6
FUNDAMENTACION Reactivar el funcionamiento del laboratorio de ciencias. Movilizarlo. Reacondicionarlo. Coordinar prácticas didácticas para un mejor rendimiento de los alumnos, interrelacionando la teoría aprendida con la práctica. Fomentar la comunicación entre los docentes de ese área de manera que se involucren participando en el uso del laboratorio explotando al máximo los recursos que tiene el mismo.

FUNDAMENTACION Reactivar el funcionamiento del laboratorio de ciencias. Movilizarlo. Reacondicionarlo. Coordinar prácticas didácticas para un mejor rendimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FUNDAMENTACION Reactivar el funcionamiento del laboratorio de ciencias. Movilizarlo. Reacondicionarlo. Coordinar prácticas didácticas para un mejor rendimiento

FUNDAMENTACION

Reactivar el funcionamiento del

laboratorio de ciencias. Movilizarlo.

Reacondicionarlo.

Coordinar prácticas didácticas para un

mejor rendimiento de los alumnos,

interrelacionando la teoría aprendida con

la práctica.

Fomentar la comunicación entre los

docentes de ese área de manera que se

involucren participando en el uso del

laboratorio explotando al máximo los

recursos que tiene el mismo.

Page 2: FUNDAMENTACION Reactivar el funcionamiento del laboratorio de ciencias. Movilizarlo. Reacondicionarlo. Coordinar prácticas didácticas para un mejor rendimiento

JUSTIFICACION

El trabajo en conjunto de los docentes de química nos va a permitir que se fomente e incentive el área. De manera que sea para los alumnos una materia novedosa y puedan asimilar de manera práctica a través de experiencias sencillas los contenidos y relacionar los contenidos aprendidos en el aula con la práctica experimental.

La parte de la refuncionalización de laboratorio promoverá una interrelación entre los conocimientos dados en el aula y el poder llevarlos a la práctica. Logrando un mayo entendimiento y aprendizaje de estos.

El trabajo de interrelación de los docentes también permitirá trabajar con otras áreas (biología, matemática, tecnología, etc.) en contenidos que se relacionen y apliquen en forma integrada y practica logrando un incentivo y mejorar el rendimiento de los alumnos con la modalidad contable en SIC.

OBJETIVOS GENERALES Promover la refuncionalización del laboratorio de manera que mejore el rendimiento

académico de los alumnos en el área de química en el primer , segundo y tercer trimestre.

-Favorecer la comunicación y articulación horizontal y vertical entre todos los docentes del

área promoviendo propuestas superadoras a fin de mejorar el rendimiento escolar

Page 3: FUNDAMENTACION Reactivar el funcionamiento del laboratorio de ciencias. Movilizarlo. Reacondicionarlo. Coordinar prácticas didácticas para un mejor rendimiento

Potenciar el espacio laboratorio como posibilidad para desarrollar habilidades complejas

en los alumnos.

Proporcionar a los estudiantes una base de conocimientos y habilidades en el manejo de

los materiales en el laboratorio de manera que fomente el interés por química.

Promover en los docentes la importancia del laboratorio como herramienta fundamental

en el mejoramiento de la enseñanza de la Ciencia.

Incentivar al trabajo colaborativo entre los docentes del área para lograr que el

rendimiento de los alumnos mejore.

METASLograr un aumento del 80% del rendimiento del primer y segundo trimestre comparado al año pasado.

Promover una integración y comunicación del 90% los docentes del área favoreciendo a que se

involucren en las propuestas planteadas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Page 4: FUNDAMENTACION Reactivar el funcionamiento del laboratorio de ciencias. Movilizarlo. Reacondicionarlo. Coordinar prácticas didácticas para un mejor rendimiento
Page 5: FUNDAMENTACION Reactivar el funcionamiento del laboratorio de ciencias. Movilizarlo. Reacondicionarlo. Coordinar prácticas didácticas para un mejor rendimiento

DESTINATARIOS:

Alumnos de 3° y 4° año.

RESPONSABLE: Prof. Juan Carlos Medina.

RECURSOS: -FISICOS: laboratorio, aulas. -MATERIALES: materiales del laboratorio, guías de estudio. -FINANCIEROS: 4hs de PMI -HUMANOS: Docente y alumnos de 3° y 4° año.

TIEMPO ESTIMADO: - 4 hs semanales. Mayo y junio, agosto, setiembre. Octubre.

Noviembre.

Page 6: FUNDAMENTACION Reactivar el funcionamiento del laboratorio de ciencias. Movilizarlo. Reacondicionarlo. Coordinar prácticas didácticas para un mejor rendimiento

Participación activa de los alumnos

Aumento del rendimiento en el primer trimestre y segundo. Evidencia de las mejoras en el espacio del laboratorio. Cantidad de trabajos y experiencias sencillas realizadas en el laboratorio en el

primer trimestre y segundo. Participación de los docentes por incentivar al trabajo del laboratorio como una

herramienta de enseñanza. Coordinación por parte de los docentes del área en trabajos de laboratorio que

incentiven la mejora del rendimiento de los alumnos. Integración e innovación de experiencias didácticas que mejoren el rendimiento.

Se logro llevar a cabo la realización de jabones, perfumes, bayaspirinas, yogures. Motivación por parte de los docentes hacia la refuncialización del laboratorio. Trabajo en inter áreas : economía, salud, biotecnología.

IMPACTO DEL PROYECTO

EVALUACION