20
ÍNDICE SUMARIO Prólogo, por Ricardo Luis Lorenzetti ................................ 9 Palabras introductorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 PRIMERA PARTE FUNDAMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL CAPÍTULO I CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. REGLAS, PRINCIPIOS Y VALORES, DIÁLOGO DE FUENTES Y JUICIO DE PONDERACIÓN I. Constitucionalización del Derecho Privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 1. Fuente normativa: Código Civil y Comercial de la Nación . . . . . . . . . . . . 17 2. Introducción. El CCCN y el escenario global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 3. Los paradigmas del CCCN. El nuevo sistema de Derecho Privado . . . . . . 21 4. La importancia de la reforma constitucional de 1994. Los tratados internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 II. Constitucionalización del Derecho Privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 1. Causas y consecuencias de la constitucionalización del Derecho Privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 2. Caracterización y terminología. Operatividad directa y derivada . . . . . . . 30 3. Las modificaciones al Anteproyecto de CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 4. Principales proyecciones de la constitucionalización del Derecho Privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 839

FUNDAMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

  • Upload
    others

  • View
    18

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FUNDAMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

ÍNDICE SUMARIO

Prólogo, por Ricardo Luis Lorenzetti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Palabras introductorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

PRIMERA PARTE

FUNDAMENTOS GENERALES DELA RESPONSABILIDAD CIVIL

CAPÍTULO I

CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHOPRIVADO. REGLAS, PRINCIPIOS YVALORES, DIÁLOGO DE FUENTES

Y JUICIO DE PONDERACIÓN

I. Constitucionalización del Derecho Privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

1. Fuente normativa: Código Civil y Comercial de la Nación . . . . . . . . . . . . 17

2. Introducción. El CCCN y el escenario global. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

3. Los paradigmas del CCCN. El nuevo sistema de Derecho Privado . . . . . . 21

4. La importancia de la reforma constitucionalde 1994. Los tratados internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

II. Constitucionalización del Derecho Privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

1. Causas y consecuencias de laconstitucionalización del Derecho Privado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

2. Caracterización y terminología. Operatividad directa y derivada . . . . . . . 30

3. Las modificaciones al Anteproyecto de CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

4. Principales proyecciones de laconstitucionalización del Derecho Privado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

839

Page 2: FUNDAMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

III. Pluralismo y diálogo de fuentes. Reglas,principios y valores y juicio de ponderación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

1. Pluralismo normativo y diálogo de fuentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

2. Reglas, principios y valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

3. Los principios del CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

4. Los principios procesales y sustanciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

4.1. El principio de razonabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

4.2. El judicialismo del CCCN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

4.3. El principio de “normalidad” o regularidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

5. El juicio de ponderación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

6. El método de ponderación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

CAPÍTULO II

PRINCIPIOS GENERALES DELA RESPONSABILIDAD CIVIL

I. Responsabilidad civil. El sistema del CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

II. Nociones introductorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

1. Concepto y características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

2. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

3. Denominación. Responsabilidad civil o Derecho de Daños. . . . . . . . . . . . 85

III. Los presupuestos de la responsabilidad civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

1. La identificación de los presupuestos en la doctrina nacional . . . . . . . . . . 90

2. Los presupuestos y el CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

2.1. Incumplimiento antijurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

2.2. Factor de atribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

2.3. Relación de causalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

2.4. Daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

IV. Principales notas sobresalientes de la responsabilidad civil . . . . . . . . . . . . . . 101

1. Enumeración enunciativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

V. La responsabilidad civil constitucional. Los principios constitucionales . . . . 106

1. Principios constitucionales específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

1.1. Principio de no dañar a otro (alterum non lædere) . . . . . . . . . . . . . . 106

1.1.1. El alterum non lædere es un principiogeneral (no exclusivo del Derecho Privado) . . . . . . . . . . . . . 110

840

Page 3: FUNDAMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

1.2. Principio de la reparación plena y justa del daño . . . . . . . . . . . . . . . 111

1.3. El derecho del consumidor a la seguridad en la relaciónde consumo. El consumidor como sujeto de preferente tutela . . . . . 118

1.4. El acceso a la reparación íntegra y justaen plazo razonable y sin dilaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

2. Principios constitucionales relacionadoscon la responsabilidad civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

2.1. La tutela de la persona humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

2.2. La protección constitucional del contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

2.3. La protección constitucional de los derechosde incidencia colectiva y del proceso colectivo. . . . . . . . . . . . . . . . . 132

VI. Apéndice I. Antecedentes jurisprudenciales dela Cámara Civil y Comercial de Azul, sala II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

VII. Bibliografía especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

SEGUNDA PARTE

ANÁLISIS EXEGÉTICO, DOCTRINALY JURISPRUDENCIAL DEL CÓDIGO

CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN(ARTS. 1708 A 1780)

TÍTULO VOTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

CAPÍTULO 1

RESPONSABILIDAD CIVIL

SECCIÓN 1ª

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1708 – Funciones de la responsabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

1. Concordancias con el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

2. Concordancias con el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

841

Page 4: FUNDAMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . . 144

III. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

IV. ¿Cuáles son las funciones? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

1. Enfoque conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

1.1. ¿Qué son las finalidades? La “finalidad- función”y la “finalidad-relación” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

1.1.1. Acerca del concepto de función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

1.1.2. Posiciones doctrinales sobre las funcionesde la responsabilidad civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

1.2. Nuestra opinión. Adhesión a la polifuncionalidaddel Derecho de Daños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

1.3. Enfoque normativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

1.3.1. La cuestión en el Anteproyectode Código Civil y Comercial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

1.3.2. La cuestión en el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . 162

V. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

Art. 1709 – Prelación normativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

2. Concordancias con el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

II. La pluralidad de fuentes y los principios jurídicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

III. El artículo 1709 y su interacción con el artículo 963 del CCCN . . . . . . . . . . . 171

1. Ley especial y el CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

2. Normas imperativas y supletorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

IV. El artículo 1709 y su interacción con el artículo 1082 del CCCN . . . . . . . . . . 178

V. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

SECCIÓN 2ª

FUNCIÓN PREVENTIVA Y PUNICIÓN EXCESIVA

Art. 1710 – Deber de prevención del daño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

I. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

1. Concordancias con otros proyectos de reforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

2. Derecho Comparado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

II. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

842

Page 5: FUNDAMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

2. Concordancias con el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

III. Fundamentos del Anteproyectode la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

IV. La función preventiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

1. Qué es la responsabilidad-prevención. Nocionesintroductorias. Concepto. Fundamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

1.1. Nociones introductorias. Concepto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

1.2. Fundamento de la responsabilidad-prevención.La teoría general de la prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

1.3. La tutela o pretensión preventiva. Antecedentesde Derecho sustancial. El enfoque de ladoctrina civil. Clasificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

1.4. La tutela o pretensión preventiva. Antecedentes de DerechoProcesal. Las medidas cautelares clásicas o provisorias.Diferencias entre la cautela procesal y la sustancial . . . . . . . . . . . . . 201

1.5. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

1.6. Diferencias entre las tutelas cautelaresy las tutelas sustanciales. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

1.7. La responsabilidad-prevención.Principales notas características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

1.8. La responsabilidad-prevención. Los supuestos comprendidosen el artículo 1710. Las acciones previstas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

1.9. La acción de reintegro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228

1.10. La prevención en la responsabilidadpor omisión. La relación de causalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

1.11. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

Art. 1711 – Acción preventiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

2. Concordancias con el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

II. Requisitos de procedencia de la tutela preventiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232

1. Enumeración de los requisitos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232

2. Descripción de los requisitos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

3. La prevención en la conducta omisiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

III. La cuestión en la legislación procesal y en la jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . 245

843

Page 6: FUNDAMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

1. La cuestión en la legislación procesal.La ausencia de normativa específica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

2. La cuestión en la jurisprudencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249

IV. La prevención en el ámbito contractual.La tutela preventiva contractual (art. 1032). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251

1. Nociones generales. Requisitos de procedencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251

2. Los primeros precedentes judiciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

3. Ámbitos de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

V. Un supuesto particular. El artículo 68de la Ley Nacional de Tránsito 24.449 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

VI. El subsistema del Derecho del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

VII. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

Bibliografía especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

Art. 1712 – Legitimación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

1. Concordancias con el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

2. Concordancias con el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . 269

III. La legitimación activa en la pretensión preventiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

IV. La legitimación pasiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

V. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

Art. 1713 – Sentencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

1. Concordancias con el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

2. Concordancias con el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

3. Concordancias con la legislación provincial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . 275

III. Interpretación de la norma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

1. Caracterización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

2. Los parámetros de ponderación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

IV. La faz procesal y la sustancial dela responsabilidad-prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

1. Aspectos procesales generales (reenvío) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

844

Page 7: FUNDAMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

2. Las medidas o cautelas materiales,sustanciales o de prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286

2.1. La medida autosatisfactiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286

2.1.1. Concepto y caracteres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286

2.1.2. Las legislaciones procesales provinciales . . . . . . . . . . . . . . . . 289

2.1.3. La cuestión en la Suprema Corte de Buenos Aires . . . . . . . . . 290

2.2. La tutela anticipada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

2.3. El mandato preventivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299

2.3.1. Concepto y clases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299

2.3.2. Notas esenciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

2.3.3. Casuística. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305

2.3.4. Otras medidas preventivas en la jurisprudencia nacional . . . . 311

2.4. La tutela inhibitoria de expresión (el bozal legal) . . . . . . . . . . . . . . . 313

2.4.1. Concepto. Remisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313

2.4.2. La acción preventiva en la libertad de prensa.La libertad de prensa, la protección de losderechos personalísimos y la tutela inhibitoriade expresión (el “bozal” o mordaza legal) . . . . . . . . . . . . . . . 314

2.4.3. Libertad de prensa y expresión.Principales parámetros interpretativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314

2.4.3.1. Pluralidad de fuentes normativas . . . . . . . . . . . . . . . 314

2.4.3.2. La libertad de prensa no es absoluta.Las medidas judiciales preventivas . . . . . . . . . . . . . . 317

2.4.3.3. Las medidas judiciales preventivas . . . . . . . . . . . . . . 319

2.4.3.4. El factor de atribución de laresponsabilidad-reparación.La doctrina “Campillay”y de la real malicia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320

2.4.4. Los derechos personalísimos. Remisión . . . . . . . . . . . . . . . . . 326

2.4.5. La tutela inhibitoria de expresión en Internet . . . . . . . . . . . . . 326

2.4.6. Contenido de la libertad de expresión.Los precedentes “Rodríguez” y “Gimbutas”. . . . . . . . . . . . . . 327

2.4.7. La tutela inhibitoria de expresión en la jurisprudencia . . . . . . 330

2.4.8. El juicio de ponderación.Los criterios en juego. Pautasy estándares interpretativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345

2.5. La tutela preventiva contractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350

845

Page 8: FUNDAMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

V. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351

VI. Apéndice II. El mandato preventivo en

la jurisprudencia de la sala II de Azul . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353

Bibliografía especial común para los artículos 1710 a 1713 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392

Art. 1714 – Punición excesiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414

Art. 1715 – Facultades del juez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414

I. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414

II. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

1. Concordancias con el Código Civil y legislación especial . . . . . . . . . . . . 415

2. Concordancias con el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

III. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . 416

1. Las normas proyectadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416

2. Fundamentos del Anteproyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416

IV. La cuestión en el Anteproyecto y en el

Proyecto de Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421

1. La vigencia de la función punitiva en ciertos microsistemas.

Consumo y defensa de la competencia. El Derecho Ambiental . . . . . . . . 421

2. La recepción en el Anteproyecto de Código.

La limitación de la pena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423

3. La proyectada y frustrada modificación del artículo 52

de la Ley de Defensa del Consumidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423

4. La supresión en la Comisión Bicameral del Congreso . . . . . . . . . . . . . . . 426

V. Las normas vigentes. Su interpretación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426

VI. Los daños punitivos, la multa civil

o la sanción pecuniaria disuasiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429

1. Noción conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429

2. Nuestra opinión. Principales notas tipificantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433

3. Denominación. Los distintos nombres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434

4. Las funciones de los daños punitivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437

VII. El artículo 52 bis de la Ley de Defensa del Consumidor . . . . . . . . . . . . . . . . 441

1. El texto legal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441

2. Las tres posturas más importantes: el criterio negatorio,

el intermedio y el favorable. La constitucionalidad

del artículo 52 bis de la LDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441

2.1. La tesis negatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442

846

Page 9: FUNDAMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

2.2. La tesis intermedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446

2.3. La tesis afirmativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446

3. Las objeciones particulares a la regulacióndel artículo 52 bis de la LDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454

4. Las notas distintivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456

5. Particularidades de los presupuestossubjetivo y objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460

6. El destino y el monto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465

7. Pautas para cuantificar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470

8. La adición de intereses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473

VIII. La sanción pecuniaria disuasiva en laLey 26.944 de Responsabilidad del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473

IX. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477

Bibliografía específica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478

SECCIÓN 3ª

FUNCIÓN RESARCITORIA

Art. 1716 – Deber de reparar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487

Primera parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487

I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487

1. Concordancias con el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487

2. Concordancias con el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487

II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora. . . . . . . . . . . . . . 488

III. Función resarcitoria y fuentes del deber de reparar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490

IV. La unificación de la responsabilidadextracontractual y contractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491

1. La autonomía de las órbitas en el Código Civil de 1869 . . . . . . . . . . . . . 491

2. La identidad propia de la responsabilidad extracontractualy de la responsabilidad contractual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496

3. De la diversidad a la unidad. La unificaciónen el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498

4. Aspectos que se unifican, diferencias que subsisteny resolución de los supuestos debatidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500

4.1. Diferencias en la antijuridicidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500

847

Page 10: FUNDAMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

4.2. La extensión de las consecuencias que integran el daño. . . . . . . . . . 500

4.3. El daño moral contractual y extracontractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502

4.4. La mora y el cómputo de los intereses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505

4.5. La atenuación de la responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507

4.6. La configuración del dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508

4.7. El problema de la subsistencia o lasupresión de la obligación de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509

4.8. La prescripción liberatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514

V. Los presupuestos de la responsabilidad civil (remisión). . . . . . . . . . . . . . . . . 515

Segunda parte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516

VI. Teoría general de las causales de exoneración (eximentes)de la responsabilidad civil. Esquema introductorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516

1. La exoneración de la responsabilidad civil.Principios generales y clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516

2. Exoneración en el nivel de la autoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518

2.1. Involuntariedad del acto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519

2.2. No configuración del acto (voluntario) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520

2.3. Ruptura del nexo de causalidad entre la conducta y el daño. . . . . . . 521

2.4. Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521

3. Exoneración en el nivel de la antijuridicidad:las causas de justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522

4. Exoneración en el nivel de los factores de atribución . . . . . . . . . . . . . . . . 523

5. Exoneración en el nivel de la relación causal:las eximentes de responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525

6. Otras circunstancias especiales y convencionales de exoneración . . . . . . 526

7. Cuadro general de causales de exoneración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527

8. El debilitamiento de la fuerza liberatoria de las eximentes . . . . . . . . . . . . 530

VII. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531

Bibliografía especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532

Art. 1717 – Antijuridicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533

I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534

1. Concordancias con el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534

2. Concordancias con el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534

II. Fundamentos del Anteproyectode la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534

848

Page 11: FUNDAMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

III. El debate en torno a la antijuridicidad comopresupuesto de la responsabilidad civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534

1. La evolución del conceptode antijuridicidad (o ilicitud) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534

2. Las posiciones opuestas a la antijuridicidadcomo presupuesto de la responsabilidad civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538

3. La antijuridicidad en la actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541

IV. La antijuridicidad en el Código . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543

1. La antijuridicidad es un presupuestode la responsabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543

2. La unificación del concepto de antijuridicidad.Similitudes y diferencias entre locontractual y lo extracontractual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547

3. La antijuridicidad y la omisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548

V. El incumplimiento obligacional o contractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551

1. La configuración del incumplimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551

2. Importancia de determinar si se trata deobligaciones de medios o de resultado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552

3. Los rasgos generales del incumplimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554

3.1. Incumplimiento absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554

3.2. Incumplimiento relativo sobrevenido y objetivo . . . . . . . . . . . . . . . 555

4. La obligación incumplida y la prestaciónindemnizatoria derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555

VI. Responsabilidad por actos lícitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556

VII. La antijuridicidad en la jurisprudencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558

1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558

2. Antijuridicidad contractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562

3. Omisión y antijuridicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563

4. Prueba de la antijuridicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565

VIII. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565

Bibliografía especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567

Art. 1718 – Legítima defensa, estado de necesidad

y ejercicio regular de un derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569

I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569

1. Concordancias con el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569

2. Concordancias con el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569

849

Page 12: FUNDAMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

II. Fundamentos del Anteproyectode la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570

III. Aspectos generales sobre las causasde justificación de la conducta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570

1. De la determinación de la infracción del deberal análisis de las causas de antijuridicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570

2. Las causas de justificación son un número abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 572

IV. Causas de justificación en particular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573

1. El ejercicio regular de un derecho y el cumplimiento de un deber. . . . . . . 573

1.1. El ejercicio regular de un derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573

1.2. El cumplimiento de un deber . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576

2. La legítima defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577

3. El estado de necesidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582

4. Consentimiento del damnificado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585

5. El acto de abnegación o altruismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587

V. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 588

Bibliografía especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 590

Art. 1719 – Asunción de riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591

I. Concordancias con el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591

II. Fundamentos del Anteproyectode la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591

III. Introducción. Exposición a una situaciónde peligro: asunción de riesgosy acto de abnegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591

IV. La asunción de riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593

1. El concepto y los debates en torno a la figura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593

2. El consentimiento y la aceptación del riesgo:los daños derivados de actividades deportivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 596

3. Aceptación del peligro y conducta culpable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 598

4. Asunción de riesgos en la responsabilidad contractual. . . . . . . . . . . . . . . . 600

5. Casuística. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601

5.1. Actividades deportivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601

5.2. Turismo aventura, juegos de feria y espectáculos públicos . . . . . . . . 603

5.3. Transporte benévolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604

5.4. Trabajadores en actividades peligrosas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605

850

Page 13: FUNDAMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

V. El acto de abnegación o salvataje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606

1. Concepto y caracteres. Obligaciónde auxiliar y deber de prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606

2. Resarcimiento de los daños sufridos por el socorrista . . . . . . . . . . . . . . . . 607

VI. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 609

Art. 1720 – Consentimiento del damnificado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 610

I. Concordancias con el Código Civily Comercial y legislación especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 610

II. Fundamentos del Anteproyectode la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611

III. El consentimiento en la antijuridicidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611

IV. Requisitos para la configuración de la eximente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 612

1. Consentimiento libre e informado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613

1.1. Consentimiento libre. El deber de informarcomo presupuesto del consentimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613

1.2. La extensión del deber de informar en ladisposición de bienes extrapatrimoniales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 615

1.3. Tiempo en que se expresa el consentimiento. Forma . . . . . . . . . . . . . 617

2. Consentimiento sobre bienes disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618

3. No debe constituir una cláusula abusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 620

4. Debe ser prestado personalmente por el titular delderecho o interés. Consentimiento expreso y tácito . . . . . . . . . . . . . . . . . . 621

5. Reglas especiales y diálogo de fuentes.Cláusulas de cierre e interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623

V. Responsabilidad por la no obtención (u obtencióndefectuosa) del consentimiento previo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 624

VI. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 626

Bibliografía especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 628

Art. 1721 – Factores de atribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629

I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629

1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629

2. Concordancias con el Código Civil yComercial y legislación especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629

II. Fundamentos del Anteproyectode la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629

851

Page 14: FUNDAMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

III. Los factores de atribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 630

1. Diferencias y continuidades entre el Códigode Vélez y el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 630

2. Concepto de factor de atribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 630

IV. La culpa como norma residual o remanente de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633

V. Algunas aplicaciones en concreto de la culpa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 640

VI. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641

Art. 1722 – Factor objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642

I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642

1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642

2. Concordancias con el Código Civil yComercial y legislación especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642

II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . . 643

III. Los dos principios básicos.La irrelevancia de la culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 647

1. El concepto de responsabilidad objetiva. Críticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 648

2. Las eximentes de la responsabilidad objetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 652

IV. Supuestos de responsabilidad objetiva en el Código Civily Comercial. Breve referencia de los antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 652

1. La responsabilidad objetiva en elCódigo Civil derogado. Evolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 652

2. La regulación a partir del Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . 655

2.1. Los supuestos previstos en el Código . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 655

2.2. Los supuestos previstos en la legislación especial . . . . . . . . . . . . . . . 657

V. Los factores objetivos de responsabilidad. Clasificaciones . . . . . . . . . . . . . . . 658

1. Las enumeraciones y clasificacionespropuestas por la doctrina nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658

2. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661

3. Los factores objetivos en particular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661

3.1. El riesgo creado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661

3.2. La garantía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 662

3.3. La equidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664

3.3.1. Las funciones de la equidaden la responsabilidad civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664

3.3.2. La equidad en la jurisprudencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 667

852

Page 15: FUNDAMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

3.4. El abuso del derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 670

3.4.1. La recepción de la teoría delabuso del derecho en Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 670

3.4.2. Perfiles del abuso del derechoen el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 672

3.4.3. El abuso del derecho en la responsabilidad civil . . . . . . . . . . 679

3.5. El exceso en la normal tolerancia entre vecinos . . . . . . . . . . . . . . . . 681

3.6. La buena fe y la confianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685

3.7. El trato digno, equitativo y no discriminatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . 693

VI. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 697

Bibliografía especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 699

SECCIÓN 3ª

FUNCIÓN RESARCITORIA

Art. 1723 – Responsabilidad objetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703

I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703

1. Concordancias con el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703

2. Concordancias con el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703

II. Fundamentos del Anteproyectode la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 704

III. Introducción. Obligacionesde medios y resultado (remisión). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 704

IV. La obligación de seguridad.Concepto. Principales pautas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 706

V. La obligación de seguridad en el CCCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709

1. La subsistencia en el nuevo Código. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709

2. Principales parámetros que regulan la obligacióntácita de seguridad en el CCCN. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 712

VI. Caracterización de la obligación de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 714

1. Es de naturaleza contractual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 715

2. Es autónoma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 716

3. Es tácita o implícita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717

4. Su factor de atribución es objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 718

5. Supuestos de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 718

853

Page 16: FUNDAMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

VII. La obligación expresa de seguridaden la relación de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 719

1. El fundamento normativo expreso:artículos 5º, 6º y 40 de la LDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 719

2. El factor de atribución. Postura de la CSJN y de la SCBA . . . . . . . . . . . 720

3. Reseña de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de laNación de la obligación de seguridad en la relación de consumo . . . . . . 722

3.1. Reseña de los principales antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 722

3.2. Principales pautas delimitativas de la obligación deseguridad según su fundamento constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . 740

VIII. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 744

Art. 1724 – Factores subjetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 746

I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 746

1. Concordancias con el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 746

2. Concordancias con el Código Civil yComercial y legislación especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 746

II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora. . . . . . . . . . . . . . 746

III. La culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747

1. La culpa en la responsabilidad civil. Antecedentes y concepto . . . . . . . . 747

2. Nuestra opinión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 754

3. La cuestión en la Suprema Corte deBuenos Aires y en la Corte nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 755

4. Autoría y culpabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 757

5. Los rostros de la culpa: imprudencia, impericia, negligencia . . . . . . . . . 758

6. Directivas de ponderación de la culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 760

7. Valoración de la culpa. Criterio mixto.Culpa y relación causal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 760

8. Gradación de la culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 765

IV. La verificación de la culpa. Principales principios aplicables . . . . . . . . . . . . 766

1. Presunciones de culpa. Prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 766

2. Prueba de la no culpa. Conducta activa del demandado . . . . . . . . . . . . . 767

3. La prueba en la culpa agravada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 767

4. Influencia de las cargas dinámicas de la prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 767

5. Incidencia de la prueba de la no culpaen la responsabilidad objetiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 767

854

Page 17: FUNDAMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

6. Prueba en el ámbito contractual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 768

7. Cláusulas de exoneración de responsabilidadpor culpa (dispensa de la culpa). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 768

8. La propia diligencia como parámetro valorativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 769

9. Culpa civil y penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 770

V. Interrelación entre culpa y riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 771

1. Idéntica paridad cualitativa y jerárquica. Armonizacióne interrelación entre la culpa y el riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 772

2. Debilitamiento o decaimiento cuantitativode la culpa como factor de atribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 774

3. Supresión de la categoría “daños con las cosas” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 775

4. La culpa como eximente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 776

5. La culpa como presupuesto de la responsabilidad indirecta . . . . . . . . . . . 777

6. Filtraciones o aplicaciones “impuras”de la culpa.Los “derrapes subjetivos” y las “presencias de la culpa” . . . . . . . . . . . . . 777

7. Un capítulo especial: los accidentes de tránsito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 779

8. La culpa en la obligación de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 780

9. La culpa y la duplicidad de factores de atribución.Culpa más riesgo. Acumulación de culpa y riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 784

VI. El dolo. Concepto. Antecedentes. Régimen del Código Civil derogado . . . . 785

1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 785

2. Dolo delictual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 786

3. Clasificaciones. Dolo directo e indirecto o eventual . . . . . . . . . . . . . . . . . 786

4. Dolo contractual u obligacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 787

5. Consecuencias del dolo en el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 788

6. El dolo en el CCCN: concepto y consecuencias.Diferencias con la regulación anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 788

7. Dolo y culpa grave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 791

8. Prueba del dolo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 793

VII. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 793

Bibliografía especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 795

Art. 1725 – Valoración de la conducta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 796

I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 797

1. Concordancias con el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 797

2. Concordancias con el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 797

855

Page 18: FUNDAMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . . 797

III. La valoración de la conducta del agente en laresponsabilidad civil. Ámbitos de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 798

1. Caracterización del parámetro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 798

2. Principales reglas de interpretación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 799

IV. Previsibilidad, causalidad y culpa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 801

V. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 804

Art. 1726 – Relación causal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 804

Art. 1727 – Tipos de consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 804

I. Concordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 804

1. Concordancias con el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 804

2. Concordancias con el Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 805

II. Fundamentos del Anteproyecto de la Comisión Redactora . . . . . . . . . . . . . . . 805

III. La causalidad como presupuesto de laresponsabilidad civil. Concepto y funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 805

1. Concepto de relación de causalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 805

2. Causalidad material y causalidad jurídica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 808

3. Las funciones de la relación de causalidaden la teoría general del ilícito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 809

4. Causalidad y culpabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 810

5. Causalidad en la responsabilidad subjetiva y objetiva . . . . . . . . . . . . . . . . 811

IV. Teorías sobre la relación de causalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 812

1. Teoría de la equivalencia de las condiciones(o conditio sine qua non). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 812

2. Teoría de la causa próxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 813

3. Teorías de la causa eficiente y de la causa preponderante . . . . . . . . . . . . . 814

4. Teoría del seguimiento o la improntacontinua de la manifestación dañosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 815

5. Teoría de la causa adecuada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 816

6. Causalidad y neurociencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 817

V. La relación de causalidad en el Derecho argentino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 819

1. Breve referencia a la situación en el Código velezano . . . . . . . . . . . . . . . . 819

2. La relación de causalidad enel Código Civil y Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 820

2.1. Continuidad general de la causalidad adecuada . . . . . . . . . . . . . . . . . 820

856

Page 19: FUNDAMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

2.2. Esquema y calificación de las consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . 821

2.2.1. Consecuencias inmediatas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 821

2.2.2. Consecuencias mediatas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 822

2.2.3. Consecuencias casuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 823

2.3. Régimen de imputaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 824

2.3.1. Imputación y previsibilidad de las consecuencias:régimen extracontractual y contractual. . . . . . . . . . . . . . . . . 824

2.3.2. La previsibilidad objetiva y abstracta (art. 1726)y la incidencia del artículo 1725 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 825

VI. Omisión y causalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 829

VII. Vicisitudes de la relación de causalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 831

1. Concausa y cocausación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 831

1.1. Concausa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 831

1.2. Cocausación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 833

2. Interrupción del nexo causal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 834

VIII. Prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 835

IX. Síntesis conclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 835

Bibliografía especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 837

857

Page 20: FUNDAMENTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL