48
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Acatlán Licenciatura en Pedagogía BANCO DE FUENTES DE CONSULTA Antonio Jacinto Blanca Angélica Caballero López Paulina Flores Valadez Claudia Monsherrat Rosas Axinicuilteco Xóchitl

fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Licenciatura en Pedagogía

BANCO DE FUENTES DE CONSULTA

Antonio Jacinto Blanca Angélica

Caballero López Paulina

Flores Valadez Claudia Monsherrat

Rosas Axinicuilteco Xóchitl

Villafuerte Montaño Alejandro Jesús

Page 2: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

BANCO DE FUENTES DE CONSULTA

Se presenta una serie de bibliografías de libros, lecturas y páginas web especializadas en educación. La finalidad del

denominado “Banco de Fuentes” es para tener al alcance la información que requerimos en distintos momentos y que

podemos utilizar tanto docentes como alumnos especializados en educación. Está elaborado de hecho, por estudiantes

de pedagogía.

Como estudiantes, principalmente, muchas veces no tenemos noción o una pista de cómo enriquecernos de

información, o incluso de cómo buscar cuando la necesitamos, así que esta es una forma práctica de guardar información

de forma breve y que nos sirva de forma rápida.

Es necesario aclarar que las fuentes ya fueron analizadas exhaustivamente y con cuidado para tener un mejor

manejo de ellos, así como es importante mencionar que cuando se acuda a ellos y se mencione en algún proyecto,

trabajo, etc., es primordial darles crédito a los autores, para no tener problemas, incluso legales.

A continuación se presenta el trabajo elaborado, se encuentra separado por temas y ordenado en forma de

cuadros para agilizar la forma de búsqueda y obtener un información de manera eficaz.

Page 3: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

Pedagogía y educación en Sociedad.

Libro Reseña

Díaz Marchant Carlos, Monteiro Agosthinho. (2006) PAULO FREIRE: PEDAGOGO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y MAESTRO DE AMERICA. Chile. Edit. Olejnik

-Por que el ser humano es un animal político, la educación es un acto político y el derecho a la educación tiene un contenido político-pedagógico. El cambio del mundo y de la educación pasa también principalmente por el lenguaje, que debe ser éticamente y estéticamente cuidado profesional.

Díaz Marchant, Carlos. (1999). DE LA LIBERACIÓN AA LA ESPERANZA: PAULO FREIRE Y SU EDUCACIÓN POPULAR. Chile. Edit. Olejnik.

-Es un recorrido a través del tiempo por la historia, por la teoría y por la praxis de un educador que ha logrado mantenerse vigente por generaciones presentando propuestas trascendentes y mostrando siempre una evolución acorde a las exigencias de su tiempo.

Freire, Paulo. (2005). PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO. México. Edit. Siglo XXI.

-La pedagogía del oprimido como pedagogía humanista y liberadora, tendrá dos momentos distintos. El primero: los oprimidos van descubriendo el mundo de la opresión y se van comprometiendo en la praxis con su transformación y el segundo, en que una vez transformada la realidad opresora esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser pedagogía de los hombres en proceso permanente de la liberación.

Page 4: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

Gómez Rivera, Magdalena, et al. (1981) POLITICA EDUCATIVA EN MÉXICO. México. UPN.

-Se aborda el estudio de la política educativa en México, a partir del movimiento revolucionario de 1910, hasta la implantación de la educación socialista en México.

Aguilar Carbajal, José Antonio, et al. (1983) PROBLEMAS DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD EN MÉXICO II. México. UPN.

-Este curso se presenta en un volumen único, dividido para su estudio en 2 unidades, la primera, se analizan las tendencias de la expansión del sistema educativo del analfabetismo y el segundo, se centra en la vinculación de la educación con el desarrollo económico.

Aguilar Carbajal, David. Et al. (1982) PROBLEMAS DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD EN MÉXICO I. México. UPN.

-Se presenta y analiza los principales aspectos de la cultura nacional, su problemática, la influencia que ejercen los medios de comunicación masiva en los puntos de comportamiento social y la vinculación de estos factores en el proceso educativo.

Barriga Arceo Díaz, Frida, Hernández Rojas, Gerardo. (2002) ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO; UNA INTERPRETACION CONSTRUCTIVISTA. México. EDIT. MC GRAW HILL.

- Hoy más que nunca la profesión de la docencia enfrenta diversos retos y demandas. Es un clamor social que la tarea docente no se debe restringir a una mera transmisión de información, y que para ser profesor no es suficiente dominar una materia o disciplina. El acto de educar implica interacciones muy complejas, las cuales involucran cuestiones simbólicas, afectivas, comunicativas, sociales, de valores, etc. De manera que un profesional de la docencia debe ser capaz de ayudar propositivamente a otros a aprender, pensar, sentir, actuar y desarrollarse como personas. Por ello, la formación de los profesores se ha ampliado considerablemente, incursionando en diversos ámbitos relativos a muy diferentes esferas de la actuación docente.

Rosales, Carlos. (1998) - La obra forma parte de una toma de postura en favor de la evaluación

Page 5: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

CRITERIOS PARA UNA EVALUACION FORMATIVA, OBJETIVOS, CONTENIDO, PROFESOR, APRENDIZAJE, RECURSOS. MADRID.

formativa -continua- frente a la sumativa -final-. Pone el énfasis en los componentes que inciden sobre el aprendizaje y sobre los cuales debe extenderse la actividad evaluadora si se quiere aplicar medidas de recuperación y perfeccionamiento. Se ofrecen criterios generales de evaluación de los objetivos y contenidos de la enseñanza, la actuación del profesor, los diversos tipos de aprendizaje y los fundamentales recursos didácticos. Se aportan también ejemplos de las técnicas y procedimientos específicos.

LOPEZ MOJARRP, MIGUEL, (2001) LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN EL AULA. LUIS VIVES. ESPAÑA.

- La evaluación es el término más inquietante, conflictivo y deseado de cuantos se relacionan con el hecho docente. La evaluación es esencialmente compleja porque impregna todos los componentes curriculares, y afecta a todo el proceso educativo. Este manual sobre la evaluación en el aula afronta tres propuestas: la evaluación como concepto curricular, planificación y ejecución de la evaluación y el seguimiento del alumno como referente para la orientación y la información.

Investigación Documental (Pedagogía y Educación)

Page 6: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

Libro Reseña

Rojas Samperio, Elizabeth. Et al. (1981) REDACCIÓN E INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL II. México. UPN.

-En este libro se aborda el propósito de preparar a los estudiantes en tres aspectos formativos: análisis y comprensión de obras escritas, expresión del pensamiento y elaboración de trabajos académicos.

Hernández Sampieri, Roberto. Et al. (2006) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. México. Edit. Mc. Graw Hill

-Esta segunda parte completa la metodología de la investigación perteneciente al área de investigación vertical en la estructura curricular del plan de estudios de la licenciatura en la educación Básica.

Olea Franco, Pedro. (1997). MANUAL DE TECNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL PARA LA ENSEÑANZA MEDIA. México. Edit. Esfinge.

-Valioso instrumento de trabajo para que maestros y alumnos puedan obtener los objetivos que a este nivel se propone, empeñados en hacer propio el patrimonio cultural que otros nos legaron para ponerlo al alcance de los que nos rodean.

Baena, Guillermina. (2006). INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN. Tesis Profesionales y Trabajos Académicos. México. Edit. Editores Mexicano Unidos.

-Se presentan en este libro los pasos que deben seguirse en una investigación científica: desde el plan de trabajo y la recopilación de material, hasta el análisis de recopilación de los datos y su exposición.

Page 7: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

Cerutti, Guldberg, Horacio. Et al. (1985). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II. México. UPN.

-En esta edición se mantienen las principales características que lo han hecho el texto más estudios en cursos de metodología de la investigación, el lenguaje accesible, la presentación paulatina de los conceptos y la profundización de ejemplos.

Jurado Rojas, Yolanda. (2002). TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. Manual para la elaboración de tesis, monografías, ensayos e informes académicos. México. Edit. THOMPSON.

-A través de este libro se pretende mostrar al alumno universitario tres métodos o modelos editoriales que le ayuden a integrar de manera rápida y eficaz la información en una tesis.

García Albas, Pompeya Elvira, Reyes Córdoba, Bladimir. (2007) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. México. Edit. Compañía Editorial Nueva Imagen.

-Con este libro se pretende proporcionar los elementos teóricos mínimos para concientizar al estudiante sobre la importancia y valores del conocimiento. También brindan los elementos para planear la vinculación del sujeto consiente con la realidad, a través de la investigación científica.

De León Reyes, Félix Amado. Et al. (1986) TENICAS Y RECUSOS DE INVESTIGACION III. México. UPN.

-Ofrece a las estudiantes, técnicas y recursos de investigación, una recopilación de textos fundamentales que le permiten realizar actividades diseñadas.

DIAZ-BARRIGA, J ANGEL (COOR).(2006). LA INVESTIGACION CURRICULAR EN MEXICO. LA DECADA DE LOS NOVENTA

-La colección de libros La investigación educativa en México (1992-2002) es el resultado de una de las actividades centrales impulsadas por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) para fortalecer el desarrollo de

Page 8: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

CONSEJO MEXICANO DE INVESTIGACION EDUCATIVA. la investigación educativa en el país.

Psicología en Educación y Pedagogía.

Libro Reseña

Hernández Rojas, Gerardo, (2012) PARADIGMAS EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. México. Edit. PAIDOS.

-Se trata de una lectura recomendada para psicólogos interesados en esta rama de su ciencia y sobre todo para los profesionales en educación: tanto los dedicados a tareas teóricas y de investigación como las que en el aula ejercen cotidianamente el oficio de enseñar.

Bontil Castro, Ma. Guadalupe. Et al. (1988) PEDAGOGÍA: BASES PSICOLOGICAS. México. UPN.

-Presenta una serie de acciones a realizar, encaminadas a la revisión de su práctica docente y a que logre un mayor acercamiento entre los planteamientos teóricos y su quehacer diario.

Cornforth, Maurice. (1995) TEORIA DEL CONOCIMIENTO. México. Edit. Nuestro Tiempo.

-Resume el análisis marxista de algunos de los problemas fundamentales de la filosofía: las fuentes de conocimiento y la relación entre la materia y la mente, entre el lenguaje y el pensamiento, entre la apariencia y la realidad, la

Page 9: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

ideología y la ciencia, la ciencia y el socialismo y la necesidad de libertad.

Mosso Vázquez, Leobardo. (2005). MÓDULO: EL DESARROLLO DEL EDUCANDO Y EL APRENDIZAJE. Sec. De Educación Guerrero, Centro de Actualización del Magisterio Acapulco, Noviembre de 2005.

-Un libro que pretende valorar el carácter interactivo de los procesos enseñanza-aprendizaje-desarrollo en el contexto de la practica y el docente, además, adecuar los contenidos de aprendizaje, a las características y necesidades cognitivas, sociales y emocionales del alumno.

VAN MANEN, MAX. (1988). EL TACTO EN LA ENSEÑANZA. EL SIGNIFICADO DE LA SENSIBILIDAD PEDAGOGICA. BARCELONA. PAIDOS.

- Antídoto perfecto contra la preponderancia de los textos psicológicos que suelen describir las interacciones adulto-niño como una serie de tareas y habilidades diferenciadas. A pesar de que reconoce el papel de los enfoques pedagógicos tradicionales basados en las habilidades, Van Manen trata abierta y directamente, y sin reservas, las dimensiones de estas relaciones que la psicología no puede abarcar, entre las que fundamentalmente se encuentra la difícil tarea de estar con los niños para que la maduración sea posible.

DIAZ BARRIGA ARCEO, FRIDA. (2006). ENSEÑANZA SITUADA, VINCULO ENTRE LA ESCUELA Y LA VIDA. México. Ed. MC GRAW HILL.

- El libro versa sobre la necesidad de diversificar y replantear las acciones educativas del profesor y sobre la manera como aprenden sus alumnos, en el sentido de vincular lo que acontece en la escuela con la vida. Está dirigido a los profesionales de los campos de la pedagogía, la psicología educativa y social.La premisa central de la obra es la congruencia entre constructivismo sociocultural y la perspectiva experiencial- en el sentido de que el conocimiento es situado, es decir, es parte y producto de la actividad, del contexto y de la cultura en que se desarrolla y se utiliza. Desde esta

Page 10: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

perspectiva, el aprender y el hacer son acciones inseparables, por lo que la educación que se imparte en las escuelas debiera permitir a los estudiantes participar de manera activa y reflexiva en actividades propositivas, significativas y coherentes con las prácticas relevantes de su cultura. De este modo, se plantea reubicar el foco de la enseñanza y el aprendizaje en la propia experiencia participativa del mundo real.Además ofrece una explicación integrada y comprensible de los principios educativos inherentes a las perspectivas abordadas, así como la inclusión de modelos y estrategias de enseñanza a través del método de proyectos, del aprendizaje basado en problemas y análisis de casos, de la formación mediante el servicio en la comunidad y una diversidad de recursos alternativos que permitan hacer una evaluación autentica.

Historia en Educación Y Pedagogía.

Page 11: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

Documento Reseña

Lectura: PAPEL Y VISIÓN DEL MAGISTERIOS EN LA HISTORIA DE MÉXICO, por el Maestro: Marco Aurelio Pérez Méndez, Secretaría de Educación Pública.

-Esta lectura pretende dar una visión sintética del desarrollo del magisterio, así como del papel y visión social del maestro en un periodo amplio, que va desde la consumación de la independencia en 1821 hasta nuestros días.

Kobayashi, María José. Et al. (1976) HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. México. Edit. SEP.

-Este texto se elaboro con diversos trabajos de investigación original sobre historia de la educación, un campo poco explotado hasta ahora en México, en ello estriba el valor que pueda tener esta obra.

Larroyo, Francisco. (1980). HISTORIA GENERAL DE LA PEDAGOGÍA. México. Edit. Porrúa.

-Larroyo actualiza la investigación sobre el tema: no solo considera los hallazgos de épocas pretéritas; en el libro figuran, además entre otros apartados. La enseñanza en la época técnica, el despegue y auge educativo del Japón, etc.

Gadotti, Moacir. (2011). HISTORIA DE LA IDEAS PEDAGÓGICAS. México. Edit. Siglo XXI.

- El descenso y amplio contenido de este libro, representa el resultado de una larga experiencia de Moacir Gadotti, como profesor e investigador de historia y de filosofía de la educación, constituye un instrumento valiosísimo en las manos del estudiante de magisterio y de pedagogía, así como de todos los educadores que tienen los ojos puestos en la educación del futuro.

Pedagogía y Educación en general.

Page 12: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

Documento Reseña

Bórquez Bustos, Rodolfo. (2006). PEDAGOGÍA CRÍTICA. México. Edit. Trillas.

-En esta obra se muestra que, metodológicamente, la teoría critica y la pedagógica critica, funcionan de manera multidisciplinaria, es decir, conjugan diversas tradiciones teóricas que tienen como fin ultimo, la construcción de un paradigma que cuestione los aspectos conservadores de la modernidad.

Dos Santos Sirley, María. (2003). PEDAGOGÍA DE LA DIVERSIDAD. Chile. Edit. Olejnik.

-Es el resultado de años de trabajo directo con los marginados del continente y es una propuesta que perfila a partir de los desafíos que impone el nuevo siglo.

Lectura: DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA AL TRABAJO SOBRE EL HABITUUS. Perrenoud, Phillipe. (Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar)

-Postula la forma implícita que la acción es un objeto de una presentación.

Clauss-H Hiebsch, G. (1966). PSICOLOGÍA DEL NIÑO ESCOLAR, Colección pedagógica. México. Edit. Grijalbo.

-Una excelente guía para el maestro pues las normas didácticas y el conocimiento psicológico del niño integran un todo orgánico.

Page 13: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

Schúkina, G. I. (1968). LOS INTERESES COGNOSCITIVOS EN LOS ESCOLARES, Colección pedagógica. México. Edit. Grijalbo.

-Este trabajo trata métodos pedagógicamente valiosos, que la experiencia de los maestros soviéticos ha convertido no solo el medio de hacer eficaz la enseñanza, si no la forma de desarrollar en los alumnos un interés cognoscitivo estable.

L. Merani, Alberto. (1972). NATURALEZA HUMANA Y EDUCACIÓN, Colección Pedagógica. México. Edit. Grijalbo.

-La naturaleza, entendida como el complejo de los fenómenos que estudian las ciencias del universo, y el conjunto de los seres inferiores al hombre, careció el pensamiento de los filósofos y científicos del siglo diecisiete y dieciocho de la historicidad.

Suchodolski, B. (1965). TEORIA MARXISTA DE LA EDUCACIÓN, Colección pedagógica. México. Edit. Grijalbo.

-En un país se construye el socialismo, la formativa y educativa debe ocupar un lugar destacado en los asuntos sociales importantes.

Danilov, M. A. (1968). EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA EN LA ESCUELA, Colección Pedagógica. México. Edit. Grijalbo.

-En el presente manual didáctico se exponen las principales tesis sobre el trabajo docente, sus elementos integrantes y el vínculo entre ellos. Yendo el lector a examinar las leyes de la enseñanza y a establecer algunos problemas nuevos de la teoría didáctica.

Wallon, H. (1974). LA EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA DEL NIÑO, Colección Pedagógica. México.

-La presente obra es uno de los trabajos clásicos que se han realizado entorno a la psicología del niño y uno de los estudios mas conocidos de un celebre pedagogo.

Page 14: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

Edit. Grijalbo.

Ganelin, I. (1968). LA ASIMILACIÓN CONSCIENTE EN LA ESCUELA, Colección Pedagógica. México. Edit. Grijalbo.

-El problema de la asimilación consciente es uno de los problemas centrales de la didáctica teórica y reviste particular importancia en la labor de la escuela.El autor de esta obra ha tendido a mostrar el lugar que ocupa la asimilación consciente de principios que integran.

Shardaknov, M. N. (1968). DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN EL ESCOLAR, Colección Pedagógica. México. Edit. Grijalbo.

-El presente libro es la obra póstuma del profesor M.N.Shardako notable especialista en la psicología del pensamiento.

L. Merani, Alberto. (1969). PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA (LAS IDEAS PEDAGÓGICAS DE HENRI WALLON), Colección Pedagógica. México. Edit. Grijalbo.

-Aceptar la realidad de la educación significo desencadenar dos revoluciones: en la concepción del saber y la cultura.

Liublinskaja, A. A. (1975). -Se plantea la tarea de sistematizar la enorme cantidad de datos que sobre

Page 15: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

DESARROLLO PSIQUICO DEL NIÑO, Colección Pedagógica. México. Edit. Grijalbo.

la psicología del niño han acumulado la teoría y las practicas pedagógicas.

FIERRO, CECILIA; FOTOUL, BERTHAY Y ROSAS LESVIA. (2005) TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE. UNA PROPUESTA BASADA EN LA INVESTIGACION ACCION. MÉXICO. PAIDOS.

- El punto de partida. Concepto de práctica docente. Análisis crítico de la práctica docente. El diálogo constituye la base del trabajo grupal que proponemos. Dimensiones de la práctica docente. ¿Qué propósitos perseguimos mediante esta propuesta? ¿De qué manera trabajamos y porqué? ¿Por qué apoyarnos en la metodología de investigación-acción? ¿Cómo es el camino por el que vamos a transitar? El programa de formación. La tarea de coordinar. Dimensión personal. Dimensión institucional. Dimensión interpersonal. Dimensión social. Dimensión didáctica. Dimensión valoral. Relación pedagógica. Elección de la situación educativa en la que deseamos mejorar. Análisis de la situación educativa con base en nuestras experiencias e interpretaciones.

DIAZ-BARRIGA ARCEO, FRIDA, ET AL. (2007). METODOLOGIA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR. MÉXICO. TRILLAS.

- En esta metodología se Intenta ser general y operativo, por lo que se señala la importancia de los elementos imprescindibles del diseño curricular, mismos que futuros diseñadores deben adaptar a sus propias condiciones, agregando o restructurando las actividades necesarias, derivadas del marco teórico que asumen y de las condiciones especificas en las que desarrollen su trabajo.

CASARINI RATTO, MARTHA. (2007) TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR. TRILLAS. MEXICO.

- La presente obra tiene el propósito de facilitar el acercamiento a la teoría y el diseño curricular a estudiantes, profesores y a todo lector interesado en este aspecto de la educación.

La autora ofrece una aproximación integral al currículum, a fin de que el lector adquiera una visión de éste como una totalidad de significados

Page 16: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

complejos, y pueda así elaborar un esquema conceptual y metodológico sobre dichos significados, que propicie además la reflexión del estudiante tanto en los conceptos como en la práctica.

En cada capítulo se incluyen los objetivos específicos por cumplir, así como ideas para debatir en las que se exponen aportaciones de autores nacionales y extranjeros, con lo que se pretende inducir hacia una polémica constructiva y, con ello, a la conformación de una conciencia crítica.

PANSZA, MARGARITA. (1987). PEDAGOGIA Y CURRICULO.GERNIKA, MEXICO. 1987.

- Para entender la elaboración de un currículo, se inicia con las necesidades sociales, las disciplinas antes mencionadas y los alumnos, siendo las principales llevando de la mano otros currículos, la elaboración puede ser de distintas maneras como es por módulo teniendo un objeto en particular con programas de investigación , los alumnos escogen y van a su propio ritmo se pretende integrar al docente con la práctica, la teoría y los objetos del conocimiento, esto se logrará si se lleva al alumno a una verdadera transformación quizá tomando en cuenta problemas reales de la sociedad y del entorno como ejemplos del aprendizaje esto equivale a la utilización de la experiencia de cada individuo , por área son clasificadas por tipos o géneros significativos, de manera activa e interdisciplinaria, por materias, siendo ésta la forma más antigua de forma mecanicista del aprendizaje separa la vida de la escuela con la sociedad limitando el conocimiento, fomentando la pasividad inhibiendo el espíritu científicos.

Page 17: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

Pedagogía y Educación basadas en competencias.

Documento Reseña

Lectura: Competencias Docentes En el Siglo XXI, Sala de Maestros (Cartas entre maestros), Gloria de la Garza Solís.

-El mundo globalizado del siglo XXI presenta muchos retos en la cotidianidad de los niños y los jóvenes quienes requieren el desarrollo de varios tipos de saberes, como los ha defendido la UNESCO: Saber hacer, saber ser, saber convivir.

Cesar Coll Salvador, (2010). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. México. Edit. Paidós Éducador.

- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría publicados en revistas españolas de psicología y ciencias de la educación. En ella se aborda la problemática del aprendizaje escolar desde una perspectiva constructivista. Desde diferentes puntos de vista, unos teóricos y otros empíricos, profundizando la idea de que el aprendizaje escolar supone necesariamente la construcción de significados relativos al contenido del aprendizaje por parte del alumno. De este modo, el aprendizaje escolar es el resultado de una interacción entre tres elementos: el alumno que construye significados, los contenidos de aprendizaje a cuyo propósito el alumno construye los significados, y el profesor, que actúa como mediador entre el contenido a aprender y el alumno.

Leslie Cázares Aponte. (2011). Estrategias educativas para fomentar competencias. México. Edit. Trillas.

- Esta obra integra tanto la visión de su autora sobre las estrategias educativas basadas en el enfoque y en la construcción de competencias transversales. Así, como su experiencia en la aplicación de la misma en educación básica y superior, pública y privada.Por lo que aborda en un lenguaje llano y entendible ideas para aplicar estrategias educativas que fomenten competencias en los alumnos. De una manera más creativa y reflexiva que contribuyan a la construcción de

Page 18: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

estructuras mentales para adaptarlas a la realidad del nivel educativo, y a las necesidades de la escuela y de los alumno.

FIERRO, CECILIA; FOTOUL, BERTHAY Y ROSAS LESVIA. (2005). TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE. UNA PROPUESTA BASADA EN LA INVESTIGACION ACCION. MÉXICO. PAIDOS.

- La mayoría de los proyectos latinoamericanos de reforma educativa exigen que el maestro sea protagonista activo de las disposiciones orientadas a mejorar la calidad de la educación. Por lo que la presente obra lleva paso a paso a los docentes para que transformen su práctica docente. Mediante trabajos grupales en talleres o cursos prácticos donde se desarrollen una serie de ejercicios descritos en la misma, en un proceso de revisión crítica de su labor de enseñanza, a la vez que transitan de la autovaloración al descubrimiento de la riqueza y complejidad de su actividad, para transformar positivamente su quehacer educativo.

PERRENOUD PHILIPPE. (1997). CONSTRUIR COMPETENCIAS DESDE LA ESCUELA. FRANCIA. EDIT. J.C. SAÉNZ.

- Actualmente las escuelas enfrentan un dilema real: para crear competencias en sus alumnos, que le permitan trasladar las adquisiciones escolares fuera de la escuela, en situaciones diversas, complejas, e imprevisibles. Para lograr esta transferencia el autor menciona que los docentes deben de poseer competencias que le permitan integrar la reflexión, decisión y acción, y no solo el dominio de los saberes.Por lo tanto es menester transformar la formación de los docentes y romper el círculo vicioso en que se ha caído. Para refundar las escuelas y hacer de ellas un lugar en que cada cual aprende libremente y de manera inteligente cosas útiles para la vida.

Page 19: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

BANCO DE CONSULTAS DE PÁGINAS WEB. PEDAGÓGICAS Y EDUCACIONALES, ASÍ COMO DE INSTITUTOS O CENTROS ESPECIALIZADOS EN INVESTIGACIONES SOBRE EDUCACIÓN.

Nombre de la Institución ó documento

Link Reseña

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. CAMPUS ENSENADA.

http://iide.ens.uabc.mx/blogs/iide/

Su misión es contribuir a modernizar la educación superior y lograr su excelencia académica, especialmente de la UABC.

Entre sus funciones está realizar investigación y desarrollar tecnología educativa, que incida en el quehacer de la educación superior, así como formar recursos humanos en esta área.

http://www.cch.unam.mx/planeacion/catalogos

Coordina los procesos generales de planeación, seguimiento y evaluación de los programas, proyectos y actividades del Colegio, de acuerdo con lo establecido en su Plan General de desarrollo, para obtener, organizar y ofrecer información  sistematizada para la toma de decisiones y para promover la cultura de la planeación

Page 20: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

en la gestión académica.

CENTRO NACIONAL DE EVALUACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

http://www.ceneval.edu.mx/ceneval-web/content.do?page=0 La página cuenta con una sección de

exámenes, en la cual se pueden consultar resultados así como llevar a cabo registros, tiene también una sección de atención a colaboradores e instituciones, así también se pueden consultar materiales tale como: estudios y publicaciones, indicadores y estadísticas educativas, ponencias y algunos otros documentos técnicos, de igual forma en la pagina se publican noticias y el boletín Ceneval así como un directorio de escuelas, instituciones y organismo.

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN -UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

http://www.inie.ucr.ac.cr/Es una unidad académica de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, dedicada a la investigación interdisciplinaria y transdisciplinaria en el campo de las Ciencias de la Educación, tiene como metas:El mejoramiento del sistema educativo costarricense,La cooperación e investigación en el ámbito nacional e internacional.

http://www.conacyt.gob.mx/Paginas/

Page 21: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

default.aspx Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología fue creado el 29 de diciembre de 1970, como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, integrante del Sector Educativo. El CONACYT se ha consolidado como coordinador de las políticas públicas y actividades nacionales en ciencia, tecnología e innovación, con una agenda de cooperación internacional fortalecida y diversificada. Es un organismo comprometido socialmente, que actúa con transparencia y visión de futuro, que cuenta con un marco normativo moderno y flexible, con una administración innovadora, y que toma sus decisiones basándose en un sistema de información eficiente y confiable.

CONSEJO MEXICANO DE EDUCACIÓN EDUCATIVA

https://www.comie.org.mx/v3/portal/Es una asociación civil que agrupa a los investigadores del campo de la educación. Tiene carácter voluntario y se sostiene gracias a las aportaciones de sus miembros y a la distribución de sus publicaciones. Entre las acciones que el COMIE realiza están la organización, cada dos años, del Congreso Nacional de Investigación Educativa, y la edición de la Revista Mexicana de Investigación Educativa

Page 22: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

What is Educational Research?

http://www.learningdomain.com/PXGS6102EducRes.htmL Esta página esta diseñada para aquellas

personas quienes les interese la investigación científica, aquí puedes encontrar el propósito, los objetivos, los métodos y como realizar tu propia investigación científica. Esta página actualmente se encuentra en Ingles, pero para facilitar su uso, recomendamos la traducción al idioma de su preferencia, para hacer esto, basta con dirigirse a Google, teclear Traductor Google y solo indicar los idiomas preferenciales y listo, puede disfrutar de un conocimiento amplio sobre la investigación científica.

MAASTRICHT UNIVERSITYhttp://www.maastrichtuniversity.nl/

Universidad de Maastricht (UM), la universidad más internacional de los Países Bajos, se distingue por su enfoque innovador para el aprendizaje y la perspectiva internacional.

CENTRO NACIONAL DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.

http://www.educacion.gob.es/cniiePuede considerarse como una unidad generadora de conocimiento sobre educación, al servicio del sistema educativo español a través del Ministerio de Educación. La misión específica del CNIIE es la mediación entre el

Page 23: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

conocimiento generado en materia educativa y la toma de decisiones, sobre todo desde la administración educativa del Estado, pero también desde las autonómicas o desde los centros escolares, así como desde las administraciones supranacionales.

UNESCO www.unesco.orgLa UNESCO es un apoyo muy importante para el pedagogo ya que entre otras cosas apoya a orientar la alfabetización.Colabora en la formación de docentes, administradores educacionales y alienta a la construcción de escuelas y la dotaciónde equipo necesario para su funcionamiento.

Tendencias Pedagógicas www.tendenciaspedagogicas.comLa revista "Tendencias Pedagógicas" perteneciente al Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid.Apareció por primera vez el año 1994, para dar respuesta a una necesidad sentida de publicar los trabajos de investigación que van produciendo los equipos y profesores del Departamento. Ofrece los trabajos más relevantes publicados en cada una de las áreas constitutivas del Departamento

Page 24: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

(Didáctica y Organización Escolar, Teoría e Historia de la Educación, Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación).

Sociedad Española de Pedagogía (SEP)

www.sepedagogia.es  La Sociedad Española de Pedagogía

(SEP) es una organización científica y profesional, abierta a todas aquellas personas y organizaciones que estén interesadas en reflexionar sobre la educación y a mejorar la calidad de la misma.Entre sus fines, prioriza los siguientes:• Estimular la investigación pedagógica y difundir sus resultados.• Facilitar la aplicación práctica de aquellos resultados.• Promover intercambios entre los que se dedican a la investigación pedagógica a nivel nacional e internacional.• Contribuir a la formación continuada de los profesionales de la educación.

Edutec-ewww.edutec.es Revista Electrónica de Tecnología

Educativa, desde 1995 recoge artículos de reflexión generados en el ámbito de la Tecnología Educativa. Edutec-e tiene como principales objetivos

Page 25: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

difundir trabajos de investigación y experiencias del entorno profesional y servir de plataforma para el diálogo, el intercambio de ideas y la participación en la lista de distribución edutec-l.

www.psicopedagogias.blogspot.mxEs un blog de especialistas en psicología y pedagogía infantil y juvenil, donde podemos encontrar artículos interesantes con orientaciones y reflexiones para padres y profesionales.

www.tipster- pedagogia - sistemica.blogspot.com/ Esta página es sobre Pedagogía

Sistémica. La intención de este blog es compartir con todos y entre todos, información sobre este nuevo paradigma educativo.

Pedagogía de la autonomía; DE PAULO FREIRE En Pedagogía de la autonomía, Freire nos

convoca a pensar acerca de lo que los maestros deben saber, y de lo que deben hacer, en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, sobre todo cuando el énfasis está puesto en educar para lograr la igualdad, la transformación y la inclusión de todos los individuos en la sociedad.

www.cuadernosdepedagogia.com

Page 26: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

Es una plataforma colaborativa en la que los educadores de cualquier nivel de enseñanza comparten recursos y experiencias docentes sobre la integración de la tecnología en el aula.

http://pedagogia.mx/Algunos autores de libros y grandes personajes que influyeron en la pedagogía.

http://www.educared.org/global/educared/Esta página está dedicada principalmente a la educación, hay algunas pocas investigaciones, también se pueden encontrar algunos cursos y datos importantes acerca de la educación. El sitio de llama Educared, Fundación telefónica. Se mencionan también algunos recursos como escuelas específicas, algunas instituciones, convenciones, encuentros, conferencias, etc.

http://www.procodes.com/index.php?

option=com_virtuemart&page=shop.browse&c

ategory_id=17&Itemid=80&vmcchk=1&Itemid=

80

En este sitio se encuentran títulos de libros

de todo tipo, hay un apartado donde

vienen especialmente los de pedagogía y

educación. En la página se pueden pedir o

comprar los libros, pero si no se tiene la

Page 27: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

intención de hacerlo por este medio, al

menos se brinda una pequeña información

del contenido, así como el autor y una

aproximación de un costo real.

http://es.scribd.com/doc/19481520/Modelo-

Educativo-y-Pedagogico

Un pequeño artículo del autor Luis Hernando Mutis Ibarra, sobre el modelo educativo y pedagógico en el año 2009. El artículo contiene 61 páginas. Como principio menciona a la pedagogía como enseñanza y una labor que se tiene con este deber, en el desarrollo se explica justamente el modelo del que el autor habla y lo menciona desde varios puntos de vista.

http://www.mercetraveset.com/

psistemicaes.html

Una página diseñada para hablar de

pedagogía sistémica por Mercè Traveset  i Vilaginés, psicóloga y terapeuta. Dentro

del sitio se encuentran ciertos apartados

como la presentación de la página,

publicaciones, y obviamente una definición

de pedagogía sistémica. También se tiene

en la parte de arriba una opción para

Page 28: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

cambiar el idioma a francés, español ó

inglés. En uno de los apartados se puedo

encontrar otros links donde se brinda más

información sobre este tipo de pedagogía

así como una amplia bibliografía para

poder consultar por nuestras propias

iniciativas sobre el tema.

http://gacetadeeducacion.wordpress.com/

2011/12/13/la-calidad-de-la-educacion-puede-

estar-a-la-puerta/#more-415

El archivo en esta página es un tipo

periódico en forma de gaceta virtual. Esta

gaceta es especializada en educación y

pedagogía. Dentro se pueden encontrar

muchísimos artículos del tema central y

relacionado con varios aspectos. Por

lógica, se tiene del lado derecho un

calendario donde nos podemos trasladar

con un click a la fecha que deseamos

consultar, incluso también, por categorías.

http://psicopedagogias.blogspot.mx/ El blog de los especialistas en psicología y

Page 29: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

pedagogía infantil y juvenil, aquí

encontrarás artículos interesantes con

orientaciones y reflexiones para padres y

profesionales. También cuenta con varios

enlaces para obtener lo que se desea,

como tipos de desarrollo, algunas opciones

didácticas, etc.

http://www.pedagogia.es/pedagogos-

profesionales/ Se brinda en esta página un apoyo a los

pedagogos profesionales, incluso a

conseguir información que no se tiene, y

cuenta con un enlace de apoyo

bibliográfico, que es muy importante. Algo

interesante es que tiene una sección

especial para comentarios, dudas, etc., y

ayuda a que los visitadores no solo

observen la página web, sino que también

colaboren o resuelvan sus dudas.

http://es.scribd.com/doc/10941127/Diccionario-Pedagogico Diccionario pedagógico

Page 30: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

http://lengualiteraturarv.galeon.com/Bienvenido al mundo del lenguaje, literatura, razonamiento verbal, pedagogía e innovación. En la página se pueden encontrar diapositivas diversas para los distintos tipos de educación, algunas fotografías de materiales didácticos. Se divide en varias columnas donde se divide por secciones ó tipos de información.

http://proyectosanjose2005.galeon.com/Proyecto pedagógico lúdico. El proyecto desarrolla actividades pedagógicas, lúdicas y recreativas dirigidas a los diferentes sectores que conforman la comunidad de San José del Guaviare. Se desarrolla dentro de la página una amplia explicación del porqué del proyecto, justificando y explicando las actividades diferentes. Nos puede ayudar para retomar ideas sobre lo lúdico, para desarrollar un proyecto propio, por ejemplo.

http://documenthedi.galeon.com/Documentos para la enseñanza del español. Un inspector de la educación es autor de la página, donde nos presenta

Page 31: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

herramientas para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje con éxito. Incluso, nos brinda algunos otros links sobre la educación misma. Escribe en la página principal: “Inspector de educación, les desea a todos una excelente lectura y espero que todo lo que van a encontrar en estas páginas les sea útil para su trabajo.”

http://cusicanquifloreseddy.galeon.com/

Extensa información acerca del gran

psicólogo Jean Piaget Jacson, y aunque

no es pedagogo, la psicología nos ayuda a

entender la disciplina de la educación.

Dentro de la página se encuentra mucha

información sobre sus teorías, su

bibliografía, y hasta el final nos incluye un

vocabulario básico que nos puede ayudar

a entender sus palabras.

http://eddycusicanquiflores.galeon.com/ Una página también dedicada a aportador a la psicología: Liev Semionovitch Vigotsky. El contenido de esta fuente hace una inclinación a los aportes de este pensador hacia la pedagogía, incluyendo

Page 32: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

una introducción y conclusión que nos ayudará a tener una idea sobre si es lo que necesitamos o no.

http://venaeducarte.galeon.com/"Ven a Educarte" es un sitio dedicado a fortalecer la ortografía, uno de los contenidos importantes del Lenguaje y la Comunicación, enfocado especialmente a los Estudiantes y Profesionales de la Educación.

http://esneda.galeon.com/ Las nuevas tecnologías para la pedagogía del siglo XXI. Página de ESNEDA URBANO ARCOS, destinada a promover el uso de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación en la enseñanza-aprendizaje, como instrumento renovador de los esquemas tradicionales.

http://ayudafilosofica.galeon.com/Es una página donde se define como ayuda filosófica para la comprensión de la educación. Se apoya de teorías, personajes importantes y con justificaciones válidas para fundamentar la información. Se divide por links y es una forma rápida y precisa para ubicar lo que se requiere.

Page 33: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

http://motricidadfinagalan.galeon.com/La página es sobre la elaboración de un proyecto titulado: Estrategia para el Desarrollo de la Motricidad fina en los estudiantes del grado prescolar de la Institución Educativa José Antonio Galán del municipio de Valledupar. Se explica el desarrollo de la estrategia y los resultados de ésta.

http://educadis.galeon.com/Educación a distancia. Esta es la Web de Educación a distancia de las alumnas de 3º de Pedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Se encuentran algunos enlaces para poder contactar a los autores de la página, e incluso existe un foro donde también nos podemos comunicar con personas que utilicen la misma página.

http://eddycusicanquieddy.galeon.com/Pedagogía en el niño índigo. “El presente trabajo de “Niños Índigos” tiene como propósito colocar en manos de padres de familia, estudiantes, normalistas, universitarios, profesionales de la educación y personas particulares este trabajo que muestra con bastante

Page 34: fundamentosdelapedagogiafesa.weebly.comfundamentosdelapedagogiafesa.weebly.com/uploads/1/3/2/8/... · Web view- La obra incluye nueve trabajos elaborados entre 1978 y 1988, la mayoría

preocupación el nacimiento de una nueva generación al cual nos debemos proyectar en integrar y crear una nueva concepción del ser y de enfoques educativos que formen y proyecten innovaciones pedagógicas y didácticas que involucren el verdadero sentir de cambio hacia nuestros hijos y alumnos que serán el presente próximo de una nueva luz de esperanza; espero sea de provecho y beneficio este trabajo que lo entrego con mucho aprecio a todos aquellos que conservamos y visionamos la esperanza de un nuevo amanecer índigo.”

TIP: Para poder tener una eficaz consulta en internet, y saber que lo que estamos leyendo, ha sido anteriormente

valorado por algún especialista del tema, se recomiendo utilizar el Google Académico, u optar por utilizar “Dominio” de

consulta, para poder hacer uso de esto, basta con guiarnos a la parte de “opciones avanzadas”, bajar el mouse a “Rango

o dominio” y escribir “.edu” de esta manera, te mandaran a páginas previamente analizadas.