4
Futbol Pasión y Parapolitica O volvía rápido o se le enquistaría el fracaso. Tres semanas después de la peor noche de su vida, cuando Brasil cayó humillada ante Alemania en la semifinal del Mundial 2014, el técnico brasileño Felipao volvió a entrenar. Abrió otra etapa en el Gremio, que finalizó este martes con las heridas delMineirazo aún abiertas. El último seleccionador en levantar una Copa del Mundo con Brasil, la de 2002, continúa así una caída libre que comenzó en la inolvidable noche del 8 de junio de 2014 en Belo Horizonte. Menos de un año después, este martes, la directiva del club con el que conquistó once títulos, entre ellos la Copa Libertadores de 1995, aceptó su renuncia como técnico. Scolari "pidió la dimisión hoy por la mañana. Entendió que su ciclo y su capacidad de avanzar con el plantel y el club estaba concluida. El Gremioentendió su petición y la extendió también para su comisión técnica", anunció este martes en conferencia de prensa el presidente del club,Romildo Bolzan. El flojo comienzo del equipo en la liga brasileña, donde sólo sumó un punto de seis posibles y es 18º de un total de 20, junto a sus constantes peticiones de refuerzos para el equipo, podrían estar detrás de la decisión de Scolari. Aunque no es la primera vez que Felipao exhibía su descontento. Conocido por su carácter irritable, el técnico llegó a 'autoexpulsarse' de un partido ante el modesto Veranópolis a mediados de febrero. "Más vergüenza de la que pasé, es imposible pasar", explicó después a la prensa sobre su abandono del banco antes del final del encuentro que perdió su equipo por 1-0. El exseleccionador cierra su tercera etapa en el Gremio sin haber conseguido ningún título. Los 'gaúchos' finalizaron séptimos de la pasadaliga brasileña, fuera de la Libertadores, y cayeron en la final del campeonato regional ante sus archirrivales del Internacional hace dos semanas. Era el principio del fin. - 'Execrado' -

Futbol Pasión y Parapolitica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lo mejor del futbol involucrado con la parapolitica nacional

Citation preview

Futbol Pasin y ParapoliticaO volva rpido o se le enquistara el fracaso. Tres semanas despus de la peor noche de su vida, cuando Brasil cay humillada anteAlemaniaen la semifinal del Mundial 2014, el tcnicobrasileo Felipaovolvi a entrenar. Abri otra etapa en elGremio, que finaliz este martes con las heridas delMineirazoan abiertas.El ltimo seleccionador en levantar unaCopa del Mundo con Brasil, la de 2002,contina as una cada libre que comenz en la inolvidable noche del 8 de junio de 2014 enBelo Horizonte.Menos de un ao despus, este martes, la directiva del club con el que conquist once ttulos, entre ellos laCopa Libertadores de 1995, acept su renuncia como tcnico.Scolari"pidi la dimisin hoy por la maana. Entendi que su ciclo y su capacidad de avanzar con el plantel y el club estaba concluida. ElGremioentendi su peticin y la extendi tambin para su comisin tcnica", anunci este martes en conferencia de prensa el presidente del club,Romildo Bolzan.El flojo comienzo del equipo en la liga brasilea, donde slo sum un punto de seis posibles y es 18 de un total de 20, junto a sus constantes peticiones de refuerzos para el equipo, podran estar detrs de la decisin deScolari.Aunque no es la primera vez queFelipaoexhiba su descontento. Conocido por su carcter irritable, el tcnico lleg a 'autoexpulsarse' de un partido ante el modesto Veranpolis a mediados de febrero."Ms vergenza de la que pas, es imposible pasar", explic despus a la prensa sobre su abandono del banco antes del final del encuentro que perdi su equipo por 1-0.El exseleccionador cierra su tercera etapa en elGremiosin haber conseguido ningn ttulo. Los 'gachos' finalizaron sptimos de la pasadaliga brasilea, fuera de la Libertadores, y cayeron en la final del campeonato regional ante sus archirrivales del Internacional hace dos semanas. Era el principio del fin.- 'Execrado' -Scolari, sin embargo, nunca olvidar esta etapa en elGremio. El tcnico de 66 aos se refugi en el club de su estado natal,Rio Grande do Sul, 21 das despus de la derrota ante Alemania.Marcado de por vida por aquella noche, Felipao confes a su llegada alGremioque durante aquellas tres semanas se haba sentido "execrado".Mientras la prensa y la calle renegaban de su trabajo, tan celebrado tras la consecucin de laCopa Confederacionesel ao anterior, slo un viejo amigo acudi al rescate. Fue el por entonces presidente delGremio, Fabio Koff,quien le ofreci volver al club en el que gan fama como entrenador."Si me preguntan qu queda marcado, qu nunca olvidar, es el resultado catastrfico del 7-1. S eso (...) Lo siento y lo guardar para el resto de mi vida, pero algunas cosas que estn intentando poner sobre m no son correctas. El pasado dice lo que fue, un juego que no muestra la realidad de mi vida", reivindic Scolari desdePorto Alegre.Tcnico de moda tras su victoria en elMundial de 2002,Scolarillev a la seleccin portuguesa a la final de laEurocopa de 2004y a las semifinales de 2006. Con un Mundial, unaCopa Confederacionesy dos Libertadores como carta de presentacin, Felipao es un viejo conocido de los banquillos de medio mundo. Desde Inglaterra, donde dirigi alChelseaentre 2008 y 2009, hasta Uzbekistn, pasando por Arabia Saud o Kuwait.Pero el que estaba llamado a ser el tcnico del sexto ttulo de la 'Seleao', esta vez en casa, no super el descrdito de ser quien vio desde el banco la peor goleada de lahistoria de Brasil.Cuando se apagaban las luces delMaracantras la final del 13 de julio y la fiesta se marchaba a Alemania, el seleccionador y su comisin tcnica fueron destituidos del cargo.A los nueve das, la Confederacin Brasilea de Ftbol (CBF) presentaba a Dunga como nuevo tcnico de la 'seleao'.Un ao despus, mientras el nuevo seleccionador trata de reconstruir la moral de los jugadores de cara a la Copa Amrica de Chile, Felipao deber remendar ahora la suya.LosGobiernos de Colombia y de Bogothan dado nuevos pasos contra el problema del consumo de estupefacientes, despus de haber centrado durante dcadas la guerra contra las drogas en el combate militar al narcotrfico.El Ejecutivo nacional, que presideJuan Manuel Santos, opt por una herramienta legislativa y sancion el pasado 31 de julio la primera ley colombiana que reconoce la adiccin como un problema de salud pblica, al tiempo que obliga a las sociedades mdicas a cubrir la rehabilitacin de los adictos que quieran recuperarse.Esta iniciativa, segn dijo el socilogo y director de la organizacinAccin Andina, Ricardo Vargas, "no supone ninguna revolucin" pero abre una salida al drama social de la droga.En cualquier caso, esta medida delGobierno de Colombia, pas en el que actualmente est prohibido el porte y consumo de drogas superior a la dosis mnima (mximo 1 gramo de cocana y 20 gramos de marihuana), es "menos comprometida" y polmica que la abordada por laAlcalda de Bogot,asegur.El burgomaestre capitalino, el izquierdista Gustavo Petro, irrumpi con el anuncio de la creacin de centros de expendio y consumo controlado para adictos a drogas duras, al estilo de los que ya existen en ciudades comoMadrid, Barcelona, Vancouver o Berna.

Pero la "vuelta de tuerca" del alcaldePetrofue barajar la posibilidad de proveer gratuitamente la droga a los adictos cuando atraviesan el sndrome de abstinencia.Esto atrajo una lluvia de crticas, incluso delGobiernonacional, cuyo aval sera imprescindible para la puesta en prctica de la iniciativa.La ministra de Salud y de la Proteccin Social, Beatriz Londoo, descart la idea al indicar que por acuerdos internacionales Colombia no puede entregar drogas ilcitas a los ciudadanos y aadi que solo en cinco ciudades del pas se puede suministrar metadona a los adictos a la herona.Entre tanto, el procuradorGeneral, Alejandro Ordez, lleg a tildar la iniciativa de inconstitucional, pues la Carta Magna de 1991 "establece que en Colombia el adicto no es un delincuente sino un enfermo para el que se deben disear polticas pblicas para efectos teraputicos", y la intencin de Petro, a su juicio, no tiene esa finalidad.En principio, estosCentros de Atencin Mdica para Adictos a las Drogas (CAMAD)o "narcosalas" estaran destinados a los 7.000 consumidores de "bazuco" (pasta base de coca adulterada) de Bogot y se ubicaran alrededor de las "ollas", como se conocen en Colombia a los zonas urbanas donde se vende y consume droga.Pero, segn advirtiVargas,"hay vacos de investigacin en torno al 'bazuco' o 'paco' que limita la posibilidad de aplicar tratamientos como es la metadona para la herona y se centran en paliativos".Por eso, consider que la iniciativa dePetroquedara "coja" y debera "enmarcarse en una perspectiva estratgica con otras polticas sociales de prevencin y reduccin de daos que propulsara laAlcalda".Petro se justific al asegurar que "no es un salto al vaco" y mostrarse convencido de la eficacia que tendra este sistema para "aislar la juventud del crimen, quitar el consumo de las calles y debilitar las bandas del narcotrfico dedicadas al microtrfico".Aunque precis que no pondr en marcha la estrategia si elGobiernono la aprueba, record que contempla una atencin integral, es decir, que ir de la mano con una poltica de salud que busque la prevencin y que intente disminuir los daos del consumo.Vargasdescart que las recientes medidas colombianas estn en la lnea de lo que est sucediendo en Uruguay, donde el Parlamento estudia un plan gubernamental para convertirse en el primer pas del mundo que produzca y venda marihuana y as disminuir el avance de la delincuencia y arrebatar el negocio al narcotrfico.El informe"Dinmica de Expendio y Consumo de Drogas en Bogot", realizado por el Centro de Estudio y Anlisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana, dependiente de la Alcalda, seala que de los 1.632 homicidios registrados en la ciudad entre enero y diciembre de 2011, 252 (15,4 %) estuvieron relacionados con los estupefacientes