5

Click here to load reader

FUNDACOMUNAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FUNDACOMUNAL

Guacara, 19 de Enero del 2011

Señores,

FUNDACOMUNAL GUACARA,

Atn.: Ciudadana Rosa Prieto.- Directora de Fundacomunal Guacara

Asunto: REVOCATORIO DEL CONSEJO COMUNAL JOSE LAURENCIO SILVA (en pleno)

Reciba un cordial saludo en nombre de los habitantes de la Urb. José Laurencio Silva, ubicada en el sector Aguasal, Parroquia Ciudad Alianza, Guacara, Estado Carabobo. Nos dirigimos a usted, como representante municipal de FUNDACOMUNAL, para hacer de su conocimiento los motivos que respaldan la decisión de REVOCAR a los voceros y voceras del Colectivo de Coordinación Comunitaria y a los miembros del Comité Electoral Permanente del CONSEJO COMUNAL JOSÉ LAURENCIO SILVA, electo para el periodo 2010-2012, por haber incurrido en el incumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica de Consejos Comunales, lo cual detallamos a continuación: Violación del artículo nº2, debido a que nunca promovieron el ejercicio de políticas públicas y proyectos orientados a responder las necesidades, potencialidades y aspiraciones de la comunidad, no habiendo hecho en su momento, un censo socio económico completo que les permitiera trabajar en función de lo anteriormente expuesto; Violación del artículo nº 3, en lo que respecta a el libre debate de ideas, por no aceptar ideas contrarías a las expresadas por ellos; omisión de transparencia y rendición de cuentas, porque nunca han explicado a la comunidad, lo referente a una deuda contraída con una empresa de vigilancia privada, del período precedente, así como los soportes de los gastos efectuados a través de una caja chica que no fue aprobada en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos, de lo cual se desconoce detalle; nunca han dado muestra de celeridad, y como prueba de ello, la tardanza excesiva en lo relativo a los trámites con INAVI, para protocolizar las viviendas, es por ello que la comunidad, tiene apatía al respecto; no aplican el colectivismo, sino el amiguismo, colocan por encima de los intereses colectivos sus intereses grupales; no pueden tener control social porque no han sabido estar a la altura de la circunstancias en donde se les ha exigido que trabajen, es por ello es que podemos afirmar que no han logrado establecer las bases sociopolíticas para el socialismo, dentro de lo que enmarca este artículo; Violación del artículo nº 5, 6 y 7, el equipo promotor estuvo dirigido por la ciudadana Elina Fuenmayor, quien a su vez trabajo en el equipo electoral provisional, cabe destacar que según lo contemplado dentro de esta ley, el equipo electoral provisional debería ser nombrado en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, así como someter a consideración los comités de trabajo que deberían conformar la Unidad Ejecutiva, hecho que también obviaron; Violación del artículo 9 y 10; debido a que no se convocó una asamblea Constitutiva Comunitaria, así como también el equipo promotor no cesó en sus funciones; Violación de artículo 15, incumplimiento del numeral 8, debido a que el ciudadanos Tito Sanchez , perteneciente a la Comisión Electoral Permanente, es conyugue de la ciudadana Nereida Niño, de la Unidad de Contraloría Social; así mismo la ciudadana Evelyn de Soteldo (la cual figura en documentos con

Page 2: FUNDACOMUNAL

apellido de soltera), es conyugue del ciudadano Oswaldo Soteldo, quien pertenece a la Unidad de Contraloría Social; la ciudadana Elina Fuenmayor es madre de la ciudadana Johana Carolina Retalis, quien aparece como suplente del Comité Electoral Permanente; Violación del artículo 17, las personas que hicieron el registro del Consejo Comunal, no fueron designados o designadas en Asamblea Constitutiva Comunitaria, ya que nunca se llevó a cabo; Violación del artículo 19 y 20, por no reconocer a la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas como máxima instancia de deliberación y decisión para el ejercicio del poder comunitario, a tal punto de que hasta la fecha solo han convocado una sola vez, habiendo recurrido a la figura del Alcalde, por lo cual la comunidad, se vio en la necesidad de asumir las convocatorias de dichas asambleas; Violación del artículo 25, en sus numerales 1, 2, 4, 5, 7, 9, 10, 11, 12, 14, debido a que no convocaron Asambleas, no presentaron un Plan de Desarrollo Integral Comunitario, lo que implica omisión de propuestas en proyectos comunitarios; por otro lado no pueden hacer seguimiento a las decisiones tomadas en Asambleas, por no asistir a las mismas, cuando estas son convocadas por la comunidad organizada, de igual forma, muchos voceros y voceras del Colectivo de Coordinación Comunitaria , incluyendo miembros de la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria, desconocen los detalles de la administración del período 2007-2009; Violación del artículo 27, la Unidad Ejecutiva, nunca ha promovido y articulado la participación organizada de los habitantes de la comunidad, como tampoco han planificado en función a las decisiones de la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos ; Violación del artículo 28, nunca se convocó Asamblea para elegir el número de voceros postulados o voceras postuladas; Violación del artículo 29, en sus numerales 1, 2, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 11, no han asistido a las Asambleas convocadas por la comunidad, por lo que no han ejecutado ni respetado las decisiones resueltas en ella, por otro lado no han creado ni organizado el sistema de información comunitario interno; no han hecho promoción para la creación de nuevas organizaciones en defensa del interés colectivo, así mismo no han organizado el voluntariado social como escuela generadora de conciencia; ni mucho menos han elaborado ni ejecutado políticas públicas, ni han impulsado ni promovido la formulación de proyectos comunitarios que busquen satisfacer las necesidades, aspiraciones y potencialidades de la comunidad, salvo el presentado en la Asamblea en donde asistió el Alcalde, por el conyugue de una vocera del Consejo Comunal, en materia textil, del cual se desconoce posible ubicación, entre otros aspectos que bien valdría la pena analizar en una Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que sea convocada para tales fines, ya que dicho proyecto no está enmarcado dentro de las necesidades urgentes de la comunidad, sin embargo podrá ser objeto de discusión, al tener la comunidad más detalles al respecto; Violación del artículo 30, debido a que la Unidad Administrativa y Financiera no ha funcionado como ente de administración , ejecución, inversión, crédito, ahorro en intermediación financiera de los recursos y fondos, quedando este hecho demostrado porque, primeramente al no haber proyectos presentados a la comunidad, no pueden ser considerados por los entes gubernamentales respectivos; por otro lado no han sido capaces de rendir cuenta y explicar con detalle a la comunidad que pasó con el dinero que se manejo en el período 2007-2009, referente a la cobranza de vigilancia, cuyo monto sobrepasa los Bsf 143.000,00; Violación del artículo 31 por parte de la Unidad Administrativa y Financiera, numerales 1, 2, 3, 7, 8, 12, por no ejecutar las decisiones de las Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas convocadas por la comunidad en el área de su competencia, por no rendir cuenta pública trimestralmente, ni cuando le ha sido requerido por la comunidad, ni mostrar soportes; por no proponer formas alternativas de intercambio de

Page 3: FUNDACOMUNAL

bienes y servicios, por no presentar a la comunidad el presupuesto anual de gastos , así como por no promover el ahorro familiar, y nos preguntamos si en algún momento han elaborado los registros contables pertinentes, referentes a las cuentas de la gestión anterior y si son capaces de explicar y mostrar soportes , Violación del artículo 33 y 34, la Unidad de Contraloría Social, por desconocer las decisiones emanadas de las Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas convocadas por la comunidad, por no controlar y presionar la rendición de cuenta e informe de gestión, para mantener informada a la colectividad de las actividades que están realizando; Violación del artículo 36, la Comisión Electoral Permanente, jamás ha conducido ni organizado los procesos de elección o revocatoria, porque no tienen la confiabilidad de la comunidad, al parcializarse a favor de intereses grupales, así mismo quedó demostrado la violación de artículos precedentes a este; Violación del artículo 37, la Comisión Electoral Permanente, jamás ha actualizado el registro electoral, ya que nunca han mostrado preocupación ni han organizado un censo socio económico, no han convocado a los y las habitantes de la comunidad para que se postulen como aspirantes a voceros o voceras a las Unidades del Consejo Comunal, en donde ha habido renuncias, para suplir las vacantes; tampoco han invitado a la comunidad a anexarse a los diferentes comités, Violación del artículo 44, 45, 46, omisión del censo socio económico, por lo que no han cumplido con la fases del Ciclo Comunal , es por ello que no han sido capaces de presentar propuestas y proyectos orientados a satisfacer las necesidades básicas y prioritarias de la comunidad, jamás han presentado proyectos socioproductivos. De todo lo anteriormente señalado, se debe considerar la renuncia masiva de personas que fueron electas en las diferentes vocerías, por descontento en la manera en que se estaban desarrollando los acontecimientos.

Por todo lo anteriormente expuesto sometemos a consideración de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, la revocatoria inmediata de todos los miembros activos del Consejo Comunal, ya que no han dado muestras de estar a la altura de las exigencias dispuestas en la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, y de la comunidad organizada de José Laurencio Silva. Así mismo exigimos a las autoridades con competencia en la materia celeridad en el proceso, pues nos urge que se conforme lo más expedito posible una Consejo Comunal verdaderamente democrático y participativo donde todos y cada uno nos veamos representados. Por otro lado, exigimos una auditoria pública en todo lo referente al manejo de fondos creados con aportes voluntarios de la comunidad, referentes a la cobranza de la vigilancia del período 2007-2009, en donde tengamos presencia de 5 contadores públicos de la comunidad, 2 abogados de la comunidad, 2 contadores o contralores de las entidades del estado, y 2 testigos visuales de la comunidad, que den fe de todo lo que allí acontezca, dejando claro que estas personas serán elegidas por la comunidad en una Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas lo más pronto posible. Se exige que la auditoria pública se haga en un lapso no mayor 15 días continuos.

Sin más que agregar anexamos las 313, firmas que avalan la decisión de revocarlos.