevelanporlaexcelenciadeltrabajoejecutado.4

Page 7: Fundación OdontologíaSocialmasterodontologia.com/wp-content/uploads/2013/04/70-Capítulo.pdf · dan garantía a la continuidad del proyecto. En la actualidad se cuenta con 4 centros

723

FundaciónOdontología Social

Pro

gra

ma

inte

gra

l de

aten

ció

n o

do

nto

lóg

ica

esp

ecia

lizad

a en

las

com

un

idad

es in

díg

enas

del

Au

yan

tep

uy

(Ven

ezu

ela)

Duranteeloperativo,laatenciónmédicajuegaunpapelimportanteyaquesetrasladanmédicosespecialistaseneláreadeoftalmología,ginecología,anestesiología,dermatología,cardiología,etc.Estetrabajoescoordinadopreviamenteporelequipodemédicosypasantesqueresidenenlascomunidadesdeacuerdoalasnecesidadesencontradasalolargodelaño.

Sesumanalequipopersonasnaturalesyempresasprivadasqueparticipanfinancieramenteconelproyecto.EnelcasoconcretodeloperativoprotésicoseestableciólacompañaDonaUnaPrótesisenlacualpersonasqueseidentificanconelproyectorealizansuaportesolidariocorrespondientealvalordeunaprótesisdental.Deestamanerasecontribuyealograrqueestapoblacióntengaaccesoatancostosostratamientos.5

Adicionalmente,seinvolucraunareddeaviacióncivilvoluntariaencargadadeltrasladodelrecursohumanoymaterialesindispensableparaelfuncionamientodeloscentrosdesalud.Enestesentido,pilotos,dueñosdeaeronavesyorganizacionesafinesdonanhorasdevueloquepermitenelcostosodesplazamientoenestazona.

DOCENCIA E INVESTIGACION

Lasactividadesquegiranentornoaloscentrosdesaludestánfundamentadasenunmarcodedocenciapermanente.Secontemplaquelosestudiantesqueacudenalascomunidadesparticipenenunprogramadeinducciónprevioalallegadaalascomunidades.Estoabarcaelreforzamientoyactualizaciónendiversasáreasdelaodontologíacomofarmacología,bioseguridad,prótesissimplificadas,endodonciaycirugía.Paralelamente,sehaceuntallerdemanejoyreparacionesmenoresdeequiposodontológicos,sehaceentregadeunmanualdefuncionamientodecadaambulatorioyselesbrindaasesoramientoparaelintercambiocultural.6

Permanentemente,porlavíadetelemedicinayteleodontologíatodoelpersonaldesaludparticipaenencuentrospermanentesdediscusióndecasosclínicosyactualizaciónendiversasáreasdesaludconinteréscomunitariocomoenfermedadestropicales,manejodeurgenciasmédicas,esterilización,desinfecciónentreotros.

Paracomplementarlalabordocente,elproyectocontemplaeldesarrollodelíneasdeinvestigaciónrelacionadasconelmejoramientodelascondicionesdelascomunidades.Enlaactualidadsellevanlíneasdeinvestigacióneneláreadeodontologíarestauradoraparaevaluarlalongevidadycalidaddelasrestauracionesrealizadasalolargodelahistoriadelproyecto,evaluacióndetécnicasdehigieneoralpropiasdelaculturaindígena,patologíasdelsistemaestomatognáticohalladasenlazonacomolaenfermedaddeHeckporelvirusdelVPHyBioseguridadymanejodedesechosbiológicos.

Dentrodeláreadeeducaciónydocenciatambiénsecontemplalaparticipacióndelpersonaldesaludeneldesarrollodeprogramaseducativoslocalesenequipoconmaestrosylíderescomunitarioslocales.EnlaactualidadsedesarrollamaterialaudiovisualadecuadoalaEtniaPemónparaserutilizadoenloscentroseducativosadiferentesniveleseneláreadesalud.

Eneláreaodontológicasehalogradoinstaurarunsistemadeatenciónintegralespecializado,basadoeneducacióncontinua,prevenciónytratamientosrestauradoresnomutilantesdealtonivelcongarantíadeseguimientoeneltiempo.Dentrodeesteesquemalaparticipacióncomunitariaesfundamentalenlastareasdeeducación,concientización,funcionamientodeloscentrosyformaciónderecursohumanolocal.

Lasactividadesdesarrolladasenlascomunidadessondebidamenteregistradasyanalizadasestadísti-camenteconlafinalidaddehacercadadíaunproyectodemayorimpactopositivoenlaspoblacionesindígenas.

AVANCES DEL PROYECTO

Enlaactualidad,losserviciosodontológicosatienden1288consultastrimestralesconunpromediode322consultasporservicio.Anualmenteelproyectoofreceunestimadode4100consultasodontológicasenzonasdondeelaccesoaestetipodeatenciónerasumamentelimitadooinexistente.

Nuestrafilosofíadetrabajocontemplaunmayorénfasisdeatenciónenlapoblacióninfantilyadolescente,locualsecoordinaconloscentroseducativosyconstituyeel50%delatotalidaddelapoblaciónatendidaenlosambulatorios.Esto,conlafinalidaddehacermásodontologíapreventivaquecurativaeneltiempo.

Page 8: Fundación OdontologíaSocialmasterodontologia.com/wp-content/uploads/2013/04/70-Capítulo.pdf · dan garantía a la continuidad del proyecto. En la actualidad se cuenta con 4 centros

FundaciónOdontología Social

Laactividaddesarrolladaalolargodelañoseveampliamenterespaldadadurantelosoperativoscomunitariosanuales.Paraelaño2010,eloperativoKamaratadioexcelentesresultados,atendiéndoseenunasemana700pacientesenlasdiversasconsultasmédicoodontológicas.Estorepresentael70%deltotaldeloshabitantesmáscercanosaestacomunidad(ejeKamarata-Kowipa).Duranteesteperiodoelequipologróinstalar60prótesisdentalesconsudebidoseguimientoalolargodelaño,dandorespuestadeestameneraalelevadoniveldeedentulismonotratadoenlapoblación.6

Menciónespecialmerecelareddeaviacióncivil,lacualconstituyóunpilarfundamentalduranteeloperativo.Secontócon8aeronavesvoluntariasquejuntoa10profesionalesdelaaviaciónrealizaron80horasdevueloparaquelaslaboresfuesenposibles.

Sinlugaradudaselproyectohaidoavanzandoytomandounlugarimportantedentrodelaspoblacionesindígenas.Seesperaqueparalospróximosañosselogreelevarlacantidaddepacientesatendidos,aumenteelnúmerodecasosresueltosconprótesisyendodonciayfinalmentesecontribuyamejorarelestadodesaludgeneraldelasgeneracionesvenideras.

RECONOCIMIENTOS

Mejorserviciocomunitario.UniversidadSantaMaría.2010-2011.DistinciónotorgadaduranteelCongresoOdontológicoNacional.Caracas.Venezuela2011.

Premioalposterdeinvestigacióncientífica:“SituacióndeSaludBucaldelapoblacióninfantildelacomunidaddeMoroco.Canaima.Venezuela”.DistinciónotorgadadurantelasIIJornadasdeOdontologíaSocial.Rosario.Argentina2011.

VALORACION FINAL

LosserviciosdesaluddelascomunidadesindígenasdelazonadelAuyantepuyrepresentanelesfuerzoyperseveranciadeunagrancantidaddepersonascuyoobjetivocomúnesayudaraquienesmáslonecesitanyconstruirmejorpaís.

Una de las premisas del proyecto es y será siempre el respeto y la integración con las comunidades indígenas.Enestesentido,nuestrapermanenciaeneltiempodependeráengranmedidadelaaceptación,identificaciónycompromisoporpartesuspobladoreshaciaestevaliosoproyecto.

Hemostransitadouncaminoimportanteconresultadosclaros,hastalafechalascomunidadescuentan con cuatro centros de atención medico odontológica integral con miles de pacientes atendidos anualmente.Esnuestroobjetivocontinuarcontribuyendoconelbienestardelospobladoresyestrecharlazosconpersonas,institucionesyfundacionesamigasquepersiganesteidealcomún,crecercomosereshumanosenelmarcodeunmundomejor.

Page 9: Fundación OdontologíaSocialmasterodontologia.com/wp-content/uploads/2013/04/70-Capítulo.pdf · dan garantía a la continuidad del proyecto. En la actualidad se cuenta con 4 centros

FundaciónOdontología Social

Page 10: Fundación OdontologíaSocialmasterodontologia.com/wp-content/uploads/2013/04/70-Capítulo.pdf · dan garantía a la continuidad del proyecto. En la actualidad se cuenta con 4 centros

726

FundaciónOdontología Social

Pro

gra

ma

inte

gra

l de

aten

ció

n o

do

nto

lóg

ica

esp

ecia

lizad

a en

las

com

un

idad

es in

díg

enas

del

Au

yan

tep

uy

(Ven

ezu

ela)

BIBLIOGRAFÍA

1. Mijares, A. (1995). Situación actual y prospectiva de los contenidos de salud pública, en los pensa de estudios de la carrera de odontología. Fundacredesa, Febrero de 1995.2. George, Uwe. (1989) “Venezuela’s Islands in Time”. National Geographic May: 526-5613. Parque Nacional Canaima (1964) “Parque Nacional Canaima – La Gran Sabana/Plan Rector”. Corporación de Turismo de Venezuela. Ministerio de Agricultura y Cría. y Nacional Park Service U.S. Departamento of the Interior. Caracas Venezuela4. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. (1972). Estudio para la planificación integral d la odontología. Departamento de Odontología. Caracas, Venezuela5. Calatrava, L. (1993) Eficiencia en salud. Costo - efectividad, costo beneficio. Acta Odont. de Venezuela. 31: 5-76. Sanchez A. (1988) Necesidades protésicas de los pacientes que asisten a la Facultad de Odontología de la UCV. Acta Odontológica Venezolana 36 (2)