fUNDAMENTOS CIENTÍFICOS

Embed Size (px)

Citation preview

FUNDAMENTO CIENTIFICO

Los fundamentos cientficos hacen referencia bsicamente a los planteamientos, teoras e investigaciones realizadas por neurlogos, psiclogos, socilogos, antroplogos y educadores que han tratado de comprender el origen de las diferencias en el desarrollo de la inteligencia, la personalidad, el temperamento y las formas de ser entre las personas, an de aquellas que por su origen idntico como los gemelos univitelinos, se comportan de muy diversa manera.

Sigmund Freud Los estudios de Sigmund Freud, en el siglo pasado atribuyeron a los primeros aos un papel determinante en la conducta y en las anomalas posteriores de las personas. Independientemente de estar de acuerdo o no con el pansexualismo de su teora, reconocemos que fue uno de los primeros en sealar la conexin entre la infancia y el desarrollo posterior del ser humano.

Herencia o ambiente?Hasta la primera mitad del presente siglo la humanidad ha sido testigo de la gran polmica entre el determinismo hereditario y el ambientalismo a ultranza. Para los primeros, los genes son los portadores determinantes de la inteligencia y la herencia es la fuerza decisiva del desarrollo (Darwin, Galton, H. Goddard).

Un ejemploPara el penalista italiano Lombroso esa concepcin era tan cierta que incluso elabor su teora del criminal nato que hoy da nadie se atrevera a sostener. Un planteamiento de esta naturaleza tendra hondas repercusiones para la educacin, pues de aceptarse resultara innecesario educar a los nios desde los primeros aos dado que la maduracin por si misma promueve la aparicin de las conductas. El ambiente y la educacin tendran segn este enfoque, un papel muy secundario.

AMBIENTALISTASLos ambientalistas por su parte argumentaban que se poda explicar las caractersticas adultas como producto del condicionamiento. Dadme una docena de nios sanos, bien formados y un mundo apropiado para criarlos, y garantizamos convertir a cualquiera de ellos, tomado al azar, en determinado especialista: mdico, abogado, artista, jefe de comercio, pordiosero o ladrn, no importa los talentos, inclinaciones, tendencias, habilidades, vocaciones y raza de sus antecedentes. (Watson)

ENFOQUE INTERACCIONISTA Hoy en da, nadie discute la importancia de ambos factores. En base a las investigaciones con gemelos, con animales y seres humanos en situacin de privacin, y en programas de enriquecimiento y aprendizaje temprano, se ha comprobado los efectos de la estimulacin temprana sobre la herencia y se propone por lo tanto un enfoque interaccionista.

Investigaciones y Experimentos

A principios de siglo, Johannsen (1903-1909) seal que el desarrollo es un proceso que ocurre en la interaccin entre el genotipo y el medio ambiente, lo que ms tarde Piaget (1936-1945) sostuvo con su teora del desarrollo mental, que es un proceso de asimilacin y acomodacin, producto de la interaccin entre el organismo y su medio.Por la misma poca, los estudios con gemelos criados separadamente, muestran aspectos similares en la conducta, ms parecidos que los simples hermanos; pero, mayor variabilidad que los gemelos criados juntos, lo cual se atribuye al ambiente.

Entre los aos 50, 60 y en adelante, los estudios y experimentos con animales comprobaron tambin los efectos de ambientes deprivados carentes de estimulacin y de ambientes enriquecidos con materiales y diversos estmulos.

En el primer caso, la privacin de manipulacin, de compaa y de estmulos especficos ( visuales, tactiles u otros) tienen como resultado el dficit funcional y, ms an, orgnico como: daos en la retina, en la corteza cerebral y en el funcionamiento endocrino; adems de alteraciones de la conducta adulta como: agresividad y disfuncin sexual, maternal y desempeo pobre en el aprendizaje y en la solucin de problemas.

En general, los estudios demuestran que la privacin sensorial o la estimulacin temprana producen alteraciones en el desarrollo perceptivo, en la conducta exploratoria y en la capacidad de aprendizaje y de solucin de problemas del individuo adulto pero tambin tienen efectos en la conducta social.

Thompson y Heron (1954) observaron comportamiento bizarro y deficiencias de aprendizaje en distintas especies de animales cuando son criados en jaulas vacas, privados de manipulacin y de compaa.Los experimentos de Harlow (1958-63) con monos a las cuales se les priv de contacto con la madre y congneres ocasion conductas anormales posteriores en la vida adulta sexual, maternal y social.

Investigaciones y ExperimentosUna de las ms importantes investigaciones, fue la de Kretch y otros, 1964 que encontr, al estudiar los cerebros de ratas criadas en ambientes opuestos, que las de ambientes enriquecidos tenan una corteza cerebral ms grande, un desarrollo mayor de los vasos sanguneos de la corteza y un sistema de enzimas ms eficiente en el cerebro.Definitivamente estaban mejor equipadas fsica y bioqumicamente para conductas inteligentes.

Investigaciones y ExperimentosEstos estudios y el sealamiento de los perodos crticos del desarrollo (Mac Candless, 1964) como momentos decisivos para la formacin de unidades neurolgicas e importantes y para la realizacin del potencial intelectual, influyeron a partir de los aos 60 especialmente, en la ejecucin de programas de aprendizaje temprano.

Investigaciones y ExperimentosBloom (1964) afirm que a los 4 aos se desarrolla en 50% de la inteligencia y a los 8 aos el 80%, lo que incide en la urgencia de atender a los nios en los perodos de rpido crecimiento, pues las posibilidades disminuyen despus de esta edad. Segn Pasamanick, los nios son similares en el nacimiento, pero las diferencias comienzan a notarse entre los 18 meses y los dos aos, cuando se aparece el lenguaje oral.

Rosenzwig (1966) muestra que las distintas reas corticales reaccionan ante diversos tipos de experiencias; es decir, que se puede modificar selectivamente el desarrollo de un rea cortical, dependiendo del tipo de estmulos. En ambos casos, el tipo de experiencias y las condiciones ambientales producen diferencias anatmicas y bioqumicas que influyen en la capacidad de aprendizaje.

La influencia del medio social, econmico y culturalLas experiencias de una persona en los primeros aos reflejan su contexto social, econmico y cultural y muchas de las diferencias en el rendimiento y an de la personalidad se derivan de tales condiciones. Segn tales estudios, son aspectos que influyen: la ubicacin geogrfica (urbano, rural), el status socioeconmico, el grupo cultural al que pertenece y los patrones culturales bsicos de crianza. (Sherman y Key, 1932; Wheeler, 1942; Wachs, Uzgiris y Hunt, 1967; Colden y Brins, 1968).

La influencia del medio social, econmico y cultural Debemos sealar que en ese entonces los estudios estaban bastante sesgados hacia el C.I. y el rendimiento escolar, y se utilizaban pruebas estandarizadas con nios urbanos, lo cual evidentemente, favoreca a estos, por la falta de oportunidades de los nios rurales o de zonas aisladas en experiencias relacionadas con la escolaridad. Sin embargo, se debera tener en cuenta que, en contraposicin a ello, los nios rurales desarrollan otras habilidades relacionadas con sus experiencias, que no tienen los nios de la ciudad. Por ejemplo, orientacin espacial, coordinacin motora gruesa autonoma y otras.

La influencia del medio social, econmico y culturalEn el Per, en el ao 1959 el Dr. Reynaldo Alarcn public un artculo Relacin entre la inteligencia y el estado socioeconmico de los nios en la Revista Educacin de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde seala que los nios de zonas marginales presentan una diferencia negativa notoria en la inteligencia frente a nios de condicin econmica alta, debido a las diferencias tanto de la nutricin como de los estmulos psicosociales.

La influencia del medio social, econmico y culturalLas tesis de Bachillerato en Psicologa de Violeta Tapia (1964) y de Martha Llanos (1971) demuestran, en sendos estudios comparativos, que el rendimiento escolar de nios de posicin econmica inferior es notoriamente menor que el de nios de clases socieconmicas ms elevadas. Coinciden en sus resultados con los estudios realizados en otros pases como los citados anteriormente y los de Moshemi en Tehern (1966); Pines en Israel (1967) con nios de Africa y Asia; Kennedy en Florida (1969).

La influencia del medio social, econmico y cultural La misma Alegra Majluf, realiz un estudio similar en 1970, con nios ms pequeos de 6 y 7 aos comparando nios de Pueblos jvenes con nios de Colegios Particulares, encontrando en los primeros una escasa evolucin de ciertas habilidades bsicas como el retraso en la lectura, y de la integracin intersensorial.

La influencia del medio social, econmico y cultural

Los estudios epidemiolgicos sobre retardo mental muestran que slo en un 25% de estos pacientes se puede establecer una causa de tipo biolgico. El 75% restante presenta generalmente un retraso de grado leve, y se reparte desigualmente en la poblacin. La frecuencia del retardo mental en los ghettos urbanos, barrios marginales o en las zonas rurales necesitadas es varias veces mayor que en la poblacin de clase media o alta. Se calcula que las posibilidades de que a un nio nacido en un barrio pobre se le diagnostique como retrasado mental, son 15 veces mayor que las que tendra un nio de la misma edad criado en un barrio residencial. (Tarjan, 1974 )7

Los problemas del institucionalismo en los niosSpitz, 1945-1946; Goldfard, 1949; Dennis, 1960; Provence y Lipton,1962; y otros, observaron grandes diferencias en el comportamiento y en el rendimiento intelectual en nios criados en instituciones, en comparacin con nios criados en ambientes familiares. Spitz y Wolf (1946) estudiaron ampliamente el tema, denominando depresin anacltica al sndrome que origina la separacin materna en nios de 6 9 meses y analizando el cuadro de institucionalizacin, en nios recluidos en orfanatos, el cual se manifiesta, en un principio, con reacciones emocionales violentas para llegar a un estado de apata y retraimiento, e incluso, regresin.

Los problemas del institucionalismo en los nios

Simultneamente al estudio de Spitz, Goldfard afirmaba que estos problemas de los nios institucionalizados tienden a hacerse permanentes e irreversibles con el paso del tiempo. Sus efectos son: incapacidad para formar conceptos, retraso en la esfera cognoscitiva, por las pocas ocasiones para desarrollar y poner en prctica procesos de abstraccin y organizacin mental.Igualmente, se encuentra afectado el razonamiento lgico por el retraso del lenguaje y por una notoria debilidad de la capacidad de atencin y concentracin derivada de la ausencia de personas que alienten y motiven su conducta.

Tambin encontraron anomalas en la personalidad tales como: apata, indiferencia y superficialidad en las relaciones personales. Bowlby (1944), Golfard (1943-45) y Rheingold (1956), observan una menor capacidad para aceptar normas sociales, deficiente desarrollo del sentimiento de culpa y mayor agresividad e impulsividad.

Los problemas del institucionalismo en los nios Por otro lado, sealan que existen tambin distintas formas y niveles de reaccin de los nios, que pueden ser opuestas a lo dicho, debido a otros factores. En todo caso, las experiencias afectivas positivas de los primeros aos, preparan al nio a enfrentar situaciones difciles y crear lazos afectivos duraderos y estables. Edgerton (1967) por su parte sealaba que la vida en una institucin no prepara para la vida en la sociedad y el ambiente institucional impide desarrollar habilidades y recursos para ello

Los problemas del institucionalismo en los nios Esto ha sido corroborado en nuestro medio por las psiclogas Alegra Majluf, Mara Teresa Pirola, Ethel Ghersi y Nancy Blas en sus observaciones de varios aos de trabajo en el Puericultorio Prez Aranibar. Ello demuestra lo negativo de concentrar nios en instituciones de tal naturaleza, privados de la figura materna.

En cuanto a dicha figura materna o su sustituto, Ribble (1943) y Bowlby (1950) son los que ms enfatizaron, en esa poca, la importancia de la relacin madre-hijo y la necesidad de los cuidados maternales. Para el primero, el nio necesita un periodo largo e ininterrumpido de cuidados maternales. El rol de la madre, adems de proporcionar alimento y cuidados fsicos, es importante para mantener la integracin del cuerpo mientras el sistema nervioso est madurando, para combatir la ansiedad y proporcionar las bases para la socializacin y las caractersticas del desarrollo emocional.

El Informe Bowlby, elaborado en 1950 para la Organizacin Mundial de la Salud, enfatiz la calidad de las relaciones madre-hijo en los primeros aos. La madre es el organizador psicolgico necesario para la salud mental del nio.Por otro lado, Provence y Lipton (1961), as como Allport (1961) sealan que los cuidados de la madre son importantes para desarrollar los sentimientos de confianza en s mismos y en los dems.

Una relacin satisfactoria con la madre o la persona que la sustituye contribuye a sentirse valioso y desarrollar su autoestima y autoconfianza.

La teora del apegoLa teora del apego Sobre la base de las investigaciones anteriores, especialmente los estudios de Bowlby, se desarroll el concepto de apego, como aquella relacin afectiva que se produce entre el nio pequeo y la persona que lo atiende, que generalmente es la madre. Es un concepto similar al que K. Lorenz describi en sus estudios de etologa animal sobre la conducta de los gansos y a lo que l denomin "imprinting" (impronta). De acuerdo a ello, las aves siguen a la madre o al primer objeto o persona que responda a su acercamiento, aunque no sea de su especie. Segn sus observaciones, este proceso tiene un perodo determinado que l llam perodo crtico. El apego facilita la supervivencia pues mantiene a las cras cerca de la madre mientras no pueden valerse por s mismas.

El apegoEs un concepto similar al que K. Lorenz describi en sus estudios de etologa animal sobre la conducta de los gansos y a lo que l denomin "imprinting" (impronta). De acuerdo a ello, las aves siguen a la madre o al primer objeto o persona que responda a su acercamiento, aunque no sea de su especie. Segn sus observaciones, este proceso tiene un perodo determinado que l llam perodo crtico. El apego facilita la supervivencia pues mantiene a las cras cerca de la madre mientras no pueden valerse por s mismas.

El apegoPara Bowlby los sentimientos de seguridad que acompaan la formacin de vnculos afectivos adecuados son la base del funcionamiento psicolgico posterior. Al estudiar a nios institucionalizados, o nios que han perdido a sus madres, encontr que ellos inmediatamente despus de la separacin sentan miedo y queran escapar. Luego, pasaban por una etapa de depresin que no era superada si no encontraban una persona con la cual establecer vnculos afectivos. Finalmente, si no ocurra el nuevo vnculo, terminaban en un estado de indiferencia al cual denomin desapego, lo que Spitz llam ms tarde depresin anacltica (1965).

Los experimentos en animales como los monos, de Harlow y Harlow (1962) mencionados anteriormente, demostraron anomalas en la conducta por la separacin de sus madres: temor, agresividad, miedo de contacto social y conducta sexual y maternal alterada.

Mary Ainsworth (1983) establece varias categoras de apego: .-conductas de llamada de atencin (llorar, sonrer y balbucear), .-conductas de orientacin (mirar hacia la figura de apego), .-movimiento de acercamiento (seguir y acercarse) y .-conductas de contacto fsico activo (abrazarse, subirse a los brazos o aferrarse).

La ausencia de una relacin afectiva positiva en los primeros aos, produce graves alteraciones en el desarrollo como: .-vulnerabilidad a las infecciones y enfermedades en general, .-retraso cognitivo y social, .-apata inhibicin y estado depresivo, .-aislamiento y desconexin de la realidad, .-carcter difcil e irritable, .-evasin del contacto social. Todo ello tiene naturalmente repercusiones en la vida adulta, en el trabajo, en las relaciones de pareja, con los hijos y en la vida social en general.

La influencia de la nutricin en el desarrollo infantil Otro factor importante para el desarrollo es la nutricin. La gastroenterologa peditrica durante el desarrollo fetal y los primeros meses de la vida postnatal, la microscopca electrnica, los estudios bioqumicos de la mucosa intestinal y del cerebro, favorecidos por los avances tecnolgicos, han permitido ampliar enormemente la informacin de los requerimientos y necesidades nutricionales en la primera infancia y en otras edades.

La mala salud de la madre durante el embarazo puede ser la causa de muchos casos de enfermedad, discapacidad y muerte de los nios. Precisamente las investigaciones en materia de nutricin infantil sealan que la etapa de desarrollo prenatal y los primeros aos de vida son los perodos de crecimiento en que el organismo requiere mayor cantidad de nutrientes que en la edad adulta, ya que los necesitan para la formacin de nuevos tejidos y para el mantenimiento de los ya existentes.

El crecimiento intenso del encfalo ( produce en la segunda mitad del embarazo donde los cambios bioqumicos marcan el desarrollo estructural del sistema nervioso central (SNC) que distingue a la especie humano de otras y donde tiene lugar el proceso de arborizacin dendrtica, conexiones sinpticas y el comienzo de la mielinizacin . Es en ese momento cuando los problemas nutricionales pueden causar alteraciones irreversibles.

Al asegurar que los embarazos sean saludables, es evidente que se pueden logra efectos profundos sobre las mujeres, los nios y la sociedad en general. Las embarazada: necesitan nutricin adecuada y buena y accesible atencin prenatal, del parto, obsttrico y postnatal adems de evitar los entornos contaminantes, el trabajo agotador y las situaciones de gran tensin, como los conflictos armados.

Las inversiones efectuadas en la nutricin de las mujeres en protenas, vitamina A y suplementos de hierro o alimentos fortificados con hierro, arrojan grandes beneficios. Si se eliminara la malnutricin entre las embarazadas, se reduciran en casi un tercio los casos de discapacidad en sus hijos. Cuando los lactantes estn en situacin de riesgo, los programas de atencin a la primera infancia pueden contribuir a prevenir las discapacidades.

En cuanto a la privacin nutricional, en los nios, los primeros estudios en Latinoamrica de Gravioto, Delicardi y Birch (1966-1967) mostraron que la desnutricin acompaada de privacin sociocultural produce retraso en la integracin neurolgica, en la interrelacin entre los diferentes sistemas sensoriales: visual, cinestsico, auditivo-visual, especialmente necesarios para el aprendizaje de la lecto-escritura.

La influencia de la nutricin en el desarrollo infantil En el Per, en 1974, Ernesto Pollit seal como resultado de sus investigaciones, que las diferencias en el desarrollo mental y en la estatura podran indicar diferencias en la historia nutricional, pero que la nutricin por s sola no era una variable suficiente para afectar la estatura y el rendimiento, sino que son una serie de factores bosociales los que influyen, entre los cuales tenemos: La estatura de la madre, el nmero de embarazos, la estabilidad familiar y el ambiente de pobreza en general que incluye bajos ingresos y bajos niveles educativos familiares.

La influencia de la nutricin en el desarrollo infantil Freeman y otros (1980); Jhonson (1987) y Sigman (1991), citados por A. Majluf, han demostrado en poblaciones que sufren desnutricin leve y moderada, en Kenya y Guatemala; por ejemplo, que tanto la desnutricin (estimada por el peso y la estatura) como las caractersticas familiares como ambientales y la educacin de los padres influyen en el desarrollo cognitivo y el rendimiento escolar, lo que coincide con las conclusiones de Pollit en 1988 y 1993 quien seala que los nios o los adolescentes desnutridos disminuyen su competencia intelectual y aprovechamiento escolar.

El ltimo estudio de Pollit y otros (1996) demuestra que los desayunos escolares tienen una gran importancia en los nios que viven en situacin de riesgo y desnutricin. La anemia ferropnica nos dice, durante el perodo escolar tiene efectos que interfieren con los procesos de aprendizaje (Soemantri et al., 1985; Pollit, 1993; Watkins y Pollit, 1996) En los nios en riesgo nutricional, el ayuno matinal interfiere en el procesamiento de la informacin.

La influencia de la nutricin en el desarrollo infantil El estudio realizado conjuntamente con Jacoby y Cueto en zonas andinas. (Cajamarca, Huaraz, Huancayo, Ayacucho y Huancavelica) estuvo dedicado a demostrar cmo el desayuno escolar, alimento muy importante para desarrollar las actividades matinales, con la condicin de que sea preparado con alta calidad nutricional, tiene efectos en la educabilidad entendiendo por ello la habilidad del nio a adaptarse a la escuela y cumplir con las exigencias de un Plan de estudios.