80
SUMARIO NORMAS LEGALES Lima, miércoles 27 de octubre de 2004 AÑO XXI - Nº 8896 Pág. 279083 FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR "AÑO DEL ESTADO DE DERECHO Y DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA" R E P U B LIC A D E L P E R U DIARIO OFICIAL Director (e): GERARDO BARRAZA SOTO http://www.editoraperu.com.pe PODER EJECUTIVO MINCETUR R.S. Nº 028-2004-MINCETUR.- Designan Director Na- cional del CENFOTUR 279086 RR.MM. Nºs. 372 y 373-2004-MINCETUR/DM.- Auto- rizan viaje de funcionarios de PromPerú para asistir a fe- rias internacionales de turismo que se realizarán en Canadá y la Confederación Suiza 279086 R.M. Nº 374-2004-MINCETUR/DM.- Autorizan contrata- ción de empresa para la producción y realización de la inau- guración de la Muestra Binacional de Reproducciones de Piezas y Artesanías y Libros del Perú y México 279087 R.M. Nº 375-2004-MINCETUR/DM.- Autorizan viaje de profesional a Ecuador para participar en la V Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio con EE.UU. 279088 EDUCACIÓN R.M. Nº 0550-2004-ED.- Oficializan la acreditación de integrantes de la Comisión Organizadora del Colegio de Profesores del Perú 279088 ENERGÍA Y MINAS D.S. Nº 037-2004-EM.- Modifican Reglamento para la Coloración y el Uso de Marcadores o Trazadores en los Combustibles Líquidos y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos y Normas Complementarias para el Con- trol de Calidad, aprobado por D.S. Nº 012-2003-EM 279089 D.S. Nº 040-2004-EM.- Decreto Supremo que reglamenta la Ley Nº 28315 279090 R.M. Nº 389-2004-MEM/DM.- Aprueban modificación de autorización para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica en la Central Térmica Planta de Cajamarquilla 279091 R.M. Nº 424-2004-MEM/DM.- Disponen la contratación de asesoría legal externa en materia penal y procesal penal mediante proceso de adjudicación de menor cuantía279092 R.D. Nº 301-2004-EM/DGH.- Actualizan la Banda de Pre- cios Objetivo para diversos productos referidos al GLP, gasolina, kerosene y petróleo 279093 JUSTICIA R.M. Nº 514-2004-JUS.- Designan representantes del Mi- nistro y de la Alta Dirección ante el Consejo de Supervisión de Fedatarios Juramentados con Especialización en Infor- mática 279093 R.M. Nº 519-2004-JUS.- Delegan facultad de suscribir el Convenio Interinstitucional con la RENIEC 279093 MIMDES R.M. Nº 659-2004-MIMDES.- Designan Gerente de la Gerencia Local de Cusco del PRONAA 279094 R.M. Nº 662-2004-MIMDES.- Autorizan a procurador ad hoc del FONCODES iniciar acciones contra presuntos res- ponsables de perjuicio económico por deficiencias en la evaluación de expediente técnico 279094 R.M. Nº 664-2004-MIMDES.- Autorizan a procurador ad hoc del FONCODES iniciar acciones contra presuntos res- ponsables de perjuicio económico en la ejecución de obra 279095 R.M. Nº 667-2004-MIMDES.- Aprueban donación efec- tuada por el BID que se destinará a la ejecución de proyec- to sobre reducción de la violencia familiar en Huancayo 279095 RELACIONES EXTERIORES R.S. Nº 292-2004-RE.- Nombran Viceministro Secretario General de Relaciones Exteriores 279096 SALUD R.M. Nº 1035-2004/MINSA.- Aceptan renuncia de Secre- taria General del ministerio 279096 R.M. Nº 1036-2004/MINSA.- Encargan funciones de Se- cretaria General del ministerio 279096 TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO D.S. Nº 013-2004-TR.- Aprueban el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley del Trabajo Portuario 279096 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES R.M. Nº 797-2004-MTC/02.- Autorizan viaje de Inspec- tores de la Dirección General de Aeronáutica Civil a El Salvador, en comisión de servicios 279101 R.VM. Nº 239-2004-MTC/03.- Aprueban planes de cana- lización y asignación de frecuencias para la banda UHF, en las localidades de Cerro de Pasco, Oxapampa y Villa Rica 279102 Fe de Erratas R.D. Nº 260-2004-MTC/13 279103 VIVIENDA RR.MM. Nºs. 257, 258 y 259-2004-VIVIENDA.- Aprue- ban donaciones efectuadas a favor del Gobierno Regional de Moquegua, centro educativo de la provincia de Satipo y de la Municipalidad Provincial de Gran Chimú - Cascas 279103

FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

S U M A R I O

NORMAS LEGALESLima, miércoles 27 de octubre de 2004 AÑO XXI - Nº 8896 Pág. 279083

FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

"AÑO DEL ESTADO DE DERECHO Y DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA"

REPUBLICA DEL PERU

DIARIO OFICIAL

Director (e): GERARDO BARRAZA SOTO http://www.editoraperu.com.pe

�������������

MINCETUR

R.S. Nº 028-2004-MINCETUR.- Designan Director Na-cional del CENFOTUR 279086RR.MM. Nºs. 372 y 373-2004-MINCETUR/DM.- Auto-rizan viaje de funcionarios de PromPerú para asistir a fe-rias internacionales de turismo que se realizarán en Canadáy la Confederación Suiza 279086R.M. Nº 374-2004-MINCETUR/DM.- Autorizan contrata-ción de empresa para la producción y realización de la inau-guración de la Muestra Binacional de Reproducciones dePiezas y Artesanías y Libros del Perú y México 279087R.M. Nº 375-2004-MINCETUR/DM.- Autorizan viaje deprofesional a Ecuador para participar en la V Ronda deNegociaciones del Tratado de Libre Comercio con EE.UU.

279088

EDUCACIÓN

R.M. Nº 0550-2004-ED.- Oficializan la acreditación deintegrantes de la Comisión Organizadora del Colegio deProfesores del Perú 279088

ENERGÍA Y MINAS

D.S. Nº 037-2004-EM.- Modifican Reglamento para laColoración y el Uso de Marcadores o Trazadores en losCombustibles Líquidos y Otros Productos Derivados delos Hidrocarburos y Normas Complementarias para el Con-trol de Calidad, aprobado por D.S. Nº 012-2003-EM

279089D.S. Nº 040-2004-EM.- Decreto Supremo que reglamentala Ley Nº 28315 279090R.M. Nº 389-2004-MEM/DM.- Aprueban modificaciónde autorización para desarrollar la actividad de generaciónde energía eléctrica en la Central Térmica Planta deCajamarquilla 279091R.M. Nº 424-2004-MEM/DM.- Disponen la contrataciónde asesoría legal externa en materia penal y procesal penalmediante proceso de adjudicación de menor cuantía279092R.D. Nº 301-2004-EM/DGH.- Actualizan la Banda de Pre-cios Objetivo para diversos productos referidos al GLP,gasolina, kerosene y petróleo 279093

JUSTICIA

R.M. Nº 514-2004-JUS.- Designan representantes del Mi-nistro y de la Alta Dirección ante el Consejo de Supervisiónde Fedatarios Juramentados con Especialización en Infor-mática 279093R.M. Nº 519-2004-JUS.- Delegan facultad de suscribir elConvenio Interinstitucional con la RENIEC 279093

MIMDES

R.M. Nº 659-2004-MIMDES.- Designan Gerente de laGerencia Local de Cusco del PRONAA 279094R.M. Nº 662-2004-MIMDES.- Autorizan a procurador adhoc del FONCODES iniciar acciones contra presuntos res-ponsables de perjuicio económico por deficiencias en laevaluación de expediente técnico 279094R.M. Nº 664-2004-MIMDES.- Autorizan a procurador adhoc del FONCODES iniciar acciones contra presuntos res-ponsables de perjuicio económico en la ejecución de obra

279095R.M. Nº 667-2004-MIMDES.- Aprueban donación efec-tuada por el BID que se destinará a la ejecución de proyec-to sobre reducción de la violencia familiar en Huancayo

279095

RELACIONES EXTERIORES

R.S. Nº 292-2004-RE.- Nombran Viceministro SecretarioGeneral de Relaciones Exteriores 279096

SALUD

R.M. Nº 1035-2004/MINSA.- Aceptan renuncia de Secre-taria General del ministerio 279096R.M. Nº 1036-2004/MINSA.- Encargan funciones de Se-cretaria General del ministerio 279096

TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

D.S. Nº 013-2004-TR.- Aprueban el Texto Único Ordenadodel Reglamento de la Ley del Trabajo Portuario 279096

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

R.M. Nº 797-2004-MTC/02.- Autorizan viaje de Inspec-tores de la Dirección General de Aeronáutica Civil a ElSalvador, en comisión de servicios 279101R.VM. Nº 239-2004-MTC/03.- Aprueban planes de cana-lización y asignación de frecuencias para la banda UHF, enlas localidades de Cerro de Pasco, Oxapampa y Villa Rica

279102Fe de Erratas R.D. Nº 260-2004-MTC/13 279103

VIVIENDA

RR.MM. Nºs. 257, 258 y 259-2004-VIVIENDA.- Aprue-ban donaciones efectuadas a favor del Gobierno Regionalde Moquegua, centro educativo de la provincia de Satipoy de la Municipalidad Provincial de Gran Chimú - Cascas

279103

Page 2: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ���� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

MINISTERIO PÚBLICO

Res. Nº 1459-A-2004-MP-FN.- Declaran nulidad de ad-judicación directa pública convocada para supervisión deobra Sede Distrito Judicial de Ayacucho 279115

SBS

Res. SBS Nº 1723-2004.- Autorizan a la Caja Municipal deAhorro y Crédito de Trujillo el aumento de capital y lamodificación de su Estatuto Social 279116Res. SBS Nº 1739-2004.- Autorizan inscripción de perso-na natural en el Registro del Sistema de Seguros 279116

�� �����������������������

ESSALUD

Res. Nº 894-PE-ESSALUD-2004.- Declaran nulidad deadjudicaciones de menor cuantía sobre contratación deservicios de litotripsia para el Hospital Nacional EdgardoRebagliati Martins 279116

FONAFE

Acuerdo Nº 008-2004/017-FONAFE.- Designan miem-bros de los Directorios de Empresas bajo el ámbito deFonafe 279118Acuerdo Nº 008-2004/017-FONAFE.- Dejan sin efectola designación de miembro del Directorio de Etecen S.A.

279118Acuerdo Nº 008-2004/017-FONAFE.- Toman conoci-miento de la renuncia de miembro del Directorio de Electro-perú S.A. 279119

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA

R.D. Nº 1052/INC.- Aprueban informe final del proyectode investigación arqueológica: Ocupaciones Tardías en laCeja de Montaña de Curimarca - Molinos, provincia deJauja 279119R.D. Nº 1055/INC.- Aprueban informe final del proyectode investigación arqueológica sobre prospección, inven-tario y recursos naturales de diversos distritos de la provin-cia de Luya, región Amazonas 279120R.D. Nº 1057/INC.- Declaran Ambiente Urbano Monu-mental, la cuadra 10 del jirón Contumazá, del distrito yprovincia de Lima 279121R.D. Nº 1061/INC.- Declaran en situación de urgencia laadquisición de servicios de limpieza y mantenimiento deinstalaciones y locales 279122R.D. Nº 1064/INC.- Declaran Patrimonio Cultural de laNación a la música y la danza tradicional del "Ayarachi",de la región del altiplano de Puno 279123R.D. Nº 1066/INC.- Reconocen como especialidad culi-naria peruana al "Pollo a la Brasa" 279123R.D. Nº 1082/INC.- Aceptan donación efectuada a favor delInstituto 279123

OSIPTEL

Res. Nº 128-2004-PD/OSIPTEL.- Autorizan viaje de fun-cionaria a Ecuador para participar en el "SeminarioSubregional sobre Competencia en los Servicios Regula-dos" 279124

SUNAT

Res. Nº 000499-2004/SUNAT/A.- Aprueban Procedi-miento de Transbordo INTA-PG.11 279125

Res. Nº 085-2004/VIVIENDA-SG.- Modifican el PlanAnual de Contrataciones y Adquisiciones del ministerio

279105

�������������

CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL

Res. Adm. Nº 189-2004-CE-PJ.- Crean juzgados de pazletrados del Distrito Judicial de Lima en sedes de diversascomisarías 279106Res. Adm. Nº 190-2004-CE-PJ.- Crean juzgados de pazletrados en Distritos Judiciales de Arequipa, Cusco y LaLibertad con competencia territorial en circunscripcionesa cargo de diversas comisarías 279107Res. Adm. Nº 196-2004-CE-PJ.- Autorizan viaje de ma-gistrado a Colombia para participar en la Reunión Consti-tutiva de la Red Iberoamericana de Cooperación Judicial -Iber RED 279108

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Res. Adm. Nº 123-2004-P-PJ.- Autorizan a procuradoriniciar acciones por presunto cobro indebido de pensiónde la Corte Superior de Justicia de Lima 279109Res. Adm. Nº 124-2004-P-PJ.- Autorizan a procuradoriniciar acciones contra ex servidor de la Corte Superior deJusticia de Lambayeque para que devuelva monto de dine-ro abonado indebidamente 279109

�� ���������������

ANR - CONAFU

Res. Nº 202-2004-CONAFU.- Disponen no autorizar elfuncionamiento provisional de la Universidad Privada deTrujillo 279110

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

Res. Nº 158-2004-P-CNM.- Conceden licencia a Conseje-ro para viajar a Venezuela, en comisión de servicio

279111

J N E

Res. Nº 228-2004-JNE.- Declaran improcedente pedidode nulidad de resultados del proceso de consulta popularde revocatoria del mandato de autoridades del ConcejoDistrital de Machupicchu 279112Res. Nº 229-2004-JNE.- Dejan sin efecto credenciales dealcalde y regidor otorgadas provisionalmente en el Con-cejo Distrital de Lagunas, provincia de Alto Amazonas

279112Res. Nº 230-2004-JNE.- Declaran que regidor del Conce-jo Distrital de Parco, provincia de Jauja, continuará enejercicio del cargo 279113

REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y

ESTADO CIVIL

R.J. Nº 521-2004-JEF/RENIEC.- Autorizan delegaciónde funciones registrales a Oficinas de Registro de EstadoCivil que funcionan en municipalidades de diversos cen-tros poblados 279113Res. Nº 692-2004-JEF/RENIEC.- Constituyen ComisiónEspecial de Alto Nivel encargada de elaborar el Plan Na-cional de Restitución de la Identidad "Documentando a losIndocumentados" 279114

Page 3: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ���������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

Res. Nº 000500-2004/SUNAT/A.- Modifican numeral delProcedimiento de ZOFRATACNA, INTA-PG.23 279134

����������� �������

GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS

Fe de Erratas Res. Nº 036-2004-GOBIERNO REGIO-NAL AMAZONAS/GSRC 279135

GOBIERNO REGIONAL

DE HUANCAVELICA

RR. Nºs. 401, 402 y 403-2004-GR-HVCA/PR.- Decla-ran en situación de urgencia la adquisición de materialesde construcción y servicios para la ejecución de diversasobras 279135

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Ordenanza Nº 022-2004-GRH.- Incorporan a las Geren-cias Regionales de Desarrollo Económico y Social comointegrantes del Consejo Consultivo Regional de Ciencia,Tecnología e Innovación 279138Ordenanza Nº 023-2004-GRH.- Aprueban Lineamientosde Política y Gestión para el Año 2005 279139Ordenanza Nº 024-2004-GRH.- Aprueban el Reglamen-to de Otorgamiento de Distinciones, Títulos y Condecora-ciones de la Región Huánuco 279143Ordenanza Nº 025-2004-GRH.- Modifican artículo de laOrdenanza Nº 012-2004-CR-GRH 279146Ordenanzas Nºs. 026, 027 y 028-2004-GRH.- Elevan acategoría de Ordenanzas a diversos Acuerdos referentes alplan regional de educación concertado, plan estratégico deinformática y programa regional de promoción de la inver-sión privada 279147

GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS

Res. Nº 455-2004-GOREMAD/PR.- Declaran en situa-ción de urgencia la adquisición de cemento para obra dearticulación y mejoramiento de zona vial en PuertoMaldonado 279148

GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Res. Nº 0685-2004/GOBIERNO REGIONAL PIURA-PR.- Modifican la Res. Nº 0896-2003/GOB.REG.PIURA-PR referente a Procuradora Pública Regional y al Procura-dor Público Adjunto Regional 279149Res. Nº 0687-2004-GOB.REG.PIURA-PR.- Autorizanviaje de Director Regional de Salud Piura para participaren evento que se realizará en Guatemala 279150Res. Nº 0783-2004/GOBIERNO REGIONAL PIURA-PR.- Modifican valor referencial de proceso de adjudicacióndirecta selectiva para adquisición de bienes informáticosen el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones 2004

279150

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

Res. Nº 1327-2004 GR.UCAYALI-P.- Aprueban modifi-cación de derechos de tramitación en el Texto Único deProcedimientos Administrativos - 2004, de la sede centraldel Gobierno Regional 279151

����������������

MUNICIPALIDAD DE

CHORRILLOS

R.A. Nº 583-2004-MDCH.- Aprueban modificación delPlan Anual de Adquisiciones y Contrataciones para el Ejer-cicio Presupuestal 2004 279154

MUNICIPALIDAD DE PUNTA NEGRA

Ordenanza Nº 014-2004/MDPN.- Otorgan Beneficio deRegularización de Licencia de Construcción y/o Declara-toria de Fábrica 279154

MUNICIPALIDAD

DE SAN BORJA

Ordenanza Nº 314-MSB.- Aprueban Ordenanza que esta-blece la obligación de presentar declaración jurada masivadel Impuesto Predial en el distrito 279155

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA

Ordenanza Nº 117.- Disponen la aplicación para el año2005 de montos establecidos en las Ordenanzas Nºs. 004 y005-99-MDSR relativos a las tasas de EstacionamientoVehicular en playas del distrito 279156Ordenanza Nº 118.- Disponen aplicar para el ejerciciofiscal 2005 los mismos montos de arbitrios establecidos enlas Ordenanzas Nºs. 095 y 111 279156

MUNICIPALIDAD DE

SANTIAGO DE SURCO

Ordenanza Nº 202-MSS.- Aprueban Ordenanza que re-gula la Campaña de Facilitación y Formalización de Cons-trucción en las Áreas de Estructuración I y II 279158Acuerdos Nºs. 142 y 143-2004-ACSS.- Autorizan viaje dealcalde y funcionarios para participar en el IX EncuentroNacional y II Binacional de Ciudades Educadoras a reali-zarse en ciudades de Perú y Bolivia 279160RR. Nºs. 912 y 913-2004-RASS.- Determinan montos deegreso relativos al viaje de alcalde y funcionarios en visitaoficial a ciudades del Perú y Bolivia 279161

PROVINCIAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

DE CAÑETE

R.A. Nº 442-2004-AL-MPC.- Aprueban la ampliación delPlan Anual de Adquisiciones y Contrataciones correspon-diente al ejercicio presupuestal 2004 279162

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

HUANCABAMBA

Res. Nº 010-2004-MPH.- Confirman sanción impuesta aex Director Municipal 279161

Page 4: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ��� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

�������������

MINCETUR

��������������� ������������� ������

RESOLUCIÓN SUPREMANº 028-2004-MINCETUR

Lima, 26 de octubre de 2004

CONSIDERANDO:

Que, el Centro de Formación en Turismo - CENFO-TUR, es un Organismo Público Descentralizado del Mi-nisterio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR,de conformidad con el artículo 75º del Reglamento deOrganización y Funciones del MINCETUR, aprobadopor Decreto Supremo Nº 005-2002-MINCETUR;

Que, se encuentra vacante el cargo de Director Na-cional del Centro de Formación en Turismo - CENFO-TUR;

Que, en consecuencia, es necesario designar al fun-cionario que desempeñará dicho cargo;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Le-gislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, la Ley Nº27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecuti-vo en el nombramiento y designación de funcionariospúblicos, y el Decreto Supremo Nº 014-2002-MINCE-TUR;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Designar, a partir de la fecha, al señorLuis Elías Lumbreras Flores, en el cargo de DirectorNacional del Centro de Formación en Turismo - CENFO-TUR.

Artículo 2º.- Dejar sin efecto el encargo dispuestomediante Resolución Suprema Nº 017-2004-MINCETUR.

Artículo 3º.- La presente Resolución será refrenda-da por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

ALFREDO FERREROMinistro de Comercio Exterior y Turismo

19393

��������� ������ ��� ����������� ������� �!������������������������������������ �������"������ ������#���������#�$�������������%��&����

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 372-2004-MINCETUR/DM

Lima, 25 de octubre de 2004

Vista la Carta Nº C.763.2004/PP.GG de la GerenciaGeneral de la Comisión de Promoción del Perú - PromPe-rú.

CONSIDERANDO:

Que, la Comisión de Promoción del Perú - PromPe-rú es la encargada de proponer, dirigir, evaluar y eje-cutar las políticas y estrategias de promoción del tu-rismo interno y receptivo, así como de promover ydifundir la imagen del Perú en materia de promociónturística;

Que, acorde con sus funciones, PromPerú se en-cuentra desarrollando una Campaña de Promoción Tu-rística del Perú en el mercado canadiense, identificadocomo uno de los mercados potenciales prioritarios congran crecimiento registrado en los últimos años, con

miras a lograr el posicionamiento del Perú como destinoturístico en dicho mercado;

Que, dentro de las estrategias de la campaña depromoción anteriormente mencionada, PromPerú tieneprevisto participar en la Feria Internacional de Turismo"Leisure Show - 2004", a llevarse a cabo del 28 al 31 deoctubre del presente año, en la ciudad de Toronto, Cana-dá;

Que, la Feria Internacional de Turismo "Leisure Show2004", está dirigida a los profesionales de turismo y alpúblico en general del mercado canadiense;

Que, la participación de PromPerú en la citada Feria,se encuentra dentro del marco del Plan Anual del Fondode Promoción y Desarrollo Turístico Nacional para el2004, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 003-2004-MINCETUR/DM;

Con la visación de los Gerentes de Planificación,Presupuesto y Desarrollo, y Legal; y de la GerenciaGeneral de PromPerú;

De conformidad con lo dispuesto por las Leyes Nºs.27790, 28128, 27619 y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje del señor Luis RicardoBaraybar Gutiérrez De la Fuente, funcionario de Prom-Perú, a la ciudad de Toronto, Canadá, del 26 de octubreal 1 de noviembre de 2004, para los fines expuestos enla parte considerativa de la presente Resolución.

Artículo 2º.- Los gastos que ocasione el cumplimientode la presente Resolución serán con cargo al Presu-puesto de la Unidad Ejecutora 003, Comisión de Promo-ción del Perú - PromPerú, del Pliego 035 Ministerio deComercio Exterior y Turismo, de acuerdo al siguientedetalle:

Señor Luis Ricardo Baraybar Gutiérrez De la Fuen-te

- Viáticos : US$ 1 320,00- Pasajes Aéreos : US$ 779,46- Tarifa Corpac : US$ 28,24

Artículo 3º.- El funcionario a que se refiere el Artícu-lo 1º presentará al Titular del Sector, dentro de los quincedías calendario siguientes al término de la comisión deservicios, un informe detallado sobre las acciones reali-zadas y los logros obtenidos durante el viaje que seautoriza. Asimismo, deberá presentar la rendición decuentas respectiva, de acuerdo a Ley.

Artículo 4º.- La presente Resolución no da derechoa exoneración de impuestos o de derechos aduaneros,de ninguna clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALFREDO FERREROMinistro de Comercio Exterior y Turismo

19362

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 373-2004-MINCETUR/DM

Lima, 26 de octubre de 2004

Vista la Carta Nº C.757.2004/PP.GG de la GerenciaGeneral de la Comisión de Promoción del Perú - Prom-Perú.

CONSIDERANDO:

Que, la Comisión de Promoción del Perú - PromPerúes la encargada de proponer, dirigir, evaluar y ejecutarlas políticas y estrategias de promoción del turismo in-terno y receptivo, así como de promover y difundir laimagen del Perú en el exterior en materia turística;

Que, acorde con sus funciones, PromPerú se encuen-tra realizando una campaña de promoción turística delPerú en los principales mercados potenciales, dentro delos cuales se encuentran Italia y la Confederación Suiza;

Que, PromPerú ha recibido una invitación para partici-par en la Feria Internacional de Turismo "I Viaggiatori

Page 5: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ���������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

2004", a realizarse del 30 de octubre al 1 de noviembredel presente año, en la ciudad de Lugano, Confedera-ción Suiza;

Que, la invitación, señalada en el considerando ante-rior, incluye contar con un stand de 40 m2 equipado,publicidad dentro y fuera de la feria, transporte aéreo deida y vuelta a la Feria y alojamiento durante la estadía,todo ello sin costo alguno;

Que, la Feria mencionada está dirigida al público engeneral, abarcando los mercados italiano y suizo, de-biendo señalarse que el área geográfica que comprendedicha feria va desde las ciudades de Turín y Milán, alnorte de Italia, las cuales constituyen la tercera y prime-ra ciudad emisora de turistas Italianos a nuestro país,respectivamente, hasta la ciudad de Lucerna en el surde Suiza, ciudad que concentra gran parte de la pobla-ción suiza de alto poder adquisitivo y de consumo;

Que, la participación de PromPerú en la citada Feria,se enmarca dentro del Plan Anual del Fondo de Promo-ción y Desarrollo Turístico Nacional para el 2004, apro-bado mediante Resolución Ministerial Nº 003-2004-MINCETUR/DM;

Con la visación de los Gerentes de Planificación,Presupuesto y Desarrollo, y Legal; y de la GerenciaGeneral de PromPerú;

De conformidad con lo dispuesto por las Leyes Nºs.27790, 28128 y 27619 y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje del señor Gabriel Je-sús Ramsay Abarca, funcionario de la Comisión dePromoción del Perú - PromPerú, a la ciudad de Lugano,Confederación Suiza, del 27 de octubre al 3 de noviem-bre de 2004, para los fines señalados en la parte conside-rativa de la presente resolución.

Artículo 2º.- Los gastos que ocasione el cumplimientode la presente Resolución se realizarán con cargo alPresupuesto de la Unidad Ejecutora 003, Comisión dePromoción del Perú - PromPerú, del Pliego 035 Ministeriode Comercio Exterior y Turismo, de acuerdo al siguientedetalle:

Viáticos : US$ 780,00Tarifa Corpác : US$ 28,24

Artículo 3º.- El funcionario a que se refiere el artículo1º presentará al Titular del Sector, dentro de los quincedías calendario siguientes al término de la comisión deservicios, un informe detallado sobre las acciones reali-zadas y los logros obtenidos durante el viaje; asimismo,deberá presentar la rendición de cuentas respectiva, deacuerdo a Ley.

Artículo 4º.- La presente Resolución no da derechoa exoneración de impuestos o de derechos aduaneros,de ninguna clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALFREDO FERREROMinistro de Comercio Exterior y Turismo

19363

��������� �������%�� ��� ��!���!������!����%��$��������%���������������%��������'������(����������� ��!��������� ��� ������� $� �������)���$�*�+��������� �$�',-��

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 374-2004-MINCETUR/DM

Lima, 26 de octubre de 2004

Vista la Carta Nº C.767-2004/PP.GG de la GerenciaGeneral; el Informe Técnico Nº I.20. 2004/PP.GMI.SGEde la Subgerente de Eventos de la Gerencia de Marke-ting e Imagen; el Informe Legal Nº 103-2004-GL de laGerencia Legal; y el Informe Nº I.037.2004/PP.GPPD.ECMde Control Previo y Presupuesto de la Gerencia de Pla-

nificación, Presupuesto y Desarrollo, de la Comisión dePromoción del Perú - PromPerú;

CONSIDERANDO:

Que, el Ministerio de Educación ha organizado laMuestra Binacional Peruana- Mexicana: "Divina y Hu-mana: La Mujer en el Perú y México Antiguos" que sellevará a cabo en la Estación Cultural Desamparados,cuya inauguración está programada para el día 28 deoctubre de 2004, y estará abierta hasta fines del mes deabril de 2005; en ella se exhibirán 300 piezas arqueológi-cas (150 piezas mexicanas y 150 piezas peruanas),entre otros, y se desarrollarán actividades paralelas comovisitas guiadas para turistas nacionales y extranjeros;

Que, dicha actividad promoverá el turismo receptivodebido a su riqueza cultural, buscando convertir el Cen-tro Cultural Desamparados en un atractivo turístico yparada obligada del circuito turístico de la Plaza mayor;estimando que los visitantes superen la suma de 150,000que asistieron a la primera muestra realizada en el año2003, realizada en el mismo centro cultural, sobre Mani-festaciones de las Culturas Amazónicas;

Que, la Comisión de Promoción del Perú - PromPerú,es una entidad que forma parte de la Estructura Orgáni-ca del Pliego Ministerio de Comercio Exterior y Turismo,cuyo objeto es proponer, dirigir, evaluar y ejecutar laspolíticas y estrategias de promoción del turismo internoy del turismo receptivo, así como promover y difundir laimagen del Perú en materia de promoción turística, deconformidad con la política y objetivos sectoriales;

Que, con el fin de aunar esfuerzos para la realizaciónde dicho evento y asegurar el logros de los objetivostrazados, se ha suscrito un Convenio de CooperaciónInterinstitucional entre el Ministerio de Educación y laComisión de Promoción del Perú - PromPerú, de fecha25 de octubre de 2004, cuyo objetivo es establecer losalcances de dicha cooperación, los aportes y obligacio-nes para la organización y realización del evento,acordándose que PromPerú contratará y financiará losgastos que genere el servicio de producción y realiza-ción de la inauguración de la referida Muestra Binacio-nal, evento al que asistirá la Primera Dama y las másaltas autoridades de nuestro país;

Que, en tal sentido, PromPerú requiere contratar losservicios de una empresa especializada que garanticeel éxito de tal evento. En tal sentido, la Subgerencia deEventos de la Gerencia de Marketing e Imagen de Prom-Perú ha emitido el Informe Técnico Nº I.20.2004/PP.GMI.SGE, de fecha 22 de octubre de 2004, según elcual Iguana Producciones es una empresa de produc-ción de eventos y espectáculos de primera línea quecuenta con infraestructura, tecnología de punta y expe-riencia a nivel internacional que ofrece la mejor alterna-tiva para la producción del espectáculo de inauguraciónreferido; su prestigio y conocimiento en la materia delespectáculo es reconocido y cuenta con calificada ex-periencia y capacidad tecnológica, como la sistematiza-ción apropiada para generar los efectos visuales duran-te la inauguración;

Que, adicionalmente, la citada empresa dispone dela utilería para la implementación de ambientes, ampliavariedad de recursos para la implementación de esceno-grafías y talleres propios, y con los recursos humanosnecesarios, dedicados a la capacitación altamente cali-ficada en el arte de danzas folclóricas, actuación, co-reografía, entre otros;

Que, entre los últimos espectáculos realizados porIguana figuran las ceremonias del Sorteo e Inauguraciónde la Copa América 2004 y la Presentación del Perú en laFeria ITB en Berlín en marzo de 2004; experiencias quele dan a PromPerú la certeza de que Iguana Produc-ciones es el proveedor que posee las calidades y cualida-des que aseguran el debido cumplimiento de los objeti-vos del evento;

Que, de conformidad con el literal h) del artículo 19ºdel TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones delEstado, y artículo 111º de su Reglamento, modificadopor Decreto Supremo Nº 041-2003-PCM, se encuentranexonerados de los procesos de selección correspon-dientes, las contrataciones que tengan como objeto laprestación de servicios calificados como personalísi-mos, señalando como tales los contratos de prestaciónde servicios celebrados con personas naturales o jurídi-cos cuando para dicha contratación se haya tendido en

Page 6: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ��� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

cuenta y como requisito esencial a la persona del loca-dor, ya sea por sus características inherentes, particu-lares o especiales o por su determinada calidad, profe-sión, ciencia, arte u oficio;

Que, en razón de lo expuesto, los servicios que serequieren de parte de la empresa Iguana Produccio-nes, califican como servicios personalísimos, puespermiten asegurar que los servicios requeridos seránprestados en forma óptima. Además, los referidos ser-vicios corresponden a actividades que se encuentrandentro del marco del Plan Anual del Fondo de Promo-ción y Desarrollo Turístico Nacional para el 2004, apro-bado mediante Resolución Ministerial Nº 003-2004-MINCETUR/DM;

De conformidad con la Ley Nº 27790, inciso h) delartículo 19º del Texto Único de la Ley de Contratacio-nes y Adquisiciones del Estado - Ley Nº 26850, apro-bado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, y elartículo 111º de su Reglamento aprobado por DecretoSupremo Nº 013-2001-PCM, modificado por DecretoSupremo Nº 041-2003-PCM;

De acuerdo con la Carta Nº C.767-2004/PP.GGde la Gerencia General, el Informe Técnico NºI.20.2004/PP.GMI.SGE de la Subgerencia de Even-tos de la Gerencia de Marketing e Imagen y el Infor-me Legal Nº 103-2004-GL de la Gerencia Legal , dePromPerú;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Exonerar a la Comisión de Promo-ción del Perú - PromPerú, del proceso de ConcursoPúblico Nacional, para la contratación de la empresaIguana Producciones, a fin de que preste el serviciode producción y realización de la Inauguración de laMuestra Binacional de Reproducciones de Piezas yArtesanías y Libros del Perú y México: "Divina y Hu-mana: La mujer en el Perú y México antiguos", en elCentro Cultural Desamparados, el 28 de octubre de2004, por la causal comprendida en el inciso h) delartículo 19º del Texto Único Ordenado de la Ley deContrataciones y Adquisiciones del Estado.

Artículo 2º.- La contratación a que se refiere el artí-culo precedente se realizará hasta por la suma de US$65,000.00 (Sesenta y cinco mil y 00/100 Dólares de losEstados Unidos de Norteamérica), siendo su Fuente deFinanciamiento los Recursos Ordinarios.

Artículo 3º.- Autorizar a la Gerencia de Administra-ción y Finanzas de PromPerú a llevar a cabo las accio-nes correspondientes a fin de contratar los servicios aque se refiere el artículo 1º de la presente Resolución,con el proveedor Iguana Producciones, por el día 28 deoctubre de 2004, a través del Proceso de Adjudicaciónde Menor Cuantía.

Artículo 4º.- La Gerencia General de PromPerú que-da encargada de remitir copia de la presente ResoluciónMinisterial y de los informes técnico, legal y de presu-puesto que la sustentan, a la Contraloría General de laRepública dentro de los diez (10) días calendario siguien-tes a la fecha de su aprobación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALFREDO FERREROMinistro de Comercio Exterior y Turismo

19390

������������������!�������������������!���!����!�� ��� ���.��������� ����������� ���� ������� ��� *�+�������������/��/

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 375-2004-MINCETUR/DM

Lima, 26 de octubre de 2004

CONSIDERANDO:

Que, el 18 de mayo de 2004 se dio inicio al procesode negociaciones entre los países andinos Colombia,Ecuador y Perú y los Estados Unidos de Norteamérica,

con el objetivo de lograr la suscripción del Tratado deLibre Comercio;

Que, dentro de dicho proceso, se llevará a cabo la VRonda de Negociaciones, del 25 al 29 de octubre de2004, en la ciudad de Guayaquil, República del Ecuador;

Que, resulta conveniente la participación del señorJavier Augusto Pedraza Newton, Asesor del DespachoMinisterial, en la indicada Ronda de Negociaciones, porlo cual es necesario autorizar el viaje del citado profesio-nal;

De conformidad con la Ley Nº 27790, Ley Nº 27619,Ley Nº 28128 - Ley de Presupuesto del Sector Públicopara el Año Fiscal 2004 y Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje del señor Javier Au-gusto Pedraza Newton, a la ciudad de Guayaquil, Repú-blica del Ecuador, del 27 al 28 de octubre de 2004, paraque participe en la V Ronda de Negociaciones, a que serefiere la parte considerativa de la presente ResoluciónMinisterial.

Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimientode la presente Resolución Ministerial estarán a cargo delMinisterio de Comercio Exterior y Turismo, de acuerdo alsiguiente detalle:

Pasajes : US$ 396.00Viáticos : US$ 400.00Tarifa CORPAC : US$ 28.24

Artículo 3º.- El profesional cuyo viaje se autoriza,deberá presentar al Titular del Sector un informe detalla-do de los resultados de su participación, dentro de losquince (15) días posteriores a su retorno.

Artículo 4º.- La presente Resolución Ministerial nolibera ni exonera del pago de impuestos o de derechosaduaneros, cualquiera sea su clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALFREDO FERREROMinistro de Comercio Exterior y Turismo

19389

EDUCACIÓN

���������������������%����������������� ��� ��� ������%������������� �����������������������������

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0550-2004-ED

Lima, 26 de octubre de 2004

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley Nº 25231, modificada por la LeyNº 28198, se crea el Colegio de Profesores del Perú,como institución autónoma de derecho público interno,con personería jurídica y sede en la capital de la Repú-blica, quedando autorizado para establecer colegios re-gionales en cada Región del país;

Que la Segunda Disposición Transitoria del Esta-tuto del Colegio de Profesores del Perú, aprobadopor Decreto Supremo Nº 017-2004-ED, establece quela Comisión Organizadora del Colegio de Profesoresdel Perú, estará conformada, entre otros, por dosrepresentantes del Ministerio de Educación designa-dos por Resolución Ministerial, uno de los cuales lapresidirá;

Que, en tal sentido, mediante Resolución MinisterialNº 0152-2004-ED, de fecha 11 de octubre de 2004, sedesigna a los representantes del Ministerio de Educa-ción y se pone en conocimiento la referida Resolución ala Asamblea Nacional de Rectores, al Sindicato deDocentes de Educación Superior del Perú, a la Asocia-ción de Institutos Superiores Pedagógicos Privados delPerú, a la Asociación Nacional de Directores de Educa-ción del Perú y a la Asociación Nacional de Cesantes y

Page 7: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ���������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

Jubilados en Educación, para que cumplan con acredi-tar a sus representantes;

Que, en el marco de lo dispuesto en la SegundaDisposición Transitoria del Estatuto del Colegio de Profe-sores del Perú, aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2004-ED, las Instituciones antes mencionadas, han cum-plido con acreditar a sus representantes, por lo que esnecesario oficializar la acreditación de los integrantesque conformarán la mencionada Comisión Organizado-ra del Colegio de Profesores del Perú;

De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, modifi-cado por la Ley Nº 26510, los Decretos Supremos Nºs.51-95-ED y 002-96-ED;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Oficializar la acreditación de losintegrantes que conformarán la Comisión Organizadoradel Colegio de Profesores del Perú, la cual estará inte-grada por:

- Walter Hernández Alcántara, representante del Mi-nisterio de Educación, quien la presidirá.

- César Languasco Bambarén, representante delMinisterio de Educación.

- Kenneth Delgado Santa Gadea, representante delas Facultades de Educación de las Universidades Pú-blicas.

- Rocío Rondinel Cuba, representante de las Facul-tades de Educación de las Universidades Privadas.

- Alberto Eber Contreras Mariño, representante delos Institutos Superiores Pedagógicos Privados del Perú.

- Diomedes Shua Godoy Falcón, representante delos Institutos Superiores Pedagógicos Públicos del Perú.

- Víctor Raúl Tapia Martel, representante de los Direc-tores de Educación.

- Jaime Esteban Cuadros Cáceres, representantede los Cesantes y Jubilados de Educación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER NEVES MUJICAMinistro de Trabajo y Promoción del EmpleoEncargado de la Cartera del Ministerio de Educación

19360

ENERGÍA Y MINAS

'�������������������!��� ����������%��$� ����������'���������������������� �������+����+����*)"������$����� ����������������� ��� ����0�����+���� $� ����� ���!������������!�����������������������1��!��+����!���/&/� 2�345�5336��'

DECRETO SUPREMONº 037-2004-EM

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 045-2001-EMse aprobó el Reglamento para la Comercialización deCombustibles Líquidos y Otros Productos Derivados delos Hidrocarburos, de aplicación complementaria al De-creto Supremo Nº 030-98-EM;

Que, el Título Quinto del mencionado Reglamentocontiene normas relativas a la calidad de los Combusti-bles Líquidos, entre ellas el uso de colorantes;

Que, a través del artículo 14º de la Ley Nº 27037, Leyde Promoción de la Inversión en la Amazonía, se estable-cieron beneficios tributarios a la venta de petróleo, gasnatural y derivados que se realicen en los departamen-tos de Loreto, Ucayali y Madre de Dios;

Que, la Ley Nº 27776 dispuso con la finalidad deestablecer mecanismos de control para la correctaaplicación de los referidos beneficios tributarios, la co-loración de todo combustible líquido, extraído, procesa-

do y comercializado en los departamentos de Loreto,Ucayali y Madre de Dios, que sería asignada por laautoridad competente con las previsiones técnicasrespectivas;

Que, mediante el Decreto Supremo Nº 012-2003-EM, se aprobó el Reglamento para la Coloración y elUso de Marcadores o Trazadores en los Combus-tibles Líquidos y Otros Productos Derivados de losHidrocarburos y Normas Complementarias para elControl de Calidad;

Que, el artículo 9º del Reglamento aprobado me-diante Decreto Supremo Nº 012-2003-EM dispuso laformación de una Comisión Consultiva conformada porlos Productores e Importadores a que refiere el citadoartículo, a fin de establecer el tipo de Marcador o Traza-dor para Productos y para Productos de la Selva, pre-via aprobación de la Dirección General de Hidrocar-buros;

Que, a su vez, el artículo 11º del referido Reglamen-to había previsto que la Comisión Consultiva presenta-ría una propuesta documentada y sustentada que in-cluirá la elección del marcador y/o trazador para loscombustibles, así como la fecha de implementacióndel sistema automático a consideración de la Direc-ción General de Hidrocarburos, dentro del plazo denoventa (90) días calendario, desde la fecha de suinstalación;

Que, sin embargo, a partir de la instalación de laComisión Consultiva se constató la complejidad delcitado procedimiento de selección, el cual incluye lanecesidad de efectuar múltiples pruebas de campopara verificar la eficacia de los marcadores o trazado-res y de los procedimientos de dosificación, verifica-ción y control, para los fines previstos en el referidoDecreto Supremo;

Que, adicionalmente se ha advertido la necesidadde efectuar modificaciones a la norma, con el objetode hacer más eficaces los mecanismos de uso y fis-calización de los marcadores y/o trazadores en losProductos y Productos de la Selva;

De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nº26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, Nº 27037, Nº27776, el Decreto Supremo Nº 012-2003-EM y en usode las atribuciones previstas en los numerales 8 y 24del artículo 118º de la Constitución Política del Perú;

DECRETA:

Artículo 1º.- Modificación del Artículo 1º delReglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2003-EM

Modificar el artículo 1º del Reglamento para la Colora-ción y el Uso de Marcadores o Trazadores en losCombustibles Líquidos y Otros Productos Derivados delos Hidrocarburos y Normas Complementarias para elControl de Calidad, aprobado por Decreto Supremo Nº012-2003-EM, con el texto siguiente:

"Artículo 1º .- Definiciones y SiglasPara los fines de la presente norma se consideran

las definiciones y siglas descritas en el presente artícu-lo:

(...)Productos: Comprende a la Gasolina de 84 octanos,

Gasolina de 90 octanos, Gasolina de 97 octanos, Gasoli-na de 95 octanos, Kerosene y Diesel 2.

Productos de la Selva: Comprende a la Gasolina de84 octanos, Gasolina de 90 octanos, Kerosene, Diesel2, Solvente 1 y Naftoil que se comercializan en losdepartamentos de Loreto, Ucayali y Madre de Dios. (...)"

Artículo 2º.- Sustitución del Artículo 2º del Regla-mento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2003-EM

Sustituir el artículo 2º del Reglamento para la Colora-ción y el Uso de Marcadores o Trazadores en losCombustibles Líquidos y Otros Productos Derivados delos Hidrocarburos y Normas Complementarias para elControl de Calidad, aprobado por Decreto Supremo Nº012-2003-EM, con el texto siguiente:

"Artículo 2º .- Obligación del Uso de Marcadores oTrazadores

Page 8: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ���� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

Las personas jurídicas o naturales que realicenactividades de producción y/o importación de Combusti-bles Líquidos y Otros Productos Derivados de los Hidro-carburos en el territorio nacional, deben agregar o per-mitir que se agreguen Marcadores o Trazadores quepermitan identificar como tales a los siguientes Produc-tos:

Gasolina de 97 octanosGasolina de 95 octanosGasolina de 90 octanosGasolina de 84 octanosKeroseneDiesel 2."

Artículo 3º.- Sustitución del Artículo 3º del Regla-mento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2003-EM

Sustituir el artículo 3º del Reglamento para la Colora-ción y el Uso de Marcadores o Trazadores en losCombustibles Líquidos y Otros Productos Derivadosde los Hidrocarburos y Normas Complementarias parael Control de Calidad, aprobado por Decreto SupremoNº 012-2003-EM, con el texto siguiente:

Artículo 3º.- Obligación del Uso de Marcadores oTrazadores en Productos de la Selva

Adicionalmente a lo dispuesto en el artículo 2º, laspersonas naturales o jurídicas que comercialicenProductos de la Selva deben agregar o permitir que seagreguen Marcadores o Trazadores que permitan iden-tificarlos como exonerados según el artículo 14 de laLey Nº 27037 y su Reglamento, aprobado medianteDecreto Supremo Nº 005-99-EF.

Artículo 4º.- Sustitución del Artículo 4º del Regla-mento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2003-EM

Sustituir el artículo 4º del Reglamento para la Colora-ción y el Uso de Marcadores o Trazadores en losCombustibles Líquidos y Otros Productos Derivadosde los Hidrocarburos y Normas Complementarias parael Control de Calidad, aprobado por Decreto SupremoNº 012-2003-EM, con el texto siguiente:

"Artículo 4º.- Oportunidades para la aplicación deMarcadores o Trazadores en los Productos y Produc-tos de la Selva

Los Marcadores o Trazadores a ser incorporadosen los Productos y Productos de Selva serán adiciona-dos en las Plantas de Abastecimiento a través de siste-mas automáticos de inyección en Línea y previamentea su carga en los camiones cisterna.

Artículo 5º.- Sustitución del Artículo 6º del Regla-mento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2003-EM

Sustituir el artículo 6º del Reglamento para la Colora-ción y el Uso de Marcadores o Trazadores en losCombustibles Líquidos y Otros Productos Derivadosde los Hidrocarburos y Normas Complementarias parael Control de Calidad, aprobado por Decreto SupremoNº 012-2003-EM, con el texto siguiente:

"Artículo 6º .- Implementación del SistemaLa implementación del Sistema estará sujeta a la

aprobación de la recomendación realizada en el infor-me final de la Comisión, por parte de la DGH."

Artículo 6º.- Sustituir el Artículo 11º del Regla-mento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2003-EM

Sustituir el artículo 11º del Reglamento para laColoración y el Uso de Marcadores o Trazadores enlos Combustibles Líquidos y Otros Productos Deriva-dos de los Hidrocarburos y Normas Complementariaspara el Control de Calidad, aprobado por Decreto Su-premo Nº 012-2003-EM, con el texto siguiente:

"Artículo 11º.- Pronunciamiento de la DGHLa Comisión Consult iva deberá presentar su

propuesta, documentada y sustentada, la que incluirála fecha de implementación del sistema automático, aconsideración de la DGH hasta el 30 octubre de 2004.

La DGH contará con un plazo de treinta (30) días

calendario desde la fecha de recepción de la propues-ta, para decidir, mediante Resolución Directoral, sobresu aprobación, desestimación o adecuación, de ser elcaso.

Antes de resolver, la DGH deberá contar con laopinión del OSINERG, quien deberá pronunciarse enel plazo de quince (15) días calendario contados des-de que la propuesta de la Comisión Consultiva espuesta en su conocimiento. En caso el OSINERG nose pronunciara en el plazo establecido, la DGH en-tenderá que dicho organismo no tiene observaciónalguna al sistema planteado por dicha Comisión.

En caso que la Comisión Consultiva no presente supropuesta en el plazo señalado en el primer párrafo delpresente artículo, la DGH en el plazo de treinta (30)días calendario contados a partir de la fecha de venci-miento del referido plazo, procederá a aprobar el tipode Marcador o Trazador, su aplicación y demás reque-rimientos de uso, que considere pertinentes. El trans-curso del plazo a que se refiere el presente párrafo, sinque la DGH apruebe el tipo de Marcador o Trazador, noenerva la posibilidad de que se apruebe posteriormen-te".

Artículo 7º.- De la DerogatoriaDerogar las disposiciones que se opongan a lo

dispuesto en el presente Decreto Supremo.

Artículo 8º.- Del RefrendoEl presente Decreto Supremo será refrendado por el

Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Eco-nomía y Finanzas y el Ministro de Energía y Minas.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecinue-ve días del mes de octubre del año dos mil cuatro.

ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

CARLOS FERREROPresidente del Consejo de Ministros

PEDRO PABLO KUCZYNSKIMinistro de Economía y Finanzas

JAIME QUIJANDRÍA SALMÓNMinistro de Energía y Minas

19391

������ &�!���� "��� ���������� ��*�$� 2�57648

DECRETO SUPREMONº 040-2004-EM

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27651, Ley de Formalización y Promo-ción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal, esta-bleció el derecho de preferencia a los productores mine-ros artesanales sobre las áreas que poseían pacífica ypúblicamente;

Que, por Decreto Supremo Nº 013-2002-EM, se apro-bó el Reglamento de la Ley de Formalización y Promo-ción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, el cualestableció los requisitos para poder ejercer el derechode preferencia de acuerdo a ley;

Que, por Ley Nº 28315 se ha establecido un plazopara ejercer el derecho de preferencia supeditándolo alcumplimiento del artículo 26º del Decreto Supremo Nº013-2002-EM, Reglamento de la Ley de Formalizacióny Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesa-nal;

Que, a la fecha las áreas con suspensión de admi-sión de petitorios son las establecidas por el DecretoSupremo Nº 028-2004-EM;

De conformidad con el artículo 93º del Texto Úni-co Ordenado de la Ley General de Minería, aprobadopor Decreto Supremo Nº 014-92-EM y el inciso 8) delArtículo 118º de la Constitución Política del Perú;

Page 9: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

DECRETA:

Artículo 1º.- ObjetoEl presente Reglamento regula los requisitos y pro-

cedimiento para ejercer el derecho de preferencia parala formulación de petitorios mineros conforme a la LeyNº 28315.

Artículo 2º.- RequisitosEl derecho de preferencia establecido en la Ley Nº

28315, está sujeto al cumplimiento previo de las condi-ciones señaladas en el artículo 26º del Decreto SupremoNº 013-2002-EM, Reglamento de la Ley de Formalizacióny Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.

Artículo 3º.- Determinación de los ProductoresMineros Artesanales con derecho de preferencia

Para el cumplimiento de las condiciones estableci-das en el artículo 26º del Decreto Supremo Nº 013-2002-EM, la Dirección General de Minería y las DireccionesRegionales de Minería ejecutarán las acciones pertinen-tes y efectuarán las verificaciones establecidas en di-cho dispositivo.

Las Direcciones Regionales de Minería identificarána los Productores Mineros Artesanales y las áreas queocupan. La Dirección General de Minería unificará dichainformación y emitirá un informe sustentatorio de la Re-solución Ministerial que apruebe la relación de minerosartesanales con derecho de preferencia.

La Resolución Ministerial a que se refiere el párrafoanterior será publicada en el Diario Oficial El Peruano ycontendrá el nombre de los Productores Mineros Arte-sanales con derecho de preferencia y las coordenadasdel área que se encuentren libres, o correspondan aáreas publicadas de libre denunciabilidad o áreas consuspensión de admisión de petitorios.

Las áreas con suspensión de admisión de petitorios,no comprenden las áreas reguladas por el artículo 25ºdel Texto Único Ordenado de la Ley General de Mineríaaprobado por Decreto Supremo Nº 014-92-EM, modifica-do por Ley Nº 28196.

Artículo 4º.- Del bloqueo de áreas en el Sistemade Cuadrículas

Expedida la Resolución Ministerial a que se refiere elartículo anterior, al Instituto Nacional de Concesiones yCatastro Minero - INACC procederá a bloquear las áreasidentificadas, a efectos que los productores mineros ar-tesanales puedan ejercer su derecho de preferencia.

Artículo 5º.- Plazos para ejercicio del derecho depreferencia

Dentro del plazo de 6 meses previsto en los artículos3º y 4º de la Ley Nº 28315, se ejecutarán las siguientesacciones:

a) Dentro de los 3 primeros meses se verificarán lascondiciones para el ejercicio del derecho de preferenciaestablecidas por el artículo 26º del Decreto Supremo Nº013-2002-EM, para los fines de la expedición de la Re-solución Ministerial que se menciona en el artículo 3ºprecedente.

b) Dentro de los 3 meses siguientes a la publicaciónde la Resolución Ministerial indicada, los ProductoresMineros Artesanales formularán su petitorio minero so-bre el área identificada.

Artículo 6º.- De la formulación de petitorios conderecho de preferencia

Cuando distintos productores mineros artesanalesempadronados en una misma área, formulen petitoriosejerciendo su derecho de preferencia o se presentarasimultaneidad, se procederá conforme al Texto ÚnicoOrdenado de la Ley General de Minería, aprobado porDecreto Supremo Nº 014-92-EM.

Artículo 7º.- RefrendoEl presente Decreto Supremo será refrendado por el

Ministro de Energía y Minas.

DISPOSICIONES TRANSITORIASY FINALES

Primera.- Por excepción, únicamente para el ejerci-cio del derecho de preferencia regulado por la Ley Nº

28315, no se requerirá la presentación de la Constanciade Productores Mineros Artesanales, siempre que elpeticionario figure en la Resolución Ministerial antes re-ferida.

Segunda.- Sólo para los efectos del ejercicio delderecho de preferencia que establece la Ley Nº 28315,las asociaciones podrán formular petitorios siempre quecumplan con el artículo 26º del Decreto Supremo Nº013-2002-EM, estén debidamente inscritas en el Regis-tro de Personas Jurídicas de la SUNARP y figuren en laResolución Ministerial antes mencionada; debiendo ade-cuarse a cualquiera de las formas societarias que regu-la la Ley General de Sociedades para la expedición deltítulo de concesión minera.

Tercera.- Los petitorios mineros formulados por aso-ciaciones a la fecha de expedición del presente regla-mento, por excepción continuarán su trámite, debiendoadecuarse a cualquiera de las formas societarias queregula la Ley General de Sociedades para la expedicióndel título de concesión minera.

Cuarta.- Suspéndase las publicaciones de libre de-nunciabilidad hasta después de expedida la ResoluciónMinisterial referida en el artículo 3º del presente Regla-mento.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticincodías del mes de octubre del año dos mil cuatro.

ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

JAIME QUIJANDRÍA SALMÓNMinistro de Energía y Minas

19313

�!��+�����������%�������������%�!������������ ��� ������������ �������%���������)����,������� ������������,��������������������"�����

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 389-2004-MEM/DM

Lima, 11 de octubre de 2004

VISTO: El Expediente Nº 33021593, organizado porSOCIEDAD MINERA REFINERÍA DE ZINC DE CAJA-MARQUILLA S.A., persona jurídica inscrita en la PartidaNº 11369441 del Registro de Personas Jurídicas de laOficina Registral de Lima, sobre solicitud de modifica-ción de la autorización para generación de energía eléc-trica;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 026-2000-EM/VME publicada el 9 de marzo de 2000, se aprobó afavor de SOCIEDAD MINERA REFINERÍA DE ZINC DECAJAMARQUILLA S.A. la transferencia de la autoriza-ción de la Central Térmica Planta de Cajamarquilla, conuna capacidad instalada de 6 054 kW, para su propioconsumo, ubicada en el distrito de Lurigancho, provinciay departamento de Lima, cuyas coordenadas UTM figu-ran en el Expediente;

Que, mediante documento presentado el 12 de mayode 2003 ingresado bajo el Registro Nº 1446290, SOCIE-DAD MINERA REFINERÍA DE ZINC DE CAJAMARQUI-LLA S.A. solicitó la modificación de la autorización men-cionada en el considerando precedente, para ampliar sucapacidad instalada de 6 054 kW a 6 404,2 kW;

Que, la solicitud cumple con los requisitos estableci-dos en el ítem AE02 del Anexo Nº 01 del Texto Único deProcedimientos Administrativos del Ministerio de Ener-gía y Minas, aprobado por Decreto Supremo Nº 025-2002-EM, y cuenta con la opinión a que se refiere elInforme Nº 213-2004-DGE-CEL, siendo procedente lamodificación solicitada;

Estando a lo dispuesto por el artículo 67º del Regla-mento de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobadopor Decreto Supremo Nº 009-93-EM;

Con la opinión favorable del Director General de Elec-tricidad y del Viceministro de Energía;

Page 10: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar la modificación de la autoriza-ción para desarrollar la actividad de generación de ener-gía eléctrica en la Central Térmica Planta de Cajamar-quilla de la que es titular SOCIEDAD MINERA REFINE-RÍA DE ZINC DE CAJAMARQUILLA S.A., ampliando lapotencia instalada de 6 054 kW a 6 404,2 kW.

Artículo 2º.- Quedan subsistentes todos los dere-chos y obligaciones a que se encuentra la titular, enparticular el cumplimiento de la Ley de Concesiones Eléc-tricas, su Reglamento, la Resolución Ministerial Nº 026-2000-EM/VME y demás normas legales y técnicas apli-cables.

Artículo 3º.- La presente Resolución Ministerial, encumplimiento de lo dispuesto en el artículo 67º del Regla-mento de la Ley de Concesiones Eléctricas, será publi-cada en el Diario Oficial El Peruano por una sola vez ypor cuenta del titular, dentro de los cinco (5) días calen-dario siguientes a su expedición; y, entrará en vigencia apartir del día siguiente de su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAIME QUIJANDRÍA SALMÓNMinistro de Energia y Minas

18749

���!����� ��� �������%�� ��� �����)������� �-����� ���������� !����� $� !�������!��������������!�����������������%��������������)�

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 424-2004-MEM/DM

Lima, 22 de octubre de 2004

VISTOS:

El Informe Técnico Nº 037-2004-MEM-OGA-ABA yel Informe Legal Nº 389-2004-MEM-OGAJ, ambos defecha 22 de octubre de 2004, que sustentan la exonera-ción del Ministerio de Energía y Minas del proceso deAdjudicación Directa Selectiva para la contratación delservicio de defensa judicial, cuando para dichacontratación se tiene en cuenta como requisito esen-cial la persona del locador, de conformidad con lo esta-blecido por el literal h) del artículo 19º del Texto ÚnicoOrdenado de la Ley de Contrataciones y Adquisicionesdel Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM;

CONSIDERANDO:

Que, con Memorando Nº 856-2004-MEM/DGM, laIng. María Chappuis Cardich, Directora General de Mi-nería, al amparo del Decreto Supremo Nº 018-2002-PCM, solicita que el Dr. Germán Small Arana defiendajudicialmente por la denuncia formulada en su contra, ycontra el Ing. Julio Bonelli Arenas, la Dra. Rosario Padi-lla Vidalón, el Ing. Máximo Lactayo Monago y el Ing.Arnulfo Jiménez Pacheco; por los delitos de Abuso deautoridad y Contra la Fe Pública, la misma que se en-cuentra en la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Lima(Denuncia Nº 509-2004);

Que, el Decreto Supremo Nº 018-2002-PCM, esta-blece los lineamientos para que las Instituciones Públi-cas asuman la defensa judicial de funcionarios y servi-dores públicos cuya función implique la toma de deci-siones, la realización de actos o la omisión de los mis-mos y que como consecuencia de ellos se vean inmer-sos en procesos judiciales en los que se cuestione lavalidez y legalidad de sus decisiones, así como la im-putación de responsabilidad derivada de dichas deci-siones;

Que, es necesario contar con asesoría legalespecializada en el ámbito penal y procesal penal parala defensa de las personas denunciadas, en tanto hansido implicadas en denuncias penales derivadas delejercicio ordinario de sus funciones;

Que, el Dr. Germán Small Arana, es un abogadoespecializado en derecho penal y procesal penal,catedrático universitario de reconocidas Universidadesy que cuenta con amplia experiencia en materia dedefensa judicial por delitos contra la AdministraciónPública, habiendo prestado asesoría especializada di-rigida a empresas y entidades públicas y privadas, ra-zón por la cual resulta conveniente la contratación delos servicios del referido profesional, a fin de procurarla defensa judicial de la Ing. María Chappuis Cardich, elIng. Julio Bonelli Arenas, la Dra. Rosario Padilla Vida-lón, el Ing. Máximo Lactayo Monago y el Ing. ArnulfoJiménez Pacheco;

Que, el artículo 111º del Reglamento de la Ley deContrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobadopor Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, en concor-dancia con el literal h) del artículo 19º del Texto ÚnicoOrdenado de la Ley de Contrataciones y Adquisicionesdel Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM; señala que se encuentran exonerados delrespectivo proceso de selección los contratos de loca-ción de servicios, celebrados con personas naturaleso jurídicas, cuando para dicha contratación se hayatenido como requisito esencial a la persona del locador,ya sea por sus características inherentes, particulareso especiales o por su determinada calidad, profesión,ciencia, arte u oficio;

Que, mediante el Informe Técnico Nº 037-2004-MEM-OGA-ABA y el Informe Legal Nº 389-2004-MEM-OGAJ,ambos de fecha 22 de octubre del presente, la Oficinade Abastecimiento, así como la Oficina General de Ase-soría Jurídica, sustentan técnica y jurídicamente la ne-cesidad de contratar la asesoría legal externa para elpatrocinio de la Ing. María Chappuis Cardich, el Ing.Julio Bonelli Arenas, la Dra. Rosario Padilla Vidalón, elIng. Máximo Lactayo Monago y el Ing. Arnulfo JiménezPacheco, al doctor Germán Small Arana, profesionalen Derecho y catedrático universitario, con amplia ex-periencia en materia penal y procesal penal, al amparodel literal h) del artículo 19º del Texto Único Ordenadode la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Esta-do, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM;siendo procedente la exoneración del proceso de adju-dicación directa selectiva a dicha contratación;

De conformidad con lo establecido en el DecretoSupremo Nº 018-2002-PCM; en el literal h) del artículo19º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contratacio-nes y Adquisiciones del Estado, aprobado por DecretoSupremo Nº 012-2001-PCM; y, en el artículo 113º de suReglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Exonerar, al Ministerio de Energía yMinas del proceso de Adjudicación Directa Selectivapara la contratación del Dr. Germán Small Arana, parael patrocinio legal en materia penal y procesal penalmencionada en la parte considerativa de la presenteResolución, disponiendo que la misma sea realizadamediante el proceso de Adjudicación de Menor Cuan-tía.

Artículo 2º.- La contratación a la que se refiere elartículo precedente será realizada por la Oficina deAbastecimientos de la Oficina General de Administra-ción del Ministerio de Energía y Minas, por un valorreferencial de S/. 22 240,00 (Veintidós Mil DoscientosCuarenta y 00/100 Nuevos Soles), incluido Impuestos,por el período que dure el litigio, con cargo a la Fuentede Financiamiento: Recursos Directamente Recauda-dos.

Artículo 3º.- Encargar a la Oficina General de Admi-nistración remitir copia de la presente Resolución y delos Informes del Visto a la Contraloría General de laRepública y al Consejo Superior de Contrataciones yAdquisiciones del Estado - CONSUCODE, dentro delos diez (10) días calendario siguientes a la fecha de suaprobación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAIME QUIJANDRÍA SALMÓNMinistro de Energía y Minas

19366

Page 11: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

�������������(���������������+��������!�����������!�����������������9*�1���������1�:�������$�!��%���

RESOLUCIÓN DIRECTORALNº 301-2004-EM/DGH

Lima, 26 de octubre de 2004 CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 010-2004

se creó el Fondo para la Estabilización de Precios delos Combustibles Derivados del Petróleo, como fon-do intangible destinado a evitar que la alta volatilidadde los precios del petróleo crudo y sus derivados setraslade a los consumidores del mercado interno;

Que, por Decreto Supremo Nº 142-2004-EF, seaprobaron las normas reglamentarias y complemen-tarias del Decreto de Urgencia Nº 010-2004;

Que, el Decreto de Urgencia Nº 010-2004 desig-nó como Administrador del Fondo a la Dirección Ge-neral de Hidrocarburos del Ministerio de Energía yMinas;

Que, el artículo 4º del referido Decreto de Urgen-cia dispone, que es obligación del Administrador deFondo, el publicar en el Diario Oficial El Peruano yactualizar periódicamente, en los plazos que esta-blezca el Reglamento, la Banda de Precios Objetivopara cada uno de los Productos;

Que, el artículo 6º del Reglamento aprobado porDecreto Supremo Nº 142-2004-EF prevé que el Ad-ministrador del Fondo deberá publicar por lo menosuna vez cada mes en el Diario Oficial El Peruano lamencionada banda de precios;

Que, adicionalmente el artículo 4º del Decreto deUrgencia Nº 010-2004, señala que la actualizaciónde la Banda de Precios Objetivo debe contar con laopinión de la Comisión Consultiva integrada por losrepresentantes del Ministerio de Energía y Minas ydel Ministerio de Economía y Finanzas, así como delas principales empresas establecidas en el país vin-culadas a la producción e importación de los produc-tos convocadas por el administrador del Fondo;

Que, en sesión del 26 de octubre de 2004, se haobtenido opinión favorable de la Comisión Consultivaa que hace referencia el considerando precedente;

Conforme con lo dispuesto por el Decreto de Ur-gencia Nº 010-2004 y el Decreto Supremo Nº 142-2004-EF que aprueba las normas reglamentarias ycomplementarias del Decreto de Urgencia Nº 010-2004;

SE RESUELVE:

Artículo Único .- Actualizar la Banda de PreciosObjetivo para los siguientes Productos: GLP, Gasoli-na 97, Gasolina 95, Gasolina 90, Gasolina 84, Kero-sene, Diesel 2, Petróleo Industrial 6 y Petróleo Indus-trial 500:

PRODUCTOS LÍMITE LÍMITESoles por Galón SUPERIOR INFERIORGLP Soles por Kg. 2,17 1,95

GASOLINA 97 5,94 5,35GASOLINA 95 5,89 5,30GASOLINA 90 5,40 4,86GASOLINA 84 5,26 4,74KEROSENE 5,79 5,21

DIESEL 2 5,80 5,22PET IND Nº6 3,53 3,18PET IND 500 3,28 2,95

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JORGE AGUINAGA DÍAZDirector General de Hidrocarburos (e)

19388

JUSTICIA

��������� �!����������� ����'������$����������������%��������������������&�!�����%���������������;������������ ��� ��!��������%�� ��<����#���

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 514-2004-JUS

Lima, 22 de octubre de 2004

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resoluciones Ministeriales Nº 125-2002-JUS y Nº 200-2003-JUS, se designó a los seño-res abogados Juan Felipe Isasi Cayo y José FranciscoEspinoza Céspedes, como representantes del Ministroy de la Alta Dirección del Ministerio de Justicia, respecti-vamente, ante el Consejo de Supervisión de FedatariosJuramentados con Especialización en Informática;

Que, en sesión de fecha 12 de marzo de 2004 delConsejo de Fedatarios Juramentados con Especializaciónen Informática se designó a la señora abogada Ana MaríaMartínez Berndt como Secretaria Técnica del referido Con-sejo;

Que, habiendo renunciado los mencionados señoresabogados, es conveniente aceptar dichas renuncias y de-signar a los nuevos representantes del Ministro y de la AltaDirección del Ministerio de Justicia, ante el referido Consejo;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Le-gislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, en el DecretoLey Nº 25993 - Ley Orgánica del Sector Justicia, y laResolución Ministerial Nº 169-2000-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aceptar las renuncias formuladas porlos señores abogados Juan Felipe Isasi Cayo y JoséFrancisco Espinoza Céspedes como representantes delMinistro y de la Alta Dirección del Ministerio de Justicia,respectivamente, ante el Consejo de Supervisión deFedatarios Juramentados con Especialización en Infor-mática, dándoseles las gracias por los servicios presta-dos.

Artículo 2º.- Designar, al señor abogado JoséFrancisco Espinoza Céspedes, como representante delMinistro de Justicia ante el Consejo de Supervisión deFedatarios Juramentados con Especialización en Infor-mática, quien lo presidirá.

Artículo 3º.- Designar, a la señora ingeniera MarcelaMendoza Laura, como representante de la Alta Direc-ción del Ministerio de Justicia ante el Consejo de Super-visión de Fedatarios Juramentados con Especializaciónen Informática.

Artículo 4º.- Designar, a la señora abogada Ana MaríaMartínez Berndt, como Secretaria Técnica del Consejode Supervisión de Fedatarios Juramentados con Espe-cialización en Informática.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS GAMARRA UGAZMinistro de Justicia

19255

�����������������������+���������������<������������������������ <��

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 519-2004-JUS

Lima, 22 de octubre de 2004

CONSIDERANDO:

Que, el Ministerio de Justicia es un organismo delPoder Ejecutivo y ente central y rector del Sector Justi-

Page 12: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

cia, que tiene por finalidad velar por la vigencia del impe-rio de la Ley, el derecho y la justicia;

Que, el Ministerio de Justicia, en atención a sus fun-ciones y objetivos, ha considerado necesario suscribirun Convenio Interinstitucional con el Registro Nacionalde Identificación y Estado Civil - RENIEC, que le permitacontar con un instrumento de comprobación de datosreferidos a la identidad de las personas que obran en elRegistro Único de Identificación de las Personas Natu-rales a cargo de el RENIEC;

Que, conforme a la normatividad vigente correspon-de al Ministro de Justicia suscribir convenios y contra-tos relativos al Sector; así como delegar las facultades yatribuciones que no sean privativas de su cargo;

Que, en tal sentido, resulta conveniente delegar lafacultad de suscribir el referido Convenio, al SecretarioGeneral del Ministerio de Justicia;

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 8º de laLey Nº 25993 - Ley Orgánica del Sector Justicia, y el Re-glamento de Organización y Funciones del Ministerio deJusticia, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2001-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Delegar en el Secretario General lafacultad de suscribir, el Convenio Interinstitucional entreel Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y elMinisterio de Justicia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS GAMARRA UGAZMinistro de Justicia

19288

MIMDES

���������9������ ��� ���9������ *�������������������� ��

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 659-2004-MIMDES

Lima, 25 de octubre de 2004

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 161-2004-MI-MDES, de fecha 18 de marzo del 2004, se designó a laseñora HIPÓLITA VICTORIA ESQUIVEL MONTESINOS,en el cargo de Gerente de la Gerencia Local de Cusco delPrograma Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONAA;

Que, es necesario dar por concluida la citada designa-ción, así como designar al funcionario que desempeña-rá dicho cargo público de confianza;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27793;en el Reglamento de Organización y Funciones delMinisterio de la Mujer y Desarrollo Social, aprobado porel Decreto Supremo Nº 008-2002-MIMDES, modificadopor el Decreto Supremo Nº 013-2002-MIMDES; y, en elDecreto Supremo Nº 004-2004-MIMDES;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Dar por concluida la designación de laseñora HIPÓLITA VICTORIA ESQUIVEL MONTESINOS,en el cargo de Gerente de la Gerencia Local de Cuscodel Programa Nacional de Asistencia Alimentaria - PRO-NAA, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2º.- Designar, al señor ABELARDO PINA-RES JARA, en el cargo de Gerente de la Gerencia Localde Cusco de la Unidad Ejecutora 005: Programa Nacio-nal de Asistencia Alimentaria - PRONAA del Pliego Presu-puestario 039: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social- MIMDES, cargo considerado de confianza.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ANA MARÍA ROMERO-LOZADA L.Ministra de la Mujer yDesarrollo Social

19350

�����������!���������=�������� �����&�������������������!�����������!����+�������!����������%�����!��������������������������%�����-!�������� �,���

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 662-2004-MIMDES

Lima, 25 de octubre de 2004

Vistos, los Oficios Nºs. 1212-2004-FONCODES/GGy 057-2004-FONCODES/GAI;

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a los fundamentos de hecho y dederecho del Informe Especial Nº 001-2004-2-4382 "Exa-men Especial a las Obras Paralizadas por Deficienciasdel Expediente Técnico y/o Modificación del ProyectoDeficiencias en la Evaluación del Expediente TécnicoOriginaron la Pérdida de la Inversión en la Obra "Desa-güe Haquira"" de fecha 30 de junio del 2004, del Gerentede Auditoría Interna del Fondo Nacional de Compensa-ción y Desarrollo Social - FONCODES, se ha determinadopresunta responsabilidad civil, por parte de las perso-nas comprendidas en el referido informe, las cuales seencuentran sujetas a la obligación indemnizatoria seña-lada en el Art. 1321º del Código Civil; por deficiencias enla evaluación del expediente técnico de la Obra "Des-agüe Haquira", lo cual originó que la obra quede incon-clusa, paralizada e inoperativa, ocasionando perjuicioeconómico en agravio del FONCODES por la suma deS/. 313, 788.27 (Trescientos trece mil setecientos ochen-ta y ocho y 27/100 Nuevos Soles);

Que, el inciso f) del artículo 15º de la Ley Nº 27785,establece que los informes elaborados en base a accio-nes de control tienen el carácter de prueba preconstitui-da para el inicio de las acciones legales a que hubieralugar;

Con la opinión favorable de la Dirección General deAsesoría Jurídica del MIMDES contenida en el InformeNº 1448-2004-MIMDES/DGAJ;

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47º dela Constitución Política del Perú; en la Ley Nº 27793 - Leyde Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer yDesarrollo Social; en el Reglamento de Organización yFunciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social,aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MIMDES,modificado por el Decreto Supremo Nº 013-2002-MIM-DES; y en el Decreto Ley Nº 17537 - Ley de Representa-ción y Defensa del Estado en asuntos judiciales, modifi-cado por el Decreto Ley Nº 17667; Decreto Supremo Nº004-2004-MIMDES;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar al Procurador Público Ad Hocencargado de los asuntos judiciales de la Unidad Ejecu-tora 004: Fondo Nacional de Compensación y Desarro-llo Social - FONCODES, para que inicie las accionesjudiciales que correspondan contra las personas com-prendidas en el Informe Especial Nº 001-2004-2-4382"Examen Especial a las Obras Paralizadas por Deficien-cias del Expediente Técnico y/o Modificación del ProyectoDeficiencias en la Evaluación del Expediente TécnicoOriginaron la Pérdida de la Inversión en la Obra "Desa-güe Haquira"; y contra aquellos que resulten responsa-bles, por los fundamentos expuestos en la parte conside-rativa de la presente Resolución.

Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolu-ción, así como los antecedentes del caso, al ProcuradorPúblico encargado de los asuntos judiciales del Ministe-rio de la Mujer y Desarrollo Social, para los fines perti-nentes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ANA MARÍA ROMERO-LOZADA L.Ministra de la Mujer yDesarrollo Social

19339

Page 13: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

��������� �� !������ ��� =�� ����� ����&� ������ ������� ����!�������� ��!����+���� ��� !���������%���������������%������+�

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 664-2004-MIMDES

Lima, 25 de octubre de 2004

Vistos, el Oficio Nº 1359-2004-FONCODES/GG defecha 23 de setiembre de 2004 y Oficio Nº 1195-2003-FONCODES/GG de fecha 2 de diciembre de 2003 delGerente General de FONCODES y el Informe Nº 196-2003-FONCODES/GAL de la Gerente de Asesoría Jurí-dica de FONCODES;

CONSIDERANDO:

Que, mediante el Convenio Nº 99-97-2361-FONCODES de fecha 23 de marzo de 1998, suscritopor el Fondo Nacional de Compensación y DesarrolloSocial -FONCODES, con el Núcleo Ejecutor del Pro-yecto "Puente Carrozable Ayahuanco", del distrito deAyahuanco, provincia de Huanta, departamento deAyacucho, se establecieron las condiciones del finan-ciamiento que otorgó FONCODES para la ejecucióndel proyecto "Puente Carrozable Ayahuanco", por elmonto de S/. 165,000.00 (ciento sesenta y cinco mil y00/100 nuevos soles) bajo la modalidad de donacióncon cargo;

Que, mediante Oficio Nº 010-00-HRA-MDA-A del27 de enero del 2000, el señor Alcalde de la Muni-cipalidad Distrital de Ayahuanco, informó al Jefe Zonalde FONCODES-Ayacucho, el siniestro ocurrido en elPuente Ayahuanco ocasionado por la ruptura de suspernos de anclaje y solicita apoyo para su reparación;

Que, mediante Informe Nº 022-2002-CIP-CDA/TMHQ/IC de fecha 5 de agosto de 2002, emitido por elIng. Teodoro Manuel Huamancusi Quispe en represen-tación del Colegio de Ingenieros del Perú - ConsejoDepartamental de Ayacucho, se determinó que el si-niestro ocurrido en el "Puente Ayahuanco" fue conse-cuencia de la mala formulación del proyecto al no ha-berse tomado en cuenta las recomendaciones del "Es-tudio Geológico-Geotécnico" elaborado por el Ing. Geó-logo Jaime Efraín Salas Zegarra, para la ejecución dedicho Proyecto;

Que, mediante Informe Nº 01-2003-FONCODES/SZ/FMCHJ/ PFR de fecha 28 de agosto de 2003, emi-tido por los Supervisores Zonales de FONCODES-Ayacucho, se estableció que el siniestro de la obra"Puente Ayahuanco" ocasionó un perjuicio económicoascendiente a la suma de S/. 165,000.00 (ciento se-senta y cinco mil y 00/100 nuevos soles);

Que, mediante Informe Legal Nº 196-2003-FONCODES/GAL de fecha 5 de noviembre de 2003de la Gerencia de Asesoría Legal de FONCODES, yel Informe Nº 145-03-G Abog-FONCODES de fecha7 de julio de 2003, se ha concluido que existe pre-sunta Responsabilidad Civil por parte de las perso-nas que participaron en la elaboración y ejecucióndel proyecto "Puente Ayahuanco", por haber incurri-do en culpa inexcusable de conformidad con lo dis-puesto por los artículos 1319º y 1321º del CódigoCivil;

Que, en consecuencia es necesario autorizar alProcurador Público Ad Hoc a cargo de la Unidad Eje-cutora Nº 004: Fondo Nacional de Compensación YDesarrollo Social -FONCODES, a efectos de que ini-cie e impulse las acciones judiciales tendientes a lo-grar la reparación indemnizatoria por el daño econó-mico ocasionado a FONCODES, conforme lo señala-do en el considerando precedente;

Con la opinión favorable de la Dirección Generalde Asesoría Jurídica del MIMDES, contenida en elInforme Nº 1449-2004-MIMDES/DGAJ;

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 47ºde la Constitución Política del Perú, la Ley Nº 27793 -Ley de Organización y Funciones del Ministerio de laMujer y Desarrollo Social, el Reglamento de Organi-zación y Funciones del MIMDES aprobado por Decre-to Supremo Nº 008-2002-MIMDES, modificado por elDecreto Supremo Nº 013-2002-MIMDES, el Decreto

Supremo Nº 004-2004-MIMDES y el Decreto Ley Nº17537 - Ley de representación y defensa del Estadoen asuntos judiciales, modificado por el Decreto LeyNº 17667;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar al Procurador Público AdHoc a cargo de la Unidad Ejecutora Nº 004: FondoNacional de Compensación y Desarrollo Social -FON-CODES, a efectos de que inicie e impulse las accio-nes judiciales que correspondan contra las personascomprendidas en el Informe Legal Nº 196-2003-FONCODES/GAL, y contra aquellos que resultenresponsables, conforme a los fundamentos expues-tos en la parte considerativa de la presente resolu-ción.

Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolu-ción, así como los antecedentes del caso, al Procu-rador Público Ad Hoc a cargo de la Unidad EjecutoraNº 004: Fondo Nacional de Compensación y Desa-rrollo Social -FONCODES, para los fines pertinentes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ANA MARÍA ROMERO-LOZADA L.Ministra de la Mujer yDesarrollo Social

19340

�!��+��� �����%�� ��������� !�� ��(<��"�������������#�����������%����!�$������+������%�����������������������������0����$�

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 667-2004-MIMDES

Lima, 25 de octubre de 2004

Vistos, la Nota Nº 685-2004-MIMDES/PNCVFS defecha 1 de octubre de 2004 emitido por la DirecciónEjecutiva del Programa Nacional Contra la Violencia Fa-miliar y Sexual;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Memorándum Nº 061-2004-MIMDES/DGA-OT, la Oficina de Tesorería del MIMDES comunicaa la Oficina de Planificación y Presupuesto que el BancoInteramericano de Desarrollo (BID) ha efectuado un des-embolso de S/. 240,768.00 (DOSCIENTOS CUARENTAMIL SETECIENTOS SESENTA Y OCHO Y 00/100 NUE-VOS SOLES) según Recibo de Ingreso a Caja Nº 625 defecha 5 de octubre de 2004, que ha sido depositado en laCuenta Corriente Nº 06-000-028507 MIMDES-ATN/JF-7029-PE;

Que, a través del Informe Nº 086-2004-MIMDES-DGP/OPP, la Oficina de Planificación y Presupuestorecomienda que se tramite la aprobación de la dona-ción mediante Resolución Ministerial, a fin de podergestionar la incorporación del mencionado recurso alpresupuesto institucional vía un Crédito Suplementarioa favor del Programa Nacional Contra la Violencia Fa-miliar y Sexual;

Que, conforme lo dispuesto por el artículo 16º inciso5 literal d) de la Ley de Presupuesto del Sector Públicopara el Año Fiscal 2004 - Ley Nº 28128, las donacionesdinerarias provenientes de instituciones nacionales ointernacionales, públicas o privadas, serán aprobadaspor resolución del Titular del Pliego, debiendo consignarla fuente donante y el destino de estos recursos, siendopublicada en el Diario Oficial El Peruano, cuando el mon-to de la donación supere las cinco (5) Unidades Imposi-tivas Tributarias;

Que, la donación efectuada será administrada por elPrograma Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexualpara la ejecución de actividades del Proyecto ATN/JF-7029-PE "Programa para la Reducción de la ViolenciaFamiliar en Huancayo";

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 28128,la Ley Nº 27793 y el Decreto Supremo Nº 008-2002-

Page 14: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ���� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

MIMDES modificado por el Decreto Supremo Nº 013-2002-MIMDES;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar la donación ascendente a lacantidad de S/. 240,768.00 (DOSCIENTOS CUARENTAMIL SETECIENTOS SESENTA Y OCHO Y 00/100 NUE-VOS SOLES), efectuada por el Banco Interamericanode Desarrollo (BID), a favor del Ministerio de la Mujer yDesarrollo Social.

Artículo 2º.- La donación será destinada a la ejecu-ción de las actividades del Proyecto ATN/JF-7029-PE"Programa para la Reducción de la Violencia Familiar enHuancayo", a cargo del Programa Nacional Contra laViolencia Familiar y Sexual.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ANA MARÍA ROMERO-LOZADA L.Ministra de la Mujer yDesarrollo Social

19336

RELACIONES EXTERIORES

��+��� .���������� &�������9���������������������-������

RESOLUCIÓN SUPREMANº 292-2004-RE

Lima, 26 de octubre de 2004

De conformidad con los artículos 7º, 13º inciso a) y20º de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático dela República; los artículos 62º, 63º literal A) y 64º literal a)del Decreto Supremo Nº 130-2003-RE; el artículo 9º delDecreto Ley Nº 26112, Ley Orgánica del Ministerio deRelaciones Exteriores, modificado por el Decreto Su-premo Nº 006-99-RE, de 11 de febrero de 1999; la Re-solución Ministerial Nº 0430-RE, de 22 de abril de 1999;y el numeral 1 de la Resolución Ministerial Nº 0370-RE,de 31 de agosto de 1983; y,

Estando a lo acordado;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Nombrar al Embajador en el Ser-vicio Diplomático de la República, don Luis Armando JoséLecaros de Cossío, Viceministro Secretario General deRelaciones Exteriores.

Artículo Segundo.- La fecha en la que el EmbajadorLuis Armando José Lecaros de Cossío deberá asumirfunciones como Viceministro Secretario General de Re-laciones Exteriores será fijada por Resolución Ministe-rial.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

MANUEL RODRÍGUEZ CUADROSMinistro de Relaciones Exteriores

19394

SALUD

��!��������������&�������9��������������������

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 1035-2004/MINSA

Lima, 26 de octubre del 2004

Vista la renuncia formulada por la doctora BeatrizAlejandrina Cáceres Tori, al cargo de Secretaria Generaldel Ministerio de Salud;

De conformidad con lo previsto en el artículo 34º delDecreto Legislativo Nº 276, artículo 185º del Reglamen-to aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM y elartículo 7º de la Ley Nº 27594;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Aceptar, la renuncia formulada porla doctora Beatriz Alejandrina CÁCERES TORI, al cargode Secretaria General del Ministerio de Salud, Nivel F-6,dándosele las gracias por los servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PILAR MAZZETTI SOLERMinistra de Salud

19364

������� ��������� ��� &������9�������������������

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 1036-2004/MINSA

Lima, 26 de octubre del 2004

De conformidad con lo previsto en el Decreto Legisla-tivo Nº 276, el artículo 82º del Reglamento de la CarreraAdministrativa, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM y el inciso l) del artículo 8º de la Ley Nº 27657;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Encargar, las funciones de Secre-taria General del Ministerio de Salud, Nivel F-6, a la doc-tora Ana María HOLGADO SALAMANCA, en adición asus funciones de Asesor II de la Secretaría General.

Regístrese y comuníquese.

PILAR MAZZETTI SOLERMinistra de Salud

19365

TRABAJO Y PROMOCIÓN

DEL EMPLEO

�!��+��������-���>��������������������������������*�$�������+������������

DECRETO SUPREMONº 013-2004-TR

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, el 16 de noviembre de 2002 se publicó la Ley Nº27866, Ley del Trabajo Portuario, norma que establecelas normas especiales sobre la materia;

Que, habiéndose expedido los Decretos SupremosNºs. 003-2003-TR, 004-2003-TR, 018-2003-TR y 004-2004-TR que reglamentan y precisan la indicada norma,se hace necesario unificar el texto reglamentario a fin depermitir su adecuada difusión y comprensión por losactores sociales involucrados;

Que, el artículo 4º del Decreto Supremo Nº 018-2003-TR establece que por Decreto Supremo refrendado porel Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo se apro-bará el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Leydel Trabajo Portuario;

Que, el artículo 5º de la Ley Nº 27866 establece lacompetencia de la Autoridad Administrativa de Trabajopara el conocimiento de los procedimientos de inspec-ción del trabajo en el trabajo portuario de conformidadcon lo expresado en el Reglamento, por lo que se hacenecesario precisar el alcance de la facultad sancionado-

Page 15: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

ra del Sector Trabajo, conforme a las disposiciones es-tablecidas por el Decreto Legislativo Nº 910, modificadopor la Ley Nº 28292 y sus normas reglamentarias, con-cordantes con lo dispuesto en la Ley del ProcedimientoAdministrativo General;

De conformidad con lo dispuesto por el inciso 8 delartículo 118º de la Constitución Política del Perú, el De-creto Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo y la LeyNº 27711, Ley del Ministerio de Trabajo y Promoción delEmpleo;

DECRETA:

Artículo 1º.- Establézcase el listado de sancionesaplicables al incumplimiento de obligaciones previstasen la Ley del Trabajo Portuario y su Reglamento, conte-nida en el Texto Único Ordenado del Reglamento de laLey del Trabajo Portuario.

Artículo 2º.- Apruébese el Texto Único Ordenado delReglamento de la Ley del Trabajo Portuario, el cual cons-ta de IV Títulos, treintaitres (33) artículos, una (1) Dispo-sición Complementaria, dos (2) Disposiciones Transito-rias y una (1) Disposición Final.

Artículo 3º.- El presente Decreto Supremo entraráen vigencia a partir del día siguiente de su publicación enel Diario Oficial El Peruano, sin perjuicio de la vigenciaque corresponde a los textos normativos referidos en laparte considerativa que son objeto de reordenamiento.

Artículo 4º.- El presente Decreto Supremo es re-frendado por el Ministro de Trabajo y Promoción delEmpleo.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinti-séis días del mes de octubre del año dos mil cuatro.

ALEJANDRO TOLEDOPresidente Constitucional de la República

JAVIER NEVES MUJICAMinistro de Trabajo y Promoción del Empleo

TEXTO UNICO ORDENADO DEL REGLAMENTODE LA LEY DEL TRABAJO PORTUARIO

TÍTULO IDE LOS ASPECTOS GENERALES

Artículo 1º.- De la LeyCuando en el presente Reglamento se haga mención

a la Ley, se entenderá referida a la Ley Nº 27866 - Leydel Trabajo Portuario.

Artículo 2º.- De las Relaciones LaboralesLas relaciones laborales a las que se refiere el artí-

culo 1º de la Ley, son aquellas que mantienen los traba-jadores portuarios con las empresas y/o cooperativasde estiba y desestiba, consistentes en prestaciones per-sonales, subordinadas y remuneradas que prestan lostrabajadores portuarios registrados en uno o más puer-tos a los empleadores portuarios.

Artículo 3º.- Del Trabajador PortuarioEl trabajador portuario es una persona natural con

inscripción en el Registro de Trabajadores Portuarios delmismo puerto en donde va a laborar. Su trabajo es per-sonal, subordinado y remunerado. Es personal, porquelo realiza sin valerse de sustitutos o auxiliares a su car-go, y es subordinado, porque lo ejecuta bajo la direccióny dentro del ámbito de organización del empleador por-tuario.

Artículo 4º.- Del Empleador PortuarioEl empleador portuario es una persona jurídica con

licencia para operar como Empresa de Estiba o Desesti-ba o Cooperativa de Trabajadores de Estiba o Desestiba,en un puerto determinado, lo que lo faculta a contratartrabajadores portuarios, de conformidad con el D.S. Nº010-99-MTC y normas complementarias y sustitutorias.

Artículo 5º.- Alcance del Trabajo PortuarioEl trabajo portuario se realiza dentro del área opera-

tiva de cada puerto, por especialidades y siguiendo las

instrucciones del empleador. Comprende las operacio-nes siguientes:

5.1. Estiba o carga.- Colocación conveniente y enforma ordenada de la carga a bordo de la nave de acuer-do a las instrucciones proporcionadas por el Empleador.

5.2. Desestiba o descarga.- El retiro conveniente yen forma ordenada de la carga que se encuentra abordo de una nave según las instrucciones del Emplea-dor.

5.3. Movilización de Carga.- Cualquier movimientode carga, sea a bordo del buque, en bahía, en el muelleo en otra área operativa del puerto. Incluye la colocaciónde carga en contenedores u otro tipo de embalajes y suretiro, y también el trasbordo de carga de un buque aotro buque.

5.4. Tarja.- Conteo y registro de la mercancía que secarga o descarga, debiendo anotarse la información queen cada caso se requiera, y fundamentalmente: tipo demercancía, cantidad, marcas y estado y condición exte-rior del embalaje y si se separó para inventario.

Artículo 6º.- Especialidades de los TrabajadoresPortuarios

Conforme a lo establecido en el artículo 3º de la Ley,los trabajadores portuarios podrán tener cualquiera delas siguientes especialidades:

6.1 ESTIBADOR: Especialidad que comprende la eje-cución de todas las tareas, labores y funciones ordina-rias del trabajo portuario en las operaciones de carga oestiba, descarga o desestiba y movilización de carga,así como las que usualmente ejecutan aquellos trabaja-dores que en determinados puertos de la República, deacuerdo a los usos y costumbres de los mismos se lesdenomina: lanchero, muellano, estibador de nave, ma-niobrista, capataz de maniobra, carreros, capataz decarreros, capataz de ribera, levantadores de carga uotra denominación que involucre la ejecución de trabajosimilar.

El Capataz de Estiba es el estibador que por su ex-periencia es el responsable de supervisar a las cuadri-llas de trabajadores nombrados por los empleadores paralaborar en la nave para que ejecuten el plan de trabajodispuesto por el Jefe de Cubierta. Ejerce control discipli-nario del personal a su cargo y verifica el cumplimientode las normas de seguridad industrial.

6.2 GRUERO-WINCHERO: Especialidad que com-prende la operación de grúas, winches, aparejos y otrosaparatos de la propia nave durante las operaciones decarga, descarga y movilización de carga.

6.3 PORTALONERO: Especialidad que consiste enasistir al Gruero-Winchero cuando las condiciones devisibilidad sobre cubierta impidan al Gruero-Wincherorealizar su labor sin asistencia.

6.4 ELEVADORISTA: Especialidad que comprende elmanejo de elevadores en el muelle u otra área operativadel puerto, así como en las bodegas del buque.

6.5 TARJADOR: Especialidad que consiste en elconteo de la mercancía que se carga o descarga, deproductos recibidos en muros al costado de la nave,o a bordo, según corresponda, y que se ejecuta alcostado del buque. Comprende además la obligaciónde anotar en la nota de Tarja toda la información averificar, especialmente, el tipo de mercancía, canti-dad, marcas, estado y condición exterior del emba-laje y si ésta fue separada para inventario, otros do-cumentos que correspondan al detalle de las cargasde toda índole, manipuladas o movilizadas por sucuadrilla. Dicha nota de Tarja debe ser suscrita por elTarjador.

Asimismo el Tarjador debe verificar la correcta remi-sión de los embarques al puerto de su destino y de lasdescargas a los lugares de almacenamiento designa-dos o de forzoso e inmediato despacho; así como, la

Page 16: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ���� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

movilización de contenedores vacíos y del equipaje noacompañado.

Dependiendo del trabajo operativo que se requie-ra en cada puerto de la República, se conformaráuna Comisión que considerará especialidades por-tuarias distintas a las señaladas en el presente artí-culo.

Artículo 7º.- De la Autoridad Administrativa deTrabajo

La Autoridad de Trabajo en cumplimiento de lo dis-puesto en el artículo 5º de la Ley, tiene competenciaen los temas relacionados a las relaciones laboralesentre empleadores y trabajadores portuarios con lasfacultades y funciones que determina el Decreto Le-gislativo Nº 910, su reglamento y normas comple-mentarias y/o sustitutorias, así como las demás nor-mas aplicables a la labor de la Autoridad Administra-tiva de Trabajo a nivel nacional respecto de su fun-ción como ente rector de las relaciones de trabajo.

Asimismo, es competente para resolver los conflic-tos derivados del Registro de los Trabajadores Portua-rios a cargo de la Entidad Administradora del Puerto,pudiendo resolver las impugnaciones que se deriven dela inscripción y/o renovación en el Registro.

TÍTULO IIDE REGISTRO Y NOMBRADA O NOMBRAMIENTO

DE LOS TRABAJADORES PORTUARIOS

Artículo 8º.- Del Registro de Trabajadores Por-tuarios

De conformidad con lo prescrito en el artículo 6º de laLey, en cada puerto deberá existir un Registro abierto,libre y voluntario de Trabajadores Portuarios que contie-ne la nómina de trabajadores aptos para realizar trabajoportuario. En éste se inscribirán los trabajadores quecumplan con los requisitos señalados por los artículos7º y 8º de la Ley.

Es requisito esencial para poder prestar servicioslaborales portuarios, encontrarse inscrito en el registrocorrespondiente.

El Registro podrá consignar una o más especialida-des por cada trabajador, siempre que éstos acreditencapacitación o experiencia en cada una de ellas, segúnlos usos y costumbres de cada puerto.

Artículo 9º.- De las funciones de la Entidad Ad-ministradora del Puerto

El Registro de Trabajadores Portuarios estará a car-go de la entidad administradora de cada puerto. Para talefecto, esta entidad tiene las siguientes funciones:

9.1 Inscribir a los trabajadores portuarios en el res-pectivo Registro de Trabajadores Portuarios por es-pecialidad, según lo establece el presente reglamen-to.

9.2 Revisar, publicar y enviar a los empleadoresportuarios de la jurisdicción del puerto que operan, ala Autoridad Administrativa de Trabajo, y a la Capitaníade Puertos cada 6 meses la relación de los trabajado-res inscritos en el Registro de Trabajadores Portua-rios.

9.3 Verificar la validez y veracidad de la informaciónproporcionada por los trabajadores inscritos en el Re-gistro, así como actualizarla periódicamente.

9.4 Promover planes de formación y capacitación encoordinación con los gremios de Trabajadores Portua-rios, los empleadores portuarios y/o los institutos de ca-pacitación para labores portuarias.

9.5 Controlar el acceso a los puertos, a través de laverificación de la información contenida en el Formatoúnico de Nombrada a que se refiere el artículo 12º de laLey y los artículos 21º y 22º de este Reglamento. Sólose permitirá el acceso al puerto a los trabajadores queestando habilitados para prestar servicios como tales,hayan sido nombrados conforme al artículo 15º del Re-glamento.

Asimismo, la Autoridad Administradora del Puerto ex-tenderá a los trabajadores portuarios un certificado en elque constarán sus datos personales, puerto en el que

están autorizados a laborar, su especialidad laboral y sunúmero de registro.

Se entiende por entidad administradora a la entidadoperadora de cada puerto.

Artículo 10º.- Seguridad del Recinto PortuarioSi por razones de seguridad la Capitanía de Puertos

impide el acceso al recinto portuario, y ello afecta a untrabajador, el hecho debe ser comunicado a la empresaen la que éste iba a prestar el servicio, así como a laentidad administradora del puerto, antes del inicio delturno respectivo.

Artículo 11º.- Inscripción de los Trabajadores Por-tuarios en el Registro

Los Trabajadores que cumplan con los requisitos exi-gidos en los artículos 7º y 8º de la Ley, podrán solicitarsu inscripción en el Registro de Trabajadores Portuariosa la respectiva Entidad Administradora del Puerto, con-forme a la especialidad o especialidades que acrediten.

Para tal efecto, el Trabajador Portuario deberá, evi-denciar aptitud para el trabajo portuario a través de cua-lesquiera de los siguientes mecanismos:

11.1 Acreditar la efectiva prestación de trabajo por-tuario en los dos (2) años inmediatamente precedentesa la presentación de la solicitud de inscripción en el Re-gistro de Trabajadores Portuarios, con un mínimo de 50turnos prestados efectivamente durante dicho período,a través de:

a) Planillas o boletas de pago, en las que se indique laespecialidad laboral que le corresponde al trabajador; o,

b) Certificado o constancia del empleador que acre-dite la experiencia del trabajador portuario, el mismo quedeberá contener los datos generales del Empleador, asícomo de la licencia de la Empresa de Estiba o Desestibao Cooperativa de Trabajadores, otorgada de conformi-dad con el D.S. Nº 010-99-MTC y sus normas comple-mentarias y/o modificatorias, los datos generales del tra-bajador, la especialidad del trabajador y el tiempo deservicios prestados por el trabajador para la referidaempresa.

Los documentos que se presenten para dar cumpli-miento a los incisos a) y b) , deberán corresponder alpuerto en el cual se solicite el registro.

11.2. Presentar el correspondiente certificado emiti-do por INFOCAP u otro instituto similar de capacitacióndebidamente autorizado, el que debe ser otorgado enbase a los requisitos académicos y prácticos de cadaespecialidad del trabajo portuario, bajo responsabilidadde la entidad otorgante. El certificado, no podrá teneruna antigüedad mayor a los dos (2) años.

Artículo 12º.- Del Examen de Aptitud PsicofísicaEl requisito de aptitudes físicas para el trabajo por-

tuario no se agota al momento de la presentación de lasolicitud de acceso al Registro, sino que es un requisitoindispensable para el mantenimiento del trabajador endicho registro, debiendo renovarse anualmente el Certi-ficado a que se refiere el inciso d) del artículo 7º de laLey.

El examen de aptitud psicofísica constará como mí-nimo, de pruebas broncopulmonares, serológicas, elec-trocardiograma y de una evaluación médica general res-pecto de las condiciones y aptitud psicofísica requeri-das para desempeñar el trabajo portuario.

Artículo 13º.- Del Certificado de Antecedentes Pe-nales y Policiales

El Certificado de Antecedentes Penales y el Certifica-do de Antecedentes Policiales a que se refiere el artículo7º inciso c) de la Ley, deberá ser actualizado a la fechade la solicitud de inscripción en el Registro.

Artículo 14º.- Del Lugar de Nombramiento de losTrabajadores Portuarios

La nombrada o nombramiento de los trabajadoresportuarios se realiza en el lugar común, habilitado enforma conjunta por los empleadores portuarios en unlugar cercano al recinto portuario o, en su defecto, por la

Page 17: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

Entidad Administradora del Puerto en el recinto portua-rio. Se deberá entender como lugar común un lugar úni-co, de libre acceso, previsible y estable para la emisiónde la oferta de trabajo.

En dicho lugar, los empleadores portuarios podránoptar libremente entre realizar la nombrada por mediosfísicos o electrónicos.

Los empleadores portuarios deberán facilitar a lostrabajadores portuarios las herramientas necesariaspara tomar conocimiento de la nombrada.

En caso el domicilio de los empleadores y los traba-jadores portuarios quedara alejado del recinto portuario,el lugar de la nombrada podrá ser habilitado por los em-pleadores en un lugar cercano al domicilio de los traba-jadores y empleadores portuarios.

Para realizar un cambio del lugar de nombrada, elempleador debe comunicarlo a través de un medio cog-noscible por los trabajadores portuarios, con una antici-pación no menor de 10 días, así como a la Entidad Admi-nistradora del Puerto. Dicha comunicación deberá indi-car el nuevo lugar de nombrada y los motivos de dichamodificación.

De manera excepcional, ante la ocurrencia de uncaso fortuito o fuerza mayor, el empleador portuario po-drá omitir el procedimiento señalado en el párrafo ante-rior, debiendo comunicar a los trabajadores el nuevolugar de nombramiento a través de algún medio cognos-cible para los trabajadores.

Artículo 15º.- De la Nombrada o Nombramientode los Trabajadores Portuarios

Conforme a lo establecido por el artículo 11º de laLey, la nombrada o nombramiento de los trabajadoresportuarios se realizará por función o especialidad y porjornada, a elección de los empleadores portuarios, se-gún sus requerimientos, entre los trabajadores que seencuentren inscritos en el Registro de Trabajadores Por-tuarios.

Para tal efecto, el empleador portuario nombrará alpersonal que formará parte de la Nombrada, según suespecialidad. Asimismo, indicará los períodos de con-tratación, la conformación y número de las cuadrillas, lacantidad de personal de cada cuadrilla, la jornada, hora-rio y turno de trabajo y las demás condiciones de trabajonecesarias para atender los requerimientos de la navedurante su estadía en el puerto respectivo y demás ac-tividades a que se refiere el artículo 2º de la Ley. Estainformación, será remitida a la entidad administradoradel respectivo puerto, por escrito o a través de medioselectrónicos.

El nombramiento o nombrada de los trabajadores por-tuarios se efectúa por cada empleador portuario, a tra-vés de personal de su empresa quien actuará en surepresentación y nombrará a los trabajadores portua-rios designados para la respectiva jornada. Se entrega-rá a la Empresa Administradora del Puerto copia de larelación de trabajadores nombrados, lo que podrá ha-cerse por escrito o a través de medios electrónicos.

El nombramiento, se hará conforme a los principiosde igualdad de trato, oportunidad de trabajo y no discri-minación.

Artículo 16º.- Contratación excepcional de Tra-bajadores No Inscritos

Sólo se autorizará la contratación de trabajadores noinscritos en el Registro, en forma excepcional, ante lafalta de trabajadores portuarios inscritos en el Registrode Trabajadores Portuarios del respectivo puerto.

TÍTULO IIIDEL RÉGIMEN LABORAL Y DE

SEGURIDAD SOCIAL

Artículo 17º.- De la Jornada de TrabajoLas labores portuarias se realizan en cada puerto

hasta en tres turnos diarios. Para efecto de lo señaladoen el artículo 11º de la Ley, entiéndase como Jornada acada turno de trabajo para el cual es nombrado el traba-jador portuario. En consecuencia, ningún trabajador por-tuario podrá laborar más de dos jornadas consecutivas,sea para una o más empresas, ni más de veintiséisturnos al mes. El empleador establecerá, de acuerdo a

sus necesidades operativas, el inicio y el término decada turno de trabajo.

El número máximo de horas ordinarias de trabajoque pueden ser laboradas por un trabajador portuarioserá de 48 horas semanales, sin perjuicio del trabajo enhoras extras, conforme a lo regulado en la Ley Nº 27671que modificó el Decreto Legislativo Nº 854 sobre Jorna-da de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo y/oregulado en el artículo 25º del presente Reglamento.

Artículo 18º.- Control mensual de la Jornada deTrabajo

En cualquier modalidad, está prohibido el nombra-miento de un trabajador cuando éste haya acumuladodurante el mes correspondiente, veintiséis (26) turnoslaborales efectivos, para cuyo efecto la empresa admi-nistradora del puerto llevará un control mensual.

Este control mensual a que se refiere el párrafo ante-rior, se llevará a través de un padrón único en el cualdeberá consignarse el número de turnos que viene labo-rando cada trabajador en dicho mes. Asimismo, deberácontener el nombre y número de documento de identi-dad de todos los trabajadores registrados en el puertorespectivo y su especialidad.

Dicho padrón deberá estar a disposición de los em-pleadores portuarios en forma permanente, a través demedios electrónicos o en forma directa, de manera talque puedan conocer el número de turnos que vienendesempeñando los trabajadores portuarios, para evitarla nombrada de un trabajador que supere los veintiséis(26) turnos al mes. Al final de cada mes, deberá remitir-se a la Autoridad Administrativa de Trabajo copia delpadrón.

El incumplimiento de lo dispuesto en este artículo porparte del empleador, será sancionado como incumpli-miento de obligaciones formales, conforme al artículo19º del Decreto Legislativo Nº 910, sus normas regla-mentarias, complementarias y/o sustitutorias. A tal efec-to, la Autoridad Administrativa de Trabajo, aplicará di-chas sanciones en virtud de lo establecido en el artículo7º del presente Reglamento.

Artículo 19º.- Vínculo LaboralDe acuerdo a lo señalado en el artículo 2º del pre-

sente reglamento, concordado con los artículos 11º y14º de la Ley, la relación que vincula a las partes es unade naturaleza indeterminada y discontinua. Dicho con-trato constituye un contrato de trabajo intermitente, re-gulado por la Ley, el presente Reglamento y supletoria-mente, por las disposiciones relativas al contrato inde-terminado señaladas en el Texto Único de la Ley deProductividad y Competitividad Laboral, aprobado porDecreto Supremo Nº 003-97-TR, y sus normas regla-mentarias, complementarias y/o modificatorias. Cuan-do la temporalidad del servicio así lo permita, las partespodrán celebrar cualquiera de los contratos de trabajosujetos a modalidad establecidos en el régimen gene-ral.

Por Reglamento Interno de Trabajo, se regularán lasdisposiciones relativas a las normas disciplinarias de larelación laboral del Trabajo Portuario.

Artículo 20º.- Imposibilidad de realizar el trabajopor causas no imputables al Trabajador

Si una vez formalizada la nombrada, la ejecución deltrabajo no se llegara a realizar total o parcialmente pormotivos ajenos al trabajador y/o al empleador, aquel per-cibirá el íntegro de la remuneración por la jornada esta-blecida, salvo que el empleador dé aviso al trabajadorantes del inicio de ésta.

Artículo 21º.- Formato Único de NombradaEl Formato Único de Nombrada es el documento que

acredita la contratación de personal para la prestaciónde servicios específicos en los turnos expresamenteestablecidos en la misma.

Este documento lo extiende el empleador en originaly tres copias, conservando el empleador el original en ellugar de trabajo. Una copia se entregará a la EntidadAdministradora del Puerto, otra a la Autoridad Adminis-trativa de Trabajo y, la última, se proporcionará a la cua-drilla de trabajadores nombrados.

Page 18: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ���� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

Artículo 22º.- Contenido del Formato Único deNombrada

De conformidad con lo señalado por el artículo 12º dela Ley, el Formato Único de Nombrada deberá contenerla siguiente información:

1. Nombre del Trabajador Portuario;2. Número del Documento Nacional de Identidad o

documento similar vigente;3. Número de Registro;4. Especialidad;5. Puerto;6. Día, horario, turno y jornada de trabajo en que se

efectuarán las labores;7. Lugar de ejecución de labores;8. Nombre, dirección y RUC del Empleador;9. Nombre y ubicación de la nave en puerto.

Artículo 23º.- Régimen Laboral de los Trabajado-res Portuarios

Los trabajadores portuarios se encuentran compren-didos en el régimen laboral de la actividad privada, con laparticularidad de prestar servicios a múltiples emplea-dores. Les corresponde los derechos y beneficios deeste régimen, así como los establecidos en las normasgenerales aplicables al régimen laboral de la actividadprivada.

Artículo 24º.- Forma de Pago de la Remunera-ción y Beneficios Sociales de los Trabajadores Por-tuarios

De acuerdo a lo establecido en el artículo 15º de laLey, el abono de la remuneración y beneficios socialesse efectuarán semanalmente y en forma cancelatoria deacuerdo a los siguientes porcentajes:

- 16.67% de la remuneración diaria por DescansoSemanal Obligatorio.

- 16.67% de la remuneración diaria por Gratificacio-nes Legales.

- 8.33% de la remuneración diaria por CTS.- 8.33% de la remuneración diaria por Vacaciones.- La parte proporcional de la Asignación Familiar de

acuerdo a ley.

La remuneración y los Beneficios Sociales legalesanteriormente descritos se calculan y cancelan sólo porel tiempo efectivamente laborado.

Artículo 25º.- Abono de la Jornada de TrabajoPara efectos del cómputo de los derechos y benefi-

cios que corresponden a los trabajadores, entiéndaseque cada turno efectivamente laborado equivale a un díade trabajo. En el caso que los servicios no completenuna jornada, se deberá abonar en forma proporcionallos beneficios sociales que correspondan, de conformi-dad con las normas del régimen laboral de la actividadprivada.

En caso el trabajador labore más de 48 horas sema-nales, tendrá derecho al pago de la sobretasa corres-pondiente por trabajo en sobretiempo, conforme a la LeyNº 27671 que modificó el Decreto Legislativo Nº 854sobre Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobre-tiempo, y a sus normas reglamentarias.

En todo lo no regulado por el presente Reglamento,se aplicarán las disposiciones del Decreto Supremo Nº001-98-TR, referido a las planillas y boletas de pago y/o sus normas ampliatorias, modificatorias o sustituto-rias.

Artículo 26º.- Trabajo en día feriado y pago desobretasa

En caso el trabajador labore en día feriado no labora-ble, el empleador deberá abonar una sobretasa del 100%por los turnos laborados en el respectivo feriado.

Artículo 27º.- Prestaciones de SaludPara el otorgamiento de las prestaciones de salud y

económicas a que se refiere el artículo 16º de la Ley, eltrabajador portuario debe cumplir con las condicionesde derecho de cobertura a que se refiere la Ley Nº 26790y sus normas complementarias.

Para efectos de acceder a las prestaciones a que serefiere el párrafo anterior, durante el período de los tres(3) meses a que se refiere el citado artículo 16º de laLey, se considerará que el trabajador portuario se en-cuentra en baja temporal. Transcurrido dicho plazo se leconsiderará cesado y con derecho de cobertura pordesempleo, de cumplir con las condiciones necesarias.

Las prestaciones económicas se otorgan desde elprimer día de incapacidad laboral y son abonadas porlos empleadores a quienes el trabajador estuviera pres-tando el servicio al momento de la ocurrencia del hechogenerador de las prestaciones económicas, sin perjui-cio de solicitar el reembolso de los subsidios de acuerdoa las normas generales establecidas.

Si cuando ocurriera el hecho, el trabajador no se en-contrara prestando labor efectiva para ningún emplea-dor, ESSALUD deberá asumir directamente el pago delos subsidios correspondientes. De ser necesaria la acre-ditación de las aportaciones sociales, bastará con lasola presentación de las anteriores boletas de pago ex-pedidas por los empleadores portuarios.

Artículo 28º.- Actividad de RiesgoDe conformidad con lo previsto en el artículo 18º de

la Ley, considérese como una actividad de riesgo a losservicios realizados por los trabajadores portuarios. Paratales efectos, es de aplicación el artículo 19º de la Ley Nº26790 y las demás normas legales sobre la materia.

Artículo 29º.- Relaciones de Trabajo y Derecho deHuelga

De acuerdo a lo establecido en el artículo 19º de laLey, las relaciones individuales y colectivas en materialaboral se regulan de conformidad con las normas labo-rales vigentes.

El derecho de huelga se ejerce conforme a Ley. Elconflicto laboral entre los trabajadores y un empleadorno deberá afectar la actividad de los demás empleado-res portuarios, ni las actividades portuarias que se rea-lizan en el recinto portuario.

TÍTULO IVDE LAS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO

DE LAS DISPOSICIONES DE LA LEY Y ELREGLAMENTO

Artículo 30º.- Infracciones de tercer gradoSe consideran infracciones de tercer grado, en

concordancia con lo establecido en el artículo 16º delDecreto Legislativo Nº 910, las siguientes conductas:

a) No pagar beneficios de carácter irrenunciable alos trabajadores: pago de las remuneraciones, sobre-tiempos, gratificaciones legales, compensación portiempo de servicios, vacaciones o asignación familiar.

b) No registrar al trabajador portuario en planillas.c) Nombrar al trabajador en documento ajeno al

formato único de nombrada o hacerlo trabajar sin nom-bramiento vigente de acuerdo al turno de trabajo.

d) Emplear o nombrar a trabajadores no registra-dos en el registro de trabajadores portuarios.

e) Emplear a trabajadores menores de edad.f) Contratar a un trabajador portuario por más de

dos jornadas consecutivas o contratar a un trabaja-dor portuario por más de veintiséis jornadas mensua-les.

g) Cierre intempestivo del centro de trabajo.

Artículo 31º.- Infracciones de segundo grado.Se consideran infracciones de segundo grado, en

concordancia con lo establecido en el artículo 16º delDecreto Legislativo Nº 910, las siguientes conductas:

a) No contratar el seguro complementario de trabajode riesgo a favor de los trabajadores portuarios queemplea.

b) Actos de obstrucción, inasistencia o abandono delas diligencias inspectivas.

c) Incumplir las obligaciones convencionales o con-tractuales.

d) Nombrar a los trabajadores portuarios en un lugardistinto del habilitado por la Entidad Administradora dePuertos o el designado en forma común por los emplea-

Page 19: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

dores portuarios; salvo que haya recurrido a la nombra-da electrónica de los trabajadores portuarios, conformeel artículo 14º del texto único ordenado.

Artículo 32º.- Infracciones de primer gradoSe consideran infracciones de primer grado, en

concordancia con lo establecido en el artículo 16º delDecreto Legislativo Nº 910, las siguientes conductas:

a) No remitir oportunamente a la Autoridad Admi-nistrativa de Trabajo la copia del padrón único con elcontrol mensual de los trabajadores portuarios (Obli-gación de la Entidad Administradora del Puerto).

b) Permitir el acceso de trabajadores o registra-dos y sin exhibición de la correspondiente nombra-da, conforme el numeral 9.5. del presente reglamen-to (Obligación de la Entidad Administradora del Puer-to).

c) Incumplir obligaciones formales del empleador,así como las demás obligaciones no precisadas an-teriormente.

Artículo 33º.- De la aplicación de las sancio-nes

Para efectos de la aplicación de las sanciones seaplicarán las multas conforme lo previsto en el artí-culo 44º del Decreto Supremo Nº 020-2001-TR, mo-dificado por el Decreto Supremo Nº 010-2004-TR.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA

Única.- Para efectos de lo establecido en el últimopárrafo del artículo 6º, se conformará una Comisión inte-grada por representantes de las organizaciones de tra-bajadores y empleadores, entidad administradora de puer-tos y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,para proponer las especialidades que corresponden acada puerto de la República, lo cual se formalizará porResolución Ministerial del Sector Trabajo y Promocióndel Empleo.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- En un plazo que no excederá de los no-venta (90) días calendario desde la entrada en vigenciadel presente Reglamento, las Entidades Administrado-ras de Puertos deberán implementar el Registro de Tra-bajadores Portuarios. Asimismo, dentro de este plazodeberán habilitar el lugar de la nombrada, salvo, queconforme al artículo 10º de la Ley, éste haya sido habili-tado por los empleadores portuarios.

Segunda.- El padrón único para el control mensualdel número de jornadas de los trabajadores portuarios aque se refiere el artículo 17º del presente Reglamento,debe empezar a llevarse a partir de la primera nombradaque se efectúe en base al Registro de los TrabajadoresPortuarios que se implemente en cada puerto.

DISPOSICION FINAL

Única.- Los derechos y obligaciones establecidosen la Ley no se aplican a los servicios prestados conanterioridad a la vigencia de la presente norma.

19392

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

��������� ������ ��� <��!������ ��� ������%��9�������������#�����������������&������1���������%�������������

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 797-2004-MTC/02

Lima 25 de octubre de 2004

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27619 que regula la autorización deviajes al exterior de servidores y funcionarios públicos,en concordancia con sus normas reglamentarias aproba-das por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, estableceque para el caso de los servidores y funcionarios públi-cos de los Ministerios, entre otras entidades, la autoriza-ción de viaje se otorgará por Resolución Ministerial delrespectivo Sector, la que deberá ser publicada en elDiario Oficial El Peruano con anterioridad al viaje, conexcepción de las autorizaciones de viajes que no irro-guen gastos al Estado;

Que, el inciso k) del artículo 15º de la Ley Nº 28128,Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fis-cal 2004, dispone restringir al mínimo indispensable losviajes al exterior del país en comisión de servicios, esta-bleciendo que, para el caso del Poder Ejecutivo, éstosserán aprobados por resolución suprema refrendada porel Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro delsector correspondiente, con excepción de los sectoresde Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Turismo,así como de la Dirección General de Aeronáutica Civildel Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en cuyocaso se aprobarán por resolución del Titular del Pliegocorrespondiente;

Que, la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil delPerú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil esejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civilcomo dependencia especializada del Ministerio de Trans-portes y Comunicaciones;

Que, la Dirección General de Aeronáutica Civil, a finde cumplir con los estándares aeronáuticos internaciona-les establecidos en el Convenio de Chicago sobre Avia-ción Civil y poder mantener la calificación de Categoría -I otorgada al Perú por la Organización de Aviación CivilInternacional, debe mantener un programa anual de vigi-lancia sobre la seguridad operacional a través de la eje-cución de inspecciones técnicas a los explotadores aé-reos en el país, basado en las disposiciones estableci-das en el citado Convenio y en los estándares de laOrganización de Aviación Civil Internacional;

Que, la empresa Taca Perú S.A., con Carta TP-274-10-04, del 13 de octubre de 2004, en el marco del Procedi-miento Nº 11 de la sección correspondiente a la Direc-ción General de Aeronáutica Civil (Inspección Técnicade Aeronaves), establecido en el Texto Único de Procedi-mientos Administrativos del Ministerio de Transportes yComunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC, solicita a la Dirección General de Aeronáuti-ca Civil, efectuar la inspección técnica por expedición deConstancia de Conformidad a la aeronave Airbus 320 dematrícula N-490TA, en las instalaciones de AEROMANde la ciudad de San Salvador, durante los días 27 al 29de octubre de 2004;

Que, conforme se desprende de los Recibos deAcotación Nºs. 22008 y 22273, la solicitante ha cumplidocon el pago del derecho de tramitación correspondienteal Procedimiento a que se refiere el considerando ante-rior, ante la Dirección de Tesorería del Ministerio de Trans-portes y Comunicaciones;

Que, en tal sentido, los costos del respectivo viaje deinspección, están íntegramente cubiertos por la empre-sa solicitante del servicio, incluyendo el pago de los viá-ticos y la Tarifa Única de Uso de Aeropuerto;

Que, la Dirección de Seguridad Aérea de la DirecciónGeneral de Aeronáutica Civil, ha emitido las Ordenes deInspección Nºs. 1579-2004-MTC/12.04-SDA y 1580-2004-MTC/12.04-SDA designando a los InspectoresGuillermo Enrique Pastor Albarracín y Andrés Julio Villa-verde Villaverde, respectivamente, para realizar la ins-pección técnica por expedición de Constancia de Con-formidad a la aeronave Airbus 320 de matrícula N-490TA,de la empresa Taca Perú S.A., en la ciudad de San Sal-vador, República de El Salvador, durante los días 27 al29 de octubre de 2004;

Que, por lo expuesto, resulta necesario autorizar elviaje de los referidos Inspectores de la Dirección Gene-ral de Aeronáutica Civil para que, en cumplimiento de lasfunciones que le asigna la Ley Nº 27261 y su Reglamen-to, puedan realizar la inspección técnica a que se con-traen las Ordenes de Inspección Nºs. 1579-2004-MTC/12.04-SDA y 1580-2004-MTC/ 12.04-SDA;

De conformidad con la Ley Nº 27261, Ley Nº 27619 yLey Nº 28128 y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM;

Page 20: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje de los señores Guiller-mo Enrique Pastor Albarracín y Andrés Julio VillaverdeVillaverde, Inspectores de la Dirección General de Aero-náutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunica-ciones, a la ciudad de San Salvador, República de ElSalvador, durante los días 27 al 29 de octubre de 2004,para los fines a que se contrae la parte considerativa dela presente Resolución.

Artículo 2º.- El gasto que demande el viaje autoriza-do precedentemente, ha sido íntegramente cubierto porla empresa Taca Perú S.A. a través de los Recibos deAcotación Nºs. 22008 y 22273, abonados a la Direcciónde Tesorería del Ministerio de Transportes y Comunica-ciones, incluyendo las asignaciones por concepto deviáticos y tarifa por uso de aeropuerto, de acuerdo alsiguiente detalle:

Viáticos (por dos inspectores) US$ 1,200.00Tarifa por Uso de Aeropuerto(por dos inspectores) US$ 56.48

Artículo 3º.- Conforme a lo dispuesto por el Artículo10º del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, losInspectores mencionados en el Artículo 1º de la presen-te Resolución Ministerial, dentro de los quince (15) díascalendario siguientes de efectuado el viaje, deberán pre-sentar un informe al Despacho Ministerial, con copia a laOficina General de Administración del Ministerio deTransportes y Comunicaciones, describiendo las accio-nes realizadas y los resultados obtenidos durante el via-je autorizado.

Artículo 4º.- La presente Resolución Ministerial nodará derecho a exoneración o liberación de impuestos oderechos aduaneros, cualquiera fuera su clase o denomi-nación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ JAVIER ORTIZ RIVERAMinistro de Transportes y Comunicaciones

19373

�!��+��� !������ ��� ��������%�� $�������%��������������!������+�������0�1��������������������������������1��-�!��!��$�.��������

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALNº 239-2004-MTC/03

Lima, 20 de octubre del 2004

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC,se aprobó el Texto Único Ordenado del ReglamentoGeneral de la Ley de Telecomunicaciones, disponién-dose en su artículo 207º que toda asignación de fre-cuencias se realice en base al respectivo Plan de Ca-nalización, y para el caso de los servicios de radiodifu-sión se debe considerar, además, el Plan de Asigna-ción de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión, loscuales serán aprobados por Resolución Viceministe-rial;

Que, la Dirección de Concesiones y Autorizacionesde Telecomunicaciones mediante Informe Nº 582-2004-MTC/17.01.ssr, propone la aprobación de los Planes deCanalización y los Planes de Asignación de Frecuen-cias en base a los cuales se otorgarán las autorizacio-nes para la prestación del servicio de radiodifusión portelevisión en la banda de UHF, en las localidades deCerro de Pasco, Oxapampa y Villa Rica, en el departa-mento de Pasco;

Que, asimismo, la Dirección de Concesiones yAutorizaciones señala en su informe que en la elabora-ción de los Planes de Canalización y Asignación de Fre-cuencias del Servicio de Radiodifusión que propone, seha observado lo dispuesto en las Normas Técnicas delServicio de Radiodifusión aprobadas por ResoluciónMinisterial Nº 358-2003-MTC/03;

Que, dado que el otorgamiento de autorizacionespara la prestación de servicios de radiodifusión es unproceso dinámico que genera la modificación periódicadel grado de ocupación de las frecuencias, resulta con-veniente encargar a la Dirección General de Gestiónde Telecomunicaciones la publicación mensual en lapágina web del Ministerio, de una base de datos que demanera referencial informe a los administrados sobreel grado de ocupación de los canales de televisiónconsiderados para cada localidad del departamento dePasco;

De conformidad con el Texto Único Ordenado de laLey de Telecomunicaciones aprobado por Decreto Su-premo Nº 013-93-TCC, el Texto Único Ordenado delReglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC, lasNormas Técnicas del Servicio de Radiodifusión aproba-das por Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03;y,

Con la opinión favorable del Director General de Ges-tión de Telecomunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar los Planes de Canalización yAsignación de Frecuencias para la banda de UHF, enlas localidades de Cerro de Pasco, Oxapampa y VillaRica, en el departamento de Pasco, de acuerdo al si-guiente detalle:

Localidad: CERRO DE PASCO

Plan de Canalización Plan de Asignación deFrecuencias

Canales TV Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)

15 477.25 481.7519 501.25 505.7521 513.25 517.7523 525.25 529.7525 537.25 541.7527 549.25 553.7529 561.25 565.7531 573.25 577.7533 585.25 589.7535 597.25 601.7539 621.25 625.7541 633.25 637.7543 645.25 649.7545 657.25 661.7547 669.25 673.7549 681.25 685.7551 693.25 697.7553 705.25 709.7555 717.25 721.7557 729.25 733.7559 741.25 745.75

Total de canales : 21

La máxima e.r.p. en la dirección de máxima gananciade antena a ser autorizada en esta localidad será: 8 KW.

Localidad: OXAPAMPA

Plan de Canalización Plan de Asignaciónde Frecuencias

Canales TV Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)

15 477.25 481.7519 501.25 505.7521 513.25 517.7523 525.25 529.7525 537.25 541.7527 549.25 553.7529 561.25 565.7531 573.25 577.7533 585.25 589.7535 597.25 601.7539 621.25 625.7541 633.25 637.7543 645.25 649.7545 657.25 661.75

Page 21: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

Canales TV Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)47 669.25 673.7549 681.25 685.7551 693.25 697.7553 705.25 709.7555 717.25 721.7557 729.25 733.7559 741.25 745.75

Total de canales : 21

La máxima e.r.p. en la dirección de máxima ganan-cia de antena a ser autorizada en esta localidad será:1 KW.

Localidad: VILLA RICA

Plan de Canalización Plan de Asignaciónde Frecuencias

Canales TV Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)

15 477.25 481.7519 501.25 505.7521 513.25 517.7523 525.25 529.7525 537.25 541.7527 549.25 553.7529 561.25 565.7531 573.25 577.7533 585.25 589.7535 597.25 601.7539 621.25 625.7541 633.25 637.7543 645.25 649.7545 657.25 661.7547 669.25 673.7549 681.25 685.7551 693.25 697.7553 705.25 709.7555 717.25 721.7557 729.25 733.7559 741.25 745.75

Total de canales : 21

La máxima e.r.p. en la dirección de máxima gananciade antena a ser autorizada en esta localidad será: 0.5KW.

Artículo 2º.- Las autorizaciones a ser emitidaspara la prestación de servicios de radiodifusión enlas localidades a que se refiere el artículo preceden-te, observarán como potencia efectiva radiada (e.r.p.)máxima de la estación, la establecida en los respecti-vos Planes de Canalización y de Asignación de Fre-cuencias.

Artículo 3º.- La Dirección General de Gestión deTelecomunicaciones publicará y actualizará mensual-mente en la página web del Ministerio, una base dedatos con el grado de ocupación de los canales detelevisión considerados para cada localidad en losPlanes de Canalización y de Asignación de Frecuen-cias a que se refiere el artículo primero.

Artículo 4º.- A fin de optimizar el uso del espec-tro radioeléctrico atribuido al servicio de radiodifu-sión y procurar una oferta plural de estos serviciosque cumplan con los parámetros técnicos previstosen las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifu-sión, los Planes de Canalización y de Asignación deFrecuencias aprobados en el artículo primero, po-drán ser modificados de oficio procurando la menorafectación de los derechos adquiridos.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN ANTONIO PACHECO ROMANÍViceministro de Comunicaciones

19257

FE DE ERRATAS

RESOLUCIÓN DIRECTORALNº 260-2004-MTC/13

Fe de Erratas de la Resolución Directoral Nº 260-2004-MTC/13 publicada en la edición del 24 de octubrede 2004.

DICE:

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PEDRO ARAMBURÚ GARDENERDirector General

DEBE DECIR:

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PABLO ARAMBURÚ GARDENERDirector General

19352

VIVIENDA

�!��+�����������������������������������9�+�������������� ���'�"������1� ����� ��������� ��� ��� !��������� &���!�� $� ��� ���'����!������� �������������9����=�� ��������

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 257-2004-VIVIENDA

Lima, 26 de octubre de 2004

Vistos; el Memorándum Nº 047-2004/VIVIENDA-VMCS-PREBAM, el Memorándum Nº 037-2004-VIVIEN-DA/CGP del Comité de Gestión Patrimonial; y,

CONSIDERANDO:

Que, con Resolución Ministerial Nº 237-2003-VI-VIENDA, se aprueba la donación de maquinaria paramecánica automotriz, producción e industria del cal-zado, a favor del Gobierno Regional de Moquegua,valorizado en S/. 300 997 96 (Trescientos Mil Nove-cientos Noventisiete y 96/100 Nuevos Soles) con elobjeto de implementar un "Centro de Desarrollo yServicios Técnicos";

Que, mediante Of ic io Nº 279-2004-P/GR.MOQ.DRAJ.018, el Gobierno Regional de Moque-gua reitera el pedido para que se le done un Bancode Prueba para Bomba de Inyección o Probador deInyectores por cuanto, ese implemento forma partede la cadena técnica del conjunto de máquinas paraMecánica Automotriz;

Que, mediante Memorándum Nº 047-2004/VIVIEN-DA-VMCS-PREBAM, el Jefe del Programa de Equipa-miento Básico Municipal, solicitó la donación a favordel Gobierno Regional de Moquegua de un Banco dePrueba para Bomba de Inyección 12PSD100, máqui-na accesoria al Probador de Inyectores, lo cual haráfactible el funcionamiento de la máquina anteriormentedonada a dicha Entidad a través de la Resolucióncitada en el primer considerando;

Que, el Comité de Gestión Patrimonial contandocon la opinión técnica favorable del Programa deEquipamiento Básico Municipal PREBAM y actuandode conformidad con lo dispuesto en la Directiva parael Procedimiento Administrativo respecto de los ac-tos de disposición de bienes muebles no patrimonia-les asumidos por el Ministerio de Vivienda, Construc-ción y Saneamiento para ser transferidos, aprobadavía la Resolución de Secretaría General Nº 016-2003-VIVIENDA/SG, opina por la procedencia de la dona-ción del bien mueble;

Que, en ese sentido, resulta necesario aprobar ladonación de un Banco de Prueba para Bomba deInyección 12PSD100 a favor del Gobierno Regional

Page 22: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

de Moquegua, con la finalidad de implementar el "Cen-tro de Desarrollo y Servicios Técnicos";

De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nº27779, Nº 27792 y el Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar la donación de un Banco dePrueba para Bomba de Inyección Modelo 12PSD100,valorizado en S/. 42 875 90 (Cuarentidós Mil Ochocien-tos Setenticinco 90/100 Nuevos Soles), a favor delGobierno Regional de Moquegua.

Artículo 2º.- El Programa de Equipamiento Bási-co Municipal será responsable de velar porque secumpla con la finalidad de la donación.

Artículo 3º.- Transcribir la presente ResoluciónMinisterial a la Superintendencia de Bienes Naciona-les y a la Contraloría General de la República dentrode los términos establecidos por Ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS BRUCEMinistro de Vivienda, Construccióny Saneamiento

19367

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 258-2004-VIVIENDA

Lima, 26 de octubre de 2004

Vistos; el Oficio Nº 93-04-CEM/FI, del Colegio Es-tatal de Menores "Francisco Irazola", ubicado en eldistrito de Satipo, provincia de Satipo, departamentode Junín; el Informe Técnico Nº 008-2004/VIVIEN-DA-VMCS-PREBAM del Programa de EquipamientoBásico Municipal y el Memorándum Nº 075-2004-VIVIENDA/CGP del Comité de Gestión Patrimonial;y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 41-94 seotorgó al Ministerio de la Presidencia una partida eco-nómica para la adquisición de maquinaria de me-cánica de producción, con la finalidad de transferirtecnología apropiada para lograr mayores niveles deingresos; asimismo por Decreto de Urgencia Nº 111-96 se adquirió maquinaria para la industria del calza-do, confección y tejido, procedentes de la RepúblicaPopular China con el objeto de equipar a pequeños ymicroempresarios; dicho dispositivo fue modificadopor Decreto de Urgencia Nº 023-97, con el cual seautorizó destinar y transferir a las Entidades Educa-tivas Estatales hasta el cincuenta por ciento (50%)de los bienes de capital adquiridos por el Decreto deUrgencia Nº 111-96, asimismo mediante Decreto deUrgencia Nº 086-97 se adiciona al contenido del De-creto de Urgencia Nº 023-97, que del saldo del cin-cuenta por ciento (50%) se podrá transferir en cali-dad de donación además de los Centros EducativosEstatales a las Organizaciones Sociales con fineseducativos, de capacitación o de promoción social,de igual modo, mediante Decreto de Urgencia Nº 009-97 se adquiere maquinaria de mecánica automotrizcon la finalidad de crear y transferir tecnología apro-piada para contribuir al mejoramiento de los nivelesde ingreso, con el objeto de erradicar la pobreza y lasituación de marginación;

Que, por Ley Nº 27779, se aprobó la Ley Orgáni-ca que modifica la organización y funciones de losMinisterios, regulados por el Decreto Legislativo Nº560, Ley del Poder Ejecutivo, determinándose el nú-mero de Ministerios, entre los cuales se constituyó elMinisterio de Vivienda, Construcción y Saneamiento;

Que, en virtud de lo establecido en la Cuarta Dispo-sición Transitoria de la Ley Nº 27783, se desactivó elMinisterio de la Presidencia, quedando extinguidopara todos sus efectos, el 31 de julio del 2002;

Que, por Decreto Supremo Nº 017-2002-PRES,se estableció que el Ministerio de Vivienda, Cons-

trucción y Saneamiento, según corresponda, asu-mía las competencias, funciones, atribuciones, losderechos y obligaciones, del Viceministerio de Infra-estructura, del Programa de Equipamiento BásicoMunicipal y los órganos de apoyo, control, defensajudicial y asesoría del Ministerio de la Presidenciaque se desactivó;

Que, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Sa-neamiento es un organismo público integrante del Po-der Ejecutivo, que se rige por su Ley de Organiza-ción y Funciones - Ley Nº 27792 y su Reglamento deOrganización y Funciones aprobado por Decreto Su-premo Nº 002-2002-VIVIENDA, y que tiene como mi-sión mejorar las condiciones de vida de la poblaciónfacilitando su acceso a una vivienda adecuada y alos servicios básicos, proporcionando el ordenamien-to, crecimiento, conservación, mantenimiento y pro-tección de los centros de población y sus áreas deinfluencia, fomentando la participación de las organi-zaciones de la sociedad civil y de la iniciativa de lainversión privada;

Que, por Oficio Nº 93-04-CEM/FI, de fecha 17 demayo de 2004, el Sr. Rafael Pérez Astete, Directordel Colegio Estatal de Menores "Francisco Irazola"del distrito y provincia de Satipo, departamento deJunín; y la Sra. Eleonora Rojas Baltazar, Presidentade la Asociación de Padres de Familia - APAFA dedicho Centro Educativo, solicitaron al Ministerio deVivienda, Construcción y Saneamiento la donaciónde maquicentros;

Que de la evaluación efectuada por la jefatura delPrograma de Equipamiento Básico Municipal y lascoordinaciones con las autoridades del Colegio Es-tatal de Menores "Francisco Irazola", se adecuó elpedido inicial, a la asignación de módulo de mecánicaautomotriz, maquinaria para confecciones e indus-tria del cuero, por ajustarse a las necesidades y ob-jetivos del Centro Educativo;

Que, con Memorándum Nº 183-2004/VIVIENDA-VMCS-PREBAM el Jefe del Programa de Equipa-miento Básico Municipal corrió traslado del InformeTécnico Nº 008-2004/VIVIENDA-VMCS-PREBAM enel cual se precisa que la entidad solicitante, cuentacon infraestructura adecuada para recibir e instalarla maquinaria solicitada como donación;

Que, el Comité de Gestión Patrimonial contandocon la opinión técnica favorable del Programa deEquipamiento Básico Municipal - PREBAM y actuan-do de conformidad con lo dispuesto en la Directivapara el Procedimiento Administrativo respecto de losactos de disposición de bienes muebles no patrimo-niales asumidos por el Ministerio de Vivienda, Cons-trucción y Saneamiento para ser transferidos, apro-bada vía la Resolución de Secretaría General Nº 016-2003-VIVIENDA/SG, opina por la procedencia de ladonación de las máquinas detalladas en el Anexo queforma parte integrante de la presente Resolución;

Que, en ese sentido, resulta necesario aprobar ladonación de las máquinas que se detallan en el Anexoque forman parte integrante de la presente Resolu-ción a favor del Colegio Estatal de Menores "Fran-cisco Irazola", provincia de Satipo, departamento deJunín con la finalidad de equipar al colegio ya men-cionado con la maquinaria motivo de donación;

De conformidad con lo dispuesto en las LeyesNºs. 27779 y 27792 y el Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar la donación de la Maquina-ria para Confecciones e Industria del Cuero y Módulode Mecánica Automotriz descrita en el Anexo queforma parte integrante de la presente Resolución, va-lorizadas en S/. 174 845.51 (Ciento Setenta y CuatroMil Ochocientos Cuarenta y Cinco con 51/100 Nue-vos Soles), a favor del Colegio Estatal de Menores"Francisco Irazola", ubicado en la provincia de Sati-po, departamento de Junín, con la finalidad de equi-parlo e impartir educación técnica adecuada.

Artículo 2º.- El programa de Equipamiento Bási-co Municipal será responsable de velar porque secumpla con la finalidad de la donación.

Artículo 3º.- Transcribir la presente ResoluciónMinisterial a la Superintendencia de Bienes Naciona-

Page 23: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

les y a la Contraloría General de la República dentrode los términos establecidos por Ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS BRUCEMinistro de Vivienda, Construccióny Saneamiento

19368

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 259-2004-VIVIENDA

Lima, 26 de octubre de 2004

Vistos; el Oficio Nº 227-2003-A-MPGCH-C, de laMunicipalidad Provincial de Gran Chimú-Cascas,departamento de La Libertad; el Informe Técnico Nº 011-2004/VIVIENDA-VMCS-PREBAM-ARR del Programa deEquipamiento Básico Municipal y el Memorándum Nº 077-2004-VIVIENDA/CGP del Comité de Gestión Patrimo-nial; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 41-94 se otor-gó al Ministerio de la Presidencia una partida económicapara la adquisición de maquinaria de mecánica de produc-ción, con la finalidad de transferir tecnología apropiadapara lograr mayores niveles de ingresos; asimismo porDecreto de Urgencia Nº 111-96 se adquirió maquinariapara la industria del calzado, confección y tejido, proce-dentes de la República Popular China con el objeto deequipar a pequeños y microempresarios; dicho dispositi-vo fue modificado por Decreto de Urgencia Nº 023-97,con el cual se autorizó destinar y transferir a las Entida-des Educativas Estatales hasta el cincuenta por ciento(50%) de los bienes de capital adquiridos por el Decretode Urgencia Nº 111-96, asimismo mediante Decreto deUrgencia Nº 086-97 se adiciona al contenido del Decretode Urgencia Nº 023-97, que del saldo del cincuenta porciento (50%) se podrá transferir en calidad de donaciónademás de los Centros Educativos Estatales a las Or-ganizaciones Sociales con fines educativos, de capaci-tación o de promoción social; de otro lado, medianteDecreto de Urgencia Nº 009-97 se adquiere maquinariade mecánica automotriz con la finalidad de crear y trans-ferir tecnología apropiada para contribuir al mejoramien-to de los niveles de ingreso, con el objeto de erradicar lapobreza y la situación de marginación;

Que, por Ley Nº 27779, se aprobó la Ley Orgánicaque modifica la organización y función de los Ministeriosregulados por el Decreto Legislativo Nº 560, Ley delPoder Ejecutivo, determinándose el número de Ministe-rios, entre los cuales se constituyó el Ministerio de Vi-vienda, Construcción y Saneamiento;

Que, en virtud de lo establecido en la Cuarta Disposi-ción Transitoria de la Ley Nº 27783, se desactivó elMinisterio de la Presidencia, quedando extinguido paratodos sus efectos, el 31 de julio del 2002;

Que, por Decreto Supremo Nº 017-2002-PRES, seestableció que el Ministerio de Vivienda, Construcción ySaneamiento, según corresponda, asumía las competen-cias, funciones, atribuciones, los derechos y obligacio-nes del Viceministerio de Infraestructura, del Programade Equipamiento Básico Municipal y los órganos de apo-yo, control, defensa judicial y asesoría del Ministerio dela Presidencia que se desactivó;

Que, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Sanea-miento es un organismo público integrante del Poder Eje-cutivo, que se rige por su Ley de Organización y Funcio-nes - Ley Nº 27792 y su Reglamento de Organización yFunciones aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA, y que tiene como misión mejorar las condi-ciones de vida de la población facilitando su acceso auna vivienda adecuada y a los servicios básicos, pro-porcionando el ordenamiento, crecimiento, conservación,mantenimiento y protección de los centros de poblacióny sus áreas de influencia, fomentando la participación delas organizaciones de la sociedad civil y de la iniciativade la inversión privada;

Que, por Oficio Nº 227-2003-A-MPGCH-C, el Sr. JuanJulio Iglesias Gutiérrez, Alcalde de la Municipalidad Pro-

vincial de Gran Chimú-Cascas, departamento de La Li-bertad, solicitó al Ministerio de Vivienda, Construcción ySaneamiento la donación de maquicentros;

Que de la evaluación efectuada por la jefatura delPrograma de Equipamiento Básico Municipal y las coor-dinaciones con las autoridades de la Municipalidad deGran Chimú-Cascas, se adecuó el pedido inicial, a laasignación de módulo de mecánica automotriz y maqui-naria para la industria del cuero, por ajustarse a las ne-cesidades y objetivos del Centro de Capacitación;

Que, mediante Informe Nº 335-2004/VIVIENDA-OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica, mani-fiesta que no existe contravención entre los Decretos deUrgencia Nºs. 111-96, 023-97 y 086-97 y por lo tantoresulta válido interpretar que los beneficios otorgadosen dichos Decretos de Urgencia, alcanzan a lasMunicipalidades, como entes gestores de desarrolloeducativo, económico y social;

Que, con Memorándum Nº 190-2004/VIVIENDA-VMCS-PREBAM el Jefe del Programa de EquipamientoBásico Municipal corrió traslado del Informe Técnico Nº011-2004/VIVIENDA-VMCS-PREBAM-ARR en el cual seprecisa que la entidad solicitante, cuenta con la infra-estructura adecuada para recibir e instalar la maquinariasolicitada como donación;

Que, el Comité de Gestión Patrimonial contando conla opinión técnica favorable del Programa de Equipa-miento Básico Municipal - PREBAM y actuando de con-formidad con lo dispuesto en la Directiva para el Proce-dimiento Administrativo respecto de los actos de dispo-sición de bienes muebles no patrimoniales asumidos porel Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamientopara ser transferidos, aprobada vía la Resolución deSecretaría General Nº 016-2003-VIVIENDA/SG, opinapor la procedencia de la donación de las máquinas deta-lladas en el Anexo que forma parte integrante de la pre-sente Resolución;

Que, en ese sentido, resulta necesario aprobar ladonación de las máquinas que se detallan en el Anexoque forman parte integrante de la presente Resolución afavor de la Municipalidad Provincial de Gran Chimú-Cas-cas, departamento de La Libertad con la finalidad deimplementar el "Centro Educativo Ocupacional de Ges-tión Municipal";

De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nºs.27779 y 27792 y el Decreto Supremo Nº 002-2002-VI-VIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar la donación del Módulo de Mecá-nica Automotriz y Maquinaria para Industria de Cuerodescrita en el Anexo que forma parte integrante de lapresente Resolución, valorizada en S/. 169 871.94 (Cien-to Sesenta y Nueve Mil Ochocientos Setenta y Uno con94/100 Nuevos Soles), a favor de la Municipalidad Pro-vincial de Gran Chimú-Cascas, departamento de La Li-bertad, con la finalidad de implementar el "Centro Educa-tivo Ocupacional de Gestión Municipal".

Artículo 2º.- El programa de Equipamiento BásicoMunicipal será responsable de velar porque se cumplacon la finalidad de la donación.

Artículo 3º.- Transcribir la presente Resolución Minis-terial a la Superintendencia de Bienes Nacionales y a laContraloría General de la República dentro de los térmi-nos establecidos por Ley.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS BRUCEMinistro de Vivienda, Construccióny Saneamiento

19369

'�������� ��� ����� ������ ��������������� $� ��"���������� ������������

RESOLUCIÓN DE SECRETARIA GENERALNº 085-2004/VIVIENDA-SG

Lima, 26 de octubre de 2004

Page 24: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ���� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

VISTOS:

El Informe Nº 034-2004/VIVIENDA-OGA de la Direc-ción General de Administración y el Memorándum Nº1226-2004/VIVIENDA-OGPP de la Oficina General dePlanificación y Presupuesto; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución de Secretaría General Nº008-2004-VIVIENDA/SG de fecha 30 de enero de 2004,se aprobó el Plan Anual de Contrataciones y Adquisicio-nes para el período enero -diciembre del 2004 de Pliego037: Ministerio de Vivienda Construcción: Ministerio deVivienda, Construcción y Saneamiento, correspondientea las Unidades Ejecutoras 001, 002, 003 y 004, el mismoque el Anexo, forma parte integrante de dicha Resolución;

Que, el Artículo 8º del Reglamento de la Ley de Contra-taciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por DecretoSupremo Nº 013-2001-PCM, establece que las licitacionespúblicas, concursos públicos y adjudicaciones directas nocontenidos en el Plan Anual deberán ser aprobados por elTitular del Pliego o la máxima autoridad administrativa de laEntidad, según corresponda, para su inclusión en el mismo, locual deberá informarse al Consejo Superior de Contratacionesy Adquisiciones del Estado - CONSUCODE, dentro de losdiez (10) días hábiles siguientes a dicha aprobación;

Que, asimismo, el citado artículo establece que lasinclusiones y exclusiones de los procesos de selecciónserán comunicadas a la Comisión de Promoción de laPequeña y Microempresa - PROMPYME, dentro del mis-mo plazo, dando cuenta al Consejo Superior de Contra-taciones y Adquisiciones del Estado - CONSUCODE;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 282-2003-VI-VIENDA, se aprobó el Presupuesto Institucional de Aperturacorrespondiente al Año Fiscal 2004 del Pliego 037 Ministeriode Vivienda, Construcción y Saneamiento por Fuentes deFinanciamiento, de acuerdo al detalle ahí indicado;

Que, la Oficina General de Administración, mediante elInforme Nº 034-2004/VIVIENDA-OGA, considera viable lainclusión en el Plan Anual de los procesos de selección quese detallan en el Anexo que forma parte integrante de lapresente Resolución, el mismo que cuenta con opinión favo-rable de la Oficina General de Planificación y Presupuestosobre la disponibilidad presupuestal, según lo señalado en elMemorándum Nº 1226-2004/VIVIENDA-OGPP;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27792;Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vi-vienda, Construcción y Saneamiento, su Reglamento deOrganización y Funciones aprobado por Decreto Su-premo Nº 002-2002-VIVIENDA, el Decreto Supremo Nº012-2001-PCM, que aprueba el Texto Único Ordenadode la Ley Nº 26850, su Reglamento aprobado por De-creto Supremo Nº 013-2001-PCM y sus modificatorias;

Estando a lo antes expuesto y con la visación de laOficina General de Administración, de la Oficina Generalde Planificación y Presupuesto y de la Oficina Generalde Asesoría Jurídica; y,

En uso de las facultades delegadas por ResoluciónMinisterial Nº 001-2004-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- INCLUIR en el Plan Anual de Contrata-ciones y Adquisiciones correspondiente a la UnidadEjecutora 004 del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Cons-trucción y Saneamiento, aprobado por Resolución deSecretaría General Nº 008-2004-VIVIENDA/SG, los pro-cesos de selección que se detallan en el Anexo queforma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2º.- TRANSCRIBIR la presente Resolucióna la Comisión de Promoción de la Pequeña y Microem-presa - PROMPYME y al Consejo Superior de Contrata-ciones y Adquisiciones del Estado - CONSUCODE, den-tro del plazo establecido por Ley.

Artículo 3º.- Encargar a la Oficina General deEstadística e Informática la publicación de la presenteResolución en la página WEB del Ministerio de Vivienda,Construcción y Saneamiento.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

DURICH WHITTEMBURY TALLEDOSecretario General (e)

19361

�������������

CONSEJO EJECUTIVO DEL

PODER JUDICIAL

�����������������!������������������������ ;������� ��� *���� ��� ������ ���������������)��

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVANº 189-2004-CE-PJ

Lima, 18 de octubre del 2004

VISTO:

El Oficio Nº 2267-2004-GG-PJ cursado por el Ge-rente General del Poder Judicial, relacionado a la crea-ción de Juzgados de Paz Letrados para que funcio-nen en Comisarías del Distrito Judicial de Lima; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27939 establece que el Poder Judicial,en coordinación con el Ministerio del Interior, diseñará unPlan Piloto destinado a ubicar Jueces de Paz Letradosen las Comisarías de Lima Metropolitana;

Que, la Presidencia del Poder Judicial propone a esteÓrgano de Gobierno la creación de Juzgados de PazLetrados en el Cercado de Lima, y en los distritos de LaVictoria, San Juan de Miraflores y San Juan de Lurigan-cho, comprensión del Distrito Judicial de Lima, susten-tándola en la información estadística proporcionada porla Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguri-dad Ciudadana (CONASEC) sobre las faltas registra-das en la jurisdicción de las Comisarías del Cercado deLima y en los mencionados distritos;

Que, mediante Ley Nº 28254, que autoriza un cré-dito suplementario en el Presupuesto del Sector Públi-co para el Año Fiscal 2004, se ha asignado al PoderJudicial la suma de S/. 40'000,000.00 de nuevos solespara ser aplicados, entre otros aspectos, en el funcio-namiento de nuevas dependencias u órganos juris-diccionales;

Que, el Informe Nº 094-2004-SEP-GP-GG-PJ re-mitido por la Gerencia General del Poder Judicial con-cluye que es factible la creación de Juzgados de PazLetrados para que funcionen en las Comisarías ubi-cadas en el Cercado de Lima y en los distritos de LaVictoria, San Juan de Miraflores y San Juan de Luri-gancho, por razones legales y tener el financiamientocorrespondiente

Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Po-der Judicial, en uso de sus atribuciones, de conformidadcon lo previsto en los incisos 24) y 26) del artículo 82ºdel Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del PoderJudicial, de conformidad con el informe del señor Con-sejero José Donaires Cuba, en sesión extraordinaria dela fecha, sin la intervención del señor Consejero Edgar-do Amez Herrera por encontrarse de viaje, por unanimi-dad;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Crear en el Distrito Judicial deLima los siguientes Juzgados de Paz Letrado:

- 11º Juzgado de Paz Letrado del Cercado, con sedeen la Comisaría de Alfonso Ugarte, Cercado de Lima,provincia y departamento de Lima.

La competencia territorial de dicho órgano jurisdiccio-nal será la circunscripción territorial de las Comisaríasde Alfonso Ugarte, Cotabambas y Monserrat del Cerca-do de Lima y, comprenderá la atención de las denunciaspor faltas penales que se registren en las jurisdiccionesde las mencionadas Comisarías.

- 6º Juzgado de Paz Letrado de La Victoria, con sedeen la Comisaría de La Victoria, del mismo distrito, provin-cia y departamento de Lima.

La competencia ter r i tor ia l de d icho órgano

Page 25: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

jurisdiccional será la circunscripción territorial de lareferida Comisaría y comprenderá la atención de lasdenuncias por faltas penales que se registren en sujurisdicción.

- 7º Juzgado de Paz Letrado de San Juan deLurigancho, con sede en la Comisaría de Zárate, dis-trito de San Juan de Lurigancho, provincia y departa-mento de Lima.

La competencia ter r i tor ia l de d icho órganojurisdiccional será la circunscripción territorial de lasComisarías de Zárate y Caja de Agua y, comprende-rá la atención de las denuncias por faltas penalesque se registren en las jurisdicciones de las mencio-nadas Comisarías.

- 5º Juzgado de Paz Letrado de San Juan deMiraflores, con sede en la Comisaría de San Juan deMiraflores, del mismo distrito, provincia y departa-mento de Lima.

La competencia ter r i tor ia l de d icho órganojurisdiccional será la circunscripción territorial de lareferida Comisaría y comprenderá la atención de lasdenuncias por faltas penales que se registren en sujurisdicción.

Artículo Segundo.- Declarar como Sedes Judi-ciales los ambientes de las mencionadas Comisa-rías en donde funcionarán los Juzgados de Paz Le-trados creados mediante la presente resolución.

Artículo Tercero.- Los órganos jurisdiccionalescreados tienen competencia material para conocerlos procesos por faltas de conformidad al trámitecontemplado en la Ley Nº 27939.

Artículo Cuarto.- Autorizar al Presidente de laCorte Superior de Justicia de Lima a adoptar todaslas medidas y acciones que sean necesarias para laimplementación y adecuado cumplimiento de lo dis-puesto en la presente resolución.

Encontrándose facultado, principalmente, para losiguiente:

- Ampliar o reducir la competencia territorial delos Juzgados de Paz Letrados recientemente crea-dos, y de acuerdo a ello, variar la o las Comisaríasque, para las denuncias o procesos por faltas pena-les, serán atendidas por el Juzgado de Paz Letrado,previo análisis y estudio respectivo.

- Suscribir con el Gobierno Regional de Lima yGobiernos Locales: Municipalidad Metropolitana deLima o Distritales, u otras instituciones públicas oprivadas y/o los representantes de las otras partesinterv in ientes, Actas de Colaborac ión o deEntendimiento para mejorar y acondicionar los am-bientes físicos destinados al funcionamiento de losJuzgados de Paz Letrados; asumir los gastos de te-lefonía fija, radios o celulares para los Magistrados;brindar equipo informático, mobiliario, útiles de ofici-na y otros bienes y servicios que se requieran parael óptimo funcionamiento de los referidos órganosjurisdiccionales y asegurar una mejor atención al pú-blico.

Asimismo, el Presidente del Poder Judicial podráparticipar y suscribir las referidas Actas de Colabo-ración o Entendimiento de considerarlo pertinente.

La instalación de los Juzgados de Paz Letradoscreados deberá realizarse dentro de los 30 díassiguientes a la publicación de la presente resolución.Debiendo el Presidente de la Corte Superior de Jus-ticia de Lima remitir al Consejo Ejecutivo el informerespectivo.

Artículo Quinto.- Autorizar a la Gerencia Gene-ral del Poder Judicial a proveer con 2 plazas de Juezde Paz Letrado y 4 auxiliares jurisdiccionales paracada uno de los Juzgados de Paz Letrado, con lafinalidad que los órganos jurisdiccionales creadosbrinden atención en dos turnos.

Artículo Sexto.- El Presidente de la Corte Supe-rior de Justicia de Lima informará mensualmente alConsejo Ejecut ivo del Poder Judic ia l , sobre elfuncionamiento de los Juzgados de Paz Letrado quese instalarán en las mencionadas Comisarías.

Artículo Sétimo.- Solicitar al Consejo Nacionalde la Magistratura la convocatoria del concurso pú-blico respectivo, para cubrir las plazas de Juez dePaz Letrado, objeto de la presente resolución.

Artículo Octavo.- Transcr íbase la presenteresolución a la Presidencia del Poder Judicial, Minis-terio del Interior, Ministerio de Justicia, MinisterioPúblico, Consejo Nacional de la Magistratura, Ofici-na de Control de la Magistratura del Poder Judicial,Corte Superior de Justicia de Lima, y Gerencia Ge-neral del Poder Judicial, para su conocimiento y finespertinentes.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

SS.

HUGO SIVINA HURTADO

WÁLTER VÁSQUEZ VEJARANO

ANDRÉS ECHEVARRÍA ADRIANZÉN

JOSÉ DONAIRES CUBA

LUIS ALBERTO MENA NÚÑEZ

19370

����� ��������� ��� !��� �������� �����������;��������������"��!�1�������$�*��*�+����������!������� ���������� ��� �����!������ �� �������������������)��

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVANº 190-2004-CE-PJ

Lima, 18 de octubre del 2004

VISTO:

Los Oficios Nºs. 2094 y 2267-2004-GG-PJ, cur-sados por el Gerente General del Poder Judicial, re-lacionados a la creación de Juzgados de Paz Letra-do para que funcionen en Comisarías de los DistritosJudiciales de Arequipa, Cusco y La Libertad; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27939 establece que el Poder Judi-cial, en coordinación con el Ministerio del Interior,diseñará un Plan Piloto destinado a ubicar Jueces dePaz Letrados en las Comisarías de Lima Metropolita-na;

Que, la Presidencia del Poder Judicial propone aeste Órgano de Gobierno la expansión del ProgramaPiloto a tres capitales de provincia de los DistritosJudiciales de Arequipa, Cusco y La Libertad, susten-tándola en la información estadística proporcionadapor la Secretaría Técnica del Consejo Nacional deSeguridad Ciudadana (CONASEC) sobre las faltasregistradas en los departamentos de Arequipa, Cus-co y La Libertad;

Que, mediante Ley Nº 28254, que autoriza un cré-dito suplementario en el Presupuesto del Sector Pú-blico para el Año Fiscal 2004, se ha asignado al Po-der Judicial la suma de S/. 40'000,000.00 de nuevossoles para ser aplicados, entre otros aspectos, en elfuncionamiento de nuevas dependencias u órganosjurisdiccionales;

Que, los Informes Nºs. 077 y 094-2004-SEP-GP-GG-PJ remitido por la Gerencia General del PoderJudicial concluyen que es factible la creación de Juz-gados de Paz Letrados para que funcionen en lasComisarías ubicadas en las capitales de provinciade Distritos Judiciales de Arequipa, Cusco y La Li-bertad, por razones legales y tener el financiamientocorrespondiente;

Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo delPoder Judicial, en uso de sus atribuciones, de con-formidad con lo previsto en los incisos 24) y 26) delartículo 82º del Texto Único Ordenado de la Ley Or-gánica del Poder Judicial, de conformidad con losinformes emitidos, en sesión extraordinaria de la fe-cha, sin la intervención del señor Consejero Edgardo

Page 26: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ���� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

Amez Herrera por encontrarse de viaje, por unanimi-dad;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Crear el 5º Juzgado de Paz Le-trado de Arequipa, Provincia, Departamento y DistritoJudicial de Arequipa.

La competencia territorial de dicho órgano jurisdiccio-nal será la circunscripción territorial de la (s) Comisaría(s) ubicada (s) en el Cercado de Arequipa, y compren-derá la atención de las denuncias por faltas penales quese registren en su jurisdicción.

Artículo Segundo.- Crear el 6º Juzgado de PazLetrado del Cusco, Provincia, Departamento y DistritoJudicial del Cusco.

La competencia territorial de dicho órgano jurisdiccio-nal será la circunscripción territorial de la (s) Comisaría(s) ubicada (s) en el Cercado de Cusco, y comprenderála atención de las denuncias por faltas penales que seregistren en su jurisdicción.

Artículo Tercero.- Crear el 8º Juzgado de Paz Le-trado de Trujillo, Provincia del mismo nombre, Departa-mento y Distrito Judicial de La Libertad.

La competencia territorial de dicho órgano jurisdiccio-nal será la circunscripción territorial de la (s) Comisaría(s) ubicada (s) en el Cercado de Trujillo, y comprenderála atención de las denuncias por faltas penales que seregistren en su jurisdicción.

Artículo Cuarto.- Los órganos jurisdiccionales crea-dos tienen competencia material para conocer los pro-cesos por faltas de conformidad al trámite contempladoen la Ley Nº 27939.

Artículo Quinto.- Autorizar a los Presidentes de lasCortes Superiores de Justicia de Arequipa, Cusco y LaLibertad para que adopten todas las medidas y accionesque sean necesarias para la implementación y adecua-do cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolu-ción.

Encontrándose facultados, principalmente, para losiguiente:

- Seleccionar, en coordinación con el Ministerio delInterior la Comisaría y los ambientes en los que funcio-nará el Juzgado de Paz Letrado, y de acuerdo a ello,determinar la o las Comisarías PNP que, para las de-nuncias o procesos por faltas penales, serán atendidaspor el referido Juzgado.

- Ampliar o reducir la competencia territorial de losJuzgados de Paz Letrados recientemente creados, y deacuerdo a ello, variar la o las Comisarías PNP que, paralas denuncias o procesos por faltas penales, serán aten-didas por el Juzgado de Paz Letrado, previo análisis yestudio respectivo.

- Declarar como Sedes Judiciales los ambientes delas Comisarías que se destinen para la instalación de losJuzgados de Paz Letrado, objeto de la presente resolu-ción.

- Suscribir con los Gobiernos Regionales y Go-biernos Locales: Provinciales o Distritales, u otrasinstituciones públicas o privadas y/o los represen-tantes de las otras partes intervinientes, Actas decolaboración o de Entendimiento para mejorar y acon-dicionar los ambientes físicos destinados al funcio-namiento de los Juzgados de Paz Letrados; asumirlos gastos de telefonía fija, radios o celulares paralos magistrados; brindar equipo informático, mobilia-rio, útiles de oficina y otros bienes y servicios que serequieran para el óptimo funcionamiento de los refe-ridos órganos jurisdiccionales y asegurar una mejoratención al público.

Asimismo, el Presidente del Poder Judicial podrá par-ticipar y suscribir las referidas Actas de colaboración oEntendimiento de considerarlo pertinente.

La instalación de los referidos Juzgados de Paz Le-trados deberá realizarse dentro de los 30 días siguien-tes a la publicación de la presente Resolución. Debiendolos Presidentes de las mencionadas Cortes Superioresde Justicia remitir al Consejo Ejecutivo del Poder Judicialel respectivo informe.

Artículo Sexto.- Autorizar a la Gerencia General delPoder Judicial a proveer con 2 plazas de Juez de PazLetrado y 4 auxiliares jurisdiccionales para cada uno delos Juzgados de Paz Letrado, con la finalidad que los

órganos jurisdiccionales creados brinden atención endos turnos.

Artículo Sétimo.- Los Presidentes de las CortesSuperiores de Justicia de Arequipa, Cusco y La Libertadinformarán mensualmente al Consejo Ejecutivo del Po-der Judicial, sobre el funcionamiento de los Juzgados dePaz Letrado que se instalarán en las Comisarías de susrespectivos Distritos Judiciales.

Artículo Octavo.- Solicitar al Consejo Nacional de laMagistratura la convocatoria del concurso público res-pectivo, para cubrir las plazas de Juez de Paz Letrado,objeto de la presente resolución.

Artículo Noveno.- Transcríbase la presente resolu-ción a la Presidencia del Poder Judicial, Ministerio delInterior, Ministerio de Justicia, Ministerio Público, Conse-jo Nacional de la Magistratura, Oficina de Control de laMagistratura del Poder Judicial, Cortes Superiores deJusticia de Arequipa, Cusco y La Libertad, y GerenciaGeneral del Poder Judicial, para su conocimiento y finespertinentes.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

SS.

HUGO SIVINA HURTADO

WÁLTER VÁSQUEZ VEJARANO

ANDRÉS ECHEVARRÍA ADRIANZÉN

JOSÉ DONAIRES CUBA

LUIS ALBERTO MENA NÚÑEZ

19371

������������������������������������+��� !��� !����!�� ��� ��� �����%������������������������<+���������������!���%��;���������<+�����

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVANº 196-2004-CE-PJ

Lima, 21 de octubre de 2004

VISTA:

La Carta cursada por el señor Miguel Pascual DelRiquelme Herrero, en nombre de la Secretaría Perma-nente y de la Secretaría Pro Témpore de la CumbreJudicial Iberoamericana; y,

CONSIDERANDO:

Que, el señor Miguel Pascual Del Riquelme Herreroha cursado a la Presidencia del Poder Judicial, invitaciónpara participar en la Reunión Constitutiva de la Red Ibe-roamericana de Cooperación Judicial - Iber RED, arealizarse en la ciudad de Cartagena de Indias, Repúbli-ca de Colombia, del 27 al 29 de octubre del presenteaño;

Que, dicho evento se inscribe en el marco de ejecu-ción del proyecto Iber Red aprobado en la edición dejunio de la Cumbre Judicial Iberoamericana con el objetode involucrar en el mismo a todas las instituciones conresponsabilidades en materia de cooperación jurisdiccio-nal a nivel internacional, y tendrá carácter conjunto conpresencia de representantes de la "Cumbre Judicial Ibe-roamericana", "Asociación Iberoamericana de MinisteriosPúblicos" y de la "Conferencia de Ministerios de Justiciade los Países Iberoamericanos", y en tal sentido Minis-tros de Justicia y Fiscales Generales de países ibero-americanos han confirmado su participación;

Que, al respecto, el señor Miguel Pasqual del Riquel-me Herrero, informa que la Secretaría Permanente através de la Agencia Española de Cooperación Interna-cional (AECI) se hará cargo del alojamiento, alimenta-ción y desplazamiento interno de una persona por Insti-tución desde el miércoles 27 de octubre por la nochehasta el viernes 29 por la mañana; correspondiendo a

Page 27: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

cada delegación costear los gastos de transporte hastaCartagena de Indias;

Que, dada la trascendencia de los temas a tratar enla Reunión Constitutiva de la Red Iberoamericana deCooperación Judicial - Iber RED, resulta convenientedesignar al señor Wálter Vásquez Vejarano, Vocal Titularde la Corte Suprema de Justicia de la República, y Miem-bro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, para que enrepresentación de este Poder del Estado participe en elreferido evento;

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial en uso de susatribuciones, de conformidad con lo dispuesto en el inci-so 3) del artículo 241º, del Texto Único Ordenado de laLey Orgánica del Poder Judicial, en sesión ordinaria dela fecha, por unanimidad;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar al señor Wálter VásquezVejarano, Vocal Titular de la Corte Suprema de Justicia dela República, y Miembro del Consejo Ejecutivo del PoderJudicial, para que en representación de este Poder delEstado viaje a la ciudad de Cartagena de Indias, Repúbli-ca de Colombia, del 27 al 29 de octubre del presente año,y participe en la Reunión Constitutiva de la Red Iberoame-ricana de Cooperación Judicial - Iber RED; concediéndo-sele licencia con goce de haber por tales fechas.

Artículo Segundo.- Los gastos de pasaje aéreo,impuestos, y gastos de telefonía no cubiertos por la en-tidad organizadora del referido evento, estarán a cargode la Gerencia General del Poder Judicial, de acuerdo alsiguiente detalle:

Pasaje Aéreo Tarifa Económica US$ 541.14Impuestos Aéreos US$ 60.24Gastos de Telefonía US$ 100.00

--------------------TOTAL US$ 701.38

Artículo Tercero.- El cumplimiento de la presenteresolución no da derecho a exoneración de impuestos ode derechos aduaneros de ninguna clase o denomina-ción.

Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolucióna la Corte Suprema de Justicia de la República, a laSecretaría Permanente y de la Secretaría Pro Témporede la Cumbre Judicial Iberoamericana; a la GerenciaGeneral del Poder Judicial, y al interesado, para su co-nocimiento y fines consiguientes.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

SS.

HUGO SIVINA HURTADO

ANDRÉS ECHEVARRÍA ADRIANZÉN

JOSÉ DONAIRES CUBA

EDGARDO AMEZ HERRERA

LUIS ALBERTO MENA NÚÑEZ

19372

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

��������� �� !������ ������ �������� !�� !������� �+�� ����+���� ��!����%�������������&�!�������;�����������*���

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE LAPRESIDENCIA DEL PODER JUDICIAL

Nº 123-2004-P-PJ

Lima, 21 de octubre del 2004

VISTOS:

El Memorándum Nº 1255-2004-OAL-GG/PJ, suscri-to por el Jefe de la Oficina de Asesoría Legal del Poder

Judicial, el Memorándum Nº 1143-2004-GPEJ-GG/PJemitido por el Gerente de Personal y Escalafón Judicial ylos antecedentes que se acompañan; y,

CONSIDERANDO:

Que, a la Sra. María Margarita Salcedo Alarcón Vda.de Vallejos, ex pensionista sobreviviente de la Corte Su-perior de Justicia de Lima, se le hizo un abono indebidoascendente a la suma de S/. 664.70 (Seiscientos Se-senticuatro y 70/100 Nuevos Soles) correspondiente alperíodo del 15 al 30 de enero de 1998, teniendo en con-sideración que falleció el 15 de enero de ese mismo año;

Que, la suma antes señalada fue retirada aparente-mente por doña Elizabeth Esther Vallejos Salcedo, hijade la ex pensionista, el mismo día del fallecimiento de suprogenitora, habiendo solicitado en su oportunidad se leconceda, una pensión de sobrevivencia - orfandad, so-licitud que fue declarada improcedente mediante Reso-lución de la Supervisión de Personal Nº 2058-98-GG-GRyS-SP-PJ del 22 de abril de 1998; y,

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47º dela Constitución Política del Estado; el Texto Único Ordena-do de la Ley Orgánica del Poder Judicial - D.S. Nº 017-93-JUS y el artículo 12º del Decreto Ley Nº 17537 sobreRepresentación y Defensa del Estado modificado porDecreto Ley Nº 17667;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar al Procurador Público acargo de los Asuntos Judiciales del Poder Judicial a efec-tos que inicie las acciones judiciales que correspondancontra doña Elizabeth Esther Vallejos Salcedo por lasrazones expuestas en la parte considerativa de la pre-sente Resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HUGO SIVINA HURTADOPresidente

19332

��������� �� !������ ������ ��������������-�������������������&��!�������;����������*��+�$�"���!��"����������������������������+������� ����+��������

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE LAPRESIDENCIA DEL PODER JUDICIAL

Nº 124-2004-P-PJ

Lima, 21 de octubre del 2004

VISTOS:

El Memorándum Nº 1256-2004-OAL-GG/PJ, suscri-to por el Jefe de la Oficina de Asesoría Legal del PoderJudicial, el Memorándum Nº 1144-2004-GPEJ-GG/PJemitido por el Gerente de Personal y Escalafón Judicial ylos antecedentes que se acompañan; y,

CONSIDERANDO:

Que, al Sr. Jesús Carrillo de la Cruz, ex SecretarioJudicial I del Juzgado Penal de Jaén de la Corte Superiorde Justicia de Lambayeque, se le hizo un abono indebi-do ascendente a la suma de S/. 1,399.75 (Un Mil Tres-cientos Noventinueve y 75/100 Nuevos Soles) corres-pondiente a los meses de setiembre a octubre de 1996;

Que, la suma antes señalada fue retirada indebida-mente por el Sr. Jesús Carrillo de la Cruz quien laborósolamente hasta el 27 de agosto de 1996;

Que, pese a los reiterados requerimientos para quecumpla con devolver el total de la suma apropiada, el exservidor antes mencionado, hasta la fecha no ha procedi-do con efectuar la devolución del dinero, ocasionando conello un perjuicio económico a este Poder del Estado; y,

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47º dela Constitución Política del Estado; el Texto Único Ordena-

Page 28: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

do de la Ley Orgánica del Poder Judicial - Decreto Su-premo Nº 017-93-JUS y el artículo 12º del Decreto LeyNº 17537 sobre Representación y Defensa del Estadomodificado por Decreto Ley Nº 17667;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar al Procurador Público acargo de los Asuntos Judiciales del Poder Judicial a efec-tos que inicie las acciones judiciales que correspondancontra don Jesús Carrillo de la Cruz por las razonesexpuestas en la parte considerativa de la presente Re-solución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HUGO SIVINA HURTADOPresidente

19333

�� ���������������

ANR - CONAFU

���!����������������������������������!���������������������������������������������

CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓNDE FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES

(CONAFU)

RESOLUCIÓN Nº 202-2004-CONAFU

Lima, 22 de octubre del 2004

VISTOS; la Resolución Nº 106-2003-CONAFU del 6de junio del 2003, que admite a trámite la solicitud presen-tada por la Asociación Promotora de la Universidad Pri-vada de Trujillo, para solicitar la autorización provisionalde funcionamiento de la denominada Universidad Priva-da de Trujillo; el Oficio Circular Nº 531-2003-CONAFU-Pdel 13 de junio del 2003; el Oficio Nº 582-2003-CONA-FU-P del 23 de junio del 2003; la Publicación del Aviso deAdmisión a trámite en el Diario Oficial El Peruano del 24de junio del 2003; el Informe Nº 163-2003-CONAFU-CEAA del 4 de julio del 2003; la Carta Nº 344-2003/D/CIP-CDLL del 9 de julio del 2003; el Oficio Nº 1395-2003-DE/DGDA del 10 de julio del 2003; el Oficio Nº 709-2003-CONAFU-P del 16 de julio del 2003; el Expediente Nº72752 del 15 de julio del 2003; la Resolución Nº 140-2003-CONAFU del 16 de julio del 2003; el Expediente Nº73323 del 1 de agosto del 2003; el Informe Nº 194-2003-CONAFU-CEAA del 15 de agosto del 2003; la Resolu-ción Nº 163-2003-CONAFU del 21 de agosto del 2003;el Informe Nº 42-2003-CONAFU del 11 de setiembre del2003, de la Comisión Evaluadora del CONAFU; el Infor-me Nº 081-2003-CDAYC del 12 de noviembre del 2003;el Oficio Nº 1844-2003-DE/SG del 15 de setiembre del2003; el Oficio Nº 1330-2003-CONAFU-P del 25 de no-viembre del 2003, que traslada a la solicitante las Obser-vaciones establecidas al Proyecto por el CONAFU; elExpediente Nº 81800 del 15 de diciembre del 2003; elInforme Nº 029-2004-CDAYC del 14 de abril del 2004; elAcuerdo Nº 103-2004-CONAFU de la Sesión Ordinariadel Pleno del 29 de abril del 2004; el Memorándum Nº086-2004-CONAFU-P del 30 de abril del 2004; el Infor-me Nº 045-2004-CDEYC del 7 de junio del 2004; el Acuer-do Nº 142-2004-CONAFU de la Sesión Ordinaria del 10de junio del 2004; el Acuerdo Nº 161-2004-CONAFU dela Sesión Ordinaria del Pleno del 15 de julio del 2004; elAcuerdo Nº 234-2004-CONAFU de la Sesión Ordinariadel Pleno del 14 de octubre del 2004; y,

CONSIDERANDO:

Que, por Ley Nº 26439 se crea el Consejo Nacionalpara la Autorización de Funcionamiento de Universida-des - CONAFU, como órgano autónomo, teniendo comoatribución: la de evauar los proyectos y solicitudes deautorización de funcionamiento de las nuevas universi-

dades a nivel nacional, y, emitir resoluciones autorizan-do o denegando su funcionamiento provisional o definiti-vo, previa verificación del cumplimiento efectivo de losrequisitos y condiciones establecidas en la Ley, y en losReglamentos del CONAFU;

Que, con documento de Vistos, la AsociaciónPromotora de la Universidad Privada de Trujillo solicita alCONAFU, otorgue autorización provisional de funciona-miento al Proyecto de la denominada Universidad Priva-da de Trujillo, bajo los alcances de la Ley Nº 26439 y, LeyNº 23733, para prestar servicios educativos de niveluniversitario en la ciudad de Trujillo del Departamento deLa Libertad, a través de las carreras profesionales de:Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas e Informática,Marketing, Contabilidad y Derecho;

Que, en cumplimiento del artículo 5º de la Ley Nº26439, la Asamblea Nacional de Rectores, el Colegio deIngenieros del Perú - Consejo Departamental de La Li-bertad, se han pronunciando observando el Proyectopresentado y, las Comisiones, Evaluadora y de Evalua-ción y Consolidación del CONAFU, luego de evaluar elProyecto y los Informes presentados, recomendaron alCONAFU, se traslade a la Promotora las Observacio-nes establecidas en la evaluación del Proyecto de De-sarrollo Institucional, para que las supere, a través de lapresentación de una segunda versión definitiva del Pro-yecto;

Que, como resultado del análisis de la nueva versióndel Proyecto de Desarrollo Institucional la Comisión deEvaluación y Consolidación, presentó el Informe Finalde la evaluación del Proyecto, documento que fue ob-servado con Acuerdo Nº 103-2004-CONAFU de la Se-sión Ordinaria del 29 de abril del 2004, disponiendo quela Comisión revise integralmente la evaluación de la so-licitud presentada;

Que, con Informe Nº 045-2004-CDAYC del 7 de juniodel 2004, la Comisión de Evaluación y Consolidaciónseñala: que luego del análisis realizado se han reajusta-do las calificaciones en forma integral y específica, enlas diversas secciones, procediendo a la recalificaciónen las tablas de evaluación, concluyendo que de las 23observaciones formuladas la Promotora del Proyectoha levantado dos (9 y 16), ha levantado parcialmente 10(3, 4, 5, 8, 10, 14,17, 18, 20, 21) y no ha levantado 11observaciones (1, 2, 6, 7, 11, 12, 13, 15, 19, 22 ,23), porlo que recomiendan que en aplicación del inciso d) delArtículo 23º del Reglamento para la Autorización de Fun-cionamiento de Universidades, no aprobar el Proyectode Desarrollo Institucional presentado, por contener de-ficiencias muy importantes que no permiten garantizarsu adecuado desarrollo;

Que, el Pleno del CONAFU el 15 de julio del 2004,acordó encargar al Consejero de Evaluación y AsuntosAcadémicos la revisión del Informe Final Nº 045-2004-CDEYC del 7 de junio del 2004, quien con documentode Vistos señala que el Proyecto de la Universidad Pri-vada de Trujillo en la Sección I: Fundamentación delProyecto, la justificación del Proyecto es insuficiente,no existe un estudio de mercado ocupacional, no eva-lúa la demanda social y ocupacional de las carrerasofertadas y, la evolución de los postulantes, ingresan-tes, matriculados, egresados, graduados, titulados, delas universidades del área de influencia, no se ha eva-luado la preferenciavocacional de los estudiantes queegresan de secundaria y no toman en cuenta la pobla-ción del área de influencia de la Universidad en relaciónal número de universidades existentes; en la gestiónadministrativa-financiera, no se menciona cómo se ga-rantizará la viabilidad y estabilidad del Proyecto; losprofesionales propuestos para los cargos de Vicepresi-dente Académico y Administrativo no ostentan el Gra-do Académico de Doctor, los tres miembros no hanacreditado publicaciones en su especialidad y uno deellos no acredita experiencia en administración univer-sitaria; en la Sección II: Plan de Desarrollo Institu-cional, se ha calculado una tasa de deserción acumu-lada al décimo ciclo de 29.6% (872 estudiantes de3000), lo que afecta seriamente los ingresos por tasaseducacionales para el Proyecto; falta de claridad en lasmodalidades de admisión y selección de estudiantespues no se ha respondido la observación; el número dedocentes por dedicación en el Formato 2-C no es con-sistente con los valores de los Formatos 2-B; la Pro-motora no precisa qué escala de remuneraciones seaplicará a los Profesores a TC con la categoría de Prin-

Page 29: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

cipal, Asociado y Auxiliar, los que serían contratados aplazo fijo; la remuneración por hora/semana/mes delos Profesores Principales, Asociados y Auxiliares aTP, es baja en relación al parámetro del CONAFU; en elÁrea de Bienestar Estudiantil la tutoría estará reserva-da sólo a los ingresantes; a los proyectos de investiga-ción se les asigna el 0.5% del ingreso total del quinque-nio y la construcción de la Dirección de Investigaciónse hará al 5º Año de funcionamiento con un presupues-to de S/. 37,500; en Proyección Social, se asigna sóloel 0.47% del ingreso total del quinquenio; en Produc-ción de Bienes y Servicios, falta un Estudio de Pre-factibilidad de cada uno de los Proyectos programadosy que la información proporcionada es incompleta, perose han previsto ingresos por S/. 3´737,119, y gastospor S/. 2´273,400, con una utilidad de S/. 1´463,719,que es irreal; en la Organización Administrativa, no seha considerado la existencia del CONAFU; en la Sec-ción III: Carreras Profesionales; los planes de estu-dio de las cinco carreras profesionales no son cohe-rentes por falta de secuencialidad; los Perfiles de Estu-dio de las carreras profesionales de Ingeniería de Sis-temas y Marketing están por debajo del 70% en la últi-ma versión del proyecto; se propone un excesivo nú-mero de horas teóricas y prácticas semanales (supe-rior a 40 Horas); las sumillas de los cursos en su ma-yoría no corresponden al perfil profesional; algunos li-bros no cuentan con el año de edición o del nombrecompleto del autor, existen errores en la correspon-dencia de créditos y horas lectivas; en Laboratorios yTalleres, (Formato 4-B/4-C) no tienen en número ade-cuado a las necesidades de enseñanza sólo se aten-dería al 60% de cursos, en función a los equipos dispo-nibles, mobiliario y área, por lo que las Carreras Profe-sionales de Contabilidad: alcanzó en 71.2%, pero en lavariable Laboratorios y Talleres alcanza el 35%, Dere-cho: alcanzó el 68.9%, Ingeniería Civil: alcanzó el 70%pero en las variables Plan de Estudios y Laboratorios yTalleres alcanzó el 65.9 y 45% respectivamente, Inge-niería de Sistemas e Informática: alcanzó el 59.6% yMarketing: alcanzó el 76.2%, porcentajes que son in-suficientes para su aprobación conforme a lo dispues-to por la Resolución Nº 77-2000-CONAFU del 31 dejulio del 2000, modificada por la Resolución Nº 87-2000-CONAFU del 21 de agosto del 2000;

Que, en la Sección IV: Infraestructura Física yRecursos Educacionales, los montos del presupuestode inversión son insuficientes para ejecutar el presu-puesto de inversiones; la capacidad de la Biblioteca (Salade Lectores) es insuficiente para el número de alumnos,por otra parte la información de libros remitida esincompleta; sólo se presenta el plano del Pabellón "A",se ha variado el Cronograma de construcciones en laCiudad Universitaria ya que algunos aboratorios funcio-narían provisionalmente en el Pabellón de Estudios Ge-nerales, no está demostrada la propiedad acumulada delos 7 lotes de la Manzana Z de la Urbanización Semirrústica El Bosque del Distrito de Laredo de la Provinciade Trujillo; no se han considerado inversiones en equi-pos durante los 4 primeros años en los Laboratorios deQuímica, Internet, Informática, Física, Audiovisuales,Gabinete de Dibujo, el equipamiento del Laboratorio deFísica es insuficiente; en la Sección V: AdministraciónFinanciera, los ingresos están sobreestimados; el aportede la Promotora de S/ 1´444,000 no se encuentra respal-dado; las reinversiones no puede considerarse comofuentes de financiamiento directo de los ingresos; losegresos por becas de S/ 2485´,523 no pueden serconsiderados como aporte de los promotores al Pro-yecto; los ingresos dependen en 90% de los ingresospor tasas educacionales lo cual pone en riesgo su ejecu-ción, finalmente, el Flujo de Caja así como los demáscuadros de la Sección, no permiten un análisis adecua-do y deben ser reformulados; en la Sección VI: Resulta-dos Esperados, no hay una coherencia entre los resul-tados esperados, la Misión, Investigación y CreaciónIntelectual y Artística, Proyección Social, Producción deBienes y Servicios y el Proyecto Institucional descrito enla Sección II, el Plan de Desarrollo Institucional, el ÁreaEconómica Financiera;

Que, por lo antes expuesto, el Proyecto en su califica-ción final ha alcanzado 116 puntos que representan el48.3 % del puntaje máximo para su aprobación y el pun-taje obtenido por todas las carreras profesionales pro-puestas en su evaluación, no se dan en el Proyecto de la

Universidad Privada de Trujillo, las condiciones necesa-rias para asegurar su adecuado desarrollo, lo que cons-tituiría garantía de la calidad de los servicios que preten-de ofrecer y recomienda al Pleno del Consejo aprobar laRecomendación de la Comisión de Evaluación y Consoli-dación del CONAFU efectuada en su Informe Final delProyecto de Desarrollo Institucional Nº 045-2004-CDE-YC del 7 de junio del 2004;

Que, el Pleno del Consejo Nacional para la Autoriza-ción de Funcionamiento de Universidades - CONAFU,en su Sesión Ordinaria del 14 de octubre del 2004, luegode revisar el Expediente, con lo informado por lasComisiones Evaluadora, de Evaluación y Consolidacióny el Consejero de Evaluación y Asuntos Académicos,acordó, por unanimidad, de conformidad a lo dispuestoen el literal d) del artículo 23º del Reglamento para laAutorización de Funcionamiento de Universidades, noautorizar el funcionamiento provisional de la UniversidadPrivada de Trujillo, por existir en el Proyecto deficienciasmuy notorias que no permiten garantizar su adecuadodesarrollo, ni niveles mínimos aceptables de calidad enla formación profesional que se pretende impartir en lascarreras profesionales propuestas;

Estando a lo expuesto, en concordancia con el literala) del artículo 2º de la Ley Nº 26439; el Estatuto; losartículos 23º inciso d), 24º y 25º del Reglamento para laAutorización de Funcionamiento de Nuevas Universida-des; el Acuerdo Nº 233-2004-CONAFU del 14 de octu-bre del 2004; y en uso de las facultades conferidas por elliteral c) del artículo 20º del Estatuto del CONAFU;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- NO APROBAR el Proyecto de Desarro-llo Institucional de la Unversidad Privada de Trujillo, pre-sentado por la Asociación Promotora de la UniversidadPrivada de Trujillo, por contener deficiencias muy impor-tantes que no permiten garantizar su adecuado desa-rrollo, ni niveles mínimos aceptables de calidad en laformación profesional que se pretende impartir en lascarreras profesionales propuestas.

Artículo 2º.- NO AUTORIZAR el FuncionamientoProvisional de la Universidad Privada de Trujillo, con sedeen la ciudad Trujillo del departamento de La Libertadpresentado por su Promotora Asociación Promotora dela Universidad Privada de Trujillo.

Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.

RICARDO NUGENT LÓPEZ-CHAVESPresidente

HERACLIO CAMPANA AÑASCOSecretario General

19381

CONSEJO NACIONAL DE LA

MAGISTRATURA

�������� ������� �� ��������� !�������� �� .��������1� ��� �����%�� ��������

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONALDE LA MAGISTRATURA

Nº 158-2004-P-CNM

San Isidro, 25 de octubre de 2004

VISTO:

El Acta de Sesión Plenaria Ordinaria del ConsejoNacional de la Magistratura del 21 de octubre de 2004;

CONSIDERANDO:

Que, a fin de asistir a la XIX Jornadas Iberoame-ricanas de Derecho Procesal, a llevarse a cabo en laciudad de Venezuela, del 26 al 29 de octubre de 2004, elseñor Consejero doctor Teófilo Idrogo Delgado, solicita

Page 30: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ������ ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

Licencia con Goce de Haber por capacitación por cua-tro (4) días, del 26 al 29 de octubre inclusive, del presen-te año;

Que, el Consejo Nacional de la Magistratura en suSesión Plenaria, del 4 de septiembre de 2003, acordó lapublicación en Normas Legales del Diario Oficial El Pe-ruano, de las Resoluciones que autorizan viajes al exte-rior de los señores Consejeros, aún cuando dichas Re-soluciones no irroguen gastos a la Institución, y en la del21 de octubre de 2004, acuerda conceder la Licenciasolicitada con Goce de Haber por comisión de serviciospor capacitación antes citada, al señor Consejero doc-tor Teófilo Idrogo Delgado;

Con la visación de la Gerencia de Administración yFinanzas y la Gerencia de Legal del Consejo Nacionalde la Magistratura;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Conceder al señor Consejerodoctor Teófilo Idrogo Delgado, Licencia con Goce deHaber por cuatro días contados del 26 al 29 de octubrede 2004 inclusive, por comisión de servicio por capacita-ción, a fin que pueda asistir a la XIX Jornadas Iberoame-ricanas de Derecho Procesal, a llevarse a cabo en laRepública de Venezuela.

Artículo Segundo.- La presente Resolución no ge-nera egreso alguno al Consejo Nacional de la Magis-tratura ni da derecho a la exoneración de impuestos o dederechos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo Tercero.- Encargar a la Gerencia de Admi-nistración y Finanzas del Consejo Nacional de la Magis-tratura el cumplimiento de la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.

DANIEL CABALLERO CISNEROSPresidente

19317

J N E

���������!��������!�����������������������������������!����������������� !�!���� ��� ��������� ����������� ��� ����������� ���� ������������������'�=�!�=�

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

RESOLUCIÓN Nº 228-2004-JNE

Exp. Nº 801-2004-Nul.

Lima, 25 de octubre de 2004

VISTO en Audiencia Pública del 25 de octubre de2004, el pedido de nulidad de los resultados del procesode consulta popular de revocatoria del mandato de autori-dades del Concejo Distrital de Machupicchu, provinciade Urubamba, departamento de Cusco, formulado por elpersonero legal de la promotora de la Iniciativa de Con-sulta Popular de Revocatoria de Autoridades 2004; remi-tido con Oficio Nº 102-20004-JEE-CUSCO por el Jura-do Electoral Especial de Cusco;

CONSIDERANDO:

Que según el Acta de la Sesión de Cómputo del Jura-do Electoral Especial de Cusco, del 21 de octubre de2004, como resultado del proceso de consulta popular,en el distrito de Machupicchu no se revocó a sus autori-dades;

Que el Registro Nacional de Identificación y EstadoCivil como órgano encargado de mantener y actualizarel Padrón Electoral, publica las listas del padrón inicial ensus oficinas distritales, en lugar visible, después del cie-rre de inscripciones; oportunidad en la que cualquierciudadano tiene derecho a reclamar ante la oficina res-pectiva, sobre registros con error, solicitar se eliminenlos nombres de ciudadanos fallecidos, entre otros; pu-

diendo formularse en el plazo de cinco días contadosdesde la fecha de publicación; conforme lo dispone elartículo 196º y siguientes de la Ley Orgánica de Eleccio-nes Nº 26859;

Que las nulidades sólo proceden por causales señala-das en la ley; que los hechos en los que se pretendesustentar la nulidad solicitada en autos, no están com-prendidos en el artículo 364º de la Ley Orgánica de Elec-ciones, que precisa que, el Jurado Nacional de Eleccio-nes puede declarar la nulidad de las elecciones realiza-das en cualquier distrito o en toda una provincia cuandolos votos nulos o en blanco, sumados o separadamente,superen los dos tercios del número de votos válidos; porlo que el pedido de nulidad resulta improcedente;

Por estas consideraciones, el Jurado Nacional deElecciones, administrando justicia en materia electoral;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Declarar improcedente el pedidode nulidad de los resultados del proceso de consultapopular de revocatoria del mandato de autoridades delConcejo Distrital de Machupicchu, provincia de Urubam-ba, departamento de Cusco, formulado por el personerolegal don César Augusto García Guerrero.

Artículo Segundo.- Poner en conocimiento del Ju-rado Electoral Especial de Cusco, y de la Oficina Nacio-nal de Procesos Electorales, el contenido de la presenteResolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.SÁNCHEZ-PALACIOS PAIVABOLÍVAR ARTEAGASOTO VALLENASVELA MARQUILLÓBALLÓN-LANDA CÓRDOVA,Secretario General.

19289

�������������������������������������$����������������!����������������� ��� ������� ��������� ��� *������1!�����������������������

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

RESOLUCIÓN Nº 229-2004-JNE

Exp. Nº 699-2004

Lima, 25 de octubre de 2004

VISTO el pedido formulado por don Rider PadillaSinarahua, quien fuera suspendido en el cargo de Al-calde del Concejo Distrital de Lagunas, provincia deAlto Amazonas, departamento de Loreto, para que sedeje sin efecto la credencial otorgada a don LeandroMacedo Sánchez como Alcalde Provisional del citadoconcejo;

CONSIDERANDO:

Que mediante Resolución Nº 192-2004-JNE publica-da el 25 de agosto de 2004, se declaró que don LeandroMacedo Sánchez, asume provisionalmente el cargo deAlcalde del Concejo Distrital de Lagunas; y se convocó adon Luis Enrique Mori Mendoza para que asuma provi-sionalmente el cargo de Regidor; expidiéndose las res-pectivas credenciales;

Que concluido el mandato de detención del AlcaldeRider Padilla Sinarahua, conforme lo dispuso la Sala Pe-nal de la Corte Superior de Justicia de San Martín, me-diante Resolución Nº 5 del 21 de setiembre de 2004, alhabérsele dictado comparecencia restringida, éste rea-sume sus funciones en forma automática e inmediata,sin requerir pronunciamiento alguno del concejo, confor-me lo dispone el artículo 25º de la Ley Orgánica de Mu-nicipalidades Nº 27972;

El Jurado Nacional de Elecciones, en uso de susatribuciones;

Page 31: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

RESUELVE:

Artículo Único.- Dejar sin efecto las credencialesotorgadas a don Leandro Macedo Sánchez como Alcal-de Provisional del Concejo Distrital de Lagunas, provin-cia de Alto Amazonas, departamento de Loreto, y a donLuis Enrique Mori Mendoza como Regidor Provisionaldel citado concejo, mediante Resolución Nº 192-2004-JNE.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.SÁNCHEZ-PALACIOS PAIVABOLÍVAR ARTEAGASOTO VALLENASVELA MARQUILLÓBALLÓN-LANDA CÓRDOVA,Secretario General

19290

������� "��� ������ ���� ���������������������1�!����������;����1�������#������������������

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

RESOLUCIÓN Nº 230-2004-JNE

Expediente Nº 680-2004

Lima, 25 de octubre de 2004

VISTO, el escrito presentado por James César Za-rate Aquino, Alcalde del Concejo Distrital de Parco, pro-vincia de Jauja, departamento de Junín, comunicando ladeclaratoria de vacancia del cargo del regidor AlejandroLlacza Mucha por ausencia de la jurisdicción municipalpor más de treinta (30) días, sin autorización del Conce-jo e inconcurrencia injustificada a tres sesiones ordina-rias consecutivas de concejo;

CONSIDERANDO:

Que, en sesión extraordinaria del 12 de enero de2004, según acta de fojas 5 a 8, el Concejo Distrital deParco, conformado por el alcalde y cinco regidores, de-claró con 3 (tres) votos a favor y 1 (una) abstención lavacancia del cargo del regidor Alejandro Llacza Muchapor la causal prevista en los numerales 4) y 7) del artícu-lo 22º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972,por ausencia de la jurisdicción municipal por más detreinta (30) días, sin autorización del Concejo e inconcu-rrencia injustificada a las sesiones ordinarias consecuti-vas del 1, 17 y 22 de diciembre del 2003;

Que, el artículo 23º de la Ley Nº 27972, estableceque para declarar la vacancia del cargo de alcalde oregidor se requiere el voto aprobatorio de dos tercios delnúmero legal de sus miembros; por lo que el ConcejoDistrital de Parco ha incumplido lo estipulado por la leyacotada;

Que, a mayor abundamiento debe precisarse que elafectado no fue debidamente notificado a la sesión ex-traordinaria del 12 de enero de 2004 para que ejerza suderecho de defensa, dado que la citación es del 9 deenero, según fojas 15, sin mediar los 5 días hábiles queestablece el artículo 13º concordado con el artículo 23ºde la precitada Ley; habiendo el Concejo de Parco afec-tado el derecho al debido proceso a que se refiere elnumeral 1.2 del Artículo IV del Título Preliminar del la Leyde Procedimiento Administrativo General Nº 27444;

Que, por lo expuesto el regidor Alejandro LlaczaMucha no se encuentra incurso en las causales de va-cancia invocadas;

El Jurado Nacional de Elecciones, en uso de susatribuciones;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Declarar nulo el Acuerdo del Con-cejo Distrital de Parco, provincia de Jauja, departamentode Junín, adoptado en la sesión extraordinaria del 12 de

enero de 2004, que declaró la vacancia del cargo delregidor Alejandro Llacza Mucha; y nulo todo lo actuadoreponiéndose el procedimiento al estado de emplazardebidamente al afectado.

Artículo Segundo.- Declarar que don Alejandro Lla-cza Mucha continuará ejerciendo el cargo de regidor delConcejo Distrital de Parco, provincia de Jauja, departa-mento de Junín, por el período 2003-2006 para el cualfue elegido.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.SÁNCHEZ - PALACIOS PAIVABOLÍVAR ARTEAGASOTO VALLENASVELA MARQUILLÓBALLÓN - LANDA CÓRDOVASecretario General.

19291

REGISTRO NACIONAL DE

IDENTIFICACIÓN Y

ESTADO CIVIL

��������� �������%�� ��� ������������������ ������������������������������������"���������������������!��������� ��� �������� ������ !��+�����

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 521-2004-JEF/RENIEC

Lima, 20 de setiembre de 2004

VISTO: Los Informes Nºs. 1717, 1718, 1719, 1720,1721, 1722, 1723, 1724, 1725, 1726, 1727, 1728, 1729,1730, 1731, 1732 y 1733-2004-GO/SGREC/RENIEC defecha 12 de agosto del 2004 y el Informe Nº 915-2004-GAJ/RENIEC de fecha 25 de agosto del 2004, emitidopor la Gerencia de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley Nº 26497 se creó el RegistroNacional de Identificación y Estado Civil, como un orga-nismo autónomo, constitucionalmente encargado de or-ganizar y mantener el Registro Único de Identificaciónde las Personas Naturales e inscribir los hechos y actosrelativos a su capacidad y estado civil. Correspondeexclusivamente al Registro Nacional de Identificación yEstado Civil las funciones de planear, organizar, dirigir,normar y racionalizar las inscripciones registrales de sucompetencia, entre los que se encuentran los nacimien-tos, matrimonios, defunciones y demás actos que modi-fican el estado civil de las personas;

Que, la normativa registral se complementó con elReglamento de las Inscripciones del Registro Nacionalde Identificación y Estado Civil, aprobado por DecretoSupremo Nº 015-98-PCM, de fecha 23 de abril de 1998,norma que regula la inscripción de los hechos relativosal estado civil de las personas, disponiendo a su vez queel Sistema Registral está integrado, entre otros organis-mos, por las Oficinas Registrales encargadas del proce-samiento registral y demás funciones inherentes al Re-gistro de Estado Civil, que la Alta Dirección del RegistroNacional de Identificación y Estado Civil estime conve-niente, por ello, por Resolución Jefatural Nº 023-96-JEFde fecha 3 de abril de 1996, se delegó las funcionesregistrales contenidas en el artículo 44º de la Ley Nº26497, a las Oficinas de Registro de Estado Civil de laRepública ubicadas, entre otras instituciones, en lasMunicipalidades Provinciales, Distritales y de los Cen-tros Poblados, debidamente autorizadas;

Que, atendiendo a que la deficiencia más aguda en elfuncionamiento técnico operativo de los Registros deEstado Civil tenía su causa y su consecuencia directa

Page 32: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ������ ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

en la inestabilidad institucional, en la que se encontrabanlas Oficinas de Registro de Estado Civil, esto es, la ca-rencia de un órgano rector que estableciera mecanis-mos básicos de capacitación, orientación, verificación ycontrol, bajo los cuales debiesen desarrollar sus activida-des los Registradores de Estado Civil y al hecho con-creto que el proceso de integración a que se referíacomplementariamente la Ley Nº 26497, Orgánica delRegistro Nacional de Identificación y Estado Civil, re-quería para su debida implementación de la eliminaciónde la informalidad registral civil existente en el país, seestableció un proceso de regularización de las Oficinasde Registro no autorizadas, ubicadas en las Municipali-dades de los Centros Poblados de la República, el mis-mo que a la fecha ha permitido oficializar la inscripciónde los hechos vitales y actos modificatorios del estadocivil en los lugares más apartados del país;

Que, las Municipalidades de los Centros Poblados aque se refieren los informes del visto, han formalizadoexpedientes de regularización de Oficina Registral en sulocalidad, los mismos que se encuentran debidamentecomplementados, por lo que corresponde la aprobaciónde la delegación funcional, que establezca la vinculaciónfuncional que la normatividad vigente dispone, las mis-mas que requieren de publicidad, esencial para su vi-gencia;

Estando a lo opinado por la Gerencia de AsesoríaJurídica y en uso de las facultades conferidas por elartículo 11º de la Ley Orgánica del Registro Nacional deIdentificación y Estado Civil, y el artículo 11º inciso h) delReglamento de Organización y Funciones de la institu-ción;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar en vía de regularización, ladelegación de las funciones registrales establecidas enlos literales a, b, c, i, l, m, n, o y q del artículo 44º de la LeyNº 26497, Orgánica del Registro Nacional de Identi-ficación y Estado Civil, conforme se precisa en la Resolu-ción Jefatural Nº 023-96-JEF, así como las accionesadministrativas que correspondan para llevar adelantela delegación, a que se refiere la parte considerativa dela presente Resolución, a las Oficinas de Registro deEstado Civil que funcionan en las Municipalidades deCentros Poblados de:

ITEM CENTRO POBLADO DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO

1 APAYCANCHA RICRAN JAUJA JUNÍN

2 BELLA ANDINA CHALAMARCA CHOTA CAJAMARCA

3 CRUZ ROJA CUTERVO CUTERVO CAJAMARCA

4 INGATAMBO TUMBADÉN SAN PABLO CAJAMARCA

5 ISIVILLA CORANI CARABAYA PUNO

6 MANATÍ II ZONA INDIANA MAYNAS LORETO

7 MASINTRANCA CHALAMARCA CHOTA CAJAMARCA

8 MOCAN CASA GRANDE ASCOPE LA LIBERTAD

9 PARCO COCHAS CONCEPCIÓN JUNÍN

10 PUCACOCHA ANDAMARCA CONCEPCIÓN JUNÍN

11 PUCAYACU JOSÉ CRESPO LEONCIO HUÁNUCOY CASTILLO PRADO

12 QUELLAHORCO TONGOD SAN MIGUEL CAJAMARCA

13 RODEOPAMPA LLAPA SAN MIGUEL CAJAMARCA

14 SAN MARTÍN DE JAÉN JAÉN CAJAMARCAPORRES

15 SAN MARTÍN DE SAN JOSÉ PACASMAYO LA LIBERTADPORRES

16 SOCOS SURCUBAMBA TAYACAJA HUANCAVELICA

17 YATUN CUTERVO CUTERVO CAJAMARCA

Artículo 2º.- Los Jefes de las Oficinas de Registrode Estado Civil que funcionan en las Municipalidades deCentros Poblados mencionados en el artículo preceden-te, quedan encargados de las funciones establecidas enel artículo 15º del Decreto Supremo Nº 015-98-PCM defecha 23 de abril de 1998, así como de las accionesadministrativas que correspondan para llevar adelantela delegación funcional dispuesta, ceñida a la normativi-dad sustantiva y registral vigente, bajo la supervisión ycontrol del Registro Nacional de Identificación y EstadoCivil.

Artículo 3º.- El Registro Nacional de Identificacióny Estado Civil, a través de la Subgerencia de Regis-tros del Estado Civil, proporcionará los libros de naci-

miento, matrimonio y defunción, a las Oficinas de Re-gistro de Estado Civil, cuya delegación de facultadesregistrales se aprueba con la presente Resolución;así como también corresponderá a dicha Subgeren-cia, orientar e impartir instrucciones a éstas, a fin queel procedimiento registral se realice en concordanciacon las normas legales, reglamentarias y administra-tivas, que regulan las inscripciones en los Registrosde Estado Civil.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

EDUARDO RUIZ BOTTOJefe Nacional

19100

��������$���������%����!������������ ����� �������� ��� ���+��� ��� ���� ������� ��� ��������%�� ��� ��� <���������� ?������������ �� ���� <�������������?

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 692-2004-JEF/RENIEC

Lima, 22 de octubre de 2004

Visto el Informe Nº 032-2004-GRIAS/RENIEC,emitido por la Gerencia de Restitución de la Identidady Apoyo Social, con el cual se presenta los criteriospara lograr la conformación multidisciplinaria de laComisión Especial de Alto Nivel para elaborar el "PlanNacional de Restitución de la Identidad: Documen-tando a los Indocumentados", para el período 2005 -2009;

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 2º, inciso 1º de la Constitución Políti-ca del Estado, consagra que toda persona tiene dere-cho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psí-quica y física y a su libre desarrollo y bienestar, queasimismo el Artículo 183º de la Carta Magna, señala queel Registro Nacional de Identificación y Estado Civil tienea su cargo la inscripción de los nacimientos, matrimo-nios, divorcios, defunciones y otros actos que modificanel Estado Civil;

Que, la Ley Orgánica del RENIEC - Ley N° 26497,dispone en su Artículo 2º que el RENIEC es la Entidadencargada de organizar y mantener el registro único deidentificación de las personas naturales e inscribir loshechos y actos relativos a su capacidad;

Que, es política del Registro Nacional de Identifica-ción y Estado Civil - RENIEC lograr que toda la pobla-ción, en particular los sectores más vulnerables, obten-gan su documento de identidad;

Que, constituye objetivo del RENIEC sentar las ba-ses para construir en la sociedad peruana una "culturade la identificación", para que todos los peruanos tomenconciencia de la importancia de ejercer el derecho a laidentidad;

Que, entre otros, en el Acuerdo Nacional y en el In-forme Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación,se ha advertido la grave situación que afronta la pobla-ción indocumentada de nuestro país, lo que demandapor parte del Estado, en particular del RENIEC comoInstitución responsable de la Identificación de los perua-nos, la ejecución de acciones tendientes a revertir esteescenario;

Que, mediante Resolución Jefatural Nº 384-2004-JEF/RENIEC, se aprobaron los Lineamientos para la Elabo-ración del Plan Nacional de Restitución de la Identidad"Documentando a los Indocumentados" a desarrollarseen el período 2005-2009;

Que, es necesario formular un Plan de Restituciónde la Identidad, que recoja de manera integral toda laproblemática de los indocumentados, plantee y ejecutelas mejores acciones para lograr documentar a la pobla-ción indocumentada, siendo indispensable que partici-pen en esta Comisión representantes de las Institucio-nes del Estado y de la sociedad civil, cuya experiencia

Page 33: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

se centre en la temática de desarrollo social y en suconocimiento sobre los grupos prioritarios y sobre elejercicio ciudadano; y,

Conforme las atribuciones conferidas por la Ley Nº26497 y el Reglamento de las Inscripciones aprobadopor Decreto Supremo Nº 015-98-PCM y estando a lopropuesto por la Gerencia de Restitución de la Identidady Apoyo Social;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Constituir la Comisión Especial de AltoNivel encargada de elaborar el Plan Nacional de Resti-tución de la Identidad "Documentando a los Indocu-mentados", la cual estará integrada por los siguientesmiembros:

a) Gerente de Restitución de la Identidad y ApoyoSocial del RENIEC quien la presidirá.

b) Un representante titular y un miembro alterno delMinisterio de la Mujer y Desarrollo Social.

c) Un representante titular y un miembro alterno delMinisterio de Educación.

d) Un representante titular y un miembro alterno delMinisterio de Salud.

e) Un representante titular y un miembro alterno delMinisterio del Interior.

f) Un representante titular y un miembro alterno delMinisterio de Defensa.

g) Un representante titular y un miembro alterno de laDefensoría del Pueblo.

h) Un representante titular y un miembro alterno delConsejo Nacional de Descentralización.

i) Un representante titular y un miembro alterno delConsejo Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos yAfro Peruanos (CONAPA).

j) Un representante titular y un miembro alterno delConsejo Nacional de Integración de la Persona con Dis-capacidad (CONADIS).

k) Un representante titular y un miembro alterno de laMesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza.

l) Un representante titular y un miembro alterno de laEscuela Nacional de Registro del Estado Civil e Identifi-cación- ENRECI del RENIEC.

m) Un representante titular y un miembro alterno dela Subgerencia de Identidad y Estado Civil del RENIEC.

n) Un representante titular y un miembro alterno de laSociedad Nacional de Beneficencia.

Artículo 2º.- La Comisión podrá invitar a las organi-zaciones de la sociedad civil que puedan contribuir allogro de sus objetivos, las mismas que son:

a) Asociación Regional de Pueblos Indígenas de laSelva Central (ARPI).

b) Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.c) Instituto Diálogo y Propuesta.d) UNICEF.

Artículo 3º.- La Comisión constituida por la presenteResolución, presentará el Plan Nacional de Restituciónde la Identidad en el plazo de 90 días calendario, a partirde su instalación.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

EDUARDO RUIZ BOTTOJefe Nacional

19334

MINISTERIO PÚBLICO

������� �������� ��� ��������%�� �������! +������������!�����!������%������+��&������������;����������$��=�

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LANACIÓN Nº 1459-A-2004-MP-FN

Lima, 22 de octubre de 2004

VISTOS:

La Resolución Nº 063-2004-MP-FN-GG, de fecha 28de enero de 2004 y el Oficio Nº 2528-2004-FN-GG-GIN-FRA, de fecha 21 de octubre de 2004;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Nº 063-2004-MP-FN-GG,de fecha 28 de enero de 2004, se aprobó el Plan Anualde Adquisiciones y Contrataciones del Ministerio Públi-co, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, en el que seincluye en el número de referencia 50, el Proceso deAdjudicación Directa Selectiva para la contratación de laconsultoría de obra: "Supervisión de Obra Sede DistritoJudicial Ayacucho", por un monto estimado ascendentea S/. 28,540.00 (Veintiocho Mil Quinientos Cuarenta y00/100 Nuevos Soles);

Que, mediante Resolución de la Gerencia GeneralNº 579-2004-MP-FN-GG, se aprueba las Bases Adminis-trativas para la Adjudicación Directa Pública Nº 0010-2004-MPFN, "Supervisión de Obra Sede Distrito Judi-cial de Ayacucho", por un monto de S/. 149,700.00 (CientoCuarenta y Nueve Mil Setecientos y 00/100 NuevosSoles);

Que, mediante Oficio Nº 2528-2004-MP-FN-GG-GIN-FRA, la Gerencia de Infraestructura informa que, a pe-sar que el proceso de selección a que se refiere el con-siderando precedente, se ha llevado a cabo siguiendolas disposiciones previstas en los Decretos SupremosNºs. 012-2001-PCM y 013-2001-PCM, habiéndose, in-cluso, otorgado la Buena Pro; dicho proceso no fue mo-dificado, oportunamente, en el Plan Anual de Adquisicionesy Contrataciones de la Entidad;

Que, conforme a lo señalado en el cuarto párrafo delnumeral 3. de la Directiva Nº 005-2003-CONSUCODE/PRE, aprobada mediante Resolución Nº 380-2003-CON-SUCODE-PRE, la convocatoria y/o realización de cual-quier licitación pública, concurso público y/o adjudicacióndirecta que haya sido efectuada sin la previa aprobacióndel Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones - PAACcorrespondiente al ejercicio presupuestal en curso o queno haya sido programada e incluida en el referido Plan,carece de validez legal alguna. Dicha exigencia no esregularizable en ningún caso, bajo responsabilidad delTitular del Pliego o la máxima autoridad administrativa dela Entidad, según corresponda;

Que, a su turno, el segundo párrafo del numeral 7 dela citada Directiva, señala que es de aplicación para todamodificación del PAAC, lo dispuesto en dicha Directivapara el caso de su aprobación, básicamente en lo referi-do a su elaboración y contenido, incluyendo lo relaciona-do con la verificación del sustento presupuestal corres-pondiente, el instrumento de aprobación, los mecanis-mos y oportunidad de publicación de dicho instrumentoy de remisión del PAAC al CONSUCODE y a PROMPY-ME;

Que, en consecuencia, el proceso de selección"Supervisión de obra Sede Distrito Judicial de Ayacu-cho", al no haber sido modificado oportunamente en elPAAC de la Entidad, carece de validez legal; por lo que,en estricta aplicación de lo señalado en el artículo 57ºdel TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones delEstado, concordado con el artículo 26º de su Reglamen-to, corresponde declarar la nulidad del mismo;

Que, para tales efectos, debe expedirse una Resolu-ción de la Fiscalía de la Nación, por tratarse de unacompetencia idelegable del Titular del Pliego, debiendodisponerse la publicación de la misma, dentro de loscinco días siguientes de su expedición;

Estando a lo opinado por la Oficina de Asesoría Jurí-dica en su Informe Nº 816-2004-MP-FN-OAJ, contandocon el visto de la Gerencia General; y,

De conformidad con lo señalado en los DecretosSupremos Nºs. 012-2001-PCM, 013-2001-PCM, laResolución Nº 380-2003-CONSUCODE/PRE y laResolución de la Fiscalía de la Nación Nº 1356-2001-MP-FN;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DECLARAR la nulidad de oficiodel Proceso de Selección Adjudicación Directa PúblicaNº 0010-2004-MPFN: "Supervisión de Obra Sede Distri-to Judicial de Ayacucho", retrotrayéndolo a la etapa de la

Page 34: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

Convocatoria, previa modificación del Plan Anual de Ad-quisiciones y Contrataciones de la Entidad.

Artículo Segundo.- DISPONER la adopción de lasmedidas correctivas pertinentes.

Artículo Tercero.- Remitir copia de la presente Re-solución a la Gerencia General, Gerencia Central deLogística, Oficina de Asesoría Jurídica, Gerencia de In-fraestructura y a los interesados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELLY CALDERÓN NAVARROFiscal de la Nación

19331

SBS

�������������������'����!�������=����$��,������������������������������!�����$������������%������������������&����

RESOLUCIÓN SBS Nº 1723-2004

Lima, 14 de octubre de 2004

EL SUPERINTENDENTE DE BANCA Y SEGUROS

VISTA:

La solicitud presentada por la Caja Municipal de Aho-rro y Crédito de Trujillo (CMAC T - S.A.), para que se leautorice el aumento de su capital social mediante la ca-pitalización de la reserva legal especial; así como lamodificación subsiguiente de la parte pertinente de suEstatuto Social; y,

CONSIDERANDO:

Que, el Concejo Municipal Provincial de Trujillo, ensesión como Junta General de Accionistas de la CajaMunicipal de Ahorro y Crédito de Trujillo (CMAC T -S.A.), celebrada el día 26 de abril de 2004, aprobó elaumento del capital social de la citada Caja, mediante lacapitalización, entre otros, de su reserva legal especialconstituida con la parte pertinente de las utilidades delejercicio 2003 y que ascienden a la suma de S/. 7886,665.05;

Que, la Federación Peruana de Cajas Municipalesde Ahorro y Crédito (FEPCMAC) se ha pronunciadofavorablemente con relación al indicado aumento decapital social, mediante los Oficios Nº 066-2004-FEP-CMAC y Nº 083-2004-FEPCMAC, en cumplimiento dela Ley Especial de las CMAC, el Decreto Supremo Nº157-90-EF;

Estando a lo informado por el Departamento de Eva-luación del Sistema Financiero "F" a través del InformeNº 117-2004-DESF"F"; así como a lo opinado por laSuperintendencia Adjunta de Banca y la SuperintendenciaAdjunta de Asesoría Jurídica;

De conformidad con los procedimientos Nºs. 44 y 84del Texto Único de Procedimientos Administrativos(TUPA) aprobado mediante la Resolución SBS Nº 131-2002, modificado por la Resolución SBS Nº 1276-2002;cuya base legal está dada por los artículos 13º, 14º y 62ºde la Ley Nº 26702, el artículo 41º y Quinta DisposiciónComplementaria y Final de la Ley Nº 27444; y en uso delas atribuciones conferidas por la Ley Nº 26702;

RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar a la Caja Municipal deAhorro y Crédito de Trujillo (CMAC T - S.A.), el aumentode su capital social mediante la capitalización de S/. 7886,665.05 (Siete millones, ochocientos ochenta y seismil, seiscientos sesenta y cinco y 05/100 Nuevos Soles)correspondiente a su reserva legal especial; así como laconsiguiente modificación del artículo 6º de su EstatutoSocial; y proceder a devolver la minuta que lo formalizacon el sello oficial de esta Superintendencia para su ele-vación a Escritura Pública en la que deberá insertarse el

texto de la presente Resolución para su inscripción en elRegistro Público correspondiente.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN JOSÉ MARTHANS LEÓNSuperintendente de Banca y Seguros

19270

��������� ����!�%�� ��� !������ ��������������������������&����������&������

RESOLUCIÓN SBS Nº 1739-2004

Lima, 18 de octubre de 2004

EL SUPERINTENDENTE ADJUNTODE SEGUROS

VISTA:

La solicitud presentada por el señor Miguel RicardoAlarcón Butrón para que se le autorice la inscripción enel Registro del Sistema de Seguros - Sección A: Perso-nas Naturales Sección III de Ajustadores de Siniestrosy/o Peritos de Seguros; y,

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución SBS Nº 816-2004 de fecha 27de mayo del 2004, se estableció los requisitos formalespara la inscripción de los Ajustadores y Peritos de Segu-ros;

Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos for-males exigidos por la citada norma administrativa;

Que, la Superintendencia Adjunta de Seguros me-diante Convocatoria Nº 17-2004-RIAS, en concordanciacon lo dispuesto en el artículo 11º del Reglamento delRegistro del Sistema de Seguros ha calificado y aproba-do la inscripción respectiva en el indicado Registro; y,

En uso de las atribuciones conferidas por la LeyGeneral del Sistema Financiero y del Sistema de Segu-ros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Se-guros - Ley Nº 26702, y sus modificatorias; y en virtudde la facultad delegada por la Resolución SBS Nº 003-98del 7 de enero de 1998;

RESUELVE:

Artículo Único.- Autorizar la inscripción del señorMiguel Ricardo Alarcón Butrón, con matrícula Nº PN-0276 en el Registro del Sistema de Seguros - Sección A:Personas Naturales Sección III de Ajustadores de Si-niestros y/o Peritos de Seguros, para operar como Ins-pector de Ramos Generales.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ARMANDO CÁCERES VALDERRAMASuperintendente Adjunto de Seguros

19262

�� �����������������������

ESSALUD

�������������������������������������� ����)�� ��+�� �������%�� �������������������!����!������0��!���� ����������������+��������'�����

SEGURO SOCIAL DE SALUD

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVANº 894-PE-ESSALUD-2004

Lima, 20 de octubre del 2004

Page 35: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

VISTOS:

Los expedientes de las Adjudicaciones de MenorCuantía Nºs. 0407M08101, 0407M06461 y 0407M07471“Contratación del Servicio de Litotripsia”, la CartaNº 5496-GDP-ESSALUD-2004, la Carta Nº 3670-OCAJ-ESSALUD-2004, de la Oficina Central de Asesoría Jurí-dica; y,

CONSIDERANDO:

Que, con fecha 8 de junio del 2004, Essalud convocóa las Adjudicaciones de Menor Cuantía Nºs.0407M08101, 0407M06461 y 0407M07471, con el obje-to de contratar el servicio de Litotripsia para el HospitalNacional Edgardo Rebagliati Martins de la Red Asisten-cial Rebagliati, por valores referenciales totales de S/.4,936.37 (Cuatro mil novecientos treinta y seis con 37/100 nuevos soles), S/.4,109.10 (Cuatro mil ciento nuevecon 10/100 nuevos soles) y S/.8,218.20 (Ocho mil dos-cientos dieciocho con 20/100 nuevos soles), respecti-vamente;

Que, el 9 de junio del 2004 se realizó el Acto de Pre-sentación Propuestas de las Adjudicaciones de MenorCuantía Nºs. 0407M08101, 0407M06461 y 0407M07471,presentando propuestas para los referidos procesos deselección, las empresas: Litotricia San Borja S.A.C., Li-tho Systems S.A.C. y Clínica San Felipe S.A.;

Que, con fecha 10 de junio del 2004, se realizó elActo de Adjudicación de las Adjudicaciones de MenorCuantía Nºs. 0407M08101, 0407M06461 y 0407M07471.Las propuestas técnicas presentadas por las empresasLitotricia San Borja S.A.C., Litho Systems S.A.C. y Clíni-ca San Felipe S.A. quedaron empatadas en el primerlugar;

Que, realizado el sorteo correspondiente, la empre-sa Litho Systems S.A.C. resultó adjudicada con la Bue-na Pro en las Adjudicaciones de Menor CuantíaNºs. 0407M08101 y 0407M07471, en tanto que la empre-sa Litotricia San Borja S.A.C. resultó adjudicada con laBuena Pro en la Adjudicación de Menor CuantíaNº 0407M06461. Dichos resultados fueron comunica-dos a los postores mediante Cartas Circulares Nºs. 049,051 y 053-CE-TME-HNERM-ESSALUD-2004 de fecha10 de junio del 2004;

Que, el 14 de junio del 2004, Litotricia San Borja S.A.C.presentó un escrito cuestionando el empate producidoen las Adjudicaciones de Menor CuantíaNºs. 0407M08101, 0407M06461 y 0407M07471; argu-mentando que las propuestas de la empresa Litho Sys-tems S.A.C. no cumplen con los requerimientos de lasBases en lo que respecta a la aprobación de la FDA osimilar europeo;

Que, en aplicación del artículo 75º de la Ley Nº 27444,Ley del Procedimiento Administrativo General, se ade-cuó el escrito presentado por Litotricia San Borja S.A.C.a sendos recursos de apelación, siendo que medianteResolución de Gerencia General Nº 426-GG-ESSALUD-2004 del 23 de junio del 2004, se declaró inadmisibles losrecursos de apelación interpuestos por Litotricia SanBorja S.A.C. contra el empate producido en las Adjudica-ciones de Menor Cuantía Nºs. 0407M08101,0407M06461 y 0407M07471 “Contratación del Serviciode Litotripsia”;

Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo25º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contratacio-nes y Adquisiciones del Estado, aprobado medianteDecreto Supremo Nº 012-2001-PCM, lo establecido enlas Bases de las Adjudicaciones de Menor Cuantía Nºs.0407M08101, 0407M06461 y 0407M07471, obligan a lospostores participantes y a la Entidad convocante;

Que, según lo señalado en el numeral 7 “Factores deEvaluación de Propuestas” de las Bases de las Adjudi-caciones de Menor Cuantía Nºs. 0407M08101,0407M06461 y 0407M07471, la Evaluación de las pro-puestas técnicas consta de dos etapas: Admisión yCalificación, siendo que en la primera de ellas, se verifi-ca que los documentos presentados en el sobre técnicose ajusten a lo dispuesto en las Bases y los equiposofertados cumplan con las especificaciones técnicasmínimas, de lo contrario la propuesta será desestimada;

Que, de acuerdo a los términos de referencia consig-nados en las Bases de las Adjudicaciones de MenorCuantía Nºs. 0407M08101, 0407M06461 y 0407M07471,una de las características obligatorias que debe cumplir

el Equipo Litrotriptor Extracorpóreo ofertado por los pos-tores, es contar necesariamente con la aprobación de laFDA o similar europeo;

Que, de la revisión de las propuestas técnicas presen-tadas por Litho Systems S.A.C. para las Adjudicacionesde Menor Cuantía Nºs. 0407M08101, 0407M06461 y0407M07471, se advierte que en éstas no obra la aproba-ción de la FDA o similar europeo de los equipos oferta-dos por dicha empresa, sino de otro equipo distinto;

Que, la Gerencia Central de Atención Especializadade la Gerencia de División de Prestaciones, ha señaladoen su Informe Técnico que el documento FDA presenta-do por la empresa Litho Systems S.A.C. para los citadosprocesos de selección está referido a los equipos mo-delos TRIPTER – X1, TRIPTER X-1 NOVA y TRIPTER X-1 COMPACT, en tanto que el equipo ofertado por dichopostor es modelo LITHOLINE Modelo LUV-3500, el cualno figura en el documento de certificación FDA;

Que, las propuestas técnicas presentadas por elpostor Litho Systems S.A.C. para las Adjudicaciones deMenor Cuantía Nºs. 0407M08101, 0407M06461 y0407M07471, no cumplen con una de las especifica-ciones técnicas mínimas requeridas en las Bases, por loque dichas propuestas no debieron ser admitidas y me-nos aún, participar en el sorteo que dilucidó el resultadofinal de los referidos procesos de selección, siendo que,como consecuencia del mismo, la citada empresa resul-tó adjudicada con la Buena Pro de dos de ellos: el0407M08101 y el 0407M07471;

Que, en consecuencia, el Comité Especial de lasAdjudicaciones de Menor Cuantía Nºs. 0407M08101 y0407M07471, otorgó erróneamente al postor Litho Sys-tems S.A.C.la Buena Pro de los referidos procesos de selección,toda vez que el equipo presentado por éste no cuentacon la aprobación de la FDA o similar europeo;

Que, si bien la evaluación de la propuesta técnicapresentada por Litho Systems S.A.C. para la Adjudica-ción de Menor Cuantía Nº 0407M06461, adolece del mis-mo vicio, éste resulta irrelevante en la medida que elreferido proceso fue adjudicado a la empresa LitotriciaSan Borja S.A.C.;

Que, el artículo 26º del Reglamento de la Ley deContrataciones y Adquisiciones del Estado, estableceque el Titular del Pliego o la máxima autoridad administra-tiva de la Entidad, según corresponda, podrá declararde oficio la nulidad del proceso de selección por algunade las causales establecidas en el artículo 57º del TextoÚnico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisi-ciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supre-mo Nº 012-2001-PCM;

Que, de acuerdo al artículo 57º del Texto ÚnicoOrdenado de la Ley de Contrataciones y Adquisicionesdel Estado, son nulos los actos administrativos cuandoson dictados por órgano incompetente, contravenganlas normas legales, contengan un imposible jurídico oprescindan de las normas esenciales del procedimiento;

Que, atendiendo a las normas mencionadas prece-dentemente, corresponde declarar de oficio la nulidadde las Adjudicaciones de Menor CuantíaNºs. 0407M08101 y 0407M07471, al haberse contra-venido el artículo 52º del Reglamento de la Ley de Con-trataciones y Adquisiciones del Estado, pues no se eva-luó debidamente las propuestas técnicas presentadaspor el postor Litho Systems S.A.C.;

Que, si bien el vicio existente conllevaría a retrotraer loscitados procesos de selección hasta el momento en que seprodujo el mismo, es decir, a la Etapa de Evaluación dePropuestas, en la medida que el resultado final de éstos fuedecidido mediante sorteo – al haber quedado empatados enprimer lugar los postores Litotricia San Borja S.A.C., LithoSystems S.A.C. y Clínica San Felipe S.A. -; queda claro quelas propuestas de los postores Litotricia San Borja S.A.C. yClínica San Felipe S.A. para las Adjudicaciones de MenorCuantía Nºs. 0407M08101 y 0407M07471, se mantienen enel primer lugar de los Cuadros de Calificación;

Que, en tal sentido, corresponderá declarar la nuli-dad de los procesos de selección antes referidos, retro-trayéndolos a la Etapa de Evaluación de Propuestas,únicamente a efectos que el Comité Especial, en aplica-ción de lo dispuesto en el artículo 73º del Reglamento dela Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado –que establece el procedimiento a seguir en el supuestoque dos (2) o más propuestas empaten en el primerlugar – efectúe el Otorgamiento de la Buena Pro;

Page 36: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

Que, en relación con la Adjudicación de Menor CuantíaNº 0407M06461, habiendo sido ésta adjudicada a la empre-sa Litotricia San Borja S.A.C., el vicio incurrido en la evalua-ción de la propuesta técnica presentada por la empresaLitho Systems S.A.C. resulta irrelevante por lo que de con-formidad con lo regulado en el artículo 14º de la Ley Nº 27444,Ley del Procedimiento Administrativo General, de aplicaciónsupletoria a los procesos de contrataciones y adquisicionesdel Estado, corresponde que la Entidad conserve la Adjudi-cación del referido proceso de selección;

Que, ello encuentra sustento en el Principio de Eco-nomía regulado en el numeral 6 del artículo 3º del Regla-mento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones delEstado –que dispone que en toda adquisición o contra-tación se aplicarán los criterios de simplicidad, austeri-dad, concentración y ahorro en el uso de los recursos,en las etapas de los procesos y en los acuerdos y reso-luciones recaídos sobre ellos- impidiéndose de este modoque se alcance la finalidad de dichos procesos de selec-ción, tal como se recoge en el artículo 3º del Texto ÚnicoOrdenado de la Ley de Contrataciones y Adquisicionesdel Estado -según el cual los procesos de adquisición ycontratación, deben garantizar que las entidades obten-gan bienes, servicios y obras de la calidad requerida, enforma oportuna y a precios o costos adecuados;

Que, asimismo, cabe señalar que la participación irre-gular de la empresa Litho Systems S.A.C. en el sorteoefectuado en la Adjudicación de Menor CuantíaNº 0407M06461, originada por una indebida evaluacióna su propuesta técnica por parte del Comité Especial,sólo acarrea consecuencias desfavorables a este pos-tor, materializadas en su descalificación y apartamientodel acto, sin que se produzca ninguna otra ni a favor nien contra de los demás postores; pues sostener lo con-trario supondría otorgar al mencionado error, efectosperniciosos tanto sobre el acto efectuado como sobresus resultados, que incluso vulnerarían la buena fe conla que las otras dos (2) empresas participaron en él, lacual se encuentra protegida por el principio de conductaprocedimental contemplado en el numeral 1.8 del artícu-lo IV del Título Preliminar de la Ley Nº 27444, Ley delProcedimiento Administrativo General, el mismo quedetermina que todos los partícipes del procedimientoadministrativo deben guiar sus actos procedimentalesguiados por la Buena Fe, así como establece que ningu-na regulación del procedimiento administrativo debe in-terpretarse contra la buena fe procesal;

Que, en consecuencia, quien obtuvo el primer pues-to en el sorteo realizado en la Adjudicación de MenorCuantía Nº 0407M06461, es decir, la empresa LitotriciaSan Borja S.A.C. no tiene porqué ser afectado en elderecho que se le otorgó al azar;

Que, conforme a lo señalado por el Consejo Superiorde Contrataciones y Adquisiciones del Estado, en el Ofi-cio Nº 1194/2001 (GTN-MON), corresponde en formaexclusiva al Titular del Pliego la facultad prevista en elartículo 26º del Reglamento de la Ley de Contratacionesy Adquisiciones del Estado;

Que, de acuerdo con el artículo 8º de la Ley Nº 27056,Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSA-LUD), el Presidente Ejecutivo es la más alta autoridadejecutiva de ESSALUD y Titular del Pliego Presupuestal;

Que, de otro lado, de acuerdo a lo dispuesto en elartículo 47º del Texto Único Ordenado de la Ley de Con-trataciones y Adquisiciones del Estado y al amparo delartículo 7º de la Ley Nº27785, Ley Orgánica del SistemaNacional de Control y de la Contraloría General de laRepública, referido al control interno posterior, corres-ponde al Órgano de Control Institucional, realizar el des-linde de responsabilidades a que hubiere lugar,

En uso de las atribuciones conferidas;

SE RESUELVE:

1. DECLARAR de oficio la nulidad de las Adjudicacio-nes de Menor Cuantía Nºs. 0407M08101y 0407M07471“Contratación del Servicio de Litrotipsia”; en conse-cuencia, sin efecto el Otorgamiento de la Buena Pro afavor de la empresa Litho Systems S.A.C.; retrotrayén-dose los referidos procesos de selección a la Etapa deEvaluación de Propuestas, a efectos que el Comité Es-pecial, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 73º delReglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisicio-nes del Estado, proceda a efectuar el Otorgamiento dela Buena Pro.

2. CONSERVAR el Otorgamiento de la Buena Pro dela Adjudicación de Menor Cuantía Nº 0407M06461 “Con-tratación del Servicio de Litotripsia” a favor de LitotriciaSan Borja S.A.C.

3. DISPONER la publicación de la presente Resolu-ción en el Diario Oficial El Peruano, dentro de los cinco(5) días siguientes a su expedición.

4. ENCARGAR al Órgano de Control Institucional querealice la evaluación del adecuado desempeño de losservidores o funcionarios, así como de los miembros delComité Especial que participaron en el presente proce-so de selección.

5. DISPONER que la Secretaría General notifique lapresente Resolución al Comité Especial de las Adjudica-ciones de Menor Cuantía Nºs. 0407M08101,0407M06461 y 0407M07471 "Contratación del Serviciode Litotripsia”, a la Red Asistencial Rebagliati y a losinteresados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ LUIS CHIRINOS CHIRINOSPresidente Ejecutivo

19300

FONAFE

�������������+���������������������������!�����+�������#�+��������������

FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DE LAACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO

ACUERDO DE DIRECTORIONº 008-2004/017-FONAFE

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 24ºdel Reglamento de la Ley del Fondo Nacional de Finan-ciamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FO-NAFE, aprobado por Decreto Supremo Nº 072-2000-EFy normas modificatorias, la designación de los Directo-res de las empresas del Estado comprendidas bajo elámbito de FONAFE es potestad del Directorio de dichaempresa, asimismo la designación deberá ser publicadaen el Diario Oficial El Peruano e instrumentada en JuntaGeneral de Accionistas.

Se comunica que, por Acuerdo de Directorio Nº 008-2004/017-FONAFE, de fecha 14 de octubre de 2004, seha designado como miembros de los directorios de lasempresas bajo el ámbito de FONAFE, a las personasque se señala a continuación:

NOMBRE EMPRESA CARGOJORGE LUIS CHÁVEZ CATERIANO PRESIDENTEJOSÉ LUIS REJEDA PRAELLI INDAER PERÚ S.A. DIRECTORCÉSAR MEDARDO TORRES VEGA DIRECTORJORGE LUIS CARDICH PULGAR DIRECTORALFONSO VICENTE FRANCISCO ETECEN S.A. DIRECTORESPINOSA LOSTAUNAU

HILDA SANDOVAL CORNEJODirectora Ejecutiva

19320

������ ���� ������ ��� ��������%�� ������+�����������������������&/�/

FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DELA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO

ACUERDO DE DIRECTORIONº 008-2004/017-FONAFE

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 24ºdel Reglamento de la Ley del Fondo Nacional de Financia-miento de la Actividad Empresarial del Estado - FONA-FE, aprobado por Decreto Supremo Nº 072-2000-EF ynormas modificatorias, la designación de los Directores

Page 37: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

de las empresas del Estado comprendidas bajo el ámbi-to de FONAFE, y por tanto también el dejar sin efectotales designaciones, es potestad del Directorio de dichaempresa.

Se comunica que, mediante Acuerdo de Directorio deFONAFE Nº 008-2004/017-FONAFE, de fecha 14 deoctubre de 2004, se dejó sin efecto la designación delseñor Jorge Ossio Gargurevich en el cargo de miembrodel Directorio de ETECEN S.A., agradeciéndole por losservicios prestados durante el desempeño de sus funcio-nes:

HILDA SANDOVAL CORNEJODirectora Ejecutiva

19322

������������������������������������+�������������� ��������!�� �&/�/

FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DELA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO

ACUERDO DE DIRECTORIONº 008-2004/017-FONAFE

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 24ºdel Reglamento de la Ley del Fondo Nacional de Financia-miento de la Actividad Empresarial del Estado - FONA-FE, aprobado por Decreto Supremo Nº 072-2000-EF ynormas modificatorias, la designación de los Directoresde las empresas del Estado comprendidas bajo el ámbi-to de FONAFE es potestad del Directorio de esta em-presa.

Se comunica que, mediante Acuerdo de Directorio deFONAFE Nº 008-2004/017-FONAFE, de fecha 14 deoctubre de 2004, se tomó conocimiento de la renunciadel señor Augusto Baertl Montori al cargo de miembrodel Directorio de ELECTROPERÚ S.A., agradeciéndolepor los servicios prestados durante el desempeño desus funciones.

HILDA SANDOVAL CORNEJODirectora Ejecutiva

19321

INSTITUTO NACIONAL

DE CULTURA

�!��+��������������������!�$����������������%���"����%���@���!���������)�����������������'����A���������������'������1�!����������;����

RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONALNº 1052/INC

Lima, 13 de octubre de 2004

VISTA la carta sin número de fecha 26 de abril de2004, del señor Rolando Mallaupoma Rafael, alumno del5to. año de Arqueología de la Universidad Nacional Ma-yor de San Marcos; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Acuerdo Nº 358 de fecha 18 de juliode 2002, la Comisión Nacional Técnica de Arqueologíaaprobó el “Proyecto de Investigación Arqueológica: Ocu-paciones Tardías en la Ceja de Montaña de Curimarca -Molinos, provincia de Jauja, departamento de Junín”, acargo del alumno del 5to. año de Arqueología de la Uni-versidad Nacional Mayor de San Marcos, señor Rolan-do Mallaupoma Rafael, con la asesoría del Lic. Idilio San-tillana Valencia, con RNA Nº DS 8111;

Que, según lo prescrito en el artículo 59º del Regla-mento de Investigaciones Arqueológicas aprobado por

R.S. Nº 004-2000-ED, el Director del proyecto sin perjui-cio de la propiedad intelectual del autor o de los autoresseñalada en el artículo 22º del citado Reglamento pre-sentará al Instituto Nacional de Cultura por cuadruplica-do y en castellano, debidamente encuadernados, el in-forme detallado de los trabajos efectuados;

Que, el artículo VII del Título Preliminar de la Ley Nº28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación,encarga al Instituto Nacional de Cultura la función deregistrar, declarar y proteger el Patrimonio Cultural de laNación;

Que, mediante carta del visto el señor Rolando Ma-llaupoma Rafael, alumno del 5to. año de Arqueología dela Universidad Nacional Mayor de San Marcos remite elinforme final del “Proyecto de Investigación Arqueológi-ca: Ocupaciones Tardías en la Ceja de Montaña de Cu-rimarca - Molinos, provincia de Jauja, departamento deJunín”;

Que, el Informe Nº 118-2004-INC/DREPH-DA-NRM,de fecha 11 de mayo del 2004, de la Lic. Noemí RamosManco, Arqueóloga de la Dirección de Arqueología de laDirección de Registro y Estudio del Patrimonio Histórico,concluye que el informe final del “Proyecto de Investiga-ción Arqueológica: Ocupaciones Tardías en la Ceja deMontaña de Curimarca - Molinos, ´provincia de Jauja,departamento de Junín” a cargo del alumno del 5to. añode Arqueología de la Universidad Nacional Mayor deSan Marcos, señor Rolando Mallaupoma Rafael, con laasesoría del Lic. Idilio Santillana Valencia, con RNA NºDS 8111, cumple con lo estipulado en el Reglamento deInvestigaciones Arqueológicas aprobado mediante Re-solución Suprema Nº 004-2000-ED;

Que, mediante Acuerdo Nº 174 de fecha 13 de mayode 2004, la Comisión Nacional Técnica de Arqueología,recomienda:

- Aprobar el Informe Final del “Proyecto de Investiga-ción Arqueológica: Ocupaciones Tardías en la Ceja deMontaña de Curimarca - Molinos, provincia de Jauja,departamento de Junín” a cargo del señor Rolando Ma-llaupoma Rafael, alumno del 5to. año de Arqueología dela Universidad Nacional Mayor de San Marcos con laasesoría del Lic. Idilio Santillana Valencia, con RNA NºDS 8111;

- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a los si-guientes sitios arqueológicos:

• Layán, ubicado en el distrito de Los Molinos, pro-vincia de Jauja, departamento de Junín.

• Vinjullo, ubicado en el distrito de Los Molinos, pro-vincia de Jauja, departamento de Junín.

• Waylla ubicado en el distrito de Los Molinos, provin-cia de Jauja, departamento de Junín.

• Atuqpajlla, ubicado en el distrito de Los Molinos,provincia de Jauja, departamento de Junín.

• Pucusana ubicado en el distrito de Los Molinos,provincia de Jauja, departamento de Junín.

• Tulunjuinillo ubicado en el distrito de Los Molinos,provincia de Jauja, departamento de Junín.

• Utushpampa ubicado en el distrito de Los Molinos,provincia de Jauja, departamento de Junín.

Con la visación de la Dirección de Gestión, Direcciónde Registro y Estudio del Patrimonio Histórico, la Direc-ción de Arqueología y la Oficina de Asuntos Jurídicos;

De conformidad con la Ley Nº 28296, Ley General dePatrimonio Cultural de la Nación; Decreto Supremo Nº017-2003-ED que aprueba el Reglamento de Organiza-ción y Funciones del Instituto Nacional de Cultura; Re-solución Suprema Nº 004-2000-ED que aprueba el Re-glamento de Investigaciones Arqueológicas; ResoluciónDirectoral Nacional Nº 350/INC-2003 de fecha 26 de mayode 2003, que dispone las funciones de la Dirección deRegistro y Estudio del Patrimonio Histórico; ResoluciónDirectoral Nacional Nº 105/INC-2004 de fecha 4 de fe-brero de 2004 que establece la conformación de la Di-rección de Registro y Estudio del Patrimonio Histórico;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar el Informe Final del “Proyectode Investigación Arqueológica: Ocupaciones Tardías enla Ceja de Montaña de Curimarca - Molinos, provincia deJauja, departamento de Junín” a cargo del señor Rolan-do Mallaupoma Rafael, alumno del 5to. año de Arqueolo-

Page 38: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

gía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,con la asesoría del Lic. Idilio Santillana Valencia con RNANº DS 8111, por las razones expuestas en la parte con-siderativa de la presente resolución.

Artículo 2º.- Declarar Patrimonio Cultural de la Na-ción a los siguientes sitios arqueológicos:

- Layán, ubicado en el distrito de Los Molinos, pro-vincia de Jauja, departamento de Junín.

- Vinjullo, ubicado en el distrito de Los Molinos, pro-vincia de Jauja, departamento de Junín.

- Waylla ubicado en el distrito de Los Molinos, provin-cia de Jauja, departamento de Junín.

- Atuqpajlla, ubicado en el distrito de Los Molinos,provincia de Jauja, departamento de Junín.

- Pucusana ubicado en el distrito de Los Molinos,provincia de Jauja, departamento de Junín.

- Tulunjuinillo ubicado en el distrito de Los Molinos,provincia de Jauja, departamento de Junín.

- Utushpampa ubicado en el distrito de Los Molinos,provincia de Jauja, departamento de Junín.

Artículo 3º.- Encargar a la Dirección del InstitutoNacional de Cultura Junín la elaboración del ExpedienteTécnico de los sitios arqueológicos mencionados en elartículo 2º de la presente Resolución, con su respectivaFicha Técnica y Memoria Descriptiva.

Artículo 4º.- Cualquier proyecto de obra nueva, ca-minos, carreteras, canales, denuncios mineros o agro-pecuarios, obras habitacionales y otros que pudiese afec-tar o alterar el paisaje del Complejo Arqueológico decla-rado “Patrimonio Cultural de la Nación”, deberá contarcon la aprobación del Instituto Nacional de Cultura.

Artículo 5º.- Transcríbase la presente Resolución aCOFOPRI, Municipalidad Distrital y Provincial, autorida-des políticas y civiles correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS GUILLERMO LUMBRERAS SALCEDODirector Nacional

19249

�!��+��������������������!�$����������������%���"����%������+��!���!��%�1�����������$���������������������������������������� ���!�����������*�$�1����%����������

RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONALNº 1055/INC

Lima, 13 de octubre de 2004

VISTO el Oficio Nº 172-2004-UNAT-AMAZONAS/IN-AAK-D de fecha 30 de setiembre de 2004 de la Lic. Ma-ritza Revilla Bueloth; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Acuerdo Nº 657 de fecha 1 de diciembrede 2003 la Comisión Nacional Técnica de Arqueología, apro-bó el Proyecto de Investigación Arqueológica “Prospec-ción e Inventario Arqueológico y de Recursos Naturales enlos distritos de Colcamar, Inguilpata, Lonya Chico, Campo-rredondo y Ocalli, provincia de Luya, Región Amazonas”1ra. Etapa, a cargo de la Lic. Maritza Revilla Bueloth, conRNA Nº AR 0117 y el Lic. Norver Martín Horna Gálvez, conRNA Nº AG 0319; para realizar los Trabajos de Investiga-ción Arqueológica en la modalidad de Reconocimiento Sis-temático de Superficie sin Excavaciones y con recolecciónde material en Restringidas, en los distritos de Colcamar,Inguilpata, Lonya Chico, Camporredondo y Ocalli, provin-cia de Luya, Región Amazonas, por un período de tres (3)meses y finalizada la primera etapa se deberá presentarun informe preliminar e indicar en un máximo de tres sitiosdonde se realizarán los trabajos de excavación arqueoló-gica. Aprobado el referido informe se podrá continuar conla 2da. Etapa de Investigación;

Que, mediante carta sin número de fecha 12 de abrilde 2004, la Lic. Maritza Revilla Bueloth comunica que el

Lic. Norver Horna Gálvez no asumirá el cargo de la Co-Dirección del referido proyecto por motivos estrictamentede salud, quedando como única responsable la Lic. Re-villa;

Que, según lo prescrito en el artículo 59º del Regla-mento de Investigaciones Arqueológicas aprobado porR.S. Nº 004-2000-ED, el Director del proyecto sin perjui-cio de la propiedad intelectual del autor o de los autoresseñalada en el artículo 22º del citado Reglamento pre-sentará al Instituto Nacional de Cultura por cuadruplica-do y en castellano, debidamente encuadernados, el in-forme detallado de los trabajos efectuados;

Que, el artículo VII del Título Preliminar de la Ley Nº28296, “Ley General del Patrimonio Cultural de la Na-ción”, encarga al Instituto Nacional de Cultura la funciónde registrar, declarar y proteger el Patrimonio Cultural dela Nación;

Que, mediante oficio del visto la Lic. Maritza RevillaBueloth, remite el informe final del Proyecto de Investiga-ción Arqueológica “Prospección e Inventario Arqueoló-gico y de Recursos Naturales en los distritos de Colca-mar, Inguilpata, Lonya Chico, Camporredondo y Ocalli,provincia de Luya, Región Amazonas” 1ra. Etapa;

Que, el Informe Nº 413-2004-INC/DREPH-DAC-NRMde fecha 7 de octubre de 2004, de la Lic. Noemí RamosManco, Arqueóloga de la Dirección de Arqueología de laDirección de Registro y Estudio del Patrimonio Histórico,concluye que el informe final del Proyecto de Investiga-ción Arqueológica “Prospección e Inventario Arqueoló-gico y de Recursos Naturales en los distritos de Colca-mar, Inguilpata, Lonya Chico, Camporredondo y Ocalli,provincia de Luya, Región Amazonas” 1ra. Etapa, a car-go la Lic. Maritza Revilla Bueloth, con RNA Nº AR 0117,cumple con lo estipulado en el Reglamento de Investiga-ciones Arqueológicas aprobado mediante ResoluciónSuprema Nº 004-2000-ED;

Que, mediante Acuerdo Nº 519 de fecha 7 de octubrede 2004, la Comisión Nacional Técnica de Arqueología,recomendó lo siguiente:

- Aprobar el Informe Final del Proyecto de Investiga-ción Arqueológica “Prospección e Inventario Arqueoló-gico y de Recursos Naturales en los distritos de Colca-mar, Inguilpata, Lonya Chico, Camporredondo y Ocalli,provincia de Luya, Región Amazonas” 1ra. Etapa, a car-go de la Lic. Maritza Revilla Bueloth, con RNA Nº AR-0117;

- La Lic. Maritza Revilla Bueloth debe entregar losmateriales recuperados debidamente embalados e in-ventariados a la Dirección del Instituto Nacional de Cul-tura Amazonas, quien emitirá la correspondiente acta deentrega de los mismos;

- Recomendar a la Dirección Nacional del InstitutoNacional de Cultura declare Patrimonio Cultural de laNación a los siguientes sitios arqueológicos ubicados enla provincia de Luya, Región Amazonas:

Distrito de Colcamar:

- Pucará Punta- Pucará- Mirador- Torruco- Mishacaca- Melpata- Tuente- Puemal- Lemchan Kuluj- Chamalca- Solmal- Pucashugo- Sholon

Distrito de Inguilpata:

- Tabacal- Quepag- Dusha- Potrerillo

Distrito Lonya Chico:

- Chiquero- Yojamal- Quishcamal

Page 39: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

- Condormarca- Ojmalca- Chipuric

Con la visación de la Dirección de Gestión, la Direc-ción de Registro y Estudio del Patrimonio Histórico, laDirección de Arqueología y la Oficina de Asuntos Jurídi-cos;

De conformidad con la Ley Nº 28296, Ley General dePatrimonio Cultural de la Nación; Decreto Supremo Nº017-2003-ED que aprueba el Reglamento de Organiza-ción y Funciones del Instituto Nacional de Cultura; Re-solución Suprema Nº 004-2000-ED que aprueba el Re-glamento de Investigaciones Arqueológicas; ResoluciónDirectoral Nacional Nº 350/INC-2003 de fecha 26 de mayode 2003, que dispone las funciones de la Dirección deRegistro y Estudio del Patrimonio Histórico; ResoluciónDirectoral Nacional Nº 105/INC-2004 de fecha 4 de fe-brero de 2004 que establece la conformación de la Di-rección de Registro y Estudio del Patrimonio Histórico;Resolución Directoral Nacional Nº 105/INC-2004 de fe-cha 4 de febrero de 2004 que establece la conformaciónde la Dirección de Registro y Estudio del Patrimonio His-tórico;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar el Informe Final del Proyectode Investigación Arqueológica “Prospección e Inventa-rio Arqueológico y de Recursos Naturales en los distri-tos de Colcamar, Inguilpata, Lonya Chico, Camporre-dondo y Ocalli, provincia de Luya, Región Amazonas”1ra. Etapa, a cargo de la Lic. Maritza Revilla Bueloth conRNA Nº AR 0117; por las razones expuestas en la parteconsiderativa de la presente resolución.

Artículo 2º.- La Lic. Maritza Revilla Bueloth debeentregar los materiales recuperados debidamente em-balados e inventariados a la Dirección del Instituto Na-cional de Cultura Amazonas, quien emitirá la correspon-diente acta de entrega de los mismos.

Artículo 3º.- Declarar Patrimonio Cultural de la Na-ción a los siguientes sitios arqueológicos ubicados en laprovincia de Luya, Región Amazonas:

Distrito de Colcamar:

- Pucará Punta- Pucará- Mirador- Torruco- Mishacaca- Melpata- Tuente- Puemal- Lemchan Kuluj- Chamalca- Solmal- Pucashugo- Sholon

Distrito de Inguilpata:

- Tabacal- Quepag- Dusha- Potrerillo

Distrito Lonya Chico:

- Chiquero- Yojamal- Quishcamal- Condormarca- Ojmalca- Chipuric.

Artículo 4º.- Encargar a la Dirección del Instituto Na-cional de Cultura Amazonas la elaboración del Expe-diente Técnico de los sitios arqueológicos mencionadosen el artículo 3º de la presente Resolución, con susrespectivas Fichas Técnicas y Memorias Descriptivas.

Artículo 5º.- Cualquier proyecto de obra nueva, ca-minos, carreteras, canales, denuncios mineros o agro-pecuarios, obras habitacionales y otros que pudiese afec-tar o alterar el paisaje de los Sitios Arqueológicos decla-

rados “Patrimonio Cultural de la Nación”, deberá contarcon la aprobación del Instituto Nacional de Cultura.

Artículo 6º.- Transcríbase la presente Resolución aCOFOPRI, Municipalidad Distrital y Provincial, autorida-des políticas y civiles correspondientes.

Regístrese y comuníquese.

LUIS GUILLERMO LUMBRERAS SALCEDODirector Nacional

19250

���������+�������+����'����������1���������43�������%����������#1������������$�!����������*���

RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONALNº 1057/INC

Lima, 13 de octubre de 2004

Visto el Acuerdo Nº 03/10.09.2004 de la ComisiónNacional Técnica de Arquitectura y Urbanismo y demásdocumentación sustentatoria; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 21º de la Constitución Política delPerú señala que es función del Estado la protección delPatrimonio Cultural de la Nación;

Que, de conformidad con el artículo VII del Título Pre-liminar de la Ley Nº 28296, “Ley General del PatrimonioCultural de la Nación”, el Instituto Nacional de Culturaviene realizando una permanente identificación y regis-tro de inmuebles, espacios y áreas urbanas que por suvalor histórico deben ser declarados integrantes delPatrimonio Cultural de la Nación;

Que, de la evaluación del expediente administrativo laComisión Nacional Técnica de Arquitectura y Urbanismoemitió el Acuerdo Nº 03 de fecha 10 de setiembre de 2004,cuyo tenor es como sigue: CONSIDERANDO: 1.- Que, eljirón Contumazá inicialmente denominado pasaje La Encar-nación, se construyó en el área correspondiente al Monas-terio de La Encarnación, posteriormente en el proceso dehabilitación de la Av. La Colmena se conforman las seismanzanas que comprende la totalidad del jirón Contumazá.2.- Que, la cuadra 10 del jirón Contumazá se conforma porun conjunto armonioso de edificaciones que data del año1915 al año 1930, cuya arquitectura presenta influenciaseclécticas (estilo art nouvau en las fachadas y remates) yacademicistas francés e italiano (muros almohadillados, bal-cones con pilastra) resaltando sus detalles decorativos,cartelas, medallones y motivos florales. 3.- Que, la cuadra10 del jirón Contumazá conserva sus principales caracte-rísticas arquitectónicas de fachada y volumetría de impor-tante emplazamiento urbanístico, por tanto amerita velar porsu preservación y propiciar la recuperación de las fachadasy uso decoroso acorde con la calidad de sus edificacionesSE ACUERDA: 1.- Proponer se declare Ambiente UrbanoMonumental, la cuadra 10 del jirón Contumazá del distrito,provincia y departamento de Lima. 2.- Encargar a la Subdi-rección de Registro los trámites pertinentes para su declara-ción como Ambiente Urbano Monumental.

Estando a lo visado por la Dirección de Gestión, Di-rección de Registro y Estudio del Patrimonio Histórico yla Oficina de Asuntos Jurídicos;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28296,“Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación”; Ley Nº27580 “Ley que dispone medidas de protección que debeaplicar el Instituto Nacional de Cultura para la ejecuciónde Obras en Bienes Culturales Inmuebles”, Decreto Su-premo Nº 039-70-VI y Nº 63-70-VI que aprueban el Re-glamento Nacional de Construcciones; Decreto SupremoNº 017-2003-ED que aprueba el Reglamento de Organi-zación y Funciones del Instituto Nacional de Cultura;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- DECLARAR AMBIENTE URBANO MO-NUMENTAL, la cuadra 10 del jirón Contumazá del distri-to, provincia y departamento de Lima.

Page 40: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ������ ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

Artículo 2º.- Es obligación de los propietarios some-ter a la aprobación y supervisión del Instituto Nacionalde Cultura cualquier intervención a realizarse en los in-muebles conformantes del Ambiente Urbano Monumen-tal a que se refiere el artículo 1º de la presente resolu-ción.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS GUILLERMO LUMBRERAS SALCEDODirector Nacional

19251

����������������%����������������"�����%����� ����������� ���!����$��������������� ��� ������������� $������

RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONALNº 1061/INC

Lima, 13 de octubre de 2004

Que, mediante Resolución Directoral Nacional Nº 252/INC de fecha 23 de marzo de 2004, se designó al ComitéEspecial encargado de la conducción del Concurso Pú-blico para seleccionar a la empresa que brinde el servi-cio de limpieza y mantenimiento de las instalaciones ylocales de la Entidad, de cuyo resultado de evaluación ycalificación de las propuestas presentadas en él, se otor-gó la Buena Pro a la firma Empresa de Servicios Gene-rales LUBA SAC. - ESLUBA SAC.;

Que, el Consorcio integrado por Profesionales enMantenimiento SRL. y Servicios Generales SCRL., pre-sentó en primera instancia un recurso de apelación,amparados en el Texto Único Ordenado de la Ley deContrataciones y Adquisiciones del Estado y su Regla-mento aprobados por Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM y Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, respectiva-mente, siendo resuelto por la Entidad con ResoluciónDirectoral Nacional Nº 919/INC de fecha 27 de setiem-bre de 2004, declarándolo Infundado;

Que, consultada en la fecha la Página Web del CON-SUCODE, consta que el Tribunal de Contrataciones delmencionado organismo ha recepcionado con fecha deingreso 4/10/2004 el Expediente Nº 01170-2004-TC, fi-gurando como impugnante el CONSORCIO PROMANTS.R.L. - SERVIGEN S.C.R.L., sobre Recurso de Revi-sión en el Proceso de Selección CP-002-2004-INC;

Que, por Informe Nº 219-2004-INC/OLPBS la Oficinade Logística y Producción de Bienes y Servicios da cuentaque el día 15 del presente mes culmina el Contrato delocación de servicio de mantenimiento y limpieza que setiene suscrito con el Consorcio PROMANT SRL. y SER-VIGEN SMP-F SRL., el mismo que ya no puede serampliado (en razón de haberse prorrogado en un 30%,lo máximo permitido) señalando que de no contar con elservicio referido se estaría poniendo en riesgo la saludde los servidores, funcionarios y visitantes, así como elmantenimiento y el ornato de los bienes culturales, bie-nes muebles, inmuebles y enseres, necesarios para elcumplimiento de los fines y objetivos institucionales;

Que, asimismo, el precitado informe da cuenta que laausencia extraordinaria e imprevisible de un serviciobásico, configura una situación de urgencia, prevista enlos artículos 19º inciso c) y 21º del Texto Único Ordena-do de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Es-tado, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM,señalando necesaria la contratación del servicio mencio-nado hasta el 15 de diciembre de 2004, plazo estimadoen que CONSUCODE puede emitir su pronunciamientorespecto a la impugnación y se pueda suscribir el contratorespectivo;

Que, ante el hecho excepcional de no poder contarcon el esencial servicio de Mantenimiento y Limpieza, segenera la necesidad de declarar formalmente la situa-ción de urgencia, para exonerar del proceso de selec-ción de Adjudicación Directa Selectiva la contratacióndel mismo, cuyo Valor Referencial asciende a Cuarentay Cuatro Mil Quinientos Veinte y 24/100 Nuevos Soles(S/. 44,520.24), incluidos los impuestos de Ley y todoslos conceptos que inciden en el costo del servicio, con-

tándose para el mismo con la debida disponibilidad pre-supuestal, según se advierte del Informe Nº 007-2004-INC/OPP de la Oficina de Planificación y Presupuesto, elmismo que señala que en el Rubro de Limpieza y Mante-nimiento de Instalaciones y Locales se cuenta con lasuma de S/. 25,000.00 mensuales (Veinticinco Mil y 00/100 Nuevos Soles) y S/. 300,000.00 (Trescientos Mil y00/100 Nuevos Soles) como Monto Anual;

Que, la Ley de Contrataciones y Adquisiciones delEstado dispone en el literal c) del artículo 19º que estánexonerados de los procesos de Licitación Pública o Ad-judicación Directa, según sea el caso, las adquisicionesy contrataciones que se realicen en situación de emer-gencia o de urgencia declaradas de conformidad con lacitada Ley. El artículo 21º de la norma precitada, señalaque se considera situación de urgencia cuando la au-sencia extraordinaria e imprevisible de determinado bieno servicio compromete en forma directa e inminente lacontinuidad de los servicios esenciales o de las opera-ciones productivas que la Entidad tiene a su cargo, yque dicha situación faculta a la Entidad a la adquisición ocontratación de los bienes, servicios u obras sólo por eltiempo o cantidad, según sea el caso, necesario parallevar a cabo el proceso de selección que corresponda;

Que, mediante Informe Nº 546-2004-INC/OAJ, defecha 14 de octubre de 2004, la Oficina de Asuntos Ju-rídicos opina que corresponde declarar en Situación deUrgencia la contratación del Servicio de Mantenimientoy Limpieza de los Locales y Ambientes de la Sede Nacio-nal del Instituto Nacional de Cultura - INC, Exonerandodel Proceso de Selección de Adjudicación Directa Selecti-va para su contratación, autorizando llevarse a cabomediante Adjudicación de Menor Cuantía;

Estando a lo visado por la Gerencia General y laOficina de Asuntos Jurídicos;

De conformidad con lo dispuesto por los DecretosSupremos Nºs. 017-2003-ED, 012-2001-PCM y 013-2001-PCM y la Directiva Nº 001-2001-CONSUCODE,aprobada por Resolución Nº 118-2001-CONSUCODE-PRE;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Declarar en Situación de Urgencia laadquisición del Servicio de Limpieza y Mantenimiento delas Instalaciones y Locales de la Entidad, hasta el 15 dediciembre de 2004, para la adquisición del mismo, sincomprometer su continuidad.

Artículo 2º.- Exonerar al Instituto Nacional de Cultu-ra del proceso de Adjudicación Directa Selectiva, paragarantizar la continuidad del servicio de mantenimiento ylimpieza de los locales y ambientes de la Sede Nacionaldel Instituto Nacional de Cultura.

Artículo 3º.- Autorizar a la Oficina de Logística y Pro-ducción de Bienes y Servicios y al Comité Especial Per-manente del Instituto Nacional de Cultura designado porel artículo 2º de la Resolución Directoral Nacional Nº 1023/INC de fecha 7 de octubre de 2004, efectuar las gestio-nes necesarias para la contratación y/o adquisición a quese refieren los artículos precedentes, mediante Adjudica-ción de Menor Cuantía, hasta por la suma de Cuarenta yCuatro Mil Quinientos Veinte y 24/100 Nuevos Soles (S/.44,520.24) incluidos impuestos de ley y por todos losconceptos que inciden en el costo del servicio.

Artículo 4º.- La contratación y/o adquisición que seefectúe en virtud de la presente Resolución, se regularápor las disposiciones del Texto Único Ordenado de laLey de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, apro-bado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, su Re-glamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM y normas complementarias.

Artículo 5º.- El egreso que irrogue la contratación y/o adquisición objeto de la exoneración a que se refierenlos artículos precedentes será con cargo a la Fuente deFinanciamiento Recursos Ordinarios.

Artículo 6º.- Copia de la presente Resolución y susantecedentes será remitida a la Contraloría General dela República, dentro de los diez (10) días calendariosiguientes a la fecha de su aprobación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS GUILLERMO LUMBRERAS SALCEDODirector Nacional

19298

Page 41: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

������� ���������� �������� ��� �� ��%�� �� ���� ���� $� ��� ������ ��������������� ?�$��=�?1����������%���������!������������

RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONALNº 1064/INC

Lima, 14 de octubre de 2004

VISTO, el Expediente Nº 6710-033 del Gobierno Re-gional de Puno;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 21º de la Constitución Política delPerú, señala que es función del Estado la proteccióndel Patrimonio Cultural de la Nación;

Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº28296, “Ley General del Patrimonio Cultural de la Na-ción” establece que se entiende por bien integrantedel Patrimonio Cultural de la Nación toda manifesta-ción del quehacer humano -material o inmaterial- quepor su importancia, valor y significado paleontológico,arqueológico, arquitectónico, artístico, militar, social,antropológico, tradicional, religioso, etnológico, cientí-fico o intelectual, sea expresamente declarado comotal o sobre el que exista la presunción legal de serlo;

Que, asimismo, en el artículo VII del Título Prelimi-nar de la misma Ley, se establece que el Instituto Na-cional de Cultura, está encargado de registrar, decla-rar y proteger el Patrimonio Cultural de la Nación den-tro de los ámbitos de su competencia;

Que, el Instituto Nacional de Cultura en cumpli-miento de la función que le asigna la ley, y con laparticipación activa de la comunidad, viene realizandouna permanente identificación de las manifestacionestradicionales del país que deben ser declaradas Patri-monio Cultural de la Nación;

Que, el numeral 2 del artículo 1º de la Ley Nº 28296,establece que entre los bienes que integran el Patri-monio Inmaterial de la Nación, se encuentran los valo-res transmitidos oralmente, tales como los artísticosy folclóricos que conforman nuestra diversidad cultu-ral;

Que mediante Informe Nº 081-2004-INC/DRECPC,la Dirección de Registro y Estudio de la Cultura en elPerú Contemporáneo, opina que El Ayarachi es unaexpresión tradicional de música y danza muy singularde la región del altiplano de Puno, de un gran simbolis-mo relacionado con su carácter fúnebre y alusivo alcóndor como animal totémico; es una de lastradiciones músico-coreográficas quechuas más im-portantes, que probablemente data de épocas prehis-pánicas, por lo cual merece ser declarado como patri-monio cultural de la Nación. Mereciendo mención es-pecial de reconocimiento el Ayarachi de Paratía, quehabiendo conservado los elementos tradicionales másantiguos de esta expresión musical, se ha identificadocon su amplia difusión;

Estando a lo visado por la Dirección de Registro yEstudio de la Cultura del Perú Contemporáneo, la Ofi-cina de Asuntos Jurídicos y la Dirección de Gestión;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28296,“Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación”,Decreto Supremo Nº 017-2003-ED que aprueba el Re-glamento de Organización y Funciones del InstitutoNacional de Cultura;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DECLARAR PATRIMONIOCULTURAL DE LA NACIÓN la música y danza tradi-cional del “AYARACHI” de la Región del Altiplano dePuno; por las razones expuestas en la parte conside-rativa de la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS GUILLERMO LUMBRERAS SALCEDODirector Nacional

19252

�������� ���� ��!��������� ���������!���������?�����������(���?

RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONALNº 1066/INC

Lima, 14 de octubre de 2004

Visto la carta, de fecha 1 de setiembre de 2004, delSr. Carlos Meza Ruiz Gerente General de la EmpresaCaravana; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 21º de la Constitución Política delPerú, señala que es función del Estado la protección delpatrimonio cultural de la Nación;

Que, el artículo VII del Título Preliminar de la Ley Nº28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la Na-ción, señala que el Instituto Nacional de Cultura, estáencargado de registrar, declarar y proteger el Patrimo-nio Cultural de la Nación dentro del ámbito de su compe-tencia;

Que, el numeral 2), artículo 1º del Título I de la citadaLey establece que integran el Patrimonio Cultural de laNación las creaciones de una comunidad cultural funda-das en las tradiciones, expresadas por individuos demanera unilateral o grupal, y que reconocidamente res-ponden a las expectativas de la comunidad, como ex-presión de la identidad cultural y social u otras expresio-nes o manifestaciones culturales que en conjunto con-forman nuestra diversidad cultural;

Que, corresponde al Instituto Nacional de Cultura encumplimiento de la función que le asigna Ley, y con laparticipación activa de la comunidad, realizar una per-manente identificación de dichas manifestaciones tradi-cionales del país que deben ser declaradas PatrimonioCultural de la Nación;

Que, mediante Informe Nº 082-2004-INC/DRECPCde fecha 13 de octubre de 2004, la Dirección de Registroy Estudio de la Cultura en el Perú Contemporáneo mani-fiesta que el pollo a la brasa se ha convertido a partir dela segunda mitad del siglo pasado en uno de los produc-tos de la gastronomía de mayor consumo en los distin-tos ámbitos del país. Asimismo su amplia difusión a lolargo de medio siglo, aunado a las características de susabor “inconfundiblemente peruano”, permite reconocerlocomo un producto de la culinaria que ha generando unatradición; por lo que merece ser reconocido como “Es-pecialidad culinaria Peruana”;

Que, con Informe Nº 545-2004-INC/OAJ de fecha 14de octubre de 2004, la Oficina de Asuntos Jurídicosopina por la procedencia de la declaración como Espe-cialidad culinaria Peruana al “Pollo a la Brasa”;

Estando a lo visado por la Dirección de Registro yEstudio de la Cultura en el Perú Contemporáneo y laOficina de Asuntos Jurídicos;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28296,“Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación” y elDecreto Supremo Nº 017-2003-ED, que aprueba el Re-glamento de Organización y Funciones del Instituto Na-cional de Cultura;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- RECONOCER como Especialidad Cu-linaria Peruana al “Pollo a la Brasa”; por las razones expues-tas en la parte considerativa de la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS GUILLERMO LUMBRERAS SALCEDODirector Nacional

19253

��!���������%���������������������<��������

RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONALNº 1082/INC

Lima, 19 de octubre de 2004

Page 42: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ������ ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

Visto, el Oficio Nº 478-2004/INC-GG-OA-UT emiti-do por el Jefe de la Unidad de Tesorería del InstitutoNacional de Cultura;

CONSIDERANDO:

Que, mediante el Oficio del visto, el Jefe de la Uni-dad de Tesorería del Instituto Nacional de Cultura co-munica que el Centro de Prevención Bucal S.R.L. haefectuado una donación a favor del Instituto Nacionalde Cultura por la suma de S/. 22,500.00 (Veintidós MilQuinientos y 00/100 Nuevos Soles) destinada alcumplimiento de sus fines institucionales, en el marcodel Convenio de Cooperación Interinstitucional cele-brado entre ambas entidades;

Que, el inciso d) del numeral 5. del Artículo 16º dela Ley Nº 28128 - Ley del Presupuesto del SectorPúblico para el Año Fiscal 2004 dispone que las dona-ciones dinerarias provenientes de instituciones na-cionales o internacionales, públicas o privadas, seránaprobadas por resolución del Titular del Pliego, seña-lando que en el caso de montos superiores a (5) UITsla referida resolución se publicará en el Diario OficialEl Peruano, dentro de los (5) días hábiles de aproba-da, por lo que resulta necesario emitir la resolución deaceptación de la referida donación la misma que cons-tituye una importante contribución al desarrollo de lacultura;

Estando a lo visado por la Oficina de Planificacióny Presupuesto, la Oficina de Administración, la Ofici-na de Asuntos Jurídicos y la Gerencia General; y,

De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762 - LeyOrgánica del Ministerio de Educación, modificado porla Ley Nº 26510, Ley Nº 28128 - Ley del Presupuestodel Sector Público para el Año Fiscal 2004 y con lasfacultades que le confiere el Reglamento de Organi-zación y Funciones del Instituto Nacional de Cultura,aprobado mediante Decreto Supremo Nº 017-2003-ED;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- ACEPTAR la donación efectuada porel Centro de Prevención Bucal S.R.L. a favor del Ins-tituto Nacional de Cultura ascendente a la suma de S/. 22,500 (Veintidós Mil Quinientos y 00/100 NuevosSoles), depositada en la cuenta corriente Nº 000-3553906 del Instituto Nacional de Cultura en el BancoWiese Sudameris, según boleta de depósito Nº050.003.0057 U6552.U6552.

Artículo 2º.- La donación, a que se refiere el artí-culo precedente, será destinada al cumplimiento delos fines institucionales del Instituto Nacional de Cul-tura.

Artículo 3º.- Agradecer al Centro de PrevenciónBucal S.R.L. por la donación otorgada a favor delInstituto Nacional de Cultura.

Artículo 4º.- Encargar a la Oficina de Administra-ción Documentaria la publicación de la presente resolu-ción, en el Diario Oficial El Peruano, dentro de los cin-co (5) días hábiles siguientes de aprobada.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS GUILLERMO LUMBRERAS SALCEDODirector Nacional

19248

OSIPTEL

������������������������������������� !��� !����!�� ��� ��� ?&�������&�+����������+�����!�������������&����������������?

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓNPRIVADA EN TELECOMUNICACIONES

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIANº 128-2004-PD/OSIPTEL

Lima, 20 de octubre del 2004

MATERIA : Participación de la Srta. Joselyn HildaOlaechea Flores, Secretaria Técnica del Tribunal deSolución de Controversias de OSIPTEL, en el “Semina-rio Subregional sobre Competencia en los ServiciosRegulados”, a realizarse del 8 al 11 de noviembre de2004, en la ciudad de Quito, Ecuador.

VISTOS:

El Fax de invitación de la Secretaría General de laComunidad Andina para que un representante del Tri-bunal de Controversias de OSIPTEL participe y expon-ga en el “Seminario Subregional sobre Competencia enlos Servicios Regulados”, a realizarse del 8 al 11 denoviembre de 2004, en la ciudad de Quito, Ecuador.

CONSIDERANDO:

Que, la Comunidad Andina es una organización su-bregional con personería jurídica internacional consti-tuida por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuelay compuesta por los órganos e instituciones del Siste-ma Andino de Integración (SAI);

Que, el Sistema Andino de Integración (SAI) es elconjunto de órganos e instituciones que trabajan estre-chamente vinculados entre sí y cuyas acciones estánencaminadas a lograr los mismos objetivos: profundi-zar la integración subregional andina, promover suproyección externa y robustecer las acciones relacio-nadas con el proceso;

Que, el “Seminario Subregional sobre Competenciaen los Servicios Regulados”, tiene por objetivo conocerlos criterios utilizados por las agencias de competenciay los organismos reguladores de Telecomunicacionesy Transporte Aéreo en el marco de las normas que losfacultan en materia de competencia;

Que, en este Seminario se presentará, entre otrostemas, el Proyecto de Competencia cuyo objetivo esmejorar el marco legislativo, administrativo y judicialregional y nacional en materia del derecho de la compe-tencia, apoyar a las instituciones andinas responsa-bles de la aplicación y control de las normas en estamateria y promover la cultura de la competencia;Que, los temas materia de discusión en el “SeminarioSubregional sobre Competencia en los ServiciosRegulados”, forman parte de la agenda de OSIPTEL,por lo que es de interés institucional la participación dela Srta. Joselyn Hilda Olaechea Flores, Secretaria Téc-nica del Tribunal de Solución de Controversias de OSIP-TEL;Que, la asistencia de la Secretaria Técnica del Tribunalde Solución de Controversias de OSIPTEL al referidoSeminario, no generará gasto alguno al Estado Perua-no, por cuanto los gastos ocasionados por pasajesaéreos y viáticos serán cubiertos por los organizado-res del evento;

Que, de conformidad con el artículo 11º del DecretoSupremo Nº 047-2002-PCM y el artículo 17º de la Di-rectiva Nº 004-2004-EF/76.01, aprobado por Resolu-ción Directoral Nº 047-2003-EF-76.01, los viajes al ex-terior que no irroguen gasto alguno con cargo al Presu-puesto de las Entidades, serán autorizados medianteResolución del Titular de la entidad correspondiente;

De acuerdo con lo dispuesto en la Directiva Nº 001-2004-PD/OSIPTEL, Directiva de Austeridad, Racionali-dad y Disciplina Presupuestaria de OSIPTEL para elejercicio 2004 y con la opinión favorable de la gerenciageneral;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar el viaje de la Srta. JoselynHilda Olaechea Flores, Secretaria Técnica del Tribunalde Solución de Controversias de OSIPTEL a la ciudadde Quito, Ecuador, del 7 al 12 de noviembre de 2004,para los fines expuestos en la parte considerativa de lapresente resolución.

Artículo 2º.- El cumplimiento de la presente resolu-ción no irrogará gasto alguno al Estado, ni dará dere-cho de exoneración o liberación de impuestos y/o de-rechos aduaneros, cualesquiera fuese su denomina-ción o clase a favor de la funcionaria cuyo viaje seautoriza.

Artículo 3º.- La funcionaria antes mencionada, de-berá presentar a la institución un informe detallado de

Page 43: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

las actividades realizadas en su viaje dentro de losquince (15) días calendario siguientes de efectuado elviaje.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ IGNACIO TÁVARA MARTÍNPresidente del Consejo Directivo (e)

19256

SUNAT

�!��+����������������������+�����< ����9/44

SUPERINTENDENCIA NACIONALDE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIANACIONAL ADJUNTA DE ADUANAS

Nº 000499-2004/SUNAT/A

Callao, 25 de octubre de 2004

CONSIDERANDO:

Que mediante Resolución de Superintendencia deAduanas Nº 001408 de fecha 1.9.1998, se aprobó larelación de Procedimientos del Sistema de la Calidad deADUANAS -hoy SUNAT- y la Guía para la Documen-tación de Procedimientos;

Que el Decreto Supremo Nº 061-2002-PCM publi-cado el 12.7.2002, dispuso la fusión por absorciónde la Superintendencia Nacional de AdministraciónTributaria con la Superintendencia Nacional de Adua-nas;

Que mediante Resolución de Intendencia NacionalNº 0002105 publicada el 22.11.1998 se aprobó el procedi-miento de Transbordo INTA-PG.11 (versión 1);

Que de la revisión formal de los procesos, así comode las observaciones y propuestas efectuadas por lasintendencias de aduana de la república y los operadoresde comercio exterior, se ha estimado conveniente modifi-car el actual proceso operativo de transbordo, para sufacilitación y el eficiente control sobre la mercancía através del uso de medios electrónicos;

En uso de las facultades conferidas en la Resoluciónde Superintendencia Nº 122-2003/SUNAT y a lo dispuestoen el inciso g) del artículo 23º del Reglamento de Orga-nización y Funciones de la Superintendencia Nacionalde Administración Tributaria, aprobado por Decreto Su-premo Nº 115-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Apruébase el procedimiento de Trans-bordo INTA-PG.11 (versión 2) adecuado al Sistema deCalidad de la SUNAT, cuyo texto forma parte integrantede la presente Resolución.

Artículo 2º.- Derógase el procedimiento de Trans-bordo (versión 1) aprobado por Resolución de Intenden-cia Nacional Nº 002105 publicada el 22.11.1998.

Artículo 3º.- La presente Resolución entrará en vi-gencia a los treinta días útiles contados desde el díasiguiente de su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ARMANDO ARTEAGA QUIÑESuperintendente Nacional Adjunto de Aduanas

RÉGIMEN DE TRANSBORDO

CÓDIGO : INTA-PG.11VERSIÓN : 2VIGENCIA : / / 2004

I. OBJETIVO

Impartir instrucciones sobre los procedimientos quedeben aplicarse al régimen de Transbordo, con la fina-

lidad de lograr el correcto cumplimiento de las normasque lo regulan.

II. ALCANCE

Está dirigido al personal de la Superintendencia Na-cional Adjunta de Aduanas - SUNAT, despachadores deaduana, terminales de almacenamiento, transportistas,agentes de carga internacional y demás instituciones opersonas que intervienen en el régimen aduanero deTransbordo.

III. RESPONSABILIDAD

La aplicación, cumplimiento y seguimiento de lo esta-blecido en el presente procedimiento es de responsabili-dad de las Intendencias de Aduana de la República, de laIntendencia Nacional de Sistemas de Información, Inten-dencia de Fiscalización y Gestión de Recaudación Adua-nera, y de la Intendencia Nacional de Técnica Aduanera.

VI. VIGENCIA

A los treinta (30) días hábiles computados a partir deldía siguiente de su publicación en el Diario Oficial ElPeruano.

V. BASE LEGAL

- Ley General de Aduanas, Decreto Legislativo Nº809 publicada el 19.04.1996 y modificatorias.

- Reglamento de la Ley General de Aduanas, Decre-to Supremo Nº 121-96-EF publicado el 24.12.1996 y mo-dificatorias.

- Tabla de Sanciones aplicable a las infracciones pre-vistas en la Ley General de Aduanas, Decreto SupremoNº 122-96-EF publicada el 24.12.1996 y modificatorias.

- Ley de los Delitos Aduaneros, Ley Nº 28008 publi-cada el 19.06.2003.

- Reglamento de la Ley de los Delitos Aduaneros,Decreto Supremo Nº 121-2003-EF publicado el27.08.2003.

- Reglamento de Organización y Funciones de la Su-perintendencia Nacional de Administración Tributaria, De-creto Supremo Nº 115-2002-PCM publicado el28.10.2002.

- Ley de Procedimiento Administrativo General, LeyNº 27444 publicada el 11.04.2002 y modificatorias.

- Ley del Sistema Portuario Nacional, Ley Nº 27943publicada el 01.03.2003.

VI. NORMAS GENERALES

1. El Transbordo es el régimen aduanero por el cualbajo control de la SUNAT, se efectúa la transferencia demercancías manifestadas con destino al extranjero, delmedio de transporte utilizado para la llegada a otro autilizarse para su salida.

2. Modalidades de Transbordo:

1) TRANSBORDO DIRECTO: Se produce de unmedio de transporte de llegada a otro de salida en bahía,en zona lacustre, terminal terrestre o rampa aérea, se-gún corresponda.

2) TRANSBORDO CON DESCARGA A TIERRA: Seproduce cuando a la llegada del vehículo transportador,las mercancías son descargadas a tierra quedando és-tas bajo responsabilidad del transportista, para ser pos-teriormente transbordadas en otro medio de transportede salida al exterior, sin que se produzca su ingreso a unterminal de almacenamiento.

3) TRANSBORDO DE MERCANCÍAS CON INGRE-SO A UN TERMINAL DE ALMACENAMIENTO: Está refe-rido a aquellas mercancías que se almacenan provisio-nalmente en un terminal de almacenamiento para ser ob-jeto de almacenaje, reagrupamiento, cambio de embalaje,marcado, selección, toma de muestras, reparación o re-emplazo de embalajes defectuosos, al término de los cua-les son transbordadas en el medio de transporte de sali-da. La numeración de un transbordo en ésta modalidad,no interrumpe el plazo de cumplimiento del régimen.

3. Los transportistas deben transmitir el manifiestode carga en el formato EDI (Electronic Data Interchan-

Page 44: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

ge) con la información de la carga que es objeto detransbordo, para su posterior validación.

En el caso de la modalidad 3, la transmisión se rigepor el procedimiento de Manifiesto de Carga INTA-PG.09.

4. El Transbordo, bajo cualquiera de las modalidadesde descarga, es solicitado por vía electrónica las veinti-cuatro (24) horas del día, inclusive sábados, domingosy feriados, por el transportista, agente de aduana o losagentes de carga internacional cuando estos últimosactúen en representación del transportista, a todos loscuales se les denomina «declarante». La solicitud setransmite antes de la llegada del medio de transporte odentro del plazo máximo de treinta (30) días computa-dos a partir del día siguiente al término de la descarga;transcurrido este plazo, la mercancía cae en abandonolegal y solo puede ser destinada a importación definitivahasta antes de su remate o adjudicación. Asimismo, caela mercancía en abandono legal cuando no se concluyacon el trámite dentro de los treinta (30) días siguientes ala numeración de la Solicitud de Transbordo.

El régimen de transbordo se autoriza automáticamentecon la presentación de la solicitud numerada, acompa-ñada de la documentación correspondiente.

5. Las mercancías solicitadas al régimen de Trans-bordo, pueden ser embarcadas en forma total o parcial.Tratándose de embarques parciales, el total de éstosdebe efectuarse dentro del plazo autorizado para el régi-men.

6. Cuando se trate de mercancías amparadas enmás de un documento de transporte pertenecientes aun mismo manifiesto, el declarante transmite a nivel deserie los datos correspondientes a cada uno de dichosdocumentos. En el caso que las mercancías declaradascorrespondan a un solo manifiesto, pero ingresen a dife-rentes terminales de almacenamiento, el declarante nu-mera una Solicitud de Transbordo por cada terminal. Lasolicitud no puede amparar mercancías detalladas enmás de un manifiesto de carga.

7. El traslado de las mercancías para el transbordoque se efectúe en la misma jurisdicción aduanera o en-tre las Intendencias de Aduana Marítima y Aérea delCallao, lo realiza el declarante con acompañamiento deloficial de aduanas, con excepción de las mercancíastransportadas en contenedores debidamente precinta-dos en origen, en cuyo caso el oficial de aduanas adicio-nalmente coloca el precinto de aduanas, hecho que cons-tará en el casillero 14 de la solicitud, siendo dicho trasla-do de responsabilidad del declarante. A la llegada de lamercancía, el oficial de aduanas verifica exteriormenteel embalaje y procede de acuerdo al numeral 10 siguien-te.

8. Cuando la solicitud se encuentre numerada conlas modalidades “transbordo directo” o “transbordo condescarga a tierra” y la mercancía no pueda ser embar-cada por algún motivo, ésta debe ser depositada transi-toriamente en un terminal de almacenamiento hasta queel declarante solicite su retiro para su embarque, sin quese interrumpa el plazo otorgado por la SUNAT. En estoscasos, el declarante debe solicitar cambio de modalidady de vehículo transportador, de acuerdo a lo dispuestoen el numeral 1 de los literales B.1 y B.2, del rubro VII delpresente procedimiento.

9. En el caso de las Intendencias de Aduana Maríti-ma y Aérea del Callao, el control de embarque por partede la SUNAT en el régimen de Transbordo se efectúa enforma aleatoria ó selectiva, siendo calificadas las solici-tudes en:

- Sin Control de Embarque- Con Control de Embarque.

Los transbordos solicitados antes de la llegada de lanave, los que involucren un traslado de mercancías en-tre las Intendencias de Aduana Marítima y Aérea delCallao y aquellos en que las mercancías hayan sidosometidas a las operaciones descritas en el numeral 11siguiente, están sujetos en todos los casos a control deembarque.

Asimismo, tratándose de las demás Intendencias deAduana, todas las solicitudes de transbordo están suje-tas a control de embarque.

10. Las mercancías solicitadas a Transbordo no es-tán sujetas a reconocimiento físico, excepto cuando sedetecte que los bultos y/o los contenedores se encuen-

tren en mala condición exterior, acusen notoria diferen-cia de peso o haya indicios de violación de los precintoso medios de seguridad de origen. Sin perjuicio de ello, elIntendente de aduana o quien éste delegue, puede auto-rizar, en casos justificados, el reconocimiento físico delas mercancías, debiéndose registrar en el SIGAD lasincidencias encontradas.

11. El traslado de mercancías de un terminal a otro,trasiego, llenado de contenedores, así como la consoli-dación de bultos sueltos para su embarque, se solicitamediante transmisión electrónica de acuerdo a lo dis-puesto en los literales B.3 ó B.4 del rubro VII del presenteprocedimiento. Estas operaciones se realizan en pre-sencia del oficial de aduanas y el declarante para elcontrol y precintado respectivo, ingresando el oficial deaduanas dicha información al SIGAD. De detectarsebultos sueltos en mal estado al momento del llenado delcontenedor, se dispone el reconocimiento físico de lasmercancías.

12. Los funcionarios del Área de Soporte Informáticode las Intendencias de Aduana, a solicitud del área en-cargada del régimen de Transbordo, son responsablesde coordinar con las áreas correspondientes la soluciónde los problemas que se susciten durante el ingreso dedatos al SIGAD y su convalidación.

13. La formulación de las Solicitudes de Transbordoasí como los registros insertados en ellas mediante eluso de medios informáticos gozarán de plena validez,salvo prueba en contrario.

14. En los casos que el declarante tenga la condiciónde agente de aduana, debe mantener en archivo losdocumentos originales sustentatorios del despacho, loscuales deben estar a disposición de la SUNAT para lasacciones de fiscalización a que hubiere lugar. En el casode agentes de carga internacional o transportistas, losdocumentos originales deberán quedar en poder de laSUNAT.

15. Cuando se realice un cambio de vehículo a otro,en la vía terrestre de mercancía objeto de un TránsitoInternacional de Mercancías al amparo de las Decisio-nes 399 y 477 (CAN) o el Acuerdo de Transporte Inter-nacional de los países del Cono Sur – Decreto SupremoNº 028-1991-TC y normas conexas, el régimen se suje-ta a lo dispuesto en las mencionadas normas.

VII. DESCRIPCIÓN

A. PROCEDIMIENTO GENERAL

De la numeración y autorización del régimen

1. El declarante transmite por vía electrónica la infor-mación contenida en la Solicitud de Transbordo (Anexo1), de acuerdo al procedimiento de Teledespacho INTA-PE.00.02.

2. El SIGAD procesa la información transmitida, deser conforme genera automáticamente el número de lasolicitud; caso contrario, indica el motivo del rechazo.

Numerada la solicitud, el SIGAD data automáticamen-te el manifiesto de carga. En los casos de acogimiento altransbordo con numeración antes de la llegada de lanave, la data se efectúa al momento del refrendo para ladeterminación de la modalidad de control de embarque.

3. Para la autorización del régimen y la emisión de larespectiva Guía de Entrega de Documentos (G.E.D.), laSolicitud de Transbordo es presentada por el declaranteante el área encargada del régimen de la Intendencia deAduana correspondiente, entregando los siguientes do-cumentos:

a) Copia del manifiesto de cargab) Copia del documento de transporte y/o volante de

despacho, cuando corresponda.

El personal designado verifica que la información seencuentre registrada en el SIGAD y que corresponda alos documentos presentados; con lo cual se autoriza eltransbordo por un plazo de treinta (30) días computa-dos a partir de la numeración de la solicitud, registrán-dolo en el SIGAD; seguidamente, el sistema determinamediante el refrendo, si la solicitud está sujeta o no alcontrol de embarque, procediéndose a remitir la mismaa la Oficina de Oficiales para su control, o a entregar aldeclarante todos los documentos para el embarquerespectivo.

Page 45: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

La presentación de solicitudes fuera del horario nor-mal, es atendida por la Oficina de Oficiales.

4. Los ejemplares de la Solicitud de Transbordo sedistribuyen de la siguiente manera:

Original : Declarante.1ra.copia : Área Encargada - Aduana de despacho.2da. copia : Oficina de Oficiales - Aduana de origen

(En caso de traslado entre las Inten-dencias de Aduana Marítima y Aéreadel Callao).

3ra. Copia : Terminal de Almacenamiento.

5. La selección del control de embarque es comuni-cada al declarante, con la autorización de la Solicitud deTransbordo, por la ventanilla del área encargada para surevisión y autorización. Esta información es publicadaen el Portal de la SUNAT (www.sunat.gob.pe).

6. Antes de la llegada de la nave, las Solicitudes deTransbordo con las modalidades 1 y 2 (transbordos di-rectos y con descarga a tierra), pueden ser numeradascon el manifiesto de carga provisional siendo entoncesseleccionadas directamente a control de embarque.

En la vía aérea, el declarante se presenta con laSolicitud de Transbordo y copia del manifiesto de cargaal Área de Oficiales para la emisión de la GED y el con-trol de embarque respectivo. El oficial de aduanas verifi-ca en el SIGAD que el manifiesto de carga sea definitivopara proceder a su datado con la Solicitud, quedandoautorizado el régimen; realiza el control de embarque dela mercancía objeto del transbordo y deja constancia desu actuación en el casillero 13 de la Solicitud, recabandoconstancia de la conformidad de la recepción del res-ponsable del medio de transporte o su representante enel casillero 12; finalmente ingresa la información al SI-GAD con lo cual queda concluido y regularizado el trans-bordo.

En la vía marítima, el declarante se presenta con laSolicitud de Transbordo y copia del manifiesto de cargaante el Área encargada del Régimen para la emisión dela GED, verificación en el SIGAD que el manifiesto decarga sea definitivo, datado del manifiesto y la autoriza-ción del régimen; remitiendo posteriormente la solicitud ala Oficina de Oficiales de Aduanas para su control. ElOficial de Aduanas realiza el control de embarque de lamercancía objeto de transbordo y deja constancia de suactuación en el casillero 13 de la Solicitud, recabandoconstancia de la conformidad de recepción del respon-sable del vehículo transportador o su representante enel casillero 12 e ingresa la información al SIGAD con locual queda concluido y regularizado el transbordo; remi-tiendo posteriormente la Solicitud al Área que autorizó elrégimen.

En aquellos casos que el oficial de aduanas detectediscrepancia respecto a la información del número debultos consignado en el manifiesto de carga y la Solicitudde Transbordo, procede a la rectificación de la informa-ción en la Solicitud y continúa con el trámite señalado enel párrafo anterior. Posteriormente, elabora un informecon la incidencia detectada, el mismo que es remitido alÁrea de Manifiestos para la rectificación del manifiestode carga y la aplicación de las sanciones que corres-pondan.

Solicitudes no sujetas a Control de Embarque.

7. El declarante es responsable del embarque de lasmercancías dentro del plazo otorgado y de recabar laconstancia de recepción por parte del responsable delmedio de transporte en el casillero 12 de la Solicitud deTransbordo, debiendo indicarse la cantidad de bultos ocontenedores recibidos.

8. A partir de la fecha del último embarque del vehícu-lo transportador y dentro de los dos (2) días hábilessiguientes, el declarante consigna la fecha y hora deltérmino del embarque así como la cantidad de bultos ocontenedores embarcados en el casillero 13 de la Solici-tud de Transbordo, debiendo transmitir dicha informa-ción vía electrónica a la SUNAT dentro del referido pla-zo. En caso de contenedores, adicionalmente transmitelos números, marcas y precintos que los identifiquen.Cuando se trate de embarques parciales, la consigna-ción de los datos de embarque y la transmisión de lainformación se debe efectuar dentro de los dos (02) díashábiles siguientes de culminado el embarque del total de

las mercancías, no debiendo exceder el plazo autoriza-do; para tales efectos, se crea una cuenta corriente dela mercancía ya embarcada y pendiente de embarque,la que es objeto de apertura obligatoria por el SIGAD.

En los casos en que se incumpla con la transmisiónde la información dentro del plazo, se aplica la multa porla infracción tipificada en el artículo 103º, inciso d) nume-ral 1 de la Ley General de Aduanas.

9. Cuando el transbordo hubiese sido tramitado porel transportista o agente de carga internacional, éstedebe presentar ante el área en que numeró la Solicitud,el original de la misma con todas las constancias queacrediten el embarque efectuado, a fin que se verifiquesi lo transmitido corresponde a la información original-mente declarada. En los casos en que el transbordohubiera sido tramitado por el agente de aduana, éstedebe entregar a la Intendencia de Aduana copia de lasolicitud, manteniendo en su poder el original de la mis-ma. En ambos casos, dicha documentación se presentadentro de los cinco (05) días hábiles siguientes de culmi-nado el embarque del total de las mercancías.

De incumplirse con la presentación de la documenta-ción dentro del plazo, se aplicará la multa por la infrac-ción tipificada en el artículo 103º, inciso d) numeral 1 dela Ley General de Aduanas.

10. En la vía marítima, tratándose de transbordosdirectos efectuados en bahía (modalidad 1), el declaran-te es el responsable del embarque de las mercancíasdentro del plazo otorgado y de recabar la constancia derecepción del responsable del medio de transporte, de-biendo observar lo establecido en los numerales 7 al 9precedentes.

Solicitudes sujetas a Control de Embarque

11. El declarante presenta la mercancía ante el oficialde aduanas designado para la realización del control deembarque, el cual puede ser efectuado las veinticuatro(24) horas del día, inclusive sábado, domingo y feriado.

12. El oficial de aduanas designado, en presencia deldeclarante, debe verificar antes del embarque de lasmercancías el estado exterior de los contenedores, bul-tos y/o embalajes y que los sellos y precintos de seguri-dad no hayan sido manipulados, alterados ó violenta-dos. De ser conforme, dejará constancia de su actua-ción en el casillero 13 de la Solicitud de Transbordo,recabando constancia de recepción del responsable delmedio de transporte o su representante en el país, en elcasillero 12 de la Solicitud.

13. El oficial de aduanas, en caso verifique contene-dores con precintos violentados o con mercancías quedifieran con lo manifestado y/o declarado o bultos en malestado exterior, procede al reconocimiento físico e infor-ma a su jefe inmediato.

Si como consecuencia del reconocimiento físico sedetermina la conformidad de las mercancías, se proce-de con el embarque de las mismas, consignando el con-trol de embarque en el casillero 13 de la Solicitud. De noestar conforme los datos de la solicitud con la documen-tación presentada, el oficial de aduanas procede a larectificación en caso se tratara de errores de trascrip-ción o de buena fe, o de ser el caso, a la inmovilizaciónde la mercancía, informando a su jefe inmediato quiendetermina las acciones respectivas, procediendo al re-gistro de las incidencias en el SIGAD.

14. Concluido el embarque, el oficial de aduanas in-gresa la información al SIGAD respecto de la cantidadde bultos embarcados y la fecha y hora del término delembarque, así como las incidencias detectadas; proce-diendo a entregar el original de la solicitud de transbordoal agente de aduana, reservando la 1ra copia para laremisión al área encargada del régimen. En caso que eltransbordo hubiese sido solicitado por el transportista oel agente de carga internacional, se procede a la entregade la primera copia, manteniendo el original en poder dela Intendencia de Aduana respectiva.

15. En el caso de despachos parciales, los oficialesde aduana procede a registrar la información en la CuentaCorriente del SIGAD.

Del traslado y embarque entre las Intendenciasde Aduana Marítima y Aérea del Callao.

16. El declarante, conjuntamente con el oficial de adua-nas designado para el acompañamiento, presenta las

Page 46: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

mercancías y la Solicitud de Transbordo debidamenteautorizada ante la Oficina de Oficiales de la Intendenciade Aduana de salida, la que deja constancia de la recep-ción en la casillero 11 de la solicitud y entrega la 2da.copia al oficial que custodió la mercancía, para su archi-vo.

17. El oficial de aduanas encargado del control deembarque, realiza las acciones dispuestas en los nume-rales 12 al 15 precedentes. Culminado el transbordo, elÁrea de Oficiales de Aduana deberá dar cuenta al Áreade Regímenes No Definitivos de la intendencia que auto-rizó el transbordo para la regularización final.

De la regularización y mantenimiento de la infor-mación

18. Concluido el embarque de aquellas mercancíasno sujetas a control, el personal designado por el áreaque controla el régimen verifica en el SIGAD que losdatos del embarque, del reconocimiento físico de ser elcaso, y otros que garanticen el cumplimiento del régi-men, se hayan efectuado dentro del plazo autorizado.De ser conforme, deja constancia de ello en el SIGAD.En los casos de incumplimiento de alguna formalidad,procede a registrar las incidencias ocurridas, aplica lassanciones pertinentes, de acuerdo a lo señalado en losnumerales 2), 5) y 7) del literal b) del artículo 108º de laLey General de Aduanas, y el artículo 109º de la mencio-nada norma, de corresponder.

19. El personal encargado remite las Solicitudes deTransbordo concluidas al Área de Administración, parasu archivo.

20. La SUNAT conserva los archivos magnéticos dela información transmitida por los operadores de comer-cio exterior, así como la registrada por la propia institu-ción, por un periodo de diez (10) años. Los agentes deaduana, conservan durante cinco (5) años los docu-mentos originales sustentatorios del despacho, los cua-les están a disposición de la autoridad administrativapara las acciones de fiscalización a que hubiere lugar.

B. PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

B.1 Cambio de modalidad de transbordo

El declarante, dentro del plazo otorgado y mediantela información precisada en el formato consignado en elAnexo 2, puede solicitar el cambio de la modalidad detransbordo que indicó al momento de la numeración dela solicitud, rectificando la información a través de latransmisión electrónica. La mencionada rectificación esanterior al embarque y de aprobación automática y nointerrumpe el plazo de embarque concedido por la SU-NAT para efectuar el transbordo.

B.2 Cambio del medio de transporte para embar-ques totales o parciales

El declarante dentro del plazo otorgado y mediante lainformación precisada en el formato consignado en elAnexo 3, puede solicitar el cambio del medio de trans-porte que indicó al momento de la numeración de la so-licitud de transbordo, rectificando la información a nivelde series, por medio de la transmisión electrónica. Lamencionada rectificación será anterior al embarque y deaprobación automática y no interrumpe el plazo de em-barque concedido por la SUNAT para efectuar el trans-bordo.

B.3 Solicitud de trasiego, llenado de contenedo-res, o consolidación de bultos sueltos.

1. El declarante, dentro del plazo otorgado y antesdel embarque, mediante transmisión electrónica de lainformación precisada en el formato consignado en elAnexo 4, solicita las operaciones de trasiego, llenado decontenedores, o consolidación de bultos sueltos.

2. Efectuada la transmisión, el declarante se presen-tará al Área de Oficiales de Aduanas la cual designa aloficial encargado de la supervisión de las operacionescitadas en el numeral precedente, quien al término de lamisma procede al registro de su diligencia en el casillero14 de la Solicitud de Transbordo así como en el SIGAD,con lo que se considera aprobada la solicitud; proce-diendo además, a remitir la Solicitud de Transbordo y los

documentos respectivos al Área de Oficiales de Aduanapara el control de embarque, de acuerdo a lo dispuestoen el numeral 9) de la sección VI del presente procedi-miento.

3. Dichas solicitudes no interrumpen el plazo de em-barque concedido por la SUNAT para efectuar el trans-bordo.

B.4 Solicitud de traslado de terminal

1. El declarante, dentro del plazo otorgado y antesdel embarque, mediante transmisión electrónica de lainformación precisada en el formato consignado en elAnexo 5, solicita el traslado de las mercancías del termi-nal que indicó al momento de la numeración de la Solici-tud de Transbordo, rectificando dicha información.

2. Efectuada la transmisión, el declarante se presen-ta al Área de Oficiales de Aduana la cual designa al oficialencargado de la supervisión del traslado, quien al térmi-no de la misma procede al registro de su diligencia en elcasillero 14 de la Solicitud de Transbordo así como en elSIGAD, con lo que se considera aprobada la solicitud;procediendo además, a remitir la Solicitud de Transbor-do y los documentos respectivos al Área de Oficiales deAduanas para el control de embarque, de acuerdo a lodispuesto en el numeral 9) de la sección VI del presenteprocedimiento.

3. Dichas solicitudes no interrumpen el plazo de em-barque concedido por la SUNAT para efectuar el trans-bordo.

VIII. INFRACCIONES, SANCIONES Y DELITOS

1. Son sancionadas con multa y/o comiso, las si-guientes infracciones:

INFRACCIÓN SANCIÓN

a) Los declarantes o los despachadores de Multa de 0.25 UIT inicial másaduana cuando no proporcionen dentro 0.025 por día, hasta el día dedel plazo otorgado por la autoridad adua- la entrega.nera la información requerida. Art. 103º,inciso d), numeral 1) del D. Leg. Nº 809.

b) Violar las medidas de seguridad coloca- Multa equivalente al triple deldas por Aduanas o permitir su violación; valor FOB de las mercancías.sin perjuicio de la denuncia ante la autori-dad competente. Art.103º, inciso l) delD.Leg. Nº 809.

c) Cuando las mercancías no figuren en los Comiso de las mercancías.manifiestos ni en los demás documentosque están obligados a presentar sus trans-portistas o sus representantes. Art. 108º,inciso b), numeral 2) del D. Leg Nº 809.

d) Cuando se detecte el ingreso o salida de Comiso de las mercancías.mercancías por lugares y horas noautorizados o se encuentren en zonaprimaria y se desconozca el consignatario.Art. 108º, inciso b), numeral 5) delD. Leg Nº 809.

e) Cuando en un bulto se encuentre mercan- Comiso de la mercancía ycía no declarada. Art. 108º, inciso b), multa equivalente al 20% denumeral 7) del D. Leg Nº 809. los tributos dejados de pagar.

2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral prece-dente, en los casos que existan indicios que presumanla comisión de ilícitos tipificados en la Ley Nº 28008 “Leyde los Delitos Aduaneros”, la autoridad aduanera debeformular la respectiva denuncia penal ante la autoridadcompetente.

IX. REGISTROS

- Registro de Solicitudes sujetas a control de embar-que.

- Registro de Solicitudes sujetas a reconocimientofísico.

- Registro de Solicitudes con incidencias.- Registro de Solicitudes no regularizadas (embar-

que sin control aduanero).

ANEXOS

Page 47: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

SIG

ADDE

CLAR

ANTE

INIC

IO

AREA

REG

IMEN

ES N

O D

EFIN

ITIV

OS

AREA

DE

OFI

CIAL

ES D

E AD

UANA

SZO

NA D

E EM

BARQ

UE

TRAN

SMIS

ION

ELEC

TRO

NIC

A D

ESO

LIC

ITU

D

SUBS

ANAC

ION

DE

ERR

OR

ES

IMPR

IME

LA S

OLI

CIT

UD

NU

M. Y

PR

ESEN

TA D

OC

. AL

AREA

DE

REG

.SU

SP.

SUBS

ANAC

ION

DE

ERR

OR

ES

REC

ABA

CO

NST

ANC

IA D

EEM

BAR

QU

E D

EL V

EHIC

ULO

TRAN

SP.

TRAN

SMIT

E L

A IN

F. D

ELEM

BAR

QU

E

PRES

ENTA

DO

C. D

ELEM

BAR

QU

E A

REG

.SU

SP.

VA

LID

AC

ION

CO

NM

AN

IFIE

ST

O D

EC

AR

GA

CO

NFO

RM

E

SIG

AD G

ENER

AN

UM

ERO

SO

LIC

. DE

TRAN

SBO

RD

O Y

DAT

AEL

M/C

1

REC

EPC

ION

A D

OC

. YPR

OC

EDE

A R

EVIS

ION

CO

NFO

RM

E

AUTO

RIZ

A D

ELR

EGIM

EN Y

REF

REN

DO

CTR

OL.

EMB.

OFI

C.A

DU

.

REG

ULA

RIZ

A EL

REG

IMEN

FIN

REC

EPC

ION

A D

OC

. DE

TRAN

SBO

RD

O

2

JEFA

TUR

A D

ESIG

NA

OFI

C.

DE

ADU

ANAS

VER

IFIC

A EM

BAR

QU

E

CO

NFO

RM

E

REC

EPC

ION

AC

ON

FOR

MID

AD D

ELR

ESPO

NSA

BLE

DEL

VEH

ICU

LOTR

ANSP

OR

TAD

OR

ING

RES

A D

ATO

S D

EC

ON

FOR

MID

AD A

L SI

GAD

REG

ULA

RIZ

A EL

REG

. YR

EMIT

E D

OC

. AL

AER

EA D

ER

EG. S

USP

.

REC

ON

OC

IMIE

NTO

FISI

CO

INC

IDEN

CIA

DIL

IGEN

CIA

INFO

RM

E AL

JEF

E D

ELAR

EA

NO

SI

NO

SI

2

NO

SI

SI

NO

NO

1

EN

LA

MIS

MA

INT

EN

DE

NC

IA D

E A

DU

AN

A

Page 48: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

EN

TR

E L

AS

INT

EN

DE

NC

IAS

DE

LA

S A

DU

AN

AS

MA

RIT

IMA

Y A

ER

EA

DE

L C

AL

LA

O

SIG

AD

DEC

LAR

AN

TE

INIC

IO

AR

EA R

EGIM

ENES

NO

DEF

INIT

IVO

S

AR

EA D

E O

FIC

IALE

S D

EA

DU

AN

AS

DE

LA M

ISM

AJU

RIS

DIC

CIO

N

AR

EA D

E O

FIC

. DE

AD

UA

NA

DIS

TIN

TAJU

RIS

DIC

.(E

NTR

E M

AR

ITIM

A Y

AER

EA)

TRAN

SMIS

ION

ELEC

TRO

NIC

A D

ESO

LIC

ITU

D

SUBS

ANAC

ION

DE

ERR

OR

ES

IMPR

IME

VA

LID

AC

ION

CO

NM

AN

IFIE

ST

O D

EC

AR

GA

CO

NFO

RM

E

SIG

AD G

ENER

AN

UM

ERO

SO

LIC

. DE

TRAN

SBO

RD

O Y

DAT

AD

EL M

/C

2

REC

EPC

ION

A D

OC

. YPR

OC

EDE

A R

EVIS

ION

CO

NFO

RM

E

AUTO

RIZ

ACIO

N D

ELR

EGIM

EN Y

EL

TRAS

LAD

O

RET

IRO

DE

MER

CAN

CIA

TRAS

LAD

O A

OTR

A JU

RIS

.

REC

EPC

ION

DE

DO

CU

MEN

TO

CO

NFO

RM

E

EMBA

RQ

UE

DE

MER

CAN

CIA

NO

SI

SI

TER

MIN

AL

DE

ALM

AC

ENIM

IEN

TOZO

NA

DE

EMB

AR

QU

E

SUBS

ANAC

ION

DE

ERR

OR

ES

REC

EPC

ION

A D

OC

. YPR

OC

EDE

A R

EVIS

ION

DO

CU

MEN

TAR

IA

1

REM

ITE

DO

CU

MEN

TAC

ION

AL

AREA

DE

OFI

CIA

LES

DE

ADU

ANAS

2

JEFA

TUR

A D

ESIG

NA

OFI

C. P

ARA

ACO

MPA

ÑAM

.

3

3

OTO

RG

A C

ON

FOR

MID

ADD

E R

ECEP

CIO

N

JEFE

DEC

IGN

A O

FIC

. PAR

AVE

RIF

ICAC

ION

DEL

EMBA

RQ

UE

4

4

VER

IFIC

A EX

C. D

EBU

LTO

S

REC

.FIS

.

INC

.

DIL

IGEN

CIA

SI

NO

SI

NO

S

Page 49: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

ANEXO 1SOLICITUD DE TRANSBORDO

01 DIRECTO

02 CON DESCARGA A TIERRA

03 CON INGRESO A TERMINAL DE ALMACENAMIENTO

3.1 REGISTRO

2. MODALIDAD : 3. USO EXCLUSIVO DE SUNAT

NUMERO :

FECHA :

SELECCIÓN :

4. IDENTIFICACION4.1 ADUANA Cod. 4.2 DECLARANTE Cod.

4.3 DOCUMENTO IDENTIDAD 4.4 DOMICILIO FISCAL

5. TRANSPORTE5.1 MANIFIESTO Nº 5.2 EMPRESA TRANSPORTE/LLEGADA Cod.

6.1 TERMINAL ALMACENAMIENTO

8 DECLARANTE

11 DILIGENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO/RECEPCIÓN-OFICIAL DE ADUANAS CODIGO

FECHA

14 OBSERVACIONES

FECHA

1. TIPO DE DESPACHO :

6. ALMACENAMIENTO

6.2 TOTAL CANTIDAD BULTOS

01 Normal02 Antes de la llegada de la nave

6.3 TOTAL PESO BRUTO KG.

10 AUTORIZACION

9.1 PLAZO AUTORIZADO

9.2 FECHA DE VENCIMIENTO

FIRMA Y SELLO

12 RECEPCION DEL TRANSPORTISTA

FIRMA Y SELLO

FECHA

CODIGO13 DILIGENCIA DE CONTROL DE EMBARQUE : OFICIAL DE ADUANAS/DECLARANTE

FIRMA Y SELLO

FIRMA Y SELLO

9 AUTORIZACION DELTRANSPORTISTA

FECHAFIRMA Y SELLO

FECHAFIRMA Y SELLO

5.4 ADUANA DE SALIDA Cod.5.3 FECHA TERMINO DESCARGA

7.4 NOMBRE DE LA NAVE DE SALIDA

7. DE LAS MERCANCÍAS7.1 Nº SERIE/TOTAL 7.2 DOCUMENTO DE TRANSPORTE

7.7 ESPECIFICACION COMERCIAL DE LA MERCANCÍA 7.8 CANTIDAD Y CLASE DE BULTOS 7.9 CONTENEDOR Nº 7.10 MARCAS Y CONTRAMARCAS/Nº PRECINTO

7.3 EMPRESA DE TRASNPORTE/SALIDA Cod. 7.6 PUERTO DE DESTINO7.5PUERTO DE EMBARQUE

CODIGO

Page 50: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ������ ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

SOLICITUD DE TRANSBORDO

01 DIRECTO

02 CON DESCARGA A TIERRA

03 CON INGRESO A TERMINAL DE ALMACENAMIENTO

3.1 REGISTRO

2. MODALIDAD : 3. USO EXCLUSIVO DE SUNAT

NUMERO :

FECHA :

SELECCIÓN :

4. IDENTIFICACION4.1 ADUANA Cod. 4.2 DECLARANTE Cod.

1. TIPO DE DESPACHO :01 Normal02 Antes de la llegada de la nave

7.4 NOMBRE DE LA NAVE DE SALIDA

7. DE LAS MERCANCÍAS7.1 Nº SERIE/TOTAL 7.2 DOCUMENTO DE TRANSPORTE

7.7 ESPECIFICACION COMERCIAL DE LA MERCANCÍA 7.8 CANTIDAD Y CLASE DE BULTOS 7.9 CONTENEDOR Nº 7.10 MARCAS Y CONTRAMARCAS/Nº PRECINTO

7.3 EMPRESA DE TRASNPORTE/SALIDA Cod. 7.6 PUERTO DE DESTINO7.5PUERTO DE EMBARQUE

7.4 NOMBRE DE LA NAVE DE SALIDA

7. DE LAS MERCANCÍAS7.1 Nº SERIE/TOTAL 7.2 DOCUMENTO DE TRANSPORTE

7.7 ESPECIFICACION COMERCIAL DE LA MERCANCÍA 7.8 CANTIDAD Y CLASE DE BULTOS 7.9 CONTENEDOR Nº 7.10 MARCAS Y CONTRAMARCAS/Nº PRECINTO

7.3 EMPRESA DE TRASNPORTE/SALIDA Cod. 7.6 PUERTO DE DESTINO7.5PUERTO DE EMBARQUE

7.4 NOMBRE DE LA NAVE DE SALIDA

7. DE LAS MERCANCÍAS7.1 Nº SERIE/TOTAL 7.2 DOCUMENTO DE TRANSPORTE

7.7 ESPECIFICACION COMERCIAL DE LA MERCANCÍA 7.8 CANTIDAD Y CLASE DE BULTOS 7.9 CONTENEDOR Nº 7.10 MARCAS Y CONTRAMARCAS/Nº PRECINTO

7.3 EMPRESA DE TRASNPORTE/SALIDA Cod. 7.6 PUERTO DE DESTINO7.5PUERTO DE EMBARQUE

7.4 NOMBRE DE LA NAVE DE SALIDA

7. DE LAS MERCANCÍAS7.1 Nº SERIE/TOTAL 7.2 DOCUMENTO DE TRANSPORTE

7.7 ESPECIFICACION COMERCIAL DE LA MERCANCÍA 7.8 CANTIDAD Y CLASE DE BULTOS 7.9 CONTENEDOR Nº 7.10 MARCAS Y CONTRAMARCAS/Nº PRECINTO

7.3 EMPRESA DE TRASNPORTE/SALIDA Cod. 7.6 PUERTO DE DESTINO7.5PUERTO DE EMBARQUE

7.4 NOMBRE DE LA NAVE DE SALIDA

7. DE LAS MERCANCÍAS7.1 Nº SERIE/TOTAL 7.2 DOCUMENTO DE TRANSPORTE

7.7 ESPECIFICACION COMERCIAL DE LA MERCANCÍA 7.8 CANTIDAD Y CLASE DE BULTOS 7.9 CONTENEDOR Nº 7.10 MARCAS Y CONTRAMARCAS/Nº PRECINTO

7.3 EMPRESA DE TRASNPORTE/SALIDA Cod. 7.6 PUERTO DE DESTINO7.5PUERTO DE EMBARQUE

Page 51: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

SOLICITUD DE TRANSBORDO

01 DIRECTO

02 CON DESCARGA A TIERRA

03 CON INGRESO A TERMINAL DE ALMACENAMIENTO

3.1 REGISTRO

2. MODALIDAD : 3. USO EXCLUSIVO DE SUNAT

NUMERO :

FECHA :

SELECCIÓN :

4. IDENTIFICACION4.1 ADUANA Cod. 4.2 DECLARANTE Cod.

1. TIPO DE DESPACHO :01 Normal02 Antes de la llegada de la nave

12 RECEPCION DEL TRANSPORTISTA

FIRMA Y SELLOFECHA

CODIGO13 DILIGENCIA DE CONTROL DE EMBARQUE : OFICIAL DE ADUANAS/DECLARANTE

FIRMA Y SELLOFECHA

12 RECEPCION DEL TRANSPORTISTA

FIRMA Y SELLOFECHA

CODIGO13 DILIGENCIA DE CONTROL DE EMBARQUE : OFICIAL DE ADUANAS/DECLARANTE

FIRMA Y SELLOFECHA

12 RECEPCION DEL TRANSPORTISTA

FIRMA Y SELLOFECHA

CODIGO13 DILIGENCIA DE CONTROL DE EMBARQUE : OFICIAL DE ADUANAS/DECLARANTE

FIRMA Y SELLOFECHA

12 RECEPCION DEL TRANSPORTISTA

FIRMA Y SELLOFECHA

CODIGO13 DILIGENCIA DE CONTROL DE EMBARQUE : OFICIAL DE ADUANAS/DECLARANTE

FIRMA Y SELLOFECHA

12 RECEPCION DEL TRANSPORTISTA

FIRMA Y SELLOFECHA

CODIGO13 DILIGENCIA DE CONTROL DE EMBARQUE : OFICIAL DE ADUANAS/DECLARANTE

FIRMA Y SELLOFECHA

Page 52: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ������ ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

ANEXO 2

SOLICITUD DE CAMBIO DEL MODALIDADDE TRANSBORDO

SeñorIntendente de la Aduana deS.I.

.................. (Razón Social de la empresa) identificada con RUC Nº

...................... con domicilio legal en ............ debidamente representadapor ............ con RUC Nº ..................................... con domicilio legal en...............................; ante usted nos presentamos para exponer lo si-guiente:

Que, habiéndose numerado la Solicitud de Transbordo Nº.........… del ...../...../...... con la cual solicitamos a usted, Señor Intendente, el transbordode mercancías bajo la modalidad .......................... código ............, por mo-tivos de ………………………… solicitamos el cambio de dicha modalidad a la moda-lidad de …………………… código ......................... .Agradeciéndole anticipadamente la atención que merezca la presente,quedo de usted.

Atentamente,

……...................................................................................................Nombre, firma y sello del representante de la empresa.

ANEXO 3

SOLICITUD DE CAMBIO DEL VEHICULODE TRANSBORDO

Señor ................................................Intendente de la Aduana de .......................................S.I.

.................. (Razón Social de la empresa) identificada con RUC Nº

...................... con domicilio legal en ……………………... debidamente representadapor ……..... con RUC Nº ........................... con domicilio legal en.............................…; ante usted nos presentamos para exponer lo siguien-te:

Que, habiéndose numerado la Solicitud de Transbordo Nº....... del...../...../.... con la cual solicitamos el transbordo de mercancías en la nave………....,por motivos de ............ solicitamos a usted, Señor Intendente, su cambioa la nave ............ ubicada en la jurisdicción aduanera de la Intendenciade .................. .Agradeciéndole anticipadamente la atención que merezca la presente,quedo de usted.

Atentamente,

……...................................................................................................Nombre, firma y sello del representante de la empresa.

ANEXO 4

SOLICITUD DE TRASIEGO / LLENADO DE CONTENEDORES /MANIPULEO DE BULTOS SUELTOS

EN UNA SOLICITUD DE TRANSBORDO

SeñorIntendente de la Aduana de ...........................................S.I.

................. (Razón Social de la empresa) identificada con RUC Nº

.................. con domicilio legal en ……………………... debidamente representadapor …………….. con RUC Nº ..................... con domicilio legal en ........................….;ante usted nos presentamos para exponer lo siguiente:

Que, habiéndose numerado la Solicitud de Transbordo Nº.........…. del.../.../.... con la cual solicitamos el transbordo de ........... bultos conteniendo

.............................., deseando realizar el trasiego / llenado de contenedo-res / manipuleo de bultos sueltos 1 ; por motivos de …………………………........ solici-tamos a usted señor Intendente el nombramiento de un oficial de adua-nas para que esté presente en dicha operación.Agradeciéndole anticipadamente la atención que merezca la presente,quedo de usted.

Atentamente,……...................................................................................................Nombre, firma y sello del representante de la empresa.

________________________________________________

OFICIAL DESIGNADO DILIGENCIA

1 Se podrá solicitar sólo una de las tres alternativas

ANEXO 5

SOLICITUD DE TRASLADO MERCANCÍASDE TRANSBORDO

SeñorIntendente de la Aduana de .............................................S.I.

.................... (Razón Social de la empresa) identificada con RUC Nº

..................... con domicilio legal en ……………………... debidamente representadapor …………….. con RUC Nº ................... con domicilio legal en ........................….;ante usted nos presentamos para exponer lo siguiente:

Que, habiéndose numerado la Solicitud de Transbordo Nº.........… del ..../..../.... con la cual solicitamos el transbordo de mercancías ubicadas enlos almacenes de ..........................................; por motivos de …………………………........requerimos su traslado a los almacenes de ………………….ubicado en................................... En consecuencia, solicitamos a usted, señor Inten-dente, el nombramiento de un oficial de aduanas para que esté presen-te en dicho traslado.

Agradeciéndole anticipadamente la atención que merezca la presente,quedo de usted.

Atentamente,

……...................................................................................................Nombre, firma y sello del representante de la empresa.

________________________________________________

OFICIAL DESIGNADO DILIGENCIA

19329

'���������������������������������B������� �1�< ����9/56

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DEADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIANACIONAL ADJUNTA DE ADUANAS

Nº 000500-2004/SUNAT/A

Callao, 25 de octubre de 2004

Page 53: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución de Superintendencia Na-cional Adjunta de Aduanas Nº 000114-2004-SUNAT/Adel 17.3.2004 se aprueba el Procedimiento de ZOFRA-TACNA, INTA-PG.23;

Que, el rubro A.1), segundo párrafo del numeral 6sección VII del referido procedimiento, señala las san-ciones aplicables en caso de incumplimiento del trasladode mercancías arribadas por los puertos de Ilo y Mata-rani hacia la ZOFRATACNA, siendo necesario precisarla aplicación de las referidas sanciones;

En uso de las facultades conferidas en la Resoluciónde Superintendencia Nº 122-2003/SUNAT y a lo dispuestoen el inciso g) del artículo 23º del Reglamento de Orga-nización y Funciones de la SUNAT, aprobado medianteDecreto Supremo Nº 115-2002-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Modifíquese el segundo párrafo delnumeral 6 rubro A.1) sección VII del Procedimiento deZOFRATACNA, INTA-PG.23, en los términos siguien-tes:

“En caso de incumplimiento, la intendencia de adua-na que autorizó el traslado sanciona esta infraccióncon el comiso de las mercancías; si la mercancía nofuere hallada o entregada, se impone una multa equiva-lente al valor FOB de la mercancía, de acuerdo a loestablecido en el artículo 108º inciso b), numeral 5) yartículo 109º del Decreto Legislativo Nº 809, respecti-vamente, comunicando a la Administración de la ZO-FRATACNA para la aplicación de las sanciones a quehubiere lugar, sin perjuicio de las acciones legales quecorrespondan, salvo que el usuario o transportista acre-dite caso fortuito o fuerza mayor o acto de autoridadcompetente que justifique la demora, debidamente do-cumentada”.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ARMANDO ARTEAGA QUIÑESuperintendente Nacional Adjunto de Aduanas

19330

����������� �������

GOBIERNO REGIONAL

DE AMAZONASFE DE ERRATAS

RESOLUCIÓN DE GERENCIA SUBREGIONALNº 036-2004-GOBIERNO REGIONAL

AMAZONAS/GSRC

Fe de Erratas de la Resolución de Gerencia Subre-gional Nº 036-2004-Gobierno Regional Amazonas/GSRC, publicada en la edición del 26 de octubre de 2004.

DICE:

(...)

Regístrese y comuníquese.

MIGUEL REYES CONTRERASPresidente Regional

DEBE DECIR:

(...)

Regístrese y comuníquese.

GUILLERMO BAQUEDANO CALLAOGerente Subregional Condorcanqui

19352

GOBIERNO REGIONAL

DE HUANCAVELICA

������� ��� ������%�� ��� ������� ����"�����%�������������������������%�� $� �������� !��� ��� �����%�� �����������+��

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 401-2004-GR-HVCA/PR

Huancavelica, 20 de octubre de 2004

VISTO: Proveído Nº 4670-2004/GOB.REG-HVCA/PR, Opinión Legal Nº 022-2004/GOB.REG-HVCA/ORAJ, Proveído Nº 2372-2004/GOB.REG-HVCA/GRI, Oficio Nº 336-04/GOB.REG-HVCA/GSR-H/G,Informe Nº 073-2004/GOB.REG-HVCA/GSR-H/AI-evc; y,

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a la Ley Nº 27867 - Ley Orgáni-ca de Gobiernos Regionales, el Gobierno Regionalde Huancavelica, tiene por finalidad esencial fomen-tar el desarrollo regional integral sostenible, promo-viendo la inversión pública y privada y el empleo ygarantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igual-dad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdocon los planes y programas nacionales, regionales ylocales de desarrollo; consecuentemente, a travésde la Gerencia Subregional de Huaytará, conforme alprograma de inversiones del 2004, tiene previsto laejecución de la Obra: Ampliación de Construcción deCanal de Riego San Juan de Tambo;

Que, la situación de urgencia es una medida decarácter temporal ante un hecho excepcional que de-termina la necesidad de adoptar una acción rápida afin de adquirir o contratar lo indispensable para paliarla urgencia, sin perjuicio de que se realice el procesode selección correspondiente para las adquisicionesy contrataciones definitivas;

Que, lo antes expuesto se encuentra debidamen-te precisado en la disposición contenida en el Art.21º del D.S. Nº 012-2001-PCM - TUO de la Ley deContrataciones y Adquisiciones del Estado, concor-dante con el Inc. 2) del Art. 108º del D.S. Nº 013-2001-PCM - Reglamento de la Ley de Contratacio-nes y Adquisiciones del Estado;

Que, asimismo, el Art. 113º del mencionado Re-glamento dispone a que a efectos de emitir las reso-luciones o acuerdos que aprueben la exoneración delos procesos de selección, al amparo de las causa-les contenidas en el Art. 19º de la Ley, en este casopor Urgencia, requieren obligatoriamente un informecontendrá la justificación técnica y legal de la adqui-sición o contratación y de la necesidad de la exone-ración y contemplará criterios de economía, talescomo los costos y la oportunidad;

Que, mediante el Oficio del exordio la GerenciaSubregional de Huaytará, solicita la declaración ensituación de urgencia, la adquisición de materialesde construcción y servicios, para la ejecución de lostrabajos en la obra: Ampliación de Construcción deCanal de Riego San Juan de Tambo, escoltando elInforme Técnico, evacuado por el Responsable deInfraestructura, con respecto a la urgencia de contarcon los materiales y servicios para dar inicio a laejecución de la obra ante aludida, indicando el presu-puesto y el tiempo de duración, conforme precisa elartículo 108º del Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM.Máxime, que resulta técnica y materialmente imposi-ble cumplir con las metas físicas programadas por elpoco tiempo con que se cuenta para ello, esto es,tomando en consideración que la referida obra re-cién se dará inicio, y el trámite del proceso de selec-ción correspondiente habría de llevar un tiempo pordemás extenso que a la postre significaría ocasionargrave perjuicio al normal desarrollo de los trabajos,con la consiguiente paralización de los mismos por eldesabastecimiento de los bienes y servicios requeri-

Page 54: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

dos, agregando a éste las constantes precipitacio-nes pluviales en esta parte del país;

Que, del presupuesto de la Obra: Ampliación deConstrucción de Canal de Riego San Juan de Tambo,se advierte que la adquisición de los materiales deconstrucción y servicios, conlleva realizar un proce-so de selección de Licitación Pública, el cual comoes sabido requiere un plazo prudencial conforme a lanormatividad vigente; sin embargo, los Arts. 19º Inc.c) y 20º del Texto Único Ordenado de la Ley de Con-trataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado porDecreto Supremo Nº 012-2001-PCM, concordadoscon el artículo 105º de su Reglamento aprobado conDecreto Supremo Nº 013-2001-PCM, establecen queestán exonerados de los procesos de Licitación Pú-blica, Concurso Público o Adjudicación Directa, se-gún sea el caso; las adquisiciones que se realicen ensituación de emergencia o de urgencia declaradosde conformidad con la Ley, en cuyo caso las adquisi-ciones se sujetan al proceso de adjudicación de Me-nor Cuantía;

Estando a los informes técnico-legal emitidos; y,Con la visación de la Gerencia General Regional;

Gerencias Regionales de Infraestructura; Oficina Re-gional de Administración y Oficina Regional de Ase-soría Jurídica;

En uso de las atribuciones conferidas por la Cons-titución Política del Estado, Ley Nº 27783: Ley deBases de la Descentralización, Ley Nº 27867: LeyOrgánica de los Gobiernos Regionales y Ley Nº27902: Modificatoria de la Ley Orgánica de Gobier-nos Regionales;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- DECLARAR en Situación de URGEN-CIA la Adquisición de Materiales de Construcción yServicios, para la ejecución de la Obra: Ampliaciónde Construcción de Canal de Riego San Juan de Tam-bo, por los fundamentos expuestos en la presenteResolución.

Artículo 2º.- EXONERAR del proceso de Selec-ción Adjudicación Directa Pública la adquisición demateriales de construcción y servicios, para la obrareferida en el artículo precedente, por Situación deUrgencia.

Artículo 3º.- ENCARGAR a la Gerencia Subre-gional de Huaytará del Gobierno Regional de Huan-cavelica, llevar a cabo la adquisición de materialesde construcción y servicios, para la Obra: Amplia-ción de Construcción de Canal de Riego San Juan deTambo, por un monto referencial de S/. 115,832.50Nuevos Soles para 45 días calendario, con cargo ala fuente de financiamiento FONCOR, mediante elproceso de selección de adjudicación de Menor Cuan-tía.

Artículo 4º.- REMITIR copia de la presente Re-solución a la Contraloría General de la República ysu correspondiente publicación en el Diario Oficial ElPeruano, dentro del plazo previsto por Ley.

Regístrese, comuníquese y archívese.

SALVADOR C. ESPINOZA HUAROCCPresidente

19259

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 402-2004-GR-HVCA/PR

Huancavelica, 20 de octubre de 2004

VISTO: Proveído Nº 4670-2004/GOB.REG-HVCA/PR, Opinión Legal Nº 022-2004/GOB.REG-HVCA/ORAJ, Proveído Nº 2371-2004/GOB.REG-HVCA/GRI, Oficio Nº 337-B-04/GOB.REG-HVCA/GSR-H/G,Informe Nº 074-2004/GOB.REG-HVCA/GSR-H/AI-evc; y,

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a la Ley Nº 27867 - Ley Orgáni-ca de Gobiernos Regionales, el Gobierno Regional

de Huancavelica, tiene por finalidad esencial fomen-tar el desarrollo regional integral sostenible, promo-viendo la inversión pública y privada y el empleo ygarantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igual-dad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdocon los planes y programas nacionales, regionales ylocales de desarrollo; consecuentemente, a travésde la Gerencia Subregional de Huaytará, conforme alprograma de inversiones del 2004, tiene previsto laejecución de la Obra: Mejoramiento y Ampliación deCanal de Irrigación Chocorvos Arma - Ccollccapam-pa;

Que, la situación de urgencia es una medida decarácter temporal ante un hecho excepcional que de-termina la necesidad de adoptar una acción rápida afin de adquirir o contratar lo indispensable para paliarla urgencia, sin perjuicio de que se realice el procesode selección correspondiente para las adquisicionesy contrataciones definitivas;

Que, lo antes expuesto se encuentra debidamen-te precisado en la disposición contenida en el Art.21º del D.S. Nº 012-2001-PCM - TUO de la Ley deContrataciones y Adquisiciones del Estado, concor-dante con el Inc. 2) del Art. 108º del D.S. Nº 013-2001-PCM - Reglamento de la Ley de Contratacio-nes y Adquisiciones del Estado;

Que, asimismo, el Art. 113º del mencionado Re-glamento dispone a que a efectos de emitir las reso-luciones o acuerdos que aprueben la exoneración delos procesos de selección, al amparo de las causa-les contenidas en el Art. 19º de la Ley, en este casopor Urgencia, requieren obligatoriamente un informecontendrá la justificación técnica y legal de la adqui-sición o contratación y de la necesidad de la exone-ración y contemplará criterios de economía, talescomo los costos y la oportunidad;

Que, mediante el Oficio del exordio la GerenciaSubregional de Huaytará, solicita la declaración ensituación de urgencia, la adquisición de materialesde construcción y servicios, para la ejecución de lostrabajos en la obra: Mejoramiento y Ampliación deCanal de Irrigación Chocorvos Arma - Ccollccapam-pa, escoltando el Informe Técnico, evacuado por elResponsable de Infraestructura, con respecto a laurgencia de contar con los materiales y serviciospara dar inicio a la ejecución de la obra ante aludida,indicando el presupuesto y el tiempo de duración,conforme precisa el artículo 108º del Decreto Supre-mo Nº 013-2001-PCM. Máxime, que resulta técnica ymaterialmente imposible cumplir con las metas físi-cas programadas por el poco tiempo con que se cuen-ta para ello, esto es, tomando en consideración quela referida obra recién se dará inicio, y el trámite delproceso de selección correspondiente habría de lle-var un tiempo por demás extenso que a la postresignificaría ocasionar grave perjuicio al normal de-sarrollo de los trabajos, con la consiguiente paraliza-ción de los mismos por el desabastecimiento de losbienes y servicios requeridos, agregando a éste lasconstantes precipitaciones pluviales en esta partedel país;

Que, del presupuesto de la Obra: Mejoramiento yAmpliación de Canal de Irrigación Chocorvos Arma -Ccollccapampa, se advierte que la adquisición de losmateriales de construcción y servicios, conlleva rea-lizar un proceso de selección de Adjudicación Direc-ta Pública, el cual como es sabido requiere un plazoprudencial conforme a la normatividad vigente; sinembargo, los Arts. 19º Inc. c) y 20º del Texto ÚnicoOrdenado de la Ley de Contrataciones y Adquisicio-nes del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº012-2001-PCM, concordados con el artículo 105º desu Reglamento aprobado con Decreto Supremo Nº013-2001-PCM, establecen que están exonerados delos procesos de Licitación Pública, Concurso Públicoo Adjudicación Directa, según sea el caso; las adqui-siciones que se realicen en situación de emergenciao de urgencia declarados de conformidad con la Ley,en cuyo caso las adquisiciones se sujetan al proce-so de adjudicación de Menor Cuantía;

Estando a los informes técnico-legal emitidos; y,Con la visación de la Gerencia General Regional;

Gerencias Regionales de Infraestructura; Oficina Re-gional de Administración y Oficina Regional de Ase-soría Jurídica;

Page 55: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

En uso de las atribuciones conferidas por la Cons-titución Política del Estado, Ley Nº 27783: Ley deBases de la Descentralización, Ley Nº 27867: LeyOrgánica de los Gobiernos Regionales y Ley Nº27902: Modificatoria de la Ley Orgánica de Gobier-nos Regionales;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- DECLARAR en Situación de URGEN-CIA la Adquisición de Materiales de Construcción yServicios, para la ejecución de la Obra: Mejoramien-to y Ampliación de Canal de Irrigación ChocorvosArma - Ccollccapampa, por los fundamentos expues-tos en la presente Resolución.

Artículo 2º.- EXONERAR del proceso de Selec-ción Adjudicación Directa Pública la adquisición demateriales de construcción y servicios, para la obrareferida en el artículo precedente, por Situación deUrgencia.

Artículo 3º.- ENCARGAR a la Gerencia Subre-gional de Huaytará del Gobierno Regional de Huan-cavelica, llevar a cabo la adquisición de materialesde construcción y servicios, para la Obra: Mejora-miento y Ampliación de Canal de Irrigación Chocor-vos Arma - Ccollccapampa, por un monto referencialde S/. 92,820.92 Nuevos Soles para 45 días calen-dario, con cargo a la fuente de financiamiento FON-COR, mediante el proceso de selección de adjudica-ción de Menor Cuantía.

Artículo 4º.- REMITIR copia de la presente Re-solución a la Contraloría General de la República ysu correspondiente publicación en el Diario Oficial ElPeruano, dentro del plazo previsto por Ley.

Regístrese, comuníquese y archívese.

SALVADOR C. ESPINOZA HUAROCCPresidente

19260

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 403-2004-GR-HVCA/PR

Huancavelica, 20 de octubre de 2004

VISTO: Proveído Nº 4670-2004/GOB.REG-HVCA/PR, Opinión Legal Nº 022-2004/GOB.REG-HVCA/ORAJ, Proveído Nº 2373-2004/GOB.REG-HVCA/GRI, Oficio Nº 335-04/GOB.REG-HVCA/GSR-H/G,Informe Nº 072-2004/GOB.REG-HVCA/GSR-H/AI-evc; y,

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a la Ley Nº 27867 - Ley Orgáni-ca de Gobiernos Regionales, el Gobierno Regionalde Huancavelica, tiene por finalidad esencial fomen-tar el desarrollo regional integral sostenible, promo-viendo la inversión pública y privada y el empleo ygarantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igual-dad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdocon los planes y programas nacionales, regionales ylocales de desarrollo; consecuentemente, a travésde la Gerencia Subregional de Huaytará, conforme alprograma de inversiones del 2004, tiene previsto laejecución de la Obra: Construcción Carretera San-tiago de Chocorvos, Lucmayoc, San José de Llacta-cha, San Luis de Corerac;

Que, la situación de urgencia es una medida decarácter temporal ante un hecho excepcional que de-termina la necesidad de adoptar una acción rápida afin de adquirir o contratar lo indispensable para paliarla urgencia, sin perjuicio de que se realice el procesode selección correspondiente para las adquisicionesy contrataciones definitivas;

Que, lo antes expuesto se encuentra debidamen-te precisado en la disposición contenida en el Art.21º del D.S. Nº 012-2001-PCM - TUO de la Ley deContrataciones y Adquisiciones del Estado, concor-dante con el Inc. 2) del Art. 108º del D.S. Nº 013-2001-PCM - Reglamento de la Ley de Contratacio-nes y Adquisiciones del Estado;

Que, asimismo, el Art. 113º del mencionado Re-glamento dispone a que a efectos de emitir las reso-luciones o acuerdos que aprueben la exoneración delos procesos de selección, al amparo de las causa-les contenidas en el Art. 19º de la Ley, en este casopor Urgencia, requieren obligatoriamente un informecontendrá la justificación técnica y legal de la adqui-sición o contratación y de la necesidad de la exone-ración y contemplará criterios de economía, talescomo los costos y la oportunidad;

Que, mediante el Oficio del exordio la GerenciaSubregional de Huaytará, solicita la declaración ensituación de urgencia, la adquisición de materialesde construcción y servicios, para la ejecución de lostrabajos en la obra: Construcción Carretera Santiagode Chocorvos, Lucmayoc, San José de Llactacha,San Luis de Corerac, escoltando el Informe Técnico,evacuado por el Responsable de Infraestructura, conrespecto a la urgencia de contar con los materiales yservicios para dar inicio a la ejecución de la obraante aludida, indicando el presupuesto y el tiempo deduración, conforme precisa el artículo 108º del De-creto Supremo Nº 013-2001-PCM. Máxime, que re-sulta técnica y materialmente imposible cumplir conlas metas físicas programadas por el poco tiempocon que se cuenta para ello, esto es, tomando enconsideración que la referida obra recién se daráinicio, y el trámite del proceso de selección corres-pondiente habría de llevar un tiempo por demás ex-tenso que a la postre significaría ocasionar graveperjuicio al normal desarrollo de los trabajos, con laconsiguiente paralización de los mismos por el desa-bastecimiento de los bienes y servicios requeridos,agregando a éste las constantes precipitaciones plu-viales en esta parte del país;

Que, del presupuesto de la Obra: ConstrucciónCarretera Santiago de Chocorvos, Lucmayoc, SanJosé de Llactacha, San Luis de Corerac, se advierteque la adquisición de los materiales de construccióny servicios, conlleva realizar un proceso de selec-ción de Licitación Pública, el cual como es sabidorequiere un plazo prudencial conforme a la normati-vidad vigente; sin embargo, los Arts. 19º Inc. c) y 20ºdel Texto Único Ordenado de la Ley de Contratacio-nes y Adquisiciones del Estado, aprobado por De-creto Supremo Nº 012-2001-PCM, concordados conel artículo 105º de su Reglamento aprobado con De-creto Supremo Nº 013-2001-PCM, establecen queestán exonerados de los procesos de Licitación Pú-blica, Concurso Público o Adjudicación Directa, se-gún sea el caso; las adquisiciones que se realicen ensituación de emergencia o de urgencia declaradosde conformidad con la Ley, en cuyo caso las adquisi-ciones se sujetan al proceso de adjudicación de Me-nor Cuantía;

Estando a los informes técnico-legal emitidos; y,Con la visación de la Gerencia General Regional;

Gerencias Regionales de Infraestructura; Oficina Re-gional de Administración y Oficina Regional de Ase-soría Jurídica;

En uso de las atribuciones conferidas por la Cons-titución Política del Estado, Ley Nº 27783: Ley deBases de la Descentralización, Ley Nº 27867: LeyOrgánica de los Gobiernos Regionales y Ley Nº27902: Modificatoria de la Ley Orgánica de Gobier-nos Regionales;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- DECLARAR en Situación de URGEN-CIA la Adquisición de Materiales de Construcción yServicios, para la ejecución de la Obra: Construc-ción Carretera Santiago de Chocorvos, Lucmayoc,San José de Llactacha, San Luis de Corerac, por losfundamentos expuestos en la presente Resolución.

Artículo 2º.- EXONERAR del proceso de Selec-ción Licitación Pública la adquisición de materialesde construcción y servicios, para la obra referida enel artículo precedente, por Situación de Urgencia.

Artículo 3º.- ENCARGAR a la Gerencia Subre-gional de Huaytará del Gobierno Regional de Huan-cavelica, llevar a cabo la adquisición de materialesde construcción y servicios, para la Obra: Construc-ción Carretera Santiago de Chocorvos, Lucmayoc,San José de Llactacha, San Luis de Corerac, por un

Page 56: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

monto referencial de S/. 130,090.57 Nuevos Solespara 45 días calendario, con cargo a la fuente definanciamiento FONCOR, mediante el proceso deselección de adjudicación de Menor Cuantía.

Artículo 4º.- REMITIR copia de la presente Re-solución a la Contraloría General de la República ysu correspondiente publicación en el Diario Oficial ElPeruano, dentro del plazo previsto por Ley.

Regístrese, comuníquese y archívese.

SALVADOR C. ESPINOZA HUAROCCPresidente

19261

GOBIERNO REGIONAL

DE HUÁNUCO

<��!���� �� ���� 9������� ���������������������������%����$�&������������������������������������������� ��������� ��� ������1� �������)���<������%�

ORDENANZA REGIONALNº 022-2004-GRH.

Huánuco, 23 de setiembre del 2004.

Incorpora a la Gerencia Regional de DesarrolloEconómico y a la Gerencia Regional de DesarrolloSocial como Integrantes del Consejo Consultivo Re-gional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Go-bierno Regional, asimismo incorpora al contenido delartículo 11º del Reglamento del Consejo Regional deCiencia, Tecnología e Innovación.

VISTO, en Sesión Ordinaria de fecha 8 de julio del2004, el Dictamen número 012-2004-CPPATAL-GRHde fecha 28 de junio del año en curso, la ComisiónPermanente de Plani f icación Presupuesto,Acondicionamiento Territorial y Asuntos Legales, rela-cionado con la propuesta de Incorporación como Miem-bros del Consejo Consultivo Regional de Ciencia, Tec-nología e Innovación del Gobierno Regional, a lasGerencias Regionales de Desarrollo Económico ySocial del Gobierno Regional de Huánuco; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ordenanza Regional número 008-2004-CR-GRH de fecha 28 de marzo del 2004, seconformó el Consejo Consultivo Regional de Ciencia,Tecnología e Innovación del Gobierno Regional deHuánuco, y consecuentemente se aprobó el Reglamen-to del Consejo Consultivo Regional de Ciencia Tecnolo-gía e Innovación del Gobierno Regional Huánuco, elmismo que consta de tres capítulos y catorce artícu-los, cuyo texto formó parte de la citada ordenanza.Habiéndose reconocido a sus integrantes medianteR.E.R. Nº 161-2004-GRH/PR;

Que, dentro de las funciones del Consejo Consul-tivo, se encuentran la de implementar los mecanismosde convocatoria, consulta, colaboración, intercambio,coordinación y concertación con las entidades públi-cas y privadas del CTI, el empresariado, Universi-dades y Embajadas, otras entidades del País, del Exte-rior y de la Región, por lo que resulta necesario incorpo-rar al Órgano Consultivo conformado, a las Geren-cias de Desarrollo Económico y Social del GobiernoRegional Huánuco, de igual manera deberá incorpo-rarse al artículo once de la citada Ordenanza Regio-nal, la determinación de un plazo para la elaboraciónde su Reglamento de Organización y Funciones delÓrgano Consultivo;

Que, es facultad del Consejo Regional, el de adop-tar las medidas pertinentes a efectos de que las Orde-nanzas emitidas por este Organismo, cumplan susfines y objetivos trazados, en consecuencia el Con-

sejo Regional se encuentra facultado para adoptar losmecanismos que crea convenientes para los finespertinentes;

Estando a lo precedentemente expuesto, y con lasfacultades conferidas por el artículo 15º inciso "a",artículo 38º de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobier-nos Regionales, y a lo acordado por UNANIMIDAD enla Sesión de Consejo de la referencia:

ORDENA:

Artículo Primero.- INCORPORAR a la GerenciaRegional de Desarrollo Económico y a la GerenciaRegional de Desarrollo Social del Gobierno Regionalcomo integrantes del Consejo Consultivo Regional deCiencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Regio-nal Huánuco. En consecuencia el artículo 10º delReglamento del Consejo Consultivo Regional de Cien-cia, Tecnología e Innovación del Gobierno RegionalHuánuco, quedara textualmente conforme se detalla:

Artículo 10º.- El Consejo Consultivo Regional deCiencia, Tecnología e Innovación es un ÓrganoConsultivo del Gobierno Regional, en materia de Cien-cia, Tecnología e Innovación. Esta integrado por 10miembros de reconocida trayectoria académica y pro-fesional, procedentes de las siguientes áreas de Ges-tión Regional:

- El Presidente del Gobierno Regional, quien lopresidirá.

- El Gerente Regional de Desarrollo Económico.- El Gerente Regional de Desarrollo Social.- CONCYTEC.- Institutos de Investigación.- Colegios Profesionales.- Universidades.- Empresariado.- Organizaciones No Gubernamentales (ONG).- Mesa de Concertación de lucha contra la pobre-

za.

Cada área, en forma concertada por susorganizaciones, designará un representante al Con-sejo Regional de CTI. Cuando el caso requiera, el re-presentante del área será invitado por el GobiernoRegional.

Artículo Segundo.- INCORPORAR al inciso "a"del artículo 11º del Reglamento del Consejo Consulti-vo Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación delGobierno Regional Huánuco, el extremo que precisade que el citado Consejo Consultivo, deberá procedera elaborar su Reglamento de Organización y Funcio-nes en un plazo que no excederá los 30 días calen-darios contados a partir del día siguiente de publicadala presente Ordenanza Regional, en consecuenciadicho artículo del citado reglamento textualmente que-dara conforme al detalle siguiente:

Artículo 11º.- Los miembros del Consejo Consul-tivo Regional de Ciencia y Tecnología e Innovacióndeberán dentro del plazo de 30 días calendarios depublicada la presente Ordenanza, elaborar el Proyec-to de su Reglamento de Organización y Funciones, yuna vez efectuado sea elevado al Consejo Regional afin de que proceda conforme a sus atribuciones.

Son funciones del Consejo Consultivo Regional deCiencia, Tecnología e Innovación, los siguientes: (losque se detal lan en el art ículo once del c i tadoReglamento).

Artículo Tercero.- PUBLICAR la presente normaRegional conforme a lo dispuesto en el artículo 42º dela Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

LUZMILA TEMPLO CONDESOPresidente

19272

Page 57: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

�!��+��� *������������ ��� ���)���� $9����%��!�������A��5338

ORDENANZA REGIONALNº 023-2004-GRH.

Huánuco, 23 de setiembre del 2004.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y GESTIÓNPARA EL 2005 DEL GOBIERNO

REGIONAL DE HUÁNUCO

VISTO, en Sesión Ordinaria de fecha 13 de setiem-bre del 2004, el Dictamen número 018-2004-CPPATAL-GRH de fecha 2 de setiembre del año en curso, la Comi-sión Permanente de Planificación Presupuesto, Acondi-cionamiento Territorial y Asuntos Legales; relacionado ala Propuesta de Lineamientos de Política y Gestión 2005del Gobierno Regional; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Ley número 27867 - Orgánica de GobiernosRegionales, determina en forma clara, los objetivos, atri-buciones, funciones de los Gobiernos, los mismos queconforme lo precisa el artículo 2º de la citada Ley, sonpersonas jurídicas de derecho público, con autonomíapolítica, económica y administrativa, enmarcándose asi-mismo entre otras finalidades la de fomentar el desarro-llo integral sostenible promoviendo la inversiónpública y privada, teniendo como misión la de conducirla gestión pública regional de acuerdo a sus competen-cias exclusivas, compartidas y delegadas, conformentambién lo expresan los artículos 4º y 5º de la citada ley,concordante con lo dispuesto en los artículos 47º, 48º,49º, 50º, 51º, 52º, 53º, 54º, 55º, 56º, 57º, 58º, 59º, 60º,61º, 62º, 63º, 64º de la acotada norma legal;

Que, resulta necesario que en este Gobierno Regio-nal dentro de su plan de Desarrollo, se establezcan losLineamientos de Política y Gestión correspondientes alaño 2005, ello con la finalidad de buscar desarrollar laGestión de Inversión Pública en Función al DesarrolloHumano, sostenible y Descentralizado de la Región, pro-moviendo la inversión privada productiva, ello con elobjetivo primordial de generar empleo, desarrollo y bien-estar regional;

Que, se han identificado la planificación estratégicade Desarrollo Regional en ejes estratégicos de desarro-llo Físico Ambiental, Desarrollo Económico, Agro Ecoló-gico, Industrial y Turismo, desarrollo de instituciones ydel capital social, Lineamientos de Política: Políticas deCompetitividad, Política Económica, Política Social, Polí-tica Institucional, Política Ambiental; Objetivos Genera-les, Específicos, Estrategias, programas estratégicos;Lineamientos de Políticas Sectoriales 2005 (AgriculturaProducción, Comercio Exterior y Turismo, Energía, Mi-nas e Hidrocarburos; Sistema de Soportes Transportesy Comunicaciones, Electricidad; Servicios Sociales, Edu-cación, Salud, Trabajo y Promoción del Empleo, ViviendaConstrucción y Saneamiento, Archivo Regional, Recur-sos Naturales y Medio Ambiente, Criterios de Prioriza-ción y Distribución del Presupuesto de inversiones 2005,además de las orientaciones adicionales;

Estando a lo precedentemente expuesto, y con lasfacultades conferidas por el artículo 15º inciso "a", artí-culo 38º de la Ley Nº 27867 - Orgánica de GobiernosRegionales, y a lo acordado en por UNANIMIDAD en laSesión de Consejo de la referencia:

ORDENA:

Artículo Primero.- APROBAR LOS LINEAMIENTOSDE POLÍTICA Y GESTIÓN PARA EL 2005 DEL GO-BIERNO REGIONAL HUÁNUCO, el cual consta de IICapítulos, diecisiete artículos, con sus respectivos nu-merales. Cuyo tenor es como a continuación se detalla:

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y GESTIÓN 2005DEL GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

PRESENTACIÓN

El Gobierno Regional Huánuco, consecuente con surol promotor del Desarrollo, presenta el documento mar-co LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y GESTIÓN 2005,

que tiene por objeto orientar la priorización de la inver-sión pública para fortalecer el desarrollo regional des-centralizado, mediante la distribución del presupuestoorientando el mayor porcentaje a proyectos de impactode Infraestructura de soporte socioeconómico (Carre-teras, canales de riego, electrificación, saneamiento,Educación y Salud), y la diferencia en la atención priori-zada de proyectos multiprovinciales, con el fin de pro-mover la inversión privada y el Desarrollo Humano Sos-tenible y lograr las metas definidas del ejercicio 2005 deacuerdo a los Lineamientos de Políticas y Estrategias.

CAPÍTULO I

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEDESARROLLO REGIONAL

Artículo 1º.- OBJETIVODesarrollar la Gestión de Inversión Pública en función

al desarrollo humano, sostenible y descentralizado de laRegión, promoviendo la inversión Privada productiva.

Artículo 2º.- FINALIDADEl Gobierno Regional de Huánuco, tiene por finalidad

esencial, promover el Desarrollo Regional integral sos-tenible, a través de la inversión Pública y privada paragenerar empleo y bienestar en la Región.

Artículo 3º.- BASE LEGAL

- Ley Nº 27680 - Ley de Reforma Constitucional so-bre Descentralización.

- Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la Descentrali-zación.

- Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de GobiernosRegionales.

- Ley Nº 27902 - Ley que modifica la Ley Orgánica deGobiernos Regionales.

- Resolución Directoral Nº 020-2003-EF/76.01.- Ordenanza Regional Nº 005-2003-CRH.- Ley Nº 27795 - Demarcación y Organización Territo-

rial.- Ley Nº 27806 - Ley de Transparencia y acceso a la

Información Pública.- Ley Nº 27927 - Modificatoria de la Ley de Transpa-

rencia.- Ley. Nº 27293 - Ley del Sistema Nacional de Inver-

sión Pública.- Ley Nº 27332 - Ley Marco de los Organismos Regu-

ladores de la Inversión Privada en los Servicios Públi-cos.

- Ley Nº 28059 - Ley Marco de Promoción de la Inver-sión Descentralizada.

- Decreto Legislativo Nº 674 - Aprueban la Ley dePromoción de la Inversión de la Inversión Privada de lasEmpresas del Estado y su modificatoria Ley. Nº 26438,Decreto Ley Nº 26120 y Decreto Ley Nº 25570.

- Decreto Legislativo Nº 757 - Ley Marco para elcrecimiento de la Inversión Privada.

- Decreto Legislativo Nº 758 - Dictan Normas para laPromoción de las Inversiones Privadas en la Infra-estructura de Servicios Públicos.

- Decreto Legislativo Nº 839 - Ley de Promoción de laInversión privada en Obras de Infraestructura y de Ser-vicios Públicos.

- Ley Nº 28856 - Ley Marco del Presupuesto Participa-tivo.

- D.S. Nº 171-2003-EF - Reglamento de la Ley Mar-co.

- Instructivo Nº 001-2004-EF/76.01; "Instructivo parael proceso de planeamiento del Desarrollo Concertado yPresupuesto Participativo.

- Ley Anual del Presupuesto Público.

Artículo 4º.- MISIÓN.- Organizar y Conducir la Ges-tión Pública regional, para el desarrollo humano sosteni-ble impulsando la planificación estratégica descentrali-zada, concertada y participativa. Fortalecer las organi-zaciones públicas y privadas, al desarrollo de los distri-tos en forma auto sostenida para una mayor produccióny productividad contribuyendo a mejorar la calidad devida de la población rural y urbana.

Artículo 5º.- VISIÓN.- Hacer de la Región Huánucoun referente nacional de desarrollo que ha establecido

Page 58: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

las bases de unos procesos descentralizados de go-bierno autónomo, con organización, gestión participati-va y concertada que orienta sus ventajas comparativas:Biodiversidad, turismo y agricultura como una fuente decompetitividad sostenible en una cultura democrática conidentidad regional, que ha logrado disminuir los nivelesde pobreza, debiéndose tener en consideración las si-guientes visiones:

- Visión Económica de Centralidad Regional yProyección Nacional e Internacional. Teniendo enconsideración de que la Región es el centro de Gravita-ción de la economía en el nuevo escenario de flujoseconómicos y turísticos e intercambio regional - nacio-nal, buscando su integración al mercado internacional.

- Visión Socio - Institucional en el cual se estable-ce de que los actores del desarrollo están integrados enla concepción y proceso de desarrollo sustentable, lide-rar y garantizar el desarrollo de las capacidades huma-nas, de la familia como Unidad Básica del desarrolloregional, resolviendo los desequilibrios económicos ysociales, generando posibilidades de realización indivi-dual y colectiva en la población.

- Visión Físico Ambiental Región con ordenamientoterritorial que contemple la zonificación ecológica, eco-nómica y político - administrativo, que ha logrado reducirlos conflictos y el centralismo imperante, con aprove-chamiento de los recursos naturales, vocaciones pro-ductivas potenciales territoriales en el marco del desa-rrollo sostenible.

Artículo 6º.- EJES ESTRATÉGICOS DE DESARRO-LLO.- Dentro de los Lineamientos de Política y Gestióndel 2005, se tiene en consideración los siguientes:

- Físico Ambiental y Desarrollo de CapacidadesHumanas. Eje estratégico en el cual hombres y mujerestienen competencias y desarrollan sus capacidades,habilidades y destrezas, efectivamente para aprovecharlas oportunidades y lograr el desarrollo social sosteniblecon enfoque de género, equidad y la aplicación de pro-gramas integrados de Educación - Salud: Educación(capacitación y concientización); Salud (Nutricióny Calidad de Vida).

- Desarrollo Económico, Agro ecológico, Indus-trial y Turismo, en el cual se han especializado lasespecializado las actividades productivas, desarrollandouna economía competitiva, logrando disminuir significa-tivamente el impacto de las actividades humanas sobreel medio ambiente y los conflictos socioculturales y an-cestrales: Ecoturismo; Agrícola ecológica; Agroin-dustria exportadora.

- Desarrollo Institucional y del Capital Social, enel cual las organizaciones de base, instituciones públi-cas y privadas, gobiernos locales y el gobierno regional,se encuentran fortalecidas, trabajando eficiente, con-certado y descentralizado para el desarrollo humano dela región: Participación y Fortalecimiento de las Organiza-ciones Sociales; Institucionalidad - Gobernabilidad.

Artículo 7º.- LINEAMIENTOS DE POLÍTICA.- Setiene en consideración que la política regional sobre lagestión de la Inversión Pública está centrada en la luchacontra la pobreza y mejoramiento de la calidad de vidade manera integral y sostenible, formulados en relacióna los tres ejes fundamentales que inciden en la dinámicadel proceso de desarrollo regional, considerándose paraello:

- Lineamientos de Política Físico Ambiental y Desa-rrollo de Capacidades Humanas, Impulsar las accio-nes del Gobierno Regional para una distribución equita-tiva de las oportunidades y el desarrollo de las capacida-des Humanas, a través de las cadenas productivas y devalor.

- Lineamientos de Política relacionadas al DesarrolloEconómico, Agro ecológico, Industrial y Turismo,cuya finalidad es la de Impulsar el desarrollo agrario dela región que incluya a la agricultura, ganadería, acuicul-tura, agroindustria, impulsando la competitividad convocación exportadora y la mejora social de la población.

- Lineamientos de Política de Desarrollo Institucio-nal y del Capital Social con el que se pretende fortale-cer las capacidades de gestión y liderazgo de las organi-zaciones sociales de base, Instituciones Públicas y Pri-vadas, Gobiernos Locales y Regional con mayor sensi-bilización y capacitación.

Dentro de los Lineamientos de Política para el 2005se deberá tener en consideración la Política deCompetitividad, la Política Económica, la Política Social,la Política Institucional, la Política Ambiental:

a) POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD.- Con ello fo-mentar la competitividad Regional productiva para lograrun crecimiento económico sostenido, que genere em-pleos de calidad e integre exitosamente la Región Huá-nuco a través de cadenas productivas y de valor: Di-mensiones de la Competencia Regional; IntegraciónRegional; Cadenas Productivas de valor.

b) POLÍTICA ECONÓMICA .- Con el cual compro-meter al Gobierno Local para inducir la gestión públicaregional/local utilizando el planeamiento estratégico parala organización y Ordenamiento Territorial, promoviendola Inversión Productiva, y Exportaciones: Ordenamientoterritorial; planificación estratégica; Promoción de inver-sión productiva; promoción de exportaciones.

c) POLÍTICA SOCIAL.- Con el cual se busca desarro-llar capacidades humanas Fortaleciendo la cultura eidentidad de la región, para aprovechar las oportuni-dades socioeconómicas y contribuir con la gobernabili-dad regional mediante la concertación y movilización delcapital socio / natural: Gobernabilidad regional; Desa-rrollo de las Capacidades humanas; Concertación ymovilización del capital social y natural; Participación yconcertación en la decisión regional.

d) POLÍTICA INSTITUCIONAL .- Comprometer alGobierno Local para inducir a la gestión pública regional/ local, utilizando el planeamiento estratégico, desarro-llando competencias de los gobiernos locales, GobiernoRegional y fomentar la capacitación de los recursos hu-manos especializados y el desarrollo de programas re-gionales de investigación científica, tecnológica e inno-vación de acuerdo a la realidad nacional y regional: For-talecimiento de la participación institucional; Desarrollode las capacidades institucionales; Sistema de informa-ción regional; Investigación, desarrollo e innovación.

e) POLÍTICA AMBIENTAL.- Es derecho de laspersonas el de gozar de una vida saludable y productivaen armonía con la naturaleza y su entorno Desarrollar elMarco Normativo - Legal y mecanismos para el uso sos-tenible de los recursos naturales, protección del medioambiente, conservación y aprovechamiento de la biodi-versidad; Contaminación ambiental; Preservación yconservación del medio ambiente.

Artículo 8º.- Objetivos de los Lineamientos dePolítica y Gestión 2005, se establecen los ObjetivosGenerales, Los Objetivos Específicos.

Objetivos Generales.- Es la de orientar la InversiónPública, creando mecanismos para promover la inver-sión privada, nacional, extranjera y el desarrollo regionalcompetitivo.

Objetivos Específicos.- Dentro de los objetivosespecíficos tenemos los siguientes:

a) Priorización de la Inversión Pública hasta el 50%orientado a la Infraestructura socioeconómica y 50%multiprovincial de manera concertada.

b) Promover el Desarrollo y la competitividad de laPYMES y MYPES.

c) Desarrollar Cadenas Productivas y de valor porproductos, por sector y por ubicación.

d) Identificar y promover la inversión privada para eldesarrollo Productivo del Medio Ambiente mediante Pro-gramas y Proyectos de Impacto Regional.

e) Sensibilización para la preservación y conser-vación de los Recursos Naturales.

f) Inserción de los productos y servicios regionalesen los mercados internos y externos.

Page 59: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

g) Promover la imagen de la región como destino deinversión privada mediante el desarrollo de capacidadeshumanas.

h) Control y monitoreo de políticas y estrategias depromoción de desarrollo.

Artículo 9º.- ESTRATEGIAS.- Se han consideradopara los Lineamientos de Política y Gestión 2005, lassiguientes estrategias:

a) Fortalecimiento de la Gestión Pública AdministrativaRegional.

b) Desarrollar la información, conocimiento e innova-ción a través de las Gerencias y Direcciones Regiona-les.

c) Identificar y Fortalecer las cadenas productivasde productos por sector y zonas de producción paraexportación.

d) Realizar acciones de capacitaciones y AsistenciaTécnica a los actores directos del desarrollo.

e) Elaborar y desarrollar Programas, proyectos yActividades Productivas.

f) Fortalecer la integración ambiental y socio culturalde la región vial multimodal regional, nacional e inter-nacional.

g) Promover y participar organizadamente en losencuentros empresariales, ferias work shop, ruedas denegocios, etc.

h) Establecer trabajo en equipo, alianzas y conve-nios con personas naturales, jurídicas e institucionales.

i) Coordinar con la entidades públicas y privadasinvolucrados en la formalización de empresas, emitien-do ordenanzas de incentivos para su cumplimiento.

Artículo 10º.- PROGRAMAS ESTRATÉGICOS.-Dentro de los programas estratégicos se han conside-rado los siguientes:

a) Programa de Infraestructura Productiva

- Subprogramas Transportes y Comunicaciones- Subprograma Infraestructura Agrícola

b) Programa de Desarrollo Humano

- Subprograma de Educación- Subprograma de Salud- Subprograma de Vivienda y Saneamiento- Subprograma de Promoción del Empleo- Subprograma de Previsión y Bienestar Social.

c) Programa de Inversión Productiva

- Subprograma de Promoción de Inversiones- Subprograma de Competitividad- Subprograma de Investigación y Desarrollo

d) Programa de Protección, Educación e Implemen-tación de Acciones y Normas Medio Ambientales y De-fensa Civil.

- Subprograma de Forestación y Reforestación- Subprograma de Biodiversidad de Áreas Protegidas

y no protegidas- Subprograma de Protección de Fauna Silvestre- Subprograma Ambiental- Subprograma de Defensa Civil

e) Programa de Desarrollo Productivo

- Subprograma de Producción Pesquería Industria.- Subprograma de Turismo y Artesanía- Subprograma de Comercio- Subprograma de Minería, Energía e Hidrocarburos- Subprograma de Promoción Agraria

CAPÍTULO II

LINEAMIENTOS DE POLÍTICASECTORIALES 2005

Artículo 11º.- Económicos Productivos encontrán-dose entre ellos los sectores:

a) Agricultura. Que tiene por finalidad de:

- Fortalecer la Organización de Productores en ca-denas productivas seleccionadas.

- Promover un Sistema de Información de las Princi-pales variables que tienen incidencia en el agro negociodesde las Agencias Agrarias.

- Fomentar Alianzas Estratégicas y acciones detransferencia de tecnología y extensión con participacióndel sector privado y gobiernos locales.

- Promover la rehabilitación de la infraestructura deriego menor existente, articulándose a las acciones depromoción agraria.

- Mejorar la capacidad institucional de la DirecciónRegional.

b) Producción que tiene como objetivo:

- Comprometer al Gobierno Local y Fortalecer lasMYPES y PYMES a través de la articulación de cadenasproductivas para generar sinergias y aprovechar lasoportunidades que ofrecen los mercados (PreferenciasArancelarias).

- Fomentar la formación de centros de innovacióntecnológica (CITES); Transferencia Tecnológica; Investi-gación Desarrollo e Innovación (I+D+I) aplicados a laproducción; Articulando las empresas, centros educati-vos y otras instituciones gubernamentales.

- Desarrollar mecanismos e instrumentos que incenti-ven la inversión privada nacional y extranjera mediantela política de concesiones.

- Promover mediante la participación de los Gobier-nos Locales e Instituciones Públicas la creación de Clus-ters Industriales en las Subregiones con orientaciónexportadora.

c) Comercio Exterior y Turismo, que tiene por finali-dad la de:

- Fomentar el Desarrollo del Comercio Exterior propi-ciando oportunidades de negocios a fin de lograr el de-sarrollo e incremento de la oferta exportable de bienes yservicios, empleo y crecimiento económico.

- Fomentar el desarrollo de la actividad turística enun entorno competitivo conduciéndola de manera real yefectiva hacia un crecimiento sostenible del turismo.

- Fomento del desarrollo sostenible de la actividadartesanal mediante la identificación y focalización depotenciales artesanales.

d) Energía, Minas e Hidrocarburos.

Hidrocarburos- Participar en las fiscalizaciones de OSINERG a ni-

vel de establecimientos formales y especiales, (Infor-males) en cumplimiento a la vigencia del Código DGH -DREMH - Huánuco.

- Administrar el Derecho de Pago de Vigencia, CanonMinero, Regalías Mineras y recaudación por sanciones,multas y penalidades por la DREMH - Huánuco parainversiones en la Región.

- Fiscalizar y sancionar el subsector minería a nivelformal e informal.

- Delegación de función con el INACC para manejary actualizar el Catastro Minero Regional y el Inventariode Recursos Mineros Energéticos de la RegiónHuánuco.

Artículo 12º.- SISTEMA DE SOPORTE.- Entre lossistemas de soporte se ha considerado a:

a) Transportes y Comunicaciones

- Orientar y consolidar el desarrollo de los ejes vialesde integración Inter. Regional e intra Regional, priorizandola ejecución de sus proyectos.

- Establecer Sistemas de Información por modo detransportes articulados entre sí, con las oficinas de losgobiernos locales y regionales.

b) Electricidad

- Identificar y Establecer convenios para la ejecuciónde proyectos de electrificación.

Artículo 13º.- SERVICIOS SOCIALES, Considerán-dose entre ellos:

Page 60: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ������ ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

a) Educación

- Educación básica y superior de calidad accesible aniños, jóvenes y adultos fortaleciendo la educación pú-blica, con el desarrollo de capacidades que permitanproducir bienestar.

- Diversificación curricular para el desarrollo de identi-dad con el ecosistema natural y el sistema socio cultu-ral.

- Convertir la educación en la estrategia de desa-rrollo local y regional.

- Desarrollo Integral de docentes y educandos.- Promover la innovación pedagógica, respetando la

interculturalidad.- Implementar programas educativos en coordina-

ción con otros sectores y la participación ciudadana comofiscalizadora de dichos programas.

b) Salud

- Promoción de la Salud y la Prevención de las Enfer-medades.

- Atención integral mediante la extensión y asegura-miento de la población más vulnerable.

- Suministro y uso racional de los mecanismos.- Gestión y desarrollo de los recursos humanos.- Conformación del Sistema Regional coordinado y

descentralizado de salud: Consejo Regional, Provincialy Distrital de Salud.

- Implementación de un nuevo modelo de atenciónintegral de salud, a través de las redes, microrredes ysistema de referencia y contrarreferencia.

- Promover el desarrollo de un sistema de inteligenciasanitaria regional.

- Impulsar la modernización de la Región Salud Huánu-co y fortalecimiento de su rol de conducción sectorial.

- Reorientar el financiamiento interno y externo orien-tado a los sectores más pobres.

c) Trabajo y Promoción del Empleo

- Dirigir, ejecutar, coordinar, evaluar, controlar ysupervisar la política socio - laboral del Sector Trabajo yPromoción del Empleo y fomento de la Micro y PequeñaEmpresa, en función de la política general de Gobierno,los planes de desarrollo y en estrecha coordinación conlos organismos vinculados a nivel regional, con énfasisen la prevención y la promoción laboral, teniendo comoinstrumentos principales la concertación, el diálogo y lacomunicación con las organizaciones representativasde los trabajadores y empleadores; siguiendo los proce-dimientos de supervisión, control e inspección del traba-jo establecido en la normatividad vigente, promoviendolos servicios de Defensa Legal Gratuita y Asesoría alTrabajador, impulsando las relaciones laborales justas,bienestar y seguridad social, concertando con institu-ciones públicas y privadas, así como con organizacio-nes representativas afines. Hacer cumplir las normasde prevención y protección contra riesgos ocupacio-nales que aseguren la salud integral de los trabajadoresen aras del mejoramiento de las condiciones y el medioambiente de trabajo.

- Modernizar la formación profesional, en función dela organización y ordenamiento territorial de las activida-des económicas con el fin de garantizar una educaciónde calidad con equidad, que desarrolle competenciaslaborales y capacidades emprendedoras, que respondaa las características, necesidades y aspiraciones denuestra región, como base para la formación profesionalde excelencia.

- Garantizar la sostenibilidad y sustentabilidad políti-ca, administrativa, económica, institucional de los es-fuerzos que se realizan en el campo de la formaciónprofesional y promoción del empleo.

- Promover y desarrollar programas e instrumen-tos que estimulen la creación, el desarrollo y lacompetitividad de las Micro y Pequeñas Empresas, enel corto y largo plazo y que favorezcan la sosteni-bilidad económica financiera y social de los actoresinvolucrados.

- Fomentar el espíritu emprendedor y creativo de lapoblación y promover las iniciativas e inversión privada,interviniendo en aquellas actividades en las que resultennecesario complementar las acciones que lleva a caboel sector privado en apoyo a las MYPES.

d) Vivienda, Construcción y Saneamiento.

- Promover y orientar a las Municipalidades en laformulación el Plan de Acondicionamiento Territorial, Plande Desarrollo Urbano, Plan Específico y Plan UrbanoDistrital y priorizar la formulación de los planes de Desa-rrollo Urbano Regional y de Saneamiento.

- Promover la iniciativa de la inversión privada en lageneración de la oferta de viviendas de bajo costo faci-litando el acceso a una vivienda digna y a los serviciosbásicos, y contribuir de esta manera a la reducción deldéficit de viviendas y dinamizar la economía regional.

- Promover la formalización de la propiedad informalen la jurisdicción de la Región y el respeto a la propiedadprivada y del Estado.

e) Archivo Regional

- Fortalecer el Sistema Nacional de Archivos en laRegión a fin de contribuir a optimizar la gestión pública yprivada en apoyo al desarrollo regional y nacional, per-mitiendo la oportuna toma de decisiones y la defensa,organización y servicio del Patrimonio Documental de laNación como fuente esencial de la información.

- Promover, apoyar y realizar la formación profesionaly capacitación especializada en archivística en cumpli-miento de las normas legales en materia archivística.

Artículo 14º.- RECURSOS NATURALES Y MEDIOAMBIENTE que tiene como principio:

a) Integrar la política regional ambiental con las polí-ticas sociales, culturales y de ordenamiento territorialpara superar la pobreza y el desarrollo sostenido.

Artículo 15º.- CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN YDISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INVER-SIONES 2005

1. Proyectos concertados en el marco del Plan Regio-nal de Desarrollo.

2. Proyectos de continuidad.3. Proyectos viables programados en el Programa

Multianual 2003 - 2006, que son concordantes con elítem 4.

4. Proyectos prioritarios al Plan de Desarrollo Regio-nal Concertado:

- Proyectos inconclusos de ejercicios presupuesta-les, anteriores

- Proyectos sectoriales- Proyectos nuevos, solo en aquellos distritos que no

fueron beneficiados con ningún proyecto durante los ejer-cicios presupuestales 2002, 2003 y 2004.

5. proyectos programados el 2004 que no alcanzaronviabilidad que cuenten con estudios en procesos.

Artículo 16º.- ORIENTACIONES ADICIONALES sehan considerado las siguientes:

1. Consideración de Proyectos menores (Educacióny Salud) en zonas rurales y de escasa accesibilidadpreferentemente utilizando materiales de la zona y queimpliquen menores costos y generen mayor empleo enla zona que se ejecuten los proyectos, en lugares demenor accesibilidad.

2. El Gobierno Regional solo formulará perfiles decarácter regional e interregional, excepcionalmente a tra-vés de convenios de cooperación mutua.

3. Los Directores Regionales Sectoriales (agentesparticipantes) deberán concertar en los presupuestosparticipativos, los proyectos estratégicos, productivosorientados al desarrollo socio económico y enmarcadosen sus planes sectoriales.

4. Evaluar el banco de proyectos en forma conjuntacon el Gobierno Regional, Local y otras InstitucionesPúblicas y Privadas a fin de orientar las inversiones deacuerdo a sus competencias.

5. El equipo técnico del Proceso participativo, deberá revi-sar y evaluar los planes regionales, locales y sectoriales yproponer los mecanismos de articulación para su ejecución.

6. Para el 2005 en el proceso de ejecución quedaprohibido la incorporación de nuevos proyectos al Planregional concertado 2004-2008, debiendo los agentes

Page 61: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

participantes, las Gerencias Regionales correspondien-tes y las Direcciones Regionales Sectoriales, concertarsus proyectos en el proceso del Presupuesto Participa-tivo 2005 salvo aquellos proyectos, que garanticen sufinanciamiento bajo cualquier fuente de financiamiento.

- Las Reprogramaciones del Programa de Inversionesdeberán realizarse sólo en casos de suma urgencia ycon la finalidad de optimizar la ejecución presupuestal.

- El presupuesto que se asigna a los proyectos, de-berá responder al costo real para la ejecución de lasmetas físicas previstas.

Artículo Segundo.- PUBLICAR la presente normaRegional conforme a lo dispuesto en el artículo 42º de laLey Nº 27867 - Orgánica de Gobiernos Regionales.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

LUZMILA TEMPLO CONDESOPresidente

19273

�!��+��� ��� ����������� ����������������������������1��)�����$�������������� ��� �������%��0�#����

ORDENANZA REGIONALNº 024-2004-GRH.

Huánuco 23 de setiembre del 2004.

APRUEBA EL REGLAMENTO DEOTORGAMIENTO DE DISTINCIONES,

TÍTULOS Y CONDECORACIONES DE LAREGIÓN HUÁNUCO

LA PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONALDE HUÁNUCO

POR CUANTO:

En Sesión Ordinaria de fecha 13 de setiembre del2004, el Dictamen número 019-2004-CPPATAL-GRH defecha 2 de setiembre del año en curso por la ComisiónPermanente de Planificación Presupuesto, Acondi-cionamiento Territorial y Asuntos Legales, relacionadocon la propuesta de Aprobación de a Ordenanza deReglamento de Otorgamiento de Distinciones, Títulos yCondecoraciones de la Región Huánuco; y,

CONSIDERANDO:

Que, los Gobiernos Regionales tienen por finalidad esen-cial fomentar el desarrollo regional, integral sostenible, pro-moviendo la inversión pública y privada y el empleo y garan-tizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de opor-tunidades de sus habitantes de acuerdo, con los planes yprogramas nacionales, regionales y locales de desarrollo;

Que, son funciones específicas de los gobiernos regio-nales en materia de educación y cultura, promover y difun-dir las manifestaciones culturales y potenciar las institucio-nes artísticas y culturales de la Región, así como declararproteger, conservar, promover en coordinación con losgobiernos locales y los organismos correspondientes, elpatrimonio cultural regional de la región; en este contextose tiene en consideración de que dentro de los fines de losGobiernos Regionales esta la de promover incentivar a losintegrantes de la Región el realizar acciones cívicas derelevancia social acciones que no atenten contra las bue-nas costumbres, de orden trascendental que conlleven ala estabilidad productiva, emprendedora, de desarrollo yreconocimiento de la Región a nivel nacional;

Que, en atención a lo antes expuesto es necesarioque el Gobierno Regional de Huánuco, reglamente elotorgamiento de Distinciones, Títulos y Condecoracio-nes que se otorguen a los Estados, ciudadanos oinstituciones públicas o privadas que se hagan merece-doras de algún reconocimiento;

En consecuencia en uso de las facultades conferi-das por la Ley Nº 27867 - Orgánica de Gobiernos Regio-nales, a lo acordado por UNANIMIDAD en la SesiónOrdinaria de Consejo de la referencia, con dispensa deltrámite de lectura y aprobación del Acta:

ORDENA:

Artículo Primero.- Aprobar EL REGLAMENTO DEDISTINCIONES, TÍTULOS Y CONDECORACIONESQUE OTORGA EL GOBIERNO REGIONAL DE HUÁ-NUCO, el mismo que consta de cuarenta y siete artícu-los, una disposición general y una disposición común.Siendo el texto del citado reglamento el siguiente:

REGLAMENTO DE DISTINCIONES,TÍTULOS Y CONDECORACIONES

QUE OTORGA EL GOBIERNOREGIONAL DE HUÁNUCO

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO II

DE LAS DISTINCIONES, TÍTULOS YCONDECORACIONES

CAPÍTULO I

DE LAS DISTINCIONES

SUBCAPÍTULO IDEL TRÁMITE DE LAS DISTINCIONES

CAPÍTULO II

DE LOS TÍTULOS

SUBCAPÍTULO IDEL TRÁMITE DE LOS TÍTULOS

CAPÍTULO III

DE LAS CONDECORACIONES

SUBCAPÍTULO IDEL TRÁMITE DE LAS CONDECORACIONES

SUBCAPÍTULO IIMEDALLA DE HONOR DE LA REGIÓN

HUÁNUCO

DE LAS PROPUESTAS

DE LA COMISIÓN ESPECIAL MEDALLA DEHONOR DE LA REGIÓN HUÁNUCO

DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAMEDALLA

DEL MÁXIMO DE LAS MEDALLAS A SEROTORGADAS

DE LA ENTREGA DE LA MEDALLA DEHONOR DE LA REGIÓN HUÁNUCO

DE LA PROMESA DE HONOR

DEL USO CORRECTO DE LA MEDALLA

DEL RETIRO DE LA CONDECORACIÓN

CAPÍTULO IV

DISPOSICIONES COMUNES

REGLAMENTO DE DISTINCIONES, TÍTULOSY CONDECORACIONES QUE OTORGA EL

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERAL

Page 62: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ������ ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

Artículo 1º.- El Gobierno Regional de Huánuco, otor-ga a nombre de la Región Huánuco las Distinciones,Títulos y Condecoraciones, conforme al presente Re-glamento.

Artículo 2º.- El Gobierno Regional de Huánuco,reconoce a los Estados, Ciudades, Instituciones, perso-nas naturales y/o jurídicas, que se hagan merecedorasde tan alto honor de acuerdo a criterios independientesde intereses religiosos, políticos, sociales o económi-cos.

Artículo 3º.- El Gobierno Regional de Huánuco, através de su Presidente, Vicepresidente o Consejeros,así como la Sociedad Civil y las diferentes institucionesrepresentativas, podrán proponer por escrito y debida-mente fundamentada, el otorgamiento de las Distincio-nes, Título y Condecoraciones materia del presenteReglamento.

TÍTULO II

DE LAS DISTINCIONES, TÍTULOS YCONDECORACIONES

CAPÍTULO I

DE LAS DISTINCIONES

Artículo 4º.- Las Distinciones son reconocimientosotorgados por el Gobierno Regional de Huánuco, a per-sonas naturales que no siendo ciudadanos oriundos dela Región Huánuco, visitan nuestra sede regional o cual-quier otra provincia conformante de la Región Huánuco,para lo cual es necesario tener en consideración lasacciones relevantes y de trascendencia social realiza-dos por el visitante a lo largo de su trayectoria vivencial.

Artículo 5º.- El Gobierno Regional de Huánuco, otor-ga las siguientes Distinciones:

- HUÉSPED ILUSTRE- VISITANTE DISTINGUIDO

Artículo 6º.- La distinción de "HUÉSPED ILUSTRE"es la más alta Distinción que otorga el Gobierno Regio-nal de Huánuco, al personaje de categoría mundial onacional que se distingue por su trayectoria al serviciode la humanidad y que visita la Región Huánuco en mi-sión oficial o por Invitación del Gobierno Regional.

Artículo 7º.- La Distinción "VISITANTE DISTINGUI-DO" es la que otorga el Gobierno Regional de Huánuco,al visitante en misión oficial o a invitación del GobiernoRegional de Huánuco, que representa a otros Gobier-nos, Instituciones Nacionales o Internacionales de AltoNivel, o que represente a Institución Gubernamental oCultural de trascendencia reconocida.

Previo al otorgamiento de las distinciones antesseñaladas deberán previo informe de la Comisión Espe-cial, ser puestos a consideración del Consejo Regionalpara su respectiva aprobación.

SUBCAPÍTULO IDEL TRÁMITE DE LAS DISTINCIONES

Artículo 8º.- La petición para el otorgamiento de lasdistinciones señaladas en los artículo 6º y 7º, deberápresentarse por escrito debidamente fundamentada se-gún lo dispuesto en el artículo 3º del presente Regla-mento, el mismo que antes de ser sometido al plenodebe obtener dictamen favorable de la Comisión de De-sarrollo Social.

Artículo 9º.- Con el dictamen de la Comisión de Desa-rrollo Social y una vez sustentado el mismo, se tomará elAcuerdo Regional correspondiente, que plasmará en unaResolución de Consejo Regional.

Artículo 10º.- Las distinciones serán entregadas enSesión Solemne del Consejo Regional.

CAPÍTULO II

DE LOS TÍTULOS

Artículo 11º.- Los Títulos son reconocimientos queotorga el Gobierno Regional de Huánuco, que tienencomo finalidad dignificar a un Estado, Ciudad, personanatural y/o jurídica por sus cualidades o acciones. Eltítulo debe posponer al nombre de la persona y/o ciudad.

Artículo 12º.- El gobierno Regional de Huánuco, otor-ga los siguientes Títulos:

a) HIJO PREDILECTOb) HIJO ILUSTREc) REGIÓN HERMANA O CIUDAD HERMANA

Artículo 13º.- El Título "HIJO PREDILECTO" es elTítulo más alto que otorga el Gobierno Regional de Huá-nuco, a la persona natural nacida en el ámbito de laRegión Huánuco y que por sus méritos, trabajos, servi-cios y otros prestigie a nuestra Región en los ámbitosnacional e internacional.

Artículo 14º.- El Título de "HIJO ILUSTRE" es aquelque otorga el Gobierno Regional de Huánuco, a la per-sona natural nacida en el ámbito de la Región Huánuco uotra ciudad del país o del extranjero, que se distinga porsus actos excepcionales al servicio de la comunidad dela Región Huánuco.

Artículo 15º.- El Título "REGIÓN HERMANA" o "CIU-DAD HERMANA" es aquel que otorga el Gobierno Re-gional de Huánuco, a la Región y/o ciudad con tradicióncultural e histórica y de prestigio internacional y que através del acta de acuerdo de convenios de intercambiocultural, tecnológico y científico, promueva beneficio afavor de la Región Huánuco.

SUBCAPÍTULO IDEL TRÁMITE DE LOS TÍTULOS

Artículo 16º.- El trámite para el otorgamiento de losTítulos se efectuará mediante petición escrita debida-mente sustentada de conformidad al artículo 3º del pre-sente Reglamento, y se deriva a la Comisión de Desa-rrollo Social para el dictamen correspondiente.

Artículo 17º.- La decisión sobre el otorgamiento delos Títulos señalados en el presente capítulo se tomaráen Sesión Extraordinaria de Consejo convocada en for-ma expresa con tal finalidad.

Artículo 18º.- Los Títulos de Hijo Predilecto e HijoIlustre, se otorgara al reconocido como tal, en SesiónSolemne de Consejo Regional.

El Título de Región o Ciudad Hermana, requiere de laaprobación del Acta de Acuerdo de Hermanamiento deambos Gobiernos Regionales o sus equivalentes, ladeclaración se efectuará en Sesión Solemne de Conse-jo Regional como corresponda.

CAPÍTULO III

DE LAS CONDECORACIONES

Artículo 19º.- La Condecoración es el Reconoci-miento mediante el cual el Gobierno Regional de Huánu-co, impone a una persona natural o jurídica una medalla,por la labor extraordinaria y excepcional efectuada enservicio de la comunidad, o en prestigiar nuestra cultura,arte, deporte profesión u oficio, en el ámbito nacional ointernacional.

Artículo 20º.- El Gobierno Regional de Huánuco, otor-ga las siguientes Condecoraciones:

a) MEDALLA DE HONOR DE LA REGIÓN HUÁ-NUCO

b) MEDALLA CÍVICA REGIONAL

SUBCAPÍTULO IDE LA MEDALLA DE HONOR DE LA

REGIÓN HUÁNUCO

Artículo 21º.- La "MEDALLA DE HONOR DE LAREGIÓN HUÁNUCO" es la más alta Condecoración otor-gada por el Gobierno Regional de Huánuco, a las perso-nas naturales y jurídicas que se distinguen de maneraexcepcional por su labor cultural, científica, tecnológica,social y de desarrollo al servicio de la Región Huánuco.

Artículo 22º.- La "MEDALLA DE HONOR DE LAREGIÓN HUÁNUCO" es otorgada por una sola vez anombre de la Región, esta condecoración será otorgadaen Sesión Solemne.

DE LAS PROPUESTAS

Artículo 23º.- Pueden presentar propuestas para lacondecoración " MEDALLA DE HONOR DE LA REGIÓN

Page 63: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

HUÁNUCO" las personas mencionadas en el artículo 3ºdel presente Reglamento.

Artículo 24º.- La presentación de las propuestas seefectuará mediante petición escrita, ingresada al Gobier-no Regional a través de la Oficina de Trámite Documen-tario de la Sede Regional o cualquier oficina Sub Regio-nal.

Artículo 25º.- La propuesta debe contener:

a) Propuesta formal, explicando los motivos por losque se presenta la CANDIDATURA para merecer laCondecoración "MEDALLA DE HONOR DE LA REGIÓNHUÁNUCO".

b) La hoja de vida del candidato.c) En el caso de personas jurídicas, la documenta-

ción debe contener además de la Propuesta Formal, elHistorial, Aportes y Méritos, Institucionales que contri-buyeron al desarrollo de la sociedad.

DE LA COMISIÓN ESPECIALMEDALLA DE HONOR

Artículo 26º.- El Consejo Regional de Huánuco, enla primera quincena del mes de enero de cada año, proce-derá a designar la Comisión Especial Medalla de Honorde la Región Huánuco, encargada de revisar las propues-tas para el otorgamiento de la Condecoración "MEDA-LLA DE HONOR DE LA REGIÓN HUÁNUCO" la mis-ma que estará integrada por:

- La Comisión Permanente de Desarrollo Social.- El Gerente de Desarrollo Social.- El Director Regional de Educación y Cultura.- El Director Regional del INC.- 1 Representante de la Cámara de Comercio y

Anexos y de Huánuco.- 1 Representante de la Mesa de Concertación.

Artículo 27º.- La Comisión Especial Medalla de ho-nor de la Región Huánuco, en un solo acto en sesiónreservada procederá a:

a) Verificar si anteriormente se otorgó la Condecora-ción "MEDALLA DE HONOR DE LA REGIÓN HUÁNU-CO" a las personas Naturales y/o jurídicas propuestas,de conformidad con el artículo 22º.

b) Revisar y evaluar las propuestas.c) Suscribir el Dictamen proponiendo a las Personas

Naturales y/o Jurídicas merecedoras de la Condeco-ración "MEDALLA DE HONOR DE LA REGIÓN HUÁ-NUCO", poniendo en conocimiento del Consejo Regional.

Artículo 28º.- Los criterios que deberán considerar-se en la revisión de las propuestas son:

a) Labor Cultural.- La actividad sobresaliente queconstituya contribución significativa a la cultura en todassus manifestaciones, así como al respeto, defensa odivulgación del Patrimonio Cultural de Huánuco y su en-torno Regional.

b) Labor Científica, Tecnológica y de Desarrollo.- Lacontribución relevante en beneficio del desarrollo e laciudad, el país o la humanidad.

c) Labor Social.- Las actividades excepcionales desa-rrolladas en las funciones ejercidas así como filantrópi-cas, de Proyección Social y otras en beneficio de laciudadanía, particularmente en bien de los más necesita-dos.

d) Labor de Concordia.- Los logros significativos enla búsqueda de fraternidad de los huanuqueños, o en lalucha contra la injusticia, la ignorancia, la marginación yla pobreza.

e) Labor Deportiva.- La actividad sobresaliente endisciplinas deportivas en el ámbito internacional y queconstituyan ejemplo para la comunidad.

f) Conducta Ética y Axiológica.- la Probidad de la per-sona propuesta relacionada a aspectos deontológico yvalores éticos.

Artículo 29º.- En el caso de las Personas Jurídicas,además deberá considerarse la función institucional, tra-yectoria y contribuciones a favor de la colectividad.

Artículo 30º.- La Comisión Especial, al concluir larevisión de las propuestas, elevará al Consejo Regionalel Dictamen proponiendo a las Personas Naturales y/o

Jurídicas merecedoras de la Condecoración "MEDA-LLA DE HONOR DE LA REGIÓN HUÁNUCO".

Artículo 31º.- El acuerdo Regional para el otorga-miento de la Condecoración "MEDALLA DE HONORDE LA REGIÓN HUÁNUCO" tiene carácter irrevisable.Debe ser comunicado al interesado o su representanteal día siguiente de haber sido otorgado.

Artículo 32º.- El Gobierno Regional de Huánuco,otorgara anualmente hasta un máximo de tres (03)Condecoraciones "MEDALLAS DE HONOR DE LA RE-GIÓN HUÁNUCO".

Artículo 33º.- DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAMEDALLA

Metal : Bronce doradoForma : CircularMedida : Seis (06) centímetros de diámetro

Peso : Setenta (70) gramos

Anverso: Leyenda: Gobierno Regional deHuánuco (en la parte superior) Medallade Honor de la Región Huánuco Ciudad(en la parte inferior).Gráfico: Mapa de provincia de Huánucoen la parte central de cinco y medio (5.5)centímetros)

Reverso : Leyenda: Región HuánucoEl Mejor Clima del MundoA:(Nombre de la persona natural o jurídica)

Fecha :

La Medalla, es pectoral y pende de una cinta a mane-ra de color Oro Viejo, de cuatro (04) centímetros deancho.

DE LA PROMESA DE HONOR

Artículo 34º.- Las Persona Naturales y los Represen-tantes de las Personas Jurídicas honradas con lasCondecoraciones "MEDALLA DE HONOR DE LA RE-GIÓN HUÁNUCO", harán una Promesa de Honor, a tra-vés de la siguiente formula:

El Presidente Regional: ¿Prometéis por la RegiónHuánuco, ostentar dignamente la Condecoración "ME-DALLA DE HONOR DE LA REGIÓN HUÁNUCO"?

El Condecorado: Si prometo

El Presidente Regional: Si así lo hiciereis, la RegiónHuánuco, os lo condenara, caso contrario os lo demanda-rá.

Artículo 35º.- Después de la promesa de honor elPresidente Regional impone al condecorado la "MEDA-LLA DE HONOR DE LA REGIÓN" y entrega la trascrip-ción de la Resolución de Consejo Regional correspon-diente.

Artículo 36º.- El otorgamiento de la Condecoración"MEDALLA DE HONOR DE LA REGIÓN HUÁNUCO" yde la "MEDALLA CÍVICA", se registra en el libro de con-decoraciones del Gobierno Regional de Huánuco, en elque deben de firmar las Personas Naturales y los Re-presentantes de las Personas Jurídicas Condecoradas.

SUBCAPÍTULO IIDE LA MEDALLA CÍVICA REGIONAL

Artículo 37º.- La Condecoración "MEDALLA CÍVI-CA REGIONAL" es aquella que otorga el GobiernoRegional de Huánuco, al ciudadano, institución nacio-nal o extranjera, en reconocimiento al servicio desa-rrollado a favor de la comunidad de la Región Huánu-co.

Artículo 38º.- La Condecoración Medalla CívicaRegional, es otorgado por el Titular del Pliego; corres-ponde al Presidente Regional su aprobación medianteResolución Ejecutiva Regional.

El Presidente Regional deberá dar cuenta de lacondecoración impuesta en la Sesión Ordinaria inmediata,para conocimiento del Consejo Regional.

Page 64: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

Artículo 39º.- La Condecoración Medalla CívicaRegional tendrá las siguientes características:

Metal : Bronce dorado

Forma : Circular, que prenderá de una cinta con loscolores de Placa con Leyenda "MedallaCívica Regional"

Medida : cinco (05) centímetros de diámetro

Peso : cincuenta (50) gramos aproximadamente

Anverso : Gráfico.Reverso : Leyenda: El Gobierno Regional

de Huánuco.

A:(Nombre de la Persona Natural o Jurídica)

Fecha : (día, mes, año)

La Medalla, es pectoral y pende de una cinta a mane-ra de collar de color rojo carmesí, de cuatro (04) centíme-tros de ancho.

Artículo 40º.- La Medalla Cívica Regional deberáser impuesta por el Presidente Regional; en caso deausencia por el Vicepresidente Regional, o en todo casopor un Consejero que lo represente, en ceremonia enuno de los ambientes del Gobierno Regional.

Excepcionalmente podrá condecorarse con la Me-dalla Cívica Regional en un lugar distinto de la sede Regio-nal, lo que deberá ponerse en conocimiento del ConsejoRegional.

Artículo 41º.- Las personas naturales y/o jurídicashonradas con la Condecoración "MEDALLA CÍVICAREGIONAL", harán una Promesa de Honor, a través dela siguiente formula:

El Presidente del Gobierno Regional: ¿Prometéispor la Región, ostentar dignamente la Condecoración"MEDALLA CÍVICA REGIONAL QUE SE OS CONFIE-RE?

El Condecorado: Si prometo.

El Presidente del Gobierno Regional: Si así lo hicie-reis, la Región Huánuco os lo reconocerá, caso contra-rio os lo demandará.

Artículo 42º.- Después de la promesa de honor elPresidente Regional impone al condecorado la "MEDA-LLA CÍVICA REGIONAL " y entrega la trascripción de laresolución del Consejo Regional correspondiente.

Artículo 43º.- El otorgamiento de la Condecoración"MEDALLA CÍVICA REGIONAL" se registra en el Librode Condecoraciones del Gobierno Regional de Huánu-co, en el que deben de firmar las Personas Naturales ylos Representantes de las Personas Jurídicascondecoradas.

DEL USO CORRECTO DE LA MEDALLA

Artículo 44º.- Las personas condecoradas portaránla "MEDALLA DE HONOR DE LA REGIÓN HUÁNUCO"y "MEDALLA CÍVICA REGIONAL" en el desfile cívicodel 15 de agosto y a otros actos solemnes a los quesean invitados por el Presidente Regional y otrasautoridades.

Artículo 45º.- Las Personas condecoradas deberándignificar la distinción, demostrando probidad en todossus actos.

DEL RETIRO DE LA CONDECORACIÓN

Artículo 46º.- La petición de retiro de la Condecora-ción "MEDALLA DE HONOR DE LA REGIÓN HUÁNU-CO" y "MEDALLA CÍVICA REGIONAL" podrá efectuarloel Presidente Regional, los Consejeros Regionales, laSociedad Civil, las Instituciones representativas y la co-munidad en general, adjuntando a la petición las pruebasque acrediten las razones que contravengan al artículo45º del presente y/o por tener sentencia condenatoriapor delito doloso.

Artículo 47º.- El Consejo Regional tomando conoci-miento de la petición designará una Comisión Especialde Evaluación, dicha Comisión emitirá el Dictamencorrespondiente.

CAPÍTULO IV

DISPOSICIONES COMUNES

Primera.- Los miembros del Consejo Regional, quetengan relación de parentesco dentro del cuarto gradode consanguinidad y segundo de afinidad con el propues-to para alguna de las Distinciones, Títulos o Condecora-ciones, deberán inhibirse de votar en el Acuerdo Regio-nal correspondiente.

Artículo Segundo.- PUBLICAR la presente normaRegional conforme a lo dispuesto en el artículo 42º de laLey Nº 27867 - Orgánica de Gobiernos Regionales. En-trando en vigencia al día siguiente de su publicación.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

LUZMILA TEMPLO CONDESOPresidente

19274

'����������)������������������� 2345�533C����9�0

ORDENANZA REGIONALNº 025-2004-GRH.

Huánuco, 23 de setiembre del 2004

Que modifica el Artículo 6º de La Ordenanza Regio-nal número 012-2004-CR-GRH, Reconocimiento de LaGravedad Del Proceso de Violencia Política Vivido en laRegión en los últimos Veinte Años de Existencia de Gra-ves Secuelas aún no solucionadas, de Aprobación deLineamientos de Intervención y de Conformación de laComisión Consultiva de Tratamiento a dicha Problemática

VISTO, en Sesión Ordinaria de fecha 13 de setiem-bre del 2004, el Informe número 118-2004-GRH-GRDSde fecha 18 de agosto del año en curso, presentado porel Gerente Regional de Desarrollo Social del GobiernoRegional de Huánuco, por el cual solicita la ampliaciónde plazos previstos en el artículo seis de la ordenanzanúmero 012-2004-GRH; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ordenanza Regional número 012-2004-CR-GRH de fecha 27 de mayo del 2004, en suartículo 1º reconoce como grave el proceso de violenciapolítica vivido en la Región Huánuco, que ha ocasionadodaños incalculables en la infraestructura productiva yvial, han sumido en la pobreza a pueblos enteros y amiles de personas en calidad de víctimas o familiares deestos, han causado miles de muertos, desaparecidos,torturados, lo que han ocasionado graves secuelas enlos habitantes en los últimos veinte años; habiéndoseconstituido la Comisión Regional Multisectorial Consul-tiva y de Monitoreo del Tratamiento a las Secuelas de laViolencia Política, y dispuesto que dentro del plazo detreinta días la Comisión antes indicada proponga los li-neamientos de intervención del Gobierno Regional res-pecto al tema de iniciativas legislativas Regionales; asi-mismo sesenta días a fin de que elaboren un diagnosticoregional sobre secuelas por violencia política;

Que, el plazo establecido en el artículo 6º de la Orde-nanza número 012-2004 detallada en el primer conside-rando de la presente Ordenanza, se considera mínimo einsuficiente, en razón de que dada a la naturaleza de laproblemática y a los fines de la Comisión conformada ydetallada en el artículo 5º de la Ordenanza Nº 012-2004,que es la de analizar en forma minuciosa las secuelasde violencia política vividas en nuestra región siendonecesario recabar toda la documentación pertinente aefectos de elevar propuestas de solución contundentes

Page 65: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

respecto a las problemática antes detallada y que aúnsigue viviendo nuestra región, en consecuencia resultanecesario de que dichos plazos sean ampliados pruden-cialmente a efectos de que la comisión antes indicadacumpla sus objetivos, ello con la única finalidad de per-seguir y cumplir las metas trazadas por este gobiernoregional, entre los cuales son la de buscar el bienestar,el desarrollo social y económico de los integrantes de laRegión Huánuco;

Estando a lo precedentemente expuesto, y con lasfacultades conferidas por el artículo 15 inciso "a", artícu-lo 38º de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regio-nales, y a lo acordado por UNANIMIDAD en la SesiónOrdinaria de Consejo de la referencia:

ORDENA:

Artículo Primero.- MODIFICAR EL Artículo 6º DELA ORDENANZA Nº 012-2004-GRH, quedando el textodel citado articulado conforme a continuación se detalla:

Artículo 6º.- La Comisión Regional Multisectorial Con-sultiva y de Monitoreo del tratamiento a las Secuelas dela Violencia Política, propongan los lineamientos de laintervención del Gobierno Regional respecto al tema deiniciativas legislativas Regionales, asimismo elaboren undiagnostico regional sobre secuelas por violencia políti-ca, dentro del plazo de SESENTA (60) días hábiles, pro-rrogables por cuarenta y cinco (45) días hábiles más, afin de que cumplan con lo precedentemente expuesto.

Artículo Segundo.- PUBLICAR la presente normaRegional conforme a lo dispuesto en el artículo 42º de laLey Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

LUZMILA TEMPLO CONDESOPresidente

19275

������� �� �����)�� ��� ���������� ��������� ������� ��������� ��� !�������������������%���������1�!��������,������������#����$�!����������������!����%��������������%�!�����

ORDENANZA REGIONALNº 026-2004-GRH.

Huánuco 14 de octubre del 2004.

ELEVAN A CATEGORÍA DE ORDENANZAREGIONAL

El Acuerdo De Consejo RegionalNº 136-2003-CR-GRH, referido a la Aprobación

del Plan Regional de Educación Concertado

POR CUANTO, El Consejo Regional del GobiernoRegional de Huánuco, en Sesión Extraordinaria llevadaa cabo con fecha 4 de octubre del año en curso en laciudad de Huánuco, ha debatido y aprobado por UNANI-MIDAD la siguiente Ordenanza Regional:

CONSIDERANDO:

Que, por Acuerdo de Consejo Regional número 136-2003- CR-GRH, aprobado en Sesión Extraordinaria deConsejo de fecha 22 de diciembre del 2003, se aprobó elPlan Regional de Educación Concertado;

Que, conforme lo dispone el artículo 21º inciso "e" dela Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, esatribución del Presidente Regional dirigir la ejecución deplanes y programas del Gobierno Regional y velar porsu cumplimiento; asimismo organizan su gestión en tor-no a los planes y proyectos de desarrollo regionalconcertados al cumplimiento de objetivos y metas explí-citas y de público conocimiento, de igual modo es atribu-

ción de los Gobiernos Regionales, formular, aprobar, eje-cutar y administrar las políticas regionales de educa-ción, cultura, ciencia y tecnología, deporte y recreaciónde la región, asimismo integrar los distintos programaseducativos regionales en una política integral orientada,en lo económico a la mejora en la productividad y com-petitividad de la región; en lo social a propiciar la igualdadde oportunidades, la integración y la inclusión a nivelregional; en lo político al afianzamiento de los mecanis-mos de participación ciudadana y rendición de cuentasen los distintos niveles de gobierno, y en lo cultural, aldesarrollo de una cultura de paz, reconocimiento y res-peto a la diversidad;

Que, habiendo sido aprobado el Plan Regional deEducación Concertado, mediante acuerdo de ConsejoRegional número 136-2003-CR-GRH en sesión extraor-dinaria de fecha 22 de diciembre del 2003, se requiereque dicho acuerdo sea elevado a categoría de Orde-nanza Regional, con la finalidad de que el mismo sea deaplicación obligatoria dentro de la jurisdicción de la Re-gión Huánuco, y de esta manera cumplir con una de lasfinalidades de los Gobiernos Regionales que es de velarpor la Educación en cultura de paz de todos los integran-tes de esta Región. En concordancia con lo establecidoen la Resolución Presidencial Nº 057-CND-P-2004 queaprueba la Directiva Nº 002-CND-P-2004;

Estando a las atribuciones conferidas por la Ley deBases de Descentralización Nº 27789, Ley Orgánica deGobiernos Regional Nº 27867, y a lo acordado por UNA-NIMIDAD en la sesión extraordinaria del visto, emite lasiguiente Ordenanza Regional:

ORDENA:

Artículo Primero.- ELÉVESE a la Categoría de Orde-nanza Regional el acuerdo Nº 136-2003-CR-GRH, refe-rido a la aprobación del Plan Regional de EducaciónConcertado, ello con la finalidad de buscar generar de-sarrollo en el sistema Educativo dentro del ámbito de lajurisdicción de la Región Huánuco; y con la finalidad decumplir con lo plasmado en la Resolución PresidencialNº 057-CND-P-2004 que aprueba la Directiva Nº 002-CND-2004, y con lo previsto en la Ley de GobiernosRegionales número 27867.

Artículo Segundo.- PUBLICAR la presente normaRegional conforme a lo dispuesto en el artículo 42º de laLey Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

LUZMILA TEMPLO CONDESOPresidente

19276

ORDENANZA REGIONALNº 027-2004-GRH.

Huánuco 14 de octubre del 2004.

ELEVAN A CATEGORÍA DEORDENANZA REGIONAL

El Acuerdo de Consejo RegionalNº 140-2003-CR-GRH, Referido a la aprobación

del Plan Estratégico de Informática yConectividad Regional 2004 - 2006 del

Gobierno Regional Huánuco

POR CUANTO, El Consejo Regional del GobiernoRegional de Huánuco, en Sesión Extraordinaria llevadaa cabo con fecha 4 de octubre del año en curso en laciudad de Huánuco, ha debatido y aprobado por UNANI-MIDAD la siguiente Ordenanza Regional:

CONSIDERANDO:

Que, por Acuerdo de Consejo Regional número140- 2003- CR-GRH, aprobado en Sesión Extraordi-naria de Consejo de fecha 22 de diciembre del 2003,se aprobó el Plan Estratégico de Informática y Conec-tividad Regional 2004 - 2006 del Gobierno Regional deHuánuco;

Page 66: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

Que, conforme lo dispone el artículo 21º inciso "e" dela Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, esatribución del Presidente Regional dirigir la ejecución deplanes y programas del Gobierno Regional y velar porsu cumplimiento; asimismo organizan su gestión en tor-no a los planes y proyectos de desarrollo regionalconcertados al cumplimiento de objetivos y metas explí-citas y de público conocimiento, de igual modo apoyanlas iniciativas de conectividad e intercambio de informa-ción y experiencias de gobiernos valiosas para la ges-tión entre los gobiernos regionales y entre estos y elgobierno nacional y gobiernos locales haciendo uso delas herramientas tecnológicas;

Que, habiendo sido aprobado el Plan Estratégico deInformática y Conectividad Regional 2004 - 2006 delGobierno Regional, mediante Acuerdo de Consejo Re-gional número 140-2003-CR-GRH en sesión extraor-dinaria de fecha 22 de diciembre del 2003, se requiereque dicho acuerdo sea elevado a categoría de Orde-nanza Regional, con la finalidad de que la misma sea deaplicación obligatoria dentro de la jurisdicción de la Re-gión Huánuco. En concordancia con lo establecido en laResolución Presidencial Nº 057-CND-P-2004 que aprue-ba la Directiva Nº 002-CND-P-2004;

Estando a las atribuciones conferidas por la Ley deBases de Descentralización Nº 27789, Ley Orgánica deGobiernos Regional Nº 27867, y a lo acordado por UNA-NIMIDAD en la sesión extraordinaria del visto, emite lasiguiente Ordenanza Regional:

ORDENA:

Artículo Primero.- ELÉVESE a la Categoría de Orde-nanza Regional el acuerdo Nº 140-2003-CR-GRH, refe-rido a la aprobación del Plan Estratégico de Informática yConectividad Regional 2004 - 2006 del Gobierno Regio-nal Huánuco; con la finalidad de cumplir con lo plasmadoen la Resolución Presidencial Nº 057-CND-P-2004 queaprueba la Directiva Nº 002-CND-2004, y con lo previs-to en la Ley de Gobiernos Regionales número 27867.

Artículo Segundo.- PUBLICAR la presente normaRegional conforme a lo dispuesto en el artículo 42º de laLey Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

LUZMILA TEMPLO CONDESOPresidente

19277

ORDENANZA REGIONALNº 028-2004-GRH.

Huánuco 14 de octubre del 2004.

ELEVAN A CATEGORÍA DEORDENANZA REGIONAL

El Acuerdo de Consejo RegionalNº 137-2003-CR-GRH, referido a la Aprobación

del Programa Regional de Promoción dela Inversión Privada

POR CUANTO, El Consejo Regional del GobiernoRegional de Huánuco, en Sesión Extraordinaria llevadaa cabo con fecha 4 de octubre del año en curso en laciudad de Huánuco, ha debatido y aprobado por UNANI-MIDAD la siguiente Ordenanza Regional:

CONSIDERANDO:

Que, por Acuerdo de Consejo Regional número 137-2003- CR-GRH, aprobado en Sesión Extraordinaria deConsejo de fecha 22 de diciembre del 2003, se aprobó elPrograma Regional de Promoción de la Inversión Privada;

Que, conforme lo dispone el artículo 21º inciso "e" dela Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, esatribución del Presidente Regional dirigir la ejecución deplanes y programas del Gobierno Regional y velar porsu cumplimiento; asimismo organizan su gestión en tor-no a los planes y proyectos de desarrollo regionalconcertados al cumplimiento de objetivos y metas explí-

citas y de público conocimiento, de igual modo fomentarel desarrollo integral sostenible, promoviendo la inver-sión pública y privada, el empleo y garantizar el ejerciciopleno de los derechos y la igualdad de oportunidades desus habitantes, de acuerdo con los planes, programasnacionales, regionales y locales de desarrollo;

Que, habiendo sido aprobado el Programa Regionalde Promoción de la Inversión Privada, mediante acuer-do de Consejo Regional número 137-2003-CR-GRH ensesión extraordinaria de fecha 22 de diciembre del 2003,se requiere que dicho acuerdo sea elevado a categoríade Ordenanza Regional, con la finalidad de que el mismosea de aplicación obligatoria dentro de la jurisdicción dela Región Huánuco, y de esta manera cumplir con unade las finalidades de los Gobiernos Regionales que esde promover la inversión privada dentro del ámbito de lajurisdicción regional de Huánuco. En concordancia conlo establecido en la Resolución Presidencial Nº 057-CND-P-2004 que aprueba la Directiva Nº 002-CND-P-2004;

Estando a las atribuciones conferidas por la Ley deBases de Descentralización Nº 27789, Ley Orgánica deGobiernos Regional Nº 27867, y a lo acordado por UNA-NIMIDAD en la sesión extraordinaria del visto, emite lasiguiente Ordenanza Regional:

ORDENA:

Artículo Primero.- ELÉVESE a la Categoría de Orde-nanza Regional el Acuerdo Nº 137-2003-CR-GRH, refe-rido a la aprobación del Programa Regional de Promo-ción de la Inversión Privada, ello con la finalidad de bus-car generar desarrollo económico social dentro de lajurisdicción de la Región Huánuco, el cual es uno de losobjetivos del Gobierno Regional de Huánuco; y con lafinalidad de cumplir con lo plasmado en la ResoluciónPresidencial Nº 057-CND-P-2004 que aprueba la Directi-va Nº 002-CND-2004, y con lo previsto en la Ley deGobiernos Regionales número 27867.

Artículo Segundo.- PUBLICAR la presente normaRegional conforme a lo dispuesto en el artículo 42º de laLey Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

LUZMILA TEMPLO CONDESOPresidente

19278

GOBIERNO REGIONAL

DE MADRE DE DIOS

������� ��� ������%�� ��� ������� ����"�����%�� ��� ������� !��� �+�� ���������%�� $������������� ��� ������������������'��������

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 455-2004-GOREMAD/PR

Puerto Maldonado, 22 octubre del 2004

VISTO:

El Memorando Nº 1764-2004-GOREMAD/GGR, de laGerencia General Regional y Oficio Nº 451-2004-GORE-MAD/GRI, de la Gerencia Regional de Infraestructura,donde se adjunta el Informe técnico plasmado en el OficioNº 1419-2004-GOREMAD/GRI-SGO y Opinión Legal Nº229-2004-GOREMAD/OAJ relativo a la necesidad deDeclarar en Situación de Urgencia la Adquisición de Bie-nes Cemento Portland, para la ejecución de las metasprogramadas según el cronograma de ejecución de obras;y Cronograma de Entrega de Materiales; y,

CONSIDERANDO:

Que, a raíz de la declaratoria de Desierto de la Licita-ción Pública Nacional Nº 001-2004-GOREMAD, con fe-

Page 67: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

cha 19 de octubre del 2004, publicada el día jueves 21de octubre del 2004 en el Diario Oficial El Peruano, ymediante Oficio Nº 451-2004-GOREMAD/GRI, se soli-citó Declarar en Urgencia la adquisición de cemento, deconformidad al Artículo 108º del Reglamento del TextoÚnico de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones delEstado, para la Obra: Articulación y Mejoramiento de laZona Vial Nor Oeste de Puerto Maldonado;

Que, como es de conocimiento el acto de recepciónde propuesta técnica y económica para la adquisiciónde cemento, según cronograma del proceso de selec-ción se realizó el 19 de octubre del presente año, ha-biéndose declarado desierto el citado proceso al no pre-sentarse postores, como consta en el acta de LicitaciónPública Nº 001-2004-GOREMAD y la carta de los posto-res;

Que, en consecuencia es necesario declarar la Situa-ción de Urgencia a fin de realizar la compra de lo estricta-mente necesario a través de un proceso de Adjudica-ción de Menor Cuantía, previa exoneración del procesode licitación pública, de conformidad con lo previsto enlos Artículos 19º inciso c), 20º y 21º del Decreto Supre-mo Nº 012-2001-PCM, que aprueba el Texto Único Or-denado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones delEstado concordante con los Artículos 105º, 108º, modi-ficado por Decreto Supremo Nº 079-2001-PCM, 113º y115º del Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM y la Reso-lución Nº 118-2002-CONSUCODE-PRE;

Que, estando al Informe Nº 027-2004-GOREMAD-GRI-SGO-AVNO-FMI, Oficio Nº 1419-2004-GOREMAD/GRI-SGO y Opinión Legal Nº 229-2004-GOREMAD/OAJ, que justifica técnica y legalmente la declaración de"Situación de Urgencia" dado que la Licitación Públicapara la adquisición de cemento ha quedado desierta ycon la finalidad de que la obra no sufra paralización,poniéndose en riesgo los trabajos preliminares que sehan realizado. Por lo que se debe en tal sentido emitir laResolución pertinente, autorizándose la adquisición decemento mediante el proceso de Adjudicación de MenorCuantía;

Que, la situación de Urgencia se debe entender sólopara los efectos de la Adquisición de cemento para laindicada obra y en lo sucesivo debe de ceñirse a la ley ysu reglamento bajo responsabilidad;

Con las visaciones de la Gerencia Regional de Planea-miento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, In-fraestructura, Oficina Regional de Asesoría Jurídica,Administración y Gerencia General Regional;

En uso de las atribuciones conferidas al Despachopor los Decretos Supremos Nºs. 012 y 013-2001-PCM -Ley Nº 27783, Ley Nº 27867, su modificatoria Nº 27902y Resolución Nº 1041-2002-JNE;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Declarar en "Situación de Urgen-cia", la adquisición de Cemento Portland Tipo I P segúnAnexo que forma parte integrante de la presente Resolu-ción por un monto referencial de S/. 480,000.00 (Cuatro-cientos ochenta mil y 00/100 Nuevos Soles), que corres-ponde a bienes de naturaleza estratégica y que su noejecución se vería seriamente comprometida si no seadquieren dichos insumos ya programados en los calen-darios respectivos.

Artículo Segundo.- Aprobar la exoneración del pro-ceso de selección de Licitación Pública, para la adquisi-ción de cemento a que se refiere el artículo anterior de lapresente Resolución, autorizándose a la Dirección Re-gional de Administración del Gobierno Regional de Ma-dre de Dios, realice la adquisición, mediante proceso deAdjudicación de Menor Cuantía, en lo que respecta a lapresente Resolución de urgencia.

Artículo Tercero.- Disponer que dentro del plazo de10 días calendario a la fecha de aprobación de la presen-te Resolución, la Dirección Regional de Administración,envíe el respectivo informe, a la Contraloría General dela República bajo responsabilidad.

Artículo Cuarto.- Cumpla el Gobierno Regional deMadre de Dios, con publicar la presente Resolución enel Diario Oficial El Peruano dentro de los 10 días hábilesde su emisión, conforme lo previsto en el Artículo 20º delDecreto Supremo Nº 012-2003-PCM y el Artículo 115ºdel Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM.

Artículo Quinto.- Notifíquese la presente Resolu-ción a las Gerencias Regionales y Direcciones Regio-

nales del Gobierno Regional de Madre de Dios, OficinaRegional de Control Institucional , de conformidad a lanormatividad vigente, para los fines pertinentes.

Regístrese, comuníquese y archívese.

RAFAEL EDWIN RIOS LOPEZPresidente Regional

19271

GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

'�������� ��� ���/� 2� 37DE�5336F9�(/��9/�<��������������������������� +�������������$������������� +��������������������

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 0685-2004/GOBIERNO REGIONAL PIURA-PR

Piura, 2 de agosto de 2004

VISTO; La Hoja de Registro y Control Nº 05184 del10 de junio del 2004, conteniendo el Oficio Nº 659-2004-1JC-MCC del 4 de junio del 2004 y la Resolución Nº 16del 4 de junio del 2004, ambos documentos emitidos porel Primer Juzgado Civil de Piura;

CONSIDERANDO

Que, en mérito de lo establecido en el artículo 78º dela Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regiona-les y el Decreto Supremo Nº 002-2003-JUS - Regla-mento de representación y defensa de los derechos eintereses del Estado a nivel de Gobierno Regional, elGobierno Regional Piura en el mes de junio del 2003convocó a Concurso Público de Méritos para la selec-ción y nombramiento del Procurador Público Regional ydel Procurador Público Adjunto Regional, del cual resul-taron ganadores de las referidas plazas, los abogadosRosa Mercedes Chinchay Labrín y Juan Alberto Aréva-lo Zeta, respectivamente;

Que, como consecuencia del referido Concurso Pú-blico, la Presidencia Regional del Gobierno Regional Piu-ra, emitió el 27 de agosto del 2003, la Resolución Ejecu-tiva Regional Nº 0896-2003/GOB.REG.PIURA-PR de-signando a la abogada Rosa Mercedes Chinchay Labríncomo Procuradora Pública Regional, y al abogado JuanAlberto Arévalo Zeta como Procurador Público AdjuntoRegional del Gobierno Regional Piura, iniciando sus fun-ciones el 1 de septiembre del 2003;

Que, los mencionados Procuradores Públicos, al noencontrar conforme la citada Resolución Ejecutiva Re-gional, en el extremo que los designaba y no los nombra-ba, derecho que invocaron incluso antes de su emisión;en el mes de diciembre del 2003 interpusieron demandade Acción de Cumplimiento a fin que el juzgado ordene ala Presidencia Regional emita la correspondiente Reso-lución Ejecutiva Regional en el sentido que su ingreso ala administración pública, sea en calidad de nombradosen los mencionados cargos;

Que, la referida demanda, tramitada ante el Primer Juz-gado Civil de Piura (Expediente Nº 2003-02277) medianteSentencia del 19 de enero del 2004, es declarada fundada,disponiendo el juez que la entidad demandada cumpla conemitir la Resolución Ejecutiva Regional de nombramientode doña Rosa Mercedes Chinchay Labrín como Procura-dora Pública Regional, y de don Juan Alberto Arévalo Zeta,como Procurador Público Adjunto Regional; dicha Senten-cia fue confirmada por la Resolución Nº 15 del 5 de mayodel 2004, de la Primera Sala Civil de Piura; resolución con lacual ha quedado agotada la instancia jurisdiccional;

Que, mediante el Oficio y Resolución del Visto, elPrimer Juzgado Civil ha requerido a la Presidencia Re-gional cumpla con lo ordenado en la sentencia emitidapor el juzgado y en la sentencia de vista, por lo que enmérito de dicho mandato y de conformidad con lo esta-blecido en el Art. 4º del Decreto Supremo Nº 017-93-JUS - Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica delPoder Judicial, corresponde emitir la presente Resolu-ción Ejecutiva Regional nombrando a los mencionadosProcuradores Públicos;

Page 68: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

Con las visaciones de las Oficinas Regionales deAsesoría Jurídica y de Administración, y de la GerenciaGeneral Regional del Gobierno Regional Piura;

De conformidad con la Ley Nº 27867 y su Modificato-ria la Ley Nº 27902, y Decreto Supremo Nº 002-2003-JUS;

SE RESUELVE:

Primero.- SUSTITUIR el texto de los Artículos Pri-mero y Segundo de la Resolución Ejecutiva Regional Nº0896-2003/GOB.REG.PIURA-PR del 27 de agosto del2003; los mismos que quedan redactados de la siguien-te manera:

“Artículo Primero.- NOMBRAR a partir del 1 de sep-tiembre del 2003, a la abogada Rosa Mercedes Chin-chay Labrín en el cargo de Procurador Público Regionaldel Gobierno Regional Piura”

“Artículo Segundo.- NOMBRAR a partir del 1 de sep-tiembre del 2003, al abogado Juan Alberto Arévalo Zetaen el cargo de Procurador Público Adjunto Regional delGobierno Regional de Piura”.

Segundo.- Dejar sin efecto el Artículo Cuarto de laResolución Ejecutiva Regional Nº 0896-2003/GOB.REG.PIURA-PR del 27 de agosto del 2003, y de-más actos administrativos que se opongan a la presenteresolución.

Tercero.- Hágase conocer de la presente resolución,a los interesados, al Consejo de Defensa Judicial delEstado, al Primer Juzgado Civil de Piura, y demás esta-mentos administrativos pertinentes del Gobierno Regio-nal Piura.

Cuarto.- Publíquese la presente resolución en el Bo-letín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y archívese.

CÉSAR TRELLES LARAPresidente

19303

��������� ������ ��������� �����������&����������!���!����!�����������"������������#����9��������

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 0687-2004-GOB.REG.PIURA-PR

Piura, 2 de agosto de 2004

VISTO: La Hoja de Registro y Control Nº 06267 quecontiene el Oficio Nº 2957-2004/GOB.REG.PIURA-DRSP-DG de fecha 12 de julio del 2004; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante el documento del “Visto” el Dr. Rodol-fo Gonzáles Ramírez, Director Regional de Salud Piura,solicita a la Presidencia del Gobierno Regional Piura, sele autorice para viajar en Comisión de Servicios fuera delpaís, a efectos de participar en el Foro Regional denomi-nado “La Nueva Agenda de la Reforma del Sector de laSalud: Fortaleciendo las Funciones Esenciales de la SaludPública y los Sistemas de la Salud”, que se llevará acabo en la Antigua Guatemala, del 19 al 22 de julio del2004;

Que, el mencionado Director Regional deja plena-mente establecido que dicha actividad no irrogará gastoalguno al Gobierno Regional Piura, por lo que no se con-traviene el artículo 15º, inciso k), de la Ley Nº 28128 -Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fis-cal 2004, el cual establece como medida de Racionali-dad en el gasto público el restringir al mínimo indispen-sables los viajes fuera del país en Comisión de Serviciosque irroguen gastos al Estado;

Que, asimismo el segundo párrafo del mencionadoartículo establece que los viajes al exterior en el resto deentidades, entre las cuales se encuentra el GobiernoRegional Piura, serán aprobados mediante el titular delpliego o Acuerdo del Consejo Regional, según corres-

ponda y que dichas Resoluciones deben ser publicadasen el Diario Oficial El Peruano;

Que, estando a la naturaleza del evento señalado, seaprecia que el mismo aborda temas de reformas y forta-lecimiento en salud pública que redundarán en beneficiode la salud de la población de la jurisdicción del GobiernoRegional de Piura; por lo que es conveniente emitir Re-solución que autorice al Dr. Rodolfo Gonzáles Ramírez,Director Regional de Salud Piura realizar tal Comisión deServicios;

Con las visaciones de las Oficinas Regional de Ase-soría Jurídica Oficina Regional de Administración y de laGerencia General Regional del Gobierno Regional Piu-ra;

En uso de las atribuciones conferidas al Despachopor la Constitución Política del Perú, Ley Nº 27867 - LeyOrgánica de Gobiernos Regionales - y su modificatoriala Ley Nº 27902, Ley Nº 28128 - Ley del PresupuestoPúblico para el Año Fiscal 2004;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorícese al Dr. Rodolfo Gon-záles Ramírez, Director Regional de Salud Piura el Viajeen Comisión de Servicios al extranjero, a fin de que par-ticipe en el Foro Regional denominado “La Nueva Agen-da de la Reforma del Sector de la Salud: Fortaleciendode las Funciones Esenciales de la Salud Pública y losSistemas de la Salud”, que se llevará a cabo en la Anti-gua Guatemala del 19 al 22 de julio del 2004.

Artículo Segundo.- Establecer que dicho viaje Noirrogará gasto alguno al Estado, en consecuencia no seencuentra restringido por lo dispuesto en el inciso k) delartículo 15º de la Ley de Presupuesto del Sector Públicopara el Año Fiscal 2004.

Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la pre-sente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así comosu notificación al interesado, Dirección Regional de Sa-lud y estamentos administrativos pertinentes del Go-bierno Regional Piura, para su aplicación estricta.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CÉSAR TRELLES LARAPresidente

19304

'�������������������������!���������������%�����������������!����"�����%�����+�����������#���������� ����� ������ ��� ��"���������� $�������������533C

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 0783-2004/GOBIERNO REGIONAL PIURA-PR

Piura, 30 de setiembre de 2004

VISTO: Resolución Ejecutiva Regional Nº 0689-2004/GOBIERNO REGIONAL PIURA-PR, de fecha 5 de agostodel 2004; Memorándum Nº 1593-2004/GRP-410000, defecha 20 de setiembre del 2004; el Memorándum Nº 429-2004/GRP-400020, de fecha 10 de setiembre del 2004;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 7º del Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM; concordante con el artículo 7º numeral 1) del De-creto Supremo Nº 013-2001-PCM, establecen que cadaEntidad debe elaborar un Plan Anual de Adquisiciones yContrataciones, el cual será aprobado dentro de los trein-ta (30) días naturales de aprobado el Presupuesto Insti-tucional de Apertura;

Que, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº0043-2004/GOB.REG.PIURA-PR, del 28 de enero del2004, se aprobó el Plan Anual de Adquisiciones y Con-trataciones para el año fiscal 2004, del Pliego Presupues-tal 457 Gobierno Regional Piura;

Que, con Resolución Ejecutiva Regional Nº 0689-2004/GOBIERNO REGIONAL PIURA-PR, de fecha 5 de agostodel 2004, el Gobierno Regional Piura aprobó la Modifica-

Page 69: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

ción de su Plan Anual de Adquisiciones y Contratacionesdel Pliego Presupuestal 457: Gobierno Regional Piura, enel sentido de Incorporar el Proceso de Selección Adjudica-ción Directa Selectiva, para la adquisición de Bienes Infor-máticos, por el monto de Setenta y Dos Mil DoscientosOchenta y Dos y 00/100 nuevos soles (S/. 72,282.00);

Que, mediante Memorándum Nº 429-2004/GRP-400020, de fecha 10 de setiembre del 2004, la Oficina deTecnologías de la Información - Gobierno Regional Piura,solicita ampliar la adquisición de Bienes Informáticos, paracumplir con los requerimientos de la Gerencia de la SedeCentral del Gobierno Regional Piura; ampliación que fueotorgada con Memorándum Nº 1593-2004/GRP-410000,de fecha 20 de setiembre del 2004, a través del cual laGerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acon-dicionamiento Territorial emite la Certificación Presupues-tal, por el monto de Ciento Setenta y Dos Mil CuatrocientosCatorce y 90/100 nuevos soles (S/. 172,414.90); en talsentido, la referida ampliación significa una modificación enel valor referencial del Proceso de Selección AdjudicaciónDirecta Selectiva para la Adquisición de Bienes Informáti-cos, debiendo en consecuencia efectuar la Modificaciónen el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones delGobierno Regional Piura 2004, de conformidad con el artí-culo 8º del Reglamento de la Ley de Contrataciones yAdquisiciones del Estado, Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, consolidándose la información a nivel del Pliego Go-bierno Regional Piura, lo cual resulta procedente;

Que, el numeral 7 del Apartado VI de la Directiva Nº005-2003-CONSUCODE/PRE, aprobada por ResoluciónNº 380-2003-CONSUCODE/PRE de fecha 29 de diciem-bre del 2003, señala que el Plan Anual de Adquisicionesy Contrataciones podrá ser modificado en cualquiermomento, durante el decurso del ejercicio presupuestalsiempre que se produzca una reprogramación de lasmetas institucionales propuestas o una Modificación delPresupuesto Institucional. Asimismo, se estipula que todamodificación del Plan Anual de Adquisiciones y Contra-taciones, deberá ser aprobada en cualquier caso, me-diante instrumento emitido por el órgano o funcionario enel que se haya delegado la competencia para la aproba-ción del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones;

Que, la modificación al Plan Anual de Adquisiciones yContrataciones deberá ser remitido al Consejo Superiorde Contrataciones y Adquisiciones del Estado - CON-SUCODE, a través de los mismos medios con que seremitió el Plan Anual de Adquisiciones y Contratacionesoriginalmente aprobado en su integridad; asimismo, lasinclusiones de los Procesos de Selección deberán serremitidos a la Comisión de Promoción de la Pequeña yMicroempresa - PROMPYME, dentro de los diez (10)días hábiles siguientes de su aprobación;

Con las visaciones de la Oficina Regional de Adminis-tración, Gerencia Regional de Planeamiento, Presupues-to y Acondicionamiento Territorial, Oficina Regional deAsesoría Jurídica y Gerencia General Regional del Go-bierno Regional Piura; y,

En uso de las atribuciones conferidas al Despachopor las Leyes Nº 27783 y Nº 27867 modificada por la LeyNº 27902;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- MODIFICAR el valor referencialdel Proceso de Selección Adjudicación Directa Selectivapara la Adquisición de Bienes Informáticos por el montode Ciento Setenta y Dos Mil Cuatrocientos Catorce y 90/100 Nuevos Soles (S/. 172,414.90) en el Plan Anual deAdquisiciones y Contrataciones del Gobierno RegionalPiura 2004, del Pliego Presupuestal 457: Gobierno Re-gional Piura, aprobado con Resolución Ejecutiva Regio-nal Nº 043-2004/GOB.REG.PIURA-PR.

Artículo Segundo.- DISPONER, que la Oficina Re-gional de Administración notifique la presente Resolu-ción Ejecutiva Regional al Consejo Superior de Contra-taciones y Adquisiciones del Estado - CONSUCODE, ya la Comisión de Promoción de la Pequeña y Microem-presa - PROMPYME, dentro de los diez (10) días hábi-les siguientes a partir de su expedición, a fin de gozar dela excepción de la publicación que modifica el Plan Anualde Adquisiciones y Contrataciones, bajo responsabili-dad. En caso contrario, deberá proceder a la publicaciónde esta Resolución en el Diario Oficial El Peruano, encumplimiento de lo dispuesto por el artículo 7º del Decre-to Supremo Nº 013-2001-PCM.

Artículo Tercero.- PÓNGASE en conocimiento lapresente Resolución a las Gerencias Regionales y Ofi-cinas Regionales para los fines pertinentes.

Regístrese y comuníquese.

CÉSAR TRELLES LARAPresidente

19302

GOBIERNO REGIONAL

DE UCAYALI

�!��+�����������%��������=������������%����������-���>��������������������������������������533C1���������������������9�+�������������

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONALNº 1327-2004 GR.UCAYALI-P

Pucallpa, 15 de octubre de 2004

Visto, los Oficios Nºs. 1030 y 1106 - 2004-GRU-P-GG-GRI del 14 y 29 de setiembre respectivamente re-mitidos por la Gerencia Regional de Infraestructura soli-citando modificaciones a procedimientos administrativosde su competencia, contenidos en el TUPA 2004 de lasede del Gobierno Regional de Ucayali;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 1º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánicade Gobiernos Regionales, establece y norma la estruc-tura, organización, competencias y funciones de los Go-biernos Regionales;

Que, el artículo 37º de la Ley Nº 27444 - Ley delProcedimiento Administrativo General, especifica quetodas las entidades elaboran y aprueban o gestionan laaprobación, según el caso, el Texto Único de Procedi-mientos Administrativos institucional;

Que, el numeral 38.2 del artículo 38º de la Ley indica-da en el considerando precedente, establece la obligato-riedad de las entidades, cada dos años, de publicar elíntegro del TUPA, bajo responsabilidad de su titular; sinembargo, podrán hacerlo antes, cuando consideren quelas modificaciones producidas en el mismo lo ameriten;

Que, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 0424-2004-GR-UCAYALI-P, se aprueba el TUPA 2004 de la sededel Gobierno Regional y, en atención a los documentosdel visto, se modifican los derechos de tramitación de losprocedimientos administrativos, sustentados y visadospor la Gerencia Regional de Infraestructura;

Que, con la visación de la Gerencia Regional de Pla-neamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial,Gerencia de Administración, Gerencia de Asesoría Ju-rídica y Gerencia General Regional; y,

En uso de las facultades conferidas mediante Ley Nº27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y susmodificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobar la modificación de losderechos de tramitación de procedimientos administrati-vos Nº 31, de la Gerencia Regional de Infraestructura,integrante del Texto Único de Procedimientos Adminis-trativos - TUPA 2004 de la sede central del GobiernoRegional de Ucayali, quedando vigente los demás pro-cedimientos del TUPA 2004.

Artículo Segundo.- Encargar a las diferentes unida-des orgánicas del Gobierno Regional, el cumplimiento delas disposiciones aprobadas en la presente resolución.

Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la presenteResolución en cumplimiento de la normatividad vigente.

Regístrese, comuníquese y archívese.

EDWIN VÁSQUEZ LÓPEZPresidente Regional

Page 70: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ������ ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004TE

XTO

ÚN

ICO

DE

PRO

CED

IMIE

NTO

S A

DM

INIS

TRAT

IVO

S -

(TU

PA )

- A

ÑO

: 20

04

ENTI

DAD:

GO

BIER

NO R

EGIO

NAL

DE U

CAYA

LI

PAG

OC

LASI

FIC

AC

IÓN

DEP

END

ENC

IAA

UTO

RID

AD

AU

TOR

IDA

D N

ºD

ENO

MIN

AC

IÓN

DER

ECH

OS

EVA

LUAC

IÓN

PR

EVIA

, APL

ICAC

IÓN

DO

ND

E SE

QU

EQ

UE

RES

UEL

VE D

ED

ELR

EQU

ISIT

OS

TRÁ

MIT

EA

PRO

B.

DE

SILE

NC

IO A

DM

INIS

TRAT

IVO

INIC

IA E

LA

PRU

EBA

EL

EL R

ECU

RSO

OR

D.

PRO

CED

IMIE

NTO

% U

IT.

AU

TOM

.P

OS

ITIV

ON

EGAT

IVO

NO

SU

JETO

TRÁ

MIT

ETR

ÁM

ITE

IMPU

GN

ATIV

O

29Pr

esen

taci

ón d

e R

ecur

sos

de A

pela

ción

* So

licitu

d di

rigid

a al

Pre

side

nte

de la

CEP

AD.

XC

omité

Esp

ecia

lPr

esid

ente

Pres

iden

te d

el-

Lici

taci

ón P

úblic

a y/

o C

oncu

rso

Públ

ico-

adqu

is.

bien

es y

Ser

vic.

Lici

tac.

Púb

l. y/

o C

oncu

rso

Públ

.-adq

uis.

bie

nes

y Se

rvic

.75

% U

ITPe

rman

ente

de

CE

PAD

Gob

iern

o R

egio

nal

- Ad

judi

caci

ón D

irect

a.Ad

judi

caci

ón D

irect

a.50

% U

ITA

djud

icac

ione

s.de

Uca

yali

- Ad

judi

caci

ón d

e M

enor

Cua

ntía

.Ad

judi

caci

ón d

e M

enor

Cua

ntía

.25

% U

IT

GER

ENC

IA R

EGIO

NA

L D

EIN

FRA

ESTR

UC

TUR

A

30Ve

nta

de b

ases

par

a Li

cita

cion

es P

úblic

as ,

Con

curs

os*

Pago

del

cos

to d

e la

s ba

ses

por

el p

osto

r ac

redi

tado

Cos

toX

Ofic

ina

Ger

ente

Públ

icos

, A

djud

icac

ione

s di

rect

as y

adj

udic

acio

nes

deR

epro

ducc

.Te

sore

ríaR

egio

nal d

em

enor

cua

ntía

par

a co

nsul

torí

a de

obr

as y

eje

cuci

ón d

ede

bas

esIn

fraes

truct

ura

obra

s.

31So

luci

ón d

e C

ontr

over

sias

en

los

Proc

esos

de

* So

licitu

d di

rigid

a al

Pre

side

nte

del C

omité

Esp

ecia

l.X

Com

itéC

omité

Pres

iden

te d

else

lecc

ión

Rec

urso

s de

ape

laci

ón:

- Id

entif

icac

ión

del i

mpu

gnan

te.

Esp

ecia

lE

spec

ial

Gob

iern

o R

egio

nal

-Señ

alar

dom

icili

o pr

oces

al y

num

ero

de f

acsí

mil

oG

RI

GR

Ide

Uca

yali

dire

cció

n el

ectró

nica

pro

pia

si la

tuv

iere

.-E

l pet

itorio

, qu

e co

mpr

ende

la d

eter

min

ació

n cl

ara

y co

ncre

ta d

e la

pre

tenc

ión.

-Los

fund

amen

tos

de h

echo

.-L

os fu

ndam

ento

s de

der

echo

.-L

as p

rueb

as in

stru

men

tale

s en

cas

os d

e ha

berla

s.-

El c

ompr

oban

te d

e pa

go d

e la

tasa

cor

resp

ondi

ente

.-F

irma

del i

mpu

gnan

te y

de

su r

epre

sent

ante

.-C

opia

s si

mpl

es d

el e

scrit

o y

de s

us r

ecau

dos

para

la o

tra p

arte

si l

as h

ubie

ra.

-Aut

oriz

ació

n de

l abo

gado

, en

los

caso

s de

lici

taci

ones

Públ

icas

, co

ncur

sos

públ

icos

y A

djud

icac

ione

s D

i-re

ctas

Púb

licas

y s

iem

pre

que

la d

efen

sa s

ea c

autiv

a.

-Lic

itaci

ones

Púb

licas

y C

oncu

rsos

Púb

licos

.-L

icita

cion

es P

úblic

as y

Con

curs

os P

úblic

os.

100

% U

IT-

Adju

dica

ción

Dire

cta.

Gar

antía

por

Inte

rpos

ició

n de

Rec

urso

de

Apel

ació

n-

Adju

dica

ción

de

Men

or C

uant

ía.

1.00

% d

el V

alor

Ref

eren

cial

-Adj

udic

ació

n D

irect

a.50

% U

ITG

aran

tía p

or in

terp

osic

ión

de R

ecur

so d

e Ap

elac

ión

0.50

% d

el V

alor

Ref

eren

cial

-Adj

udic

ació

n de

Men

or C

uant

ía.

25 %

UIT

32Pa

go d

e A

dela

nto

dire

cto

y/o

mat

eria

les,

* So

licitu

d de

l con

tratis

ta d

irigi

do a

la G

eren

cia

Reg

iona

lG

ratu

itoX

Subg

eren

cia

Ger

ente

insu

mos

o s

ervi

cios

.de

Infra

estru

ctur

a de

l Gob

iern

o R

egio

nal d

e U

caya

lide

Eje

cu. y

Sup

er.

Reg

iona

l de

con

aten

ción

y p

rese

ntac

ión

al S

uper

viso

r o

Insp

ecto

r de

Pro

yect

osIn

fraes

truct

ura

Obr

a.*

Info

rme

de c

onfo

rmid

ad d

el S

uper

viso

r o

Insp

ecto

rde

la O

bra.

* C

arta

Fia

nza

o Po

liza

de C

auci

ón

33Pa

go d

e va

lori

zaci

ón d

e ob

ra.

* So

licitu

d de

l con

tratis

ta a

la G

eren

cia

Reg

.de

Infra

estru

c-G

ratu

itoX

Subg

eren

cia

Ger

ente

tura

del

Gob

iern

o R

egio

nal d

e U

caya

li, a

djun

tand

o va

loriz

a-de

Eje

cu. y

Sup

er.

Reg

iona

l de

ción

de

obra

y s

olic

itand

o pa

go c

on a

tenc

ión

y pr

esen

-P

roye

ctos

Infra

estru

ctur

ata

ción

al S

uper

viso

r o

Insp

ecto

r O

bra

* In

form

e de

con

form

idad

del

sup

ervi

sor

o In

spec

tor

Obr

a

Page 71: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

34Pa

go d

e A

vanc

es d

e es

tudi

os y

per

files

* So

licitu

d de

l con

sulto

r o

perfi

lero

s di

rigid

a a

la G

er.R

eg.

Gra

tuito

XSu

bger

enci

aG

eren

teIn

fraes

truct

ura

del G

obie

rno

Reg

iona

l de

Uca

yali

adju

ntan

dode

Est

udio

sR

egio

nal d

eva

loriz

ació

n de

ser

vici

os y

sol

icita

ndo

pago

con

ate

nció

nIn

fraes

truct

ura

y pr

esen

taci

ón a

l Ins

pect

or d

el E

stud

io*

Info

rme

del I

nspe

ctor

del

est

udio

35A

dici

onal

es d

e O

bras

* So

licitu

d de

l con

tratis

ta d

irigi

do a

la G

er. R

eg. I

nfra

es-

Gra

tuito

XSu

bger

enci

aG

eren

tetru

ctur

a co

n at

enci

ón y

pre

sent

ació

n al

insp

ec. d

e ob

ras

de E

jecu

. y S

uper

.R

egio

nal d

e*

Info

rme

de c

onfo

rmid

ad d

el s

uper

v. o

insp

ec. d

e ob

ra.

Pro

yect

osIn

fraes

truct

ura

36D

educ

cion

es d

e ob

ra*

Solic

itud

del c

ontra

tista

diri

gido

a la

Ger

. Reg

. Inf

raes

truc-

Gra

tuito

XSu

bger

enci

aG

eren

tetu

ra c

on a

tenc

ión

y pr

esen

taci

ón a

l ins

pect

or d

e la

obr

a.de

Eje

cu. y

Sup

er.

Reg

iona

l de

* In

form

e de

con

form

idad

del

sup

erv.

o in

spec

. de

obra

.P

roye

ctos

Infra

estru

ctur

a

37A

mpl

iaci

ón d

e Pl

azo

Con

trac

tual

* So

licitu

d de

l con

tratis

ta d

irigi

da a

Ia G

er. R

eg. I

nfra

esG

ratu

itoX

Subg

eren

cia

Ger

ente

truct

ura

con

aten

ción

y p

rese

ntac

ión

al s

uper

v. O

insp

ec.

de E

jecu

. y S

uper

.R

egio

nal d

ede

obr

as.

Pro

yect

osIn

fraes

truct

ura

* In

form

e de

con

form

idad

del

sup

ervi

sor

o in

spec

tor

de o

bra

* C

opia

del

cua

dern

o de

obr

a do

nde

regi

stra

la c

ircun

stan

cia

que

amer

ita la

am

plia

ción

de

plaz

o, f

otos

, ca

lend

ario

s va

lo-

rizad

os a

fect

ados

, do

cum

ento

s su

sten

tato

rios,

etc

.

38R

ecep

ción

de

Obr

a*

Solic

itud

del C

ontra

tista

diri

gido

al G

er.R

eg.In

fraes

truct

ura

Gra

tuito

XSu

bger

enci

aG

eren

teco

n at

enci

ón y

pre

sent

ació

n al

sup

erv.

o in

spec

. de

obra

.de

Eje

cu. y

Sup

er.

Reg

iona

l de

* In

form

e de

con

form

idad

del

insp

ec. o

sup

erv.

de O

bra

Pro

yect

osIn

fraes

truct

ura

* C

opia

del

cua

dern

o de

obr

a do

nde

regi

stra

el p

edid

o.

39Pr

esen

taci

ón d

e Li

quid

ació

n de

Con

trat

o*

Solic

itud

del c

ontra

tista

diri

gido

a la

Ger

.Reg

.Infra

estru

cG

ratu

itoX

Subg

eren

cia

Ger

ente

tura

c/a

tenc

ión

y pr

esen

taci

ón a

l sup

erv.

O in

spec

.obr

as.

de E

jecu

ción

yR

egio

nal

* In

form

e de

con

form

idad

del

sup

erv.

O in

spec

. Obr

asSu

perv

isió

n de

Infra

estru

ctur

aP

roye

ctos

- El

abor

ació

n po

r la

G.R

.Infr/

cas

o de

no

pres

enta

ción

.(P

ago

del 1

.5%

del

mon

to d

el c

ontra

to)

40Pa

go d

e Li

quid

ació

n de

Con

trat

o*

Con

res

oluc

ión

de L

iqui

daci

ón d

el C

ontra

to.

XSu

bger

enci

aG

eren

tede

Eje

cu. y

Sup

er.

Reg

iona

l de

41C

onci

liaci

ón*

Solic

itud

dirig

ida

al P

resi

dent

e de

l Gob

iern

o R

egio

nal.

Gra

tuito

Pro

yect

osIn

fraes

truct

ura

42A

rbitr

aje

* So

licitu

d di

rigid

a al

Pre

side

nte

del G

obie

rno

Reg

iona

l.G

ratu

itoX

Ger

enci

aPr

esid

ente

Reg

iona

l de

Reg

iona

lIn

fraes

truct

ura

GER

ENC

IA R

EGIO

NA

LD

E D

ESA

RR

OLL

O E

CO

MIC

O

43El

abor

ació

n de

Fic

ha T

écni

ca,

Ase

sora

mie

nto

* V°

de la

Sub

gere

ncia

de

Estu

dios

2.5%

UIT

XO

ficin

a de

Ger

ente

Trám

iteR

egio

nal d

e*

Fact

ura

y/o

bole

ta d

e ve

nta.

Doc

umen

tario

Des

arro

lloE

conó

mic

o

44El

abor

ació

n de

Per

fil d

e Pr

oyec

to.

* V°

de la

Sub

gere

ncia

de

Estu

dios

2.5

% U

ITX

Ofic

ina

deG

eren

te*

Adju

ntar

info

rmac

ión

bási

ca s

in f

orm

ato.

Trám

iteR

egio

nal d

e*

Fact

ura

y/o

bole

ta d

e ve

nta.

Doc

umen

tario

Des

arro

lloE

conó

mic

o

1925

8

PAG

OC

LASI

FIC

AC

IÓN

DEP

END

ENC

IAA

UTO

RID

AD

AU

TOR

IDA

D N

ºD

ENO

MIN

AC

IÓN

DER

ECH

OS

EVA

LUAC

IÓN

PR

EVIA

, APL

ICAC

IÓN

DO

ND

E SE

QU

EQ

UE

RES

UEL

VE D

ED

ELR

EQU

ISIT

OS

TRÁ

MIT

EA

PRO

B.

DE

SILE

NC

IO A

DM

INIS

TRAT

IVO

INIC

IA E

LA

PRU

EBA

EL

EL R

ECU

RSO

OR

D.

PRO

CED

IMIE

NTO

% U

IT.

AU

TOM

.P

OS

ITIV

ON

EGAT

IVO

NO

SU

JETO

TRÁ

MIT

ETR

ÁM

ITE

IMPU

GN

ATIV

O

Page 72: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ������ ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

����������������

MUNICIPALIDAD DE

CHORRILLOS

�!��+�����������%���������������������"����������$��������������!����������������!�������533C

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍANº 583-2004-MDCH

Chorrillos, 22 de octubre del 2004

Visto, el Informe Nº 665-2004-DODU/MDCH, de laDirección de Obras y Desarrollo Urbano y el Informe Nº306-2004-DVP y PS/MDCH de la División de Participa-ción Vecinal y Proyección Social, solicita la Modificacióndel Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones parael Ejercicio Fiscal 2004;

CONSIDERANDO:

Que, con Resolución de Alcaldía Nº 006-04-MDCH,se aprobó el Plan Anual de Adquisiciones y Contratacio-nes de la Municipalidad de Chorrillos para el EjercicioFiscal 2004;

Que, con Resolución de Alcaldía Nº 541-04-MDCH,se aprobó la Modificación del Plan Anual de Adquisicio-nes y Contrataciones de la Municipalidad de Chorrillospara el Ejercicio Fiscal 2004;

Que, la Dirección de Obras y Desarrollo Urbano y laDivisión de Participación Vecinal y Proyección Social parael cumplimiento de su Plan de Acción, requieren efectuarobras y actividades para lo cual es necesario la modifi-cación del Plan Anual de Adquisiciones y Contratacionesde la Municipalidad para el presente Ejercicio Fiscal 2004;

Que, de conformidad con el Artículo 7º del Regla-mento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones delEstado aprobado por D.S. Nº 013-2001-PCM, el PlanAnual de Adquisiciones puede ser modificado de confor-midad con la asignación presupuestal o en caso dereprogramaciones de metas propuestas;

Que, el inciso 6) del numeral VI de la Directiva Nº022-2001-CONSUCODE/PRE, establece que el PlanAnual de Adquisiciones y Contrataciones podrá ser mo-dificado en cualquier momento durante el transcurso delEjercicio Presupuestal correspondiente y que toda mo-dificación ya sea por inclusión o exclusión deberá serpor el Titular del Pliego o la máxima autoridad adminis-trativa de la entidad, según corresponda;

Que, por lo expuesto resulta necesario aprobar lasmodificaciones al Plan Anual de Adquisiciones yContrataciones de la Municipalidad correspondienteal Ejercicio Presupuestal del año 2004 el mismo quecontiene la Adquisición de Bienes y Servicios a travésde procesos contemplados en el Texto Único Ordena-do de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones delEstado aprobado por D.S. Nº 012-2001-PCM y suReglamento;

Estando a mérito de lo señalado y en uso de lasatribuciones conferidas de la Ley Orgánica de Municipa-lidades - Ley Nº 27972;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- APROBAR, LA MODIFICACIÓNDEL PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES YCONTRATACIONES de la Municipalidad de Chorrilloscorrespondiente al Ejercicio Presupuestal 2004, el mis-mo que como anexo forma parte de la presente Resolu-ción.

Artículo Segundo.- Disponer, que el Plan Anual deAdquisiciones y Contrataciones en que se refiere el artí-culo procedente se ponga a disposición del público en laUnidad de Abastecimiento y se remita en el plazo máxi-mo de diez (10) días hábiles al CONSUCODE y la Comi-sión de Promoción de la Pequeña y Micro Empresa -PROMPYME, así como su publicación en el Diario Ofi-cial El Peruano.

Artículo Tercero.- Encargar, a la Oficina de Planea-miento y Presupuesto y a la Oficina de Administración, elcumplimiento de la presente Resolución.

Regístrese y comuníquese.

AUGUSTO MIYASHIRO YAMASHIROAlcalde

19323

MUNICIPALIDAD DE

PUNTA NEGRA

�������(���������������������%����*������ ��� �������%�� $F���������������#+��

ORDENANZA Nº 014-2004/MDPN

Punta Negra, 14 de octubre del 2004

LA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE PUNTA NEGRA

POR CUANTO:

El Concejo Municipal de Punta Negra, en SesiónOrdinaria de Concejo de fecha 14 de octubre del 2004;

CONSIDERANDO:

Que, la actual gestión municipal ha dispuesto iniciar elPrimer Catastro Distrital 2004 de Punta Negra, con el finde obtener información real de los predios ubicados en eldistrito y para determinar la cantidad de contribuyentescon que se cuenta, cuyas acciones va a ocasionar quese detecte construcciones levantadas sin la corres-pondiente Licencia de Construcción para edificar dichospredios; y, ante la difícil situación socioeconómica por laque atraviesa la población del distrito, se ha consideradoconveniente otorgar un Beneficio Administrativo a quie-nes se acerquen a regularizar su situación administrativa;

Que, el Art. 46º de la Ley Orgánica de Municipalida-des Nº 27972, dispone que las ordenanzas determinanel régimen de sanciones administrativas por la infrac-ción de sus disposiciones, estableciendo las escalas demultas en función de la gravedad de la falta, así como laimposición de las sanciones no pecuniarias;

Estando a lo dispuesto en el Art. 47º de la Ley Orgáni-ca de Municipalidades Nº 27972, el Concejo Municipalen pleno, aprobó por UNANIMIDAD la siguiente:

ORDENANZA:

Artículo Primero.- OTORGAR el Beneficio Adminis-trativo de REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE CONS-TRUCCIÓN Y/O DECLARATORIA DE FÁBRICA, por elperíodo comprendido hasta el 31 de diciembre del 2004,aplicable a las construcciones edificadas sin contar condicha autorización municipal, incluyendo los expedientesque se encuentran pendientes de liquidación.

Artículo Segundo.- Queda establecido como pagoel derecho establecido en el Texto Único de Procedi-mientos Administrativos - TUPA de la Municipalidad, apro-bado por Ordenanza Nº 006-2003/MDPN.

Artículo Tercero.- OTORGAR la rebaja de 100% delas multas administrativas por carecer de Licencia deConstrucción, aplicable a todos los propietarios que seacojan al presente Beneficio.

Artículo Cuarto.- INCLUIR en el presente beneficioa los propietarios que estuvieran en Cobranza Coactivaliberando del pago de las costas procesales y gastosadministrativos, exceptuándose los que se encuentrencon medidas cautelares.

Artículo Quinto.- La presente Ordenanza entraráen vigencia al día siguiente de su publicación.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

ROSA PATRICIA LI SOTELOAlcaldesa

19266

Page 73: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA

�!��+������������"�������+�������+�����%�� ��� !������� ������%������������������<�!������������������ �������

ORDENANZA Nº 314-MSB

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DESAN BORJA

POR CUANTO:

Visto, en la XX-2004 Sesión Ordinaria de Concejo defecha 15.10.2004, el Dictamen Nº 033-2004-MSB-CERy Dictamen Nº 134-2004-MSB-CAL, de la Comisión deEconomía y Rentas y Comisión de Asuntos Legales,respectivamente, sobre proyecto de Ordenanza queestablece la obligación de presentar declaración juradamasiva del impuesto predial en el distrito de San Borja;

CONSIDERANDO:

Que, es necesaria la actualización de la informacióncontenida en la base de datos de la Administración Tribu-taria de la Municipalidad de San Borja, afectos de deter-minar la base imponible del Impuesto Predial de los pre-dios ubicados en la jurisdicción del distrito de San Borja;

Que, el inciso a) del artículo 14º del Decreto Legisla-tivo Nº 776 y modificatorias, establece que los contribu-yentes se encuentran obligados a presentar declara-ción jurada del Impuesto Predial hasta el último día hábildel mes de febrero, salvo prórroga establecida por elMunicipio;

Que, el inciso c) del artículo 14º del Decreto Legisla-tivo Nº 776 y modificatorias, establece que los contribu-yentes están obligados a presentar declaración juradadel impuesto predial cuando así lo determine la adminis-tración tributaria, para la generalidad de contribuyentesy dentro del plazo que se determine;

Que, el artículo 88º del Decreto Supremo Nº 135-99-EF y modificatorias - Texto Único Ordenado del CódigoTributario, establece que la declaración tributaria es lamanifestación de hechos comunicados a la administra-ción tributaria en la forma y lugar establecidos por Ley,Reglamento, Resolución de Superintendencia o normade rango similar;

De conformidad con la Ley Nº 27972 - Ley Orgánicade Municipalidades, con dispensa del trámite de aproba-ción de Actas, el Concejo Municipal aprobó por unanimi-dad la siguiente:

ORDENANZAQUE ESTABLECE LA OBLIGACIÓN DE

PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA MASIVADEL IMPUESTO PREDIAL EN EL DISTRITO

DE SAN BORJA

Artículo 1º.- Obligación de presentar DeclaraciónJurada Masiva

Establézcase la obligación de todo propietario, y delos poseedores de predios cuya propiedad no ha podidoser determinada, ubicados en la jurisdicción del distritode San Borja, de presentar la Declaración Jurada Masi-va del Impuesto Predial.

La presentación de la Declaración Jurada Masiva delImpuesto Predial servirá para actualizar la información ylas características de los predios y, realizar la determi-nación tributaria.

Los propietarios deberán presentar obligatoriamentedocumento sustentatorio de la propiedad como la minu-ta, escritura o ficha registral. Además los pensionistasdeberán presentar la última boleta que acredita su con-dición.

La obligación a la presentación de declaración juradacomprende a los propietarios de predios que se encuen-tren inafectos, exonerados o gozando de beneficios conrespecto del impuesto predial.

Para la Declaración Jurada Masiva, se utilizará laCartilla de Declaración Jurada y los formatos comple-mentarios que serán aprobados por Resolución de Ge-rencia.

Artículo 2º.- Declaración de predios con más deun uso

Los propietarios de los predios ubicados en la juris-dicción del distrito de San Borja, cuya área se encuentredestinada en un porcentaje a casa habitación y en otro aun uso distinto, deberán declarar cada espacio con usodiferente de manera independiente.

Artículo 3º.- Declaración de predios individuali-zables

Los predios que sean individualizables para fines dearrendamiento o venta, a efectos tributarios, serán de-clarados en forma independiente.

Artículo 4º.- Forma y Cronograma de presenta-ción de la Declaración Jurada Masiva

La forma y Cronograma de presentación de la Decla-ración Jurada Masiva de Predios se establecerá a tra-vés de Decreto de Alcaldía.

Artículo 5º.- De las infraccionesDe conformidad con el numeral 1) del artículo 176º

del Decreto Supremo Nº 135-99-EF - Texto Único Orde-nado del Código Tributario, constituye infracción la nopresentación de las declaraciones que contengan ladeterminación de la deuda tributaria dentro de los plazosestablecidos. El obligado a la presentación de la Decla-ración Jurada será pasible de sanción de multa en lassiguientes situaciones:

1. Por negarse a brindar información.2. Por ausentarse a pesar de haber sido notificado.3. Por no dejar la información respectiva a pesar de

haber sido notificado.

Los montos de las multas serán los siguientes:

Personas jurídicas 1 UITPersonas naturales 40% de la UIT

Artículo 6º.- Obligación de Arrendatarios de Pre-dios

Establézcase la obligación de los arrendatarios (in-quilinos) de predios ubicados en la jurisdicción del distri-to de San Borja, de presentar copia del contrato de arren-damiento y proporcionar la información relacionada conel predio, que le sea solicitada por el personal debida-mente acreditado, el mismo que se realizará en la formay plazo que se establece en la presente Ordenanza y suincumplimiento dará lugar a la imposición de las multasseñaladas en el artículo precedente de conformidad conel numeral 5) del artículo 177º del Decreto Supremo Nº135-99-EF - Texto Único Ordenado del Código Tributa-rio.

Artículo 7º.- Beneficios a la regularización deomisos por presentación de declaraciones juradastributarias de años anteriores

Los contribuyentes que se encuentren omisos a lapresentación de declaraciones juradas de años anterio-res, por construcciones realizadas al predio que incre-mentan su valor, y que regularicen su presentación has-ta el 30 de diciembre del 2004, gozarán de los siguientesbeneficios:

1. Multas tributarias y multas administrativas por cons-truir sin licencia de construcción generadas en cadaperíodo que no presentó la documentación respectiva:

Exoneración total de las multas tributarias y las mul-tas correspondientes a construir sin licencia de cons-trucción que no se hubiesen detectado a la fecha sipresenta la regularización respectiva.

De tratarse de multas impuestas relacionadas a la nodeclaración o regularización de construcciones o usosse establecerá un 50% de descuento, que será efectivohasta un plazo de 15 días posteriores a la presentaciónde la declaración de regularización.

2. Deudas tributarias generadas por la presentaciónde la declaración jurada de regularización:

2.1 El monto a cancelarse hasta 15 días posterioresa la presentación de la declaración jurada de regulariza-ción:

Page 74: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

Impuesto Predial Sin intereses, ni factores de reajuste.Arbitrios Sin intereses, ni factores de reajuste y

un descuento adicional del 40% delinsoluto.

2.2 El monto a cancelarse entre el 16avo. hasta el30avo. día posterior a la presentación de la declaraciónjurada de regularización:

Impuesto Predial Sin intereses, ni factores de reajuste.Arbitrios Sin intereses, ni factores de reajuste y

un descuento adicional del 20% delinsoluto.

2.3 De cancelarse en su totalidad la deuda tributaria ge-nerada podrán incrementar el descuento de arbitrios en un5%.

Los descuentos establecidos en arbitrios están referi-dos a los saldos generados por el proceso de regulariza-ción.

La presentación de las declaraciones juradas que regu-larizan años anteriores se realizará en la Oficina de Servi-cios y Orientación al Contribuyente de la Municipalidad.

La presentación de las declaraciones juradas referidasen los artículos anteriores, así como el otorgamiento de losbeneficios a que se contrae la presente Ordenanza, no exi-me al obligado de realizar los procesos de obtención de lalicencia de construcción y otros documentos obligatorios deacuerdo a las normas respectivas.

DISPOSICIONES FINALES

Primera.- Facúltese al Alcalde de la Municipalidad deSan Borja para que mediante Decreto de Alcaldía esta-blezca la forma y el plazo de presentación de la Declara-ción Jurada Masiva del Impuesto Predial, modifique lasfechas determinadas en el artículo 7º de la presenteOrdenanza y establezca las normas complementariasque correspondan.

Segunda.- Facúltese al Gerente de Rentas para quemediante Resolución de Gerencia apruebe la “Cartilla deDeclaración Jurada Masiva de Predios” y los formatoscomplementarios.

Tercera.- Encárguese el cumplimiento de la presenteOrdenanza a la Gerencia de Rentas, Gerencia de Ima-gen Institucional, Gerencia de Participación Vecinal, Ge-rencia de Seguridad Ciudadana, Gerencia de Adminis-tración y Finanzas y, Gerencia de Planeamiento Estra-tégico.

POR TANTO:

Mando se registre, comunique, publique y cumpla.

CARLOS ALBERTO TEJADA NORIEGAAlcalde

19351

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA

���!���������!����%��!�������A��5338��������������+������������������������� 2�/�33C�$�338�DD�'�&������������ ���� ������ ��� ��������������� .�=���������!��$��������������

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 117

Santa Rosa, 20 de octubre de 2004

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDADDISTRITAL DE SANTA ROSA

POR CUANTO:

El Concejo Municipal del distrito de Santa Rosa, enSesión Ordinaria Pública de la fecha, con dispensa deltrámite de lectura y aprobación de Acta, ha aprobadopor unanimidad, la siguiente:

ORDENANZA

Artículo 1º.- APLÍCASE para todo el año 2005, los montosdel tributo establecido en la Ordenanza Municipal Nº 004-99-MDSR, de fecha 16 de enero de 1999 y modificada por laOrdenanza Nº 005-99-MDSR, de fecha 2 de febrero de 1999,que crea las tasas de Estacionamiento Vehicular (Parqueo),en las playas del distrito de Santa Rosa, así como todos losdemás aspectos que estas ordenanzas contengan; habiendosido publicada en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 13 defebrero de 1999, y ratificada, por Acuerdo de Concejo Metro-politano Nº 032-MML del año 1999, y por Acuerdo de ConcejoMetropolitano Nº 010-MML del año 2000.

El importe por las tasas de estacionamiento vehicu-lar en dichas ordenanzas son los siguientes:

Estableciéndose por cada vehículo de transporte ycada media hora, en:

Tipo de Unidad UIT % Tasa en S/.

Automóviles 0.0313 1.00Microbús 0.0625 2.00Ómnibus 0.0938 3.00

Estableciéndose la tasa única de estacionamientovehicular cuando se haga un uso del servicio mayor decinco horas, por cada vehículo, de la siguiente manera:

Tipo de Unidad UIT % Tasa en S/.

Automóviles 0.3125 10.00Microbús 0.6250 20.00Ómnibus 0.9375 30.00

Artículo 2º.- ESTABLÉZCASE que en caso de in-cumplimiento del pago correspondiente por la presta-ción de servicio de parqueo vehicular, se procederá aaplicar como sanción el cobro de los intereses morato-rios, los mismos que conjuntamente con la tasa seránexigidos coactivamente; conforme lo establece las nor-mas tributarias.

Artículo 3º.- RATIFÍCASE, lo dispuesto por el artícu-lo tercero de la Ordenanza Nº 057, respecto a la modifi-cación del artículo decimosegundo de la Ordenanza Nº004-99-MDSR, sobre las inafectaciones, en la que seagrega el siguiente párrafo final:

"También están inafectos, los residentes del distritode Santa Rosa que hayan adquirido la calcomanía depromoción turística del año vigente".

Artículo 4º.- REMÍTASE con los documentos perti-nentes, la presente Ordenanza Municipal, al Servicio deAdministración Tributaria (SAT), a la Comisión de Econo-mía, Planificación y Presupuesto de la MunicipalidadMetropolitana de Lima y al Instituto Nacional de Defensade la Competencia y de la Protección de la PropiedadIntelectual - INDECOPI, para su conocimiento y fines.

Artículo 5º.- ENCÁRGASE, el cumplimiento de lapresente Ordenanza a la Dirección Municipal.

Artículo 6º.- DÉJASE sin efecto alguno, toda dispo-sición que se oponga a lo dispuesto por la presenteOrdenanza.

Artículo 7º.- La presente Ordenanza entrará en vi-gencia a partir del día siguiente a la publicación del Acuer-do que la ratifique.

Mando se registre, publique y cumpla.

LUIS GARCÍA VILLACORTAAlcalde

19263

���!������!����!������������� �������5338� ��������������������� �+������� ����+������� ��� ���� ��������� 2�/�3D8�$�444

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 118

Santa Rosa, 20 de octubre de 2004

Page 75: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITALDE SANTA ROSA

POR CUANTO:

El Concejo Municipal del distrito de Santa Rosa, enSesión Ordinaria Pública de la fecha, VISTO, el OficioMúltiple Nº 004-90-00000241, de fecha 24 de agosto del2004, del Servicio de Administración Tributaria de la Mu-nicipalidad Metropolitana de Lima; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante el Oficio de Visto, la referida entidad públi-ca comunica que de conformidad con lo dispuesto por elinciso c) del Artículo 2º de la Ordenanza Metropolitana Nº607, las solicitudes de ratificación de las Ordenanza queregularán los arbitrios municipales en el año 2005, deben depresentarse a más tardar el día 30 de octubre del 2004;

Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 095 de fecha30 de marzo del 2004, se aprobó el Marco del RégimenTributario de los Arbitrios de Limpieza Pública y Parquesy Jardines Públicos, en el que se estableció y determinólos montos a cobrar por dichos tributos para el ejercicio2004; el mismo que, en el proceso de ratificación por laMunicipalidad Metropolitana de Lima, fue observada, ensus aspectos legal y técnico, lo que motivó la subsana-ción de dichas observaciones, entre otros, con la apro-bación de la Ordenanza Nº 111 de fecha 31 de julio del2004 que modifica algunos aspectos de la anterior;

Que, estas Ordenanzas Municipales fueron publica-das, en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 23 deseptiembre del año en curso, siendo que a la fecha, lacorrespondiente para la vigencia del año 2004, se en-cuentra en trámite para su ratificación ante el Servicio deAdministración Tributaria;

Que, estando a lo expuesto en el documento de vis-to, se hace necesario, expedir la ordenanza pertinentecon el objeto de establecer los montos de los arbitriosque correspondan su aplicación para el ejercicio fiscal2005, a efectos de ser remitida al Servicio de Adminis-tración Tributaria, también para su ratificación y vigenciapara el año fiscal precisado;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánicade Municipalidades Nº 27972; por unanimidad; con dis-pensa del trámite de lectura y aprobación de Acta, haaprobado la siguiente:

ORDENANZA

Artículo 1º.- APLÍCASE para el ejercicio fiscal delaño 2005, los mismos montos de los arbitrios estableci-dos en la Primera Disposición Transitoria de la Ordenan-za Nº 095, de fecha 30 de marzo del 2004, modificadapor la Ordenanza Nº 111 de fecha 31 de julio del 2004,cuyas tasas son las siguientes:

a) Importe para los Arbitrios de Parques y Jardi-nes y Limpieza Pública con Uso: Casa-Habitación yterreno 2005

Tramos UIT Parques y Limpieza TotalJardines Pública Mensual

De - Hasta 6 10.50 5.30 15.80Más de 6 Hasta 9 15.30 9.30 24.60Más de 9 Hasta 15 17.95 9.95 27.90Más de 15 Hasta 20 19.35 10.87 30.22Más de 20 Hasta 23 21.80 13.80 35.60Más de 23 Hasta 28 22.79 17.58 40.37Más de 28 Hasta 33 26.90 18.97 45.87Más de 33 Hasta 36 28.60 21.80 50.40Más de 36 Hasta 42 35.00 22.30 57.30Más de 42 Hasta 47 38.60 23.80 62.40Más de 47 Hasta 52 42.00 25.40 67.40Más de 52 Hasta 63 45.00 27.85 72.85Más de 63 Hasta 99 57.60 31.60 89.20Más de 99 Hasta 164 60.55 32.85 93.40Más de 164 Hasta 219 68.40 34.58 102.98Más de 219 Hasta 326 73.20 37.15 110.35Más de 326 Hasta 410 79.30 39.48 118.78Más de 410 Hasta 488 84.20 49.65 133.85Más de 488 Hasta 576 88.70 72.80 161.50Más de 576 Hasta 660 90.85 115.20 206.05Más de 660 Hasta 735 168.50 298.75 467.25Más de 735 205.05 419.15 624.20

b) Importe para los Arbitrios de Parques y Jardi-nes y Limpieza Pública con Uso: Comercio y Servi-cios Varios y Serv. de Hospedaje 2005

Tramos UIT Parques y Limpieza TotalJardines Pública Mensual

De - Hasta 9 24.95 8.50 33.45Más de 9 Hasta 12 35.15 13.50 48.65Más de 12 Hasta 17 34.56 16.80 51.36Más de 17 Hasta 22 39.15 19.15 58.30Más de 22 Hasta 28 40.18 21.80 61.98Más de 28 Hasta 34 43.16 22.30 65.46Más de 34 Hasta 45 47.80 24.80 72.60Más de 45 Hasta 63 52.25 26.15 78.40Más de 63 Hasta 106 65.03 37.80 102.83Más de 106 Hasta 164 77.60 43.50 121.10Más de 164 Hasta 219 194.60 46.80 241.40Más de 219 Hasta 326 272.20 54.67 326.87Más de 326 Hasta 410 299.78 68.60 368.38Más de 410 Hasta 488 330.20 75.26 405.46Más de 488 Hasta 576 346.85 99.85 446.70Más de 576 Hasta 660 398.75 165.20 563.95Más de 660 Hasta 735 405.15 275.46 680.61Más de 735 445.05 630.60 1075.65

c) Importe para los Arbitrios de Parques y Jardi-nes y Limpieza Pública con Uso: Industria 2005

Tramos UIT Parques y Limpieza TotalJardines Pública Mensual

De - Hasta 9 34.50 15.80 50.30Más de 9 Hasta 12 38.70 18.15 56.85Más de 12 Hasta 17 40.68 21.80 62.48Más de 17 Hasta 22 43.60 22.30 65.90Más de 22 Hasta 28 48.70 23.80 72.50Más de 28 Hasta 34 58.70 25.05 83.75Más de 34 Hasta 45 64.50 37.80 102.30Más de 45 Hasta 63 194.60 43.50 238.10Más de 63 Hasta 106 272.20 46.80 319.00Más de 106 Hasta 164 330.00 54.67 384.67Más de 164 Hasta 219 365.30 68.60 433.90Más de 219 Hasta 326 384.50 75.26 459.76Más de 326 Hasta 410 425.20 99.85 525.05Más de 410 Hasta 488 462.30 165.20 627.50Más de 488 Hasta 576 615.20 275.46 890.66Más de 576 Hasta 660 853.60 455.16 1308.76Más de 660 Hasta 735 987.45 516.85 1504.30Más de 735 1020.50 628.32 1648.82

d) Importe para los Arbitrios de Parques y Jardi-nes y Limpieza Pública con Uso: Otros Usos 2005

Tramos UIT Parques y Limpieza TotalJardines Pública Mensual

De - Hasta 9 18.60 15.80 34.40Más de 9 Hasta 12 23.95 18.15 42.10Más de 12 Hasta 17 28.98 21.80 50.78Más de 17 Hasta 22 31.15 22.30 53.45Más de 22 Hasta 28 33.18 23.80 56.98Más de 28 Hasta 34 37.85 25.05 62.90Más de 34 Hasta 45 40.95 37.80 78.75Más de 45 Hasta 63 43.75 40.05 83.80Más de 63 Hasta 106 55.89 46.80 102.69Más de 81 Hasta 164 60.18 67.86 128.04Más de 145 Hasta 219 164.85 68.60 233.45Más de 219 Hasta 326 272.20 75.26 347.46Más de 326 Hasta 410 387.30 99.85 487.15Más de 410 Hasta 488 469.70 165.20 634.90Más de 488 Hasta 576 572.30 275.46 847.76Más de 576 Hasta 660 643.35 455.16 1098.51Más de 660 Hasta 735 703.15 516.85 1220.00Más de 735 858.58 628.32 1486.90

Artículo 2º.- RATIFÍCASE para su vigencia en elejercicio fiscal del año 2005, lo dispuesto en la Terce-ra Disposición Transitoria y Primera Disposición Fi-nal de la Ordenanza Nº 095, de fecha 30 de marzodel 2004, modificada por la Ordenanza Nº 111 defecha 31 de julio del 2004, quedando, también, sub-sistentes las demás disposiciones de ambos dispo-sitivos, en tanto no contravengan lo dispuesto por lapresente.

Page 76: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ����� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

Artículo 3º.- La presente Ordenanza entrará en vi-gencia a partir del día siguiente a la publicación del Acuer-do que la ratifica.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

LUIS GARCIA VILLACORTAAlcalde

19324

MUNICIPALIDAD DE

SANTIAGO DE SURCO

�!��+��� ��������� "��� ������ �����!�A�������������%�� $�����������%������������%����� ����G��������������%��<�$�<<

ORDENANZA Nº 202-MSS

Santiago de Surco, 22 de octubre de 2004

EL ALCALDE DE SANTIAGO DE SURCO

POR CUANTO:

El Concejo Municipal de Santiago de Surco, en Se-sión Ordinaria de la fecha;

CONSIDERANDO:

Que, las normas y disposiciones municipales se ri-gen por los principios de exclusividad, territorialidad, le-galidad y simplificación administrativa; sin perjuicio de lavigencia de otros principios generales del derecho admi-nistrativo. En tal sentido las autoridades políticas, admi-nistrativas y policiales ajenas al Gobierno Local, tienenla obligación de reconocer y respetar la preeminencia dela autoridad municipal en los asuntos de su competen-cia;

Que, conforme lo detallado en el considerando prece-dente, se colige que las normas municipales son de ca-rácter obligatorio y su incumplimiento da lugar a las san-ciones, las cuales deben estar previstas en el corres-pondiente régimen de Sanciones Administrativas, apro-bado mediante Ordenanza; que para el caso concretode la Municipalidad de Santiago de Surco se ha expedidola Ordenanza Nº 174-MSS aprobando el Régimen deAplicación de Sanciones y Cuadro de Infracciones ySanciones, cuya finalidad es crear una actitud cívicaorientada al respeto y cumplimiento de las disposicionesmunicipales por parte de las personas naturales y/o jurí-dicas de derecho público o privado, que permitan la con-vivencia en comunidad y propicien el desarrollo integraly armónico del distrito de Santiago de Surco;

Que, según el Informe Nº 548-2004-GDU-GCDL-MSSde la Gerencia de Desarrollo Urbano, a través de laSubgerencia de Planeamiento, Catastro y Control Urba-no ha efectuado un consolidado de las notificacionesimpuestas a los propietarios de predios que han incurri-do en infracciones al haber efectuado edificaciones sincontar con la licencia de obra bajo sus distintas modali-dades (obra nueva, ampliación, remodelación o refac-ción) encontrando la mayor incidencia de estas infraccio-nes en los sectores ubicados en las Áreas de Estructura-ción I y II, debido principalmente a la falta de habilitaciónurbana en numerosos predios ocupados por organi-zaciones y al costo que resulta del cumplimiento de losrequisitos técnicos requeridos el mismo que no se en-cuentra al alcance de la población a servir;

Que, deviene en necesario que la Municipalidad deSantiago de Surco emita la normatividad que posibiliteuna mayor flexibilidad en los requisitos y procedimien-to a seguir por los propietarios de los predios ubica-dos en las Áreas de Estructuración Urbana I y II, asícomo una reducción en los derechos de trámite co-rrespondientes, debido a las características socioeco-nómicas de los vecinos residentes en dichas Áreas,

lo que permitirá a la población concluir los procesosde habilitación urbana y obtener sus licencias de obray/o de regularización correspondientes; con el fin deformalizar sus propiedades, lo que constituirá el im-pulso inicial necesario para incentivar el desarrollourbano ordenado de esta zona que cuenta con la ma-yor densidad poblacional y de menores recursos eco-nómicos en el distrito;

Que, la Oficina de Asesoría Jurídica mediante Infor-me Nº 1430-2004-OAJ-MSS, concluye que correspon-de a la autoridad administrativa, en este caso la Municipali-dad de Santiago de Surco, en uso de su competencia enmateria de organización del espacio físico y uso del sue-lo (Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, artículos73º y 79º numeral 3), emitir la norma que conlleve a quelos propietarios de los predios ubicados en las Áreas deEstructuración Urbana I y II, puedan acceder al procedi-miento de Licencia de Obra y Habilitación Urbana, da-das las características especiales de dichas Áreas deEstructuración;

Contando con opinión favorable según Dictamen Con-junto Nº 009-2004-CDL-CAJ-MSS de las Comisiones deDesarrollo Local y de Asuntos Jurídicos;

De conformidad con lo establecido en los artículos 9ºnumeral 8), 40º y 79º numeral 3) de la Ley Orgánica deMunicipalidades Nº 27972, con dispensa del trámite delectura y aprobación del Acta, por Unanimidad aprobó lasiguiente:

ORDENANZAREGULADORA DE LA CAMPAÑA DE

FACILITACIÓN y FORMALIZACIÓN DECONSTRUCCIONES EN LAS ÁREAS DE

ESTRUCTURACIÓN I Y II

CAPÍTULO IGENERALIDADES

Artículo 1º.- OBJETO Y ALCANCESEl objeto de la presente Ordenanza es determinar las

disposiciones normativas y técnicas a regir en la Campa-ña de Facilitación y Formalización de Construccionesefectuadas en predios ubicados en las Áreas de Estructu-ración Urbana I y II; la determinación del procedimiento yel órgano encargado del trámite; de modo tal que secumpla con la política municipal en materia de ordena-miento urbanístico, mediante un racional acondiciona-miento físico urbano, contribuyendo a revaluar los pre-dios en beneficio de sus propietarios y la política decumplimiento de las normas municipales con criterio dejusticia social.

Artículo 2º.- COMPETENCIALa Municipalidad de Santiago de Surco en uso de las

competencias previstas en la Ley Orgánica de Municipa-lidades Nº 27972, en materia de organización del espa-cio físico y uso del suelo le corresponde normar y regu-lar el otorgamiento de licencias de obra, fiscalizando quelas construcciones existentes cuenten con la corres-pondiente Licencia de Obra y se ejecuten conforme lasnormas urbanísticas para tal efecto.

Artículo 3º.- ÁMBITOLas normas de la presente Ordenanza son aplica-

bles a los procedimientos establecidos en la Ley Nº 27157en los casos siguientes:

- Licencia de obra y/o regularización de viviendasunifamiliares y bifamiliares.

- Licencia de obra y/o regularización para remodela-ción, ampliación, modificación, reparación, refacción oacondicionamiento, en unidades unifamiliares de propie-dad exclusiva (departamentos) ubicadas en edificacio-nes multifamiliares bajo el Régimen de Propiedad Exclu-siva y Propiedad Común.

- Será de aplicación sólo en aquellos casos en losque el propietario y/o posesionario viva o resida en elpredio.

- No será de aplicación para empresas ni personasjurídicas, sólo para personas naturales que tengan supropiedad independizada.

Artículo 4º.- DEFINICIONESPara efectos de la presente norma, es necesario

consignar las definiciones siguientes:

Page 77: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� �����������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

- Licencia de Obra: Es la autorización que otorga laMunicipalidad de Santiago de Surco, dentro del ámbitode su jurisdicción, para iniciar cualquier tipo de obra deedificación, con la cual en forma obligatoria deben contarlos propietarios de predios.

- Tipos de Obra de Edificación: Edificación nueva,remodelación, ampliación, modificación, reparación, re-facción, acondicionamiento, puesta en valor, cercado ydemolición.

- Área de Estructuración Urbana I: Zona conforma-da por viviendas de densidad media, de bajo costo, den-tro de esta Zona se encuentra la Base FAP Las Palmas,la futura Vía Expresa del Paseo de la República, Av. LosPróceres, Av. Santiago de Surco hasta el IntercambioVial de Atocongo y la Carretera Panamericana Sur, has-ta los límites del distrito en sus colindancias con losdistritos de San Juan de Miraflores y Chorrillos.

- Área de Estructuración Urbana II: Zona con multi-plicidad de usos de suelo, básicamente viviendas debajo costo, industria elemental, comercio, dentro de estaZona se encuentra al área que limita con los distritos deChorrillos y Barranco, la futura Vía Expresa del Paseode la República y el terreno de la Base FAP Las Palmas.

- Habilitación Urbana: Comprende la delimitaciónde lotes individuales, de lotes para servicios comunales,de áreas verdes y el diseño de vías y servicios públicoscomplementarios. Debe aprobarse conforme a los Pla-nes de Desarrollo Provincial, Plan de AcondicionamientoTerritorial y Plan Urbano del distrito de Santiago de Sur-co.

- Planes Urbanos: Instrumento técnico normativopara la previsión y promoción de las acciones de acondi-cionamiento dentro del distrito de Santiago de Surco,orientado especialmente a los aspectos de vialidad,transporte, saneamiento ambiental e infraestructura deservicios básicos, normas de zonificación, usos de sue-lo, equipamientos de educación, salud, seguridad,recreación, renovación y habilitaciones urbanas.

CAPÍTULO IIREQUISITOS - PROCEDIMIENTO

Artículo 5º.- REQUISITOSPara los procedimientos comprendidos en la presen-

te Ordenanza se deberá cumplir con la presentación delos requisitos siguientes:

a. Formulario Único Oficial "FUO" completo, por tripli-cado, debidamente llenado y firmado por el propietario y/o posesionario y el profesional responsable de la obra.

b. Documento de propiedad, constancia de adjudicación,constancia de posesión o cualquier documento que acreditesu derecho de propiedad sobre el inmueble materia de trámi-te. La constancia de posesión otorgada por la municipalidadno deberá tener una antigüedad mayor de un mes.

c. En caso de copropiedad, la solicitud y los planosde arquitectura deberán estar firmados por loscopropietarios.

d. En caso de unidades inmobiliarias de propiedadexclusiva y propiedad común, debe constar la autoriza-ción de la Junta de Propietarios y e caso de no existirésta la autorización de los 2/3 de los propietarios.

e. Comprobante de pago de Derecho de Trámite yDerecho de Revisión.

Los pagos serán:

- Por Derecho de Trámite S/.70.00 Nuevos Soles- Por Derecho de Revisión 0.05 % del valor de obra

(*)(*) Pago mínimo S/.32.00 Nuevos Soles

Para el caso de regularizaciones, el valor de obraserá el declarado en el autoavalúo.

Para Obras Nuevas, se deberá presentar elpresupuesto de obra formulado en base a las tablas devalores unitarios vigente.

f. Plano de Ubicación en formato A-4 según lo indica-do en el TUPA vigente.

En caso de Obra Nueva:

g. Planos de arquitectura firmados por Arquitectocolegiado, en formato máximo A-3, escala recomenda-da 1/100.

h. Carta del ingeniero responsable de la obra, por laque se hace responsable de la ejecución de la obra den-tro de las normas reglamentarias y de la buena prácticaconstructiva, de acuerdo a modelo proporcionado por laMunicipalidad.

En casos de Regularización:

i. Planos de arquitectura firmados por Arquitecto oIngeniero Civil colegiado, en formato máximo A-3, esca-la recomendada 1/100.

j. Carta de Responsabilidad de Obra, respecto a lasestructuras de la edificación, firmado por Ingeniero Civilcolegiado, de acuerdo a modelo proporcionado por laMunicipalidad.

Artículo 6º.- PROCEDIMIENTOEl procedimiento a seguir es el siguiente:

a. La presentación de los expedientes se hará en laMunicipalidad, Módulo de Orientación al Vecino ubicadoen el Pasaje Sáenz Peña s/n, Cercado de Santiago deSurco o en las Agencias Municipales: Agencia Nº 1, ubi-cada en la Av. San Martín, manzana 22, Lote 5, BuenosAires de Villa; Agencia Nº 2, ubicada en la Av. Perú, man-zana 25, Lote 11, 3 de Octubre y; en la Agencia Nº 3,ubicada en la Av. Guardia Civil Sur, manzana F, Lote 5,urbanización Villa Alegre, quienes actuarán como Ofici-nas de Orientación al Vecino y Mesas de Partes Periféri-cas.

b. Para la calificación de Proyectos nuevos oRegularizaciones la Comisión Técnica Calificadora deProyectos aplicará el Decreto Supremo Nº 030-2002-MTC publicado en el Diario Oficial El Peruano el30.JUN.2002, con una tolerancia del 25%.

c. Se emitirá la Resolución de Licencia de Obra yNumeración respectivamente a los proyectos que cuen-ten con Dictamen "Aprobado" o "Aprobado con Observa-ciones" de la Comisión Técnica Calificadora de Proyec-tos en la especialidad de Arquitectura.

d. Las Licencias emitidas se entregarán a los adminis-trados en la misma oficina donde entregaron el expe-diente, dentro del plazo de 20 días hábiles posteriores asu presentación. En el caso que el dictamen de arquitec-tura fuera "Desaprobado" el administrado recabará en elmismo lugar, las observaciones para su subsanacióndentro de los 15 días hábiles posteriores de la fecha derecepción de la notificación, no se extenderán notificacio-nes a domicilio.

Artículo 7º.- ÓRGANO A CARGO DEL PROCEDI-MIENTO

La Subgerencia de Autorización y Control de Obrasde la Gerencia de Desarrollo Urbano, será la que en usode sus funciones asignadas, se avocará al procedimientoregulado en el artículo precedente.

Artículo 8º.- EN ÁREAS CONSOLIDADAS QUE NOCUENTAN CON HABILITACIÓN URBANA

En áreas consolidadas como urbanas que no cuen-tan con Habilitación Urbana se otorga un plazo de 90días calendario para que las organizaciones vecinalespresenten la documentación técnica requerida ante lamunicipalidad para la regularización de la habilitaciónurbana del área que ocupan.

La Gerencia de Desarrollo Urbano queda encargadade elaborar la documentación técnica y aprobar de oficiola Habilitación Urbana del área consolidada como urba-na en el Cercado del Distrito y de las zonas denomi-nadas Parque Alto y Parque Bajo cuyo trámite de sanea-miento físico legal no se encuentre a cargo de COFO-PRI; asimismo, de apoyar técnica y administrativamentea las asociaciones de vivienda, cooperativas de vivien-da y asentamientos humanos que no cuenten a la fechacon la habilitación urbana del área que ocupan, con el finde lograr la regularización de la misma en el plazo indica-do.

Suspéndase por el plazo indicado en el presente ar-tículo toda sanción impuesta por infracciones relacio-nadas con las edificaciones, a que se refiere el artículo3º de la presente Ordenanza, ejecutadas en dichasáreas, hasta el 30.SET.2004. Transcurrido dicho plazo,se procederá a la regularización de las edificaciones enbase a la habilitación urbana que se apruebe y en elmarco de las normas de la presente ordenanza.

Page 78: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ���� ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

Artículo 9º.- PLAZOLos administrados que opten por acogerse a la Cam-

paña de Formalización, deberán presentar su solicitudcon los requisitos establecidos en el artículo 5º, dentrodel plazo de seis (6) meses contados a partir de la vi-gencia de la presente Ordenanza.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- Establézcase un Régimen Especial deformalización de las edificaciones efectuadas hasta el31.AGO.2004 en las Áreas de Estructuración Urbana I yII en el distrito de Santiago de Surco. Para acogerse aeste Régimen, los propietarios de las edificaciones aque se refiere el artículo 3º, deberán iniciar el procedi-miento de Regularización conforme lo dispuesto en lapresente Ordenanza. Los que se acojan al presenteRégimen de Formalización gozarán de los beneficiossiguientes:

1) No se aplicarán multas ni otras sanciones alprocedimiento de formalización.

2) Se condonarán las sanciones aplicadas a lasedificaciones a que se refiere el artículo 3º de la presen-te Ordenanza que obtengan la licencia de Regulariza-ción, incluidas las costas y gastos en caso de haberseiniciado el proceso de Ejecución Coactiva.

3) Las multas impuestas a los propietarios de lospredios ubicados en las Áreas de Estructuración Urba-na I y II por infracciones contenidas en el Reglamento deInfracciones y Sanciones, que a la fecha acrediten ha-ber cumplido con subsanar el objeto de infracción,tramitando y obteniendo las autorizaciones pertinenteso haber demolido o eliminado el objeto materia de san-ción; quedarán sin efecto en cualquier etapa delprocedimiento sancionador y/o de ejecución coactiva.

Segunda.- Durante la vigencia de la Campaña deFacilitación y Formalización que se aprueba queda ensuspenso la prohibición de efectuar trabajos en obrasciviles los días domingos y feriados dentro de los hora-rios establecidos, en los predios ubicados en las Áreasde Estructuración Urbana I y II y sólo para el caso de lasobras comprendidas en el ámbito de la presente Orde-nanza.

Tercera.- Encargar a la Gerencia de Desarrollo Ur-bano la ejecución de la Campaña y a la Gerencia Centralde Desarrollo Local la evaluación de la misma.

Cuarta.- Encargar a la Oficina de Secretaría Gene-ral la publicación de la presente Ordenanza, que regirá apartir del día siguiente de su publicación en el DiarioOficial El Peruano.

Quinta.- Encargar a la Gerencia Central de Desarro-llo Local, evaluar la posibilidad de incluir dentro de losalcances de la presente ordenanza a otras asociacio-nes o asentamientos humanos de similares caracterís-ticas, a los ubicados en áreas de estructuración urbanaI y II, por lo que en un plazo de 30 días útiles deberá depresentar dicha propuesta para la expedición de la nor-ma complementaria.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

CARLOS DARGENT CHAMOTAlcalde

19382

�������������������������$�������������!���!����!��������<H�������� ������� $� <<� (��������� ��� ����������������� �� ��������� ��� ������������ �$�(������

ACUERDO DE CONCEJONº 142-2004-ACSS

Santiago de Surco, 22 de octubre de 2004

EL ALCALDE DE SANTIAGO DE SURCO

POR CUANTO:

El Concejo Municipal de Santiago de Surco, en Se-sión Ordinaria de la fecha; en atención al Oficio Nº 388APCE-04 de fecha 11.OCT.2004 por el que la Asocia-ción Peruana de Ciudades Educadoras invita al señorAlcalde a participar como Conferencista del IX Encuen-tro Nacional y II Binacional de Ciudades Educadorasdenominado "Creando Entornos Saludables, Ambienta-les y Educadores" a realizarse en las ciudades de Yungu-yo (Puno - Perú) y Copacabana (Bolivia) del 9 al13.NOV.2004;

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 9ºnumeral 27), 39º y 41º de la Ley Orgánica de Municipali-dades Nº 27972, adoptó por Unanimidad y con dispensadel trámite de lectura y aprobación del Acta, el siguiente:

ACUERDO

1. Autorizar el viaje y conceder licencia al señor Al-calde CARLOS DARGENT CHAMOT del 11 al 16 denoviembre de 2004, a fin de realizar una Visita Oficial alas ciudades de Yunguyo (Puno - Perú) y Copacabana yLa Paz (Bolivia).

2. Encargar el despacho de Alcaldía al señor RegidorENRIQUE MARTINELLI FREUNDT, mientras dure laausencia del titular, con las facultades y atribucionesinherentes al cargo.

3. Autorizar los gastos que irrogue el presente viaje,afectando el egreso en la partida presupuestalcorrespondiente.

4. Encargar a la Secretaría General en coordincióncon la Gerencia de Finanzas y la Oficina de Planeamien-to y Presupuesto el cumplimiento del presente Acuerdo.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

CARLOS DARGENT CHAMOTAlcalde

19379

ACUERDO DE CONCEJONº 143-2004-ACSS

Santiago de Surco, 22 de octubre de 2004

EL ALCALDE DE SANTIAGO DE SURCO

POR CUANTO:

El Concejo Municipal de Santiago de Surco, en Se-sión Ordinaria de la fecha; en atención al Oficio Nº 388APCE-04 de fecha 11.OCT.2004 por el que la Asocia-ción Peruana de Ciudades Educadoras invita al señorAlcalde a participar como Conferencista del IX Encuen-tro Nacional y II Binacional de Ciudades Educadorasdenominado "Creando Entornos Saludables, Ambienta-les y Educadores" a realizarse en las ciudades de Yungu-yo (Puno - Perú) y Copacabana (Bolivia) del 9 al13.NOV.2004, ha autorizado la referida visita medianteAcuerdo de Concejo Nº 142-2004-ACSS;

Que, en tal sentido, resulta conveniente autorizar elviaje de dos funcionarios a fin que asistan al señor Alcal-de y participen conjuntamente en las actividades pro-gramadas, las mismas que revisten interés institucional;

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 9ºnumeral 27), 39º y 41º de la Ley Orgánica de Municipali-dades Nº 27972, adoptó por Unanimidad y con dispensadel trámite de lectura y aprobación del Acta, el siguiente:

ACUERDO

1. Autorizar el viaje de la señora GABRIELA DOIGGÓMEZ-CARRILLO, Secretaria General y del señorWILLIAM MARÍN VICENTE, Jefe de la Oficina de Proyec-tos Especiales a fin que asistan a la Visita Oficial programa-da a las ciudades de Yunguyo (Puno - Perú) y Copacabanay La Paz (Bolivia), a realizarse del 11 al 16.NOV.2004.

2. Autorizar los gastos que irrogue el presente viaje,afectando el egreso en la partida presupuestalcorrespondiente.

Page 79: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ���� ������������Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

3. Encargar a la Secretaría General en coordinacióncon la Gerencia de Finanzas y la Oficina de Planeamien-to y Presupuesto el cumplimiento del presente Acuerdo.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

CARLOS DARGENT CHAMOTAlcalde

19380

����������������� ��� ������ ���������� ��� ������ ��� ������� $� ������������������������������������������� �$(������

RESOLUCIÓN Nº 912-2004-RASS

Santiago de Surco, 25 de octubre de 2004

EL ALCALDE DE SANTIAGO DE SURCO

CONSIDERANDO:

Que, mediante Acuerdo de Concejo Nº 142-2004-ACSS de fecha 22.OCT.2004 se concedió licencia y seautorizó el viaje del señor Alcalde CARLOS DARGENTCHAMOT del 11 al 16.NOV.2004, a fin de realizar unaVisita Oficial a las ciudades de Yunguyo (Puno-Perú) yCopacabana y La Paz (Bolivia), autorizándose los gas-tos que el viaje irrogue, por lo que es necesario determi-nar el monto por el cual deberá hacerse efectivo el men-cionado egreso;

De conformidad con la Ley Nº 27619 y el DecretoSupremo Nº 047-2002-PCM; en uso de las facultadesque le confiere el artículo 20º numeral 6) de la Ley Orgá-nica de Municipalidades Nº 27972;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Disponer el egreso de US$1,576.16 (Un mil quinientos setenta y seis y 16/100 Dó-lares Americanos), los mismos que se afectarán a laespecífica del presupuesto aprobado en el presente añoy se distribuirán de la siguiente manera:

Pasajes Aéreos US$ 371.12Viáticos US$ 1,200.00Tarifa CORPAC US$ 5.04

--------------------TOTAL US$ 1,576.16

Artículo Segundo.- Encargar a la Gerencia Cen-tral de Administración y Rentas a través de la Geren-cia de Finanzas el cumplimiento de la presente reso-lución.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

CARLOS DARGENT CHAMOTAlcalde

19384

RESOLUCIÓN Nº 913-2004-RASS

Santiago de Surco, 25 de octubre de 2004

EL ALCALDE DE SANTIAGO DE SURCO

CONSIDERANDO:

Que, mediante Acuerdo de Concejo Nº 143-2004-ACSS de fecha 22.OCT.2004 se autorizó el viaje de losseñores funcionarios GABRIELA DOIG GÓMEZ-CA-RRILLO - Secretaria General y WILLIAM MARÍN VICEN-TE - Jefe de la Oficina de Proyectos Especiales a fin queacompañen al señor Alcalde en la Visita Oficial a lasciudades de Yunguyo (Puno-Perú) y Copacabana y LaPaz (Bolivia), autorizándose los gastos que el viaje irro-

gue, por lo que es necesario determinar el monto por elcual deberá hacerse efectivo el mencionado egreso;

De conformidad con la Ley Nº 27619 y el DecretoSupremo Nº 047-2002-PCM; en uso de las facultadesque le confiere el artículo 20º numeral 6) de la Ley Orgá-nica de Municipalidades Nº 27972;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Disponer el egreso de US$3,152.32 (Tres mil ciento cincuenta y dos y 32/100 Dóla-res Americanos), los mismos que se afectarán a la es-pecífica del presupuesto aprobado en el presente año yse distribuirán de la siguiente manera:

Gabriela Doig William MarínGómez-Carrillo Vicente

Pasajes Aéreos US$ 371.12 US$ 371.12Viáticos US$ 1,200.00 US$ 1,200.00Tarifa CORPAC US$ 5.04 US$ 5.04

----------------------- -------------------------TOTAL US$ 1,576.16 US$ 1,576.16

Artículo Segundo.- Los funcionarios a los que serefiere el artículo precedente deberán presentar dentrode los quince días posteriores a su retorno, un informesobre las gestiones realizadas.

Artículo Tercero.- Encargar a la Gerencia Centralde Administración y Rentas a través de la Gerencia deFinanzas el cumplimiento de la presente resolución.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

CARLOS DARGENT CHAMOTAlcalde

19385

PROVINCIAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

DE CAÑETE

�!��+��������!����%���������������������"����������$������������������!��������� ��� ������� !���!��������533C

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍANº 442-2004-AL-MPC

Cañete, 21 de octubre de 2004

LA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE CAÑETE

Visto: El Informe Nº 341-2004-SGLYCP-MPC de lafecha, emitido por la Subgerencia de la Unidad de Logís-tica y Control Patrimonial, por el cual adjunta el PlanAnual de Adquisiciones y Contrataciones 2004 modifica-do;

CONSIDERANDO:

Que, conforme al artículo 7º del Texto Único Ordena-do de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Es-tado, aprobado por D.S. Nº 012-2001-PCM, estableceque cada entidad elaborará un Plan Anual de Adquisi-ciones y Contrataciones, en el cual debe prever los bie-nes, servicios y obras que se requerirán, durante elejercicio presupuestal y el monto del presupuesto requeri-do;

Que, mediante Acuerdo de Concejo Nº 116-2003-MPC de fecha 15 de diciembre de 2003, se aprueba elPresupuesto Institucional de Apertura (PIA) para el año2004, del distrito capital de San Vicente de Cañete (MUNI-CIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE);

Page 80: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director ... · PDF fileDesignan Director Na-cional del CENFOTUR 279086 ... de asesoría legal externa en materia penal y procesal

����� ���� � ����������� Lima, miércoles 27 de octubre de 2004

Que, mediante Resolución de Alcaldía Nº 023-2004-AL-MPC de fecha 29 de enero de 2004, se aprueba elPLAN ANUAL DE ADQUISICIONES Y CONTRATA-CIONES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CA-ÑETE, correspondiente al ejercicio presupuestal 2004;

Que, mediante Acuerdo de Concejo Nº 082-2004-MPC de fecha 30 de septiembre de 2004, se aprueba"Modificar el Plan Anual de Adquisiciones y Contra-taciones y aprueba la ampliación del Presupuesto Muni-cipal 2004, hasta por la suma de S/. 203,745.48 teniendoen cuenta los ingresos adicionales obtenidos en el 3er.trimestre, provenientes del Canon Minero, Canon Hidroe-nergético y Canon Pesquero;

Estando a lo expuesto, en uso de las facultades con-feridas por el inciso 6) del artículo 20º de la Ley Orgánicade Municipalidades Nº 27972; con las visaciones de laGerencia Municipal y Asesoría Jurídica;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar la ampliación del Plan Anual deAdquisiciones y Contrataciones de la Municipalidad Pro-vincial de Cañete, correspondiente al ejercicio presu-puestal 2004, el mismo que forma parte de la presenteresolución.

Artículo 2º.- Disponer que la Oficina de SecretaríaGeneral efectúe la publicación de la presente Resolu-ción en el Diario Oficial El Peruano; así como la remisióndel Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones aPROMPYME Y CONSUCODE.

Artículo 3º.- Disponer el fiel cumplimiento de la pre-sente Resolución de Alcaldía, por las dependencias delramo con los actos administrativos pertinentes.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

RUFINA LEVANO QUISPEAlcaldesa

19386

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

DE HUANCABAMBA

��������� ����%�� ��!������ �� �-������'����!��

RESOLUCIÓN DE CONCEJONº 010-2004-MPH

Huancabamba, 1 de octubre del 2004

VISTO:

En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 28 de sep-tiembre del 2004, el recurso de apelación contra la Re-solución de Alcaldía Nº 0146-2004-MPH/A, presentadopor el señor Jorge Luis Reinoso Jesús - Director Munici-pal de la Gestión 1996-1998.

CONSIDERANDO:

Que, con Resolución de Alcaldía Nº 055-2004-MPH/A, de fecha 15 de enero del 2004, se apertura procesoAdministrativo Disciplinario al ex Director Municipal Jor-ge Luis Reinoso Jesús, por las faltas que cometió en elejercicio de su cargo en la gestión municipal 1996-1998,las cuales fueron calificadas en el examen especialpracticado por la Contraloría General de la República ala Municipalidad Provincial de Huancabamba, conformeal Informe Nº 125-2003-CG/ORPI, no presentando des-cargo alguno;

Que, con Resolución de Alcaldía Nº 0146-2004-MPH/A, de fecha 27 de agosto del 2004, se sancionó al señorJorge Luis Reinoso Jesús ex Director Municipal de laMunicipalidad Provincial Huancabamba, inhabilitándolopor el lapso de cinco (5) años para el ejercicio de lafunción dentro de la Administración Pública, por haberincurrido en falta grave en el ejercicio de sus funcionescomo Director Municipal en la gestión 1996 - 1998, talcomo se desprende de las conclusiones contenidas enel Informe Nº 125-2003-CG/ORPI;

Que, con el Expediente Nº 2003-2004-MPH-TD, elseñor Jorge Luis Reinoso Jesús interpone recurso deApelación, contra la Resolución de Alcaldía Nº 0146-2004-MPH/A, aduciendo que la Ley de Bases de la Ca-rrera Administrativa en su artículo 2º) establece quelos servidores públicos contratados y los funcionariosque desempeñan cargos políticos o de confianza noestán comprendidos en la referida Ley, puesto que elfuncionario es designado, agregando también que laComisión Especial de Procesos Administrativos Disci-plinarios ha emitido su dictamen en forma extemporá-nea;

Que, mediante el Expediente Nº 2524, de fecha 18 deagosto del 2004, el ex funcionario mencionado, subsanaalgunas omisiones del recurso descrito en el consideran-do que antecede observadas por el Asesor Legal, seña-lando su domicilio legal donde se le deben hacer llegarlas notificaciones y resoluciones que se emitan con rela-ción a este proceso;

Que, analizados los actuados por la Comisión Espe-cial de Procesos Administrativos Disciplinarios, éstosson elevados con Oficio Nº 019-2004-MPH-CEPAD, paraque el presente caso sea elevado a Sesión de Concejo,considerando que los hechos ocurrieron con vigenciade la Ley Nº 23853 la cual establece que corresponde alConcejo Municipal resolver en última instancia, lo cualmotivó la expedición de la Resolución de Alcaldía Nº0233-2004-MPH/A, por la cual se eleva el presente aSesión de Concejo;

Que, con el Oficio Nº 0748-2004-MPH/A, de fecha 23de septiembre del 2004, se notificó al señor Jorge LuisReinoso Jesús, a su domicilio legal para que asista a laSesión Ordinaria de Concejo del 28 de septiembre del2004, para que ejerza su derecho a la defensa, adjuntán-dole copia de la R. A. Nº 0233-2004-MPH/A, documentoque fue recibido por su abogado Dr. Benjamín MezaAdrianzén el día 23-09-2004;

Que, en la Sesión Ordinaria de fecha 28 de septiem-bre del 2004, luego del debate y análisis del contenido delas faltas en las cuales incurrió el señor Jorge Luis Rei-noso Jesús cuando se desempeñó como Director Muni-cipal de la Municipalidad Provincial Huancabamba, enforma unánime se acordó confirmar la sanción deinhabilitación para el ejercicio de la función pública por ellapso de cinco (5) años, considerando que las faltas enlas que ha incurrido han sido calificadas por el máximoOrganismo de Control en el examen especial practicadoa esta institución, máxime que el procesado no concu-rrió a la Sesión ni su abogado para que ejerza su defen-sa;

Estando a lo expuesto, a la Opinión Legal Nº 118-2004-MPH/AL y, de conformidad al acuerdo adoptadopor el Concejo Municipal en la Sesión Ordinaria del 28 deseptiembre del 2004 y, en uso de las atribuciones confe-ridas por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- CONFIRMAR la sanción impuestaal señor Jorge Luis Reinoso Jesús - ex Director Munici-pal de la Municipalidad Provincial de Huancabamba,Gestión 1996 - 1998, con la destitución de la Administra-ción Pública no pudiendo desempeñar función públicapor el lapso de cinco (5) años, aplicada mediante la Re-solución de Alcaldía Nº 0146-2004-MPH/A publicada enel Diario Oficial El Peruano el 21 de junio del 2004.

Artículo Segundo.- Remitir copia de la presenteResolución a la Presidencia del Consejo de Ministrospara que se inscriba en el Registro de Sanciones deDestitución.

Artículo Tercero.- Encomendar al Procurador Públi-co Municipal, adopte las acciones que correspondan parael cumplimiento de lo dispuesto en el artículo segundo dela Resolución de Alcaldía Nº 0146-2004-MPH/A.

Artículo Cuarto.- Transcribir la presente Resolucióna la Contraloría General de la República, a la ComisiónEspecial de Procesos Administrativos y publicarla en elDiario Oficial El Peruano.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

VALENTIN QUEVEDO PERALTAAlcalde

19264