4
Programa de Préstamos en Child Aid Chibombo Programa para Niños Vulnerables enero 2011 edición trimestral 20 aniversario de DAPP en Zambia

Fundación Pueblo para Pueblo > Programa para Niños Vulnerables - enero 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa para Niños Vulnerables (enero 2011) de la Fundación Pueblo para Pueblo

Citation preview

Page 1: Fundación Pueblo para Pueblo > Programa para Niños Vulnerables - enero 2011

Programa de Préstamosen Child Aid Chibombo

Programa paraNiños Vulnerables

eenneerr

oo 2200

1111ed

ició

ntr

imes

tral

20 aniversario deDAPP en Zambia

Page 2: Fundación Pueblo para Pueblo > Programa para Niños Vulnerables - enero 2011

2200 aanniivveerrssaarriioo ddee DDAAPPPPeenn ZZaammbbiiaa

El pasado 16 de diciembre, tuvo lugar en Malambanyama unacto con motivo del vigésimo aniversario de la llegada aZambia de Development Aid from People to People (DAPP),contraparte de Humana Fundación Pueblo para Pueblo eneste país. Este acto coincidió igualmente con el vigésimo ani-versario de la escuela de Children’s Town y el proyectocomunitario Child Aid Chibombo, los proyectos más antiguosque la organización desarrolla en este país.

Por este motivo, se llevó a cabouna muestra que incluía fotogra-fías y diverso material gráficoque recogía información de losproyectos más importantes quese han llevado a cabo en Zambia.El Viceministro de Desarrollo dela Comunidad del gobierno zam-biano actuó como invitado dehonor en este acto que la Steel

Band procedente de Childrens’s Town se encargó de ameni-zar. Un antiguo alumno de la escuela y una representantedel programa HOPE efectuaron un balance de la actividad deDAPP durante estos 20 años.

De hecho, otro de los objetivos fundamentales de la celebracióndel vigésimo aniversario fue el de evaluar las principales accio-nes llevadas a cabo en esas dos décadas, así como sus resulta-dos. Igualmente se plantearon nuevos retos de cara al futuro.

CChhiillddrreenn’’ss TToowwnn,, ttrraabbaajjaannddooppoorr uunnaa mmeejjoorr eedduuccaacciióónn

El objetivo de Children’s Town es ofrecer un marco adecuadoy una educación apropiada para niños vulnerables y huérfanosque viven en la calle en diferentes pueblos y ciudades deZambia. Cerca de 1.300 niños y educadores de las comuni-dades locales han participado en este proyecto desde supuesta en marcha. La escuela de Children’s Town se enmarcadentro del programa Ayuda a la Infancia de Humana, que haapoyado a cerca de 130.000 familias mediante la creacióno rehabilitación de 6.100 puntos de agua, la producción einstalación de más de 1.100 bombas de cuerda y la construc-ción de más de 20.000 letrinas. Child Aid ha llevado a cabo,además, diversas acciones en 312 escuelas de primaria.

PPrrooggrraammaa ddee PPrrééssttaammoosseenn CChhiilldd AAiidd CChhiibboommbboo

La pobreza y la inseguridad alimentaria son dos de los prin-cipales problemas de las zonas rurales de Zambia. Al mismotiempo, el país sigue siendo extremadamente vulnerable alos desastres naturales, entre los que figuran, por ejemplo,inundaciones, sequías y epidemias. Alrededor del 68% de loszambianos vive por debajo del umbral de pobreza, con unatasa en las zonas rurales en torno al 78%. La inseguridadalimentaria en Zambia es, por tanto, aún peor entre loshogares de estas zonas que dependen de la agricultura y desu propia producción de alimentos.

Con el fin de mejorar el acceso a los alimentos y las fuen-tes de ingresos de los hogares de estas zonas, Child AidChibombo ha puesto en marcha un programa de préstamosrotatorios de animales y alimentos en grano, gestionadopor los denominados Grupos de Acción del Pueblo (VAG, ensus siglas en inglés), que identifican a los participantes delprograma, asegurando que todas las familias implicadasse benefician del mismo. La operativa de estos préstamosrotatorios es la siguiente: una familia recibe, por ejemplo,tres cabras, comprometiéndose a devolver al programatres de sus crías un año después. El VAG identifica a otrastantas familias para que puedan incorporarse al programa,recibiendo una o varias de las cabras procedentes de laprimera familia. En el caso de los alimentos, el sistema es

La celebraciónincluyó unamuestra sobre losproyectos másimportantesllevados a cabo

’’’’

Page 3: Fundación Pueblo para Pueblo > Programa para Niños Vulnerables - enero 2011

similar: una familia recibe un kilo-gramo de legumbres, comprome-tiéndose a aportar el año siguientedos kilos procedentes de su cosecha.Así, los beneficios del programa cre-cen exponencialmente.

Cada semana los miembros del VAGse reúnen para analizar cómo mejo-

rar sus condiciones de vida a través del cuidado de los ani-males, su comercialización, los métodos de cultivo, lahigiene y el desarrollo de la comunidad en general. Este tipode préstamos rotatorios en especie ha obtenido un notableéxito, tanto por el nivel de participación como de retorno delos préstamos. Sólo en 2010, 1.520 familias se beneficiaronde los préstamos de animales y granos a través del siste-ma rotatorio.

Por otra parte, DAPP ha establecido un acuerdo con la entidadlocal especializada en microcréditos Enterprise Trust deZambia (CETZAM), para la concesión de préstamos en efecti-vo a las pequeñas empresas familiares con el fin de queadquieran equipamiento y lleven a cabo otras pequeñas inver-siones. Hasta la fecha, 32 familias han recibido préstamospor un total del 8.200 euros, es decir, 256 euros por familia.Los préstamos de tipo rotatorio benefician principalmente alas familias más vulnerables de la comunidad, mientras quelos microcréditos permiten fomentar el desarrollo económi-co de las comunidades para mejorar sus condiciones de vida.

EEnn mmaarrcchhaa eell pprrooyyeeccttooWWeett LLaannddss

Los pantanos Lukanga son, desde 2005, el tercer lugar deZambia declarado Humedal de Importancia Internacional porsu valor como Hábitat de Aves Acuáticas (RAMSAR). Lukangaes el hogar de 316 especies de aves, además de contar conhipopótamos y cocodrilos. Está considerado, igualmente, unárea vital para la conservación de especies como lechwes,oribis, mangostas, sitatungas o serpientes pitón. Asimismo,estos parajes son frecuentados por elefantes, búfalos y antí-lopes ruanos. El pantano es, al mismo tiempo, básico paralas cuencas Kafue y para más de seis millones de personasde las provincias de Lusaka, Centro y Copper Belt.

DAPP trabaja en la actualidad en la puesta en marcha de unnuevo proyecto en el marco de Child Aid Chibombo, basadoen la conservación de los pantanos Lukanga. Estas zonashúmedas están gravemente amenazadas debido a la utiliza-ción no sostenible de sus recursos, consecuencia de lapesca abusiva, la caza furtiva, la quema de leña, el pastoreoexcesivo y ciertas prácticas agrícolas perjudiciales para elmedio ambiente. El objetivo del proyecto es la conservaciónde la biodiversidad y la mejora de la gestión de los humeda-les de Lukanga y sus alrededores a través de la participaciónde la comunidad y de la formación de sus miembros en tornoal uso sostenible de los humedales. Dentro de los progra-mas de reducción de la pobreza es esencial la protección delmedio ambiente como mecanismo para garantizar losrecursos de generaciones venideras.

El proyecto está dirigido a 50 aldeasy 2.000 familias que viven en loslímites de los pantanos. En laactualidad, el proyecto se encuen-tra en la fase de movilización de lacomunidad a través de la implica-ción tanto de sus líderes como delresto de la población.

Los pantanos Lukanga son parte de la denominada praderainundada del Zambeze, una ecorregión formada por nume-rosos humedales, que ocupa una superficie superior a los150.000 kilómetros cuadrados, que se extienden desde elnorte de Botsuana, pasando por el extremo oriental deNamibia, el sureste de Angola y de la República Democráticadel Congo, Zambia, el sur de Malawi y el este deMozambique, hasta el centro de Tanzania.

DAPP trabajaen un proyectode implicación dela comunidad enla sostenibilidaddel humedal

’’’’

Sólo en 2010 1.520 familiasse beneficiaronde esteprogramade préstamos

’’’’

Page 4: Fundación Pueblo para Pueblo > Programa para Niños Vulnerables - enero 2011

Para más información del programa:Fundación Pueblo para Pueblo

Pol. Ind. L'Ametlla ParkC/ Aiguafreda 12

08480 L’Ametlla del Vallès (Barcelona)Teléfonos: 902 170 273 - 93 840 21 82

www.humana-spain.org

Si deseas recibir nuestro boletín por correo electrónico, envíanos un e-mmail a [email protected]

KKaannyyoonnddii OOlliivveerr ccuueennttaassuu hhiissttoorriiaa

“Nunca pensé que la agricultura y la ganadería podrían des-pertar mi interés. Cuando en enero de 2010 me comunicaronque iba a incorporarme a un programa de formación sobreestos temas, mi mayor temor fue que nunca iba a aprender.Pero ahora que he comenzado la formación, estoy muy inte-resado en ella. Así, por ejemplo, ya soy capaz de castrar alos cerdos machos, ocuparme del cuidado de las plantas deljardín o alimentar a cerdos y pollos. He descubierto, en defi-nitiva, que la formación es algo positivo y muy provechosopara mi futuro".

Kanyondi Oliver, nació en Chingola en junio de 1993 y tieneahora 17 años. Sus padres murieron cuando era muy joven,por lo que fue criado por su abuela. En 2003, estando en 6ºgrado, tuvo que abandonar la escuela básica en la que estu-

diaba, en Ipafu, porque su abuelano podía costear su educación."Quería hacer algo ya que nopodía ir a la escuela, así que ter-miné en la calle donde imagina-ba que la vida sería fácil para mí.Pero no fue como yo pensaba",explica Oliver.

Oliver pasó en la calle cuatroaños llenos de dificultades, enlos que tuvo que valerse por sí

mismo, a través de la mendicidad y el robo. Se encontró conotros muchachos, mayores que él, que le maltrataban salvoque les pagara por su protección. Con el fin de parecer másfuerte y valiente y para combatir los rigores del frío, inhalógasolina y pegamento.

"Un día vi a mi abuela en la callebuscándome. Me dijo que regre-sara a su casa para que pudierarecibir cuidados en un lugarcercano a la escuela de Ipafu.Allí, nos dijeron que iban afinanciar mi estancia en uninternado. Posteriormente, me

llevaron a la Dirección Provincial de Kabwe para incorpo-rarme a un grupo con cuatro niños y dos niñas. A continua-ción, la Seguridad Social nos condujo al Children’s Town deDAPP, en la que nos recibieron con una cálida bienvenida ynos enseñaron los que iban a ser nuestros dormitorios.Los responsables de DAPP se reunieron con nosotros y noscomentaron que íbamos a empezar la escuela el martessiguiente y que teníamos que asistir a clases de formación”.

Oliver está muy agradecido por la formación y la ayuda queestá recibiendo: "En el futuro me gustaría ser agricultor, serpropietario de mi propia granja o trabajar en la de alguien.Espero, además, continuar con mis clases al acabar cada díami jornada de trabajo".

La falta de acceso a la educación está estrechamente liga-da al hambre y la pobreza. Dificulta el desarrollo, actúa endetrimento de la productividad y de la salud y limita lasoportunidades para mejorar los medios de subsistencia.La formación profesional constituye, por tanto, una de lasherramientas más eficaces para permitir a la poblaciónescapar de la pobreza. Es un elemento indispensable para lageneración de ingresos y la creación de empleo, que tienerepercusiones directas sobre otros ámbitos del desarrollo,como la salud y la seguridad alimentaria.

En 2010 Olivercomenzó unprograma deformación quepronto le permitiráincorporarse almercado de trabajo

’’’’

¡Colabora con nosotros

diselo a tus familiares y amigos!

Cualquier aportación será bienvenida, tanto única,

mensual, trimestral o anual.

Nuestra cuenta corriente para el Programa para

Niños Vulnerables es la siguiente

La Caixa 21100.011266.113.0200377086699

Oliver pretendeconvertirse enagricultor y seguirestudiando paracompletar sueducación

’’’’