Upload
neva-mesa
View
4
Download
2
Embed Size (px)
GENÉTICA DE POBLACIONES.
TRABAJO FINAL
UNRN – Carrera de VETERINARIA.
Año: 2014
PROFESORA : Mag. Med.Vet, Gabriela Iglesias
ESTUDIANTE : Julio Ariel Ortega
Tema : Cruzamientos en bovinos de carne.
CARNE BOVINA
QUE HERRAMIENTAS TENGO PARA LLEVAR A CABO MEJORAMIENTO GENÉTICO ?
Selección : para características de alta heredabilidad.
Cruzamientos: para características de baja heredabilidad.
LOS CRUZAMIENTOS
Son un método simple para mejorar de forma fácil la salud y la eficiencia de los animales introduciendo genes favorables removiendo la depresión causada por la consanguinidad y manteniendo la interacción entre genes que causan la heterosis.
Definición de Cruzamientos :
Definición amplia: se refiere a la exocría, como apareamientos entre individuos menos emparentados que la media poblacional.
Definición práctica: se relaciona con el cruzamiento de individuos de distintas poblaciones, comúnmente entre distintas razas o líneas dentro de la raza.
ESTO NOS PERMITE : Adecuar el genotipo al ambiente y a
los gustos del consumidor. Mejorar la productividad sacando
provecho del
VIGOR HIBRIDO o HETEROSIS.
Ventaja en la producción que posee una cruza por encima del promedio de sus padres.
PARA QUE HACER CRUZAMIENTOS ? Conseguir una mejor adaptación de los
bovinos a las condiciones ambientales ( frio , calor , humedad , sequia , etc)
Mejorar la eficiencia en cuanto a la digestibilidad de las pasturas naturales.
Aumentar la resistencia a parásitos internos y externos y demás condiciones sanitarias.
TIPOS DE HETEROSIS Individual: es la diferencia de
producción de los individuos cruza en relación a los individuos puros.
Maternal: se refiere a la diferencia en
producción atribuible al uso de madres cruza en lugar de madres puras.
Paternal: se manifiesta en mayor fertilidad , calidad de semen, libido de los ejemplares .
Logrando como máximo una superioridad productiva cuantificable de un 40 % por encima del promedio de sus padres .
SELECCION : La selección genética es una
herramienta que nos permite seleccionar reproductores acordes a nuestros propios objetivos: teniendo en cuenta el medio ambiente, el sistema de trabajo, el mercado; permitiéndonos obtener avances permanentes y acumulativos fijando caracteres y llegando a generar a muy largo plazo razas puras o sintéticas.
Los caracteres son transmitidos parcialmente. Por ello para que resulte justificable su selección deben tener un nivel de heredabilidad aceptable.
Las razas bovinas nos permiten utilizar las características fijadas a través de años de selección haciendo las combinaciones mas convenientes mejorando la eficiencia productiva. Dichas razas son:
CEBUINAS resistentes al calor y a los parásitos.
EUROPEAS musculatura , producción de leche , calidad de carne.
CRIOLLAS fertilidad , calidad de carne y adaptación a los ecosistemas inundables.
Algunos ejemplos de razas puras que pueden ser utilizadas dentro de un programa de cruzamiento:
RAZAS CEBUINAS O INDICAS: Nelore
Brahman
RAZAS EUROPEAS Shorthorn
Heredford
Aberdeen Angus
NEGRO
ROJO
RAZA CRIOLLA
ASPECTOS GENÉTICOS Y BIOLÓGICOS QUE DEBEN SER RESPETADOS EN CUALQUIER
PROGRAMA DE CRUZAMIENTOS :
La adaptación al medio.
El potencial de producción incorporado.
La composición corporal.
La velocidad de llegada a la madurez
fisiológica.
La facilidad de parto
La correlación estructural y funcional .
ESTABLECER EL SISTEMA DE CRUZAMIENTOS Cruzamiento simple o terminal: los
machos y las hembras son de razas puras distintas, la F1 en su totalidad (machos y hembras) son eliminadas del rodeo , a venta. En este caso se obtiene la mayor proporción de heterosis .
Cruzamiento rotacional: en este caso las hembras F1 son utilizadas como reposición para madre y la progenie es la F2
Cruzamiento triple: en este caso se trabaja con 3 rodeos simultáneamente. Teniendo un porcentaje de hembras puras cruzadas con machos de la misma raza para sacar hembras de reposición puras.
UTILIZACIÓN DE RAZAS SINTÉTICAS:
Se define como raza sintética a aquellas
razas resultantes (producto) del
cruzamiento entre 2 razas diferentes, las
cuales combinan características de las
razas originales en porcentajes adecuados,
hasta lograr un material genético estable.
EJEMPLOS DE RAZAS SINTETICAS:
Indusin: Limusin mas Angus o
Heredford o Cebú
Brangus: Cebú mas Angus.
Bradford: Cebú mas Heredford .
Santa Gertrudis : Shorthorn mas
Cebú.
Charbray: Charolais mas Cebú.
Belmont Red: Heredford por
Shorthorn
Se llevo a cabo en Nicaragua con una extensión de 2,100 hectáreas.
Maneja entre 700 - 750 vientres en producción en sistemas de pastoreo rotacional
GAINSA
Se analizaron 669 registros de los destetes 2008 - 2009 con información completa para lasvariables: Peso al nacimiento (kg). Peso al destete (kg). Ganancia diaria de peso durante el período de lactancia (g/día). Peso ajustado a los 205 días (Anexo 1).
Peso de terneros al Nacimiento (PN) obtenidos de seis cruzamientos.
Peso de terneros al Destete (PD) obtenidos de seis cruzamientos.
Ganancia Diaria de Peso (GDP) de teneros obtenidos de seis cruzamientos
Peso Ajustado a 205 (PA 205) de terneros obtenidos de seis cruzamientos
CONCLUSIÓN :
Los cruzamientos son herramientas
útiles para aumentar la productividad
y la renta de las explotaciones, pero
para sacarles la máxima ventaja es
necesario planificarlos
cuidadosamente, teniendo muy en
cuenta los objetivos a desarrollar.
BIBLIOGRAFÍA: Sánchez, A.L, López R., Espasandin, A., Gimeno, D., Urioste, J. 2012
“CRUZAMIENTOS - CURSO ZOOTECNIA”. Disponible en página web a través del link:
http://fagrozootecnia.wordpress.com/category/material-complementario/. Lagos F. 1998 “ CRUZAMIENTOS ENTRE BOVINOS DE CARNE”. Disponible en página
web a través del link: http://www.produccion-animal.com.ar/ Oñoro Echeverría, H. J. 2009. “Efecto del cruzamiento sobre el peso al nacimiento,
al destete y ajustado a 205 días en terneros de carne de la empresa GAINSA, Chontales, Nicaragua.” Disponible en página web a través del link: http://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/387/1/T2805.pdf
Córdova, A., Rodriguez, J., Córdova, M., Pérez, J. 2005 “GANANCIA DIARIA Y PESO AL
DESTETE EN TERNEROS DE CRUCES Bos taurus CON Bos indicus EN TRÓPICO HÚMEDO” Disponible en página web a través del link: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69310109
Guitou, H. 2006. “6ª Jornadas Nacionales Cría Bovina Intensiva” Disponible en
página web a través del link: http://www.buenastareas.com/ensayos/Bienvenidos/27066575.html
Muchas gracias !!!