Fútbol Sala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hISTORIA DE ESTA VAINA

Citation preview

Ftbol salaFtbol sala

Foto del ftbol sala.

Autoridad deportivaFIFA, AMF (anteriormente FIFUSA)

Otros nombresFtbol de saln, futsal, calcio a 5, microftbol

Caractersticas

ContactoDeporte de contacto fsico

Miembros por equipo12 jugadores: 5 en la cancha y 7 suplentes

GneroMasculino y femenino

CategoraDeporte de equipo

AccesoriosEn normas FIFA las canilleras o espinilleras son de uso obligatorio

PelotaesfricaPeso: 410-430 gramos. Circunferencia: entre 61 y 63 cm

Lugar del encuentroCancha rectangular oficial de 40 x 20 m y para eventos departamentales o nacionales 38 x 18 m

Duracin del encuentro40 min (2 partes de 20 min). En infantiles es de 30 min (2 partes de 15 min)

Formato del puntajeGol, 1 punto

El ftbol sala,1 ftbol de saln, ftsal, futsal o microftbol; es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. Surgi inspirado en otros deportes como el ftbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol; el balonmano y el baloncesto; tomando de estos no solo parte de las reglas, sino tambin algunas tcnicas de juego.Aunque inicialmente estuvo regido por la Federacin Internacional de Ftbol de Saln (FIFUSA), hoy existen dos entes mundiales: la sucesora directa de la FIFUSA llamada Asociacin Mundial de Futsal (AMF), y la FIFA.ndice 1 Historia 2 Tipos De Jugadores 3 Fundamentos universales 4 Tiempo de juego 5 Campeonatos ms importantes 5.1 Selecciones Mayores Masculinas 5.2 Clubes 5.3 Selecciones Mayores Femeninas 5.4 Selecciones Masculinas Juveniles 6 Torneos nacionales ms importantes 6.1 Europa 6.2 Sudamrica 6.3 Asia 6.4 El caso italiano 7 Vase tambin 8 Enlaces externos 9 ReferenciasHistoriaLa creacion de este deporte se remonta a 1930 en Uruguay. La seleccin de Uruguay haba ganado el Campeonato del Mundo y la medalla de oro en los Juegos Olmpicos, vivindose por ello en el pas de una autntica fanatizacin por el ftbol. tambien denominado sal futDebido a la falta de campos libres en las calles de Montevideo, los nios comenzaron a jugar ftbol en campos de baloncesto. El ftbol de saln naci el 8 de septiembre de 1930 en Montevideo de la mano del profesor Juan Carlos Ceriani. l, utilizando los salones de gimnasio de la Asociacin Cristiana de Jvenes (YMCA), dibuj con tiza las porteras en la pared, para luego comenzar a utilizar las porteras de waterpolo.El Ftbol de Saln se bas en el balonmano, el baloncesto, e incluso el waterpolo, para redactar las primeras reglas de un nuevo deporte. Algunas de las que se adoptaron fueron: cinco jugadores en el campo (baloncesto), duracin del partido de 40 minutos (baloncesto), porteras pequeas (balonmano), medidas del campo (balonmano) y reglamentacin relacionada con los porteros (waterpolo).Inicialmente se le llam ftbol de saln y caus sensacin en Uruguay, pasando posteriormente al resto de Sudamrica para extenderse poco a poco por todo el mundo.2En 1965, se cre la Confederacin Sudamericana de Ftbol de Saln, primera organizacin internacional de este deporte. Ese ao tambin se disput el primer campeonato sudamericano de selecciones.La Federacin Internacional de Ftbol de Saln (FIFUSA), fue fundada en 1971 en So Paulo, Brasil; siendo la primera de su tipo en el mundo.3 Esta organizacin realiz en 1982 el primer mundial del deporte4 y posteriormente otros seis ms.5 La FIFUSA se mantuvo como organizacin independiente hasta su disolucin en el ao 2002.Hacia fines de 1985, y ante la crisis econmica de FIFUSA y sus afiliados adems de la presin ejercida por la matriz del ftbol, diversos pases, encabezados por Brasil, decidieron solicitar al entonces Presidente de la FIFA Joao Havelange, as como a su Secretario General Joseph Blatter, que esta organizacin incorporase el ftbol sala a la organizacin de la FIFA.6En el 2000, problemas internos en la FIFUSA hicieron que sus federaciones y confederaciones miembros la abandonasen para intentar la unificacin con la FIFA, acuerdo que no prosper. Posteriormente decidieron formar la Asociacin Mundial de Futsal en el 2002, con sede central en Asuncin, Paraguay, la nueva organizacin continu con similares afiliados, confederaciones, actividades, reglamentos y competencias de la FIFUSA.7En los ltimos aos, tanto la AMF como la FIFA han realizado esfuerzos y han puesto en marcha estrategias para que esta disciplina sea incluida en los Juegos Olmpicos. Pero fue la AMF la que a travs de la Federacin Colombiana de Ftbol de Saln en el ao 2011 ha logrado la inclusin del ftbol sala como deporte de exhibicin en los Juegos Mundiales de 2013 que se celebraron en Colombia y que son avalados por el Comit Olmpico Internacional (COI).8 En ese mismo ao la AMF quedo inscrita como autoridad oficial del futsal ante la entidad que organiza los Juegos Mundiales (Asociacin Internacional de Juegos Mundiales, IWGA en ingls; apoyada por el COI),9 esperando que la disciplina se haga oficial en los siguientes eventos de esta organizacin, dando pasos adelante en el propsito de ser deporte olmpico.

Un partido de futsal de la Copa Mundial de la FIFA 2008 entre Brasil y ArgentinaTipos De Jugadores

Una cancha de futsal en la azotea de un edificio en Tokio, Japn. Guardameta: el portero es el jugador cuyo principal objetivo es evitar que la pelota entre en su portera durante el partido. En este caso, si es inferior a juvenil los saques de portera no pueden pasar del centro del campo; esto sera falta. El portero podr incorporarse al ataque y actuar como un jugador ms de campo, pudiendo tocar el baln en su propio campo una sola vez y con un mximo de 4 segundos (siempre y cuando no toque el contrario) y en campo contrario todas las veces que quiera y sin lmite de tiempo (portero - jugador) Cierre o lbero: este jugador se ubica por delante del portero como base de la lnea de tres jugadores al ataque y es el ltimo jugador de campo a la defensiva. Este jugador suele ser el que mueve el juego, y es uno de los jugadores, despus del portero, que debe organizar al equipo. Alas: jugadores que se ubican sobre las bandas. Deben subir y bajar sin parar y buscar siempre el apoyo a sus compaeros. Pvot: jugador del equipo ms cercano a la portera rival, que cumple funciones ofensivas de recibir y jugar el baln a espaldas de la portera, ya sea para darse la vuelta y rematar o para pasar a sus compaeros; y defensivas, como integrar la primera lnea defensiva al rival. Este jugador debe estar en constante movimiento, en busca de cualquier hueco para ofrecer un pase a un jugador sin marca.Fundamentos universales

La cancha de ftbol sala. 1) El pase: es la accin de entregar el baln a otro jugador con la mayor precisin posible. Pueden ser cortos, medios o largos, en funcin de la distancia. Segn su trayectoria sern ascendentes, descendentes, parablicos o a ras de suelo; y segn su direccin, variarn en profundidad, lateral, retrasados y en diagonal. 2) Conduccin o dribling: es un gesto bsico e imprescindible para adquirir una buena tcnica, ya que es la base para dominar el pase, la conduccin y el tiro. Es necesario controlar la superficie de contacto con el baln, la suavidad del toque, la presin y el equilibrio de todo el cuerpo para conseguir la mxima eficacia. 3) El regate: se utiliza para superar a uno o varios adversarios sin perder el dominio del baln. El regate se puede realizar sin finta previa, con un cambio de ritmo brusco para desequilibrar al defensor y sortearlo sin que tenga tiempo para reaccionar, o bien, con finta previa, en el que el jugador que est en posesin del baln realiza el regate en funcin de la reaccin que previamente tiene la defensa. 4) Tiro a portera: se refiere a la accin de golpear el baln con cualquiera de las superficies de contacto permitida, en direccin a la portera y con la finalidad de marcar un gol.Se puede tirar de diferentes formas: -Punta: se usa para tirar con la mxima potencia o para hacer vaselinas. -Interior: se usa para ajustar ms el baln al lugar que el jugador quiere que vaya, de esta manera el tiro no ir tan rpido que cuando se tira de punta. -Empeine: se realiza con la parte anterior del pie. -Tacn: se usa para sorprender al portero. Se debe de tirar a distancias prximas, porque si se tira desde una distancia lejana es difcil llegar. -Cabeza: se realiza generalmente cuando el baln se aproxima a una altura en la cual un contacto con el pie o pierna no es posible. 5) La recepcin: es una accin muy utilizada durante un partido, con el objetivo de recibir el baln, controlarlo y ponerlo a su servicio para desarrollar en buenas condiciones una accin posterior. La recepcin en parada es aquella en la que se consigue controlar totalmente el baln en los pies, perdiendo el componente de velocidad pero aumentando la precisin en el manejo posterior del esfrico.La recepcin en semiparada es aquella en la que se ayuda a conseguir que el baln pierda parte de su valor inicial. Y la recepcin de amortiguamiento es la que sirve para controlar balones areos con trayectoria descendente; se produce una amortiguacin de la aceleracin con el que se llega la pelota. El control del baln puede ser al ras de suelo, o bien con la cara interna de la bota, o con la planta del pie, con la punta hacia arriba y encajando la pelota entre la planta y el suelo. En los balones altos, se debe conseguir llevar el baln al suelo con posibilidades de ser jugado adecuadamente. 6) Las fintas: sirven para engaar a los adversarios, ya sean de chute, pase o de conduccin. Las suelen utilizar los defensas. 7) El drible o regate: es la accin de evitar la entrada de un adversario y mantener la posesin de la pelota. Existen varios tipos de drible o regate como el de proteccin (accin de interponer el cuerpo entre la pelota y el oponente), el recorte (cambiar la pelota de una pierna a otra amagando el pase o tiro a puerta), el rastrillo (cambio de direccin de la pelota con la planta del pie), la bicicleta (pasar los pies alternadamente por encima de la pelota en movimiento o posicin), entre otros.Tiempo de juegoUn partido de ftbol sala dura 40 minutos y se divide en dos tiempos de 20 minutos cada uno, parando el cronmetro cada vez que el baln no est en juego, ms las pausas de menos de un minuto que los entrenadores deseen hacer.Este deporte solo mide el tiempo jugado. Por ejemplo, si el baln sale del campo de juego o se comete una falta, el cronmetro es parado hasta que el baln entre en juego otra vez, a diferencia del ftbol, en el que se repone el tiempo perdido al final de cada tiempo.Campeonatos ms importantesDebido a que existen 2 entes rectores (AMF y FIFA), ambos organizan eventos paralelos bajo sus propios reglamentos. Estos seran los principales torneos de cada organizacin en cada categora (Los torneos que aparecen en letra cursiva estn descontinuados o no se realizan de manera constante).Selecciones Mayores MasculinasFIFAAMF/FIFUSA

Mundial de ftbol sala de la FIFACampeonato Mundial FIFUSA/AMF

Copa Confederaciones de ftbol salaCopa del Mundo de Selecciones Nacionales

Eurocopa de Futbol SalaEurofutsal

Copa Amrica de Futbol SalaPanamericano y Sudamericano

Campeonato Africano de FutsalSin equivalente

Campeonato Asitico de FutsalSin equivalente

Campeonato de Futsal de ConcacafSin equivalente

Campeonato de Futsal de la OFCSin equivalente

A nivel olmpico Juegos de la Lusofona, reglas FIFA (torneo descontinuado) Juegos Panamericanos, reglas FIFA (torneo descontinuado) Juegos Centroamericanos, reglas FIFA Juegos Bolivarianos, reglas FIFA Juegos ODESUR, reglas FIFA Juegos Mundiales, reglas AMF Se plantea integrar el futsal FIFA como deporte de demostracin en los Juegos Mediterraneos del 2017 a realizarsen en la ciudad de Tarragona, Espaa.10ClubesFIFAFIFUSA/AMF

Copa Intercontinental de ftbol salaCampeonato Mundial de Clubes

Copa UEFA de Ftbol SalaCampeonato Europeo

Recopa de Europa de Ftbol SalaCopa de la UEFS de futsal

Copa Libertadores de FutsalPanamericano y/o Sudamericano de Clubes

Selecciones Mayores FemeninasFIFAFIFUSA/AMF

Mundial femenino de la FIFAMundial femenino de la AMF

Sudamericano FemeninoSin equivalente

Sin equivalenteEurofutsal Femenino

Selecciones Masculinas JuvenilesFIFAFIFUSA/AMF

Sudamericano Sub-20Sudamericano Juvenil

UEFA Futsal Sub-21UEFS Futsal Sub-21

Torneos nacionales ms importantesEuropaEstos torneos se juegan con reglamento FIFA (en orden de importancia) Liga Nacional de Ftbol Sala de Espaa Superliga Rusa de Futsal Liga Kazaja de Ftbol Sala Liga Portuguesa de Ftbol Sala Liga Italiana de FutsalSudamricaTorneos con reglas FIFA (en orden de importancia) Liga Brasileira de Futsal Campeonato de Futsal AFA, (Argentina) Liga Colombiana de Ftbol Sala, torneo de carcter semiprofesional. Liga Venezolana de Futbol SalaTorneos con reglas AMF (los ms conocidos hasta ahora) Copa Profesional de Microftbol y Copa Profesional de Microftbol Femenina, ambos torneos profesionales de Colombia Copa Repblica de Ftbol de Saln, torneo de ParaguayAsiaTorneos con normas FIFA (en orden de importancia) F. League de Japon Iranian Futsal Super League (Irn) Thailand Futsal League (Tailandia)El caso italianoEn 1987, un grupo de accionistas de Miln encabezados por Giovanni Conticini fondaron la A.I.F.S. (Asociacin Italiana de Ftbol Sala), que despus del reconocimiento por parte del Movimiento Europeo Popular, en 1988, cambi con acto notarial su denominacin en Federacin Italiana de Futsal (FIFS) por voluntad del nuevo presidente Giovanni Caminiti. En el mismo ao la FIFS lleg a ser reconocida por la FIFUSA (el organismo internacional de ftbol sala, acrnimo del portugus Federao Internacional de Ftbol Salo) y es una de las federaciones fundadoras de la federacin UEFS (Unin Europea de Futsal).En 1991, lleg nada menos que a organizar el Campeonato Mundial de futsal de la AMF en Miln y en 1992 particip en el Campeonato de Europa organizado en Oporto (Portugal) por la vieja UEFS espaol. En 1994 particip por la ltima vez en una Copa del Mundo organizada por la FIFUSA, obteniendo un resultado decepcionante: se clasific en la ltima posicin.Por lo que respecta las competiciones de los clubes, la FIFS inscribi a la Copa Campeones para Clubes los equipos que ganaban la liga nacional del 1988 al 1998: en la edicin del 1991 la A.S. Milano se clasific sptima, en 1992 y en 1993 la G.S. Danypel Millano llegaron a la misma clasificacin, mientras en 1995 la Sporting Turro termin el torneo en la octava posicin.Al final de los aos Noventa, debido a graves problemas de salud del presidente Caminiti, la Federacin dej de hacer actividad agonista y se mantuvo latente hasta el verano de 2009 cuando, con la llegada de Axel Paderni, retom la actividad deportiva.En 2009, se afili a la Asociacin Liga Mundial de Futsal, fundada en Suiza con la finalidad de salvaguardar y promover el futsal en el mundo, empendose en hacerlo practicar a un nmero mayor de atletas. Tomaron parte 15 pases: Bolivia, Brasil, Ecuador, Egipto, El Salvador, Francia, Alemania, Italia, Marruecos, Nigeria, Per, Mnaco, Principado de Seborga, Suiza, Tnez. Pero la historia de esta asociacin durar slo tres aos: en septiembre de 2012, despus del desenvolvimiento de la Copa Mediterrnea Europea en Imperia (Italia), se decret su disolucin.En julio de 2012, despus del Congreso Ordinario Mundial de la AMF de Asuncin (Paraguay), la Federacin Italiana de Futsal fue invitada a integrarse a la Asociacin Mundial de Futsal. Su ingreso se ratific en octubre de 2012.