26
República Bolivariana de Venezuela Decanato de Ingenierías Cabudare – Lara Profesora: Heddy Lu Gimenez Alumno: Wilmer Machado Cabudare, octubre de 2014 Fundamentos de Radiopropaga ción

Fundamentos de Radiopropagación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

- Propagacion de onda superficial - Propagación troposférica - Propagación ionosférica - Modelo de tierra plana - Modelo de tierra curva

Citation preview

Page 1: Fundamentos de Radiopropagación

República Bolivariana de VenezuelaDecanato de Ingenierías

Cabudare – Lara

Profesora:Heddy Lu Gimenez

Alumno:Wilmer Machado

Cabudare, octubre de 2014

Fundamentos deRadiopropagación

Page 2: Fundamentos de Radiopropagación

Propagación de Onda Superficial

La propagación por onda de superficie opera principalmente en las bandas de LF y HF (30 kHz a 3 MHz). A estas frecuencias las antenas no están eléctricamente elevadas y generalmente no existe visión directa. El campo responsable de la comunicación es el radiado por la antena en presencia de la tierra.

Page 3: Fundamentos de Radiopropagación
Page 4: Fundamentos de Radiopropagación

En la propagación en superficie, la ondas de radio viajan a través de la porción más baja de la atmósfera, abrazando a la tierra. A las frecuencias mas bajas, las señales emanan en todas las direcciones desde la antena de transmisión y sigue la curvatura de la tierra. La distancia depende de la cantidad de potencia en la señal: cuanto mayor es la potencia mayor es la distancia. La propagación en superficie también puede tener lugar en el agua del mar.

Page 5: Fundamentos de Radiopropagación

Las características mas resaltantes son:

1. Mientras la antena transmisora sea eléctricamente corta (monopolo corto) la amplitud de los campos no depende de la altura real de la antena.

2. A grandes distancias de la antena transmisora, donde la curvatura de la Tierra se hace importante, el campo decrece de forma exponencial.

3. El alcance depende del tipo de terreno, siendo mayor en zonas húmedas que en secas.

4. Modo de propagación dominante para frecuencias menores de 30 MHz.

5. Ancho de banda reducido.6. Las potencias radiadas son

muy elevadas, del orden de kw hasta Mw.

Page 6: Fundamentos de Radiopropagación

Propagación Troposférica

La propagación troposférica puede actuar de dos formas. O bien se puede dirigir la señal en línea recta de antena a antena (visión directa) ó se puede radiar con un cierto ángulo hasta los niveles superiores de la troposfera donde se refleja hacia la superficie de la tierra. El primer método necesita que la situación del receptor y el transmisor esté dentro de distancias de visión, limitadas por la curvatura de la tierra en relación a la altura de las antenas. El segundo método permite cubrir distancias mayores.

Page 7: Fundamentos de Radiopropagación
Page 8: Fundamentos de Radiopropagación

El alcance es muy variable: decenas de Km a los 40.000 Km en comunicaciones por satélite y millones de Km en comunicaciones de espacio profundo. Este modelo se aplica a Radiodifusión de FM y TV, Telefonía móvil, enlaces fijos, radar, comunicaciones vía satélite, etc.

Se aplica en radiodifusión y comunicaciones punto a punto.

Page 9: Fundamentos de Radiopropagación
Page 10: Fundamentos de Radiopropagación

En la Propagación Ionosférica, las ondas de radio de más alta frecuencia se radian hacia la ionosfera donde se reflejan de nuevo hacia la tierra. La densidad entre la troposfera y la ionosfera hace que cada onda de radio se acelere y cambie de dirección, curvándose de nuevo hacia la tierra. Este tipo de transmisión permite cubrir grandes distancias con menor potencia de salida

Propagación Ionosférica

Page 11: Fundamentos de Radiopropagación

En VLF (3KHz-30KHz) el suelo y la ionosfera se comportan como buenos conductores.

Como la distancia h que los separa (60-100Km) es comparable con la longitud de onda en esta banda (100Km-10Km), la propagación se modela como una guía esférica con pérdidas.

Page 12: Fundamentos de Radiopropagación
Page 13: Fundamentos de Radiopropagación

Propagación Espacial

Page 14: Fundamentos de Radiopropagación

La Propagación por el espacio utiliza como retransmisor satélites en lugar de la refracción atmosférica. Una señal radiada es recibida por un satélite situado en órbita, que la reenvía devuelta a la tierra para el receptor adecuado. La transmisión vía satélite es básicamente una transmisión de visión directa como un intermediario. La distancia al satélite de la tierra es equivalente a una antena de súper alta ganancia e incremente enormemente la distancia que puede ser cubierta por una señal.

Page 15: Fundamentos de Radiopropagación
Page 16: Fundamentos de Radiopropagación

Propagación por Visión Recta

En la Propagación por visión directa, se trasmite señales de muy alta frecuencia directamente de antena a antena, siguiendo una línea recta. Las antenas deben ser direccionales, estando enfrentadas entre si, y/o bien están suficientemente altas ó suficientemente juntas para no verse afectadas por la curvatura de la tierra. La propagación por visión directa es compleja porque las transmisiones de radio no se pueden enfocar completamente. Las ondas emanan hacia arriba y hacia abajo así como hacia delante y pueden reflejar sobre la superficie de la tierra o partes de la atmósfera. Las ondas reflejadas que llegan a la antena receptora mas tarde que la porción directa de la transmisión puede corromper la señal recibida.

Page 17: Fundamentos de Radiopropagación
Page 18: Fundamentos de Radiopropagación

Modelo de Tierra PlanaSe supone una propagación en el Espacio Libre, pero en situaciones Reales, es afectada por el Factor de Atenuación de Campo “Fe”. Basta con conocer la directividad de los Monopolos Cortos, esto depende de la longitud de los mismos.Fe se calcula con “p= distancia numérica”:

Pérdida básica de propagación en el modelo de tierra plana: 

Se aplica para frecuencias inferiores a unos 150MHz.Se aplica para alturas de antenas reducidas y polarización vertical, hay que tener en cuenta, además de los rayos directos y reflejados, el efecto de la onda de superficie.

Page 19: Fundamentos de Radiopropagación

La intensidad total del campo eléctrico en el receptor es la suma de las dos componentes: la debida al rayo directo y la debida al rayo reflejado.

PAT: potencia de entrada a la antena transmisora.G1: Ganancia directiva en la dirección del rayo directo (RD).p: coeficiente de reflexión.

El ángulo de incidencia es:

La diferencia de trayectos se aproxima para:

Page 20: Fundamentos de Radiopropagación

La diferencia de fases en ambos trayectos es:

La validez de este modelo se extiende hasta la distancia en la que la difracción asociada a la curvatura de la Tierra cobra importancia:

Los coeficientes de reflexión dependen del tipo de suelo, del ángulo de incidencia y de la polarización de la onda. Cuando la distancia entre las antenas es muy grande comparada con la altura de las mismas (situación habitual) el ángulo de incidencia ψ tiende a 0º. En ese caso los coeficientes de reflexión para ambas polarizaciones tiende a –1, que es el valor usual en tierra plana.

Page 21: Fundamentos de Radiopropagación
Page 22: Fundamentos de Radiopropagación

Modelo de Tierra Curva

Se aplica este modelo para longitudes de enlaces tales que las flechas debidas a la curvatura terrestre son superiores a unos 5m.

Esto suele corresponder a longitudes de ondas del orden de la distancia de visibilidad radioeléctrica o mayor. Se considera una trayectoria rectilínea y una tierra ficticia de radio KRo.

Se supone una Tierra lisa, como sucede en propagación sobre mar, grandes lagos o llanuras con terreno muy poco ondulado. ¿Cuándo deja de ser válido el modelo de tierra plana?: Si las protuberancias debidas a la curvatura terrestre son superiores a unos 5 m, el modelo de Tierra plana deja de ser válido, pasando a regir el modelo de Tierra curva.

Page 23: Fundamentos de Radiopropagación

Tierra curva: si la flecha (f(x) máx) es mayor de 5 metros.

Donde:•x: distancia del transmisor a un punto, (km)•c(x): altura del terreno sobre el nivel del mar, (m)•f(x): protuberancia de la tierra o flecha (m)•z(x): altura del terreno sobre la base (m),

Page 24: Fundamentos de Radiopropagación

K es el Factor de modificación del radio terrestreRo=Radio de la tierra 6370km(x): altura del rayo sobre la base (m)h(x): Altura del rayo directo sobre el terreno, en metros

Distancia de visibilidad radioeléctrica: suma de las distancias de horizonte

Page 25: Fundamentos de Radiopropagación

La distancia de visibilidad crece con

Page 26: Fundamentos de Radiopropagación