20
FUNDAMENTOS BASICOS FUNDAMENTOS BASICOS Ley 13253 del 11 Ley 13253 del 11 set.1959 set.1959 Art. 2 y 3 Art. 2 y 3 Los contadores Públicos y Los contadores Públicos y Mercantiles llevaran la Mercantiles llevaran la contabilidad de las contabilidad de las empresas empresas

FUNDAMENTOS AUDITORIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ACTUALIZACION DE LA LEY 13253

Citation preview

  • FUNDAMENTOS BASICOS

    Ley 13253 del 11 set.1959

    Art. 2 y 3Los contadores Pblicos y Mercantiles llevaran la contabilidad de las empresas

  • Ley 13253 Art. 4.

    Solo los CP pueden efectuar operaciones de auditora y peritajes con fines judiciales

  • Rgto- DS Nro. 2826 .08.1960Funciones del CPArt.4.b La revisin y examen de toda clase de registros contablesArt. 4.c La certificacin sobre la autenticidad de las operaciones as como expresar opinin al respecto.

  • Rgto. DS. Nro. 28Art. 5Es funcin privativa de los CP intervenir en calidad de auditores contablesArt.6 Las Soc. auditoria se constituyen por escritura pblica inscrita en RRPP, Los informes y dictamen deben ser refrendados por CP.

  • Ley 28951de actualizacin a la 1325316.01.2007 Art. 3.cLos CP estn facultados para realizar auditoras: financiera, tributaria, exmenes especiales y otros inherentes a su profesin

  • Ley 28951Art.4Las sociedades de auditora estn conformadas por CPC e inscritos en el Reg de sociedades del colegio profesional

    Se constituyen bajo cualquier forma establecida en la Ley Gral de sociedades

  • LEY 28951Art. 12 La certificacin y recertificacin est a cargo de la Junta de Decanos del CCPP

    Ley 28046 (julio 2003) Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la calidad educativa.

  • REGLAMENTO PARA EL EJERCICIO DE LA AUDITORIA TRIBUTARIA02 Feb. 1989

    El ejercicio est sujeto a las Normas de Auditoria Generalmente Aceptados aprobados en el II Congreso Nacional de CP de octubre 1968 y disposiciones del cdigo de tica profesional (Ica Junio 2007).

  • NORMAS DE AUDITORIATRIBUTARIA1.- Normas Generales Personales

    Entrenamiento en tributacin y auditoriaIndependencia de criterio evitar presiones del empleador y de la administracin tributaria

  • NORMAS DE AUDITORIA TRIBUTARIA2.- Normas de Ejecucin del Examen

    Supervisar el examen y al personalEvaluar el sistema de control internoObtencin de evidencias y pruebas suficientes

  • NORMAS DE AUDITORIA TRIBUTARIA3.- Normas de Preparacin del Dictamen* Conocimiento de los PCGAQue el estado de Situacin tributaria contenga toda la informacin necesaria para que los usuarios lo interpreten apropiadamenteExpresar en el informe opinin sobre la razonabilidad de la situacin tributaria, o aseverar que no puede expresar opinin indicando las razones

  • PCGAEquidad (Post. Bsico) * RealizacinEnte * PrudenciaBienes econmicos * UniformidadMoneda comn denom. * ImportanciaEmp en marcha RelativaValuacin al costo * Revelacin Periodo SuficienteDevengadoObjetividad

  • LA ETICA

    Etica: conjunto de normas que influye en la conducta humana. Son valores de los seres humanos que viven en sociedad (honestidad, sinceridad, ser justo)Etica: establece criterios de accin buenos y malos referido a comportamientos - hacer lo mejor para todos, bsqueda de la felicidad

  • CODIGO DE ETICA15 JUNIO 2007 - ICAArt. 9.- El CPC est prohibido de transgredir el estatuto institucional.Art. 10.- El CPC asume responsabilidad profesional en relacin a sus informes, dictmenes y DJ refrendados por el.Art. 11.- Prohibido retener libros y documentos de sus clientes por cualquier motivo.Art. 15.- Sus actuaciones, informes y dictamen deben basarse en hechos comprobables

  • CODIGO DE ETICAArt. 26.- Fomentar la conciencia tributaria de su empleador Art. 30.- El dictamen, informe u opinin deben ser redactados expresando claramente su opinin profesional particularArt. 31.- No permitir la utilizacin de sus datos de CPC en EEFF o informes no examinados por el

  • OTRAS RESPONSABILIDADES DEL CPCLey de sociedades Art. 221.- Los EEFF y los documentos a disposicin de los dueos expresando con claridad la situacin financiera de la emp.

    Art. 190.- Los EEFF se preparan y presentan cumpliendo las disposiciones legales y PCCGA incluye los NIC y NIIF.

  • CODIGO CIVILArt. 1319 Culpa inexcusable Cuando el CPC por negligencia no cumple con lo indicado en el art. 190 de la ley sociedades. Podr ser denunciado.

  • CODIGO PENALArt. 189 Cuando el CPC en su condicin de liquidador de PJ falsea balances, aumentando o disminuyendo las partidas contables.

    1 a 4 aos de crcel

  • LEY PENAL TRIBUTARIADec. Leg. 813 (21.04.1996)

    Quin no hubiere anotado actos, operaciones, ingresos, en los libros.

    Quin realice anotaciones de cuentas, asientos, cantidades, nombres y datos falsos en los libros y registros.

    Califica como culpable secundario (2 a 5 aos crcel)

  • LEY 29307 31.12.2008Modifica el Cdigo Penal Art. 245

    El que emita informe de auditora distorsionado ser reprimido con 4 a 8 aos de crcel.Auditor interno o externo que sabiendo la existencia de tergiversaciones significativas en la informacin contable, no las revele en su informe o dictamen.